You are on page 1of 8
PRIMERAS IDEAS SOBRE EL CUERPO. ‘en que las guerras eran una suerte. de ‘utina coliiena, Se consideraba que las ‘artrias eran vehiculos de transmision de aire y que el Utero tenla dos partes, {a derecha destinada a la concepcién de \arones y la iquierda ala de mujeres. El Corebro era considerado el érgano més ‘importante y deicado, pero su estudio fo $e iniib sino mucho después, Las Ccuraciones:estuvieron intimamente vin- culadas a ls creencias y superstciones raises. Se ‘£émo era el conocimienfo del cuerpo hhumano en ls cultures prehispénicas de nuestro temtorio? En la antigiledad se inci el estudio del cuerpo mano; pero tos conocimientos eran rudi= ‘mentario, oa? editorial doin bosco 14, Conceptos fundamentaies El cuerpo humano es una comple} por millones de células que constant forma ‘nos, aparatos y sistemas. Para conocer en °° trey, | el cuerpo humano, debemos dividir ar ddgy en tres areas centrales interrelacionadase” SSutiy fisiologia e higiene. 9S! anatomig ‘Anatomia La palabra anatomia proviene del griego anat significa diseccion. El concepto era usado am We hacia referencia a realizar algin corte en ern # humano con determinados fines curativos, “ue'Po Actualmente, se entiende por anatomia a la lenci se ocupa del estudio de la estructura del everga no y de la interrelacion entre sus diferentes partes La anatomia nos explica que todas las partes det cue humano, desde las mas simples hasta las mas comple jas, se hallan en estrecha interrelacién. No existe nada en el organismo que exista de forma independiente y fuera de toda relacién con el resto del cuerpo. Fisiologia La palabra fisiologia deriva de dos vocablos griegos, physis y logos, que juntos significan estudio de la naturaleza de algo, en este caso, del cuerpo humano. En la antigiiedad, el concepto era usado para describir los estudios que se hacian sobre alguna parte u érgano del cuerpo. Se define a la fisiologia como la disciplina que se ocupa del estudio de las funciones que cumple el cuer- po humano, denominadas funciones organicas. Sin duda, para tener un conocimiento cabal de la fun- cién de un organo especifico, por ejemplo, es impor tante conocer primero su estructura 0 anatomia. Higiene _ La palabra higiene viene del vocablo griego es que significa salud o saludable. Se entiende por = en al normal funcionamiento del organismo. De acter. al diccionario de la Real Academia Espanola, el "estado en que el ser orgdnico ejerce norma todas sus funciones”. De esta manera, la higiene es la discipl a conservar el adecuado funcionamient organismo. ‘ tant Para mantener las funciones organicas, et el conocer estas funciones (fisiologia) y la eS) cuerpo o de alguna parte especifica (anato Escaneado con CamScanner 5 estructura del cuerpo humano po humano es una estructura orgénica suma- £1 CUE’ apleja. Su unidad basica es la célula, definida mente ® unidad vital de todo organismo vivo. La union alulas -mittones de ellas~ da origen a los tejidos, = Finis ‘a su vez constituyen drganos. Finalmente, ta ter ypacion de organos forma aparatos y sistemas. jidos cats 0 conjuntos de células que presentan amilar tamano, forma y estructura, ordenadas de forma eh, y que desempefian una funcién especifica. ee tejidos se desarrollan en los primeros momentos de vida del embrién, el cual presenta tres capas: ecto- dermo, mesodermo y endodermo. Con el desarrollo y especiatizacién celular, se inicia la formacién de los diferentes tejidos. De acuerdo a la funcién que cumplen y a la estructura que presentan, los tejidos se clasifican en cinco gru- pos: sanguineos, epiteliales, conectivos, musculares y nerviosos. «+ Tejidos sanguineos. Existen dos tipos de tejidos san- guineos: la sangre y la linfa. La sangre se encuentra formada, basicamente, por cuatro elementos: glé- bulos rojos y blancos, plaquetas y plasma. Globulos rojos. Son conocidos como hematies o eri- trocitos. Son células sin nticleo, de forma bicéncava y discoidal. Presentan un color rojo vivo debido a una sustancia llamada hemoglobina. Tienen un tamafio aproximado de siete micras y un espesor de dos micras. Debido a que son anucleados, tienen su origen en la médula espinal. Viven alrededor de 100 dias, para luego ser eliminados en el bazo. Cumplen dos funciones especificas: llevan oxigeno a las células y retiran didxido de carbono. Por cada milimetro cdbico de sangre existen alrededor de ‘cinco millones de gldbulos rojos. Globulos blancos. Llevan el nombre de linfocitos 0 oe itos. Se encuentran tanto en la sangre como en ta fa. Son células nucleadas, incoloras, tienen un mafo aproximado de 10 micras. Se originan en la wh ue Osea, en el timo, en los ganglios y en tejidos ee cos. Cumplen dos funciones: una de ellas es la Opie? Proceso en el que engloban y digieren a cambiar ae extrafios; y la oiréoesis, por la cual pueden Yud forma facilitando el proceso de fagocitosis Sangre nazamiento. Por cada milimetro ctibico de @xisten entre cinco y diez mil globulos blancos. Escaneado con CamScanner Plaquetas. Llamadas también tro ij mboci células sin nlicleo, miden de tres a cinge® Son Presentan forma discoidal bicéncava, tose produce la ruptura de un vaso sanguineg aan do), las plaquetas se adhieren al tugar de ig ne y la cierran (oclusin). Luego, segregan 3 cias especiales que contribuyen a la forme trombina, elemento que participa en el Proceso coagulacion, frenando los sangrados que de adoptar formas extremas o hemorragias, Por cad; milmetrocibico de sangre existen entre 209 8 mil plaquetas. Plasma. El plasma sanguineo es el transporta a las células sanguineas. £. principalmente por agua, ademas de cias, como albtimina, fibrinégeno, sales, azicare Uipidos, creatinina, urea, etcétera. En generale plasma cumple tres funciones: facilita la nutrcisn celular, extrae las sustancias de desecho y particips en la defensa del organismo. Por su parte, el tejido linfatico, llamado linfa, es una sustancia que forma parte del plasma sanguineo y que se traslada por el denominado sistema linfético, El tejido linfatico contiene glébulos blancos y en menor medida glébulos rojos. + Tejidos epiteliales. Son aquellos que recubren inter- na y externamente al conjunto del cuerpo humano. La epermis es el tjido de revestimiento de Cumplen tres funciones basicas: todo organise, iquido que st formado otras sustan. — Protegen al organismo contra agentes nocivos. — Reciben los estimulos externos. ~ Participan en los procesos metabélicos porque contribuyen a la formacién de las glandulas. Pueden ser de dos tipos: tejido de revestimiento y tejido glandular. Tejido de revestimiento. Forma membranas pro- tectoras que revisten el conjunto del ‘organismo. Presenta tres variedades: epivermis, es el tejido que Fecubre la superficie externa (piel); eireuo, & é tejido que cubre las cavidades interiores del org Nismo que se hallan en conexién con el exterior (boca, nariz, etcétera.); y enooreuo, es el tejido “ envuelve las cavidades internas del cuerpo huma (venas, corazén, etcétera). is: Tejido glandular. Recubre tas glandulas del orga’ Exendotelio reviste las cavidades internas del mo, endocrinas y exocrinas, y facilita la secre cuerpo humane, glandular. ID sete ton tren hb — aad Escaneado con CamScanner nectivos- Son los tejidos que permiten ejidos ie ellenar, sostener y unir los organos del . r protes” mano. jete clases de tejidos conectivos: si aseo. Es et tejido que constituye los huesos, tejido 05 dio por células especiales llamadas osteo- esta for" Gil imple tres funciones: protege a diversos os, CuMjene al cuerpo Y participa en la movi- anos) erpo humano. tidad del CU s agg dentarios. Son los tejidos que forman los see Tienen una consistencia sumamente resis- dientee isten tres tejidos dentarios: esmatte, tejido tents. ae consistencia dura; ventina, tejido medio extipo 65e0: cenenro, tejido interno de consistencia dura. Tejidos cartilaginosos. Denominados cartilagos. Constituyen iniciatmente el esqueleto embrionario y luego dan origen a los huesos. Pueden ser de tres clases: Hiaunos, que forman el esqueleto del feto y se encuentran presentes en la laringe, la nariz, en los cartilagos intercostales, etcétera; Fisrosos, que se hallan en la sinfisis pubiana, en los discos inter- vertebrales, etcétera; y ELAsTICos, que se encuentran en el pabellén de la oreja, los bronquiolos, la epi- glotis, etcétera. a existe” Tel Tejido adiposo. Esta formado por células adiposas; odicho de otro modo, por grasa. Se halla en todo el organismo, principalmente debajo de la epidermis, creando lobulos de grasa. Cumple tres funciones: conserva energia, protege al organismo y es un ais- lante térmico. Los hutesos esti formuados por teido Se we elastico. Formado por fibras elasticas. pompuve las paredes de las arterias y los liga- 'ntos, y otorga forma a los pulmones. Te SJido laxo. Se encuentra en todo el organismo. eee de la dermis, rellena los espacios €s entre los érganos y tiene la facultad de P ‘ormarse en grasa. ehido Fi igre. sees. Es un tejido resistente. Conforma sanguin ¥ los tigamentos, ademas de los vasos wee SS Nguineos, de tos Nervios, etcétera. at De 1 jie aise del organism, princes Escaneado con CamScanner “= Tejidos musculares. Estén formados por Célta alargadas y eldsticas, denominadas fibras, capaces de estirarse y contraerse. Estos tejidos constituyen los érganos Mlamados misculos, Los tejidos musculares son de tres tipos: Tefido liso. Esta formado por fibras tisas. se. con. traen lenta e involuntariamente. Conforman tos mitisculos de las visceras y de las venas, Tejido estriado. Constituye aquello que \lamamos carne. Son los misculos que recubren a tos huesos, Se contraen rapida y voluntariamente, Tejido cardiaco. Es el tejido que forma al corazén, Se caracteriza porque presenta fibras estriadas, pero su contraccién es lenta e involuntaria, Tejidos nerviosos. Compuestos principalmente por células altamente especializadas, llamadas neuro- nas, incapaces de reproducirse. Cumplen dos funciones: reLacionan al cuerpo humano. con el entorno exterior y coorpinan el adecuado fun- cionamiento del organismo. El estmago ext formado pr fbrastisas, Los tejidos nerviosos dan origen a organos como el encéfalo, la médula espinal y los nervios. Los nervios se encuentran recubiertos por un tejido externo llamado epineuro, un tejido medio denomi- nado Perieuro y un interno llamado enponeuro. El corante se encuentra formado por fibres estriadas, pero cuenta com las caracterstcas de as fbras lias (contracion lent einco- Juntara). Los neroios estén formados por tres tejidos: epineuro; perineuro y endoneuro, {Los miscutes, comstituidos por fibras estris~ 2 editorial dun bosco Escaneado con CamScanner anos os a cada una de las partes del cuerpo oramat Ors een una ubicacién especifica y que mane Ve uncion definida. wealizan wet encuentran formados por tejidos igua- tox Samos S° Sigiferentes, (0s cuales cumplen una simi tea. funciON- aparatos como aparatos al conjunto de érganos for- se Ce or Giferentes tejidos que cumplen una misma on organism humano se distinguen cinco aparatos: Enel soestivo. Conjunto de Organos que realiza . Aparato, 4 Nes ene enla transformacion es alimentos ingeridos en sustancias sencillas oa que sean asimiladas por el organismo. Consta de dos partes: tubo digestivo y organos anexos. + Aparato circulatorio. Conjunto de érganos que se ocupa de la circulacion de la sangre por todo el organismo. La circulacién sanguinea permite llevar oxigeno y nutrientes, y retirar las sustancias de desecho. Se encuentra formado por el corazén y por los vasos sanguineos. + Aparato respiratorio. Conjunto de organos que se ocupa de la respiracién, accion que permite pro- porcionar al organismo el oxigeno necesario para cumplir las funciones vitales y eliminar didxido de carbono acumulado en las células. Esta formado Por cinco érganos: fosas nasales, laringe, traquea, bronquios y pulmones. Aparato excretor. Conjunto de organos que separa y expulsa las sustancias de desecho. Formado por e Aparato urinario (constituido por los rifiones, los rsteres, la vejiga y la uretra), las gldndulas sudo- ae los pulmones y el aparato digestivo. enters Feproductor. Conjunto de drganos sexuales 0 Ser de doc oe, cumple la funcién reproductora. Puede érganos ser POS: eXternos e internos. En a mujer, los ee fo externos son los siguientes: monte de Bartoting. vos Mayores, labios menores, gléndulas Sonuales pein ltoris, vestibulo y perineo. Los érganos Falopio ues, internos son: ovarios, trompas Sexuales Ste y vagina. Por su parte, los érganos organog canos Masculinos son el pene y el escroto. 165, epidigin ge ales Mascutinos internos son: testicu- rostata, gt, » Vasos deferentes, vesiculas seminales, vari, gan genital een Rm ” Slandulas de Cowper, uretra y perineo. parte del aqunata reproduc _ Sera Escaneado con CamScanner Laringe, organo que forma porte del aparato respiratorio Glénduda sudoripara, organ que forma parte del aparaty excretor Sistemas Son conjuntos de érganos formados por tejidos iguates que realizan una misma funcién. El organismo humano cuenta con cuatro sistemas: * Sistema nervioso. Conjunto de érganos que cumple cuatro funciones especificas: recibir los estimu- los, procesar los estimulos recibidos, almacenar ta informacion resultante de los procesos de recepcién y procesamiento, y elaborar respuestas adecuadas a cada estimulo. Consta de cuatro partes: neuronas, sistema nervioso central, sistema nervioso periféri- co y sistema nervioso vegetativo. * Sistema muscular. Conjunto de organos, llamados misculos, que se ocupa del movimiento del cuerpo humano. Los misculos se clasifican de tres maneras diferentes: por su naturaleza, en lisos y estriados; por su forma, en largos, anchos y cortos; y por su ubicacién, en superficiales y profundos. * Sistema dseo. Conjunto de drganos, llamados hue- sos, que cumple la funcién de sostener al cuerpo humano, proteger a los érganos, participar en la locomocién, etcétera. Los huesos pueden ser de tres tipos: largos, cortos y planos. Para su estudio, los huesos son clasificados en tres grupos: huesos de la cabeza, huesos del tronco y huesos de las extre- midades. Me + Sistema endocrino. Conjunto de érganos, ltamados glandulas endocrinas, responsable de regular el funcionamiento del cuerpo humano, a través de la secrecién de sustancias especiales llamadas hormo- nas. Glandulas endocrinas: hipotalamo, hipofisis, timo, tiroides, paratiroides, sexuales, suprarrena- les, pancreas y pineal. eso conta Hueso tro Tiroides, una de las gléndulas que constitu ye el sistema endocrino: De acuerdo a su forma, los huesos pueden ser larges,cortes y planos. BD srssonnee k Escaneado con CamScanner Ye. = wo gpivitales gree yestro 0 nismo pueda mantenerse vivo, por mr wees trees basicas, Wamadas funciones cu cin, relacion y reproduccion. Estas tres ales am derivan ‘de las funciones esenciales de la ctvioee ecir, Ge ta unidad vital de todo organismo iiula nutricié permite al organismo absorber ue requiere para cumplir sus funciones vitales- Enesta funci circulatorio, jon intervienen cuatro aparatos: digestivo, respiratorio y excretor. Funcion de relacion La funcion de relacion permite al organismo coordinar su funcionamiento interno y mantener una adecuada interrelacion con el ambiente externo. En la funcién de relacién intervienen los sistemas ner- vioso, 6se0, muscular y endocrino; ademas de los cinco ‘Meiante la funcion de nuricién, sentidos: vista, olfato, tacto, gusto y oido. organism absorbe la energia necesaria para ‘umplircon sus funciones vitales Les cin “© Seti for rman parte de la csi de reac ees ion Late eProduccion uncig la agp" de reproduccié ; “Specie ances luccion permite la conservacion de Ry atc Sexya) Lion gi us ? Meine i fancied 1 les, interes

You might also like