You are on page 1of 9
Resumen La materia se organiza en niveles abiés iticos i inerte) y bidticos (materia viva). cee > Existen tres niveles abiéticos: subatémico, atémico y molecular, > Existen seis niveles biéticos: celular, pluricelular, poblacién, comunidad, ecosistema y biosfera, => Toda materia viva se encuentra formada por deter- minados elementos quimicos, llamados bioelemen- tos, > Los bioelementos se clasifican en tres grupos: pri- marios, secundarios y oligoelementos. => Los bioelementos constituyen las llamadas biomo- (éculas o principios inmediatos. => Las biomoléculas inorgdnicas son el agua y las sales minerales. = Las biomoléculas orgdnicas son cinco: glicidos, lip dos, proteinas, dcidos nucleicos y vitaminas. = Se denomina nutricién a ta alimentacién equitibra- da que permite satisfacer las necesidades energé- ticas del organismo. Lipidos Proteinas Acidos nucleicos Vitaminas El dtomo es a estructura primaria dela mate- vi inerte y dela materia viva, Escaneado con CamScanner Mc ‘promedio de un protén (neutron) La materia se organiza de los nivelesabiicos (subat6mico, atémico y molecular, a los nive- les bidtcos (celular, pluricelular,poblacion, comunidad, ecosistema, bosfera). BD “sia son voce aH Wrece 1. Niveles de organizacion Desde su origen, la vida ha experimentado un perma. nente proceso de desarrollo, desde los niveles mis simples hasta los mas complejos. De esta manera, a lo largo de millones de afios, ta materia se organizd en niveles cada vez mas com- plejos, clasificados en dos tipos: niveles abidticos y niveles bidticos. Niveles abidticos Estan formados por materia inerte y constituyen tres niveles: « Nivel subatémico. Integrado por particulas subaté- micas que constituyen los dtomos. Estas particulas son, basicamente, los protones, los electrones y los neutrones. Nivel atémico. Formado por el conjunto de particu- las subatémicas, las cuales constituyen los atomos. Nivel molecular. Compuesto por la unién de varios Atomos, los cuales constituyen moléculas. A su vez, la unién de varias moléculas da origen a las llamadas macromoléculas. La asociacién de varias macromoléculas origina a los denominados orgénu- los celulares. Niveles bidticos Estan formados por materia viva y constituyen seis niveles: + Nivel celular. La asociacién de los organulos celu- lares da origen a la célula; es decir, a la unidad basica y esencial de la vida. Nivel pluricelular. La unién de varias células per- mite la formacién de organismos pluricelulares, formados por tejidos, érganos, aparatos y sistemas. Nivel de poblacién. Los organismos vives de la misma especie constituyen una poblacién. Nivel de comunidad. Las distintas poblaciones que comparten un determinado medio fisico constitu- yen una comunidad. Nivel de ecosistema. Las diferentes comunidades que comparten un determinado medio abidtico con- forman el llamado ecosistema. Nivel de biosfera. El conjunto de comunidades forma la biosfera, 0 sea, el planeta y todas las for- mas de vida que lo habitan. Escaneado con CamScanner Shela 2. Bioelementos Toda materia viva esta formada por determinados ele- mentos quimicos, llamados bioelementos. Segiin la proporcién en la que se hallan en la materia viva, los bioelementos se clasifican en tres grupos: + Bioelementos primarios. Se encuentran en una pro- porcién aproximada de 96%. Los bioelementos pri- marios son seis: oxigeno, hidrégeno, nitrégeno, car- bono, fdsforo y potasio. + Bioelementos secundarios. Se encuentran en una proporcién aproximada de 3%. Los bioelementos secundarios mas importantes son: calcio, potasio, magnesio, sodio y cloro. + Oligoelementos. Llamados también microconstitu- yentes, se encuentran en una proporcién aproxima- da de 1%. Los oligoelementos mas importantes son: manganeso, hierro, yodo, zinc y cobre. Al combinarse entre si, los bioelementos constituyen las llamadas biomoléculas o principios inmediatos. Las biomoléculas pueden ser: inorgdnicas y orgdnicas 3, Biomoléculas inorganicas Son sustancias que se encuentran tanto en la materia viva como en la inerte. Existen dos biomoléculas inor- ganicas: agua y sales minerales. Agua Todos los organismos vivos estan constituidos mayori- tariamente por agua. Por esta razon, sin agua la vida es practicamente imposible. El agua es una sustancia incolora, inodora e insipida formada por dos bioelementos: oxigeno e hidrégeno. El agua cumple cuatro funciones principales: + Disolver. El agua puede disolver diversas sustancias, como sales minerales, glicidos, etcétera. + Transportar. Una vez disueltas, el agua puede trans- portar diferentes sustancias hacia todo el organismo. + Termorregilar. El agua permite regular la tempera- tura de los organismos vivos. + Funcién bioquimica. El agua participa en las reac- ciones quimicas que experimentan los organismos vivos. Debido a la importancia de estas funciones, todo orga- nismo vivo debe mantener un permanente equilibrio hi- drico; es decir, un balance entre el agua que ingiere y el agua que pierde, De lo contrario, la vida se encontra- ria en grave peligro o seria imposible de mantenerse. Suna Ko 2n.4 9 f Los seres vivos esi formados princ por agua, Por esta razon, la vida deperde del consumo diario Escaneado con CamScanner Sales minerales Tienen gran importancia en el funcionamiento de todo organismo vivo. Participan en los Procesos enzima. ticos, fisiologia del sistema nervioso, contracciones musculares, coagulacién de la sangre, equilibrio salting celular, consistencia de las estructuras rigidas (dien- tes, huesos, conchas, caparazones). En definitiva, et equilibrio de las sales minerales garantiza la salud det organismo vivo. Las sales minerales pueden ser de dos tipos: macroe- El Fela atengs fr ae lementos (calcio, magnesio, fésforo, hierro, sodio, dental que contenga flor, no slo ayuda a 4 ; i ; mmantncris lies de care, sino que force YOO, potasio) y microelementos (zinc, cobre, fluor, Ia estructura dentaria, etcétera). cakio Formac ysoldez de os huesos " Osteoporosis Leche y sus devodos. Fortaleza de la membrana celia. | Debiidad. Buen funcionaminta de! sistema reniosoy Probleasneniosos. del sistema muscle ! } Coagulai de a sangre. | s ze ‘Magnesio | Metabolismo cella | Anemia. | Espinaca. ‘Buen funcionamiento del sistema nervioso y Convulsiones.. ‘Nuez. | sistema muscular. Porto. Fortaleza dels husos. | Fontaleiienio de huesosy dertes. =| Afeccones enloshuesosy enlosmnervos. Leche y sus dervados, etaboisma cor : | Yemadshueo. | ‘Transporte de oxigeno a las células. ‘Anemia. | Pescado. | Agolamerto Huevo | Cereales. Sodio ‘Metabolismo celular. Agotamiento. | Sal de mesa. (Su exceso eleva la presién arterial). | Productos naturales. Yodo: Funcionamiento hormonal, » Bocio. - ae Mariscos. | Cretnsno. | Pescado, Fra | Sal de mesa. Potasio Equa liquidos y sales. " Debiidad es "Came, : | Nauseas. Leche y drvados | Protlenas carians Fru | | Verdes, ne Formactn de encima. " Prblenas en el eeciient | Todos ios aimerios. | Enarsmo, I | cobre | Ferman de encima. | mpide ot uso de hieno. | Todos los afmentos. Plir Fortaecimiento de huesos y dees. | Debildad de huesos y dentes, | Todos os alimentos. ae Escoge y estudia cinco de los proble- ‘mas causados por la carencia d2 sales minerales. SD ssitoviot don boace Escaneado con CamScanner O Limbs. 4, Biomoléculas organicas Son aquellas que se encuentran exclusivamente en los organismos vivos. Estas biomoléculas pueden ser de cinco tipos: glicidos, lipidos, proteinas, acidos nuclei- cos y vitaminas. Glucidos Llamados también azicares 0 hidratos de carbono, los glicidos son biomoléculas organicas formadas por tres sustancias: carbono, hidrégeno y oxigeno. De acuerdo al nimero de azicares que poseen, los glicidos se clasifican en tres grupos: Monosacaridos. Se caracterizan por la presencia de tres a siete atomos de carbono. Tienen sabor dulce y se disuelven en agua. Los mas importantes son la glucosa o aziicar presen- te en algunos frutos maduros (principalmente uva), la fructosa o aziicar de fruta y la galactosa que es un azicar presente en la leche. Disacdridos. Se caracterizan por ta unién de dos monosacaridos. Presentan sabor dulce y son solu- bles en agua. Los mas importantes son la lactosa o aziicar de leche (glucosa y galactosa), la maltosa o aziicar de malta (dos moléculas de glucosa), la sacarosa © azticar proveniente de la cafia de aziicar y de la remolacha de azucar. Polisacaridos. Se caracterizan por la unién de varios monosacaridos. No presentan sabor dulce y no son solubles en agua. Los mas importantes son el almidén, llamado fécula, presente en la papa, legumbres y en los cereales; el glucdgeno, presente en la carne animal (musculos e higado); y la celulosa, forma la membrana celular vegetal. Los gliicidos cumplen tres funciones basicas: «+ Funcién energética. Tanto los monosacaridos como los disacdridos se constituyen en fuente de energia para las células. Funcién de reserva. Algunos polisacaridos (almidén, glucdgeno) facilitan el almacenamiento de glucosa. Funcién estructural. Por ejemplo: glicidos como la desoxirribosa y la ribosa constituyen el ADN. EL azicar natural que contienen la frutas se Hama fructosa INVESTIGA) Qué ocurre si el consumo de ghicidos doficiente? Escaneado con CamScanner NIVELES DE GRASA Una particularidad de los mamiferos es el almacenamiento de grasa como fuen- grasa las mujeres y 15% de! peso do un varén. ‘Sin embargo, cuando el nivel de grasa /_sube por encima de estos porcentajes, el ‘organismo puede sufi seros problemas de salu: hpertensién, diabetes, artis, problemas cardiacos, etcétera. so ‘es y cémo se calcula el indice de ‘masa corporal? Los maos htt lentes Hewen a macro a canal tres de gr, fo que pon et ies st salud. * = editorial don bosco (4) So0y4 Lipidos Son biomoléculas organicas formadas principalmente por oxigeno, carbono e hidrégeno, ademas de fésfo. ro, azufre y nitrégeno. Son conocidos genéricamente como grasas. Los lipidos son biomoléculas insolubles en agua y solu. bles en acetona, gasolina y cloroformo. Cuando se agi. tan forman una solucién temporal llamada emulsién, De acuerdo a si pueden o no romperse por efecto de la presencia de moléculas de agua (hidrolizables), tos, lipidos se clasifican en cinco grupos: Grasas. Moléculas hidrolizables. Son resultado de la union de acidos grasos y glicerina. Se llaman acei- tes si presentan consistencia liquida a temperatura natural. En los animales se almacenan debajo de la piel (paniculo adiposo), mientras que en las plantas se acumulan en semillas 0 en frutos. Ceras. Moléculas hidrolizables. Son resultado de Acido graso y alcohol. En los animales se encuen- tran en las plumas y en la piel, mientras que en los vegetales se hallan en los tallos, hojas y frutos. Fosfolipidos. Moléculas hidrolizables. Se hallan for- mados por acido fosférico, glicerina y acidos grasos. Se encuentran presentes en la membrana celular. Terpenos. Moléculas no hidrolizables. Son biomolé- culas propias de las plantas. Otorgan coloracién y forman las vitaminas A, E y K. Esteroides. Moléculas no hidrolizables. Se encuen- tran formados por colesterol, hormonas sexuales y vitamina D. Los lipids cumplen cuatro funciones: +» Funcién energética. Las grasas son una fuente importante de energia, incluso almacenan el doble de energia con relacién a los azticares. Funci6n estructural. Las ceras son importantes en los procesos de revestimiento, proteccién e imper- meabilizacién. Ademas, tanto el colesterol como los fosfolipidos participan en la formacién de la membrana celular. Funcién reguladora. Tanto las hormonas como las vitaminas participan en la regulacién de los proce- sos fisioldgicos. ' Funcion protectora. Al acumularse en el paniculo adiposo, los lipidos protegen a los animales del frio 0 del calor, Escaneado con CamScanner tone: Proteinas Son biomoléculas organicas formadas por carbono, coxigeno, hidrégeno, nitrégeno y azufre, entre otros elementos. Se estima que el cuerpo humano cuenta con aproximadamente 30 mil proteinas, de las cuales apenas 2% ha sido estudiado con alguna profundidad. Las proteinas se hallan formadas por aminoacidos; 0 sea, por compuestos organicos sencillos. Se han descubierto aproximadamente 170 aminoaci- dos, pero sélo 20 participan en la formacién de pro- teinas: alanina, arginina, asparagina, acido aspartico, cisteina, acido glutamico, glutamina, glicina, histidi- na, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, triptéfano, tirosina y valina. Es importante sefalar que las proteinas no pueden ser sintetizadas por el organismo, razon por la cual deben ser administradas en la dieta alimenticia. Las proteinas se clasifican en dos grupos: + Holoproteinas. Formadas exclusivamente por ami- noacidos. + Heteroproteinas. Compuestas por la unién de ami- noacidos y otras moléculas. Las proteinas cumplen cinco funciones: + Funcion estructural. Varias proteinas conforman la estructura celular. Por ejemplo, la queratina es una proteina sumamente resistente que esta presente en las células que constituyen la piel, el pelo, las ufias, asi como las plumas, escamas, picos, pezufias y cuernos. Funcién transportadora. Algunas proteinas trans- portan otras sustancias a través del organismo. Por ejemplo, la hemoglobina lleva oxigeno a todo el cuerpo. Funcién hormonal. Varias proteinas contribuyen a regular el funcionamiento del organismo. Por ejem- plo, la secrecién de insulina regula la presencia de glucosa en la sangre. Funcién inmunoldgica. Existen proteinas especia- les que permiten al organismo enfrentar agentes patégenos extrafios. Estas proteinas se llaman anticuerpos. Funcién enzimatica. Se denominan enzimas a las proteinas que catalizan las reacciones bioquimicas del metabolismo organico. vditorini don bose Q Escaneado con CamScanner {imo se reelze el andlisis del ADN de una persona? ODO ‘La molécula de ADN presenta la forma de AD csirenet don woven Acidos nucleicos jicas_formadas ‘ nn biomoléculas organi Por oxi Zarbono, hidrogeno, nitrégeno y fésforo, Reciben e” nombre porque, iniclalmente, en 1865, fueron aisladee Brel ndcleo celular, aunque poco mAs tarde fuerge encontrados en el citoplasma. Se hallan constituldos por tres elementos: un Monosa. carido (ribosa 0 desoxirribosa), Acido fosférico y yp, base hidrogenada (adenina, guanina, cltosina, timing y uracilo). La presencia de acido fosférico permite la unién de los acidos nucleicos en forma de cadenas helicoidales, Existen dos tipos de acidos nucleicos 0 nucledtidos: acide desoxirribonucleico 0 ADN y Acido ribonucleico o ARN, ADN. El Acido desoxirribonucleico se encuentra en ‘el niicleo celular formando los cromosomas cons- tituidos por unidades mas pequefias denominadas genes. Presenta dos cadenas de nucledtidos que forman una doble hélice (cadena helicoidal). Et exterior o esqueleto de la doble hélice esta for- mada por desoxirribosa y acido fosférico; mientras que su interior, por las bases hidrogenadas. El ADN contiene la informacién genética del organismo. Asimismo, tiene la facultad de duplicarse, esto permite transmitir la informacién genética a los descendientes. ARN. El dcido ribonucleico esta presente en el cito- plasma y en el nucleo celular. Se encuentra forma- do por una cadena de nucledtidos hecha de ribosa, Acido fosforico y por una de las bases hidrogenadas: adenina, guanina, citosina y uracilo. De acuerdo a su funcion, existen tres tipos de ARN: risosomco, se halla en los ribosomas; de TransFerencia, conduce aminoacidos a los ribosomas; y mensasero, lleva la informacion genética desde el ADN hacia los riboso- mas en el proceso de sintesis proteinica. Vitaminas Son biomoléculas organicas que participan, junto a las hormonas y a las enzimas, en la regulacién de la fisiologia de los organismos vivos. Debido a que no son sintetizadas por el organismo, a excepcidn de la vita- mina D, deben ser ingeridas en la dieta alimenticia. Las vitaminas se clasifican en dos grupos: Hiorosowustes, solubles en agua (B1, B2, B3, B5, B6, B12, Bc, C y H); ¥ uposotustes, solubles en disolventes organicos (A, D, E, K). La carencia o el exceso de vitaminas provoca disfun- ciones en el organismo. Escaneado con CamScanner Nutricion : ® Se denomina nutricién a la alimenta sidades en \cién equilibrada que permite satisfacer las nece- del organismo, A La energia que aporta la nutricién se representa en kilocalorias (una kilocaloria es igual a mil calorias). En general, se recomienda que la dieta diaria deberia contar con un Porcentaje de proteinas menor a 15%, de lipidos menos de 30% y el resto debe Completarse con gliicidos. De acuerdo a las Naciones Unidas, una persona adulta debe consumir diartamente 2.500 calorias. PIRAMIDE NUTRICIONAL, Prop iets de Hisdoete del miendon tomar en cuenta I Hamada pind alimenticio la cua os linen : ie senda volamen decane dar, devel thal fe: ute Mave de canon, roe yw cars roa. editorial don bosco Qr Escaneado con CamScanner

You might also like