You are on page 1of 3

GLOSAS PARA EL ACTO DEL 10 DE JUNIO

“DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS


MALVINAS, ISLAS Y SECTOR ANTÁRTICO ARGENTINO”

INTRODUCCIÓN:
Cada 10 de junio recordamos aquel día histórico de 1829 cuando se creó la
Comandancia Política y Militar en las Islas Malvinas e islas adyacentes al Cabo de
Hornos en el Mar Atlántico, por decreto del gobernador de la Provincia de Bs As el
Brigadier General Martín Rodríguez. Posteriormente, por Ley N° 20. 561
sancionada el 14 de noviembre de 1973 se establece el 10 de junio como el “Día
de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector
Antártico Argentino”. Tierra que clama por ver el celeste y blanco de nuestra
enseña, tierra que guarda en sus entrañas a sus heroicos hijos que juraron
defenderla y murieron por ella. Lugar que, por derecho, por razón y sentimiento
nos pertenece, es por eso que hoy como ayer estamos de pie reclamando.

ENTRADA DE LAS BANDERAS

Los vientos históricos de aquella época agitan hoy el paño celeste y blanco de
nuestra insignia, la misma que alguna vez ondeó en las islas Malvinas portadas
por un grupo de heroicos soldados argentinos. Hoy con orgullo recibimos a
nuestra Bandera nacional portada por
Abanderado: ______________________________________________________
1er escota: ________________________________________________________
2do escolta: _______________________________________________________
La acompaña la Bandera de la provincia portada por:
Abanderado: ______________________________________________________
1er escolta: _______________________________________________________
2do escolta: _______________________________________________________

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Son sus versos un manifiesto musical a la libertad, a la soberanía y orgullo


nacional. Nos identifica como argentinos ante el mundo, por ello nosotros con
respeto y fervor entonaremos el Himno Nacional Argentino.
CANTATA CHAQUEÑA:
Una canción que nos identifica, un himno que nos recuerdas nuestro ser nacional
y una canción que nos hermana para mantener siempre viva nuestras raíces y
nuestro acervo cultural. A continuación, entonaremos la canción oficial del Chaco.

MINUTO DE SILENCIO

Tiene las alas salpicadas de islotes, es nuestra bella del mar. La Patria la
contempla desde la costa madre con un dolor que no se va. En tu tierra quedaron
anhelos de jóvenes que por ver flamear la Bandera Argentina sus vidas dieron. En
memoria a los caídos en Malvinas, realizaremos un minuto de silencio.

PALABRAS ALUSIVAS

Desde el inicio mismo de su existencia como nación independiente, la República


Argentina manifestó a través de actos de gobierno la firme voluntad política de
ejercer su soberanía efectiva en los territorios australes y espacio marítimos
heredados de España. Pero este ejercicio fue interrumpido cuando el 3 de enero
de 1833 las fuerzas británicas ocuparon las Islas Malvinas, expulsando a la
población y a las autoridades argentinas allí establecidas. Para referirse a la fecha,
nos dirigirá unas palabras:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RETIRO DE BANDERA

Después de habernos acompañado en esta conmemoración, regresan a su sitial


de honor las banderas de ceremonias. Las despedimos con el profundo respeto
que se merecen.

ENTONACIÓN DE LA MARCHA A MALVINAS

En 1939, la "Junta de Recuperación de las Malvinas", mediante un concurso,


seleccionó la mejor composición poético-musical. Tuvo ese honor el trabajo
realizado por José Tieri en la música, y Carlos Obligado en la letra. A partir de allí,
se canta la Marcha de las Malvinas, que a continuación entonaremos.
DESPEDIDA

De esta manera damos por finalizado este acto del “Día de la Afirmación de los
Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico Argentino”.

You might also like