You are on page 1of 2

PROFESORADO EN HISTORIA

TRABAJO FINAL INTEGRADOR

UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LA HISTORIA

CURSO: 4° Año UC

PROFESOR : Guerra Alejandro Adrián

SEAN TODOS BIENVENIDOS A LA INSTANCIA FINAL DEL CURSADO DE LA


UNIDAD CURRICULAR, EN ESTE MOMENTO NOS ABOCAREMOS A REALIZAR
UNA PRESENTACION DEL TRABAJO INTEGRADOR FINAL.

 EL TRABAJO INTEGRADOR FINAL SE LLEVARA A CABO CON LA


METODOLOGIA DE EXAMEN ORAL  DE CARACTER OBLIGATORIO.
  CADA CURSANTE EXPONDRA SUS PRODUCCIONES Y CONCLUSIONES
PERTINENTES A CADA CONTENIDO DESARROLLADO. PUEDEN
UTILIZAR UN ESQUEMA CONCEPTUALCOMO HERRAMIENTA DE
ESTUDIO. Y DISPONDRAN DE 10 MINUTOS PARA SU
CORRESPONDIENTE EXPOSICION
 UTILIZARAN LOS TRABAJOS PARCIALES PARA REPRESENTARLOS EN
UN CHARLA ORAL, DIALOGADA Y GUIADA  POR EL DOCENTEEN
FORMA DE INTERACCION PARA PROFUNDIZAR LOS SABERES.

SE EVALUARA ENTRE LOS SABERES: CONCEPTUALES,


PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES:

 DESEMPEÑO EN EXPRESION ORAL


 MANEJO DE CONTENIDO Y CONCEPTOS CLAVES
 BUENA ARGUMENTACION
 RELACION ADECUADA ENTRE TEMAS Y CONCEPTOS DESARROLADOS
 PENSAMIENTO CRITICO Y APORTES.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1)

  Desarrollar al menos tres definiciones de Historia. Pueden citar varios autores o


hacerlo de manera autónoma
 Teniendo en cuenta el termino Historia y su significado según el autor Ruiz Torres ,
relacionar con el rol del historiador y definir el significado de Historiografía.

2)
 Realizar un orden ubicando fechas históricas y acontecimientos que recuerden
separándolos en años o décadas, se tomara el siglo XX como método de ubicación
de forma temporal y espacial, además se puede relacionar los espacios de América
siglo XX y y Historia del mundo III SIGLO XX.
 Describir en forma cronológica los diferentes periodos de la Historia universal,
nombrando acontecimiento y relación con el nombre recibido en cuanto a cambio
de era Histórica.

3)

1. Retomando la bibliografía Ruiz torres ,  Cap. II Problemas filosóficos de la


Historiografía: Conciencia Histórica y Narración

 Mencionar de forma oral o escrita relacionando autor y fundamento personal, a que


se refiere cuando dice conciencia Histórica y narración.
 Nombrar y describir de forma personal siguiendo la teoría del autor a que hace
alusión o refiere en cuanto a la crisis del Historiador.

4)

RESPONDER FUNDAMENTANDO DE MANERA ORAL :

 ¿Cómo podrían asociar siguiendo el capítulo teoría y narración estos conceptos


a la hora de escribir Historia?
 ¿Que propone el autor cuando se refiere la Historia desde abajo?. Fundamentar
de manera personal partiendo de la lectura

5)

RESPONDER FUNDAMENTANDO DE MANERA ORAL:

 Explicar el significado y que entienden por microhistoria basándose en la


definición del ojo de la aguja según Justo Serna y Anaclet Pons.
 Definir el término Epistemología Histórica de la enseñanza según Pilar Maestro
González, Mencionar ejemplos tomando como partida su experiencia durante el
proceso de formación académica, prácticas o residencias.
FECHA: 07-12-2021

You might also like