You are on page 1of 2

La perfilación criminal: un estudio de la gestión del asesoramiento

criminológico conductual en la investigación policial

Koldo Fernández Martínez


Universidad Miguel Hernández (UMH)
Estudiante Fin de Master de Análisis y Prevención del Crimen

Objetivos del trabajo de investigación


El objetivo central de la investigación es tratar de identificar los planteamientos más
apropiados para la gestión e integración del asesoramiento criminológico conductual dentro
del proceso de investigación policial, para alcanzar los resultados más eficaces desde una
perspectiva de utilidad práctica. Como objetivos secundarios se establecen la determinación
de las metodologías de perfilación más óptimas para su aplicación policial y el análisis de
ciertas variables que envuelven las dinámicas de trabajo entre perfiladores e investigadores.

Método
Al objeto de dar respuesta a las 13 preguntas de investigación se optó por un estudio
cualitativo. Para ello, se accedió a diez sujetos, siendo todos ellos expertos en el campo de la
perfilación criminal. Así, se contó con 6 representantes policiales adscritos a diferentes
cuerpos de seguridad estatales y autonómicos de España y Argentina. Por otro lado, también
participaron en el estudio 4 expertos procedentes del ámbito académico de España, Argentina
y México. El instrumento empleado para obtener la información fue la de un cuestionario
diseñado “ad hoc” con un total de 34 preguntas de diferente formato autoadministrado
telemáticamente.

Resultados
Para facilitar la descripción de los resultados, éstos se articularon en torno a 4 temáticas
fundamentales que se relacionan con las 13 preguntas de investigación formuladas. De este
modo, se abordó la situación y retos de la perfilación criminal (1), la aplicabilidad policial de la
técnica (2), el análisis de ciertas variables que involucran las dinámicas de trabajo entre
perfiladores e investigadores (3) y la integración del asesoramiento conductual en los cuerpos
de seguridad (4).

1
Conclusiones:
Aun cuando se evidencian muchos puntos en común en la aplicación profesional policial del
asesoramiento conductual, los resultados obtenidos revelan diferentes visiones en ciertos
aspectos. Así, las principales divergencias se focalizan entorno a las colaboraciones y
distribución de funciones entre los perfiladores policiales y los consultores provenientes del
ámbito civil.

You might also like