You are on page 1of 18
Desert cognitive y eduacion ee erect académica. Permitaseme una palabra acerca de Espaiia y de! motivo de mi cién por la publicacion de estos escritos mios en este pafs. Espafia es una nactan que ha despertado de un largo perfodo de oscuridad politica y se pacuentra radiante de esperanza ante ef futuro. No sélo se ha sobrepuesto cabo ‘Por Gltimo, quisiera expresar mi gratitud al compiladar de estos articu- los, el profesor Jess PALAcis, por /a enorme devocién que ha puesto en esta labor, Ambos trabajamos juntas en la seleccién de las articulos, tarea en la que é! me presté una que haya sido escrita. Las autobiografias revelan siempre algun aspecto de su tule autobiogréfico incluido en esta obra fue escrito original- mont ads de los affos 70 para una publicacién de psicolo rece cada cinco afios, The History of i por Gardner Linozev. Después de escr (gaffe més compete para un publice mas general fork: Harper & Flow, traducida al espariol con Mente y publicada en Mexico: de Cult ‘obra contiane un capitulo especifieo acerca de las di Ges de la reforma educativa que pudiera ser de particul tores espaiioles. Jerome S. BRUNER ‘Nueve York, 10 de diciembre de 1987 INTRODUCCION DESARROLLO COGNITIVO Y EDUCACION EN LA OBRA DE J. S. BRUNER La idea de este libro surgié varios afios atrés. Aunque en fen la revista /nfancia y aprendizaje un art que en 1979 publiqué clén de Jerome §. Bruner, todo mi conta ‘con este autor se habia produ- ‘me parecian de un extraordi El proyecto se fue concretando largo de tres encuentros personales en través de nuestra correspondenci in conjunto bsico el Ambito de las relaciones ent BRUNER existe entre su concepcién del desarrollo cognitive y del ‘educat ‘aspecto, quede aqui claro q fencién de BRUNER de forma ma ‘muchos afios y que poseen, como comiin d \uarse en el entrecruce de los caminos que unen el desarrollo és de la educacién, ‘namente Ia importans que ha contribuido a da > la del genio soviético acerta- la Psicologia. De hecho, en buena jones y desarrollos aportados por 1d0 a hacerse tan popular entre iterarlo aqui. Un par de observaciones generales si pue den, con todo, tener interés, ido previo de la cuestién. Yase istemas de representacion, del imentacién y etiqueta) y mira a la madre) te en a Psicologia contemporénea, espe- Uno de tos aspectos la Pricologia Evolutiva y en la Psicologia de la que la variedad de los ‘Tingiéndose fundamentalmente srt iv yen esr cont vein on a obra de JS. Bante mente imbricados entre si. 2.—Bruner y la educacién tos. Y aunque es cierto ;ncia a Ia actividad manipul lultos en el proceso de desa 1a de ue no es sino un proceso Tenguaje). Lo que ooun fo se encuentra (su presenta, re-que en BRUNER, como en Wwcorsky, el desarrollo es un proce iad, en el que, en cor pel 6 Desa cosnitno edvecion como tutor del nif, pero es evident que as carateristicas de st relaci 1d, su capacidad de comprensién, | prestamos atencién ahora no ue pertenece y en la que tendra q la comparacién, ecto a este tema Desaolo capt vaducsein on Ie bade. 6. Bruner asignatura sobre el hombre’ Bruner describe ests més cerca de lo que sig Ciencias soci Como ejemplo de Ia ser til CAPITULO V POBREZA E INFANCIA* Yow 2 ocuparme de lo que se sabe en psicolonia acerca dela educacion competencia intelectual pueden aprovecharse de agotando las capacidades de os nfios de los cates pobres on repetidas Tieneas de fracaso, hata llegar a, convencerlos de que todo lo relacionseo 3d. Seg la sombria obsarvacton de Sromstcr ‘ombinan datos sobre la inteligencia Gon Gatos clones muy precisa, due recidos que aoceder por ove prometedor'. jdvenes? Esta decisin obede- pretendo perderme “hasta qué punto puede ella como une cultura proplamente dich, como. La mayor parte dé traccién socioeconéi dos asociados a imulo y el ma: pre itudes y la conducta del Ruacién examinaremos paso a paso cada uno de estos factores. ‘Bisqueda de metas y resolucién de problemas papel fundamental y directivo: Sicoloco una llama sobre la vela, 1a vela se apaga. ‘Siechas alumbre por encima de la vele, {a lama se vuelve azul. de clase humilde, en ie de TV “EI Agente de ante. Lo que le pasé fue que dispararon a Napoleén Y tuvo que hacer una misién, ¥ entonces ef otro tuvo que ir con Solo, Asi que se fueron. ¥ luego estaba e! otro hombre, que entraron por esta ventana, ¥ le cogieron. ¥ les golpearon a e/ ¥'se fueron y entonces dijo que aquella sefiora mayor era su madre y él, al final, vay dice ‘que’era amigo del hombre. 8 otros. Y a continuacién, la pelea: Cuando estaba en cuarto, 1no, era en tercero, un chaval me robé mi guante, Se lievé el guante ¥ dijo que su padre se lo habia encontrado Entonces se puso a llorar 7. fue a buscar a su padre, Yel padre le dijo que no habia visto ningin guante, reacciones ante esos aconteci- dio de Srranoaenc y GriF- de Kodak entre nifios de 4 Esto es un caballo. Es para montar. Ya no sé ‘qué mas puedo decir. Es marrén, negro y rojo. 18 Deserta copntve y evasion cierto detenimiento en otro lugar. {Quienes participaban en el emplerio di tre ellos de unas excelentes peliculas. los ise Gun intent ha adopted ‘tangencialmente relacionados. eee een 3.—Sobre este libro y sobre otros yen también nuevos apoyos, ‘materiales y situaciones de aprendi end El presente volumen contiene uns om tancia del lenguaje, y of i080, sobre todo, ub ‘que se haya eoncentrado de ma Eso no sig res 0 COs mo él sefial | desarrollo social y emocional de los fen esta segunda de cuestio: $e refiere no es una excelen: (o en criterios estandariza ‘aleance el desar ya se ha sefaledo, los objetivos y el con » aro cogniivo y eduecin sus relaciones con Pract, con LURIA... ¥ con por esa autobiografia y probablemen cual "la ferado por muchos como un hito en | punto de trénsito hacia la moderr Tulado Investigaciones sobre ef desarro Pedagoota (Enero de 1985, Gone BnUNER yuna ent ‘Se debon mencio fin, la ey amplia autobiogratia En ‘busca de fa mente (México: Fondo de Cultura Econémica, 1985) ¥,2.unnivel Desa cgnitho y edveain enn obra. rane muy diferente de contenido y tratamiento, intelectual y en lo personal. Me cor ‘muy afortunado por haber preparado este volumen y por haberlo hecho en Contacto con el propio BRUNER. El segundo de los agradecimientos es para los editores de este libro y en ‘especial pera Fiorentina Gomez Morata, que no sélo creyé ‘ademés ha puesto en el largo y complejo proceso de su preparacién grandes losis de tet6n, paciencia y eficacia, También en este aspecto me considero ‘muy afortunado. Gines (Sevilla), Abril de 1988 Desarrollo cognitive y esc No me sé (a historia de este caballo. Esta es una foto de un érbol al que me subo veces. Esto es... Aqui es donde crece y aqui es donde yo me subo, y me siento aqui. Esto es lo que se ve por abajo cuando mi spleory leap me agarto wets ram pare subir hasta aqu/ arriba. Desde aqui me pongo ‘0 superior al establecido imagen aparece desenfocada, icin de desenfogue y dejan de succi condi Lirserr (1967) y otros. imagen. En la otra 38 nfios del estudio de Parousex volvian la este asunto con detalle, pero es preciso subrayar que desde el hist6rico trabajo de vow Hoist y Mrrretstaeot (1950), e! papel de la intencién se considera cada vez més importante en bio- luna representacién conjunta de la snémeno al que PiAGET y la corriente del lenguaje con el mundo precisamente tiene un hijo de 4 ai un pobre rendimiento escolar a laedad de 67 afos. Hoy dia empiezan a pr gidos en el marco dé se preocupan més por mantener un flujo continuo de accior ‘metas. En segundo lugar, se compr medida \damentales qui s de clases acomodades de iter logro tienden a hacer medida que crecen; por contra, los que adoptan una actitud mas ‘mo se emplea el le ), quien comparé his alrededores de Denver con nati- jae en la comunicaci6n con nifios de corta edad y qué * eta inane ne 18 Desaroio cognitive v eduscion eer rie ts bres es la capacidad de anélisis y sintesis, esto es, de diseccionar los rasgos las combinaciones mas apropiadas en- snto personal. El contenido de nuestro imiento del lenguaje. Lo que més se echa en falta en el lenguaje de las madres po- Coveman (1966), segiin el cual los subtests de vocabulario de una prueba de Cl guardaban ‘con diferer ten, pues, motivos de peso para cree vida sobreviene un proceso de diferenciacién en vi tuna clase social se orientan hacia un programa de tras que 7zada con las expresiones " le presentar un Permitame el lector sugerir una conclusi esta condensada revision di juncionales agrupan objetos y acon 1d para la consecucién de rea concreta. Las categor or un conjunto de a citer de los cuales las cosas se clasifican Este segundo rasgo tun. modo independiente la evolucion de lenguaje escrito surge de esta ‘todos sus {1942} na subrayaco cu a habe de sociedad de orien- iedades p 3 de orientacion, que recibe el no aquellos en que los os habituales Gel grupo al que per 14 Desai cognitive v aac Pobréen ntancan Reciprocidad social La pronta ad cin del lenguaje en Brown, Cazpen y Bettuci (1969), se hace fineapid ‘en la importancia del tuna lengua debe castigo y cudnto a euriosa diferencia en el empleo de la recompen- parte de la madr ate el nifio pequefio aprende no sélo reg cerca de roles” y reglas acerca de modos de res,como Banatz y Banarz se apresuran 2 a" a cualquier actitud considerada despectiva hacia la cultu: ae rset cogniivo y eduecion ierto es que en 1a medida en la derrota yen ia med inestabilidad social y ut nel plano personal (Coue y BRUNER, 1 Cultura y teorias del desarrollo ina concepcién Ta que ha formulado dé manere muy co ma en qua seve moldeada que nos mantienen conscientes de la Universalidad, de un lado, y de la diversidad cultural, de otro. La primera de Pobren nancis 128 Desai cognitive y edsseiin alcanzaba al 20% de los 8.000.000 de nifios de 3y 4 afios que se hallaban en situacién de necesided, 1,600,000 nifios. Hay que hacer constar que ‘ayude a ser 1 mismo, a adquirir con el tiempo un domi rio de sus propios recursos. Esta nocién de domi sey fomentarse. wutorizados por la administraci tuna plaza por cada 7 madres. Las ci soon que el 9% de nifios entre 2'y 5 af suyas madres pertenecen @ la clase trak sur nifio oportunidades par destaca una en particular, a la comunidad que esti- las engendra, reduce sin ‘aprovechar las ventajas de en beneficio de uno mismo de la pobreza y de sus efec- ‘de hipocres En el Simposi la Asociacién Amer 1969 (De. 1 sobre vvencién. Hubo algunos temas comunes @ diario fo que més énimo I avance 0 el retroceso. , nada tienen que ver sMas Y USO. ‘que contribuyen de Una vez comprobada la importancia de la accién comunit Berar cognitive y eduacion 190, ello comporta), sino en pe pia comunidad de un culo con algunas control en la regu gestion y el domir imperan hoy dia en el mundo occidental. Di preparer personas que puedan comprender a fondo estas te fomentarlas, criticarlas y su cont y Tronicx, han elabor Bromley Heath, un propésito ras de las ideas expuestas con anter 1. El organismo activo. La intel ‘esita de un entorno que fomente la actividad. ‘busqueda de sentido. La basqueda de sentido y de regularidades oo- .n2a con el nacimiento. Hay un constante afén por hallar indicios sig- nificativos, un afan que necesita ser alimentado. ck intencionaidad. La accién y |a bisqueda de sentido son quads intone, una intancién autodirigida y que debe ser encauzada spo. damente. ray a ritmo. Cada edad y activided tienen ter respeiado y tratado con pacionc |, de ijacién ie iento constituye un aspecto importante del ‘més que “todo el oro del mundo” 12 Desai cognitive veda Resumen y conclusion La persistencia de la pobreza durante generaciones crea una cultura de Ls mens se sidan a coro, plazo vs Jean considerable: lviduo permanece agaza- lo que puede. En lugar je adquiere muy répidamente,y en ‘de las clases pobres apenas refleja ‘no es parte de un destino inexorable, sino una situacién que tiene reme ‘no somos capaces de provocar este cambio, i SEGUNDA PARTE Educaci6n y desarrollo humano

You might also like