You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES

ESCUELA DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS, CIVIL E


INDUSTRIAL

CURSO
FÍSICA I – LABORATORIO

DOCENTE
HILDEBRANDO CHÁVEZ CAPCHA

INTEGRANTES
CARLOS VILLANUEVA, RENZO ADRIAN
MORALES FLORES, OSKAR ANDRÉ
PASION PAYANO, KEVIN STEVE
BRITTO SANCHEZ, MAURICIO JOSE

2023-I
LA MOLINA – LIMA

1
INDICE
1. INTRODUCCION.....................................................................................................................3
2. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................4
La fuerza:......................................................................................................................................4
El movimiento:.............................................................................................................................4
3. DATOS EN TABLA.................................................................................................................5
4. GRÁFICAS...............................................................................................................................5
5. CONCLUSIONES....................................................................................................................6

2
FUERZA Y MOVIMIENTO

1. INTRODUCCION

La relación entre fuerza y movimiento es un concepto fundamental en la física. Se


han desarrollado teorías y principios que nos permiten comprender y predecir el
comportamiento de los cuerpos en movimiento.
La comprensión de la relación entre fuerza y movimiento ha evolucionado a lo largo
del tiempo con nuevos descubrimientos y teorías. En el siglo XVII, Newton también
formuló la Ley de la Gravitación Universal, que describe cómo los objetos se atraen
entre sí mediante una fuerza llamada gravedad. Esta ley establece que la fuerza
gravitatoria entre dos objetos es directamente proporcional al producto de sus
masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Es
gracias a esta ley que podemos entender por qué los planetas orbitan alrededor del
Sol y por qué los objetos caen hacia la Tierra.
La fuerza es una magnitud física que describe la interacción entre dos cuerpos y
puede ser ejercida por un objeto sobre otro. La fuerza puede causar cambios en la
velocidad, la dirección o la forma de un objeto. Según la Segunda Ley de Newton,
la fuerza neta aplicada a un objeto es igual al producto de su masa y su
aceleración, lo que se conoce como la famosa ecuación F = ma. Esta ley establece
que, si una fuerza neta actúa sobre un objeto, éste experimentará una aceleración
proporcional a la magnitud de la fuerza e inversamente proporcional a su masa.
Esto significa que cuanto mayor sea la fuerza aplicada a un objeto o cuanto menor
sea su masa, mayor será la aceleración resultante.
El movimiento, por otro lado, es el cambio de posición de un objeto en el espacio a
lo largo del tiempo. Para describir el movimiento de un objeto, se utilizan conceptos
como la velocidad y la aceleración. La velocidad es una medida de la rapidez con la
que un objeto cambia de posición, y se define como el desplazamiento dividido por
el tiempo transcurrido. La aceleración, por su parte, es el cambio en la velocidad de
un objeto en un determinado intervalo de tiempo. Si un objeto experimenta una
aceleración constante

3
2. MARCO TEÓRICO

La fuerza:
La fuerza es una magnitud vectorial que describe la interacción entre dos objetos.
Según la primera ley de Newton, también conocida como la ley de inercia, un
objeto en reposo permanecerá en reposo y un objeto en movimiento continuará
moviéndose en línea recta a una velocidad constante, a menos que una fuerza
externa actúe sobre él. Esta ley establece que un objeto solo cambiará su estado
de movimiento si se le aplica una fuerza neta no nula.
La segunda ley de Newton establece que la aceleración experimentada por un
objeto es directamente proporcional a la fuerza neta aplicada e inversamente
proporcional a su masa. Matemáticamente, se expresa como F = ma, donde F es la
fuerza neta aplicada, m es la masa del objeto y a es la aceleración resultante.
La tercera ley de Newton establece que por cada acción hay una reacción igual y
opuesta. Esto significa que, si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B,
entonces el objeto B ejercerá una fuerza de igual magnitud, pero en dirección
opuesta sobre el objeto A. Estas fuerzas se conocen como pares de acción y
reacción.

El movimiento:
El movimiento es el cambio de posición de un objeto en relación con un punto de
referencia. Puede ser descrito en términos de trayectoria, velocidad y aceleración.
La trayectoria es la línea que sigue un objeto en movimiento, mientras que la
velocidad es la tasa de cambio de posición con respecto al tiempo. La aceleración
es la tasa de cambio de velocidad con respecto al tiempo.
La ley de la conservación del momento establece que, en un sistema aislado, el
momento total se mantiene constante si no hay fuerzas externas actuando sobre él.
El momento de un objeto es el producto de su masa y su velocidad. Esta ley se
basa en la tercera ley de Newton y es especialmente útil en situaciones donde hay
colisiones entre objetos.
En el marco teórico de la mecánica clásica, las leyes de Newton proporcionan una
descripción precisa del movimiento de los objetos en escalas macroscópicas. Sin
embargo, en escalas muy grandes o muy pequeñas, es necesario recurrir a teorías
más avanzadas.

4
3. DATOS EN TABLA

Fuerzas y movimiento: Fundamentos

Masa(m) Fuerza1(F1) Fuerza2(F2) Velocidad aceleración sumatoria


5kg -50N 50N 0m/s 0m/s² 0N
5kg -100N 50N 22m/s 10m/s² -50N
10kg -100N 100N 0m/s 0m/s² 0N
5kg -150N 50N 31m/s 20m/s² -100N
10kg -150N 100N 16m/s 5m/s² -50N
Ley de Equilibrio:
Sumatoria
Distancia Distancia
F1 F2 de
en F1(m) en F2(m)
momentos
50N 50N 0.25m 0.25m 0Nm
50N 100N 0.25m 0.25m -12.50Nm
100N 50N 0.25m 0.50m 0N
100N 50N 0.50m 0.50m -25Nm
100N 50N 0.50m 1m 0Nm

Demostración:
Fuerzas y movimiento: Fundamentos
m=masa a=aceleración F=fuerza
4. F1=-150N y F2=50N
∑F=-100N
∑F=m*a
-100=5*a
a=20m/s²

5. F1=-150N y F2=100N
∑F=-50N
∑F=m*a
-50=10*a
a=5m/s²

5
Ley de Equilibrio:
1. F1=50N y F2=50N y, distancia en F1=0.25m y distancia en F2=0.25m
∑momentos=-50N x 0.25m + 50N x 0.25m
∑momentos=0Nm=0J
2. F1=50N y F2=100N y, distancia en F1=0.25m y distancia en F2=0.25m
∑momentos=-50N x 0.25m + 100N x 0.25m
∑momentos=-12.50Nm=-12.5J
3. F1=100N y F2=50N y, distancia en F1=0.25m y distancia en F2=0.50m
∑momentos=-100N x 0.25m + 50N x 0.50m
∑momentos=0Nm=0J
4.-F1=100N y F2=50N y, distancia en F1=0.5m y distancia en F2=0.5m
∑momentos=-100N x 0.50m + 50N x 0.50m
∑momentos=-25Nm=-25J
5.-F1=100N y F2=50N y, distancia en F1=0.5m y distancia en F2=1m
∑momentos=-100N x 0.50m + 50N x 1m
∑momentos=0Nm=0J

6. GRÁFICAS
Gráficas de fuerzas y movimiento:
1.-

2.-

6
3.-

4.-

5.-

Gráficas de ley de equilibrio:


1.-

7
2.-

3.-

4.-

8
5.-

7. CONCLUSIONES

 La fuerza es una magnitud vectorial que se define como la capacidad de un


cuerpo para cambiar su estado de reposo o su movimiento. A partir de la
segunda ley de Newton, sabemos que la fuerza es igual a la masa del
cuerpo multiplicada por su aceleración. Esto implica que cuanto mayor sea
la fuerza aplicada sobre un objeto, mayor será la aceleración que
experimente.

 El movimiento de un objeto está directamente relacionado con las fuerzas


que actúan sobre él. Si la suma de las fuerzas que actúan sobre un objeto
es igual a cero, el objeto se encuentra en equilibrio y su movimiento será
constante o nulo. Si la suma de las fuerzas no es igual a cero, el objeto se
acelerará en la dirección de la fuerza resultante, siguiendo la segunda ley de
Newton.

9
 Según la tercera ley de Newton, por cada acción hay una reacción de igual
magnitud, pero en sentido opuesto. Esto significa que cuando un objeto
ejerce una fuerza sobre otro, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual
magnitud, pero en dirección contraria sobre el primero. Estas fuerzas de
acción y reacción no se cancelan entre sí, ya que actúan sobre objetos
diferentes.

 El concepto de inercia está estrechamente relacionado con la fuerza y el


movimiento. La inercia es la resistencia que presenta un objeto a cambiar su
estado de reposo o de movimiento. Cuanto mayor sea la masa de un objeto,
mayor será su inercia y más fuerza se requerirá para acelerarlo o detenerlo.

 Las fuerzas de fricción desempeñan un papel crucial en el movimiento de


los objetos. La fricción es una fuerza que actúa en sentido opuesto al
movimiento relativo de dos superficies en contacto. Puede ser estática
(cuando los objetos no están en movimiento relativo) o cinética (cuando los
objetos se deslizan uno sobre el otro). La fricción siempre se opone al
movimiento, lo que implica que se requiere una fuerza adicional para
vencerla y mantener un movimiento constante.

10

You might also like