You are on page 1of 4

Hipoteis:

Problemas secundarios

En el marco teórico se explico el significado del abuso posesión de dominio y de las consecuencias
que esta produce en la industria bancaria; así como también las regulaciones que el estado impone
para combatirlas, en base a esa información se desarrollaran las hipótesis para los problemas
secundarios.

En el primer problema se habla de la relación de los reclamos a Indecopi y la falta de idoneidad en


el cobro de cargos o comisiones y en efecto el abuso de posición dominio y el cobro indebido de
comisiones en la industria bancaria están íntimamente relacionados, ya que el cobro indebido de
comisiones puede ser una manifestación del abuso de posición dominante por parte de los bancos.

Cuando una entidad bancaria tiene una posición dominante en el mercado, puede abusar de esa
posición para imponer condiciones desfavorables a los consumidores y una forma común de abuso
de posición dominante es el cobro excesivo o inapropiado de comisiones por parte de los bancos.

Estas tarifas pueden incluir cargos por mantenimiento de cuenta, transferencias, retiros, emisión
de tarjetas, entre otros servicios financieros. Cuando un banco abusa de su posición dominante,
puede establecer tarifas desproporcionadamente altas o aplicar cargos innecesarios, lo que afecta
negativamente a los consumidores y limita la competencia en el mercado.

El abuso de posición dominante en el cobro de tarifas puede tener varios efectos perjudiciales. En
primer lugar, puede dificultar la entrada de nuevos competidores al mercado, ya que estos
enfrentarían importantes barreras económicas para ofrecer servicios con tarifas más competitivas.
Además, el abuso de la posición dominante puede desalentar la innovación y la mejora del
servicio, ya que los bancos dominantes no enfrentan presiones competitivas para ofrecer mejores
opciones a los consumidores.

Estas prácticas también resultan en una falta de transparencia y confianza en el sector bancario.
Los consumidores son conducidos a sentirse engañados o explotados por tarifas indebidas, y por
consiguiente erosiona la confianza en la industria bancaria en su conjunto.

Es importante señalar que el abuso de posición de dominio y el cobro indebido de tarifas son
consideradas prácticas anticompetitivas y están sujetas a regulaciones y leyes en muchos países
que tienen como objetivo prevenir y sancionar estas conductas. Las autoridades de competencia y
los organismos reguladores juegan un papel crucial en el seguimiento y control de estas prácticas
para garantizar una competencia justa y proteger los intereses de los consumidores.

Como demostración de algunas empresas que realizan estos cobros se presentan 2 sucesos
ocurridos en el periodo en el que se basa la investigación.
1. Cobro de cargos indebidos del Banco Falabella

DFSUD. (12, octubre del 2022). Banco Falabella en Perú no podrá cobrar comisiones extra
por uso de canales de pago. https://dfsud.com/ripe/banco-falabella-en-peru-no-podra-
cobrar-comisiones-extra-por-uso-de.
La supervisora principal de conducta de mercado de la Superintendencia de Bancas,
Seguros y AFP (SBS), Jamile Valle Espinoza, afirmó este miércoles que el cobro de una
comisión de 2,90 soles (US$ 0,73) anunciado por el Banco Falabella infringe la
reglamentación actual y no deberá efectuarse.
Como se sabe, la referida entidad bancaria anunció que, desde el 1 de noviembre de
2002, sus clientes deberán realizar ese pago si es que cancelan sus tarjetas CMR y
préstamos en efectivo con tarjetas de débito de otras entidades bancarias.
Jamile Valle Espinoza expuso el plan de trabajo que realiza su institución para la
supervisión y revisión de los productos financieros que ofrecen las entidades bancarias a
los usuarios, salvaguardando las prácticas de negocio adecuada, brindando información
transparente, sin inducir a errores al consumidor e implementado una gestión de reclamos
y denuncias que sean atendidas adecuadamente. (DFSUD, 12 de octubre del 2022)

2. Sanción al BCP por cobros indebidos

Gestion. (16, marzo del2023). Indecopi multa al BCP por permitir 31 consumos no
reconocidos con tarjeta de crédito. https://gestion.pe/economia/empresas/indecopi-bcp-
tarjeta-de-credito-indecopi-multa-al-bcp-por-permitir-31-consumos-no-reconocidos-con-
tarjeta-de-credito-noticia/.
Indecopi, a través de la Comisión de la Oficina Regional de Áncash sede Chimbote (ORI
Chimbote), sancionó -en primera instancia- al Banco de Crédito (BCP) con 22.97 UIT
(unidades impositivas tributarias), equivalentes a S/ 113,701.50, por no adoptar las
medidas de seguridad correspondientes y permitir 31 consumos no reconocidos con la
tarjeta de crédito del consumidor que resultó afectado, en la ciudad de Huaraz. (Gestion,
16 de marzo del 2023)

Como se puede observar si existe la presencia de cobros indebidos o no autorizados en base a la


información recaudada. Muchos bancos realizan estas infracciones que son signos de un abuso de
posesión dominante, y los consumidores que son afectados tienen como respuesta ante ello
realizar sus reclamos ante Indecopi. Y esta vendría a ser la relación de los reclamos ante Indecopi y
el abuso de posesión de dominio con la falta de idoneidad en los cobros de cargos indebidos o
comisiones. Los consumidores al ver estos cobros que no tienen congruencia y no fueron
esperados o informados al momento de adquirir el servicio se ven en la obligación y el derecho de
reclamar a las instituciones competentes, en este caso INDECOPI.

Cabe resaltar que hay cargos comisiones que, si están autorizados, los cuales se pueden encontrar
en la pagina web de la SBS. Otros cobros no incluidos vendrían siendo no permitidos, solo hace
falta hacer una mejor difusión de esta información para que todos los consumidores estén al tanto
de estos.

Con respecto a la segunda problemática secundaria la cual es: ¿De qué manera están relacionados
los reclamos ante INDECOPI en el cobro indebido de intereses con el abuso de posesión de
dominio?

El abuso de posesión de dominio y el cobro excesivo de intereses en la industria bancaria están


estrechamente relacionados, el cobro excesivo de intereses implica la imposición de tasas de
interés injustamente altas por parte de los bancos.

Una Banco con posición dominante, puede abusar de esa posición para establecer tasas de interés
excesivamente altas en comparación con las condiciones de competencia normal. Esta práctica
puede llevar a una falta de opciones para los consumidores y a un aumento injustificado en los
costos de los préstamos.

El abuso de posesión de dominio vinculado al cobro excesivo de intereses puede perjudicar a los
consumidores al obligarlos a pagar cantidades desproporcionadamente altas por los préstamos, lo
que puede dificultar su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Además, esta
práctica desalienta el uso de estos servicios de prestamos a los bancos y promueve el crecimiento
de prestamos informales a tasas menores, pero poniendo en riesgo la seguridad e integridad del
prestador.

Las autoridades de competencia y los organismos reguladores tienen que intervenir para prevenir
y sancionar el abuso de posesión de dominio y el cobro excesivo de intereses en la industria
bancaria.

En muchos casos empresas con posesión dominante camuflan o no brindan una correcta
información sobra las tasas con las que manejan, para atraer a los clientes y ofrecerles prestamos o
tarjetas de créditos, también pueden realizar la desviación de pagos realizados a deudas que
tienen poco interés y mantener deudas con un interés mayo para que este monto siga
aumentando. Con respecto al ultimo caso se presente una sanción a una empresa bancaria por
esta incidencia.

La República. (18, setiembre del 2020). Scotiabank recibe multa: ¿cómo reclamar en
Indecopi si tengo una irregularidad con el banco?.
https://larepublica.pe/economia/2020/09/18/scotiabank-recibe-multa-como-reclamar-en-
indecopi-si-tengo-una-irregularidad-con-el-banco-atmp.
Scotiabank Perú S.A.A. fue multado por Indecopi con S/ 21.500, equivalentes a 5 UIT, por
no acatar el deber de idoneidad ya que no se respetaron los derechos de una consumidora.
La entidad bancaria infringió el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, pues la clienta
denunció que un pago de S/ 18.000 que realizó fue destinado a una deuda que tenía
menor tasa de interés, cuando debía relazarse a la que producía más intereses. (La
República, 18 de setiembre del 2020)
Esto demuestra la existencia de estas practicas, la cual provoca miles de reclamos a INDECOPI por
parte de los usuarios que muchas veces poseen deudas casi imposibles de pagar, debido a las altas
tasas de interés impuestas y muchas veces no explicadas al momento de adquirir el préstamo. Esto
es lo que el abuso de posesión de dominio provoca en la industria bancaria.

Por último en el tercer problema secundario nos habla de si existe una relación en la falta de
idoneidad en el cálculo indebido de las deudas en la industria bancaria con reclamos por abuso de
posesión de dominio presentados ante INDECOP

El cálculo indebido de deudas bancarias está relacionado con el abuso de la empresa cuando la
entidad financiera utiliza prácticas engañosas o fraudulentas para calcular o manipular los montos
adeudados por los clientes. Esta acción puede es considerada un abuso de poder o una forma de
abuso de la posición dominante de la empresa en el mercado financiero.

Cuando un banco o institución financiera realiza cálculos indebidos de deudas, resulta en perjuicios
económicos significativos para los clientes. Esto puede incluir el cobro de intereses excesivos, la
aplicación de cargos injustificados o la imposición de condiciones desfavorables en los contratos.
Estas prácticas pueden afectar la capacidad de los clientes para pagar sus deudas, generar
desequilibrios financieros y perjudicar su situación económica.

El abuso de la empresa con posesión dominante en este contexto puede manifestarse a través de
la falta de transparencia en la información proporcionada a los clientes, la manipulación de las
tasas de interés o el incumplimiento de las regulaciones establecidas por las autoridades
financieras. La empresa puede aprovechar su posición de poder para obtener beneficios
económicos injustos a expensas de los clientes.

Es importante destacar que el cálculo indebido de deudas bancarias y el abuso de la empresa son
prácticas ilegales y contrarias a los principios de competencia justa y protección al consumidor. Los
organismos reguladores y las autoridades competentes suelen intervenir para investigar y
sancionar estos comportamientos, garantizando así la integridad del sistema financiero y la
protección de los derechos de los clientes.

You might also like