You are on page 1of 2

Universidad Abierta y a Distancia de México

AUTORREFLEXIONES

CVC_U1_EA

03 de mayo del 2023

Estudiante: Fatima del Rosario Paredes Pérez


Grupo: DC-CVC-2301-B2-002
Docente en línea: Miriam Patricia Archundia Mendieta
Programa educativo: Lic. En desarrollo Comunitario
Asignatura: Cultura y Vida Comunitaria
Unidad 1. Desarrollo Comunitario

1
Introducción

En esta unidad, se nos ha demostrado la importancia de la observación de


la comunidad y su entorno; esto nos ayuda a determinar cuales son los
problemas que existen, porque se da dicha situación.

¿Qué tipo de información proporciona respectivamente, una guía de


observación, un diario de campo y un estudio sociodemográfico?

Guía de Observación: Es una herramienta que nos ayuda a documentar lo


que queremos analizar, por medio de una lista de indicadores; la
observación nos permite detectar y asimilar de manera detallada cada
hecho, es decir, en esta guía se especifica cada aspecto del fenómeno
estudiado.

Diario de Campo: nos permite registrar información, de los acontecimientos


interesantes que encontramos en la comunidad. Es decir, nos permite
registrar todos los hechos que podemos analizar de manera ordenada, por
cada día de observación, para darnos cuenta de los sucesos del entorno, y
saber cómo, donde y cuando se dan.

Estudio sociodemográfico: considero que la información obtenida, va a


depender de que tipo de datos se incluyan; por ejemplo, sexo, edad,
escolaridad, ocupación, trabajo, etc.

Esto nos sirve para saber las características generales del grupo de
población que estamos observando y poder realizar un análisis estadístico a
través de la información obtenida.

¿Cuál es la utilidad de la información obtenida mediante tales


instrumentos para el desarrollador comunitario?

En conjunto nos ayudan a conocer todas las características que integran la


comunidad observada; desde aspectos básicos como el tipo de hogar, hasta
aspectos mas complejos como las distintas problemáticas a las que se
enfrentan; a su vez nos ayudan a ver de una manera más analítica cual es
el entorno que los rodea, sus carencias y sus fortalezas. Así mismo son de
vital importancia para crear posibles soluciones de manera mas especifica,
en base a los datos recabados.

Conclusión

Es importante saber diferenciar cada herramienta, para poder obtener un


resultado favorable en pro del fenómeno estudiado, ya que, si detectamos
alguna problemática dentro del entorno, estas nos ayudan a buscar una
posible solución. Con ellas podemos organizar los datos obtenidos de
manera ordenada, en graficas y datos estadísticos.

You might also like