You are on page 1of 25

Colegio de Bachilleres de Coahuila

“Carmen Elizondo de Ancira”


CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Fecha elaboración: 07-Diciembre-2022


Docente: Mtra. Yulissa Jazmín Perales Pérez. Asignatura: Matemáticas II
Semestre: 2 Bloque: I.- Ángulos y Triángulos No. de horas: 18
Propósito Desarrolla estrategias para representar su entorno en la resolución de problemas tanto hipotéticos como reales
del Bloque: mediante el uso de los teoremas de Tales y Pitágoras, así como por criterios de semejanza y congruencia de
triángulos.
Transversalidad
Interdisciplinariedad otras asignaturas Ejes Transversales
Taller de Lectura y Redacción II Eje Transversal Social
Informática II Eje Transversal de Habilidades Lectoras
Ética II
Recursos Didácticos y/o TIC
Ejercicios y Problemas (Anexos) Internet
Cuaderno Calculadora
Estuche de Geometría Programas Didácticos (DGB)
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/03/Manual-estrategias-didacticas.pdf
Propósito (enfoque) de la asignatura:
En la asignatura de Matemáticas II, se desarrolla en el alumnado el pensamiento lógico-matemático mediante el uso de la
Geometría plana y Trigonometría, que le permita proponer alternativas de solución a situaciones reales o hipotéticas, desde
diversos enfoques, teniendo en cuenta que los conocimientos no son el fin de la educación, sino una herramienta para que el
estudiantado desarrolle las competencias que definen el perfil de egreso de la Educación Media Superior.
Relación de contenidos con el Nuevo Modelo Educativo
Eje Componente Contenido Central
Del tratamiento del espacio, la forma y Estructura y transformación: Tratamiento visual de las propiedades
la medida, a los pensamientos Elementos básicos de Geometría. geométricas, los criterios de
geométrico y trigonométrico. congruencia y semejanza de triángulos.
Competencias
Categoría de la Competencia Genérica Se expresa y comunica.
Aprende de forma autónoma.
Competencia Genérica (CG) 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilizacion de medios, códigos y herramientas apropiados.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Atributos de la CG CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
CG 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y
su vida cotidiana.
Competencia Disciplinar (CD) CDBM 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de
procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
CDBM 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente,
las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

PLANEA (Anexo 26)


Número de Bloque I.- Ángulos y Triángulos
Línea de Acción Resolver problemas de la vida cotidiana que involucre el manejo de
Habilidad Matemática ángulos y triángulos.

Reactivos 1. Un terreno triangular, tiene un área de 120 m2, y el


dueño cuenta con la siguiente información:
Determina el valor x de las medidas del terreno,
considera la fórmula del área del rectángulo para su
resolución.

4x

(3x+3)
Determinando con lo anterior, ¿qué inciso indicar el
valor que debe tener x?
A. 4
B. 8
C. 16
D. 32

2. El campo de beisbol es un cuadrado cuyos lados


miden 27.43 metros. Aproximadamente, ¿cuántos
metros hay del plato de home a segunda base? Utilice
el teorema de Pitágoras para encontrar la solución.
Teorema de Pitágoras: c2= a2+b2

A. 54.86 metros
B. 38.74 metros
C. 27.43 metros
D. 40.52 metros
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

PROYECTO INTEGRADOR
Nombre CONOZCO Y APRENDO Actividad (es) Se retoma el análisis y el cuadro de los 20
SOBRE LOS DERECHOS derechos de los niños, niñas y adolescentes
HUMANOS EN COBAC que conocen y desconocen los alumnos,
proporcionados por medio de un link y
organizados en una tabla titulada los
“Derechos que conozco y Desconozco de los
niños, niñas y adolescentes” en equipos de 5
integrantes en la asignatura de Ética II.

En seguida representa en un triángulo (similar


a la pirámide de alimentación), de los 20
derechos de los niños, niñas y adolescentes,
cuáles son más aplicados, así como los que
menos desarrollan los estudiantes de segundo
semestre del Cobac CEA?, asimismo de los que
no tenían conocimiento, asistidos por
representación porcentual, titulado
“Triángulo de los Derechos de los niños, niñas
y adolescentes” ejemplo:

Asignaturas Ética II Evaluación La evaluación del proyecto integrador se


que Matemáticas II (Ponderación) realizara con la utilización de listas de cotejo
participan para el trabajo individual; tendrá un valor del
20% dentro del primer parcial, siempre y
cuando se cumpla con la totalidad de las
actividades de matemáticas.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

SABERES
Conocimientos Habilidades Actitudes
Ángulos: Clasifica los tipos de ángulos y triángulos. Se relaciona con sus semejantes de forma
 Sistema de medición. colaborativa mostrando disposición al trabajo
 Clasificación. Utiliza la imaginación espacial para visualizar metódico y organizado.
 Rectas paralelas cortadas por una triángulos semejantes.
transversal. Expresa ideas y conceptos favoreciendo su
Establece relaciones de proporcionalidad entre creatividad.
Triángulos: rectas y triángulos.
 Clasificación y propiedades. Afronta retos asumiendo la frustración como parte
 Rectas y puntos notables. Analiza el Teorema de Pitágoras en la resolución de un proceso.
 Semejanza y congruencia. de problemas de su entorno.
 Teorema de Tales.
 Teorema de Pitágoras.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Situación didáctica Rampas para patinar


(Anexo 25)
Felipe es el encargado de obras públicas del municipio de Monclova y está considerando construir dos rampas
rectas de patinar en las canchas de la Casa Meced, como las de la siguiente figura.

Si coloca una sobre otra tendrán ángulos de elevación de 12° y de 4x respectivamente y la suma de los dos
ángulos es de 68 ͦ.

¿Cuál es el valor del ángulo de elevación de la rampa superior? _____________________________________

Fundamenta su respuesta:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Evaluación Diagnóstica Bloque I. 1 Sesión

Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación


esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve de Inicia Parcial 1
forma
colaborativa Docente: Solicita resolver en su cuaderno la 10 Examen de NA NA Diagnóstica Heteroevaluación
Apertura

problemas evaluación diagnóstica acerca de ángulos y Min. Diagnóstico


usando los triángulos, para identificar los conocimientos
previos de los alumnos. Anexo 1
criterios de
congruencia y
semejanza para
relacionarlos con Alumnos(as): Participa de forma individual
Desarrollo

Examen de
objetos de su en la resolución de la evaluación diagnóstica y 20 NA NA NA NA
Diagnóstico
entorno. la anota en su cuaderno. Min.

Docente: Socializa los resultados 15


retroalimentando los ejercicios realizados por Min. Retroalimentación NA NA NA NA
los alumnos.
Cierre

Alumnos(as): Realiza las correcciones


necesarias al trabajo realizado en clase.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Encuadre de la Asignatura. 1 Sesión

Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación


esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve de
forma
Docente: Muestra detalladamente la forma
Apertura

colaborativa 10 NA NA NA NA NA
de trabajo tanto dentro como fuera del aula.
problemas Min.
usando los
criterios de
congruencia y
semejanza para
Docente: Da a conocer a los alumnos los 20
relacionarlos con
criterios de evaluación que se consideran Min. NA NA NA NA NA
objetos de su para la asignación de calificación en cada
Desarrollo

entorno. parcial.
Cierre

Alumnos(as): Toma apuntes en su 15 Toma de Apuntes NA NA


NA NA
cuaderno de notas. Min.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Ángulos: Sistema de medición. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve de
forma
Docente: Explica e indica la toma de
Apertura

colaborativa 10 Encuadre del tema NA NA Diagnóstica Heteroevaluación


problemas apuntes de los distintos sistemas de medición Min.
de ángulos (sexagesimal, centesimal y
usando los
circular). Anexo 2
criterios de
congruencia y
semejanza para
relacionarlos con Alumnos (as): Participa e identifica los 25 Mapa de Lista de 1% Formativa Heteroevaluación
Desarrollo

objetos de su diferentes sistemas de medición de ángulos Min.


en un mapa de comparaciones siguiendo las Comparaciones Cotejo
entorno. indicaciones del manual de estrategias
didácticas pp. 45. Anexo 3

Docente: Socializa los cuadros


comparativos retroalimentando los realizados 10 Retroalimentación NA NA Sumativa Heteroevaluación

por los alumnos. Min.


Cierre

Alumnos(as): Realiza las adecuaciones


necesarias al cuadro comparativo realizado
en clase.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Ángulos: Sistema de medición. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve de
forma Docente: Proporciona ejercicios a los
10
Apertura

colaborativa estudiantes para que realicen las NA NA NA Diagnóstica Heteroevaluación


conversiones de ángulos, grados a radianes y Min.
problemas viceversa. Anexo 4
usando los
criterios de
congruencia y
semejanza para
relacionarlos con 25 Resolución de Lista de 2% Formativa Heteroevaluación
Desarrollo

Alumnos (as): Resuelve los ejercicios donde


objetos de su conviertan ángulos, de grados a radianes y Min. Ejercicios Cotejo
entorno. viceversa.

Docente: Socializa los resultados 10 Retroalimentación NA Sumativa Heteroevaluación


NA
retroalimentando los ejercicios realizados por Min.
Cierre

los alumnos.

Alumnos(as): Realiza las correcciones


necesarias al trabajo realizado en clase.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Ángulos: Clasificación. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve de
Docente: Presenta y explica a los
Apertura

forma 10
colaborativa estudiantes la clasificación de ángulos. Min. Encuadre del tema NA NA Diagnóstica Heteroevaluación
Anexo 5
problemas
usando los
criterios de
congruencia y Alumnos (as): Participa de forma activa en 25 Mapa de Nubes NA NA Formativa Heteroevaluación
Desarrollo

semejanza para la socialización de ideas y elaboración de un Min.


ejemplo de mapa de nubes en el pizarrón del
relacionarlos con
salón. De acuerdo al Manual de estrategias
objetos de su didácticas pp39.
entorno.

Docente: Socializa el mapa de nubes y


retroalimenta los realizados por los alumnos. 10 Retroalimentación NA NA Sumativa Heteroevaluación

Min.
Alumnos(as): Realiza las adecuaciones
Cierre

necesarias al mapa de nubes realizado en


clase.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Ángulos: Clasificación. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve de
forma Docente: Solicita a los estudiantes 5
Apertura

colaborativa investigar la clasificación de los ángulos: por Min. NA NA NA Diagnóstica Heteroevaluación


su abertura, posición de sus lados y suma de
problemas sus medidas y lo organiza en un mapa de
usando los nubes. Anexo 6
criterios de
congruencia y
semejanza para
Alumnos (as): Transforma la información 25
relacionarlos con Mapa de Nubes Lista de Formativa Heteroevaluación
Desarrollo

investigada acerca de la clasificación de los Min. 1%


objetos de su ángulos: por su abertura, posición de sus Cotejo
entorno. lados y suma de sus medidas y organiza la
información en un mapa de nube del Manual
de estrategias didácticas pp39.

Docente: Indica den solución a los ejercicios


marcados 1, 2 y 3 del Anexo 7 del Cuadernillo 15 Resolución de Lista de 2% Sumativa Heteroevaluación
de Actividades para el Estudiante. Min. Ejercicios Cotejo
Cierre

Alumnos (as): Da resolución a los ejercicios


del anexo solicitado.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Ángulos: Rectas paralelas cortadas por una trasversal. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve de
forma Docente: Expone los diferentes ángulos 10
Apertura

colaborativa que se forman entre dos rectas paralelas Min. Encuadre del tema NA NA Diagnóstica Heteroevaluación
cortadas por una secante utilizando el Anexo
problemas 8.
usando los
criterios de
congruencia y
Alumnos (as): Investiga e identifica las 25
semejanza para Red Semántica Lista de 1% Formativa Heteroevaluación
características de los diferentes ángulos
Desarrollo

relacionarlos con Min.


formados entre dos rectas paralelas cortadas Cotejo
objetos de su por una secante y realiza una red semántica
entorno. para clasificar la información de acuerdo al
Manual de estrategias didácticas pp. 34.

Docente: Socializan las red semánticas y


retroalimenta los realizados por los alumnos. 10 Retroalimentación NA NA Sumativa Heteroevaluación

Min.
Cierre

Alumnos(as): Realiza las adecuaciones


necesarias a la red semántica realizada en
clase.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Ángulos: Rectas paralelas cortadas por una trasversal. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve de
forma Docente: Propone una serie de problemas 10
Apertura

colaborativa referentes al cálculo de ángulos entre Min. NA NA NA Diagnóstica Heteroevaluación


paralelas. Anexo 10
problemas
usando los
criterios de
congruencia y
semejanza para Alumnos (as): Resuelve los problemas 25 Resolución de Lista de 2% Formativa Heteroevaluación
Desarrollo

relacionarlos con propuestos por la Docente. Min.


Ejercicios Cotejo
objetos de su
entorno.

Docente: Guía a los estudiantes en la


resolución y los motiva a que socialicen sus 10 Retroalimentación NA NA Sumativa Heteroevaluación

métodos de solución. Min.


Cierre

Alumnos (as): Participa y socializa sus


métodos de resolución de los problemas
aplicando sus conocimientos obtenidos.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Triángulos: Clasificación y propiedades. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve
colaborativament Docente: Expone la clasificación y
Apertura

10
e problemas propiedades de los triángulos en base al
Min. Encuadre del tema NA NA Diagnóstica Heteroevaluación
Anexo 11
usando los
criterios de
congruencia y
semejanza para Alumnos (as): Participa activamente en la 25
relacionarlo con exposición e investiga para organizar la
Mapa de Cajas Lista de 1% Formativa Heteroevaluación
Min.
Desarrollo

objetos de su información en un mapa de cajas según el Cotejo


entorno. manual de estrategias didácticas pp. 46
Anexo 12

Docente: Socializan los mapas de cajas y


retroalimenta los realizados por los alumnos. 10 Retroalimentación NA NA Sumativa Heteroevaluación

Min.
Alumnos(as): Realiza las adecuaciones
Cierre

necesarias a los mapas de cajas realizados en


clase.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Triángulos: Clasificación y propiedades. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve
colaborativamente Docente: Propone la resolución de los 10
ejercicios del Anexo 13.
Apertura

problemas usando Min. NA NA NA Diagnóstica Heteroevaluación


los criterios de
congruencia y
semejanza para
relacionarlo con
objetos de su
entorno. 25 Resolución de Lista de Formativa Heteroevaluación
Desarrollo

Alumnos (as): Resuelve los ejercicios del Min. 2%


anexo solicitado. Ejercicios Cotejo

Docente: Propone la socialización de la


resolución de problemas de forma grupal. 10 Retroalimentación NA NA Sumativa Heteroevaluación

Min.
Cierre

Alumnos (as): Participa en la socialización


para disipar dudas del contenido.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Triángulos: Rectas y puntos notables. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve
colaborativamente Docente: Proporciona una serie de 10
Apertura

cuestionamientos a los estudiantes sobre las Min. Encuadre del tema NA NA


problemas usando rectas y puntos notables en triángulos, para
Diagnóstica Heteroevaluación

los criterios de la recolección de los conocimientos previos.


Anexo 14
congruencia y
semejanza para
relacionarlo con
objetos de su 25 NA NA Formativa Heteroevaluación
Desarrollo

Alumnos (as): Responden los Min. NA


entorno. cuestionamientos apoyándose en la
información que proporciona la Docente
como material de apoyo.

Docente: Socializan los cuestionamientos y


retroalimenta lo realizado por los alumnos. 10 Retroalimentación NA NA Sumativa Heteroevaluación

Min.
Cierre

Alumnos(as): Realiza las adecuaciones


necesarias a los cuestionamientos realizados
en clase.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Triángulos: Rectas y puntos notables. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve Docente: Propone que los estudiantes la
colaborativamente construcción de las rectas y puntos notables 15
en triángulos con ayuda del software Min. Resolución de Lista de 1%
problemas usando Diagnóstica Heteroevaluación
Apertura

Geogebra siguiendo la guía del apartado de


los criterios de actividades. Anexo 15
Ejercicios Cotejo
congruencia y
semejanza para Alumnos (as): Realizan la construcción de
las rectas y puntos notables en triángulos,
relacionarlo con
que le propone la docente.
objetos de su
entorno. Docente: Propone una serie de triángulos 25 Resolución de Lista de 2% Formativa Heteroevaluación
con trazos de rectas con la finalidad de que Min.
Ejercicios Cotejo
Desarrollo

los estudiantes identifique el nombre que


recibe el punto de intersección de las rectas
notables. Anexo 16

Alumnos (as): Observa e identifica las


rectas y puntos de intersección de las rectas
notables en los triángulos.

Docente: Propone la socialización de la


NA
Cierre

resolución de los trazos de forma grupal. 5 Retroalimentación NA Sumativa Heteroevaluación

Min.
Alumnos (as): Participa en la socialización
para disipar dudas del contenido.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Triángulos: Semejanza y congruencia. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve
Docente: Proporciona una serie de
colaborativamente
Apertura

cuestionamientos a los estudiantes sobre la 10 Encuadre del tema NA NA Diagnóstica Heteroevaluación


problemas usando congruencia y semejanza de triángulos.
Min.
los criterios de Anexo 17

congruencia y
semejanza para
relacionarlo con 25 Mapa de Lista de Formativa Heteroevaluación
Alumnos (as): Responde los Min. 1%
Desarrollo

objetos de su cuestionamientos y realiza un mapa de Comparación Cotejo


entorno. comparación de acuerdo al manual de
estrategias didácticas pp. 46.
Anexo 18

Docente: Socializa los cuadros


comparativos retroalimentando los realizados 10 Retroalimentación NA NA Sumativa Heteroevaluación
por los alumnos. Min.
Cierre

Alumnos(as): Realiza las adecuaciones


necesarias al cuadro comparativo realizado
en clase.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Triángulos: Semejanza y congruencia. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Resuelve
colaborativamente 15
Apertura

Docente: Solicita que los estudiantes Min. NA NA NA Diagnóstica Heteroevaluación


problemas usando realicen los ejercicios del Anexo 19.
los criterios de
congruencia y
semejanza para
Desarrollo

relacionarlo con
Alumnos (as): Resuelve los problemas 25 Resolución de Lista de 1% Formativa Heteroevaluación
propuestos del anexo solicitado. Min.
objetos de su Ejercicios Cotejo
entorno.

Docente: Cuestiona a los estudiantes con la


5 Retroalimentación NA NA Sumativa Heteroevaluación
finalidad de que socialicen sus estrategias de
solución. Min.
Cierre

Alumnos (as): Responde y participa en la


socialización con la intención de disipar sus
dudas.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Triángulos: Teorema de Tales. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Desarrolla
Docente: Proporciona el Teorema de Tales
estrategias para la
Apertura

de manera escrita. Enseguida solicita que 10 Encuadre del tema NA NA Diagnóstica Heteroevaluación
solución de realicen los alumnos un cuadro sinóptico de
Min.
problemas reales o acuerdo al manual de estrategias didácticas
pp. 35. Anexo 20
hipotéticos
respetando la
opinión de sus 25 Cuadro Sinóptico Lista de Formativa Heteroevaluación
1%
Desarrollo

Alumnos (as): Analiza la información Min.


compañeros en el proporcionada por la docente, toma apuntes Cotejo
uso de los de los datos que considere más relevantes
para la realización de un cuadro sinóptico
Teoremas de Tales
y Pitágoras.

Docente: Socializa los cuadros sinópticos


retroalimentando los realizados por los 10 Retroalimentación NA NA Sumativa Heteroevaluación
alumnos. Min.
Cierre

Alumnos(as): Realiza las adecuaciones


necesarias a los cuadros sinópticos realizados
en clase.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Triángulos: Teorema de Tales. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Desarrolla
estrategias para la Docente: Propone una serie de problemas 15
Apertura

para su resolución, acerca del Teorema de Min. NA NA NA Diagnóstica Heteroevaluación


solución de Tales. Anexo 21
problemas reales o
hipotéticos
respetando la
opinión de sus
Alumnos (as): Resuelven los problemas 25
Desarrollo

compañeros en el Resolución de Lista de 1% Formativa Heteroevaluación


del teorema de tales, propuestos por la Min.
uso de los Docente. Ejercicios Cotejo
Teoremas de Tales
y Pitágoras.

Docente: Guía y apoya a los estudiantes en


la resolución de problemas. 5 Retroalimentación NA NA Sumativa Heteroevaluación

Min.
Cierre

Alumnos (as): Participa y trabaja en la


resolución de los problemas del Teorema de
Tales y socializan los resultados obtenidos.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Triángulos: Teorema de Pitágoras. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Desarrolla
Docente: Proporciona una serie de 10
estrategias para la
cuestionamiento a los estudiantes acerca del
Apertura

Min. Encuadre del tema NA NA Diagnóstica Heteroevaluación


solución de Teorema de Pitágoras, para la recolección de
problemas reales o los conocimientos previos de los alumnos.
Anexo 22
hipotéticos
respetando la
opinión de sus
Alumnos (as): Responde a los 25
Desarrollo

compañeros en el NA NA NA Formativa Heteroevaluación


cuestionamientos considerando la Min.
uso de los información que proporciona la Docente.
Teoremas de Tales
y Pitágoras.

Docente: Socializan los cuestionamientos y


retroalimenta lo realizado por los alumnos. 10 Retroalimentación NA NA Sumativa Heteroevaluación

Min.
Cierre

Alumnos(as): Realiza las adecuaciones


necesarias a los cuestionamientos realizados
en clase.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Técnica Didáctica ABP: Los estudiantes deben sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de
la realidad.
Tema Triángulos: Teorema de Pitágoras. 1 Sesión
Aprendizaje Tiempo Instrumento Evaluación
esperado Minutos de Evaluación
Actividad (es) de aprendizaje Producto de % Tipo de Evaluación
Momento de la
(Contenido Específico) Hora Aprendizaje
clase
Desarrolla
Docente: Propone una serie de problemas 15
Apertura

estrategias para la
para su resolución, acerca del Teorema de Min. NA NA NA Diagnóstica Heteroevaluación
solución de Pitágoras. Anexo 23
problemas reales o
hipotéticos
respetando la 25
Alumnos (as): Resuelven los problemas Resolución de Lista de 1% Formativa Heteroevaluación
opinión de sus Min.
Desarrollo

del Teorema de Pitágoras, propuestos por la Ejercicios Cotejo


compañeros en el
Docente.
uso de los
Teoremas de Tales
y Pitágoras.

Docente: Propone una serie de problemas


contextualizados sobre el teorema de 5 Resolución de Lista de 1% Sumativa Heteroevaluación

Pitágoras. Anexo 24 Min. Ejercicios Cotejo


Cierre

Alumnos (as): Resuelve los problemas


propuestos y manifiestan sus dudas.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

Actividades de Reforzamiento (Anexo 26.1)


Altura del asta bandera

Josué está patinando cerca del asta bandera de su


ciudad y se da cuenta que el asta proyecta una sombra
de aproximadamente 12 m. Su patineta mide 0.7 m.
y Josué la coloca verticalmente en el piso y observa
que ésta proyecta una sombra de aproximadamente
0.6 m. ¿Crees que sea posible que Josué calcule la
altura aproximada del asta bandera con estos datos?

Observaciones
Notas:
1.- Antes de dar inicio a los contenidos del Bloque I, se llevara a cabo la aplicación de la Evaluación Diagnóstica para identificar el punto de partida de
conocimientos de los alumnos así como dar a conocer al estudiante la mecánica de trabajo para la asignatura de Matemáticas II.

2.- Las actividades de apertura, desarrollo y cierre están diseñadas para realizarse tanto por el maestro como por el alumno.

3.- Al finalizar la realización de los ejercicios o problemas planteados a los estudiantes se llevara a cabo la retroalimentación para identificar las áreas de
oportunidad. Asimismo en la corrección de los exámenes parciales. Las actividades de enseñanza-aprendizaje provienen del cuadernillo del estudiante
(Anexos).
4.- La revisión de exámenes, actividades de aprendizaje e investigaciones realizadas por los alumnos serán revisadas por la docente.

5.- La actividad de planea, reforzamiento y situación didáctica se abordan como cierre del bloque.
Colegio de Bachilleres de Coahuila
“Carmen Elizondo de Ancira”
CCT. 05ECB0002K
Dirección: Blvd. Revolución Mexicana con Av. Oriente s/n
Ampliación Tierra Y Libertad, Monclova, Coahuila. C.P. 25740
Tel: (866)- 128-02-79
Ciclo Escolar: 2022-2023
Unidad Didáctica Integral

6.- La evaluación correspondiente a las actividades (cuaderno) de cada bloque será de carácter Formativa y Sumativa junto con el examen parcial. A
continuación se muestra el desglose de los aspectos a considerar en el momento de final de la evaluación:

Evaluación Primer Parcial


Cuaderno 40%
Situación Didáctica 5%
Actividad de Reforzamiento 5%
Proyecto Integrador 20%
Examen 30%

Bibliografía
Matemáticas II
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Todos los derechos reservados
Cuarta edición, Febrero de 2018. Impreso en México

PLANEA MATE 1
Todos los derechos reservados.
Segunda Edición, Edición 2019. Impreso en México

Serie de Programas de Estudio de Matemáticas II


DGB

Manual de Estrategias Didácticas: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/03/Manual-estrategias-didacticas.pdf

You might also like