You are on page 1of 17

Buenos días estimados

estudiantes, del 4° A,B,C y D,


bienvenidos a un día mas de
labores educativas.
Normas de netiqueta.
• Respetar las opiniones de los demás.
• Participar activamente en el desarrollo de las clases.
• Presentar la evidencia de aprendizaje.
• Emplear un lenguaje adecuado.
• Ingresamos a nuestras sesiones en el tiempo indicado.
• Apagar el micrófono cuando su compañero esta
participando.
• Respetar los tiempos de participación.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4:
ACTIVIDAD 08:

TÍTULO DE LA SESIÓN:
Determinamos la cantidad de beneficiarios del alumbrado eléctrico mediante
un sistema de ecuaciones.

Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

Capacidades:
• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
• Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Propósito.
Resuelve problemas de la vida cotidiana empleando estrategias de solución que
implican la igualación para conocer la equivalencias de cantidades.
Criterios de evaluación:
• Relacioné datos y valores desconocidos sobre el acceso al alumbrado
eléctrico y los representé mediante dos ecuaciones lineales.
• Expresé lo que comprendo sobre la solución de un sistema de
ecuaciones lineales.
• Elegí un método para resolver un sistema de ecuaciones lineales.
• Seleccioné y combiné estrategias y un método para dar solución a un
sistema de ecuaciones lineales.
• Justifiqué sobre las características de la solución de un sistema de
ecuaciones lineales empleando propiedades o ejemplos.
Leemos la siguiente situación
Al revisar la información del INEI 2017, sobre la cobertura del servicio de alumbrado eléctrico
en las viviendas de la población indígena u originaria de la Amazonía, se tiene proyectado que
para el 2021, de las 168 000 viviendas, el 95 % accedería a dicho beneficio.

Además, se sabe que 1/5 de viviendas del área urbana más el doble del área rural, que
acceden al alumbrado eléctrico, equivale a 89 376 viviendas. ¿Cuánto es la diferencia sobre el
acceso al alumbrado eléctrico entre las viviendas ubicadas en área rural y urbana?

1. ¿Cuánto es la diferencia sobre el acceso al alumbrado eléctrico entre las viviendas ubicadas
en área rural y urbana?
2. ¿Qué porcentaje representa las viviendas del área rural que tendrán acceso al servicio en el
2021?
1. ¿Cuánto es la diferencia sobre el acceso al alumbrado eléctrico entre las viviendas ubicadas en área rural y urbana?
Área urbana 127 680
á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑢𝑟𝑎𝑙 31920
127680 – 31920 = 95760
La diferencia sobre el alumbrado eléctrico de las viviendas es ubicadas en el área urbana y rural es de 95760

2.¿Qué porcentaje representa las viviendas del área rural que tendrán acceso al servicio en el 2021?

𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑢𝑟𝑎𝑙


P𝑜𝑟𝑐𝑒𝑡𝑎𝑗𝑒 = . 100%
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠

31920
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 = 159600 . 100 =0,2 . 100 = 20

Las viviendas del área rural representa el 20 %.


Comprendemos la situación y respondemos las interrogantes:
1. Identificamos los datos de la situación y relaciónala entre ellas.
El número viviendas de la población indígena u originaria de la Amazonía = 168000
Accedería al servicio de alumbra eléctrico 95% del total de viviendas
1/5 de viviendas del área urbana más el doble del área rural, que acceden al alumbrado
eléctrico, equivale a 89 376 viviendas.

2. ¿Reconocemos cuáles son las incógnitas en la situación? Las escribimos.

Número de viviendas del área urbana que será beneficiad…………x


Número de viviendas del área rural que será beneficiad…………….y
3. Explicamos lo que comprendemos de la expresión “de las 168 000 viviendas, el 95 % accedería a dicho beneficio”.
Que del total de la viviendas 168 000 solo el 95% accedería a dicho beneficio.
Significa que cada 100 viviendas, 95 seria beneficiada con este servicio de alumbrado eléctrico.

4. ¿Cómo representamos algebraicamente la expresión “1/5 de viviendas del área urbana más el doble del área rural
equivale a 89 376”.

1
𝑥 + 2𝑦 = 89 376
5
5. ¿Qué nos piden averiguar?
1. ¿Cuánto es la diferencia sobre el acceso al alumbrado eléctrico entre las viviendas ubicadas en área rural y
urbana?
2. ¿Qué porcentaje representa las viviendas del área rural que tendrán acceso al servicio en el 2021?
Resolver:
1° paso.
Número de viviendas del área urbana que será beneficiad…………x
Número de viviendas del área rural que será beneficiad…………….y

2° hallamos el 95% de 168000.


95 95 .1680
. 168000 = = 159600
100 1
La cantidad de viviendas que serian beneficiadas con este servicio es de 159600.
Utilizamos el método de sustitución
1
𝑥 + 2𝑦 = 89 376 … … … … … … . . 𝐸1
5

𝑥 + 𝑦 = 159 600…………………………..𝐸2

1
𝑥 + 2𝑦 = 89 376 … …Multiplicamos por (5)
5

5
𝑥 + 10𝑦 = 446880
5

𝑥 + 10𝑦 = 446880……………………………𝐸3

𝑥 + 𝑦 = 159 600
𝑥 + 10𝑦 = 446880

𝑥 + 𝑦 = 159 600……………DESPEJAMOS UNA DE LAS


Remplazamos y en la segunda
VARIABLES (x) ecuación
𝑥 + 𝑦 = 159 600
𝑥 = 159600 − 𝑦
𝑥 + 31920 = 159600
𝑥 + 10𝑦 = 446880 𝑥 = 159600 − 31920
𝑥 = 127680
159600 − 𝑦 + 10𝑦 = 446880

9𝑦 = 446880 − 159600 𝐶. 𝑆 = 127 680 ; 31920

9𝑦 = 287280
287280
𝑦=
9

𝑦 = 31920.
GRAFICA
Usamos GeoGebra para resolver sistema de
ecuaciones lineales

Situación:
Una cisterna vació agua en 40 depósitos de dos diferentes
capacidades A y B. Un vendedor calcula que recaudará lo
mismo si por el llenado de los depósitos de capacidad A cobra
S/7,00 y por el llenado de los depósitos de capacidad B,
S/3,00. ¿Cuántos depósitos de cada capacidad hay?
Resolvemos
Datos:
N° de depósitos de capacidad A: X
N° de depósitos de capacidad B: Y
EXPRESAMOS EL PROBLEMA MEDIANTE UN SISTEMA DE ECUACIONES
𝑿 + 𝒀 = 𝟒𝟎

𝟕𝑿 = 𝟑𝒀

RESPUESTA:
N° de depósitos de capacidad A: 12
N° de depósitos de capacidad B: 18
También debemos tener en cuenta que, un sistema de dos ecuaciones lineales con dos
variables o incógnitas, según su número de soluciones, puede ser compatible determinado,
compatible indeterminado o incompatible.
ACTIVIDAD:
Realiza una situación de su
vida cotidiana, resuelve con el
sistema de ecuaciones
lineales por el método
estudiado.
Muchas
Gracias!

You might also like