You are on page 1of 45

UNIVERSIDAD LA SALLE CANCÚN

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

SALUD-ENFERMEDAD EN LA ETAPA REPRODUCTIVA

FÁRMACOS EN LA ETAPA
REPRODUCTIVA
EQUIPO:
CAMPOS MARTINEZ ANA PAOLA
KU CHABLE ANA GORETI
LUNA PACHECO EDGAR JOSUÉ
NAHUAT MARTÍNEZ SANDY ALONDRA
NUÑEZ RAMIREZ VIANEY JAQUELINE
VAZQUEZ GRANIEL NELY FERNANDA
VELAZQUEZ SEGURA REGINA

MTRA FABIOLA MORALES GARCÍA


6TO SEMESTRE
ANTIHIPERTENSIVOS
METILDOPA
INDICACIONES TERAPEUTICA
Agonista alfa2-adrenérgico central.
Relacionado con las catecolaminas, reduce Hipertensión arterial leve, moderada o intensa.
el tono simpático. CONTRAINDICACIONES

Hepatitis aguda.
Cirrosis Hepatica
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes
de este producto.
Pacien­tes que estén bajo terapia con inhibidores
de la monoaminooxidasa (MAO).
Feocromocitoma
Porfiria.
METILDOPA
RECEPTORES MECANISMO DE ACCION
ALFA-2-
ADRENERGICOS ACTIVIDAD SIMPÁTICA
CENTRALES.
Adrenalina

Noradrenalina

Dopamina

PRESINAPTICO
TERMINACIONES Estado de Contracción Contracción
NERVIOSAS alerta del musculo del liso
POSTGANGLIONARES cardiaco vascular
TIROSINA
RECEPTORES
La tirosina es un aminoácido
ALFA-2- ACTIVIDAD SIMPÁTICA
precursor de los ADRENERGICOS
neurotransmisores CENTRALES.

DISTRACCION

DISMINUCION
DEL LA TENSION
ARTERIAl

DISMINUCION DE
LA FRECUENCIA
CARDIACA.
Vasodilatación
METILDOPA

MECANISMO DE ACCION

Estimula los receptores alfa-2-adrenergicos centrales.


En el tallo cerebral disminuyendo la actividad simpática
en el corazon, riñones y la vascularidad periférica
Disminuye la presión arterial diastólica y sistémica
Disminuye frecuencia cardiaca
Puede bloquear los reflejos vasomotores centrales
Reduce levemente el gasto cardiaco, la actividad de la
renina plasmatica y la liberacion de las catecolaminas
METILDOPA
POSOLOGIA

PREECLAMPSIA

250-500 mg VO cada 8 horas

DOSIS MAXIMA: 2gr/día


METILDOPA
PRECAUCIONES

Metildopa es metabolizada en el hígado y tracto gastrointestinal


son eliminadas en un 60-70% en la orina. ƒ

Embarazo: categoría B de la FDA. Se ha considerado como


tratamiento de elección en hipertensión crónica en embarazadas,
no se recomienda entre las semanas 16 y 20 de gestación.

Lactancia: es excretado en pequeñas cantidades con la leche


materna. Se considera compatible con la lactancia materna.
METILDOPA
EFECTOS ADVERSOS

Somnolencia, mareos, fatiga, cefalea. Raramente puede producir


otros efectos como alteraciones del sueño, depresión, movimientos
involuntarios y parkinsonismo. ƒ

Hipotensión ortostática, edema.ƒ

Otros: sequedad de boca, náuseas, reducción de la líbido,


impotencia sexual y prueba de Coombs positiva, pero solo una
proporción desarrollará anemia hemolítica.
METILDOPA
SOBREDOSIFICACIÓN

Hipotensión y sedación excesiva.


No existe antídoto específico.
El lavado gástrico o el vómito provocado pueden reducir la absorción.
Si ha transcurrido algún tiempo, las infusiones pueden ayudar a
promover la excreción urinaria.
El tratamiento debe de ser sintomático, con especial atención al ritmo
y gasto cardíacos, volumen sanguíneo, balance electrolítico, íleo
paralítico, función urinaria y actividad cerebral.
HIDRALAZINA
Vasodilatador directo INDICACIONES TERAPEUTICA
periférico antihipertensivo
Hipertensión o crisis hipertensiva
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica
Preeclampsia o eclampsia.

CONTRAINDICACIONES

HIDRALAZINA o la dihidralazina.
Lupus eritematoso sistémico (LES) idiopático
Taquicardia grave e insuficiencia cardiaca O Tirotoxicosis.
Insuficiencia miocárdica debida a obstrucción mecánica.
Estenosis aórtica o mitral o pericarditis constrictiva.
Insuficiencia cardiaca aislada del ventrículo derecho por
hipertensión pulmonar
HIDRALAZINA
MECANISMO DE ACCION

ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO


Se suele administrar
con un diuretico y un REDUCE LA RESISTENCIA
betabloqueante PERIFÉRICA
El reflejo barorreceptor
(BR) contribuye al control
de la frecuencia cardiaca
TAQUICARDIA REFLEJA
(FC) y de la presión
HIDRALAZINA
arterial (PA) a corto y a
LIBERACION DE RENINA
largo plazo.

Altera el metabolismo
del calcio. RETENCION DE FLUIDOS

RELAJA EL MUSCULO
LISO ARTERIOLAR
HIDRALAZINA FDA C

POSOLOGIA

DOSIS RECOMENDADA

PREECLAMPSIA SEVERA
PREECLAMPSIA
TOMAR ANTES DE LA COMIDA > 160/110 MM/HG.
Iniciar con 10 mg diarios cada
6 o 12 horas, se puede 5-10 mg en bolos o infusion
25-50 mg VO cada 6 horas
incrementar la dosis hasta a 0.5-10 mg por hora.
150 mg/día de acuerdo a
respuesta terapéutica. DOSIS MAXIMA: 2OOmg/día DOSIS MAXIMA: 30mg/día
HIDRALAZINA

EFECTOS ADVERSOS

Cefalea
Palpitaciones
Taquicardia
Caloramiento
Anorexia
Náuseas
Vómitos
Diarrea
Espasmos musculares
HIDRALAZINA

PRECAUCIONES

EMBARAZO

Se han producido casos aislados de trombocitopenia y sangrado en recién nacidos de madres que tomaban
hidralazina durante el tercer trimestre.
De este modo, se recomienda administrar sólo cuando los beneficios potenciales justifiquen los posibles
riesgos al feto.
Si es posible evitar el uso durante el primer y segundo trimestre del embarazo

LACTANCIA

La hidralazina se excreta en leche materna, alcanzando bajas concentraciones en el lactante.


No se han descrito efectos adversos en el recién nacido.
En el caso de mujeres en periodo de lactancia en las que su uso sea inevitable, el recién nacido debe ser
vigilado por la posible aparición de efectos adversos.
FDA: CLASIFICACIÓN C

Nifedipino
Vía de
Su mecanismo de acción deriva del bloqueo administración
Oral
específico de los canales de calcio tipo L,
produciendo una vasodilatación de la pared
vascular.

Inicio: 5 a 10 min

PRESENTACIÓN Pico máx: 30 min

Cápsulas de 10 mg y
comprimidos de 20 y
30 mg Duración: 6 h
Nifedipino

PREECLAMPSIA.
Dosis: 20-60 mg VO liberación prolongada
cada 24 horas.
Dosis máxima: 120 mg/día.
PREEECLAMPSIA SEVERA > 160/110 MM/HG.
Dosis: 10 mg VO cada 10-15 minutos.
Dosis máxima: 50 mg.
Efectos teratogénicos, uteroinhibición,
hipotensión, taquicardia, cefalea,
astenia, adinamia, palpitaciones. diarrea,
dispepsia, flatulencia, artralgias, dolor en
el pecho, disnea, impo­tencia, poliuria
FDA: CLASIFICACIÓN C

Labetalol
Vía de
Su mecanismo de acción deriva del bloqueo de
administración
receptores alfa-adrenérgicos arteriales
IV y Oral
periféricos y bloqueo concurrente de receptores
ß-adrenérgicos, protege el corazón de una
respuesta simpática refleja.
Inicio: 5 min

PRESENTACIÓN Pico máx: 30 min

Cada ampolla de 20 ml contiene


100 mg de hidrocloruro de labetalol.
Comprimidos de 100. Duración: 4 h
Comprimidos de 200.
Labetalol En pacientes que cursan
con alteración de la
barrera hematoencefálica,
el fármaco de primera
PREECLAMPSIA.
Dosis: 100-400 mg VO (Inicio 200 mg). elección es el labetalol
Dosis máxima: 1200 mg/día
PREEECLAMPSIA SEVERA > 160/110 MM/HG.
Dosis: 20 mg en bolo hasta 40 mg cada 10 a
15 minutos, o en infusión 1 a 2 mg/minuto.
Dosis máxima: 220 mg
Cefalea, astenia, vértigo,
depresión, congestión nasal,
hipotensión ortostática, temblores,
micción, epigastralgia, náuseas y
vómitos.
SULFATO DE MAGNESIO
Sedante
Anticonvulsivante
Deprime el SNC, así como
el músculo cardíaco,
La administración de Sulfato de magnesio de manera EV o
esquelético y liso
en algunos casos IM sera necesaria en caso de prevenir y
Vasodilatador
controlar las convulsiones y preservar la mejor condición Aumenta el flujo sanguíneo
materna-fetal renal y del útero
Accion del SO4MG

VÍA DE ADMINISTRACIÓN PRECLAMSIA VÍA DE ADMINISTRACIÓN ECLAMSIA


1 G DE SULFATO DE MG POR CADA 10 30 ML O 3 AMPOLLAS DE SULFATO DE MAGNESIO AL 20 %
ML, Y DEBE ADMINISTRARSE 4G (40 ML) (6G) + 70 ML DE SOLUCIÓN ISOTÓNICA, PASAR A 300
EN 15 A 20 MINUTOS POR VOLUTROL, ML/HORA EN BOMBA DE INFUSIÓN O 100 GOTAS/MINUTO
COMO DOSIS INICIAL DE ATAQUE CON EQUIPO DE VENOCLISIS EN 20 MINUTOS.
MANTENIMIENTO: INFUSIÓN DE 1 G MANTENIMIENTO: 100 ML DE SULFATO DE MAGNESIO AL
POR HORA (10 ML POR HORA) Y 20 % (20G) O 10 AMPOLLAS + 400 ML DE SOLUCIÓN
MANTENER LA INFUSIÓN POR 24 HORAS ISOTÓNICA, PASAR A 50 ML/HORA EN BOMBA DE INFUSIÓN
DESPUÉS DEL PARTO. O 17 GOTAS /MINUTO CON EQUIPO DE VENOCLISIS
(2G/HORA).
INSULINAS E HIPOGLUCEMIANTES
INSULINA

La insulina es el medicamento de elección para estos


La insulina es el tratamiento de elección en
casos porque no cruza la barrera placentaria y se ha
cualquier tipo de diabetes durante el
demostrado plenamente su eficacia para alcanzar y embarazo.
mantener un buen control glucémico.

INSULINA DE ACCIÓN INTERMEDIA NPH

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN


PRESENTACIÓN Subcutánea (SC) en la región abdominal,
muslo, región deltoidea.
Cada ml de SOLUCIÓN contiene: IV o IM.
Insulina humana...................................... 100 UI DM tipo 1 es de 0.5-1 UI/kg,
(origen ADN recombinante) DM tipo 2 la dosis se calcula a razón de 0.3-
0.6 UI/kg/día.
INDICACIONES EMBARAZO Y LACTANCIA

DM tipo 1 Clasificada según la FDA en la categoría B.


– En pacientes con DM tipo 2 con: Estricto control ­antes, durante y después
Síndrome hiperosmolar o en la ceto­aci­dosis. de la gestación.
Diabetes mal controlada en pacientes no obesos. La insulina no es excretada en la leche
Embarazo (Diabetes gestacional). materna.
En situaciones de estrés, cirugía mayor,
infecciones, uso de corticoides, alteraciones en
la vía oral. EFECTOS ADVERSOS
Pacientes con complicaciones micro o Hipoglucemia.
macroangiopáticas. Lipodistrofia.
Angioedema.
CONTRAINDICACIONES Reacción anafiláctica.
Pacientes con hipoglucemia. Urticaria.
Hipersensibilidad a la insulina humana. Formación de anticuerpos anti-insulina.
Pacientes con estenosis significativa de las
arterias coronarias o de los vasos cerebrales.
Pacientes con retinopatía proliferativa.
INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA (ANÁLOGOS)

El uso de insulina de accion rápida es generalmente


necesario para el control de la hiperglucemia Se adiciona insulina rápida cuando no se
alcanza la meta terapéutica de la
postprandial, así como para optimizar la dosis de insulina glucemia posprandial.
de acción intermedia y mantener un adecuado rango de
insulina basal.

ANÁLOGOS
Insulina humana
Insulina lispro (ADN E. coli.).
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Insulina asparta (ADN S. cerevisiae).
Subcutánea (SC) en la región abdominal,
Insulina glulisina (ADN E. coli.).
muslo, región deltoidea.
Inicio de acción a los 30 minutos, el efecto máximo
Se puede usar en combinación con insulinas
se presenta a las 1,5 a 3,5 horas, con una duración
de acción intermedia o prolongada.
de acción aproximada de 7-8 horas.
INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS
DM. Hipoglucemia.
Embarazo (diabetes gestacional). Enrojecimiento.
Mantenimiento de la homeostasia Inflamación.
normal de la glucosa. Prurito en lugar de inyección.
Lipodistrofia.

CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a la insulina humana.
Hipoglucemia

EMBARAZO Y LACTANCIA

Clasificada según la FDA en la categoría B.


Estricto control ­antes, durante y después de
la gestación.
La insulina no es excretada en la leche
materna.
METFORMINA
Biguanida que mejora la sensibilidad a la insulina
reduciendo los niveles de glicemia en ayunas y las
concentraciones de insulina. Disminuye la producción Los estudios han demostrado que la
metformina es un medicamento seguro
hepática de glucosa mediante la inhibición de la
para el neonato durante la lactancia.
gluconeogénesis.

DISMINUYE LA ABSORCION VIT B12 Y ÁCIDO FÓLICO.

PRESENTACIÓN
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
TABLETAS
Cada una contiene: 850 mg cada 12 horas.
Clorhidrato de metformina 850 mg VO con los alimentos.
Envase con 30 tabletas. Dosis máxima 2550 mg al día.
INDICACIONES EMBARAZO Y LACTANCIA
Pacientes con DM tipo 2. Clasificada según la FDA en la categoría B.
Sobrepeso y obesidad.
Cuando la dieta prescrita y el ejercicio no No ha mostrado efectos teratógenos en
controlan la glucemia. el primer trimestre del embarazo y logra
En adultos: monoterapia o combinación con un control de la glicemia en 24 horas.
otros antidiabéticos orales, o con insulina.
Diabetes gestacional.
Resistencia a la insulina SOP.
EFECTOS ADVERSOS

Intolerancia gastrointestinal.
CONTRAINDICACIONES Cefalea.
Hipersensibilidad al fármaco. Alergias cutáneas transitorias.
DM Tipo 1. Sabor metálico.
Cetoacidosis diabética. Acidosis láctica.
Insuficiencia renal-hepática.
Falla cardíaca o pulmonar.
Desnutrición grave.
Alcoholismo o intoxicación aguda.
GLIBENCLAMIDA (GLIBURIDA)
Sulfonilurea de segunda generación. Actúa aumentando
la secreción de insulina por el páncreas; posee efecto Las tasas de éxito para lograr el control
hipoglucemiante al estimular la liberación de insulina por de la glicemia con gliburida varían del
79% al 86%.
las células beta del páncreas, tanto en ayunas como
mediada por glucosa.

A NIVEL EXTRAPANCREÁTICO REDUCE LA PRODUCCIÓN HEPÁTICA DE GLUCOSA

PRESENTACIÓN
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
TABLETAS
Cada una contiene: 2.5-5 mg 1-2 veces.
Glibenclamida 5 mg VO después de los alimentos.
Envase con 50 tabletas. Dosis máxima 20 mg al día.
EMBARAZO Y LACTANCIA
INDICACIONES

Pacientes con DM tipo 2. Clasificada según la FDA en la categoría C.


Falla a otros hipoglucemiantes. Sus concentraciones en cordón umbilical
Cuando la dieta prescrita y el ejercicio son insignificantes y es considerado seguro.
no controlan la glucemia.
Diabetes gestacional.

EFECTOS ADVERSOS
CONTRAINDICACIONES
Náuseas.
Hipersensibilidad al fármaco.
Vómito.
DM Tipo 1.
Dispepsia.
Cetoacidosis diabética.
Prurito.
Precoma y coma diabético.
Urticaria.
Insuficiencia renal-hepática grave.
Erupción maculopapular.
Porfiria por sulfonilureas.
MADURACIÓN PULMONAR
DEFINICIÓN La administración de
corticoides entre las 24 y
34 semanas de gestación
es una medida eficaz
Uso de corticosteroides en para disminuir la
pacientes entre las semanas mortalidad y morbilidad
24-34 de gestación que tienen perinatal.
riesgo de parto pretérmino en
los próximos 7 días.

Son capaces de cruzar


la placenta en su forma PREVIENEN
activa
Distrés respiratorio.
Requerimiento de
oxigenoterapia.
Soporte ventilatorio.
Hemorragia
intraventricular.
Enterocolitis
necrotizante.
FUNCIONES: SURFACTANTE Aumentan
Producción/secreción

EFECTOS DE LOS CORTICOIDES


Evita el colapso pulmonar.
de surfactante.
Facilitar el intercambio Volumen pulmonar.
gaseoso. Citodiferenciación.
Condensación del
Estabilizan el pulmón mesénquima.
cuando el aire sale. Clearance del líquido
Proporcionan defensas pulmonar.
Actividad de enzimas
contra infecciones antioxidantes.
Evita edema pulmonar por Disminuyen
Pasaje proteico a
la alta tensión superficial. alvéolos.

ACELERA RETRASO
Hipertensión crónica en la madre. Diabetes gestacional.
Síndrome hipertensivo inducido en Isoinmunización Rh.
el embarazo.
Enfermedad vascular en la madre.
Retardo de crecimiento intrauterino.
Rotura prolongada de membranas.
Corticosteroides fluorados

VÍA DE
FÁRMACO DOSIS
ADMINISTRACIÓN

4 dosis: cada una de


Dexametasona 6 miligramos cada 12 Intramuscular
horas

2 dosis: cada una de


Bentametasona 12 miligramos cada 24 Intramuscular
horas
ANTIBIÓTICOS
Grupos de Grupos de
Antibióticos Antibióticos
antimicrobianos antimicrobianos
Etambutol Macrólidos y Clindamicina
Antituberculosos
Rifabutina lincosamidas Eritromicina
Doripenem Aztreonam
Carbapenems Ertapenem Ácido clavulánico
Meropenem Amoxicilina
Penicilinas,
Cloxacilina
Cefazolina monobactams e
Penicilina G
Cefalexina inhibidores de
Penicilina V
Cefaclor betalactamasas
Piperacilina
Cefuroxima
Tazobactam
Cefonicid
Sulbactam
Cefalosporinas Cefoxitina
Cefixima Fosfomicina
Ceftriaxona Nitrofurantoina
Cefotaxima Otros antibióticos Polimixina
Ceftazidima Qinupristina/dalfopristina
Cefepima Vancomicina
PENICILINA G

La bencilpenicilina ejerce acción bactericida


contra los microorganismos sensibles a la
penicilina durante la etapa de multiplicación
activa.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Inyección IM
DOSIS
Infección estreptocócica (grupo A): Una
PRESENTACIÓN sola inyección de 1,200,000 unidades.
Sífilis primaria, secundaria y latente: 2.4
SUSPENSIÓN INYECTABLE
millones de unidades (1 dosis).
1.200,000 U Caja con ámpula y ampolleta
Sífilis tardía (terciaria y neurosífilis): 2.4
diluyente
millones de unidades a intervalos de 7
días, en total 3 dosis.
INDICACIONES LACTANCIA
Indicada para el tratamiento de Pequeñas cantidades de bencilpenicilina pasan
infecciones causadas por microorganismos a la leche materna. Aunque hasta ahora no se
sensibles a la bencilpenicilina que sean han reportado efectos secundarios en los
susceptibles a las concentraciones séricas lactantes, se debe considerar la posibilidad de
sensibilización o interferencia con la flora
bajas y muy prolongadas comunes de esta
intestinal.
presentación farmacéutica.

EFECTOS ADVERSOS
CONTRAINDICACIONES
Eritema
Hipersensibilidad al fármaco.
Disnea
Hinchazón de los párpados, la cara o los
labios
Hinchazón o enrojecimiento de la lengua
Fiebre
Artralgia
Ganglios linfáticos inflamados
AMPICILINA

Bactericida. Inhibe la síntesis y la reparación


de la pared bacteriana, amplio espectro

PRESENTACIÓN

SUSPENSIÓN INYECTABLE IM o IV
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
1g/5ml
IM
500mg/2ml
IV
TABLETAS
VO
1g
DOSIS
500mg
500 mg cada 6 horas.
250 mg
Después del parto se debe de administrar
SUSPENSIÓN
1 dosis/8h IV sin rebasar 3 dosis
250mg/5ml
INDICACIONES LACTANCIA
Infecciones otorrinolaringológicas Se excretan por la leche ma­­terna. El uso en
Infecciones respiratorias madres lactando puede conducir a la
Infecciones del tracto gastrointestinal sensibilización del infante
Infecciones genito-urinarias
Meningitis
Endocarditis bacteriana
Septicemia

EFECTOS ADVERSOS

Urticaria
Erupciones eritematosas
Leucopenias
CONTRAINDICACIONES
Neutropenias
Hipersensibilidad al fármaco. Eosinofilias
Mononucleosis infecciosa Náuseas
Leucemia Vómitos
Diarrea
NITROFURANTOÍNA
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Es un bactericida específico contra
VO
infecciones del aparato urinario, secundarias DOSIS
a cepas sensibles. Se debe administrar junto con los alimentos
para mejorar su absorción, y en ciertos
pacientes, incrementar su tolerancia.
50 a 100 mg cuatro veces al día, la dosis
mínima se recomienda en aquellos
pacientes con infecciones de vías
urinarias no complicadas

PRESENTACIÓN

CAPSULAS
100 mg
INDICACIONES EMBARAZO
Infecciones del aparato urinario, No se debe de usar en el tercer trimestre del
comúnmente, cistitis embarazo, así como en niños recién nacidos,
debido a la posibilidad de aparición de anemia
hemolítica secundaria a falta de maduración
de los sistemas enzimáticos (en especial, el del
glutation).

EFECTOS ADVERSOS

Náuseas
Anorexia
Vómito
CONTRAINDICACIONES
Fiebre
Hipersensibilidad al fármaco. Escalofríos
Deterioro de la función renal Tos
3er trimestre del embarazo Dolor torácico
Recién nacidos Disnea
REFERENCIAS
Insulina humana NPH. (s/f). Recuperado el 19 de abril de 2023, de Unam.mx sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Insulina%20humana%20NPH.htm
Gina Paola Fonseca Estupiñan, Teresita Villaseñor Cabrera1 y Joaquín García Estrada. Insulina e hipoglucemiantes orales durante la gestación y su efecto en el
neurodesarrollo: una revisión sistemática. (2020). Revista Neuropsicología Latinoamericana. [ARCHIVO PDF].
Insulina humana de acción rápida. (s/f). Recuperado el 19 de abril de 2023, de Aeped.es sitio web: https://www.aeped.es/comite-
medicamentos/pediamecum/insulina-humana-accion-rapida
España, V. V. (2020, agosto 3). Insulina humana, acción rapida. Recuperado el 19 de abril de 2023, de Vademecum.es sitio web:
https://www.vademecum.es/principios-activos-insulina+humana-a10ab01-es
España, V. V. (2022, diciembre 15). Insulina lispro, acción rápida. Recuperado el 19 de abril de 2023, de Vademecum.es sitio web:
https://www.vademecum.es/principios-activos-insulina+lispro-a10ab04-es
España, V. V. (2020a, agosto 3). Insulina asparta. Recuperado el 19 de abril de 2023, de Vademecum.es sitio web: https://www.vademecum.es/principios-activos-
insulina+asparta-a10ab05-es
Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el embarazo. (2016). México: Instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperado el 19 de abril de 2023, de Gob.mx sitio
web: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/320GER.pdf
Glibenclamida. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 19 de abril de 2023, de http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Glibenclamida.htm
Glibenclamida. (s/f-b). Aeped.es. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/glibenclamida
FICHA TECNICA METFORMINA STADA 850 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG. (s/f). Aemps.es. Recuperado el 19 de abril de 2023, de
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/69709/FichaTecnica_69709.html
El Embarazo, D. I. E. N. (s/f). Diagnóstico y Tratamiento de la. Gob.mx. Recuperado el 19 de abril de 2023, de
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/320GER.pdf
Arias-Hernández, Andersson, & Rincón-Castillo, Diego. (2015). Metformina y gliburida en el tratamiento de la diabetes gestacional. Medicas UIS, 28(3), 337-343.
https://doi.org/10.18273/revmed.v28n3-2015008
REFERENCIAS
De, G., & Rápida, R. (2017). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/063GRR.pdf
Guerrero, H., & Sosa Olavarría, Alberto. (2015). Madurez pulmonar fetal: evaluación ecográfica, ¿es confiable? Revista Peruana de Ginecología Y Obstetricia, 61(4),
427–432. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322015000400013
García Mirás, Ramón, Pérez Valdés-Dapena, Deborah, Lugones Botell, Miguel, & Lay Rodríguez, Adalberto. (2023). Betametasona como madurante pulmonar fetal:
Influencia sobre el embarazo y el parto. Revista Cubana de Obstetricia Y Ginecología, 27(1), 76–82. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2001000100013
Metildopa [Internet]. Unam.mx. [citado el 25 de abril de 2023]. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Metildopa.htm
Metildopa [Internet]. Aeped.es. [citado el 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/metildopa
Spain VV. METILDOPA TABLETAS 250 mg [Internet]. Vademecum. 2016 [citado el 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.vademecum.es/equivalencia-
lista-metildopa+tabletas+250+mg-mexico-c02ab01-1094896-mx_1
Sergas.es. [citado el 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.sergas.es/Asistencia-sanitaria/Documents/257/METILDOPA.pdf
GuiaMed. VASODILATADORES Y ANTIHIPERTENSIVOS DE ACCIÓN CENTRAL (FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS) | GuiaMed [Internet]. Youtube; 2021 [citado el 25 de
abril de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=mZyVsBjS1NM
GuiaMed. BLOQUEADORES ALFA Y BETA ADRENÉRGICOS (FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS) | GuiaMed [Internet]. Youtube; 2021 [citado el 25 de abril de 2023].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=7Ety1o2zcT8
La P Reeclampsia DE. Prevención, diagnóstico y tratamiento [Internet]. Gob.mx. [citado el 25 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/020GER.pdf
Spain VV. Hidralazina [Internet]. Vademecum.es. Vidal Vademecum; 2016 [citado el 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.vademecum.es/principios-
activos-hidralazina-c02db02
¡MUCHAS GRACIAS
POR LA ATENCIÓN!
HASTA LA PRÓXIMA

You might also like