You are on page 1of 9

CUADRO DE SISTEMATIZACIÓN DE

LOS ASPECTOS PEDAGÓGICOS Y


DIDÁCTICOS DURANTE LA
PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN DE
LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
CUADRO DE SISTEMATIZACIÓN DE LOS ASPECTOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS DURANTE LA PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Lugar y Fecha TACCSANA- YAULI- HUANCAVELICA 16 NOVIEMBRE
II. ELEMENTOS CURRICULARES:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: ¿Cómo se produce la lluvia ácida?
ASPECTOS A RETOS OPORTUNIDADES DEBILIDADES FORTALEZAS OBSERVACIONES DEL COMPROMISO DE
SISTEMATIZA DOCENTE MEJORA
ORIENTADOR
R
DURANTE LA PLANIFICACIÖN
¿Qué Es necesario promover los promoví materiales para disponer Tuve algunas Revisar el CN y los Revirar fuentes y extraer
necesitamos materiales para disponer un un aprendizaje exitoso consultar debilidades al encontrar procesos didácticos del are informaciones confiables
aprendizaje exitoso informaciones para desarrollar con
hacer antes de (correspondencia con el CN, fuentes y selección de textos y confiables en fuentes.
de ciencia y tecnología.
facilidad la sistematización
hojas de sistematización, Realizar materiales con
la sesión? consultar fuentes y selección facilidad. del estudiante.
de textos y hojas de Revisar contenidos diciplinares.
Revisar el CN y los procesos Realizar
sistematización).
didácticos del are de ciencia y
tecnología.
¿Qué recursos Para lograr el reto se utilizó Se utilizo por primera vez Tuve debilidades de Prepara materiales Manejar el orden de los
o materiales se materiales envases de vidrio, materiales envases de vidrio, manejar el orden de los adecuados para el alumnos en utilizar
fosforo, agua, jeringa, papel. fosforo, agua, jeringa, papel. Para alumnos en utilizar experimento sore las lluvias correctamente los
utilizará en Para vivenciar un vivenciar un experimento sobre correctamente los materiales.
acidas.
esta sesión? experimento sobre las lluvias las lluvias acidas y que los materiales.
acidas. estudiantes comprendan mejor.
También se utilizó como
recurso un video sobre las
lluvias acidas
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencia Explica el mundo físico Se a tenido el reto de que los No tuve ninguna Identificar la competencia En mejorar mis
basándose en conocimientos estudiantes expliquen sobre, debilidad adecuada para un capacidades para el logro
sobre los seres vivos, materia como se produce las lluvias determinado tema. de las competencias
y energía, biodiversidad, acidas, basándose en textos determinadas.
Tierra y universo confiables.
Capacidades - Comprende y usa Los estudiantes desarrollaron la No tuve ninguna Tener bien en cuenta cual
conocimientos sobre los actividad usando conocimientos debilidad los las capacidades que
seres vivos, materia y científicos sobre las causas de deben lograr mis
energía, biodiversidad, como se produce las lluvias, que estudiantes al momento del
Tierra y universo se brindó por el docente y desarrollo de mi actividad.
utilizando como base un
- Evalúa las implicancias del experimento para para la
saber y del quehacer evaluación del saber científico.
científico y tecnológico
Criterios de - Describe verbalmente como Los estudiantes logran que todos Tuve las debilidades de Lograr mis criterios de Estaré as concentrara en mi
evaluación se realizó el experimento. los criterios durante el desarrollo olvidarme pedir a los evaluación. trabajo pedagógico
- Comprende cómo y porque se la sesión de manera sucesiva estudiantes que
se produce la luvia acida. tomando en cuenta los procesos describan verbalmente
- Identifica las causas de didácticos del área de ciencia y como se realizó el
cómo se produce la lluvia tecnología. experimento, pero
acidas. seguidamente durante la
- Explica cuando se produce explicación científica
la lluvia acida. hice que mis estudiantes
describan verbalmente
el experimento como
refuerzo a la explicación
científica
Producto Los estudiantes evidenciaron Me di un objetivo oportuno de Ninguna Lograr el producto que Seguir mejorando.
/evidencia la actividad desarrollada con desarrollar una actividad quería que logren mis
cada participación en la utilizando conocimientos estudiantes.
realización de experimento. científicos y experiencias
juntamente con los estudiantes.
Durante la conducción de la E-A
Para iniciar la sesión se Es que mis estudiantes y mi Ninguna Lograr este objetivo. Mejorar en muevas
persona conozcan y aprendamos estrategias para motivar a
MOTIVACIÓN empezó con un video juntamente sobre este tema, con los estudiantes.
relacionado a la actividad.
este video adjuntado.
La extracción de saberes Fue la participación y el Lograr este objetivo. Seguir mejorando.
SABERES previos se hizo las siguientes intercambio de conocimientos Ninguna
preguntas: ¿De qué trata el juntamente con los estudiantes.
PREVIOS video? ¿Cuál es el mensaje
del video?
PROBLEMATI Que los estudiantes se Plantearles adecuadamente el Ninguna Lograr este objetivo. Seguir mejorando.
ZACIÓN conflictúen ya que será esto: conflicto cognitivo a mis
¿Qué son las lluvias acidas?, estudiantes.
(Conflicto
que permita que mi propósito
Cognitivo) sea desarrollado.
PROPÓSITO En los retos a llevarse a cavo Es que mis estudiantes Ninguna dificultad a la Explicar a los estudiantes Seguir mejorando en la
ORGANIZACI es: “hoy conoceremos las comprendan, identifiquen y hora de dar a conocer el sobre el propósito de la explicación.
causas de cómo se produce la expliquen sobre como se produce propósito. sesión.
ÓN lluvia acida” las lluvias acidas.
(Acuerdos)
GESTIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PLANTEAMIENTO DEL PLANTEAMIENTO Lograr la mayoría de mis Es para la próxima practica
ACOMPAÑAM PROBLEMA: PROBLEMA: DE LA HIPÓTESIS: procesos pedagógicos del mejorar en mis debilidades.
IENTO DEL  Para el desarrollo de la  Es plantearles a los  Me olvide anotar área de ciencia y tecnología.
sesión inicie con la estudiantes una pregunta al costado de la
DESARROLL siguiente pregunta: conflictiva: ¿Cómo se pizarra sus
O DE LAS ¿Cómo se produce o produce o se genera la supuestas
COMPETENC se genera la lluvia lluvia acida? respuestas.
IAS acida? PLANTEAMIENTO DE LA 
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:
LA HIPÓTESIS:  Mis estudiantes de acuerdo
(PROCESOS  Los estudiantes de al conflicto cognitivo
DIDADCTICO acuerdo a las últimas plantearon algunas
S SEGÚN preguntas dicha supuestas preguntas.
AREA Y anteriormente ELABORACIÓN DEL PLAN
mencionaron sus DE ACCIÓN
COMPETENC posibles respuestas, (INDAGACIÓN):
IA)  Y anote a un costado de PREGUNTO:
la pizarra sus  Mis estudiantes respondan
respuestas sin borrar donde y como encontramos
hasta el final de la información sobre el tema.
clase. RECOJO Y ANÁLISIS DE
ELABORACIÓN DEL RESULTADOS:
PLAN DE ACCIÓN - Entregar materiales
(INDAGACIÓN): adecuados para el
PREGUNTO: experimento realizado.
 ¿Dónde y cómo ESTRUCTURACIÓN DEL
podemos encontrar SABER CONSTRUIDO:
información importante PREGUNTO
sobre las lluvias  Entregar un resumen
acidas? científico a los estudiantes
RECOJO Y ANÁLISIS DE sobre que son las lluvias
RESULTADOS: acidas y sistematizar la
- Entregue materiales información con explicación.
para que los estudiantes EVALUACIÓN Y
trabajen con mi guía. COMUNICACIÓN:
ESTRUCTURACIÓN DEL Que mis estudiantes respondan a
SABER CONSTRUIDO: las preguntas realizadas y que
PREGUNTO dialogamos respondiendo cada
 Entrego un resumen interrogante con los estudiantes.
científico los estudiantes
sobre que son las lluvias
acidas y sistematizo la
infurción con una
explicación.
EVALUACIÓN Y
COMUNICACIÓN:
PREGUNTO
¿Cuál era nuestro propósito
de hoy?
¿Qué son las lluvias acidas?
¿Cómo se produce o se genera
la lluvia acidas?
 Dialogamos
respondiendo cada
interrogante con los
estudiantes.

Fue que los estudiantes Logramos reflexionar juntamente Ninguna. El diálogo y reflexión Mejorar en el uso de Mejorar en el uso de los
comprendan, describan y con los estudiantes sobre las juntamente con los los materiales. materiales.
identifiquen sobre las causas cusas de como se produce las estudiantes para evitar las
REFLEXIÓN
de como se produce las lluvias acidas. lluvias acidas
lluvias acidas.

Se proporciono el análisis por Que se proporcionó el análisis Ninguna Que dialoguemos con los Seguir mejorando en todas
medio de las siguientes por medio de interrogantes y que estudiantes sobre lo mis habilidades y
interrogantes: los estudiantes. Una de las realizado en la clase. capacidades.
 ¿Qué aprendimos hoy? estrategias para saber si e
 ¿Qué dificultades logrado mi propósito.
METACOGNIC tuvieron al desarrollar la
IÓN actividad?
EVALUACIÓN  ¿Todos cumplimos las
normas de convivencia?

 ¿Cómo lo hicimos el
experimento?

Fue que mis estudiantes estén Mis estudiantes participen en las Participación en los Seguir mejorando.
APLICACIÓN / pendientes en las actividades formalizaciones del desarrollo de estudiantes
EXTENCION de socialización la planificación.
DE LOS ASPECTOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS DURANTE LA PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
Lugar y Fecha TACCSANA- YAULI- HUANCAVELICA 10 NOVIEMBRE
II. ELEMENTOS CURRICULARES:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Uywakunapa kawsay punchawninmanta rimarisun huk qillqa willakuyta ñawinchaykuspa.
ASPECTOS A RETOS OPORTUNIDADES DEBILIDADES FORTALEZAS OBSERVACIONES COMPROMISO DE
SISTEMATIZAR DEL DOCENTE MEJORA
ORIENTADOR
DURANTE LA PLANIFICACIÖN
¿Qué necesitamos Es necesario promover los promoví materiales para disponer Tuve algunas Revisar el CN y los Revirar fuentes y
hacer antes de la materiales para disponer un un aprendizaje exitoso, y buscar debilidades al procesos didácticos del extraer informaciones
aprendizaje exitoso información sobre textos encontrar are de comunicación confiables para
sesión? (correspondencia con el CN, informaciones desarrollar con
descriptivos sobre la semana de la Realizar materiales con
consultar fuentes y selección de vida animal. confiables en fuentes. facilidad. facilidad la
textos y hojas de sistematización). Sistematización para el estudiante Y traducir textos en sistematización del
quechua a obre la estudiante.
y Revisar contenidos semana de la vida
diciplinares. animal.

¿Qué recursos o Para lograr el reto se utilizó Se llego a dialogo y conocer No tuve debilidad en Preparar materiales Seguir mejorando.
materiales se utilizará materiales, papelotes con texto juntamente con los estudiantes hacer los materiales. adecuados para el
en esta sesión? informativo sobre la semana de la sobre la semana de la vida desarrollo de la sesión.
vida animal, papelote con cuadro animal.
planificador.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencia Lee diversos tipos de texto en su Se a tenido la oportunidad de que No tuve ninguna Identificar la En mejorar mis
lengua materna. los estudiantes lean un texto debilidad competencia adecuada capacidades para el
informativo y conozcan sobre la para un determinado logro de las
semana de la vida animal. tema. competencias
determinadas.
Capacidades - Obtiene información del texto Tuve la oportunidad de que los No tuve ninguna Tener bien en cuenta
escrito. estudiantes obtengan, interpreten debilidad cual los las capacidades
- Infiere e interpreta información y reflexionen sobre la semana de que deben lograr mis
del texto escrito. la vida animal teniendo en cuenta estudiantes al momento
- Reflexiona y evalúa la forma, el las capacidades. del desarrollo de mi
contenido y contexto del texto actividad.
escrito.

Criterios de evaluación - Allinta Yuyanchaskuspa Los estudiantes logran que todos Ninguna Lograr mis criterios de Estaré as concentrara
ñawinchan qillqata qinaspa los criterios durante el desarrollo evaluación. en mi trabajo
rimariykamun se la sesión de manera sucesiva pedagógico
tomando en cuenta los procesos
- Ñawinchasanmanta didácticos del área de rimana
tapukuykunata kutichimun.
Producto /evidencia Los estudiantes evidenciaron la Me di un objetivo oportuno de Ninguna Lograr el producto que Seguir mejorando.
actividad desarrollada con cada desarrollar una actividad donde quería que logren mis
participación durante el proceso mis estudiantes lean un texto estudiantes.
pedagógico. informativo y respondan a las
interrogantes sobre la semana de
la vida animal.
Durante la conducción de la E-A
El reto con la motivación: Que los estudiantes reconozcan Ninguna Lograr este objetivo. Mejorar en muevas
Qallarinapaq pukllachisun yachaq diferentes sonidos de los estrategias para
animales. motivar a los
MOTIVACIÓN “Uyarispa rimariymuy ima
Para llegar a nuestro reto. estudiantes.
uywataq kayman.
Para llegar al objetivo del día.
La extracción de saberes previos Fue la participación y el Lograr este objetivo. Seguir mejorando.
SABERES PREVIOS se hizo las siguientes preguntas: intercambio de conocimientos Ninguna
Yachaq warmakunata tapupayani juntamente con los estudiantes.
kay rurasqaymanta.

¿Imatataq rurarani? ¿Ima


uywakunapata ikunta waqarani?

PROBLEMATIZACIÓN Que los estudiantes se conflictúen Plantearles adecuadamente el Ninguna Lograr este objetivo. Seguir mejorando.
(Conflicto Cognitivo) ya que será esto: ¿Qamkuna conflicto cognitivo a mis
yachankichikchu qaykapi estudiantes.
kasqanta uywakunapa kawsay
punchawmaninmanta?
que permita que mi propósito sea
desarrollado.
En los retos a llevarse a cavo es: Es que mis estudiantes que lean Ninguna dificultad a Explicar a los estudiantes Seguir mejorando en la
PROPÓSITO “kunan punchawmi uywakunapa atentamente y respondan a las la hora de dar a sobre el propósito de la explicación.
kawsay punchawmaninmanta interrogantes sobre la semana de conocer el propósito. sesión.
ORGANIZACIÓN rimarisun huk qillqa willakuyta la vida animal.
(Acuerdos) ñawinchaykuspa”
MANARAQ ÑAWINCHASPA: MANARAQ Los estudiantes Es para la próxima Lograr la mayoría de
GESTIÓN Y - Rimarisqankumanhina huk ÑAWINCHASPA: ÑAWINCHAY practica mejorar en mis procesos
ACOMPAÑAMIENTO rapi qillasqata qapispaymi PACHA: mis debilidades. pedagógicos del área
- Las oportunidades de ciencia y
tapusaq llapan yacha
DEL DESARROLLO warmakunata: ¿Imataq antes de la lectura fue No entendían y no tecnología.
DE LAS kanman kay rapipi?, ¿kay hacer algunas podían leer en
COMPETENCIAS qillqaqa imaya kanman?, preguntas para extraer quechua, pero se
¿willakuy, watuchichu, sus conocimientos aplico la
takichu kanman?
(PROCESOS previos. estrategia de la
¿Imamantataq kay qillqa
DIDADCTICOS rimachkaman? ÑAWINCHAY PACHA: comunicación en
SEGÚN AREA Y ¿Mayqinninchiktaq - Durante la lectura los dos idiomas.
COMPETENCIA) yachanmanchik uywakunapa tuvimos la oportunidad
kawsay mitakuymanta ?
- Qatun rapipi qillqa de leer en ambos
qillqasqata tapukuykunawan idiomas (quechua y
pirqa qillqanapi laqaspa castellano) para que los
qawachini estudiantes entendiesen
ÑAWINCHAY PACHA:
mejor.
- Ña musiapayta tukuruspaña
yachaq warmakunawan
kuska, umalliq laqaqaymanta ÑAWINCHAYTA
qillqayninta qillqana pirqapi TUKURUSPAYKUNA
laqasaq. (qillqa willakuyta
uywakunapa kawsay
mitakuymanta) Después de la lectura se
- Qillqa qillqasqata tuvo la oportunidad de
ñawanchani ñuqa hacer el acompañamiento
qallaqrinapaq qinaspañataq docente para que los
llapan yachaq
warmakunawan achka kutita estudiantes respondan a las
ÑAWINCHAYTA interrogantes sobre la
TUKURUSPAYKUNA semana de la vida animal
- qusaq llapanman huk papita en quechua.
qaillqa willakuy
ñawinchasqamanta kikillanku
huk kutitawan umallanpi
ñawinchanankupaq.
- Ñawinchayta tukuruspaña:
- Yachaq warmakunata
tapupayani
yachasqankumanta:
- ¿Qaykapitaq qalay
uywakumapa punchaw?
- ¿imapaqtaq qalayninchik
uywapa kawsay kusirichiy
punchawman yaykunchik?
- ¿Maykunapitaq yuyanchik
uywapa kawsay
punchawminta?
- ¿Pikunawantaq yachanchik
ñuqanchikuna?
- ¿Pitataq chaninchananchik
ama chinkanampaq?
- ¿pikunamantataq karunchana
uywakunata?
- ¿Imataq qam rurawaq ama
chinkanayaq uywakuna
chinkanampaq?
Fue que los estudiantes Logramos reflexionar juntamente Ninguna. El diálogo y reflexiva El diálogo y Mejorar en el uso de
comprendan, y respondan las con los estudiantes sobre la juntamente con los reflexiva los materiales.
REFLEXIÓN preguntas planteadas sobre el texto semana de la vida animal. estudiantes. juntamente con los
leído sobre la semana de la vida estudiantes.
animal.
Se proporciono el análisis por Que se proporcionó el análisis Ninguna Que dialoguemos con los Seguir mejorando en
medio de las siguientes por medio de interrogantes y que estudiantes sobre lo todas mis habilidades
interrogantes: los estudiantes. Una de las realizado en la clase. y capacidades.
 ¿Qué aprendimos hoy? estrategias para saber si e logrado
METACOGNICIÓN  ¿Qué dificultades tuvieron al mi propósito.
EVALUACIÓN desarrollar la actividad?

 ¿Todos cumplimos las normas


de convivencia?

¿Cómo lo hicimos el experimento?


Fue que mis estudiantes estén Mis estudiantes participen en las Participación en los Seguir
APLICACIÓN / pendientes en las actividades de formalizaciones del desarrollo de estudiantes
EXTENCION la planificación.
mejorando.
socialización

You might also like