You are on page 1of 5

INTELIGENCIA FINANCIERA

INTRODUCCIÓN

En esta presentación tenemos como objetivo el manejo de los recursos económicos


personales, su importancia y cuál es su relación con la inteligencia financiera.
Para empezar, definamos Qué es la inteligencia, para eso nos basaremos en tres
definiciones de distintos autores
¿QÚE ES LA INTELIGENCIA?
 Según el Doctor en ciencias pedagógicas Alexander Ortiz en su libro Define la
inteligencia: es aquello que nos permite elegir entre las mejores opciones para
solucionar una cuestión.
 explica como la capacidad mental de razonar, planificar, resolver problemas, pensar
lo abstracto, comprender ideas complejas, aprender rápido de la experiencia
(Gallardo & Pueyo, 2013).
 manifiesta que es el contenido agregado o global del individuo de actuar con
propósito, de cavilar racionalmente y de manejar eficazmente su entorno (Wechsler,
2007).

INTELIGENCIA FINANCIERA

Es el pensamiento analítico que utilizamos al momento de resolver problemas relacionados


con el dinero, se podría decir que un gran porcentaje de las personas no están capacitadas
en el tema, por eso cuando se les presenta una situación de problema económico no saben
como resolverlo. La inteligencia financiera nos lleva al logro del bienestar, es un soporte
para las circunstancias necesarias en la vida, se puede definir a nivel individual, el cual
permite prever los mecanismos hasta alcanzar el saber financiero y medir el riesgo y la
capacidad de pago frente a las deudas que se contraigan.
RELACIÓN ENTRE LA INTELIGENCIA FINANCIERA Y LOS RECURSOS
FINANCIEROS

Se da en la forma como cada individuo recibe y distribuye el dinero, unos tienen más
necesidades que otros según su condición social y otros logran más dependiendo del riesgo
que estén dispuestos a seguir. Como problema central tenemos qué, no todos podemos
acceder a una educación financiera, lamentablemente es un tema que la educación básica y
media pasa por alto, hay poca cultura de planeación y previsión he insuficiente
organización y administración de los recursos
Ejemplo: Es común ver como muchos trabajan resolviendo los asuntos de otros, el
contador, la secretaria, el vendedor, el abogado, el administrador etc., tienen la capacidad
de remediar cualquier dificultad para ellos, pero lo más grave es que llegan a su casa y no
pueden solucionar sus propios problemas financieros.

Partiremos de tres categorías emergentes, miradas cada una desde el contexto

I. Capacidad de generación de ingresos:

La capacidad para generar ingresos se relaciona con la inteligencia financiera y


con la evaluación del riesgo; asimismo, con las capacidades del sujeto para
hacer parte del engranaje social. Esta capacidad de generar ingresos repercute en
el bienestar financiero del sujeto, fortaleciendo o no sus relaciones con el
entorno; y también, repercute a largo plazo con el desarrollo de la sociedad y la
posibilidad de equidad dentro de la misma.

II. Percepción de inseguridad y estrés financiero:

El estrés financiero ocurre por la falta de un uso equilibrado de la inteligencia


contextual, debido a que el sujeto no logra adaptarse a los cambios del entorno y
afrontar asertivamente los requerimientos de la sociedad, para obtener bienestar
financiero. Este estrés impone una carga al sujeto y afecta la percepción y
seguridad de las demás actividades vitales del mismo, pero, además, influye en
la inseguridad creciente del sistema; afecta las posibilidades de equidad, en un
mundo en el cual el dominio del poder económico es creciente; y limita las
posibilidades de desarrollar las competencias para la educación financiera.
III. Capacidad de evaluación de riesgos y oportunidades financieras:

La capacidad de evaluación del riesgo y la comprensión de las oportunidades


financieras son fundamentales en la aplicación de la inteligencia del sujeto al
entorno, y contribuyen a la generación de seguridad financiera global, evolución
educativa y bienestar de la colectividad. Se debe analizar la mejor decisión al
momento de invertir, pero, evaluar el riesgo puede ser una forma de reducir la
pérdida de dinero en alguna inversión. Las crisis financieras no solo se
presentan en los hogares, el mundo también ha vivido diferentes momentos, en
los cuales el impacto financiero, para algunos países, ha sido crítico y de alto
impacto, llevando a todo el sistema productivo, económico, social y financiero a
un colapso; no obstante, lo anterior permite identificar lo sucedido y tomar
acciones, en aras de mejorar esas condiciones adversas, tanto en los países como
en los hogares y el individuo.
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA FINANCIERA

la educación financiera es un elemento fundamental para poder hacer inversiones de


diversas índoles; sumado a que la cultura, la sociedad y la formación académica están
ligadas a la manera en que se propone esa educación financiera. Así mismo, se puede
adicionar la toma de decisiones financieras y las competencias que las personas pueden
tener para pensar en realizar inversiones, buscar asesorías o proponer qué inversión se
realiza, al poner en la balanza aspectos positivos y negativos de una determinada inversión.
De otro lado, el generar inversiones apropiadas, es recibir otros ingresos; es por eso
importante el cómo las personas determinan qué excedentes se esperan recibir sobre una
determinada inversión; esto se logra con una destinación de recursos y una inteligencia
financiera, que permita obtener dinero por un tiempo determinado, conociendo el riesgo en
que se puede incurrir; toda inversión siempre tiene un determinado riesgo, sea bajo,
moderado o alto
Referencias
file:///C:/Users/andes/OneDrive/Documentos/ContentServer.pdf
ORTIZ, O. A. (2009). Aprendizaje y comportamiento basados en el funcionamiento del
cerebro humano: emociones, procesos cognitivos, pensamiento e inteligencia, hacia una
teoría del aprendizaje neuroconfigurador. México: Litoral.
GALLARDO, D., & Pueyo, A. (2013). Psicología de les diferencies individuals. Catalunya:
ISBN: 8415372434 ISBN-13: 9788415372431, Editorial UOC, S.L.
WECHSLER, D. (2007). The measurement of adult intelligence. Barcelona: Williams &
Wilkins.
file:///C:/Users/andes/OneDrive/Documentos/inteligencia%20financiera.pdf

You might also like