You are on page 1of 22
Puede ser ssladao relacidnada al Sindrome ¢ Maiformacién congenita del el cual no se desarrolla completamente dejando una ‘o membranosa (10%) pero Se maniene aston nae rosea emproracindo no putin ura depen ece is sora boa (a lalmerane)y apts tblen puede presenta 1 * Sospecha: No al poder pasar una SNG por narinas * Confirmatorio: TAC ~ + Colocar via respiratoria orofaringea y sonda orogastrica para allmentacin, + Denifitivo: Reparacion quirirgica © endoscdpica de Ia obstruccion, © or. Edwin Madera Es una patologia congénita en la cual no hay una Ene Cooke Representa el 50% de las atresias intestinales. De eho es Seema er ty See ee eee Re oa ooo Confirmatorio: Serie gastroduodenal. Se CO ee aac Sere Oe ea es duodenoduodenal en diamante). a ny is ® De Re RC ee Mad LT ce ee eee CO TR Atresia esofagica ere Patologia congénitaen Ia que no existe una Ineidencia: 2: 2,500 ontinuidad en la luz de! eséfago, la cual puede ‘tener n0 una comuncacién con lava resplratoria, ‘+ Mas frecuente en masculinos y esta asociado a gemelos.. ‘+ Malformaciénes asociadas:Cardiacas (25%) y VACTEL (10%) Seo MAR: Malformaciénes ‘ano-rectales ar Antecedente de polihidreminios (nos habla de Imposiilidad del feto para degli lliquido amniético) Sonda nasogéstrica que no avanza (1011 em) Sallvaién excesiva(Salorrea) Cianosis y atragantamiento (a partir dela tipo ¢) eo USG después de 18 SDG con polcramnlos con estomago Sin liquide en su interior. Gol iogratia de trax con contrastehidrosoluble es uti para recanocer presencia de gas en el est mago en Intestino delgado TAC: Es tl para medi la dstancie entre ls cabos. Holcomb y Ashcraft. Cirugia Pediétrica, 7° Ed. 2021 ‘atirucones cangnitn ocol «NAR + maloracora roel (57) + ene (40790) 1 cae (23%) + pie oon) ‘menun S59) Delo sna encore invoice Is MAR se ‘mconoce iu euenda ts sna conga, Si co etn VRE Cre + keer + Teemu! + Geiger 7 + ints (neni) Es tole perm con senpecn de HA beer ixendoedeeets anita Sic pies (Ge snomalstogeis y/o manfesacones Shtoniecne sean VACTEL tons, re (OM@ or. Edwin Madera Atresia [ Atresiaesofagica tik Ky ‘rei ambos eabos resi con fala Ars con feta Area confutla | (Ful sin are en intel) pron) eet), pronimaly tal 2%) vex) a Os an) a) Aa fa) [one Prequirdrgico: + Minima manigulacién. + Semifowler. + Aspiracién de secreciénes + Onigeno y ayuno. Quirirgico: Clete de fistula traqueo- lesofégica + anastomosis Postquirirgico: + Radiografia de contro, ‘Aspiracién oxigeno + Iniciar va oral (En 48 hes) + _Esofagograma (En 5 dias) + Inmediata: Dehiscencia de anastomosis o sutura traqueal + Tardia:Estenosis esotégica, fistulzacin, RGE y traqueomalaca ‘Holcomb y Ashcraft. Cirugia Pedidtrica, 79 Ed, 2021 O® or. Edwin Madera i a % F EN Co ae ao! pret eee eee eee Lo eee aCe ates Se ene ee en Ret ee a Oe ee San ea acd See eu ere eee ea ct) eae Ue ee ea Fe Re ee ee eee ee Sec Cy ee ‘no obiteracién del conducto onfalomesentérico, se presenta en el Intestino delgado y puede contener tejido que es idéntico al tejido gasteco 0 pancréatco. sun telido remanente (evaginacién) de estructuras en el tubo ligestivo del feto que no se reabsorbié por completo ants del racimiento. Esa anormalidad congénita més frecuente en intestino delgado. En el 75% son asintomaticos. Se relacina con otras anormalidades digestivas:Atresiaesotégica Dolor abdominal ocasionaly evacuaciones 12%, Ano imperforado 11% y onfalocele en 25%. ‘con hemorragia{indolora). Diagnéstico >» + nici te a Regla de los 2: ‘ieapipaatg,Gommegratia con 3 2% de la pobacién (Incidencia) tr eee ea 2afios de edad LER NAS Corr 2:1 Relacién hombre mujer 2 pies de vlvula ileocecal (60 rm) 2 tipos de tejdo ectopco: Gastric y pancredtic. 2 pulgadas de largo (5 cm). Teenecio.99 marca la mucosa ect6plea productora de Scio. Ee ' Sin inflamacion (no tejdo ectopic activo}: Omeprazol ' Realizar cirugia (eseccion y anatomosis: Diverticlo con datos de agudizacion,obstruccion intestinal fistula y hemorragia Holcomb y Asher. Crugto Petco, 78 Ed. 2024 OB© or. Edwin Madera Es grupo heterogéneo de malformaciones congénitas del SNC; ‘ocasionadas por una flla en el ciere del tubo neu posterior dela columna vertebral se encuentra incompleto o ausenta 1+ Se puede reducir el riesgo de teneria hasta en un 70% si antes del tembarazo la madre ingieralacantdad sufciente de Scido flico. + E1759 de defectos de tubo neural corresponden a espina bifida, Prenat 24506. SG entre 13 ~ Postnatal: Se realiza con la exporacion fica. Realizar el cierre por rmicrocirugia a as 48 ~72 horas del nacimiento sino existe fuga de de CR. GPC-IMSS-269-13 Espina bifida abierta 0 quistica Falta de fusion de arcos vertebrates, + sin presencia de hernia, + Duramadreintacta * Seasocia mechén anormal de ‘abello wv hoyuelo Herniaciin de meninges y LCR pero no de teido neuronal a waver de defecto dseo. Hermiacién de meninges y tlido neural atraver de defect dseo cn a con ee ara tng + cece sgn freon : een Tirana on ep a on Cisne sn (cn de guy pet) an fra il Sek iedige domme a OM@ x Edwin Madera stenosis hipertrdofica de piloro “Trastorno causado por disminucién dela uz intestinal a nivel del piloro debido a hipertrofia de I capa muscular cual se manifesta clincamente como obstruccén al valamiento gdstrco, * Incidencia incidencia 3: 1000 por cada recien nacido. *Predominio en hombres (5:1) sobre todo en los primogénitos. pal causa de cirugia abdominal en lactantes <2 meses. * La presentacion mas frecuente es 2 los 20 dias de vida. ero * Uso de macréldos(antromicina) durante ls 2 semanas de vida *Esmayor en caucésicos y grupos sanguineos B y 0 + Antecedente familiar (7% tiene padres afectados) Inicio a las 3-6 semanas de via (rare después de 3er mes de vida) * Vémnitos en proyectil no bilioso, rogresive y posprandial. * En prematuros, el cuadro puede estar sin vémitos en proyectil, (musculature no desarrollado). + Signs de deshidratacio, ‘va plorica: Masa dura mul de 2 em en mesoepigastrio. ea ee a La palpacién de la “oliva pilérica” se considera el signo- Gi Saint ol Wem a Eetreas peta oe + Hambeento Piloro, requiere ser valorado por un médico + Succona continuamente sus manos experimentado. GPC-IMSS-330-10 OM @ or Edwin Madera + Gold standard: USG abdominal * Serie eséfago-gastroduodenal. Se reserva para duda dagnéstica después de USG (Signo de la cuerda doble rel) ‘Se considera posto en presencia de: 15 ideo total et plore mayor de 15.28 om 2 Espsor del mised pllrcomayer 34 5 Lengitud mayer de 7 (© Imagen de "dobee porestrecariento ‘detauritesins! -Algnos etre gue mel 10% 3 SOK Se fo pcre con xe prea 6 Plo Hootaema 1 Mea pocoréice 1 ploromitama tata. el momento es el pocedilonto aul de ler pra TP tratamicnta de WP ent lactate porate et osbidad de compleacores eee, Ua ver gue se sospechaEstenais Hperétea de Pore eli debe ser engl ana Unidad que ‘ete con ev e Crug Peta GPC-IMSS-330-10 Didmetro total Signo en dobie rie! Signo de lacuerda Hl desequlibrio hdroelectrotico es una de las principales causas de etraso en la cugfa, ya que NO Ee. S 7 akeracones hiroelectroticas Tratamiento — 1. Correccién hidro-electrolitica: Puede tardar hasta 48 - 72 horas. 2. Eleccidn: Piloromiotomia de Fredet-ramstedt La cieugla debe ser ablerta: se considera mis efcary con menos complicaciones. 3. Reinicio de la vi ora posterior a ayuno de 8 hores y manejo del dolor (paracetamol). CComplicaciones durante el procecimiento quirrgico 1 Pein ems pr cn pin eer prt ao ligar de a crcunferenia del plora OM@ ox Edwin Madera Hernia diafragamatica congenita Es un defect diafragmatico en el que cominia el abdomen con el térax. Las (Credence: 13000 ev ) CCompresién de pulmén Intestino delgado en 4 ava worsen visceras abdominales pasan ala cavidad tordcica ocupando espacio, porlo ‘ual los pulmones no se desarollaran correctamente (hipoplasia) como consecuencia al nacer presentan un Sindrome de dificult respiratorio. Higado parcialmente Hernia de Bochdalek Hernia de Morgagni mde ica (Mas frecuente en un 80-85% ‘Menos frecuente Defecto datragmatico inquierdo ee ee | hist sereatieacet || tawon tomatica, Vr ‘Tratamiento * ‘nici: ntubacién temprana (VMI) ysonda Difcutad respiratoria +cianosis + Abdomen excavado o batea sn perstali Torax dstendido con auscultacign asimetrica, orogastrica. ‘+ Elecién: Cierre quinirgico con plastia diafragmética (en 24 -48 horas) foe Prenatal (US6): Antes de 25 $06. CConfimatorio: Rx de térax al nacimient. {a hernia de Morganisuele ser incidental La hipoplasia pulmonar es la causa més comin ‘de muerte en hernia diafragmatica ‘Holcomb y Ashcroft. Cirugio Pedidtrica, 79 Ed. 2021 Dr. Edwin Madera jlernia Umbilical emia ube @<4 ee > Es abultamiento alrededor del ombligo, que puede contener eiplén, parte del itestno delgado o grueso. Secundario aun ‘dablitamiento de a fasca del tld conectvo. © a ‘Obesidad ( IMC> 35), EPOC, tos crénica, enfermedad obstructva uinaia, ascis, constipacién y estrefiimiento area Vion pera cera an Biphioabiabetsaecin) || —caream | pale teh reomiore ver ensdon de ||“ ape oe —<é > laboratorio a gabinete para su confirmacién. Seo Ante la sospecha diagnéstica de hernia Sl umbilical, se recomiends enviar al pac S |e expecialided correspondiente, ‘eximenes: preoperatorios Cirugiaambulatoria: Herniorrafia umbilical abiera (sn mata) con ‘téenica de mayo utlizando material asorbble. ‘unidad fala. En la hemioplastia o hemiorrafia se sugiere un Para el control del dolor en el pos@peratonia se Lali raeg recomienda usar ketorolaco en las primeras piodo Sptino de inapacdad labors! que : = tadadeld a2 dan " Ga hors posteriommente, continua con paracetamol GPC-IMSS-068-08 (ON® or. Edwin Madera Recién nacidos prematuros, madre con diabetes en el embaraz0, post operados varicocelectomia, reparacién dehidrocele comunicante, torsion testicular, trauma testicular yepididimits. Esta acumulacion de lquido peritoneal en la tnica vaginalis se dviden en: * No.comunicante: No presenta una comunicaién con la cavidad debido al clerre del procesuss vaginalis. + Comunicante: Presenta una comunicacin con cavidad por cerre Incompleto de tinica vaginales (puede formar ura hernia inguinal, GiB Dieenostco a } «uaa ole as eomeeecen poe oz) / coe J | oppo sso “ae . El ultrasonido es ef estudio de eleccién para la evaluacién Midrocele saaieeite de patologia escrotal y en la mayoria de los casos el Gnico Comunicante —— estudio utilizado. Los pacientes con bidrocele Wopltico no comuniante asintomitia y con volumen minim de liuido excrotal —— ———— ne ca oe oor co del ioc en ls actividad y de pie Liquide reductibie. GPC-IMSS-443-10 OR @ or. Edwin Madera Invaginacion intestinal Definicin ‘Tambiene onocido como Intususcepein, consiste en la introduccién de un segmento de intestino proximal dentro de un segmento de {nesting distal, ocasionando una abstruccin intestinal * sla urgencia quirirgiea abdominal no traumstica més frecuente del lactante + Se presenta a los 4-9 meses de edad con relacién hombres 41 + Incidencia: 3: 10,000 habitantes ony Dolor abdominal paroxstico de inicio sbito e intenso + Vémitosintermitentes, 'Evacuaciones en jalea de grosella con esfuerzo (meala de moco y sangre), ‘Signo de Salchicha: Masa palpable en forma de slchicha o marcia Signo de Dance derecho: Patognoménico (FID vacia derecho}. Signo hci de tenca: Al tacto rectal e palaa zona invaginada, Holcomb y Ashcraft. Cirugia Pedidtrica, 78 Ed, 2021 cin — ae! fi Ti messceptn ee | ) teaeneteosiaern § ) Ge - XN 2 | Cr La causa més frecuente es Idioptica *Asociada a periodas de inverno con infecciones viales del tracto aéreo superior e infecciones virales del tracto digestive en verano. OV or. Edwin Madera Invaginacion intestinal + Iniial: Radiografia de abdomen. Complementario: USG abdominal (98% especifcidad) con signo Se observa ena vista transversal de USG Eleccién (Diagndstico y terapéutico|: Colon por enema/hidrostético Paciente con <24 horas de evolucién y sin datos de peforacion 0 sepsis, "No oclusin intestinal alta (yeyuno, lleon proximal), & 4 € Después de 10 horas de compromiso vascular puede + Choque, peritonitis, necrosis o perforacién intestinal: Rese ieee seciee Peinenota/shpalend MAGE + Colon por Realizar descompresion por taxis. Ae Holcomb y Ashcroft. Cirugia Pedidtrica, 78 Ed. 2021 © or. Edwin Madera Histologia = Tumor de Wilms (92%) Es una neoplasia mesodérmics que se presenta en la ‘avidad abdominal. Esté compuesto por epitli,blestems ‘yestroma, Es el tumor renal més frecuente en lainfanca, Tumor de células claras (3.4%) 1+ Mesobléstco congénito (1.7%) ern Se asocia a mutaciénes (5%) en el cromosoma 11p + Esel segundo tumor abdominal maligno con mayor ysindromes como: WTA (11p13) y WT? (11p15), prevalenca ena infanca + Edad de presentacin 1~5 afos [pico entre 2-3 aos) Trotamiento Car En todos los casos debe realizarse Nefrectomia + quimioterapia Dural expo fica de un io consospecia fe tumor de" Wiens se eben tener en Seta 1 lnory stoma mie recientes ‘Masa abdominal 5%) Dolrsbcominal 28%) Hematura macosconca 8%) Hematura micresepia (20) Fete 20) La reseccion quirirgica es la pledra angular. En lesgo moderado GT con: Vineristina y Actinomicina En lesgo alto QT con : Doxorrubicina yCicofosfamida. Radioterapia: Histologia desfavorable 0 metistasis pulmonares. Se recomienda quimioterapia preoperatoria (sin biopsia) en todos los tumoces sugestivos de ser ‘Wilms, para subestadifiear el tumor antes de la netrectomia tarda, ‘+ Iniciat: USG abdominal u A + Gold: TAC abdomen con doble contrasre. + Raciografia de trax: Descatar metastasis de pulmon. Pronéstico 1 Stel tumor es locallzado la sobrevida es del 90% * Sila histologiareporta anaplasia tiene 17% de sobrevida, GPC-SS-304-10 OR @ or. Edwin Madera £5 una tumoracién dervada de as células dela cresta neural que orman la médula suprarrenaly el sistema nervioso simpatic. La localizacén en médula suprarenal (abdomen): 65% ‘Tumor sdlido maligno abdominal mas frecuente en la infancia, Se asocia adeleccién del cromosoma 1 (1p36) Presentacién bimodal: Al af de edad y entre 2-4 afos. ‘Tumoracién abdominal dura y fija (con o sn sindromes ‘paraneoplisicos asociados), Estesioneuroblastoma: Tumor en cavdad nasal, senos paranasales vy base del créneo. GPC-SS-303-10 Mal pronéstco proto: oncogén: N-MYC E1659 de los tumors primaios ocuren en el abdomen, sin embargo, Ia fecuencia de tumores adrenales, es ligeramente més alta en nios -mayores (40%), comparada con la dels lactantesyrecén nacides (25%) fen ls que es més frecuente encontrar tumoresprimarios tordcios y cevicales. En neuroblastoma la regida ampifcada del brazo corto distal del cromosoma 2 contiene al roto-oncogén N-myc {La amplificacin del Nomye (mis de x0 copia por genoma iplede) sucode en apronimadamente 25% ‘x de Pepper: Compromiso masivo de higado por metéstass, ‘Sx Hutchinson: Diseminacién a hueso y médula osea, causando dolor intenso. ‘Sx de Blueberry Muffin: NSdulos de subcutdneos yazulados en pl. ‘Sx de Kerner ~ Morrison: Diarrea secretora por secrecin de VIP, El compromiso masivo del higado en la enfermedad imetastisca (sindrome de Pepper) es paticuarmente frecuente en lactantes y recién nacidos, y puede causar compromise expatori OB or. edwin Madera Wig ES elu) es icidos homovanico y vanillmandéico. son tos metals que Gemvesran ts mie ata said y speciiidad (hasa el 10036) para ln detecign ce ‘eurblatoms, Su determinacin en orion debe ser parte shordajegaésico del peurcblaton a como igndatico derencil Diagndstieo definivio con histopatologia * Riesgo bajo (INSS 3-2) Cirugta(reseccin de tumor primario] * Riesgo medio (NSS 3): Cruga + quimioterapia de moderada intensidad. + Riesgo alto (N-MYC 0 INSS 4): Crugia + quimioterapiaintensa + radioterapia ==> * Biometria hematica:Elevacién de OL y ferritin, + Radiografia: Masa abdominal caefcada, + Gammagraia 6sea: Enfermedad 6sea diseminada. ‘TAC: Es el metodo de elecién para valorarextensidn del tumor. IRM: Es de eleccin lesiones paravertebralesy metastasis acrineo. Su clasficacin es con INSS Complicaciénes Metdstasis:Linfética yhematdgena amédula ésea, *Sindromes paraneoplsicos + otras: Compresin medular, etraso.enel desarrollo Y retraso mental GPC-SS-303-10 Carboplatna, Etopdsido, Andriamicin + Gclfosfomida ONO or. Edwin Madera GLU eit} £s un tumor intraocular maligno derivado del ‘neuroectodérmico, con un origen en Ia retina neural puede ser de unilateral (71%) bilateral (26%) El Riesgo de heredaro es cercano al 50% Eo + Eeel eéncer de ojo més comin en la infancia yacurre entre el nacimiento alos 6 aos de edad. Esta asociade al gen RB1 (hijos y hermanos son portadores) asociada en un 90% a delecién o eordenamiento del cromosoma 13414 (Preguntado en ENARM) UY iinica > a Los sgnos clinics eportadas en poblaciin mexicana Estrabismo: Secundario a que el ojo daiado ya y - oO varan, Sin embargo los reportes must que It nove y no puede seguir al sano. re : Ieococoda es a presenacon is fconte sgia La prueba Brickner ree ojo] negativa por cl eaves, Oven, meres, fecuente sen Fendmenos inflamatorios fenémenosinflmatoresy glaucoma Oftalmoscopia indirecta con prueba de bruckner. Fotografia de campo ampli digital: Tamafo, localzacibn y seguiriento, USG ocular en modo A/B detecta tumores > 2mm y depésitos de calcio. Gold esténdar: TAC para evaluarextensin Intrancula de retinoblastoma, Visualiza nervio Spica, érbitay exracraneal GPC-IMSS-270-13 ©W@ or. Edwin Madera etinoblastor En ta actuaided SSUGEEESHG realizar un ‘dagnéstico histopatoligico para tatar_ el Después de enucleacién se envia patologia en busca Rosetas retinoblstoma, Nose recomiends la biopsia por spracién con aguja fina debido a que puede sembrat tl tumeren todo el trayecta dela agua, Indicaciones de enucleacién: '+ Tumor confinago aun ojo eon afectacion de nervio 6ptico. Lesién > S mm + Siembra vitreao subretiniana. Indicaciones de quimioterapia: Carbopletno + Vincristina + Etopésido + afeccién bilateral + Diagnéstico temprano. + Recakdas o metastasis. Radioterapia Tumor recurrente o miiiple (invade auiasma). * Siembrasvitreas. La invasibn retolaminar de_nervio éptico es bien ‘conocida como factor de principal factor de riesgo para las recaidas es el didmetro basal de 3.5 mm. GPC-IMSS-270-13 Sobrevivientes de Rb heredtario tienen mayer riesgo ‘que la poblaciin general de presentar una segunda neoplasia, que se increments en forma importante on la edad (25-4). Entre ellos estén cincer piel, GEREGEREEM,leucemias, melanoma, SNC, pln, veg, intestine delgado entre otros. ‘Si son trotados a tiempo fa supervivencia es ef 95% Gino * Mayor riesgo de segunda neoplasia porlo que es necesaro el seguimiento. * Generalmente las metésasis ocurren en el primer ako El seguiniento deo del Instiuto Mexicano del Segue. socal esblce vglanis oncoligss (NBME decputs de conch ol etamdento {pr el onclog petra y psteonmente pore metic peor fasts 16a de edad OM @ or. Edwin Madera Sindrome de Escroto agudo cd err ‘+ Elescroto agudo predomina entre os 4 meses aos 15 aos hasta en un 70%. + Laincidencia de trsién testicular es estima en 1 en 4,000 en los < de 25 aos. + Latorsion testicular predomina entre los 10 a 15 aos de eda. ‘Cuando se presenta tumefeccién dolorosa del escroto ‘enun vardn, se habla de escroto agudo y las causas ‘mis Fecuentes son: Torsién testicular, trsin del opéndicetesticulor,epaisimitsy orguepidiimit aS a testiuaes (W696), torsion testicular (26%) epiiinits/orutis (353). (Castro 2010, Lin CC 1 reform Comite ene revsecn | ‘elca del tee ts exci ten cae ‘rer dl mks se report suena on lop pacerts cor tosifn tetiler, con une ‘rabid el 99 1 100% “ee sido con le ‘Serene ators yun expec el 6% El signo de ai consist en dmincibn del dolor a clewor el testculo y en este caso se lama Pref poi y cuando el dolor no cede o aumenta se lama Prchn negative. sign de “PURER” se presenta en os casos de tosién de apéndice testicubr, de acuerdo a diferentes tres entre el 10 50%, Consist en una lesign en ¢ escoto, ronda de 2 a 3mm, induada, Sumamente dlorsey lcaizada en el poo superior iPC-IMSS-229-10 t a a En todo. pacente con excita agado buscar inteconedamerte el reflo cemsteiono evel de cts cafes del tee sop {e toi testicular ON @ or. Edwin Madera Sindrome de Escroto agud OM@ or. Edwin Madera ‘ro completo oncompeo de pelo ‘clr del este sobre sl mmo. if] & 1 Deformidad en bd de compara. {+ Tauatimo yejeraco (bce. 1 Incemente de! volumen esicar Retejo Cremasterco Ausente ©) Signo Prehn negativo Dols intense ycontinuoipslatera iraido singe, generamente por aneche old: US6 doppler (ausence de vested) “<24nara:Destorsén quiring + ‘rauepedone tera > 2unors:Oquetomi + oropedoxie Gry orn {Shey ets en oe eo cen] GPC-IMSS-229-10 Inflarscln oe epdaire ytetilocon on ineccsn Petros: Vs Prati y saan) Crechowet| Refs Cremastera presente | stane de Prehn postive aor, umetacln edema yertams excreta (biel denon). Herel react | 086: par stow de tors estab. Compress as y cle suspenorio, + nubicias en ospeca aes) 6 Creciiento de apéndice meragn que reey eraconsuprni ee Adsense teste cece) Rete Cemasterca presente ‘Signo de Prehn negative ote gradual en poo superior testuloy ‘alban de hati de morro “enforma de etelso mnie) + Sgn de punto orl old USC dope (Maso eapérica xaseutr ‘en plo superar de essa) “Alaa de USG Rs sta exporacén ‘ourrpes Tumor abdominal en infancia Neuroblastoma Nefroblastoma ‘Segundo tumor abdominal més frecuente en la Infancia y el tumor ms comin del rif'én. Presentacién: Entre 2-3 aos, Tumor side malign abdominal mas fecuente ena (es Infancia Presentacién Entre 2-4 aos. Delecén del eromosoma 1936 y oncogén N-MYE ! ‘Se asocaasindromesparaneopliscas Gz=D ‘Masa abdominal que cruza linea media einmovil con sntomasconsstuchnales. * nial: Acido Vaniimandélicey homovantico Cd * Gols Wistopatliga(seudorosetas) & Resecci6n de tumor primaro + quimioterapla + radioterapa ‘Se asociaa mutaciones (5%) en el cromosoma 11 ¥ sindromes como: WT1 (12913) y WT2 (11p15) ‘Mase abdominal que no cruza linea media movil ‘asociada ahematuray HTA, 4 Iniial: USG abdominal * Gold: TAC abdomen con doble contrastre \Nefrectomia + quimioterapia preoperatoria GPC-SS-304-10 y GPC-SS-303-10 ON@ or. Edwin Madera

You might also like