You are on page 1of 8

Carta Metodológica

Visita N°1
Fechas: Marzo de 2023
Actividades Procedimiento Metodológico Recursos Tiempo

Se saludará amablemente a los


habitantes de la comunidad,
dándoles el nombre de la Hablar con seguridad y elocuencia.
Bienvenida Universidad y carrera de la cual los 5 minutos
visitamos.

Se hará una breve dinámica de  Mencionar el nombre de la


presentación para poder darles a Universidad.
Actividad de conocer los nombres de los  Mencionar nuestros nombres. 10 minutos.
Presentación integrantes que asistan a la
comunidad.

En la dinámica de socialización, se
implementará un juego de
socialización con alternativa lúdica
hacia algunos habitantes.  Explicación de la dinámica.
Dinámica de  Dar un ejemplo de la dinámica.
Socialización Nombre de la dinámica: “El pan
dulce”. El fin de esta dinámica es
preguntarles sus nombres y el pan 15 minutos.
dulce favorito de la persona, luego
se explicará que tiene que decir su
nombre y lo primero que se lavó al
bañarse, por ejemplo: “Mi nombre
es Sofia y lo primero que lave al
bañarme fue la quesadilla”.

Esta dinámica se hará con el fin de


crear dialogo y confianza para el
desarrollo de recursos.

Línea de tiempo:  Hojas de papel


 Anotar preguntas en los
Donde se harán preguntas de la papeles.
Desarrollo de Recursos comunidad. para la obtención de  Lápiz/ Lapicero
datos necesarios como, la historia
de la comunidad y problemáticas
30 minutos.
dentro de la comunidad.
El contacto inicial con los
representantes de las fuerzas vivas
de la comunidad es muy importante
para incorporar a hombres y
mujeres en la elaboración del
diagnóstico.
Se agradecerá a los habitantes de
la comunidad por su asistencia,
participación y atención dada. Nos
Agradecimiento y despediremos cordialmente. 5 minutos.
Despedida.
Carta metodológica
Visita N°2
Fecha: Abril de 2023
Actividades Procedimiento Metodológico Recursos Tiempo

Se saludará amablemente a los


habitantes de la comunidad, dándoles el
nombre de la Universidad y carrera de Hablar con seguridad y elocuencia.
Bienvenida la cual los visitamos. 5 minutos

.
Se hará una breve dinámica de  Mencionar el nombre de la
presentación para poder darles a Universidad.
Actividad de conocer los nombres de los integrantes  Mencionar nuestros nombres. 10 minutos
Presentación que asistan a la comunidad.

 Explicación de la dinámica.
En la dinámica de socialización, se  Dar un ejemplo de la dinámica.
implementará un juego de socialización
Dinámica de con alternativa lúdica hacia algunos 15 minutos
Socialización habitantes.
Dinámica de “Nombre de caricaturas”
Consiste en que cada participante diga
un nombre de caricatura existente, para
generar el dialogo y confianza dentro de
los habitantes.

Entrevista grupal:  Hojas de papel


El equipo de trabajo deberá definir la  Anotar preguntas en los
información necesaria para el papeles. 30 minutos
Desarrollo de Recursos diagnóstico, identificando la información  Lápiz/ Lapicero
existente y la nueva información
requerida. Para ello, se deberá plantear
algunas preguntas que brinden
suficientes pistas para realizar el
análisis de la realidad de la comunidad.

Tomarse en cuenta en la elaboración de


la necesidad que se identifiquen los
problemas y sus causas en la
comunidad.
Luego de concluidas las tareas de
revisión de la información existente y de
obtención de la información nueva,
generalmente los equipos de trabajo
cuentan con una gran cantidad de datos
que requieren ser ordenados y
clasificados para permitir el análisis de
la realidad de la comunidad.
Se agradecerá a los habitantes de la
comunidad por su asistencia,
Agradecimiento y participación y atención dada. Nos 5 minutos
Despedida. despediremos cordialmente

Carta metodológica
Visita N°3
Fecha: Mayo de 2023
Actividades Procedimiento Metodológico Recursos Tiempo

Se saludará amablemente a los


habitantes de la comunidad, dándoles el Hablar con seguridad y elocuencia.
nombre de la Universidad y carrera de
Bienvenida la cual los visitamos. 5 minutos
.
Se hará una breve dinámica de  Mencionar el nombre de la
presentación para poder darles a Universidad.
Actividad de conocer los nombres de los integrantes 10 minutos
 Mencionar nuestros nombres.
Presentación que asistan a la comunidad.

En la dinámica de socialización, se
implementará un juego de socialización  Explicación de la dinámica.
Dinámica de con alternativa lúdica hacia algunos  Dar un ejemplo de la dinámica. 15 minutos
Socialización habitantes.
“Números desordenados” los habitantes
trataran de decir los números del 1 al 10
pero sin repetir números entre ellos. Si
se dice un numero simultáneamente se
empieza el juego con el numero 1.

Elaboración de un plan de trabajo  Hojas de papel


 Anotar preguntas en los
Con la definición de la información papeles.
Desarrollo de Recursos necesaria y las técnicas a utilizarse, el 30 minutos
 Lápiz/ Lapicero
equipo de trabajo y los miembros de la
comunidad elaborarán un plan de
trabajo en el que se señalen los tiempos
para cada actividad, las tareas de cada
miembro y los recursos disponibles.
Para la formulación de proyectos de
desarrollo de los contenidos.

Es necesario también que los grupos


locales hagan conciencia de los
recursos y potencialidades propias, para
superar los problemas identificados.
Entre los recursos de la comunidad que
debe tomarse en cuenta.

Además, es necesario establecer las


características de los distintos recursos
productivos y su situación con relación a
las acciones futuras.

Se agradecerá a los habitantes de la


comunidad por su asistencia,
participación y atención dada. Nos
Agradecimiento y despediremos cordialmente 5 minutos
Despedida.

You might also like