You are on page 1of 16

IE.

2082 “HÉROES DEL


PROYECTO DE APRENDIZAJE No 01
“Nos reencontramos con alegría y realizamos acciones para una sana
convivencia”
1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA:


1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 2082 “Hérores del Pacífico”
1.3 DIRECTOR : Adrián Pinto Ortiz
1.4 SUB DIRECTOR : Wilder Solís Fonseca
1.5 GRADO : 5to
1.6 SECCIONES : “A”, “B” y “C”
1.7 DOCENTES RESPONSABLES : Rosario Vives Ramírez, Rosario Agama Alvarado, Rody Avalos Caquipoma.
1.8 DURACIÓN : Del 20 de marzo al 05 de abril de 2023
2.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E. 2082 “HEROES DEL PACIFICO”. Los estudiantes de 5º grado, tienen dificultades en organizarse, se evidencia que no se respetan entre
ellos, que optan por ponerse apodos, muchas veces llegan a los insultos, para ello es preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos,
manteniendo una convivencia armoniosa, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todas y todos participen y disfruten donde se
ofrezca condiciones para aprender juntos, de esta manera tendrán como evidencias la implementación de los sectores de trabajo para lograrlo,
proponemos los siguientes retos ¿Qué debo tener en cuenta para tomar una decisión que me beneficie y beneficie mejor la convivencia en el
aula y en la familia? ¿Cómo fortalecer nuestros lazos de afecto en nuestra convivencia diaria en el aula?
¿De qué manera puedes contribuir para fortalecer la convivencia en el aula y en nuestra familia? ¿Cómo nos sentimos en esta nueva etapa
de regreso a la escuela?
¿Qué acuerdos consideraremos para mantener el orden, la disciplina y la responsabilidad como estudiantes?, ¿Qué acciones podemos
realizar para mantener una buena convivencia en el aula?

1
Se espera que los alumnos interactúen entre ellos compartiendo normas, acuerdos y metas en común participando en la implementación y el cuidado
de los espacios de su aula. Logrando así crear un ambiente idóneo para su aprendizaje con el apoyo de los padres y madres de familia.

3.- PRODUCTO:
Expone una infografía sobre las normas de convivencia incluyendo sus deberes y derechos.

4.- PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE:


¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?

Planifico, ejecuto y evalúo con todos los A través del dialogo y asamblea con todos los Comprometer a todos los estudiantes en la
estudiantes la elaboración de las normas de estudiantes, respetando las opiniones de cada participación del desarrollo de este proyecto,
convivencia del aula. estudiante, y con las sesiones de aprendizaje. haciendo uso de materiales concretos.

5.- PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES:


¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Para qué lo haremos? ¿Qué aprenderemos? ¿Qué necesitaremos?
Elaboración y Respetando las opiniones Para tener una buena Respetar normas y Mediante el uso de materiales
exposición de las de los estudiantes y convivencia dentro y fuera acuerdos para una sana como; papelotes, plumones,
normas de delegando funciones. del aula. convivencia escolar. papeles de colores, imágenes,
convivencia. etc.

6.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


ÁREA/ ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE
COMPETENCIAS Y APRENDIZAJE APRENDIZAJE EVALUACIÓN APRENDIZAJE
CAPACIDADES
COMUNICACIÓN Se comunica oralmente  Expresa oralmente ideas Los estudiantes Expresa oralmente ideas y Damos la bienvenida a
mediante diversos tipos de y emociones, adecuando registran en una emociones, adecuando su los estudiantes, y nos
Se comunica textos; infiere el tema, su texto oral a sus texto oral a sus presentamos en el
oralmente en su tarjeta metaplán aula.
propósito, hechos y interlocutores y contexto interlocutores y contexto
lengua materna conclusiones a partir de de acuerdo al propósito donde se han de acuerdo al propósito
 Obtiene información información explícita, e comunicativo, registrado las comunicativo,
del texto escrito. interpreta la intención del distinguiendo el registro competencias sus distinguiendo el registro
 Infiere e interpreta interlocutor en discursos que formal e informal, formal e informal,
expectativas para el
información del texto contienen ironías. Se utilizando recursos no utilizando recursos no
escrito. presente año.
expresa adecuándose a verbales y paraverbales verbales y paraverbales
 Reflexiona y evalúa situaciones comunicativas para enfatizar la para enfatizar la
2
la forma, el contenido formales e informales. información o mantener el información y mantener el
y contexto del texto Organiza y desarrolla sus interés del público. interés del público.
escrito. ideas en torno a un tema y  Desarrolla ideas en torno
las relaciona mediante el uso a un tema, ampliando
de conectores y algunos información de forma Expresan sus ideas de
Explican sus propuestas
referentes, así como de un pertinente. Organiza y manera coherente y con
que nos ayuden a Proponemos nuestros
vocabulario variado y jerarquiza las ideas, convivir cohesión. acuerdos y normas del
pertinente. Usa recursos no estableciendo relaciones democráticamente en el
verbales y paraverbales para lógicas entre ellas (en aula para una buena
aula convivencia.
enfatizar lo que dice. especial, de causa,
Reflexiona y evalúa los contraste y consecuencia)
textos escuchados a partir de a través de conectores y
sus conocimientos y el algunos referentes, e
contexto sociocultural. En incorporando un
un intercambio, hace vocabulario pertinente que
preguntas y contribuciones incluye sinónimos y
relevantes que responden a algunos términos propios
las ideas y puntos de vista de los campos del saber.
de otros, enriqueciendo el
Lee diversos tipos de tema tratado.
textos escritos en su
Lee diversos tipos de textos  Obtiene información Elaboran fichas de Identifica información Leemos un texto
lengua materna.
con varios elementos explícita, relevante y resumen con explícita, relevante que narrativo referente a
 Adecúa el texto a la
complejos en su estructura complementaria, las normas de
situación comunicativa información sobre se encuentra en
y con vocabulario variado. distinguiéndola de otra convivencia.
 Organiza y normas de convivencia. distintas partes del
desarrolla las ideas de Obtiene información e cercana y semejante e
texto.
forma coherente y integra datos que están en integra datos que se
Explican el tema, el
cohesionada distintas partes del texto. encuentran en distintas
 Utiliza convenciones Realiza inferencias locales a partes de diversos tipos de propósito del texto
del lenguaje escrito de partir de información texto cuya estructura sintetizando la
forma pertinente explícita e implícita. contiene algunos información para
 Reflexiona y evalúa Interpreta el texto elementos complejos y interpretar el sentido
la forma, el contenido considerando información vocabulario variado. global del texto.
y contexto del texto relevante y complementaria  Interpreta el sentido “Leemos una noticia: La
escrito. para construir su sentido global del texto, llegada del Ciclón
Lee una noticia y
global. Reflexiona sobre explicando el tema, localiza información Yaku”.
Los estudiantes
aspectos variados del texto propósito, puntos de vista, responden la ficha de explícita de una
a partir de su conocimiento motivaciones de personas, lectura situación real.

3
y experiencia. Evalúa el uso personajes,
del lenguaje, la intención de comparaciones e Identifica las
los recursos textuales y el hipérboles, problema características del ciclón
efecto del texto en el lector central, así como Yaku y las
a partir de su conocimiento enseñanzas y valores del consecuencias que
Escribe diversos tipos puede ocasionar.
de textos en su lengua y del contexto sociocultural. texto, clasificando y
materna. sintetizando la
información.
 Organiza y
desarrolla las ideas de Escribe diversos tipos de  Escribe diversos tipos de Presentan una anécdota  Propone, con ayuda, un Escribimos y
forma coherente y textos de forma reflexiva. textos, adecuándose al de sus vacaciones. plan de escritura para presentamos nuestras
cohesionada Adecúa su texto al destinatario y tipo textual organizar sus ideas de anécdotas.
 Utiliza convenciones destinatario, propósito y el de acuerdo al propósito acuerdo con su
del lenguaje escrito de registro, a partir de su comunicativo, propósito
forma pertinente experiencia previa y de
comunicativo.
distinguiendo el registro
 Reflexiona y evalúa  Establece una
algunas fuentes de formal e informal,
la forma, el contenido secuencia lógica y
información considerando el formato y
temporal en la anécdota
y contexto del texto complementarias. Organiza soporte, e incorporando que escribe.
escrito y desarrolla lógicamente las un vocabulario pertinente  Utiliza recursos
ideas en torno a un tema y que incluye sinónimos y ortográficos para separar
las estructura en algunos términos propios expresiones e ideas, con
párrafos13. Establece de los campos del saber. la intención de darle
claridad y sentido a su
relaciones entre ideas a  Emplea algunos recursos texto
través del uso adecuado de textuales (como uso de
algunos tipos de conectores negritas, comparaciones,
Participa de manera Elaboramos y
y de referentes; emplea personificaciones y Participa en la elaboración exponemos nuestros
ordenada y en grupos,
vocabulario variado. Utiliza adjetivaciones) para de acuerdos y normas de carteles de las normas
brindando ideas para la convivencia en el aula y
recursos ortográficos para reforzar el sentido del construcción de normas de de convivencia del
considera las propuestas de
separar expresiones, ideas y texto para caracterizar convivencia del aula sus compañeros. aula.
párrafos14 con la intención personas, personajes y
de darle claridad y sentido a escenarios, para elaborar Muestra un trato
su texto. Reflexiona y evalúa patrones rítmicos o versos respetuoso e
de manera permanente la libres con el fin de inclusivo con sus
compañeros de aula y
coherencia y cohesión de expresar sus experiencias expresa su
las ideas en el texto que y emociones. desacuerdo en situaciones
escribe, así como el uso del  Reflexiona y evalúa de reales e hipotéticas de
lenguaje para argumentar o manera permanente el maltrato y discriminación

4
reforzar sentidos y producir texto, revisando si el
efectos en el lector según la contenido se adecúa al
situación comunicativa. destinatario, propósito,
tema, registro y tipo
textual, así como la
coherencia entre las ideas,
el uso pertinente de
algunos conectores,
referentes y vocabulario,
además de los recursos
ortográficos empleados
para mejorar y garantizar
el sentido de su texto.
MATEMÁTICA Resuelve problemas  Traduce una o más
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, Usa estrategias de
de cantidad: acciones de comparar, igualar, repetir y repartir Los estudiantes cálculo mental al “Jugamos y
igualar, repetir o repartir cantidades y de dividir una resuelven problemas de resolver las cuatro
resolvemos con las
cantidades, partir y repartir cantidad discreta en las cuatro operaciones operaciones básicas;
 Traduce cantidades a básicas de matemática. suma, resta, cuatro operaciones
una cantidad en partes partes iguales; a
expresiones iguales; las traduce a Suma, resta, multiplicación y básicas”
expresiones aditivas y
numéricas multiplicación y división, mediante
expresiones aditivas, multiplicativas con
división diversos juegos de
 Comunica su multiplicativas y la números naturales y cálculo mental.
comprensión sobre los potenciación cuadrada y expresiones aditivas con
números y las cúbica; así como a fracciones y números Comunica la resolución
operaciones expresiones de adición, decimales; al plantear y de los problemas de las
 Usa estrategias y sustracción y multiplicación resolver problemas. cuatro operaciones
con fracciones y decimales  Expresa su comprensión básicas.
procedimientos de
(hasta el centésimo). del valor posicional en
estimación y cálculo.
Expresa su comprensión del números hasta seis cifras,
 Argumenta sistema de numeración los múltiplos, las
afirmaciones sobre decimal con números operaciones y sus Planteo problemas
relaciones numéricas y naturales hasta seis cifras, propiedades (distributiva), Los estudiantes Resolvemos
cotidianos relacionados
las operaciones. de divisores y múltiplos, y así como de los decimales resuelven problemas a sumar y restar problemas de suma y
del valor posicional de los (hasta el centésimo) y de relacionados a sumas y operaciones. resta.
números decimales hasta las operaciones de adición restas.
los centésimos; con y sustracción de decimales Utilizo diversas

5
lenguaje numérico y o fracciones. Para esto usa Resolvemos el cuaderno estrategias para
representaciones diversas. diversas representaciones de trabajo de solucionar problemas
Representa de diversas y lenguaje matemático. matemática de las cotidianos relacionados
formas su comprensión de  Realiza afirmaciones a sumar y restar
páginas de 17 al 20
la noción de fracción como sobre las relaciones entre
operaciones.
operador y como cociente, números naturales,
Explico el proceso de
así como las equivalencias decimales, fracciones; así solución de los
entre decimales, fracciones como relaciones entre problemas cotidianos
o porcentajes usuales35. operaciones y relacionados a sumar y
Selecciona y emplea propiedades. Las justifica restar operaciones.
estrategias diversas, el con varios ejemplos. Así
cálculo mental o escrito también, justifica su
para operar con números proceso de resolución.
naturales, fracciones,
decimales y porcentajes de
manera exacta o
aproximada; así como para
hacer conversiones de
unidades de medida de
masa, tiempo y
temperatura, y medir de
manera exacta o
aproximada usando la
unidad pertinente. Justifica
sus procesos de resolución,
así como sus afirmaciones
sobre las relaciones entre
las cuatro operaciones y sus
propiedades, basándose en
ejemplos y sus
conocimientos
matemáticos.
Resuelve problemas  Elabora tablas de doble
relacionados con temas de entrada y gráficos de Resolvemos el cuaderno Formulan preguntas a Participamos en una
estudio, en las que barras dobles, de trabajo de través de la encuesta encuesta para
reconoce variables seleccionando el más matemática de las para recolectar conocernos mejor.

6
cualitativas o cuantitativas adecuado. Para esto, páginas del 5 al 10 información sobre sus
discretas, recolecta datos a reconoce variables (Por gustos.
Resuelve problemas través de encuestas y de ejemplo: deportes,
diversas fuentes de número de hijos, comidas) Elaboran tablas de doble
de gestión de datos e
información. Selecciona y representa datos entrada y completan los
incertidumbre:
tablas de doble entrada, cualitativos (Por ejemplo: datos de la encuesta
gráficos de barras dobles y vóley, tenis) y
 Representa datos gráficos de líneas, cuantitativos discretos
con gráficos y medidas seleccionando el más (por ejemplo: 3, 4, 5 hijos)
estadísticas o adecuado para representar que debe recoger o ha
probabilísticas los datos. Usa el significado obtenido en situaciones
 Comunica la de la moda para interpretar aleatorias o en temas de
comprensión de los información contenida en su interés.
gráficos y en diversas  Interpreta información
conceptos estadísticos
fuentes de información. contenida en tablas de
y probabilísticos
Realiza experimentos doble entrada y gráficos
 Usa estrategias y
aleatorios, reconoce sus de barras dobles, usando
procedimientos para posibles resultados y el significado de la moda y
recopilar y procesar expresa la probabilidad de su representatividad del
datos un evento relacionando el conjunto de datos.
 Sustenta número de casos favorables Expresa la ocurrencia de
conclusiones o y el total de casos posibles. sucesos usando nociones
decisiones en base a Elabora y justifica de “más probables” o
información obtenida predicciones, decisiones y “menos probables”.
conclusiones, basándose en  Recolecta datos con
la información obtenida en encuestas sencillas y
el análisis de datos o en la entrevistas cortas con
probabilidad de un evento. preguntas adecuadas y las
registra en tablas de
frecuencia simples, para
resolver problemas
estadísticos.
PERSONAL Construye su identidad al  Explica sus cualidades y Dialogan sin ningún -Reconocen sus avances “Tu opinión es
SOCIAL tomar conciencia de los características personales temor sobre aquello que y manifiestan sus importante”
aspectos que lo hacen reconociendo los cambios les interesa o preocupa. necesidades e intereses
Construye su único, cuando se reconoce a que ha experimentado, y al trabajar en un clima
7
identidad: sí mismo a partir de sus las acepta como parte de de confianza y respeto.
 Se valora a sí mismo características personales, su desarrollo.
 Autorregula sus sus capacidades y  Se identifica con los
limitaciones reconociendo diversos grupos a los que
emociones
el papel de las familias en la pertenece como su
 Reflexiona y
formación de dichas familia, escuela y
argumenta éticamente
características. Aprecia su comunidad.
 Vive su sexualidad pertenencia cultural a un  Reconoce que sus
de manera plena y país diverso. Explica las acciones tienen
responsable. causas y consecuencias de consecuencias y que
sus emociones, y utiliza generan diferentes
estrategias para regularlas. emociones así mismo y a
Manifiesta su punto de vista sus compañeros, usa
frente a situaciones de estrategias de
conflicto moral, en función autorregulación
de cómo estas le afectan a  Da razones del por qué
él o a los demás. Examina una acción es incorrecta o
sus acciones en situaciones no a partir de sus
de conflicto moral que se experiencias y propone
presentan en la vida acciones que se ajustan a
cotidiana y se plantea los acuerdos establecidos.
comportamientos que
tomen en cuenta principios
éticos. Establece relaciones
de igualdad entre hombres
y mujeres, y explica su
importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se
sobrepone cuando estos
cambian. Identifica
conductas para protegerse
de situaciones que ponen
en riesgo su integridad en
relación a su sexualidad.
Convive y participa  Establece relaciones con Elabora la descripción -Leen instrucciones y “¿Cómo nos sentimos
democráticamente cuando sus compañeros sin de un juego de explican con sus propias al reencontrarnos con
Convive y participa
palabras lo que
8
democráticamente en se relaciona con los demás discriminarlos y expresa su integración o diversión, entendieron del juego y las nuestros compañeros
la búsqueda del bien respetando las diferencias, desacuerdo frente a las normas y/o reglas reglas que se debe seguir. (as) y maestro (a) en el
los derechos de cada uno, situaciones de que se deben seguir para colegio?”
común:
cumpliendo y evaluando sus discriminación en la ejecutarlo (trabajo en Elabora la descripción de
 Interactúa con las responsabilidades. Se escuela. un juego de integración o
equipos de cinco o seis
personas interesa por relacionarse  Colabora en el
diversión, , las normas y/o
estudiantes, reglas que se deben seguir
 Construye y asume con personas de culturas seguimiento al aproximadamente). para ejecutarlo.
acuerdos y normas distintas y conocer sus cumplimiento de las
 Maneja conflictos de costumbres. Construye y responsabilidades en el Propone, planifica y
manera constructiva evalúa normas de aula. realiza acciones “Nuestras metas
 Delibera sobre convivencia tomando en  Participa en la colectivas orientadas al personales para
cuenta sus derechos. construcción y evaluación
asuntos públicos bien común, la mejorar la
Maneja conflictos utilizando de normas de convivencia
 Participa en acciones solidaridad, la convivencia”
el diálogo y la mediación en en el aula teniendo en
que promueven el protección de las
base a criterios de igualdad cuenta los derechos del
bienestar común personas vulnerables y
o equidad. Propone, niño.
la defensa de sus
planifica y realiza acciones
colectivas orientadas al bien
derechos.
común, la solidaridad, la
protección de las personas Contribuyen en la
vulnerables y la defensa de construcción de normas “Elegimos nuestras
Ejerce sus derechos y
sus derechos. Delibera de convivencia y responsabilidades”.
responsabilidades como
sobre asuntos de interés elección de los
niño en todo espacio de
público con argumentos representantes del aula.
interacción.
basados en fuentes y toma Los estudiantes
en cuenta la opinión de los dialogan, escuchan y
demás. comprenden las
- Propone y gestiona
opiniones de los demás;
iniciativas para lograr el
asimismo, elaboran
bienestar de todos.
propuestas y las
discuten con la finalidad
- Muestra un trato
de arribar a acuerdos y "Nos reencontramos y
respetuoso e inclusivo
así determinar las conocemos nuevos
con sus compañeros de
responsabilidades, los amigos”
aula.
deberes y las funciones
a cumplir durante el
9
desarrollo de la unidad.
“Proponemos nuestros
-Menciona situaciones acuerdos y normas del
que afectan la - Propuestas de aula para una buena
convivencia. acuerdos, teniendo en convivencia”
- Propone normas o cuenta los protocolos de
acuerdos de convivencia bioseguridad dentro y
que considera necesario fuera del aula.
en la escuela al retorno
al aula.

CIENCIA Y Indaga las causas o describe  Formula preguntas Analizan en diversas Reconocen que la salud ¿Qué implica tener
TECNOLOGÍA un objeto o fenómeno que acerca de las fuentes de información depende del cuidado del salud?
identifica para formular características o causas de cómo se pueden cuerpo, la alimentación
Indaga mediante
preguntas e hipótesis en las un hecho, fenómeno u y el entorno físico.
métodos científicos prevenir las
que relaciona las variables objeto natural o enfermedades y
para construir
que intervienen y que se tecnológico que observa, justificarán sus
conocimientos:
pueden observar. Propone identifica los factores resultados sobre la base
 Problematiza
estrategias para observar o involucrados en la relación de evidencias y respaldo
situaciones para hacer
generar una situación causa-efecto para científico y hallar las
indagación
controlada en la cual formular su hipótesis.
 Diseña estrategias relaciones entre hábitos
registra evidencias de cómo  Propone estrategias,
para hacer indagación de vida y salud.
una variable independiente selecciona fuentes de
 Genera y registra afecta a otra dependiente. información confiable,
datos o información Establece relaciones entre herramientas y materiales
Realiza actividades físicas Identifica de que tomar
 Analiza datos e los datos, los interpreta y que le ayuden a observar y de relajación como medidas preventivas Salud mental y física
información los contrasta con las variables involucradas, estrategias para su mejora el estado de
 Evalúa y comunica información confiable. a fin de obtener datos que crecimiento personal salud de la población.
el proceso y resultados Evalúa y comunica sus confirmen o refuten su
de su indagación conclusiones y hipótesis. Analiza con claridad el
procedimientos. grafico de barras y responde
 Describe el
las preguntas
procedimiento, los logros
y dificultades de su Compara las hipótesis dadas
indagación, propone con el texto informativo.
mejoras al mismo.
Realiza un organizador sobre
Fundamenta sus la salud física y mental
10
Explica el mundo conclusiones usando
físico basándose en conocimientos científicos
conocimientos sobre de manera oral, escrita o
los seres vivos, gráfica.
materia y energía, Explica, en base a evidencia  Explica, en base a Organiza información Identifican y describen ¿Qué nos hace
biodiversidad, Tierra con respaldo científico, las fuentes con respaldo de manera que puedan los órganos diferentes a los varones
y universo: relaciones entre: científico, las diferencias construir argumentos reproductores que lo y mujeres?
 Comprende y usa propiedades o funciones entre célula animal y científicos sobre los distinguen como varón
macroscópicas de los vegetal y que ambas órganos reproductores o mujer.
conocimientos sobre
cuerpos, materiales o seres cumplen funciones básicas que lo distinguen como Describen la función
los seres vivos,
vivos con su estructura y y aplica estos varón o mujer. que cumplen algunos
materia y energía,
movimiento microscópico; conocimientos a En papelote con una órganos reproductores
biodiversidad, Tierra y silueta nombran y
la reproducción sexual con situaciones cotidianas. Por en su desarrollo
universo dibujan los órganos que
la diversidad genética; los ejemplo: el niño explica corporal.
 Evalúa las ellos creen hacen
ecosistemas con la que cuando se corta la
implicancias del saber diversidad de especies; el diferentes a los varones
piel, al cabo de unos días,
y del quehacer relieve con la actividad
de las mujeres.
esta se regenera como
científico y interna de la Tierra. resultado de la
tecnológico Relaciona el descubrimiento reproducción de sus
científico o la innovación células.
tecnológica con sus  Explica, en base fuentes
impactos. Justifica su con respaldo científico,
posición frente a que los seres vivos
situaciones controversiales presentan diferentes
sobre el uso de la tecnología formas de reproducción y
y el saber científico. aplica estos
conocimientos a
situaciones cotidianas.
Aprecia de manera crítica  Describe las
ARTE Y CULTURA manifestaciones artístico- características de
culturales al interpretar las manifestaciones
Aprecia de manera cualidades expresivas de los artísticoculturales que
crítica elementos del arte, la observa, analiza sus
manifestaciones estructura y los medios elementos e interpreta las
artístico- culturales: utilizados en una ideas y sentimientos que
 Percibe e interpreta manifestación artístico- transmiten.

11
manifestaciones cultural y explica cómo  Indaga sobre los
artístico-culturales. transmite mensajes, ideas y contextos de diversas
 Contextualiza las sentimientos. Investiga los manifestaciones artístico-
contextos donde se originan culturales e identifica
manifestaciones
manifestaciones artístico- cómo el arte nos ayuda a
artístico- culturales.
culturales tradicionales y conocer las creencias,
 Reflexiona creativa y contemporáneas e valores o actitudes de un
críticamente identifica cómo los cambios, artista o una sociedad.
las tradiciones, las creencias  Genera hipótesis sobre
y valores revelan la manera el significado y la
en que una determinada intención de una
persona o sociedad ha manifestación artístico-
vivido. Genera hipótesis cultural e incorpora la
sobre el significado y las opinión de los demás para
diversas intenciones que reformular sus opiniones
puede tener una sobre ella.
manifestación creada en
contextos históricos y
culturales diferentes.
RELIGIÓN Construye su identidad Explica del amor de Dios
Construye su identidad como persona humana, presente en la creación y Los estudiantes Reconoce que Jesús es “Conocemos sobre el
como persona humana, amada por Dios, digna, libre se compromete a cuidarla. comprenden la historia nuestro de Rey de Domingo de Ramos”
amada por Dios, digna, y trascendente, cuando de la entrada triunfal de reyes que nos
libre y trascendente, comprende que Dios Reconoce el amor de Dios Jesús y responden las gobierna con su
comprendiendo la propone un programa de presente en la historia de preguntas.
la Salvación respetándose
gracia.
doctrina de su propia vida y unas normas de amor,
religión, abierto al a sí mismo y a los demás.
que respetan la dignidad y la
diálogo con las que le libertad de la persona.
son cercanas: Exprese su amor a Dios y Identifica la historia
Muestra su amor a Dios y al
 Conoce a Dios y asume al prójimo realizando de la entrada triunfal
prójimo realizando
su identidad religiosa y acciones que fomentan el de Jesús a Jerusalén.
diferentes acciones u obras
espiritual como persona respeto por la vida
digna, libre y de caridad. Explica la acción
de Dios Padre, la misión de humana.
trascendente.
 Cultiva y valora las Jesús y la acción amorosa
manifestaciones del Espíritu Santo con el
religiosas de su entorno crecimiento personal y
espiritual propio y de los

12
argumentando su fe de demás seres humanos
manera comprensible y llamados a buscar el bien.
respetuosa. Descubre la obra del
Espíritu Santo en la vida y
en las buenas acciones de
sus semejantes.
Asume la experiencia del Relaciona el amor de Dios
encuentro personal y con sus experiencias de Identifica que Jesús,
Asume la experiencia el comunitario con Dios en su vida, para actuar con
Los estudiantes nuestro salvador Celebramos la Semana
encuentro personal y proyecto de vida, cuando coherencia.
comprenden la historia Santa
comunitario con Dios en acepta que en la sufrió, murió y
de la entrada triunfal de
su proyecto de vida en Acepta las enseñanzas de resucitó por nuestros
Encarnación Dios cumple su Jesús y responden las
coherencia con su Jesucristo, para asumir
creencia religiosa:
promesa, al enviar a su Hijo preguntas. pecados.
hecho hombre. Practica los cambios de
 Transforma su entorno
Mandamientos de la Ley de comportamiento al
desde el encuentro Asumo algunas
personal y comunitario Dios como enseñanzas para interactuar con los demás.
acciones como
con Dios y desde la fe su vida personal y
que profesa. comunitaria y la agradecimiento de mi
 Actúa coherentemente reconciliación que nos une a salvación.
con razón de su fe según Cristo restableciendo lazos
los principios de de armonía para actuar en
conciencia moral en una sociedad justa, fraterna
situaciones concretas de y solidaria. Actúa en
la vida. coherencia con su fe en
diversos escenarios.
Participa en experiencias de
ayuda al prójimo,
expresadas en su proyecto
de vida.

Área Dimensión Descripción Evidencias de Actividades


aprendizaje
Per Reconocen las instituciones que velan Desarrollan una ficha de Conozco instituciones que velan por mis
sonal por sus derechos. aplicación. derechos
¡
TUTORÍA Me valoro y
participo! Los niños expresan sus emociones Desarrollan una ficha de

13
(tristeza, dolor, alegría, cólera, aplicación Expresando mis emociones, me siento
preocupación etc.) ante los recientes aliviado.
eventos vividos, para una mejor
asimilación y recuperación, mediante el
soporte emocional.

Los niños aprenden a identificar Desarrollan una ficha de Aprendo a reconocer situaciones de
situaciones de riesgo aplicación riesgo

7.- ENFOQUES TRANSVERSALES:


Enfoque transversal: Ambiental
Valor Respeto a toda forma de vida
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado de toda forma de vida sobre la Tierra desde una
Actitud
mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
Los estudiantes investigan sobre los alimentos que consumen y se disponen a preservarlos a través
Por ejemplo
del cultivo de vegetales en casa

Enfoque transversal: Intercultural


Valor Respeto a la identidad cultural
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
Actitud
estudiantes.
Los estudiantes valoran la variedad y las características de alimentos que provienen de distintos
Por ejemplo
lugares del país y promueven el consumo de aquellos que son propios de su comunidad.

8.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:


DIA Lunes 20 de marzo Martes 21 de marzo Miércoles 22 de marzo Jueves 23 de marzo Viernes 24 de marzo
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA COMU + REFUERZO ARTE
ÁREAS Y Damos la bienvenida a los Jugamos y resolvemos ¿Qué implica tener “Leemos una noticia: La Realizamos un dibujo libre
SESIONE estudiantes, y nos problemas con las cuatro salud? llegada del Ciclón Yaku” utilizando diferentes técnicas

14
S presentamos en el aula. operaciones matemáticas. MATEMÁTICA + RELIGIÓN
TUTORIA PERSONAL FÍSICA REFUERZO Conocemos sobre el
Nos reencontramos y ¿Cómo nos sentimos al Jugamos “Lanza a diez Domingo de Ramos
conocemos nuevos rencontrarnos con mil” y contamos
amigos nuestros compañeros y agrupando
maestra(o) en el colegio?
DIA Lunes 27 de marzo Martes 28 de marzo Miércoles 29 de marzo Jueves 30 de marzo Viernes 31 de abril
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA COMU + REFUERZO ARTE
SESIÓN Leemos un texto narrativo Resolvemos problemas de Salud mental y física Proponemos nuestros Colorean pasajes de Semana
referente a las normas de suma y resta. FÍSICA acuerdos y normas del Santa haciendo uso del
convivencia. PERSONAL aula para una buena puntillismo.
TUTORIA Identificamos las convivencia. RELIGIÓN
Proponemos nuestros habilidades sociales que MATE + REFUERZO Celebramos la Semana Santa
acuerdos y normas del ayudan a mejorar la Participamos en encuestas
aula para una buena convivencia. para conocernos mejor
convivencia.
DIA Lunes 3 de abril Martes 4 de abril Miércoles 5 de abril Jueves 6 de abril Viernes 7 de abril
Evaluación diagnóstica de Evaluación diagnóstica de CIENCIA
SESIÓN matemática. Comunicación. Feriado semana santa Feriado semana santa
¿Qué nos hace
COMUNICACIÓN Salida: 4:30pm diferentes a los varones
Elaboramos y exponemos y mujeres?
nuestros carteles de las
normas de convivencia FÍSICA
del aula.

9.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS TECNOLOGICOS

 Internet
 Computadora o Tablet
 Hojas recicladas o cuaderno usado
 Lápiz o lapicero
 Paginas virtuales de los cuadernos de Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología.
 Videos
 Audios
10.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 MINEDU (2016) Currículo nacional de la Educación Básica. Aprobado por Resolución Ministerial -281-2016-MINEDU
 MINEDU (2016) Programa Curricular Anual de Educación Primaria, Aprobado por Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU
15
 Orientaciones para docentes de Educación Básica Regular www.aprendoencasa.pe

-------------------------------------------------- ---------------------------------------------
Profesor(a) de aula Subdirector

16

You might also like