You are on page 1of 35

VARGUISMO-PERONISMO:

dos análisis
French, John D. (1989)
Torre, Juan Carlos (1998)
Cornélio Cancino, bisnieto de un esclavo angoleño,
entrevistado a la edad de 82 (Ana Lugao Rios, 9 de
mayo 1995)
Cronología Brasil
• 1930-1945: Estado Novo, dictadura de Getulio
Vargas. Tenientismo
• 1945-1946: transición a la democracia, bases
políticas del populismo
• 1946-1950: Gobierno de Dutra
• 1951-1954: Gobierno de Vargas. No culmina
su mandato porque se suicida en agosto de
1954.
• “el movimiento sindical brasileño jugó un rol
fundamental en la determinación de la
orientación de la política obrera en el período
1946-1947” (French, 68).
Proceso de democratización en Brasil
(1945)
• Reforma electoral varguista: voto obligatorio para
brasileños alfabetizados.
• Llamamiento de Getulio Vargas a obreros industriales,
trabajadores urbanos y empleados para ingresar a la
“arena política en defensa de sus intereses por medio
de su recientemente fundado PTB (Partido de los
Trabajadores de Brasil)” (French, 60).
• Menos represión. Fomento de la afiliación a sindicatos.
• Movilización popular: queremista.
• Alianza informal con el Parido Comunista de Brasil
(PCB) de Luis Carlos Prestes.
Resultados
• Aumento de la participación de un 10% de
1930 a un 33% en 1945.
• Cumplió objetivo: mayor aumento de la
participación en la zona urbana e industrial.
• Mayoría de los votos para el PTB y el PCB.
Clientelismo, Asistencialismo sindical
explicaciones débiles del triunfo electoral
varguista en 1945
Razones de la debilidad de la
explicación tradicional
• Escasa vinculación entre sindicatos y
burocracia.
• Escaso número de afiliados a los sindicatos.
• Escasa base empírica.
• Importancia de la dimensión política de la
Segunda Guerra mundial.
• Trabajadores nuevos no vivieron la represión
de la dictadura.
“la llamativa retórica obrera de estos dos líderes
(Vargas y Prestes) no hubiera tenido sentido sin
una clase obrera dispuesta a responder a su
mensaje de lucha. (…) estos nuevos votantes
obreros ya demostraban que estaban lejos de ser
meros seguidores autómatas manipulados desde
arriba” (French, 66-67)
“La dinámica de la opinión política de
la clase obrera: trabalhismo y
comunismo” (French, 67)
PTB EN LA MASA OBRERA (1945)
• Debilidad populista “conceptual y de
organización”.
• Con su discurso y el uso de los medios, como
la radio, logró movilizar.
• Confió en el clientelismo y en la política de
arriba-abajo.
• Los pelegos.
PCB EN LA MASA OBRERA (1945)
• Comprendió la política de masas en el nuevo
contexto populista.
• Actividad en las bases y política comunitaria:
organizaciones de mujeres, comités vecinales,
trabajo sindical en los lugares de trabajo.
Activismo de 1945
• Respuesta a la dirigencia de centro-izquierda.
• Demanda de expectativas en la posguerra.
• Militancia en las bases sindicales.
• Huelga general.
• “nuevo sindicalismo”: amplia coalíción de
izquierda y centro, comunistas y getulistas.
“Los trabajadores y el populismo”
(French, 73)
“Se ha considerado incorrectamente que el nacimiento
de la República Populista Brasileña en 1945-1946 fue
sólo un cambio en las formas jurídicas del régimen de
elite en Brasil. (…) los científicos sociales han destacado
las continuidades paternalistas y autoritarias del
régimen del Estado Novo y la ausencia de participación
o movilización popular independientes o significativos.
Al no entender el carácter de la apuesta populista de
Getúlio Vargas en 1945, los analistas han pasado por
alto el rol dramático y relevante que jugaron los
trabajadores brasileños en su primera gran incursión
en la política electoral a escala masiva” (French, 74).
• ¿Manipulación de una personalidad carismática?
• ¿Papel de las burocracias sindicales? ¿Papel del
estado corporativo?
• Los llamamientos populistas impulsaban,
profundizaban y consolidaban la conciencia de clase
entre los obreros industriales brasileños.
• Una opción: el partido Comunista.
• Afianzamiento del centro-izquierda en el
movimiento sindical brasileño entre 1945-1947.
Brasil-Argentina
• “la “peronización de la clase obrera argentina”
no residió en la coerción sino en las simpatías
peronistas de un núcleo emergente de
sindicalistas de centro bastante parecidos a los
del ABC (…) salidas radicalmente diferentes en
procesos sociopolíticos similares” (French, 75)
Cronología Argentina
• 1943-1946: dictadura militar. El Grupo de
Oficiales Unidos y el ascenso de Perón como
vicepresidente, ministro de Guerra y
secretario de Trabajo.
• 1946: transición a la democracia.
• 1946-1950: primera presidencia de Perón.
• 1951-1955: segunda presidencia de Perón. No
culmina su mandato por un golpe de estado.
Se exilia.
Torre: historia política argentina en el
siglo XX
Dos fases

• La oposición entre radicales y conservadores.


• 1945: constitución política del peronismo.
Peronistas – Antiperonistas.
Resultado de los “años peronistas”
• Disociación entre justicia social y democracia
política.
• 1955: política de desperonización.
• Peronismo: “fuerza social y política
sólidamente arraigada en el tejido social e
institucional”. (Torre, 74)
• “empresa exitosa” de Perón, “conjurar el peligro del
comunismo actuando sobre las condiciones de
postergación social y alienación política en el
mundo del trabajo que eran propicias para su
penetración.” (74)

• Resultado: pérdida de gravitación social de la


corrientes ideológicas de izquierda en Argentina.
Programa social y económico

• Programa industrialista sostenido por el Estado y orientado a la


preservación del empleo.

• Desactivar el comunismo: política de concesiones a los


trabajadores.

• Estado tutela las relaciones entre capital y trabajo. Negociación


colectiva.

• Doctrina social de la iglesia católica.


Transición de la posguerra (1946)
• Antifascismo-antiperonismo.
• Abandono de la neutralidad en la guerra y
búsqueda de alianzas políticas.
• “el advenimiento de la era de las masas, el
fin de la dominación burguesa”
• “el lugar político de los trabajadores” (30)
• Líder de masas
• Movimiento peronista (17 de octubre)
Elecciones 1946
• Apoyos circunstanciales: FFAA; Iglesia católica.
• Coalición política: Partido Laborista (dirigentes
sindicales) y UCR-Junta renovadora (escisión de la
UCR).
• Oposición la Unión Democrática (UCR, PS, PC.):
defensa de las libertades públicas.
• Elecciones: huelga apoyando medidas
gubernamentales; incidentes con embajador
norteamericano.
• Mapa electoral: fractura social.
Partido Peronista (1947)
• Relaciones con el sindicalismo.
• Conformación de los cuadros de la coalición:
origen radical y conservador.
• Beligerancia interna.
• Verticalismo y personalismo.
• CGT-FFAA-Iglesia
Mecanismos para la continuidad
• Solidificar bases.
• Control burocrático y represivo.
• Aproximación a EEUU y la URSS.
• Tercera Posición.
Política económica
• Gasto público.
• Control del comercio exterior (IAPI)
• Estado controla producción y servicios públicos.
Planes quinquenales.
• Nacionalizaciones.
• Distribución del ingreso.
• “Los apoyos sociales de Perón condicionaron sus
opciones en materia económica” (45).
• No realiza reforma agraria.
• COYUNTURA MUY FAVORABLE.
• Democratización del bienestar.

• Integración sociopolítica de los trabajadores.

• Trabajadores e identidad peronistas.


Hacia la segunda presidencia
• Prosperidad, apoyo popular y autoritarismo.
• Reforma constitucional de 1949 (derechos sociales,
propiedad estatal sobre recursos energéticos, sufragio
universal, reelección presidencial).
• Elecciones de 1951: legitimación frente al poder
castrense.
• Reforma electoral: voto femenino, distritos.
• Áreas urbanas: voto de la clase trabajadora y
femenino.
• Áreas rurales: policlasista.
Segunda presidencia
• Doctrina justicialista-doctrina peronista.
“nueva filosofía de vida, simple, práctica,
popular y fundamentalmente cristiana y
humanista”, tenía “por finalidad suprema la
felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación
mediante la Justicia Social, la Independencia
Económica y la Soberanía Política, armonizando
los valores espirituales y los derechos del
individuo con los derechos de la sociedad” (56).
Peronización de las instituciones

• “Comunidad organizada”: corporaciones que


representan sectores de la economía y la
sociedad.

• Formación militar justicialista.


Crisis económica y segundo plan
quinquenal (1951-52)
• Recesión económica.
• Favorece las exportaciones y la producción
agropecuaria.
• Disminuye las importaciones.
• Capital extranjero y debate político (ejemplo
Standard Oil-YPF).
• Producción y productividad.
• Producción y productividad: “El tránsito desde una
etapa distribucionista hacia otra que tenía por eje
los problemas de la producción” (67)

• “La hora de la austeridad” (Perón, 1952)

• En los debates políticos sobre las medidas


económicas “Perón… optó por acomodarse a las
resistencias opuestas por su propio movimiento”
(68).
Radicalización de la oposición y caída
del régimen
• Oposición de la Iglesia desplazada por la doctrina peronista
cristiana.
• Medidas de Perón: eliminó la enseñanza religiosa y el
subsidio a la enseñanza privada, ley de divorcio, reapertura
de prostíbulos, prohibición de procesiones religiosas.
• Crisis política en las FFAA.
• Incremento de la violencia política en las calles.
• “La revolución peronista ha terminado” (Perón, julio 1955).
• Alzamiento militar, golpe de estado (setiembre, 1955)

You might also like