You are on page 1of 4

Somnolencia en ancianos:

causas, síntomas y
tratamiento
jul. 17, 2020
Los trastornos del sueño son comunes en personas de la tercera edad, muy
conocido y estudiado es el insomnio, pero en el extremo opuesto tenemos la
hipersomnia somnolencia en ancianos, caracterizado por un exceso de sueño
constante fuera de las horas normales para dormir sin importar el tiempo
dedicado al descanso, acompañado de sensación de fatiga aun después de
prolongadas siestas. En Bi2T te contamos de qué se trata así como detectar y
prevenir la somnolencia en ancianos.

¿Qué es la hipersomnia en ancianos?


El nombre científico de la somnolencia en ancianos es hipersomnia, estado en
que el paciente anciano presenta episodios recurrentes de somnolencia diurna
excesiva o sueño nocturno prolongado, manteniéndose la sintomatología por
un periodo mayor a un mes. Esta es su principal característica, la cual mantiene
a los adultos mayores en un estado de cansancio durante todo el día aún
después de realizado una o varias siestas. Para ellos y sus familiares es un
problema grave, al ser difícil mantenerse despiertos y activos. Podrían
permanecer la mayor parte del día en la cama o somnolientos, provocando
limitaciones funcionales, disminuyendo su rendimiento intelectual y
aumentando el riesgo de caídas o accidentes. 
Sin embargo, la somnolencia en ancianos no se reduce solamente a la astenia
y tendencia al sueño, son importantes los problemas de salud asociados a ella.
Entre ellos el primero es la transformación de la conducta y el estado de animo
del individuo afectado.
Al pasar mucho tiempo en reposo se deterioran sus actividades sociales
haciendo difícil comunicarse con ellos, darles de comer y las demás tareas
vinculadas al cuidado. Algunas veces se llega a agravar o complicar las
enfermedades ya existentes, como puede ser la Enfermedad de Parkinson en la
cual hasta hace poco tiempo se consideraba un síntoma poco frecuente, en los
últimos años se ha determinado una prevalencia del 15-80% de casos de
hipersomnia frente al 1% presente en la población general, por lo que cada vez
cobra mayor importancia y es muy necesario aumentar el cuidado en personas
con Parkinson. 
Igualmente los pacientes con algún grado de deterioro cognitivo pueden sufrir
de hipersomnia diurna, sobre todo por el uso de fármacos, detectarla y tratarla
a tiempo es uno de los consejos para cuidar a una persona con demencia en el
hogar que te podemos brindar. 
La somnolencia en ancianos puede deteriorar aún más la capacidad de
coordinar movimientos y dificultar las actividades del día a día. De igual forma
en la hipersomnia diurna el anciano no logra un sueño reparador por lo que
sufren alteraciones del estado de ánimo tornándolos irritables sobre todo en
enfermos con demencia.

Tipos de somnolencia en ancianos


La hipersomnia se presenta de al menos tres formas diferentes según los
especialistas, las cuales son las siguientes:

➡ Hipersomnia idiopática con sueño reducido


En este caso las horas de descanso son las normales o menores, pasando el
adulto mayor entre 6 y 10 horas de sueño nocturno. Es una forma más débil de
la condición al no verse demasiado afectado nuestro familiar en la vigilia. Aun
así, se le hace necesaria una siesta o dos durante el día en la cuales es difícil
despertarlo.

➡ Hipersomnia idiopática con prolongación del sueño


Situación clínica más fácil de identificar al pasar unas 12 o 14 horas durmiendo
cada noche y aun así presentando el familiar o cuidador habitual dificultades
para despertarlos en las mañanas. A pesar de no presentar insomnio nocturno
los pacientes presentan somnolencia diurna con siestas prolongadas de, hasta
4 horas si no se les despierta. Es el tipo más grave de somnolencia en
ancianos en el cual las funciones sociales además de las motrices se ven más
afectadas.

➡ Hipersomnia recurrente 
El tipo menos frecuente de la somnolencia en ancianos a diferencia de las
anteriores no es continua, sino que aparece con una frecuencia desde una a
diez veces a lo largo del año. Son por lo general, los hombres adultos quiénes
suelen padecer esta variante.

Causas de la somnolencia en ancianos


Las alteraciones de sueño en adultos mayores tienen varías causas desde
otras patologías hasta tratamientos y fármacos en gran medida son
desconocidas y nunca se llegan a determinar. Es importante realizar un
diagnóstico diferencial previo para descartar trastorno del sueño
y somnolencia en personas mayores antes de diagnosticar la hipersomnia
como trastorno primario. Estas son las causas responsables más comunes de
la excesiva somnolencia en ancianos:

▶ Otros trastornos del sueño


La somnolencia en ancianos durante el día es causada por una falta de reposo
durante las noches. Puede ser como consecuencia del insomnio nocturno
propio de la edad, el síndrome de piernas inquietas u otras patologías que
interrumpan el descanso nocturno como puede ser el Síndrome de Apnea
Obstructiva del Sueño (SAOS) que se caracteriza por la presencia de pausas
frecuentes en la respiración (apneas) de hasta 2-3 minutos inducidas por el
sueño y que produce como síntoma diurno más habitual la somnolencia en
ancianos.

▶ Condiciones médicas
Las enfermedades degenerativas del sistema nervioso tienden a generar un
desequilibrio en los procesos del sueño en las personas de tercera edad, que
puede ir desde el insomnio a la hipersomnia. Por ello, es frecuente la duda ante
la dificultad para conciliar el sueño ¿cómo hacer dormir a un anciano con
demencia senil? También es común preguntarse ¿Por qué duermen tanto los
enfermos con Alzheimer? Estas afecciones, al igual que el Parkinson, afectan
el adecuado descanso nocturno tanto por privación como por exceso de sueño.
La somnolencia en ancianos es solo uno de los trastornos a los que están
expuestos los pacientes con estos tipos de demencia. Otros como los dolores
crónicos son uno de los impedimentos para tener un descanso normal y que
pueden inducir a fatiga y necesidad de siestas durante el día. 

▶ Medicamentos
La somnolencia en ancianos también se debe a uno o varios medicamentos
usados para tratar determinadas patologías de curso crónico. Entre ellos,
las pastillas para dormir ancianos con una dosis demasiado elevada, impiden
despertar con la energía normal. Por ello, los médicos al recetar sedantes para
adultos mayores suelen modificar los fármacos y las dosis hasta encontrar una
apropiada.
Otros fármacos como los antidepresivos y los anticonvulsionantes son
responsables a su vez de la somnolencia en ancianos por su efecto sedante.
Asimismo, los antipsicóticos así como los antiparkinsonianos pueden producir
hipersomnia diurna. Por su parte medicamentos para patologías cardíacas o
respiratorias también llegan a tener el mismo resultado. En este caso, lo más
indicado es acudir al profesional que las indicó para su valoración y una nueva
prescripción si fuera necesario.
Síntomas de la somnolencia en ancianos
El indicador más fiable de la somnolencia en ancianos es la necesidad de
reposar más de lo normal tanto en las noches como a lo largo del día. Sin
embargo, existen otros síntomas para ayudar a detectar el padecimiento como:
● Fatiga y cansancio mantenido sin hacer ningún esfuerzo físico.
● Mal humor al comunicarse con los familiares.
● Cambios bruscos en su estado anímico.
● Desorientación en ancianos sobre todo al despertar.
● Perdida de concentración para hablar o realizar actividades simples.
● Falta de coordinación al realizar movimientos.

Tratamiento de la somnolencia en ancianos


El primer paso en su tratamiento es identificar la causa en concreto, ya sea no
lograr descansar correctamente por privación del sueño nocturno, una
enfermedad degenerativa, un fármaco o tratamiento específico. 
Si detectamos que el origen de la somnolencia en ancianos es producto de un
descanso deficiente en las noches y nos preguntamos ¿Cómo hacer dormir a
un anciano?, primeramente, debemos acudir a un especialista para determinar
sus causas, también podemos aplicar remedios caseros para el insomnio en
ancianos como incrementar la actividad física diurna, las caminatas, la
natación u otros deportes de bajo impacto son excelentes reguladores del
sueño, así como implantar horarios específicos para dormir. 
Para el caso de la somnolencia en ancianos relacionada a otras enfermedades
del sistema nervioso mantenerlos activos tanto física como psicológicamente
es un tratamiento efectivo. Sin embargo es necesario visitar siempre al médico
para estar seguros de la causa y del mejor tratamiento a seguir.  
En casos de tener la duda, sobre si el responsable de la somnolencia en el
anciano se deba al efecto secundario de algún fármaco indicado, se podría
valorar cambiar a una marca nueva o una receta distinta siempre bajo la
prescripción de un profesional. 
Ahora conoces el trastorno de la somnolencia en ancianos junto con las
consecuencias en la vida de los pacientes que la padecen. Sigue nuestros
consejos para su tratamiento y garantiza la salud de tus familiares mayores
entrando a nuestro blog. En Bi2T somos profesionales en el cuidado de
ancianos a domicilio, no dudes en solicitar tu presupuesto.
https://www.bi2t.es/somnolencia-en-ancianos

You might also like