You are on page 1of 2

Los seres humanos vivimos en un mundo que en la parte laboral estanmos expuesto a varios peligros y

que pueden cuasar daño a nuestra salud; asi como es el caso del oxido de etileno (OE) que es un gas
incoloro, soluble en agua que es utilizado para esterilización como es en el caso de equipos médicos-
quirurgicos. Es por ello que funcionarios de salud pueden estra expuestos a este compuesto y tener
afectaciones en su salud. En los últimos años el riesgos laborales toxicológicos del óxido de etileno,
particularmente neuropatías periféricas y leucemia, han sido investigados. (1)

Las primeras manifestaciones clínicas que experimienta una persoa a la exposición de OE son cutáneas, ,
reswpiratorias y neurológicas; hay que omar en cvuenta que las manifetaciones neurologías como la
cefalea puede ocrrir marios días después de una sobreexposición al oxido de etileno hay crear
conciencia sobre la encefalopatía después de la exposición aguda a EO.(5) Se ha
estimado que las concentraciones responsables de los efectos agudos superan las 2000 ppm durante
periodos únicos muy breves. exposiciones y por encima de 200 ppm durante ocho continuoshoras de
exposición. (3)

En efecto, la exposición al OE puede producir alteración en la estructura de ADN y producir


carcinogénesis asi como se ha puesto en estudio a corto plazo en animales que provoco
genotóxicicidad, tiene propiedades teratogénicas, y provoca neoplasias malignas (fibrosarcomas locales
después de inyecciones subcutáneas y tumores de estómago y cerebro. (2) es por ello que la contante
vigilancia al personal de salud que esta expuesto al dióxido de etileno debe ser controlado por un
medico ocupacional.
Ademas como se ha mencionado el OE es un esterilizante de alimentos pues ayuda a eliminar
vasrios microrganismo y productos químicos que pueden llegar a ser perfuciales en el consumo
humano. Las empresas de alimentos buscan establecer los programas de monitoreo basados en
riesgos más efectivos, ya que son responsables de la seguridad de los productos que venden y controlan
cualquier problema de seguridad alimentaria que surja y que pueda tener un impacto negativo en la
salud pública y su posición competitiva. (4)

1. Deschamps D, Leport M, Laurent AM, Cordier S, Festy B, Conso F. Toxicity of ethylene oxide
on the lens and on leukocytes: an epidemiological study in hospital sterilisation installations.
Occup Environ Med [Internet]. 1990 May 1;47(5):308–13. Available from:
https://oem.bmj.com/lookup/doi/10.1136/oem.47.5.308
2. Kiesselbach N, Ulm K, Lange HJ, Korallus U. A multicentre mortality study of workers exposed
to ethylene oxide. Occup Environ Med [Internet]. 1990 Mar 1;47(3):182–8. Available from:
https://oem.bmj.com/lookup/doi/10.1136/oem.47.3.182

Dirección: Hermanas Páez 1-02 y Dos de Mayo


Código Postal: 050102 / Latacunga-Ecuador
Teléfono: 593-3-2800-331 / 2994-420
hgl.mspz3.gob.ec
3. Currier MF, Carlo GL, Poston PL, Ledford WE. A cross sectional study of employees with
potential occupational exposure to ethylene oxide. Occup Environ Med [Internet]. 1984 Nov
1;41(4):492–8. Available from: https://oem.bmj.com/lookup/doi/10.1136/oem.41.4.492
4. Kowalska A, Manning L. Food Safety Governance and Guardianship: The Role of the Private
Sector in Addressing the EU Ethylene Oxide Incident. Foods [Internet]. 2022 Jan 12;11(2):204.
Available from: https://www.mdpi.com/2304-8158/11/2/204
5. Lin B, Wang C, Lu N, Zhang L, Jiang B. Reversible cerebral vasoconstriction syndrome with
cerebral infarction caused by acute high-level vapor exposure of ethylene oxide: a case report.
BMC Neurol [Internet]. 2021 Dec 9;21(1):391. Available from:
https://bmcneurol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12883-021-02429-9
 

Dirección: Hermanas Páez 1-02 y Dos de Mayo


Código Postal: 050102 / Latacunga-Ecuador
Teléfono: 593-3-2800-331 / 2994-420
hgl.mspz3.gob.ec

You might also like