You are on page 1of 20

ABSORCIÓN Y

DISTRIBUCIÓN DE
LOS XENOBIÓTICOS
INTRODUCCION
• ¿QUE ES XENOBIÓTICO?
Es todo compuesto químico que no forme parte de la composición de los organismos vivos.

Los mamíferos se
protegen de las
•La modificación enzimática
acciones nocivas •Su neutralización
de los xenobióticos •Los procesos de excreción.
por diversos
mecanismos:

“La magnitud del efecto tóxico, depende de la CANTIDAD que ingresa en


el organismo
Fases de la acción tóxica de
los Xenobióticos
A) B) C)
FAS FAS FAS
E DE E E
EXP TOX TOX
OSI
Involucra el conjunto de OCI
Analiza los procesos
ODI
Estudia las interacciones entre
las moléculas de los
CIÒ
factores que FAVORECEN
el ingreso de los agentes
involucrados desde el
NET
ingreso de las sustancias NAM
toxones y los receptores
celulares, por las cuales se
tóxicos en el organismo. tóxicas hasta su

N ICQ
eliminación. ICA
induce EL EFECTO TOXICO
PASO DE LOS XENOBIÓTICOS A TRAVÉS DE
LAS MEMBRANAS DE LAS CÉLULAS
Los agentes tóxicos de acción sistémica deben cruzar varias
barreras biológicas para ingresar al organismo. Estas barreras
son estructuras relativamente GRUESAS,
como la piel, o muy DELGADAS, como las membranas de los
pulmones.

Las membranas de las células actúan como BARRERAS de


permeabilidad selectiva permitiendo que algunos
xenobióticos pasen con FACILIDAD, otros con DIFICULTAD
e impidiendo el paso de
algunos de ellos.
Sistemas de transporte utilizados con MAYOR
frecuencia por los xenobióticos para cruzar las
membranas.

• La difusión ocurrirá con más facilidad mientras mayor sea la LIPOSOLUBILIDAD de la sustancia y, por el
contrario, se dificultará a mayor HIDROSOLUBILIDAD.

DIFUSION SIMPLE
EXPOSICIÓNTóxicos
A LOS XENOBIÓTICOS
de acción local Tóxicos de acción
sistémica
Las sustancias actúan
de manera inmediata sobre ciertas regiones como:

Las sustancias requieren ser ABSORBIDAS para


alcanzar luego
su sitio de acción:
La piel
Las mucosas corporales,
El aparato respiratorio,
Etc…

Ejemplo::Llos plaguicidas organofosforados


Vías de ingreso de los xenobióticos

VIA ORAL
El tracto gastrointestinal es una ruta muy importante para la
absorción de los xenobióticos;
éstos pueden ser ingeridos con los alimentos o con el agua de
bebida, o pueden ser inhalados en forma de partículas
relativamente grandes,
las cuales son retenidas en la nasofaringe para luego ser
tragadas desde ese
sitio.

La absorción se produce por difusión principalmente en el


estómago
o en el duodeno, aunque en algunos casos puede haber
transporte activo.
VIA RESPIRATORIA
En general, los gases y los vapores (monóxido de carbono,
dióxido de azufre, hidrocarburos volátiles, etc.) son
absorbidos rápidamente
desde el epitelio alveolar, debido a su gran superficie y
vascularización, aunque su eliminación también es rápida.

La absorción de gases y vapores depende de su solubilidad


en la sangre: los compuestos muy solubles se extraen casi
por completo del aire inhalado para ser transferidos a la
sangre pulmonar; si estos compuestos son además
liposolubles, tenderán a acumularse en los depósitos grasos
del organismo.
VIA CUTANEA
La piel representa una barrera para la absorción de los
xenobióticos, por su espesor y porque la capa de células
epidérmicas es rica en queratina.
Además, el estrato córneo, a pesar de ser una estructura
relativamente delgada (comparada con el espesor de la dermis y de
la epidermis) representa un factor limitante para el paso de los
fármacos a través de la vía cutánea.

Algunas sustancias tóxicas pueden generar daño


sistémico por absorción cutánea; ejemplos: el hexano y otros
hidrocarburos producen neurotoxicidad periférica
DISTRIBUCIÓN DE LOS XENOBIÓTICOS

Luego de entrar en la sangre, mediante el proceso de absorción o la administración intravenosa, los xenobióticos
son distribuidos en los diferentes tejidos corporales, lo que les permite llegar a su sitio de acción.

En el organismo hay tres compartimientos acuosos en donde los xenobióticos se pueden distribuir:

• Plasma sanguíneo
• Líquido extracelular
• Líquido intracelular
Fijación de los xenobióticos a las proteínas
plasmáticas y tisulares

Las moléculas de las sustancias químicas son transportadas en la sangre disueltas en el agua plasmática
(forma libre) o unidas a la albúmina y a las globulinas (forma conjugada o combinada). La albúmina es una
proteína con la que se combinan muchos xenobióticos. La fijación a las proteínas es un proceso reversible,
regido por la ley de acción de masas.
VOLUMEN APARENTE DE DISTRIBUCIÓN

El volumen de distribución es un parámetro toxicocinético que relaciona la concentración de un xenobiótico en el


plasma o suero con su contenido en el organismo. Por ello, si se considera al cuerpo como un compartimiento único
en el que se distribuyen los xenobióticos

El volumen aparente de distribución es un dato relacionado con la cinética de distribución de los xenobióticos.
Indica el volumen que ocuparía la dosis ingerida de una sustancia, conociendo su concentración en la sangre. En
general, representa la
amplitud con la que un xenobiótico se distribuye en el organismo.
LA BIOTRANSFORMACIÓN
DE LOS COMPUESTOS
TÓXICOS
INTRODUCCION
• Los procesos de biotransformación, conocidos como metabolismo o
destoxificación, que aumentan la hidrosolubilidad, son esenciales,
junto con la eliminación, para terminar los efectos tóxicos de estos
compuestos.Agregue la segunda viñeta aquí
• El hígado es el órgano con la mayor capacidad para realizarla la
biotrasformacion de xenobioticos.
• Las reacciones de biotransformación se consideran como parte de los
mecanismos de defensa de loS organismos para deshacerse de los
compuestos tóxicos
LAS REACCIONES DE BIOTRANSFORMACIÓN
Las reacciones de la Fase I (oxidación, reducción e hidrólisis)

Figura 3-1. Las


fases y las principales
enzimas
que catalizan las
reacciones de la
biotransformación
de los
xenobióticos.
Las carboxilesterasas/amidasas catalizan con mayor
rapidez la hidrólisis de los compuestos tóxicos que
contienen grupos éster que de los compuestos
tóxicos que contienen grupos amida.
En las reacciones de Fase II
• El tóxico que es biotransformado se conjuga con compuestos hidrofílicos endógenos, lo que da como resultado
aducios o conjugados más hidrofílicos que el tóxico original y que son eliminados con mayor
rapidez.

• Los metabolitos conjugados son, en general, toxicológicamente inactivos y muy solubles en agua, por lo que
son eliminados con mayor facilidad por la orina y la bilis, principalmente.
Todas las enzimas de la biotransformación de xenobióticos son conjuntos de isoenzimas
o isoformas (proteínas similares con diferencias pequeñas en los aminoácidos de su cadena polipeptídica) con
especificidad relativa hacia ciertos compuestos tóxicos y se han localizado en la mayoría de las células, pero son
particularmente abundantes en el hígado, especialmente en los mamíferos.

Sin embargo, es importante enfatizar que la concentración de las isoenzimas, así como la especificidad relativa
hacia cada xenobiótico, son diferentes en cada órgano y, seguramente, reflejan las necesidades isiológicas de
cada órgano o tejido, en particular.
CONCLUSION
Las reacciones de biotransformación se dividen en reacciones
de fase I y de fase II;

• Consisten en la introducción o
desenmascaramiento de
FASE I grupos polares en la sustancia
biotransformable.
• Son usualmente de oxidación

• Reacciones de conjugación con


ácido glucurónico, sulfato o
FASE II glutatión

You might also like