Pert 2

You might also like

You are on page 1of 8
sri2iea, 1:13 iagrama de precadencia Archivos - Gestién de Operaciones Gestién de Operaciones Blog sobre la Gesti6n e Investigacién de Operaciones con tutoriales y ejercicios resueltos. Etiqueta: diagrama de precedencia Calculo de los Beneficios Esperados de un Proyecto utilizando PERT H=6( B(6) ) H=6( C(7) 13 24 «13 23 20 20 28 te We 19 29 (20 9 31 39 Un aspecto usual en la Gestién de Proyectos es enfrentar incentivos econémicos por entregas anticipadas o a tiempo en base a la planificacién preliminar y adicionalmente multas o cargos por entregas atrasadas 0 tardias. En este contexto el método PERT (Program Evaluation and Review Technique) permite incorporar de forma explicita la incertidumbre asociada a los tiempos requeridos para completar cada una de las actividades de un proyecto. Beneficios Esperados de un Proyecto utilizando PERT En el siguiente ejemplo se presenta la situacién de un proyecto que consta de 9 actividades, cuyas relaciones de precedencia y tiempos en dias (pesimista, mas probable y optimista) se resumen a continuacién: hitps:uwn.gestiondeoperaciones.nettagsiagrams-de-precedencial 18 sri2iea, 1:13 iagrama de precedencia Archivos - Gestiin de Operaciones Actividad | Predecesor| T*Pesimista_|1° Mas Probable| 1° Optimista A é 7 6 B A 7 6 5 6 A $ 7 5 D A B B a E B B 10 7 F oD 2B ¢ 6 D 8 e a H BF N= (10,4) t F $ $ 9 Donde N' ~ (j1,02)y los tiempos estan en dias. Se desea completar el proyecto al cabo de 40 dias a contar del inicio de las actividades. En caso de terminar antes de dicho plazo se estima que se accedera a un incentivo monetario de $200.000, no obstante, en caso contrario se asumira una pérdida de $15,000 por cada dia de atraso con un tope maximo de $30.000 (sobre los beneficios estimados). gCudl es la ruta critica del proyecto?, {Cudles son los beneficios esperados del proyecto?, Sabemos que el tiempo esperado para cada actividad se obtiene de Te = “9, (oHieT+8) oi 2, por ejemplo, 03 = S! =} sencillo replicar el procedimiento para el resto de las actividades como se muestra por ejemplo, Te, Adicionalmente la varianza se obtiene de *—1=0,111 Con la ayuda de Excel resulta = acontinuacién: T’MésProbable| T° Optimista | Te | 0? 7 6 7 [ora 6 5 6 {orm 7 S 7_|oaaa B i 23 | 0444 10 % 10 | 2,000 3 5 9 [az 8 8 8 | 0,000 N~ (10,4) 10_| 4,000 3 3 9 | 0,000 Considerando el Tiempo Esperado (Te) para cada una de las actividades generamos un diagrama de proyecto que nos permita identificar la Ruta Critica y las holguras (en dias) para cada una de las actividades. De esta forma se obtiene que A-D-F-H es la ruta critica del proyecto con un tiempo esperado para completar éste de 39 dias. hitps:uwn.gestiondeoperaciones.nettagsiagrams-de-precedencial 218 712129, 1:13 iagrama de precedencia Archivos - Gestion de Operaciones Donde los valores con color rojo en la esquina superior izquierda de cada nodo representan el inicio més cercano; los valores con color azul de la esquina superior derecha el término mds cercano; los valores de la esquina inferior izquierda con color naranjo el inicio més lejano y finalmente los nuimeros con color verde en la esquina inferior derecha representan el término mas lejano. A continuacién se requiere estimar la probabilidad de completar el proyecto antes de 40 dias, caso en el cual se accede a un beneficio de $200.000. PIT < 40] =P[Z, < #24, Tone?! El beneficio esperado en este escenario seria $200.000*0,654,4=$130.880, Por otra parte la probabilidad de que el proyecto demore més de 41 dias se obtiene de la siguiente forma: PIT >-41] =Pl1—Z, < g=%] Yenc Con un beneficio esperado de $170.000*0,2134=$36.278. hitps:uwn.gestiondeoperaciones.nettagiagrame-de-precedencial 38 srr, 119 Ciagrama de precedencia Archivos - Gestion de Operacionas Finalmente evaluamos el caso donde el tiempo del proyecto se encuentra en el intervalo entre 40 y 41 dias. P(T > 40] +P(T < 41] = 0, 1322 Siendo el beneficio esperado de este escenario $185.000*0,1322=$24.457. En consecuencia el beneficio esperado asociado a completar el proyecto es de $191.615 ($130.880+$36.278+$24.457). W GeO Tutoriales / 29/05/2015 / Proyect: precedencia, PERT, probabilidad, Proye Ejemplo del Balance de una Linea de Ensamble utilizando la Regla del Candidato Mas Extenso Una linea de ensamble consiste en un ensamble progresivo que esta asociado por algin tipo de aparato o dispositivo que maneja los materiales, donde el equipo 0 los procesos de trabajo estan ordenados siguiendo los pasos progresivos de la fabricacién del producto. Los productos que se producen parcial o totalmente en. las Iineas de ensamble incluye juguetes, electrodomésticos, automéviles, aviones, armas de fuego, etc. En consecuencia casi todo producto que tiene varias partes y que se producen en voliimenes importantes utiliza las lineas de ensamble en alguna medida. hitps:uwn.gestiondeoperaciones.nettagiagrame-de-precedencial 418, ‘728, 13 iograma de precedencia Archivos -Gestn do Operaciones Equilibrar o balancear una linea de ensamble depende basicamente de la programacién, no obstante dicha programacién por lo general tiene un impacto directo en la distribucién o layout de la planta. En este contexto el problema del balanceo de la linea de ensamble consiste en asignar todas las tareas a una serie de estaciones de trabajo de modo que cada una de ellas no tenga mds de lo que puede hacer en el tiempo de ciclo de dicha estacién y que el tiempo inactivo de todas las estaciones de trabajo sea el menor posible. A continuacién se presenta un ejemplo de un proceso que consta de 8 actividades © tareas, el cual corresponde a una linea de ensamble que opera 8 horas al dia con una produccién deseada de 240 unidades diarias. La siguiente tabla contiene informacién acerca de los tiempos de la tarea de este producto y las relaciones de precedencia: Tarea| Tiempo de la Tarea (Segundos) | Precedente Inmediato A 60. = 8 80. A c 20 A D 50, A E 90 BC E EY cD 6 30 EF H 60. G Se requiere un dibujo que represente el diagrama de precedencia. éCudl es el tiempo del ciclo de la estacién de trabajo?. A continuacién balance esta linea de ensamble utilizando la tarea de tiempo mas largo. El diagrama de precedencia que representa el proceso descrito anteriormente se presenta a continuacién. Se puede observar, por ejemplo, que la tarea B tiene una duraci6n de 80 segundos y es posterior a la tarea A que dura 60 segundos. hitps:uwn.gestiondeoperaciones.nettagsiagrams-de-precedencial 58 sri2iea, 1:13 iagrama de precadencia Archivos - Gestiin de Operaciones 80 Luego es necesario determinar el Tiempo de Ciclo (C) que requieren las estaciones de trabajo a través de la siguiente formula: Tiempo de Produccién por dia Producto requerido por dia (en unidades) En el ejemplo propuesto el proceso opera 8 horas al dia (equivalente a 8{horas/dia]*3.600[segundos/hora]=28.800[segundos/dia]) con un nivel de produccién deseado de 240 unidades. Dado lo anterior el Tiempo de Ciclo (C) es: 28.900[segundos] _ 4 ae 240[unidades] unidad A continuacién se requiere estimar el nimero minimo de estaciones de trabajo (Nt) que, en teoria, se requiere para cumplir el limite del tiempo de ciclo de la estacién de trabajo a través de la siguiente férmula (en caso de obtener un resultado fraccionario se debe redondear al entero superior mas cercano). Suma de Tiempos de las Tareas (T) N= & Tiempo de Ciclo (C) 420[segundos] N, = 120 = 3,5 = 4 estaciones Notar que el numerador del cdlculo anterior corresponde a la sumatoria de los tiempos de las 8 tareas (60+80+20+50+90+30+30+60=420[segundos]). Con ello se espera (en teoria) que sean necesarias 4 estaciones de trabajo y se procede con hitps:wn.gestiondeoperaciones.nettagsiagrams-de-precedencial 28 srr, 119 Ciagrama de precedencia Archivos - Gestion de Operacionas la configuracién de las mismas utilizando como criterio el tiempo més largo 0 candidato mas extenso: Los resultados se resumen en la siguiente tabla: Tiempo Tarea Estaciones Tarea Tiempo [Seg] | Remanente No | Remanente Asignado [Seg] | Viable Estacion 1 x 0 60 CD D 50. 19 Estacion 2 8 0 40 c c 20 2 Estacion 3 E 0 30 F F 30 0 Estacion & é 30 90 H H 60 30 Por ejemplo la estacién 1 considera la tarea A que tiene un tiempo de 60 segundos y dado que el tiempo de ciclo es de 120 segundos el tiempo remanente no asignado también sera de 60 segundos. Luego de A siguen las tareas B, C y D (segtin el diagrama de precedencia) no obstante se descarta B dado que su tiempo es de 80 segundos que es superior al tiempo remanente no asignado, por tanto los candidatos factibles para acompafiar a la tarea A en la estacién 1 son las tareas C 0 D. El criterio en este caso es seleccionar la tarea D dado que su tiempo es 50 segundos (mayor que los 20 segundos de C) lo que procura minimizar el tiempo inactivo de la estacién de trabajo (que en este caso luego de asignar A y D a la estacién de trabajo 1 es de 10 segundos). Continuando con el procedimiento se determinan las tareas pertenecientes a la , no obstante se privilegia B por estacién 2. En primer lugar se podria asignar B 0 tener una mayor duracién. Sin embargo, luego de asignar B la tnica tarea remanente viable es C asi que se asigna a la estacién 2 determinando que el tiempo remanente no asignado de dicha estacién es de 20 segundos. La estacién 3 considera en primer lugar la asignacién de la tarea E por el criterio del candidato mas extenso o de mayor duracién. Luego se asigna F con una duracién de 30 segundos lo que permite que el tiempo inactivo de esta estacién sea nulo. Finalmente la conformacién de la estacién 4 es trivial con G y H asignadas en ese orden. El siguiente diagrama representa el resultado final donde cada estacién de trabajo se ha identificado con un color diferente para mayor claridad: hitps:uwn-gestiondeoperaciones.nettagiagrams-de-precedencial 718 712129, 1:13 iagrama de precedencia Archivos - Gestion de Operaciones 80 4 cEO Tutoriales / 05/0/2015 / Procesos / candidato mas extenso, diagrama de precedencia, staciones de trabajo, linea de ensamble, procesos, programacién de trabajos, tiempo de ciclo / 10 coms Gestién de Operaciones / Funciona gracias a WordPress ntarios hitps:uwn.gestiondeoperaciones.nettag/iagrams-de-precedencial a

You might also like