You are on page 1of 590

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/362455968

TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE SST EN COLOMBIA

Book · August 2022

CITATIONS READS
0 2,586

3 authors, including:

Francy Yanira Pineda Ana María Gutiérrez-Strauss


Pontificia Universidad Javeriana 12 PUBLICATIONS   1 CITATION   
22 PUBLICATIONS   26 CITATIONS   
SEE PROFILE
SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo View project

Participación View project

All content following this page was uploaded by Francy Yanira Pineda on 03 August 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


1
ÁNGEL CUSTODIO CABRERA BÁEZ
Ministro del Trabajo

ANDRÉS FELIPE URIBE MEDINA


Viceministro de Empleo y Pensiones

ISIS ANDREA MUÑOZ ESPINOSA


Viceministra de Relaciones Laborales e Inspección

EFVANNI PAOLA PALMARINY PEÑARANDA


Secretaria General

LETTY ROSMIRA LEAL MALDONADO


Directora de Riesgos Laborales

2
GINA MAGNOLIA RIAÑO BARON
Secretaria General

GUSTAVO RIVEROS APONTE


Director del Centro Regional para Colombia y el Área Andina

CONRADO ADOLFO GÓMEZ VÉLEZ


Director del Centro de Investigación y Formación de Recurso
Humano para Colombia y el Área Andina

3
AUTOR INSTITUCIONAL

MINISTERIO DEL TRABAJO

SUPERVISOR DEL CONVENIO 416 DE 2021

JORGE FERNÁNDEZ VARGAS


Coordinador Grupo de Promoción y Prevención
Dirección de Riesgos Laborales

MARCELA SOLER GUÍO


Profesional especializada
Dirección de Riesgos Laborales

SUPERVISOR OISS

CONRADO ADOLFO GÓMEZ VÉLEZ


M.D. Magister en Estudios Políticos. Especialista en Evaluación Social y Económica de
Proyectos de Inversión. Especialista en Gerencia de Salud Pública. Especialista en SST.

EQUIPO TÉCNICO OISS

ANA MARÍA GUTIÉRREZ STRAUSS


M.D. PhD. Sc. MSO. ESO. Especialista en Ergonomía.
Directora
Convenio 416 de 2021

FRANCY YANIRA PINEDA GRANADOS


Bacterióloga. M. Sc. Infecciones y Salud en el Trópico. Especialista en epidemiología.
Asesora metodológica
Convenio 416 de 2021

HÉCTOR RAMIRO ALDANA RAMÍREZ


Estadístico
Convenio 416 de 2021

LEONARDO GARCÍA ORBEGOSO


Economista. Especialista en evaluación social de proyectos.

TANIA CAMILA TOVAR MORA


Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Convenio 416 de 2021

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

OISS

ISBN 978-958-52971-1-1

4
AGRADECIMIENTOS
El Ministerio del Trabajo y la OISS agradece al equipo técnico del Ministerio de Salud y Protección
Social (MSPS), quienes diseñaron las preguntas del módulo de cultura de la seguridad social:

-Dra. María Andrea Godoy Casadiego, viceministra de Protección Social. MSPS.


-Dra. Esperanza Gutiérrez. Asesora del despacho del Viceministerio de la Protección Social. MSPS.
-Dra. Mónica Corchuelo. Funcionaria de la Subdirección de Riesgos Laborales. MSPS.
-Dr. Giancarlo Chiappe Ferroni. Contratista MSPS.
-Dr. Martín Ortigoza. Contratista MSPS.
-Dr. Alexander Martínez. Contratista MSPS.
-Dr. Eduardo Ignacio Gómez Carrillo. Contratista MSPS

También se agradece la participación de los profesionales internacionales y nacionales expertos en


los diferentes temas en seguridad y salud en el trabajo, que formaron parte de la validación de los
instrumentos de recolección de la información para empresas, trabajadores formales dependientes,
trabajadores formales independientes y trabajadores ocupados informales. Ellos fueron:

Expertos Internacionales en Seguridad Salud en el Trabajo:

-Dr. Manuel Pando Moreno. Programa de Investigación en Salud Ocupacional (PIENSO). México.
-Dra. Marian Carrión García. Presidenta de la Asociación de Expertos en psicosociología (AEPA).
España.
-Dra. Nora Gray Gariazzo. (Profesora e Investigadora de la Universidad de Valparaiso). Chile.

Expertos Nacionales en Seguridad y Salud en el Trabajo:


-Dr. Cástulo Rodríguez Correa – presidente de la Sociedad Colombina de Medicina del Trabajo
(SCMT).
-Dr. German Ponce – director de la Cámara Técnica de Riesgos Laborales. Fasecolda.
-Ing. Myriam Dueñas Meza – experta en Higiene Industrial.
-Dra. Marta Elena Torres – experta en Ergonomía (ARL Bolívar).
-Dra. Gloria Villalobos – experta en Factores Psicosociales.

De la misma manera agradece a todas las empresas, trabajadores formales dependientes,


trabajadores formales independientes y trabajadores ocupados informales que participaron
voluntariamente en el desarrollo de la encuesta aportando sus experiencias y conocimientos en
condiciones de trabajo y de salud.

Y a todo el equipo técnico y logístico de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS


que participó en la aplicación de la encuesta, recolección de información, construcción de
instrumentos y plataforma, digitación, tratamiento de datos, análisis estadístico e informe final de los
resultados.

5
PRESENTACIÓN
En Colombia, el Ministerio del Trabajo promueve la formulación y adopción de las políticas,
planes, programas y proyectos para el trabajo, el respeto por los derechos fundamentales,
las garantías de los trabajadores, el fortalecimiento de la promoción y la protección de las
actividades de la economía solidaria y el trabajo decente, a través un sistema efectivo de
vigilancia, información, registro, inspección y control; así como del entendimiento y diálogo
social para el buen desarrollo de las relaciones laborales.

Bajo los anteriores lineamientos, la Dirección de Riesgos Laborales propone, diseña, evalúa
políticas, planes y programas y expide normas para la prevención y mitigación de riesgos
en la salud y exposición a peligros de seguridad y salud en el ámbito laboral. A partir del
Decreto 614 de 1984, se establecieron las bases para la organización y administración de
Salud Ocupacional en el país y en la actualidad con la Ley 1562 de 2012 se establece el
conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes
que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan; y el
Decreto 1072 de 2015, en el Artículo 2.2.4.6.38 establece la obligación legal de diseñar y
poner en marcha un Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo - PNSST 2013-2021, su objetivo


general 1.4 fue el de “Garantizar el desarrollo técnico, tecnológico y científico del Sistema
General de Riesgos Laborales” y la actividad 1.4.2.7 define realizar la actualización de la
encuesta nacional de condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por lo anterior, en el
año 2021 se firmó el Convenio de Cooperación 416 de 2021, con el objeto de “Aunar
esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre el Ministerio del Trabajo y la
Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS, el cual incluyo realizar la
aplicación de la III Encuesta Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Para la encuesta
se diseñaron diferentes instrumentos para la recolección de la información que tuvieran el
propósito de evaluar, describir, establecer y valorar la situación y condiciones actuales en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo - SST; en las empresas activas afiliadas al
Sistema General de Riesgos Laborales - SGRL y en trabajadores formales dependientes,
trabajadores formales independientes y trabajadores ocupados informales de Colombia. La
recopilación y análisis de la información forma parte de los insumos que alimentaron la
construcción de los objetivos y actividades incluidas en la nueva política pública en riesgos
laborales para el periodo de 2022 a 2031 del país.

Esta Tercera Encuesta Nacional tomó de base las experiencias registradas en la Primera
Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo del año 2007, de la Segunda
Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo del año 2013 y de la revisión
sistemática de encuestas internacionales sobre condiciones de salud y trabajo publicado
en bases de datos consultadas.

LETTY ROSMIRA LEAL MALDONADO


Directora de Riesgos Laborales. Ministerio del Trabajo

6
Contenido

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 12
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 17
2.1 Objetivo General ................................................................................................................ 17
2.2 Objetivos Específicos....................................................................................................... 17
3. METODOLOGÍA..................................................................................................................... 21
3.1 Universo de estudio .......................................................................................................... 21
3.2 Metodología de muestreo ................................................................................................ 23
3.2.1 Técnica muestral ........................................................................................................ 24
3.2.1.1 Muestra empresas .............................................................................................. 24
3.2.1.2 Muestra trabajadores dependientes .............................................................. 26
3.2.1.3 Muestra trabajadores independientes ........................................................... 27
3.2.2 Metodología muestral para empresas, trabajadores dependientes y
trabajadores independientes ............................................................................................ 29
3.2.2.1 Aspectos generales empresas ........................................................................ 29
3.2.2.2 Aspectos generales trabajadores dependientes ........................................ 30
3.2.2.3 Aspectos generales trabajadores independientes .................................... 30
3.2.3 Marco muestral para empresas, trabajadores dependientes y trabajadores
independientes...................................................................................................................... 30
3.2.3.1 Marco muestral empresas ................................................................................ 30
3.2.3.2 Marco muestral trabajadores independientes............................................. 30
3.2.3.3 Marco muestral trabajadores independientes............................................. 31
3.2.4 Diseño muestral y unidades de muestreo para empresas, trabajadores
dependientes y trabajadores independientes .............................................................. 31
3.2.4.1 Diseño muestral y unidades de muestreo para empresas ...................... 31
3.2.4.2 Diseño muestral y unidades de muestreo para trabajadores
dependientes ..................................................................................................................... 31
3.2.4.3 Diseño muestral y unidades de muestreo para trabajadores
independientes.................................................................................................................. 31
3.2.5 Dominios del estudio para empresas, trabajadores dependientes y
trabajadores independientes ............................................................................................ 32
3.2.5.1 Dominios del estudio-empresas ..................................................................... 32
3.2.5.2 Dominios del estudio-trabajadores dependientes ..................................... 33
3.2.5.3 Dominios del estudio-trabajadores independientes.................................. 34
3.2.6 Tamaño de la muestra para empresas, trabajadores dependientes y
trabajadores independientes ............................................................................................ 35
3.2.6.1 Tamaño de la muestra para empresas .......................................................... 35
3.2.6.2 Tamaño de la muestra para trabajadores dependientes .......................... 39
3.2.6.3 Tamaño de la muestra para trabajadores independientes ...................... 41
3.2.7 Probabilidades de selección y factores de expansión para empresas,
trabajadores dependientes y trabajadores independientes ..................................... 45

7
3.2.7.1 Probabilidades de selección y factores de expansión para empresas 45
3.2.7.2 Probabilidades de selección y factores de expansión para trabajadores
dependientes ..................................................................................................................... 46
3.2.7.3 Probabilidades de selección y factores de expansión para trabajadores
independientes.................................................................................................................. 49
3.2.8 Estimadores de parámetros empresas-trabajadores ....................................... 50
3.2.9 Errores de muestreo para empresas, trabajadores dependientes y
trabajadores independientes ............................................................................................ 57
3.2.9.1 Errores de muestreo para empresas ............................................................. 57
3.2.9.2 Errores de muestreo para trabajadores dependientes ............................. 61
3.2.9.3 Errores de muestreo para trabajadores independientes.......................... 62
3.3 Selección de la muestra para empresas, trabajadores dependientes y
trabajadores independientes ................................................................................................ 64
3.3.1 Selección de la muestra para empresas .............................................................. 64
3.3.2 Selección de la muestra para trabajadores dependientes .............................. 64
3.3.3 Selección de la muestra para trabajadores independientes .......................... 65
3.4 Diseño metodológico para la encuesta de trabajadores informales ................... 65
3.4.1 Descripción de la informalidad ............................................................................... 65
3.4.2 Diseño metodológico encuesta trabajadores informales................................ 67
3.4.3 Población objetivo y población de muestreo ..................................................... 68
3.4.4 Unidad de análisis y unidad de información ....................................................... 68
3.4.5 Marco muestral ........................................................................................................... 68
3.4.6 Diseño muestral .......................................................................................................... 68
3.4.7 Selección de la muestra ........................................................................................... 69
3.4.8 Cálculo del tamaño de la muestra ......................................................................... 70
3.4.9 Dominios del estudio ................................................................................................ 71
3.4.10 Estimadores y parámetros .................................................................................... 71
3.4.11 Características de la muestra ............................................................................... 74
3.5 Diseño del instrumento de la Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de
Seguridad y Salud en el Trabajo .......................................................................................... 75
3.5.1 Operacionalización y definición de variables ......................................................... 76
3.5.2 Validación de contenido mediante juicio de expertos ......................................... 87
3.5.3 Prueba piloto de los instrumentos ............................................................................ 89
3.6 Recolección de información ........................................................................................... 90
3.7 Proceso de análisis estadístico de los datos........................................................... 102
4. RESULTADOS ..................................................................................................................... 102
4.1 Encuesta a centros de trabajo (empresas) ............................................................... 103
4.1.1 Descripción de la población encuestada centros de trabajo (empresas) . 104
4.1.2 Resultados de la encuesta a centros de trabajo (empresas) ....................... 108
4.1.2.1 Tipo de empresa, afiliación a una ARL y clase de riesgo ...................... 109
4.1.2.2 Número de trabajadores, tamaño de las empresas y clase de riesgo 116
4.1.2.3 Descripción de los trabajadores por Género y lugar donde se realiza el
trabajo ............................................................................................................................... 123

8
4.1.2.4 Perfil de peligros ocupacionales/laborales de los centros de
trabajo/empresas ............................................................................................................ 127
4.1.2.5 Saneamiento básico y servicios de higiene .............................................. 146
4.1.2.6 Daños a la salud en los centros de trabajo/empresas ............................ 148
4.1.2.7 Gestión de la prevención en los centros de trabajo/empresas ............ 164
4.1.2.8 Actividades de promoción y prevención en los centros de
trabajo/empresas ............................................................................................................ 172
4.1.2.9 Consulta y participación en los centros de trabajo/empresas ............. 190
4.2 Encuesta a los trabajadores dependientes .............................................................. 193
4.2.1 Descripción de la población encuestada-trabajadores dependientes ....... 193
4.2.2 Resultados de la encuesta a los trabajadores dependientes ....................... 196
4.2.2.1 Oficios, sector económico, tamaño de empresa y nivel de riesgo de los
trabajadores dependientes .......................................................................................... 196
4.2.2.2 Perfil sociodemográfico de los trabajadores dependientes.................. 204
4.2.2.3 Condiciones de empleo y seguridad social de los trabajadores
dependientes ................................................................................................................... 217
4.2.2.4 Exposición a peligros ocupacionales/laborales y condiciones de
trabajo de los trabajadores dependientes ............................................................... 237
4.2.3.5 Condiciones que determinan el ritmo de trabajo de los dependientes
............................................................................................................................................. 260
4.2.2.6 Control habitual sobre el trabajo de los dependientes ........................... 265
4.2.3.7 Relaciones laborales de los trabajadores dependientes ....................... 267
4.2.2.8 Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo de los
trabajadores dependientes .......................................................................................... 269
4.2.2.9 Violencia y acoso laboral de los trabajadores dependientes ............... 272
4.2.2.10 Factores externos individuales del trabajador dependiente ............... 284
4.2.2.11 Estado de salud del trabajador dependiente........................................... 285
4.2.2.12 Estado de salud y bienestar del trabajador dependiente .................... 292
4.2.2.13 Accidentes de trabajo en los dependientes ............................................ 296
4.2.2.14 Promoción y prevención de los trabajadores dependientes .............. 306
4.2.2.15 Teletrabajo y trabajo en casa de los trabajadores dependientes ...... 311
4.2.2.16 Relaciones sociales, tiempo libre, responsabilidades y aprendizajes
de los trabajadores dependientes durante la pandemia de COVID-19 ............ 322
4.2.2.17 Cultura del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores
dependientes ................................................................................................................... 324
4.3 Encuesta Trabajadores Independientes .................................................................... 360
4.3.1 Descripción de la población encuestada - trabajadores Independientes . 360
4.3.2 Resultados de la encuesta a los trabajadores Independientes ................... 363
4.3.2.1 Oficios, sector económico y nivel de riesgo de los trabajadores
independientes................................................................................................................ 363
4.3.2.2 Perfil sociodemográfico de los trabajadores independientes .............. 366
4.3.2.3 Condiciones de empleo y seguridad social de los trabajadores
independientes................................................................................................................ 375
4.3.2.4 Exposición a peligros ocupacionales/laborales y condiciones de
trabajo de los independientes .................................................................................... 386

9
4.3.3.5 Condiciones que determinan el ritmo de trabajo de los trabajadores
independientes................................................................................................................ 393
4.3.2.6 Control habitual sobre el trabajo de los trabajadores independientes
............................................................................................................................................. 397
4.3.3.7 Relaciones laborales de los trabajadores independientes .................... 399
4.3.2.8 Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo de los
trabajadores independientes ...................................................................................... 401
4.3.2.9 Violencia y acoso laboral de los trabajadores independientes ............ 403
4.3.2.10 Factores externos individuales del trabajador independiente ........... 409
4.3.2.11 Estado de salud del trabajador independiente ....................................... 410
4.3.2.12 Estado de salud y bienestar del trabajador independiente ................. 417
4.3.2.13 Accidentes de trabajo en los independientes ......................................... 420
4.3.2.14 Promoción y prevención de los trabajadores independientes ........... 425
4.3.2.15 Teletrabajo y trabajo en casa de los trabajadores independientes... 431
4.3.2.16 Relaciones sociales, tiempo libre, responsabilidades y aprendizajes
de los trabajadores independientes durante la pandemia de COVID-19 ......... 441
4.3.2.17 Cultura del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores
independientes................................................................................................................ 443
4.4 Encuesta Trabajadores Informales ............................................................................. 460
4.4.1 Descripción de la población encuestada - trabajadores Informales .......... 460
4.4.2 Resultados de la encuesta a los trabajadores Informales ............................ 463
4.4.2.1 Oficios, sector económico y nivel de riesgo de los trabajadores
informales......................................................................................................................... 463
4.4.2.2 Perfil sociodemográfico de los trabajadores informales ....................... 466
4.4.2.3 Condiciones de empleo y seguridad social de los trabajadores
informales......................................................................................................................... 474
4.4.2.4 Exposición a peligros ocupacionales y condiciones de trabajo de los
informales......................................................................................................................... 482
4.4.2.5 Condiciones que determinan el ritmo de trabajo de los informales ... 492
4.4.2.6 Control habitual sobre el trabajo de los informales ................................ 494
4.4.2.7 Relaciones laborales de los trabajadores informales ............................. 496
4.4.2.8 Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo de los
trabajadores informales................................................................................................ 497
4.4.2.9 Violencia y acoso laboral de los trabajadores informales ..................... 499
4.4.2.10 Factores externos individuales del trabajador informal ...................... 500
4.4.2.11 Estado de salud del trabajador informal .................................................. 501
4.4.2.12 Estado de salud y bienestar del trabajador informal ............................ 508
4.4.2.13 Accidentes de trabajo en los informales .................................................. 510
4.4.2.14 Promoción y prevención de los trabajadores informales .................... 517
4.4.2.15 Teletrabajo y trabajo en casa de los trabajadores informales............ 519
4.4.2.16 Relaciones sociales, tiempo libre, responsabilidades y aprendizajes
de los trabajadores informales durante la pandemia de COVID-19 .................. 527
4.4.2.17 Cultura del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores
informales......................................................................................................................... 530

10
4.5 Análisis comparativo de las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo
de los Trabajadores dependientes, independientes e informales ............................ 535
4.5.1 Perfil sociodemográfico comparativo para trabajadores dependientes,
independientes e informales ........................................................................................... 535
4.5.2 Condiciones de empleo comparativas para trabajadores dependientes,
independientes e informales ........................................................................................... 539
4.5.3 Exposición a peligros ocupacionales/laborales comparativo para
trabajadores dependientes, independientes e informales ...................................... 542
4.5.4 Estado de salud y bienestar comparativo para trabajadores dependientes,
independientes e informales ........................................................................................... 549
4.5.5 Actividades de promoción y prevención comparativa para trabajadores
dependientes, independientes e informales ............................................................... 558
4.5.6 Teletrabajo y trabajo en casa comparativo para trabajadores dependientes,
independientes e informales ........................................................................................... 559
4.5.7 Relaciones sociales, tiempo libre, responsabilidades y aprendizajes de los
trabajadores durante la pandemia de COVID-19 comparativo para trabajadores
dependientes, independientes e informales ............................................................... 563
4.5.8 Cultura de la Seguridad Social Integral comparativo para trabajadores
dependientes, independientes e informales ............................................................... 565
5. CONCLUSIONES................................................................................................................. 571
5.1 Conclusiones para centros de trabajo (empresas) ................................................ 571
5.2 Conclusiones para trabajadores dependientes, independientes e informales
..................................................................................................................................................... 577
6. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 583
7. LIMITACIONES DE LA ENCUESTA ................................................................................ 583
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 584
ANEXO 1. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN............................ 588
ANEXO 2. ANEXOS ESTADÍSTICOS...................................................................................... 588

11
1. INTRODUCCIÓN

En el año 2015 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)


adoptó la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción que busca favorecer
a las personas, acabar con la pobreza, proteger el planeta y promover el desarrollo
sostenible en todo el mundo. Los países miembros, adoptaron los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenibles (ODS) , dentro de los cuales, el ODS 3 busca garantizar la salud y
el bienestar de todos y el ODS 8, reconoce la importancia de la seguridad, la salud, el
trabajo decente y el crecimiento económico, propone el establecimiento de la meta 8.8 para
la protección de los derechos laborales y la promoción de entornos de trabajo seguros y sin
riesgos para todas las personas trabajadoras, particularmente migrantes y con empleos
precarios (OIT., 2021).

Bajo estos preceptos, todos los trabajadores deberían estar seguros en sus lugares de
trabajo, con la confianza de la no exposición a riesgos y peligros indebidos. Las condiciones
físicas y las exigencias mentales del lugar de trabajo, y el entorno laboral en general, tienen
un fuerte impacto en su bienestar y condiciones de vida. De hecho, la seguridad y salud en
el trabajo reviste una importancia especial para las comunidades, las sociedades y las
economías. Las consecuencias de los déficits de seguridad y salud en el trabajo pueden
ser nefastas no sólo para las personas trabajadoras y sus familias, sino también para la
sociedad en su conjunto (OIT., 2021).

A pesar de los esfuerzos, los trabajadores continúan expuestos a riesgos y peligros


indebidos en sus lugares de trabajo, así como a la ausencia de prevención y control de
factores de riesgo, ocasionando que los accidentes y enfermedades laborales que podrían
haberse evitado continúan siendo frecuentes.

Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cada año mueren más de
2,78 millones de personas a causa de accidentes laborales o enfermedades relacionadas
con el trabajo, de estos 7.500 trabajadores mueren diariamente, 1.000 por accidentes
laborales y 6.500 por enfermedades laborales. Los sectores de la agricultura y la
construcción, se consideran los sectores de mayor peligro para los trabajadores; al menos
60.000 trabajadores de la construcción y 170.000 trabajadores agrícolas mueren cada año
(OIT, 2020).

Por lo menos el 60 % de los trabajadores del mundo, pertenecen a la economía informal en


donde se enfrentan con las circunstancias y condiciones más peligrosas. Solamente el 9 %
de todas las medianas y pequeñas empresas operan en la economía formal. Los
trabajadores empleados por las medianas y pequeñas empresas sufren un número
significativamente mayor de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, debido a la
falta de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo adecuados. Además,
anualmente ocurren unos 374 millones de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

12
no mortales relacionadas con el trabajo, que resultan en más de 4 días de ausentismo
laboral. El coste de estos eventos es enorme y la carga económica de las enfermedades y
accidentes laborales se estima en una pérdida del 4 % del Producto Interior Bruto Global
de cada año (OIT, 2020).

Las estimaciones apuntan a que la carga de mortalidad y morbilidad por causas


profesionales no se distribuyen por igual en todo el mundo. Alrededor del 65 % de la
mortalidad relacionada con el trabajo en el mundo se registra en Asia, seguida de África 12
%, Europa 12 %, América 11 % y Oceanía 1 %. Las tasas de accidente de trabajo mortales
por cada 100.000 trabajadores también reflejan diferencias marcadas entre las regiones,
siendo las de África y las de Asia entre 4 y 5 veces superiores a las de Europa (OIT, 2020).

En Colombia en el año 2020, se reportaron en el SGRL un total de 450.805 accidentes de


trabajo calificados, lo que equivale a 1.235 accidentes laborales cada día, 51,46 cada hora
y 0,85 por minuto. Los accidentes de trabajo calificados ocasionaron 394 muertes; los
sectores económicos que presentaron mayores tasas de accidentes de trabajo calificados
por cada 100 trabajadores afiliados al SGRL fueron: agricultura, ganadería, caza y
silvicultura con 13,94 accidentes de trabajo calificados por cada 100 trabajadores afiliados
al sector; explotación de minas y canteras con 9,87 accidentes de trabajo calificados por
cada 100 trabajadores afiliados al sector; suministro de gas y agua con 7,33 accidentes
de trabajo calificados por cada 100 trabajadores afiliados al sector e industria
manufacturera con 6,67 accidentes de trabajo calificados por cada 100 trabajadores
afiliados al sector.

Adicionalmente en el país en el año 2020, se registraron 50.947 enfermedades laborales


calificadas, lo que representó un aumento significativo en la tasa de enfermedades
laborales alcanzando una tasa de 487,14 enfermedades laborales calificadas por cada
100.000 afiliados al SGRL. El incremento exponencial de esta tasa fue explicado porque el
11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó la transmisión
del virus del SARS-CoV-2 como una pandemia por su alta velocidad de propagación y
escala en la transmisión en todos los continentes y en el contexto nacional se declaró el
estado de emergencia económica, social y ecológica considerando la COVID-19 como
como una enfermedad directa en la tabla de enfermedades laborales (Decreto 417, 2020),
(Decreto 676, 2020).

Sumando a las cifras expuestas, se debe tener en cuenta que en América Latina el sub-
registro de la población trabajadora y en consecuencia de los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales es muy alto. Se estima que sólo se declaran entre un 20 % y un
25 % de los accidentes de trabajo, y en menor porcentaje las enfermedades laborales, entre
el 1 % y el 5 % (OISS, 2015)

Dada la importancia de la seguridad y salud en el trabajo para el bienestar de las personas


trabajadoras, las condiciones de vida, el desempeño del mercado laboral y los resultados
económicos es fundamental disponer de datos fiables y oportunos para evaluar el alcance
de los riesgos y los peligros en el trabajo. Las estadísticas sobre seguridad y salud en el

13
trabajo proporcionan información sobre el contexto en el que operan las personas
trabajadoras y empleadoras (OIT., 2021).

Las fuentes más tradicionales de estadísticas del trabajo las constituyen los censos de
población y de establecimientos, y las encuestas de hogares y de establecimientos, porque
están diseñadas para producir estadísticas. Sin embargo, también se puede obtener una
gran cantidad de información valiosa de fuentes como los registros administrativos y los big
data (OIT., 2021).

En Colombia, la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo


(PNSST 2013-2021), ha facilitado la consolidación y análisis de información en materia de
estadísticas de seguridad, salud en el trabajo y prevención de riesgos laborales, cobertura
de afiliación, formalización del trabajo y caracterización de estadísticas de eventos laborales
(Ministerio del Trabajo , 2014) , (Mintrabajo, 2018), (Mintrabajo, 2021).

De igual forma, el Sistema de Afiliación Transaccional (SAT) ha permitido el registro, reporte


y consulta, en tiempo real, de los datos de información básica y complementaria de los
afiliados, la afiliación y sus novedades (Resolución 906, 2020). La información de las
Entidades Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) al Sistema de Afiliación
Transaccional (SAT) fue incorporada mediante criterios para garantizar el reporte oportuno
de la información de afiliación y novedades al Sistema General de Riesgos (Resolución
2389 , 2019) (Resolución 2945, 2019).

Las Encuestas sobre Condiciones de Trabajo y Salud se han consolidado como una de las
fuentes de información más útiles para la planificación y evaluación de las políticas públicas
en materia de SST, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. (OISS, 2021).

Constituyen, además, un instrumento de investigación sobre la percepción que tienen, tanto


empresas como personas trabajadoras, de los riesgos y de la prevención de estos,
describiendo la realidad en los distintos ámbitos de las actividades económicas (OISS,
2021).

En Colombia, hasta el año 2013, se habían aplicado dos encuestas nacionales de


condiciones de seguridad y salud en el trabajo. La primera encuesta se publicó en el año
2007 y fue denominada “Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en
el Sistema General de Riesgos Profesionales” (Ministerio de la Protección Social, 2007) y
la segunda encuesta en el año 2013, fue titulada “Segunda Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos”
(Ministerio del Trabajo, 2013).

Con el objetivo de diseñar la metodología y cuestionario de la Tercera Encuesta Nacional


de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, se realizó un análisis de las dos
encuestas aplicadas en Colombia en los años 2007 y 2013, el cual permitió establecer y
comparar los antecedentes, objetivos, metodología, población objeto, estrategia de
muestreo, procedimiento de recolección de información y resultados; se comparó el
contenido de los módulos y las preguntas de los instrumentos implementados. Este análisis
se constituyó como un insumo fundamental para replantear nuevos temas de interés que

14
permitirían determinar las condiciones de seguridad y salud en los trabajadores en el año
2021, siendo evidente que las condiciones de trabajo han cambiado por situaciones como
el teletrabajo y los cambios en la cultura de las empresas y los trabajadores.

La Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo y de Salud de los trabajadores


en Colombia 2021, incluyó el diseño de cuatro (4) instrumentos diferenciados para cada
población a encuestar: a) centros de trabajo-empresas activas y afiliadas al SGRL, b)
trabajadores formales dependientes activos afiliados al SGRL, c) trabajadores formales
independientes activos afiliados al SGRL y d) trabajadores ocupados informales.

El instrumento dirigido a los centros de trabajo-empresas, permitió la caracterización de la


actividad económica, tamaño de empresa, clase de riesgo, caracterización de los
trabajadores, identificación de la presencia de peligros ocupacionales físicos, químicos,
biológicos, de carga física, de accidente, factores psicosociales y condiciones de
saneamiento básico, caracterizar la ocurrencia de eventos laborales por Accidentes de
Trabajo y Enfermedad Laboral, Incapacidad Permanente Parcial, Invalidez, Muerte,
Incapacidad Temporal y Ausentismo Laboral, implementación de actividades del SG-SST,
desarrollo de actividades de prevención, asistencia, capacitación y asesoría en prevención
de riesgos laborales por la Administradora de Riesgos Laborales, actividades de bienestar
social y de espacios de participación de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo.

El instrumento dirigido a los trabajadores, buscó identificar las características de los


trabajadores, la actividad económica del centro de trabajo, oficio u ocupación que
desempeña actual el trabajador, perfil sociodemográfico, condiciones de empleo, afiliación
a la seguridad social, tipo de vinculación laboral, derechos laborales; caracterización de
peligros ocupacionales físicos, químicos, biológicos, de carga física, de accidente, factores
psicosociales, violencia y acoso, condiciones de desplazamiento al trabajo en trabajadores;
factores externos e individuales para identificar condiciones de competencia, habilidades y
afrontamiento en trabajadores, caracterización del estado de salud y bienestar, desarrollo
de actividades de prevención en riesgos laborales y actividades de bienestar social por
parte de la empresa o centro de trabajo en trabajadores dependientes y las prácticas de
prevención en riesgos laborales por parte de trabajadores independientes e informales.

También se llevó a cabo una revisión de literatura publicada de encuestas internacionales


de condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, que incluyó la definición de criterios de
selección de estudios o documentos sobre encuestas internacionales aplicadas de
condiciones de seguridad y salud en el Trabajo, seleccionando estudios realizados en
varios países como Argentina, Ecuador, España, Perú y Alemania.

Adicionalmente, la Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el


Trabajo, incluyó tres (3) módulos nuevos: a) Experiencia sobre COVID-19, b) Teletrabajo o
trabajo en casa, para identificar los efectos organizacionales laborales y de salud en
teletrabajo o trabajo en casa bajo las condiciones de pandemia por SARSCov2-Covid19 en
los trabajadores; así como el c) módulo de Cultura de la Seguridad y Salud en el Trabajo
para recolectar información cuantitativa de los conocimientos, comportamientos, actitudes,

15
creencias y expectativas de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social Integral
(SGSSI).

El informe técnico de resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de


Seguridad y Salud en el Trabajo describe la metodología implementada para adelantar la
encuesta, diseño de la muestra, diseño de instrumentos, validación de instrumentos por
expertos, prueba piloto de los instrumentos, recolección de la información y análisis de los
datos de los centros de trabajo, trabajadores dependientes, trabajadores independientes y
trabajadores ocupados informales; resultados cruciales para evaluar el grado de seguridad
de los entornos de trabajo, proporcionando información sobre la exposición de las personas
trabajadoras a los peligros en el trabajo, presencia de alteraciones de la salud y eventos
ATEL, dando a conocer los grupos de trabajadores y actividades económicas más
vulnerables y de mayor riesgo.

Los resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en


el Trabajo se constituyeron en un insumo fundamental al aportar información detallada por
regiones y actividades económicas para la construcción del Plan Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo PNSST 2022-2031, para identificar puntos vulnerables y oportunidades
de mejora, medidas preventivas, control y mitigación de riesgos y peligros, así como la
concentración de los esfuerzos en formular las actividades y metas para que las medidas
que se adopten tengan el mayor impacto posible en los próximos diez años de la
implementación de la nueva Política Pública en Riesgos Laborales del país.

16
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Describir la situación y condiciones actuales en materia de seguridad y salud en el trabajo


en las empresas activas afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) y de
los trabajadores formales dependientes, formales independientes y trabajadores ocupados
informales de Colombia.

2.2 Objetivos Específicos

Identificar las características y condiciones actuales de seguridad y salud en el


trabajo de las empresas o centros de trabajo: ubicación geográfica, actividad
económica, clase de riesgo, aseguradora, perfil de peligros ocupacionales en la
empresa, daños a la salud de los trabajadores, implementación de actividades del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SST, desarrollo de
actividades de prevención, capacitación y asesoría por parte de las Aseguradoras
de Riesgos Laborales - ARL y espacios de participación de los trabajadores en las
empresas.

Establecer la situación y condiciones actuales en seguridad y salud en el trabajo de


los trabajadores formales dependientes, formales independientes y trabajadores
ocupados informales: perfil sociodemográfico, actividad económica de su centro de
trabajo, ocupación u oficio, condiciones de empleo, condiciones de seguridad y
salud, caracterización de peligros ocupacionales, factores externos e individuales
de competencias, habilidades y afrontamiento, estado actual de salud y bienestar,
prevención de riesgos, efectos del teletrabajo o trabajo en casa, cultura,
conocimientos y comportamientos frente al Sistema General de Seguridad Social
Integral (SGSSI).

17
GLOSARIO

• EMPRESAS: entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de


producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de
servicios. También se utiliza el concepto Centro de trabajo como sinónimo de
empresa.

• TRABAJADOR: persona que realiza una actividad o labor a cambio de un salario o


pago.

• TRABAJADOR DEPENDIENTE: “Por trabajador dependiente, se entiende la


persona que, en el marco de un contrato de trabajo, presta sus servicios personales
a otra, denominada empleador, bajo la continuada subordinación o dependencia y
mediante la remuneración del salario, de conformidad con lo establecido por el
Artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo.”

• TRABAJADOR INDEPENDIENTE: “Por trabajador independiente se entiende la


persona que presta sus servicios sin ninguna vinculación contractual, bajo su cuenta
y riesgo; y por contratista, la persona que presta sus servicios a través de un contrato
de prestación de servicios o cualquier otra modalidad de contrato civil o comercial,
sin ninguna subordinación o dependencia en el ejercicio de sus funciones”.

• TRABAJADOR INFORMAL: para la III encuesta nacional de seguridad y salud en el


trabajo son “las personas o empleados particulares y obreros que laboren en
establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta diez personas en todas
sus agencias y sucursales, los trabajadores familiares sin remuneración y los
empleados domésticos, los trabajadores por cuenta propia (excepto los
independientes profesionales) y los patrones o empleadores de empresas de diez
trabajadores o menos”.

• REGION: “Por región se entiende, el Territorio que constituye una unidad


homogénea en un determinado aspecto por circunstancias históricas, políticas,
geográficas, climáticas, culturales, lingüísticas o de otro tipo. Cada una de las
regiones o las divisiones territoriales de un país que tiene las mismas características
geográficas e históricas o culturales, y administrativas que se puede dividir a su vez
en provincias, departamentos, etc.”. A continuación, se exhiben las regiones y los
departamentos que las componen, en las cuales se dividió el país para este estudio:

Regiones y departamentos Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de SST

REGIÓN DEPARTAMENTOS
CENTRAL Antioquia, Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda,
Tolima.
COSTA Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena,
ATLANTICA San Andrés Islas y Sucre.
ORIENTE Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander,
Santander.
BOGOTA Bogotá D.C
COSTA Cauca, Choco, Nariño, Valle del Cauca.
PACIFICA
AMAZONIA Amazonas, Arauca, Casanare, Guaviare, Putumayo, Vaupés,
Vichada, Guainía.
Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

18
• ACTIVIDAD ECONOMICA: Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas
las Actividades Económicas (CIIU) La CIIU es una clasificación estándar de
las actividades económicas dispuesta de manera que las entidades puedan
clasificarse según la actividad que realizan. Las categorías de la CIIU al nivel más
detallado (clases) se delinean de acuerdo con lo que es, en la mayoría de los países,
la combinación habitual de actividades descritas en unidades estadísticas y
considera la importancia relativa de las actividades incluidas en estas clases. Si bien
en la última versión, CIIU Rev.4, se siguen utilizando criterios como el ingreso, el
egreso y la utilización de los productos producidos, se ha hecho más hincapié en el
carácter del proceso de producción al definir y delinear las clases de la CIIU. Para
este estudio se utilizó la CIIU Rev. 3, para realizar comparaciones con la II Encuesta
Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (2013).

Actividades económicas Tercera Encuesta Nacional de Condiciones


de SST
ACTIVIDADES ECONÓMICAS CIIU Rev. 3
1. AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y 10. INTERMEDIACION FINANCIERA
SILVICULTURA
2. PESCA 11. ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
3. EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 12. ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE
SEGURIDAD SOCIAL Y DE
AFILIACION OBLIGATORIA
4. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 13. EDUCACION
5. SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y 14. SERVICIOS SOCIALES Y DE
AGUA SALUD
6. CONSTRUCCION 15. OTRAS ACTIVIDADES DE
SERVICIOS COMUNITARIOS,
SOCIALES Y PERSONALES
7. COMERCIO AL POR MAYOR Y 16. HOGARES PRIVADOS CON
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS SERVICIO DOMESTICO
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
8. HOTELES Y RESTAURANTES 17. ORGANIZACIONES Y
ORGANOS EXTRATERRITORIALES
9. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES
Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

• POBLACION OBJETO DE ESTUDIO – EMPRESAS: Es el conjunto de empresas


activas y afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales –SGRL- con más de un
trabajador, ubicadas en las diversas regiones del territorio nacional y que figuren en
la base de datos de aportes al Sistema General de Seguridad Social Integral y
Parafiscales de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes –PILA- del Ministerio
del Trabajo a junio del 2021.

• POBLACION OBJETO DE ESTUDIO – TRABAJADORES DEPENDIENTES: Es el


conjunto de trabajadores con contrato laboral vigente con su empleador y que
reporta aportes al Sistema General de Seguridad social y Parafiscales a través de
la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes –PILA- del Ministerio del Trabajo a
junio del 2021.

• POBLACION OBJETO DE ESTUDIO – TRABAJADORES INDEPENDIENTES: Es


el conjunto de trabajadores que prestan sus servicios con contratos de prestación
de servicios sin ninguna subordinación o dependencia en el ejercicio de sus
funciones, que individualmente realizan sus aportes al Sistema General de
Seguridad Social y Parafiscales a través de la Planilla Integrada de Liquidación de
Aportes –PILA- del Ministerio del Trabajo a junio del 2021.

19
• POBLACION OBJETO DE ESTUDIO – TRABAJADOR INFORMAL: es el conjunto
de trabajadores por fuera de los establecimientos y dentro de establecimientos de
hasta diez trabajadores y trabajadores familiares sin remuneración fija.

• FACTOR DE EXPANSIÓN: es un ponderador que se aplica a cada unidad de


estudio en la muestra para obtener una estimación poblacional, y se interpreta como
la cantidad de unidades en la población que representa cada unidad en la muestra.

• PARÁMETROS Y ESTIMADORES: los estimadores son funciones de los


valores muéstrales los cuales permiten estimar el parámetro en la población,
el cual siempre será desconocido a menos que se realice un censo. En este
estudio los principales estimadores son la media y la proporción, los cuales
son definidos de acuerdo con el diseño muestral.

20
3. METODOLOGÍA

3.1 Universo de estudio

Entre los años 2013 y 2020 la población económicamente activa (PEA) en Colombia, se
mantuvo estable con 23.358.000 y 23.726.000 respectivamente. En este último año, el
44,08% correspondió a ocupados formales, el 40,09% eran ocupados informales y el
15,82% restantes fueron desocupados. En total para el año 2020 se reportaron 9.513.680
trabajadores ocupados informales, 10.458.320 trabajadores ocupados formales y
3.754.000 de desocupados en Colombia.

Gráfica 1. Tendencia de la población económicamente activa en Colombia

2013-2020

14.000.000

12.677.138 12.563.645 12.567.364 12.604.772 12.666.157 12.544.364


12.000.000 11.855.535
10.458.320
10.528.465
10.000.000 9.984.636
9.620.228 9.788.843
9.546.636 9.513.680
9.020.355
8.434.862
8.000.000

6.000.000

4.000.000
3.754.000

2.402.000 2.607.000
2.246.000 2.154.000 2.148.000 2.255.000 2.322.000
2.000.000

-
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2.019 2020

Ocupados formales Ocupados informales Desocupados

Fuente: Los trabajadores ocupados y desocupados se tomaron del DANE. Encuesta Continua de Hogares.
Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Actualizado a 30 de abril de 2021. Los ocupados formales de
tomaron de los Trabajadores afiliados al SGRL. Estadísticas del SGRL publicadas por Minsalud en la página
con corte a febrero de 2021
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.asp

Trabajadores dependientes e independientes afiliados al SGRL:

21
En Colombia, según cifras del Ministerio de Salud y Protección Social y Ministerio del
Trabajo, desde el año 2013 se ha observado un incremento en el número de trabajadores
dependientes afiliados al SGRL, para el año 2020, se reportaron 9.598. 622. Con relación
a los afiliados independientes al SGRL, la cifra para el año 2020 fue de 859.698 afiliados
independientes al SGRL. (Mintrabajo, 2021)

En el año 2020, se reportó un total de 10.458.320 trabajadores dependientes e


independientes afiliados al SGRL.

Gráfica 2. Número y Porcentaje de trabajadores dependientes e independientes


afiliados al SGRL en Colombia. 2013-2020

12.000.000

10.000.000 9.879.991 9.598.622


9.141.507 9.162.279 9.168.388 9.269.090
8.603.346
8.000.000 8.070.261

6.000.000

4.000.000

2.000.000
620.455 715.546 648.474 859.698
364.601 417.009 405.129 457.949
-
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Dependientes Independientes

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.


Datos publicados por Minsalud con corte a febrero de 2021.
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.asp

Número de empresas o centros de trabajo afiliados al SGRL:


De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud y Protección Social, Subdirección
de Riesgos Laborales, para el año 2020, existían 959.122 empresas afiliadas al Sistema
General de Riesgos Laborales (Ministerio de Salud y Protección Social, 2021).

A lo largo de los años 2013 a 2020, se registró un importante incremento en el número de


empresas afiliadas al SGRL en Colombia.

Gráfica 3. Número de empresas afiliadas al SGRL en Colombia 2013-2021

1.200.000

1.000.000
959.122
832.846 882.382
800.000 764.882
667.088 709.754
600.000 591.524 611.048
400.000

200.000

0
Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.


Datos publicados por Minsalud con corte a febrero de 2021.
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.asp

22
3.2 Metodología de muestreo

UNIDADES ESTADISTICAS:
Empresas:
Unidad final de selección: es la empresa dentro del Sistema General de Seguridad Social
y Parafiscales con aportes en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes –PILA- que su
ubica por Región y Sector Económico especifico.
Unidad final de observación: Es la persona responsable legal o responsable del manejo
del Recurso Humano en la empresa.

Trabajadores dependientes:
Unidad final de selección: Es la empresa dentro del Sistema General de Seguridad Social
y Parafiscales con aportes en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes –PILA- que su
ubica por Región y Sector Económico especifico.
Unidad final de observación: es la persona con contrato laboral vigente que recibe
remuneración fija o variable de la empresa. Se prefirió contactar a los miembros del
COPASS y/o Vigía de Seguridad en el Trabajo, dadas las condiciones de no-presencialidad.

Trabajadores independientes:
Unidad final selección: es la persona con cotizaciones o aportes individuales al Sistema
General de Seguridad Social y Parafiscales a través de la Planilla Integral de Liquidación
de Aportes y que se encuentra realizando su actividad laboral ubicada en una Región y
Sector económico determinado.
Unidad final de observación: es la misma Unidad Final de Selección.

Trabajadores informales:
Los Ocupados (O) (DANE2021): son las personas que durante el período de referencia se
encontraban en una de las siguientes situaciones:

• Trabajó por lo menos una hora remunerada en la semana de referencia.


• Los que no trabajaron la semana de referencia, pero tenían un trabajo.
• Trabajadores sin remuneración que trabajaron en la semana de referencia por lo
menos una hora.

Dentro de la categoría de Ocupados, se definen los Ocupados informales (OI), población


objetivo principal de este estudio: son las personas que durante el período de referencia se
encontraban en una de las siguientes situaciones:

• Los empleados particulares y los obreros que laboran en establecimientos, negocios


o empresas que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales,
incluyendo al patrono y/o socio.
• Los trabajadores familiares sin remuneración en empresas de cinco trabajadores o
menos.
• Los trabajadores sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares.
• Los empleados domésticos en empresas de cinco trabajadores o menos.
• Los jornaleros o peones en empresas de cinco trabajadores o menos.
• Los trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos hasta cinco
personas, excepto los independientes profesionales.
• Los patrones o empleadores en empresas de cinco trabajadores o menos.

23
• Se excluyen los obreros o empleados del gobierno.

La definición adoptada por el DANE para la medición del empleo informal se remite a la
resolución 15ª CIET de la OIT de 1993 y a las recomendaciones del grupo de DELHI (grupo
de expertos convocado por Naciones Unidas para la medición del fenómeno informal).
Estas indican que la aproximación a la medición de informalidad en materia de escala de
personal ocupado en las empresas debe ser hasta cinco trabajadores, excluyendo los
independientes que se dedican a su oficio y a los empleados del gobierno. Por otra parte,
se considera que la seguridad social constituye también una aproximación importante al
grado de formalidad del empleo (DANE , 2021).

3.2.1 Técnica muestral

3.2.1.1 Muestra empresas

• Marco estadístico: El marco finalmente utilizado correspondió al listado de


empresas con aportes y cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social y
Parafiscales a través de la Planilla Integral de Liquidación de Aportes, además se
filtraron los registros a empresas con cotizaciones en los últimos 12 meses corridos
o anualizados a junio 2021.
La información contenida en los listados o archivos electrónicos incluyó aspectos de
identificación, ubicación, tipo de aportantes, clase de aportantes, actividad
económica y, promedio de trabajadores en los últimos 12 meses.

• Tamaño muestral:
El tamaño de la muestra ejecutada fue de 975 empresas distribuidas por región y
sector económico de la siguiente manera:

Tabla 1. Distribución muestral ejecutada para empresas por sector


económico y región

REGIÓN
COSTA COSTA
SECTOR ECONÓMICO CENTRAL ATLÁNTICA ORIENTE BOGOTÁ PACÍFICA AMAZONÍA Total %
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 14 4 10 7 6 1 42 4,31%

PESCA
0 2 2 1 2 1 8 0,82%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
6 2 3 1 2 0 14 1,44%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
27 12 7 18 2 1 67 6,87%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
7 4 1 5 6 0 23 2,36%
CONSTRUCCION
42 21 25 43 13 2 146 14,97%

COMERCIO AL POR MAYOR Y


MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
56 27 43 68 30 4 228 23,38%
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS

HOTELES Y RESTAURANTES 10 6 9 10 3 3 41 4.21%


TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 20 18 11 26 7 1 83 8,51%

INTERMEDIACION FINANCIERA
12 4 2 5 3 4 30 3,08%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 11 8 20 38 14 3 94 9,64%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;


PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE
5 1 1 13 3 1 24 2,46%
AFILIACION OBLIGATORIA

EDUCACION
4 5 4 14 5 1 33 3,38%

24
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
19 9 15 10 9 3 65 6,67%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES 24 6 7 18 15 1 71 7,28%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO


0 1 1 3 1 0 6 0,62%
DOMESTICO
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
EXTRATERRITORIALES
0 0 0 0 0 0 0 0,00%

Total 257 130 161 280 121 26 975 100,00%


% 26,36% 13,33% 16,51% 28,72% 12,41% 2,67% 100,00% 100,00%

Fuente: elaboración propia a partir del listado de empresas con aportes y cotizaciones al Sistema
General de Seguridad Social y Parafiscales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de
Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

• Precisión: se estimó un error de muestreo global para información cualitativa en la


población de EMPRESAS con p(éxito=0,5) del 4,58% y un coeficiente de variación
de la estimación de p(éxito=0,5) del 0,86% con una confiabilidad del 95%. En tanto
que para información cuantitativa (No. de accidentes laborales), la estimación global
de 7,97 accidentes laborales, un error de muestreo global de 1,24 accidentes y un
coeficiente de variación del 15,5% con una confiabilidad del 95%.
A nivel información cualitativa por estratos (en una sola vía REGION – SECTOR
ECONOMICO) los errores de muestreo oscilaron alrededor del 7,8% y coeficientes
de variación de las estimaciones entre 0,59% y 9,91%.
A nivel de información cuantitativa por estratos (en una sola vía REGION – SECTOR
ECONOMICO) los errores de muestreo oscilaron entre 0,44 y 4,76 accidentes con
coeficientes de variación de las estimaciones que oscilaron entre 8,2% y 33,9%, con
coeficientes de confiabilidad del 95%.

• Diseño muestral: Muestreo doblemente estratificado en una sola etapa. Para la


doble estratificación se consideró la REGION (CENTRAL, COSTA ATLANTICA,
ORIENTE, BOGOTA, COSTA PACIFICA y AMAZONAS), y la segunda
estratificación obedeció a SECTOR ECONOMICO (17 sectores), que se
identificaron plenamente con anterioridad en cada EMPRESA del marco estadístico
de muestreo. Se determinó el tamaño muestral de acuerdo con la afijación
proporcional, con el fin de distribuir la muestra de acuerdo con la participación de
cada estrato en la población. Entonces cada región y cada sector económico tuvo
asignado un tamaño muestral de acuerdo con su participación en la población
nacional de empresas, con esto se garantizó representatividad por estrato.

• Método de selección: Consolidado el archivo con los registros totales de las


empresas cotizantes y aportantes con información depurada de números
telefónicos, se utilizó el método de lista randomizada de elementos para escoger los
elementos. El procedimiento comenzó por ordenar los registros por número del
documento de identidad del representante y posteriormente se le asignó número
aleatorio, con lo cual se vuelve a ordenar por este último criterio y se elaboró una
lista de registros aleatorios que de acuerdo con el orden tienen la prioridad de ser
encuestados, hasta agotar la lista o cumplir con el tamaño muestral asignado a cada
área.

• Cobertura por estrato: La técnica muestral empleada y la selección utilizada


garantizó cobertura en cada uno de los estratos de la doble estratificación. Se
muestra a continuación las distribuciones porcentuales de los elementos
poblacionales vs muestrales por estratificación, primero por regiones y
seguidamente por sector económico.

25
3.2.1.2 Muestra trabajadores dependientes

• Marco estadístico: El marco finalmente utilizado correspondió al listado de


empresas con aportes y cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social y
Parafiscales a través de la Planilla Integral de Liquidación de Aportes, además se
filtraron los registros a empresas con cotizaciones en los últimos 12 meses corridos
o anualizados a junio 2021.
La información contenida en los listados o archivos electrónicos incluyó aspectos de
identificación, ubicación, tipo de aportantes, clase de aportantes, actividad
económica y, promedio de trabajadores en los últimos 12 meses.

• Tamaño muestral:
El tamaño de la muestra ejecutada fue de 1.046 trabajadores dependientes
distribuidos por región y sector económico de la siguiente manera:

Tabla 2. Distribución muestral de trabajadores dependientes por sector


económico y región

COSTA
SECTOR ECONÓMICO CENTRAL ATLANTICA ORIENTE BOGOTA PACIFICA AMAZONIA Total
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
21 16 15 6 4 0 62
SILVICULTURA
PESCA 0 0 0 0 0 0 0
EXPLOTACION DE MINAS Y
5 1 5 1 0 0 12
CANTERAS
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 42 17 16 34 18 1 128
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS
3 5 6 7 16 1 38
Y AGUA
CONSTRUCCION 47 20 24 25 35 6 157
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTO 55 31 31 53 19 5 194
S PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 6 8 10 6 5 7 42
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
13 13 12 21 8 2 69
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 3 8 9 12 3 2 37
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
27 14 22 40 13 1 117
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
4 2 3 6 2 2 19
SOCIAL Y DE AFILIACION
OBLIGATORIA
EDUCACION 9 2 14 10 9 1 45
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 16 8 12 13 13 9 71
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 14 1 7 14 14 2 52
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
0 2 0 0 1 0 3
DOMESTICO
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
0 0 0 0 0 0 0
EXTRATERRITORIALES
Total 265 148 186 248 160 39 1046
Porcentaje 25,33% 14,15% 17,78% 23,71% 15,30% 3,73% 100%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

• Precisión: se estimó un error de muestreo global para información cualitativa en la


población de EMPRESAS con p(éxito=0,51) del 1,99% y un coeficiente de variación
de la estimación del 0,004% con una confiabilidad del 95%. En tanto que para
información cuantitativa (No. de horas laborales por semana), la estimación global

26
de 46,89 horas por semana, con un error de muestreo global de 0,13 horas por
semana y un coeficiente de variación del 0,3% con una confiabilidad del 95%.
A nivel información cualitativa por estratos (en una sola vía REGION – SECTOR
ECONOMICO) los errores de muestreo oscilaron entre 3,99% y 35,3% y el
coeficiente de variación de las estimaciones varía entre 0,05% y 24,8%.
A nivel de información cuantitativa por estratos (en una sola vía REGION – SECTOR
ECONOMICO) los errores de muestreo oscilaron entre 0,16 y 0,66 horas x semana
con coeficientes de confiabilidad del 95%.

• Diseño muestral: Muestreo doblemente estratificado en una sola etapa. Para la


doble estratificación se consideró la REGION (CENTRAL, COSTA ATLANTICA,
ORIENTE, BOGOTA, COSTA PACIFICA y AMAZONAS), y la segunda
estratificación obedeció a SECTOR ECONOMICO (17 sectores), que se
identificaron plenamente con anterioridad en cada EMPRESA del marco estadístico
de muestreo. Se determinó el tamaño muestral de acuerdo con la afijación
proporcional, con el fin de distribuir la muestra de acuerdo con la participación de
cada estrato en la población. Entonces cada región y cada sector económico tuvo
asignado un tamaño muestral de acuerdo con su participación en la población
nacional de empresas, con esto se garantizó representatividad por estrato.
Entonces se seleccionaron empresas y luego se contactaron a los trabajadores
pertenecientes al COPASST y/o Vigía de Seguridad y Salud para ser entrevistados
como trabajadores dependientes.

• Método de selección: Consolidado el archivo con los registros totales de las


empresas cotizantes y aportantes con información depurada de números
telefónicos, se utilizó el método de lista randomizada de elementos para escoger los
elementos. El procedimiento comenzó por ordenar los registros por número del
documento de identidad del representante o el Número de Identificación Tributaria
(NIT) y posteriormente a los registros ordenados se le asignó un número aleatorio,
con lo cual se volvió a ordenar por este último criterio y se elaboró una lista de
registros aleatorios que de acuerdo con el orden tuvieron la prioridad de ser
encuestados, hasta agotar la lista o cumplir con el tamaño muestral asignado a cada
área. Como se debió entrevistar trabajadores dependientes, entonces se seleccionó
el orden de las empresas y se procedió a entrevistar a los trabajadores dependientes
del COPASST y/o Vigía de Seguridad y Salud.

• Cobertura por estrato: La técnica muestral empleada y la selección utilizada


garantizó cobertura en cada uno de los estratos de la doble estratificación. Se
muestra a continuación las distribuciones porcentuales de los elementos
poblacionales vs muestrales por estratificación, primero por regiones y
seguidamente por sector económico.

3.2.1.3 Muestra trabajadores independientes

• Marco estadístico: El marco finalmente utilizado correspondió al listado de


trabajadores independientes con aportes y cotizaciones al Sistema General de
Seguridad Social y Parafiscales a través de la Planilla Integral de Liquidación de
Aportes –PILA-. Los registros incluidos presentaron cotizaciones y aportes en los
últimos 12 meses corridos o anualizados a junio 2021. Estos registros procedieron
de la base de empresas cotizantes al Sistema General de Seguridad y Salud
considerando exclusivamente a (“empresas”) que presentan la característica de
clase de aportante “independiente”.
La información contenida en los listados o archivos electrónicos incluyó aspectos de
identificación, ubicación, tipo de aportante, clase de aportante y, actividad
económica.

27
• Tamaño muestral:
El tamaño de la muestra ejecutada fue de 504 trabajadores independientes
distribuidas por región y sector económico de la siguiente manera:

Tabla 3. Distribución muestral de trabajadores cotizantes independientes


ejecutada por sector económico y región

REGION
SECTOR ECONOMICO COSTA COSTA
CENTRAL ATLANTICA ORIENTE BOGOTA PACIFICA AMAZONIA Total
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 2 0 8 2 2 0 14
PESCA 0 0 0 0 0 0 0
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
0 1 0 0 0 0 1
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
4 2 1 8 3 0 18
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
AGUA 1 0 2 0 0 0 3
CONSTRUCCION 1 3 10 8 1 0 23
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
3 3 21 25 8 0 60
HOTELES Y RESTAURANTES 1 0 7 2 1 0 11
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES
2 2 10 23 8 0 45
INTERMEDIACION FINANCIERA 0 0 0 4 1 0 5
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
2 1 24 39 10 0 76
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE
AFILIACION OBLIGATORIA
5 34 17 13 9 0 78
EDUCACION 4 6 7 8 4 0 29
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
4 2 25 29 17 0 77
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
1 4 17 12 10 1 45
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
DOMESTICO 1 0 4 9 3 0 17
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
EXTRATERRITORIALES 0 0 0 1 1 0 2
Total 31 58 153 183 78 1 504
Porcentaje 6,15% 11,51% 30,36% 36,31% 15,48% 0,20% 100,00%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

• Precisión: para información cualitativa (P(éxito)=p; P(fracaso)=q Preg. 154) en la


población de trabajadores independientes con una estimación global de p=0,48, el
error estándar de muestreo de 0,0285 con un coeficiente de variación de la
estimación de p(éxito=0,48) del 0,012% con una confiabilidad del 95%.
A nivel información cualitativa por estratos (en una sola vía REGION – SECTOR
ECONOMICO) los errores de muestreo oscilaron entre 3,68% y 33,9% coeficientes
de variación de las estimaciones entre 0,16% y 19,97%.

En tanto que para información cuantitativa (Preg. 27 horas x semana trabajadas), la


estimación global de 45 horas x semana, tuvo un error de muestreo global de 0,22
horas x semana y un coeficiente de variación del 0,5% con una confiabilidad del
95%.

28
A nivel de información cuantitativa por estratos (en una sola vía REGION – SECTOR
ECONOMICO) los errores de muestreo oscilaron entre 0,31 y 1,99 horas x semana
con coeficientes de variación de las estimaciones que oscilan entre 8,2% y 33,9%,
con coeficientes de confiabilidad del 95%.

• Diseño muestral: Muestreo doblemente estratificado en una sola etapa. Para la


doble estratificación se consideró la REGION (CENTRAL, COSTA ATLANTICA,
ORIENTE, BOGOTA, COSTA PACIFICA y AMAZONAS), y la segunda
estratificación obedeció a SECTOR ECONOMICO (17 sectores), que se
identificaron plenamente con anterioridad en cada registro del marco estadístico de
muestreo. Se determinó el tamaño muestral de acuerdo con la afijación
proporcional, con el fin de distribuir la muestra de acuerdo con la participación de
cada estrato en la población. Entonces cada región y cada sector económico tuvo
asignado un tamaño muestral de acuerdo con su participación en la población
nacional de trabajadores independientes, con esto se garantizó representatividad
por estrato.

• Método de selección: Consolidado el archivo con los registros totales de las


empresas cotizantes y aportantes con información depurada de números
telefónicos, se utilizó el método de lista randomizada de elementos para escoger los
elementos. El procedimiento comenzó por ordenar los registros por número del
documento de identidad del trabajador independiente y posteriormente se le asignó
un número aleatorio, con lo cual se volvió a ordenar por este último criterio y se
elaboró una lista de registros aleatorios que de acuerdo con el orden tuvieron la
prioridad de ser encuestados, hasta agotar la lista o cumplir con el tamaño muestral
asignado a cada área.

• Cobertura por estrato: La técnica muestral empleada y la selección utilizada


garantizó cobertura en cada uno de los estratos de la doble estratificación. Se
muestra a continuación las distribuciones porcentuales de los elementos
poblacionales vs muestrales por estratificación, primero por regiones y
seguidamente por sector económico.

3.2.2 Metodología muestral para empresas, trabajadores dependientes y trabajadores


independientes

3.2.2.1 Aspectos generales empresas

Población objetivo y población de muestreo


La población objetivo fue el conjunto de empresas activas y afiliadas al Sistema General de
Riesgos Laborales –SGRL- con más de un trabajador, ubicadas en las diversas regiones
del territorio nacional y que figuraron en la base de datos de aportes al Sistema General de
Seguridad Social Integral y Parafiscales de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes
–PILA- del Ministerio del Trabajo a junio del 2021 y con actividad en los últimos 12 meses.

La población de muestreo estuvo conformada por el conjunto de empresas reportadas por


la PILA y depurada por los consultores de la OISS (eliminando registros sin número
telefónico, repetidos, incompletos, sin departamento y sin sector económico).

29
3.2.2.2 Aspectos generales trabajadores dependientes

Población objetivo y población de muestreo


La población objetivo de estudio fue el conjunto de empresas con trabajadores con contrato
vigente y asignación salarial por las actividades realizadas con la empresa; además las
empresas debieron realizar aportes al Sistema General de Seguridad Social y Parafiscales
de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes –PILA- del MINTRABAJO a junio 2021 y
con actividad en los últimos 12 meses.
La población de muestreo estuvo conformada por el conjunto de empresas y trabajadores
con contrato laboral vigente con aportes a la PILA, depurada por los consultores de la OISS
(eliminando registros sin número telefónico, repetidos, incompletos, sin departamento y sin
sector económico), con COPASST –COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO- o VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO para responder la
encuesta.

3.2.2.3 Aspectos generales trabajadores independientes

Población objetivo y población de muestreo


La población objetivo de estudio fue el conjunto de trabajadores independientes con
contrato de prestación de servicios sin subordinación y pago salarial por las actividades
realizadas con la empresa; además los trabajadores independientes debieron realizar
aportes al Sistema General de Seguridad Social y Parafiscales de la Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes –PILA- del MINTRABAJO a junio 2021.
La población de muestreo estuvo conformada por el conjunto de trabajadores
independientes con contrato de prestación de servicios vigente con aportes a la PILA. Este
conjunto se depuró por los consultores de la OISS (eliminando registros sin número
telefónico, repetidos, incompletos, sin departamento y sin sector económico).

3.2.3 Marco muestral para empresas, trabajadores dependientes y trabajadores


independientes

3.2.3.1 Marco muestral empresas

El marco muestral de la población objetivo EMPRESAS lo conformó el archivo constituido


por registros de Empresas afiliados al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo
con aportes y cotizaciones en la PILA con actividad en los últimos 12 meses a junio de
2021, con información de identificación y ubicación, sector económico, número de
trabajadores.

3.2.3.2 Marco muestral trabajadores independientes

El marco muestral de la población objetivo TRABAJADORES DEPENDIENTES estuvo


conformado por el archivo de registros de empresas con trabajadores afiliados al Sistema
General de Seguridad y Salud en el Trabajo con aportes y cotizaciones en la PILA con
actividad en los últimos 12 meses a junio de 2021; con información de identificación y
ubicación, sector económico y, número de trabajadores.

30
3.2.3.3 Marco muestral trabajadores independientes

El marco muestral de la población objetivo TRABAJADORES INDEPENDIENTES, estuvo


conformado por el archivo de registros de trabajadores con contrato de prestación de
servicios con aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo con
cotizaciones a la PILA a junio 2021; con información de identificación y ubicación, y sector
económico.

3.2.4 Diseño muestral y unidades de muestreo para empresas, trabajadores


dependientes y trabajadores independientes

3.2.4.1 Diseño muestral y unidades de muestreo para empresas

El diseño muestral propuesto en esta III Encuesta Nacional fue un diseño en una sola etapa
(mono-etápico) para la población objetivo EMPRESAS.
Las unidades finales de muestreo en la población objetivo EMPRESAS fueron las unidades
que proporcionaron la información, que en este caso son las empresas.
El diseño empleado permitió hacer comparaciones entre estratos (regiones y sector
económico) a nivel total por estratos. Es decir, total estrato región y total estrato sector
económico.
De acuerdo con lo anterior, se empleó un MUESTREO DOBLEMENTE (en dos direcciones
región y sector económico) ESTRATIFICADO y en una sola etapa –MONOETAPICO- para
la población objetivo EMPRESAS.

3.2.4.2 Diseño muestral y unidades de muestreo para trabajadores dependientes

El diseño muestral propuesto en esta III Encuesta Nacional fue un diseño en una sola etapa
(mono-etápico) para la población objetivo TRABAJADORES DEPENDIENTES.
Las unidades finales de muestreo en la población objetivo TRABAJADORES
DEPENDIENTES fueron las unidades que proporcionaron la información, que en este caso
son las empresas.
El diseño empleado permitió hacer comparaciones entre estratos (regiones y sector
económico) a nivel total por estratos. Es decir, total estrato región y total estrato sector
económico.
De acuerdo con lo anterior, se empleó un MUESTREO DOBLEMENTE (en dos direcciones
región y sector económico) ESTRATIFICADO y en una sola etapa –MONOETAPICO- para
la población objetivo TRABAJADORES DEPENDIENTES.

3.2.4.3 Diseño muestral y unidades de muestreo para trabajadores independientes

El diseño muestral propuesto en esta III Encuesta Nacional fue un diseño en una sola etapa
(mono-etápico) para la población objetivo TRABAJADORES INDEPENDIENTES.
Las unidades finales de muestreo en la población objetivo TRABAJADORES
INDEPENDIENTES fueron las unidades que proporcionaron la información, que en este
caso son los trabajadores en el marco muestral de la población TRABAJADORES
INDEPENDIENTES.

31
El diseño empleado permitió hacer comparaciones entre estratos (regiones y sector
económico) a nivel total por estratos. Es decir, total estrato región y total estrato sector
económico.
De acuerdo con lo anterior, se empleó un MUESTREO DOBLEMENTE (en dos direcciones
región y sector económico) ESTRATIFICADO y en una sola etapa –MONOETAPICO- para
la población objetivo TRABAJADORES INDEPENDIENTES.

3.2.5 Dominios del estudio para empresas, trabajadores dependientes y trabajadores


independientes

3.2.5.1 Dominios del estudio-empresas

En los estudios por muestreo se requiere hacer estimaciones a nivel de subgrupos de la


población, estos subgrupos pueden ser identificados con anterioridad al diseño propiamente
dicho. La población de empresas con cotizaciones y aportes al Sistema General de
Seguridad y Salud en el Trabajo estuvo estratificada por región y sectores económicos, que
desde la estadística se consideraron subpoblaciones.
La consideración simultánea de los factores (región y sectores económicos) dio origen a
subgrupos de interés que se denominaron dominios de la investigación.
Con el fin de establecer los dominios del estudio se realizó un análisis del marco muestral
de la población objetivo, número de empresas por región y sector económicos.
Tabla 4. Distribución de la población de empresas por sector económico y región

REGION
COSTA COSTA
SECTOR ECONÓMICO CENTRAL ATLANTICA ORIENTE BOGOTA PACIFICA AMAZONIA Total
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 6097 2430 3957 2086 2231 652 17453

PESCA 0 55 74 22 52 19 222
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
607 266 1625 485 227 0 3210

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
11732 3870 6936 15404 5230 492 43664

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y


AGUA 943 582 866 753 452 0 3596

CONSTRUCCION 12180 7869 10434 13816 5666 1669 51634


COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS 21114 11021 14408 26078 11268 1858 85747
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS

HOTELES Y RESTAURANTES
5312 2287 2747 3454 1943 348 16091

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES
8439 3800 6299 11819 3778 802 34937

INTERMEDIACION FINANCIERA
1749 764 1020 3213 966 70 7782

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
29416 14923 15299 44028 14626 1881 120173

32
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 7386 3338 4182 5625 2317 442 23290
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 2049 1388 2041 2767 1262 170 9677
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
3711 2656 2731 3771 2380 347 15596

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


COMUNITARIOS, SOCIALES Y
12422 4877 4638 7327 4294 448 34006
PERSONALES

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO


0 229 385 576 247 0 1437
DOMESTICO
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
0 0 0 0 0 0 0
EXTRATERRITORIALES
Total 123157 60355 77642 141224 56939 9198 468515

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

La III Encuesta presentó 102 dominios, pero de los cuales solamente se dio
representatividad para realizar estimaciones con niveles de error admisibles por total de
región y/o total de sector.

3.2.5.2 Dominios del estudio-trabajadores dependientes

En los estudios por muestreo se requiere hacer estimaciones a nivel de subgrupos de la


población, estos subgrupos pueden ser identificados con anterioridad al diseño propiamente
dicho. La población de empresas y sus trabajadores dependientes con contrato laboral
vigente y con cotizaciones y aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo
estuvo estratificada por región y sectores económicos, que desde la estadística se
consideraron subpoblaciones.
La consideración simultánea de los factores (región y sectores económicos) dio origen a
subgrupos de interés que se denominaron dominios de la investigación.
Con el fin de establecer los dominios del estudio se realizó un análisis del marco muestral
de la población objetivo, número de empresas y sus trabajadores dependientes con contrato
laboral y con cotizaciones y aportes al SGSS por región y sector económicos.

Tabla 5. Distribución poblacional de trabajadores dependientes por sector


económico y región

REGION
COSTA COSTA
SECTOR ECONÓMICO CENTRAL ATLANTICA ORIENTE BOGOTA PACIFICA AMAZONIA Total
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 103237 41322 87992 60490 51974 0 345015

PESCA 0 0 0 0 0 0 0
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
18730 13117 43194 13800 0 0 88841

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
248094 81864 113986 251731 131306 9348 836329

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS


Y AGUA 34585 17890 17958 20308 13127 3186 107054

CONSTRUCCION 199821 94443 103272 182722 77311 28399 685968

33
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 241315 123466 143044 266651 126170 30865 931511
PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES
48842 33592 26795 51055 21658 5042 186984

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 170678 84657 89566 286189 84938 18713 734741

INTERMEDIACION FINANCIERA
58680 22769 24685 99502 31314 3184 240134

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
727775 410909 356936 1027930 373513 90311 2987374

ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
SOCIAL Y DE AFILIACION 149030 67459 81591 137517 56197 12375 504169
OBLIGATORIA
EDUCACION 81336 47797 43925 107904 44263 2994 328219
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
84528 67809 53531 86137 61964 9079 363048

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


COMUNITARIOS, SOCIALES Y
PERSONALES 244584 87969 69205 158433 103809 30084 694084

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO


DOMESTICO 0 5414 0 0 4890 0 10304

ORGANIZACIONES Y ORGANOS
EXTRATERRITORIALES 0 0 0 0 0 0 0

Total 2411235 1200477 1255680 2750369 1182434 243580 9043775

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

La III Encuesta presentó 102 dominios, los cuales solamente se da representatividad para
realizar estimaciones con niveles de error admisibles por total de región y/o total de sector.
En los estudios por muestreo se requiere hacer estimaciones a nivel de subgrupos de la
población, estos subgrupos pueden ser identificados con anterioridad al diseño propiamente
dicho. La población de trabajadores dependientes con contrato laboral de prestación de
servicios y con cotizaciones y aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el
Trabajo estuvo estratificada por región y sectores económicos, que desde la estadística se
considera subpoblaciones.
La consideración simultánea de los factores (región y sectores económicos) dio origen a
subgrupos de interés que se denomina dominios de la investigación.
Con el fin de establecer los dominios del estudio se realizó un análisis del marco muestral
de la población objetivo, número de trabajadores independientes con contrato de prestación
de servicios y con cotizaciones y aportes al SGSS por región y sector económicos.

3.2.5.3 Dominios del estudio-trabajadores independientes

En los estudios por muestreo se requiere hacer estimaciones a nivel de subgrupos de la


población, estos subgrupos pueden ser identificados con anterioridad al diseño propiamente
dicho. La población de trabajadores independientes con contrato laboral de prestación de
servicios y con cotizaciones y aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el
Trabajo estuvo estratificada por región y sectores económicos, que desde la estadística se
consideraron subpoblaciones.

34
La consideración simultánea de los factores (región y sectores económicos) dio origen a
subgrupos de interés que se denominaron dominios de la investigación.
Con el fin de establecer los dominios del estudio se realizó un análisis del marco muestral
de la población objetivo, número de trabajadores independientes con contrato de prestación
de servicios y con cotizaciones y aportes al SGSS por región y sector económicos.
Tabla 6. Distribución de la población de trabajadores independientes cotizantes por
sector económico y región

REGION
COSTA COSTA
SECTOR ECONOMICO CENTRAL ATLANTICA ORIENTE BOGOTA PACIFICA AMAZONIA Total
AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y
SILVICULTURA 10.898 3.036 9.181 5.324 3.725 1.222 33.386

PESCA 73 66 28 14 33 13 227
EXPLOTACION MINAS Y CANTERA
640 275 562 457 1.772 44 3.750

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
9.570 2.223 5.461 10.467 3.967 399 32.087

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA


881 257 699 574 350 112 2.873

CONSTRUCCION 9.227 3.355 5.924 6.438 4.332 870 30.146


COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACIÓN VEHÍCULOS
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS 49.657 32.073 34.659 23.193 23.869 8.681 172.132
PERSONALES Y ENSERES DOMÉSTICOS

HOTELES Y RESTAURANTES 5.531 925 2.150 2.796 1.107 238 12.747


TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 28.798 6.595 21.577 72.567 9.877 1.604 141.018

INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 4.695 1.106 2.279 3.817 2.907 308 15.112


ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 312.537 190.507 240.360 591.212 217.238 37.500 1.589.354

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA;


SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACIÓN 121.906 73.872 83.552 40.114 48.517 9.429 377.390
OBLIGATORIA
EDUCACION 8.125 3.843 5.634 12.778 4.122 1.175 35.677
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
14.895 5.307 9.780 17.979 7.498 1.866 57.325

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES 131.079 17.661 41.691 90.209 35.820 4.465 320.925

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO


DOMÉSTICO 10.735 12.578 6.513 23.689 5.277 193 58.985

ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS
EXTRATERRITORIALES 279 167 171 182 98 45 942

Total 719.526 353.846 470.221 901.810 370.509 68.164 2.884.076


Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

La III Encuesta presenta 102 dominios, los cuales solamente se dio representatividad para
realizar estimaciones con niveles de error admisibles por total de región y/o total de sector.

3.2.6 Tamaño de la muestra para empresas, trabajadores dependientes y trabajadores


independientes

3.2.6.1 Tamaño de la muestra para empresas

Una vez definido el diseño muestral fue necesario establecer el tamaño muestral global, de
acuerdo con las condiciones contractuales.

35
Como se mencionó anteriormente se empleó el Método de Muestreo doblemente
Estratificado Aleatorio, utilizándose información cualitativa (p(éxito)=p, p(fracaso)=q) y el
criterio de máxima variabilidad p=q =0,5, con el siguiente procedimiento matemático para
su cálculo del tamaño de la muestra.
∑𝑙ℎ=1 Wh ∗ pℎ 𝑞ℎ n′

n = 𝑛=
𝑉 n′
1+𝑁
Dónde: Wh : peso del estrato h, (Nh / N)
pℎ : Proporción de elementos con la característica (p(éxito))
qℎ : Proporción de elementos sin la característica (p(fracaso))
N = número total de elementos de la población
n' = cota inferior para n
n = tamaño muestral definitivo de acuerdo con el error permisible y
confiabilidad
V = (δ / t) ² varianza de la proporción en la muestra
δ : error admisible
t : desvío normal correspondiente a la probabilidad permisible de
que el error no excederá el margen deseado

Los diferentes tamaños muestrales de acuerdo con los diferentes niveles de error admisible
fueron:

POBLACION CONFIABILIDAD ERROR V=(δ/t)² n' n


470.163 95% 196 196
7,0% 0,00127556
470.163 95% 6,0% 0,00093714 267 267

470.163 95% 5,0% 0,00065079 384 384


470.163 95% 4,0% 0,00041651 600 599
470.163 95% 3,3% 0,00028349 882 880

470.163 95% 3,14% 0,00025585 977 975


470.163 95% 3,0% 0,00023429 1067 1065
470.163 95% 2,50% 0,0001627 1537 1532
Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Se escogió el tamaño muestral de 975 para las poblaciones de empresas, con una
confiabilidad del 95% y un error máximo admisible de 3,14%.

La afijación del tamaño de muestral es proporcional, con el fin de distribuir la muestra de


acuerdo con las cantidades de elementos de la población. La afijación se obtuvo mediante
la expresión:

𝑛ℎ = n ∗ Wℎ

Ahora se muestra la distribución muestral de empresas ejecutada

36
Tabla 7. Distribución muestral ejecutada para empresas por sector económico
y región
REGIÓN
COSTA COSTA
SECTOR ECONÓMICO CENTRAL ATLÁNTICA ORIENTE BOGOTÁ PACÍFICA AMAZONÍA Total %
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 14 4 10 7 6 1 42 4,31%

PESCA
0 2 2 1 2 1 8 0,82%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
6 2 3 1 2 0 14 1,44%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
27 12 7 18 2 1 67 6,87%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
7 4 1 5 6 0 23 2,36%
CONSTRUCCION
42 21 25 43 13 2 146 14,97%

COMERCIO AL POR MAYOR Y


MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
56 27 43 68 30 4 228 23,38%
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS

HOTELES Y RESTAURANTES 10 6 9 10 3 3 41 4,21%


TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 20 18 11 26 7 1 83 8,51%

INTERMEDIACION FINANCIERA
12 4 2 5 3 4 30 3,08%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 11 8 20 38 14 3 94 9,64%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;


PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE
5 1 1 13 3 1 24 2,46%
AFILIACION OBLIGATORIA

EDUCACION
4 5 4 14 5 1 33 3,38%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD


19 9 15 10 9 3 65 6,67%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES 24 6 7 18 15 1 71 7,28%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO


0 1 1 3 1 0 6 0,62%
DOMESTICO
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
EXTRATERRITORIALES
0 0 0 0 0 0 0 0,00%

Total 257 130 161 280 121 26 975 100,00%


% 26,36% 13,33% 16,51% 28,72% 12,41% 2,67% 100,00% 100,00%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

En las siguientes gráficas se muestra el comparativo de los porcentajes de los estratos


(región – sector económico) de la población vs muestra ejecutada.

37
Gráfico 4. Comparativo de distribución porcentual poblacional vs muestral
ejecutada por regiones de empresas

AMAZONIA 2,7%
2,0%

COSTA PACIFICA 12,4%


12,1%

BOGOTA D.C 28,7%


30,1%

ORIENTE 16,5%
16,5%

COSTA ATLANTICA 13,3%


12,9%

CENTRAL 26,4%
26,4%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

%_MUESTRA %_POBLACION

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Gráfico 5. Comparativo de distribución porcentual poblacional vs muestral


ejecutada por sector económico de empresas

ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS… 0%
0%
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO… 1%
0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS… 7%
7%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 7%
3%
EDUCACION 3%
2%
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA;… 2%
5%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,… 10%
26%
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 3%
2%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y… 9% %_MUESTRA
7%
4% %_POBLACION
HOTELES Y RESTAURANTES 3%
COMERCIO AL POR MAYOR Y… 23%
18%
CONSTRUCCION 15%
11%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 2%
1%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 7%
9%
EXPLOTACION MINAS Y CANTERA 1%
1%
PESCA 1%
0%
AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y… 4%
4%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

38
Se observa que la muestra ejecutada por regiones reflejó la distribución de la población;
mientras que la muestra ejecutada por sector económico presentó distorsiones en los
sectores de ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, COMERCIO y CONSTRUCCION.

3.2.6.2 Tamaño de la muestra para trabajadores dependientes

Una vez definido el diseño muestral fue necesario establecer el tamaño muestral global, de
acuerdo con las condiciones contractuales.
Como se mencionó anteriormente se empleó el Método de Muestreo doblemente
Estratificado Aleatorio, utilizándose información cualitativa (p(éxito)=p, p(fracaso)=q) y el
criterio de máxima variabilidad p=q =0,5, con el siguiente procedimiento matemático para
su cálculo del tamaño de la muestra.

∑𝑙ℎ=1 Wh ∗ pℎ 𝑞ℎ n′

n = 𝑛=
𝑉 n′
1+𝑁
Dónde: Wh : peso del estrato h, (Nh / N)
pℎ : Proporción de elementos con la característica (p(éxito))
qℎ : Proporción de elementos sin la característica (p(fracaso))
N = número total de elementos de la población
n' = cota inferior para n
n = tamaño muestral definitivo de acuerdo con el error permisible y
confiabilidad
V = (δ / t) ² varianza de la proporción en la muestra
δ : error admisible
t : desvío normal correspondiente a la probabilidad permisible de
que el error no excederá el margen deseado

Los diferentes tamaños muestrales de acuerdo con los diferentes niveles de error admisible
fueron:

POBLACION CONFIABILIDAD ERROR V=(δ/t)² n' n


9.117.096 95% 7,00% 0,00127556 196 196
9.117.096 95% 6,00% 0,00093714 267 267
9.117.096 95% 5,00% 0,00065079 384 384
9.117.096 95% 4,00% 0,00041651 600 600
9.117.096 95% 3,030% 0,000239 1046 1046
9.117.096 95% 3,00% 0,00023429 1067 1067
9.117.096 95% 2,80% 0,00020409 1225 1225
Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Se escogió el tamaño muestral de 1046 para las poblaciones de trabajadores dependientes,


con una confiabilidad del 95% y un error máximo admisible de 3,03%.

La afijación del tamaño de muestral es proporcional, con el fin de distribuir la muestra de


acuerdo con las cantidades de elementos de la población. La afijación se obtuvo mediante
la expresión:

𝑛ℎ = n ∗ Wℎ
Ahora se muestra la distribución muestral de empresas ejecutada.

39
Tabla 8. Distribución muestral de trabajadores dependientes por sector económico
y región
COSTA
SECTOR ECONÓMICO CENTRAL ATLANTICA ORIENTE BOGOTA PACIFICA AMAZONIA Total
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
21 16 15 6 4 0 62
SILVICULTURA
PESCA 0 0 0 0 0 0 0
EXPLOTACION DE MINAS Y
5 1 5 1 0 0 12
CANTERAS
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 42 17 16 34 18 1 128
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS
3 5 6 7 16 1 38
Y AGUA
CONSTRUCCION 47 20 24 25 35 6 157
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTO 55 31 31 53 19 5 194
S PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 6 8 10 6 5 7 42
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
13 13 12 21 8 2 69
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 3 8 9 12 3 2 37
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
27 14 22 40 13 1 117
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
4 2 3 6 2 2 19
SOCIAL Y DE AFILIACION
OBLIGATORIA
EDUCACION 9 2 14 10 9 1 45
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 16 8 12 13 13 9 71
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 14 1 7 14 14 2 52
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
0 2 0 0 1 0 3
DOMESTICO
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
0 0 0 0 0 0 0
EXTRATERRITORIALES
Total 265 148 186 248 160 39 1046
Porcentaje 25,33% 14,15% 17,78% 23,71% 15,30% 3,73% 100%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Y se muestra el comparativo de los porcentajes de los estratos (región – sector económico)


de la población vs muestra ejecutada.
Gráfica 6. Comparativo de distribución porcentual de población vs muestra por
región de trabajadores dependientes

BOGOTA 30,4%
30,1%

CENTRAL 26,6%
26,4%

ORIENTE 13,8%
13,9%

COSTA ATLANTICA 13,2%


13,3%

COSTA PACIFICA 13,0%


13,1%

AMAZONIA 2,8%
3,1%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

%_POBLACION %_MUESTRA

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

40
Gráfica 6. Comparativo de distribución porcentual de población vs muestra por
sector económico de trabajadores dependientes

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACIÓN 18,5%


VEHÍCULOS AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS… 10,2%

CONSTRUCCION 15,0%
7,5%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 12,2%


9,2%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE 11,2%


ALQUILER 32,8%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 6,8%


4,0%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 6,6%


8,1%

AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 5,9%


3,9%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS, 5,0%


SOCIALES Y PERSONALES 7,6%

EDUCACION 4,3%
3,6%

HOTELES Y RESTAURANTES 4,0%


2,1%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 3,6%


1,2%

INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 3,5%


2,6%

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; SEGURIDAD SOCIAL 1,8%


DE AFILIACIÓN OBLIGATORIA 5,5%

EXPLOTACION MINAS Y CANTERA 1,1%


1,0%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMÉSTICO 0,3%


0,5%

PESCA 0,0%
0,0%

ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES 0,0%


0,2%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

%_MUESTRA SECT

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Se observa que la muestra ejecutada por regiones reflejó la distribución de la población;


mientras que la muestra ejecutada por sector económico presentó distorsiones en los
sectores de ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, COMERCIO y CONSTRUCCION.

3.2.6.3 Tamaño de la muestra para trabajadores independientes

Una vez definido el diseño muestral fue necesario establecer el tamaño muestral global, de
acuerdo con las condiciones contractuales.
Como se mencionó anteriormente se empleó el Método de Muestreo doblemente
Estratificado Aleatorio, utilizándose información cualitativa (p(éxito)=p, p(fracaso)=q) y el
criterio de máxima variabilidad p=q =0,5, con el siguiente procedimiento matemático para
su cálculo del tamaño de la muestra.

41
∑𝑙ℎ=1 Wh ∗ pℎ 𝑞ℎ n′

n = 𝑛=
𝑉 n′
1+𝑁

Dónde: Wh : peso del estrato h, (Nh / N)


pℎ : Proporción de elementos con la característica (p(éxito))
qℎ : Proporción de elementos sin la característica (p(fracaso))
N = número total de elementos de la población
n' = cota inferior para n
n = tamaño muestral definitivo de acuerdo con el error permisible y
confiabilidad
V = (δ / t) ² varianza de la proporción en la muestra
δ: error admisible
t: desvío normal correspondiente a la probabilidad permisible de que
el error no excederá el margen deseado

Los diferentes tamaños muestrales de acuerdo con los diferentes niveles de error admisible
fueron:

población confiabilidad error V n' n


2.884.076 95% 7% 0,00127556 196 196
2.884.076 95% 6% 0,00093714 267 267
2.884.076 95% 5% 0,00065079 384 384
2.884.076 95% 4,4% 0,00049599 504 504
2.884.076 95% 4,00% 0,00041651 600 600
2.884.076 95% 3,000% 0,00023429 1067 1067

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Se escogió el tamaño muestral de 504 para las poblaciones de empresas, con una
confiabilidad del 95% y un error máximo admisible de 4,4%.

La afijación del tamaño de muestral es proporcional, con el fin de distribuir la muestra de


acuerdo con las cantidades de elementos de la población. La afijación se obtuvo mediante
la expresión:

𝑛ℎ = n ∗ Wℎ
Ahora se muestra la distribución muestral de empresas ejecutada.

42
Tabla 9. Distribución muestral de la población de trabajadores cotizantes
independientes ejecutada para empresas por sector económico y región

REGION
SECTOR ECONOMICO COSTA COSTA
CENTRAL ATLANTICA ORIENTE BOGOTA PACIFICA AMAZONIA Total
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 2 0 8 2 2 0 14
PESCA 0 0 0 0 0 0 0
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
0 1 0 0 0 0 1
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
4 2 1 8 3 0 18
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
AGUA 1 0 2 0 0 0 3
CONSTRUCCION 1 3 10 8 1 0 23
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS 3 3 21 25 8 0 60
HOTELES Y RESTAURANTES 1 0 7 2 1 0 11
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES
2 2 10 23 8 0 45
INTERMEDIACION FINANCIERA 0 0 0 4 1 0 5
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
2 1 24 39 10 0 76
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE
AFILIACION OBLIGATORIA
5 34 17 13 9 0 78
EDUCACION 4 6 7 8 4 0 29
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
4 2 25 29 17 0 77
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
1 4 17 12 10 1 45
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
DOMESTICO 1 0 4 9 3 0 17
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
EXTRATERRITORIALES 0 0 0 1 1 0 2
Total 31 58 153 183 78 1 504
Porcentaje 6,15% 11,51% 30,36% 36,31% 15,48% 0,20% 100,00%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Y se muestra el comparativo de los porcentajes de los estratos (región – sector económico)


de la población vs muestra ejecutada.

43
Gráfica 7. Comparativo de distribución porcentual de población vs muestra por
región de trabajadores independientes

AMAZONIA 2,4%
2,4%

COSTA PACIFICA 12,8%


12,8%

BOGOTA D.C 31,3%


31,3%

ORIENTE 16,3%
16,3%

COSTA ATLANTICA 12,3%


12,3%

CENTRAL 24,9%
24,9%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

%_POBLACION %_MUESTRA

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Gráfica 8. Comparativo de distribución porcentual de población vs muestra por


sector económico de trabajadores independientes

ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES 0,4%


0,0%
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMÉSTICO 3,4%
2,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS, 8,9%
SOCIALES Y PERSONALES 11,1%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 15,3%
2,0%
EDUCACION 5,8%
1,2%
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; SEGURIDAD 15,5%
SOCIAL DE AFILIACIÓN OBLIGATORIA 13,1%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE 15,1%
ALQUILER 55,1%
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 1,0%
0,5%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 8,9%
4,9%
HOTELES Y RESTAURANTES 2,2%
0,4%
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACIÓN 11,9%
VEHÍCULOS AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS… 6,0%
CONSTRUCCION 4,6%
1,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 0,6%
0,1%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 3,6%
1,1%
EXPLOTACION MINAS Y CANTERA 0,2%
0,1%
PESCA 0,0%
0,0%
AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 2,8%
1,2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

44
Se observa que la muestra reflejó la distribución porcentual de la población por estratos
Región, pero por estratos Sector Económico existe una gran diferencia para el sector
Actividades Inmobiliarias, pero además se presentó diferencia para una mayoría de
estratos, por tanto, repercutió en las estimaciones y sus errores haciéndoles más grandes.

3.2.7 Probabilidades de selección y factores de expansión para empresas,


trabajadores dependientes y trabajadores independientes

3.2.7.1 Probabilidades de selección y factores de expansión para empresas

Como primer paso se muestra la probabilidad de selección de los elementos de la población


por REGION – SECTOR ECONOMICO, para la población de empresas de acuerdo con lo
ejecutado en la recolección de información.
#_𝐴
La probabilidad se define como 𝑃(𝐴) = , y el factor de expansión es el inverso de P(A).
#_Ω

Tabla 10. Distribución de probabilidades de selección de elementos de población de


empresas por sector económico y región

REGION
COSTA COSTA
SECTOR ECONOMICO CENTRAL ORIENTE BOGOTA D.C AMAZONIA Total
ATLANTICA PACIFICA
AGRICULTURA, GANADERÍA,
0,0023 0,0016 0,0025 0,0034 0,0027 0,0015 0,0024
CAZA Y SILVICULTURA
PESCA 0,0000 0,0364 0,0270 0,0455 0,0385 0,0526 0,0204
EXPLOTACION MINAS Y
0,0099 0,0075 0,0018 0,0021 0,0088 0,0000 0,0043
CANTERA
INDUSTRIAS
0,0023 0,0031 0,0010 0,0012 0,0004 0,0020 0,0015
MANUFACTURERAS
SUMINISTRO DE
0,0074 0,0069 0,0012 0,0066 0,0133 0,0000 0,0061
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
CONSTRUCCION 0,0034 0,0027 0,0024 0,0031 0,0023 0,0012 0,0028
COMERCIO AL POR MAYOR
Y MENOR;REPARACIÓN
VEHÍCULOS
0,0027 0,0024 0,0030 0,0026 0,0027 0,0022 0,0027
AUTOMOTORES,MOTOCICLE
TAS,EFECTOS PERSONALES
Y ENSERES DOMÉSTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 0,0019 0,0026 0,0033 0,0029 0,0015 0,0086 0,0025
TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y 0,0024 0,0047 0,0017 0,0022 0,0019 0,0012 0,0024
COMUNICACIONES
INTERMEDIACIÓN
0,0069 0,0052 0,0020 0,0016 0,0031 0,0571 0,0039
FINANCIERA
ACTIVIDADES
INMOBILIARIAS,
0,0004 0,0005 0,0013 0,0009 0,0010 0,0016 0,0008
EMPRESARIALES Y DE
ALQUILER
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
DEFENSA; SEGURIDAD
0,0007 0,0003 0,0002 0,0023 0,0013 0,0023 0,0010
SOCIAL DE AFILIACIÓN
OBLIGATORIA
EDUCACION 0,0020 0,0036 0,0020 0,0051 0,0040 0,0059 0,0034
SERVICIOS SOCIALES Y DE
0,0051 0,0034 0,0055 0,0027 0,0038 0,0086 0,0042
SALUD
OTRAS ACTIVIDADES DE
SERVICIOS COMUNITARIOS, 0,0019 0,0012 0,0015 0,0025 0,0035 0,0022 0,0021
SOCIALES Y PERSONALES

HOGARES PRIVADOS CON


0,0000 0,0044 0,0026 0,0052 0,0040 0,0000 0,0026
SERVICIO DOMÉSTICO
ORGANIZACIONES Y
ÓRGANOS 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
EXTRATERRITORIALES
Total 0,0021 0,0022 0,0021 0,0020 0,0021 0,0028 0,0021
Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

45
Y se muestran los factores de expansión por región y sector económico:

Tabla 11. Factores de expansión de población de empresas por sector económico y


región

REGION

SECTOR ECONOMICO COSTA COSTA


CENTRAL ORIENTE BOGOTA AMAZONIA Total
ATLANTICA PACIFICA
AGRICULTURA, GANADERÍA,
435,50 607,50 395,70 298,00 371,83 652,00 415,55
CAZA Y SILVICULTURA
PESCA - 27,50 37,00 22,00 26,00 19,00 49,13
EXPLOTACION MINAS Y
101,17 133,00 541,67 485,00 113,50 - 233,50
CANTERA
INDUSTRIAS
434,52 322,50 990,86 855,78 2.615,00 492,00 651,70
MANUFACTURERAS
SUMINISTRO DE
134,71 145,50 866,00 150,60 75,33 163,09
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
CONSTRUCCION 290,00 374,71 417,36 321,30 435,85 834,50 353,66
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACIÓN
VEHÍCULOS
377,04 408,19 335,07 383,50 375,60 464,50 376,08
AUTOMOTORES,MOTOCICLET
AS,EFECTOS PERSONALES Y
ENSERES DOMÉSTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 531,20 381,17 305,22 345,40 647,67 116,00 392,46
TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y 421,95 211,11 572,64 454,58 539,71 802,00 420,93
COMUNICACIONES
INTERMEDIACIÓN
145,75 191,00 510,00 642,60 322,00 17,50 259,40
FINANCIERA
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE 2.674,18 1.865,38 764,95 1.158,63 1.044,71 627,00 1.278,44
ALQUILER
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
DEFENSA; SEGURIDAD
1.477,20 3.338,00 4.182,00 432,69 772,33 442,00 970,42
SOCIAL DE AFILIACIÓN
OBLIGATORIA
EDUCACION 512,25 277,60 510,25 197,64 252,40 170,00 293,24
SERVICIOS SOCIALES Y DE
195,32 295,11 182,07 377,10 264,44 115,67 239,94
SALUD
OTRAS ACTIVIDADES DE
SERVICIOS COMUNITARIOS, 517,58 812,83 662,57 407,06 286,27 448,00 478,96
SOCIALES Y PERSONALES

HOGARES PRIVADOS CON


229,00 385,00 192,00 247,00 - 386,17
SERVICIO DOMÉSTICO
Total 483,71 464,86 482,57 504,69 470,92 362,73 482,22
Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

3.2.7.2 Probabilidades de selección y factores de expansión para trabajadores


dependientes

Como primer paso se muestra la probabilidad de selección de los elementos de la población


por REGION – SECTOR ECONOMICO, para la población de empresas de acuerdo con lo
ejecutado en la recolección de información.
#_𝐴
La probabilidad se define como 𝑃(𝐴) = , y el factor de expansión es el inverso de P(A).
#_Ω

46
Tabla 12. Distribución de las probabilidades de selección de trabajadores
dependientes por sector económico y región
DISTRIBUCION DE LAS PROBABILIDADES DE SELECCION TRABAJADORES DEPENDIENTES POR SECTOR ECONOMICO Y
REGION

REGION
COSTA COSTA
CENTRAL ATLANTICA ORIENTE BOGOTA PACIFICA AMAZONIA Total
AGRICULTURA, GANADERIA,
0,000203 0,000387 0,000170 0,000099 0,000077 0,000174
CAZA Y SILVICULTURA
PESCA
EXPLOTACION DE MINAS Y
0,000267 0,000076 0,000116 0,000072 0,000127
CANTERAS
INDUSTRIAS
0,000169 0,000208 0,000140 0,000135 0,000137 0,000107 0,000153
MANUFACTURERAS
SUMINISTRO DE
0,000087 0,000279 0,000334 0,000345 0,001219 0,000314 0,000355
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
CONSTRUCCION 0,000235 0,000212 0,000232 0,000137 0,000453 0,000211 0,000229
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS, 0,000228 0,000251 0,000217 0,000199 0,000151 0,000162 0,000208
EFECTOS PERSONALES Y
ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 0,000123 0,000238 0,000373 0,000118 0,000231 0,001388 0,000225
TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y 0,000076 0,000154 0,000134 0,000073 0,000094 0,000107 0,000094
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION
0,000051 0,000351 0,000365 0,000121 0,000096 0,000628 0,000154
FINANCIERA
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE 0,000037 0,000034 0,000062 0,000039 0,000035 0,000011 0,000039
ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE
0,000027 0,000030 0,000037 0,000044 0,000036 0,000162 0,000038
SEGURIDAD SOCIAL Y DE
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 0,000111 0,000042 0,000319 0,000093 0,000203 0,000334 0,000137
SERVICIOS SOCIALES Y DE
0,000189 0,000118 0,000224 0,000151 0,000210 0,000991 0,000196
SALUD
OTRAS ACTIVIDADES DE
SERVICIOS COMUNITARIOS, 0,000057 0,000011 0,000101 0,000088 0,000135 0,000066 0,000075
SOCIALES Y PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON
0,000369 0,000204 0,000064
SERVICIO DOMESTICO
ORGANIZACIONES Y
ORGANOS
EXTRATERRITORIALES
Total 0,000109 0,000123 0,000147 0,000089 0,000135 0,000150 0,000115

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad
y Salud en el Trabajo. 2021.

47
Y se muestran los factores de expansión por región y sector económico:

Tabla 13. Distribución de los factores de expansión de trabajadores dependientes


por sector económico y región

DISTRIBUCION DE LOS FACTORES DE EXPANSION TRABAJADORES DEPENDIENTES POR REGION Y SECTOR


ECONOMICO

REGION
COSTA COSTA
CENTRAL ATLANTICA ORIENTE BOGOTA PACIFICA AMAZONIA Total
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
4916,048 2582,625 5866,133 10081,667 12993,500 5747,661
SILVICULTURA
PESCA
EXPLOTACION DE MINAS Y
3746,000 13117,000 8638,800 13800,000 7902,583
CANTERAS
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
5907,000 4815,529 7124,125 7403,853 7294,778 9348,000 6533,820
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD,
11528,333 3578,000 2993,000 2901,143 820,438 3186,000 2817,211
GAS Y AGUA
CONSTRUCCION 4251,511 4722,150 4303,000 7308,880 2208,886 4733,167 4369,223
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECT 4387,545 3982,774 4614,323 5031,151 6640,526 6173,000 4801,603
OS PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 8140,333 4199,000 2679,500 8509,167 4331,600 720,286 4452,000
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 13129,077 6512,077 7463,833 13628,048 10617,250 9356,500 10648,420

INTERMEDIACION FINANCIERA
19560,000 2846,125 2742,778 8291,833 10438,000 1592,000 6490,108
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 26954,630 29350,643 16224,364 25698,250 28731,769 90311,000 25533,111

ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
37257,500 33729,500 27197,000 22919,500 28098,500 6187,500 26535,211
SOCIAL Y DE AFILIACION
OBLIGATORIA
EDUCACION 9037,333 23898,500 3137,500 10790,400 4918,111 2994,000 7293,756
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
5283,000 8476,125 4460,917 6625,923 4766,462 1008,778 5113,352
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 17470,286 87969,000 9886,429 11316,643 7414,929 15042,000 13347,769
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON
2707,000 4890,000 15524,000
SERVICIO DOMESTICO
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
EXTRATERRITORIALES

Total 9163,064 8145,750 6783,048 11182,222 7432,538 6647,923 8716,153

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

48
3.2.7.3 Probabilidades de selección y factores de expansión para trabajadores
independientes

Como primer paso se muestra la probabilidad de selección de los elementos de la población


por REGION – SECTOR ECONOMICO, para la población de empresas de acuerdo con lo
ejecutado en la recolección de información.
#_𝐴
La probabilidad se define como 𝑃(𝐴) = , y el factor de expansión es el inverso de P(A).
#_Ω

Tabla 14. Distribución de las probabilidades de selección de trabajadores


independientes ejecutada por sector económico y región

REGION
SECTOR ECONOMICO
COSTA COSTA
CENTRAL ATLANTICA ORIENTE BOGOTA PACIFICA AMAZONIA Total
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 0,00018 0,00087 0,00038 0,00054 0,00042

PESCA
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
0,00000 0,00364 0,00027

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 0,00042 0,00090 0,00018 0,00076 0,00076 0,00056


SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
AGUA 0,00114 0,00286 0,00104

CONSTRUCCION 0,00011 0,00089 0,00169 0,00124 0,00023 0,00076


COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS 0,00006 0,00009 0,00061 0,00108 0,00034 0,00035

HOTELES Y RESTAURANTES 0,00018 0,00326 0,00072 0,00090 0,00086


TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 0,00007 0,00030 0,00046 0,00032 0,00081 0,00032

INTERMEDIACION FINANCIERA 0,00105 0,00034 0,00033


ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 0,00001 0,00001 0,00010 0,00007 0,00005 0,00005

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;


PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE
AFILIACION OBLIGATORIA 0,00004 0,00046 0,00020 0,00032 0,00019 0,00021

EDUCACION 0,00049 0,00156 0,00124 0,00063 0,00097 0,00081


SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
0,00027 0,00038 0,00256 0,00161 0,00227 0,00134

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


COMUNITARIOS, SOCIALES Y 0,00001 0,00023 0,00041 0,00013 0,00028 0,00022 0,00014
PERSONALES

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO


DOMESTICO 0,00009 0,00061 0,00038 0,00057 0,00029

ORGANIZACIONES Y ORGANOS
EXTRATERRITORIALES 0,00549 0,01020 0,00212

Total 0,00004 0,00016 0,00033 0,00020 0,00021 0,00001 0,00017

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Ahora se muestran los factores de expansión por región y sector económico:

49
Tabla 15. Distribución del factor de expansión en la muestra de la población de
trabajadores cotizantes independientes por sector económico y región

REGION
SECTOR ECONOMICO
COSTA COSTA
CENTRAL ATLANTICA ORIENTE BOGOTA PACIFICA AMAZONIA Total
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 5449,000 1147,625 2662,000 1862,500 2384,714
PESCA
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
275,000 3750,000
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
2392,500 1111,500 5461,000 1308,375 1322,333 1782,611
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
AGUA 881,000 349,500 957,667
CONSTRUCCION 9227,000 1118,333 592,400 804,750 4332,000 1310,696
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS 16552,333 10691,000 1650,429 927,720 2983,625 2868,867

HOTELES Y RESTAURANTES 5531,000 307,143 1398,000 1107,000 1158,818


TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 14399,000 3297,500 2157,700 3155,087 1234,625 3133,733

INTERMEDIACION FINANCIERA 954,250 2907,000 3022,400


ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 156268,500 190507,000 10015,000 15159,282 21723,800 20912,553

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;


PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE
AFILIACION OBLIGATORIA 24381,200 2172,706 4914,824 3085,692 5390,778 4838,333

EDUCACION 2031,250 640,500 804,857 1597,250 1030,500 1230,241


SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
3723,750 2653,500 391,200 619,966 441,059 744,481
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 131079,000 4415,250 2452,412 7517,417 3582,000 4465,000 7131,667
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
DOMESTICO 10735,000 1628,250 2632,111 1759,000 3469,706
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
EXTRATERRITORIALES 182,000 98,000 471,000

Total 23210,516 6100,793 3073,340 4927,923 4750,115 68164,000 5722,373

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Se observa que existen algunas celdas con factores de expansión muy grandes debido que
la muestra fue muy baja (1 elemento), lo que hizo no recomendable expandir en doble
estratificación. Para este caso es mejor los cálculos de estimación y errores de muestreo
por la estratificación en una sola dirección como es Región.

3.2.8 Estimadores de parámetros empresas-trabajadores

Los parámetros de interés poblacionales para estimar fueron básicamente el promedio y la


proporción.

K: estratos REGION (k=1, 2, 3, 4, 5, 6)

50
1: CENTRAL 2: COSTA ATLANTICA 3: ORIENTE
4: BOGOTA 5: COSTA PACIFICA 6: AMAZONIA

L: Sector Económico (L=1, 2 ,3 ,4 ,5, 6, 7, 8, 9,10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17)

1: AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y 2: PESCA 3: EXPLOTACION


SILVICULTURA MINAS Y CANTERAS
4: INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 5: SUMINISTRO DE 6: CONSTRUCCION
ELECTRICIDAD, GAS Y
AGUA
7: COMERCIO AL POR MAYOR Y 8: HOTELES Y 9: TRANSPORTE,
MENOR;REPARACIÓN VEHÍCULOS RESTAURANTES ALMACENAMIENTO
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS Y COMUNICACIONES
PERSONALES Y ENSERES DOMÉSTICOS
10: INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 11: ACTIVIDADES 12:
INMOBILIARIAS, ADMINISTRACIÓN
EMPRESARIALES Y DE PÚBLICA Y DEFENSA;
ALQUILER SEGURIDAD SOCIAL
DE AFILIACIÓN
OBLIGATORIA
13: EDUCACION 14: SERVICIOS SOCIALES Y 15: OTRAS
DE SALUD ACTIVIDADES DE
SERVICIOS
COMUNITARIOS,
SOCIALES Y
PERSONALES
16: HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO 17: ORGANIZACIONES Y
DOMÉSTICO ÓRGANOS
EXTRATERRITORIALES

NOMENCLATURA

j: dato (empresa-trabajador) j-ésima


jk: dato (empresa-trabajador) j-ésima estrato-K

jL: dato (empresa-trabajador) j-ésima estrato-L

Nk: total elementos estrato-K


NL: total elementos estrato-L
N..: total de elementos población sobre K estrato y estratos- L
(kl): dominio kl (estrato K estrato L)

NKL: total elementos dentro estrato K y estrato L


Yjkl: valor variable en persona j en estrato-K y estrato L

51
M(Yk) : media población estrato-k

M(YL) : media poblacional estrato L


M(Y..): media población total
V(Yk) : varianza variable Y en población estrato K
V(YL): varianza variable Y en población estratos L
V(Y..): varianza variable Y en población total
m(yk): media muestral variable Y en estrato K
nk: total elementos muestrales estrato K
m(yL): media muestral variable Y en estrato L
nL : total elementos muestrales estrato L
nKL : total elementos muestrales estrato K y estrato L
n..: total de elementos muestrales sobre K estratos y estrato L
Щ(yK): estimación media total por estratos K
Щ(yL): estimación media total por estrato L
s²K: varianza muestral variable Y en estrato K
s²L : varianza muestral variable Y estrato-L
Þjkl: probabilidad de selección de la persona j estrato K y estrato L
FEXPj : factor de expansión de persona j
NK
Wh = N.. Peso estrato-k

N. . = ∑KK=1 ∑LL=1 NKL


𝐿

Nk = ∑ Nkl
𝐿=1
𝐾

NL = ∑ Nkl
𝐾=1

52
𝐾 𝐿

NKL = ∑ ∑ Njk
𝐾=1 𝐿=1

NL
WL = Peso estrato-L
N..
Yk: valor variable en estrato- k
𝐿 (𝑘𝑙)

Yk = ∑ ∑ Yjkl
𝐿=1 𝑗=1

YL: valor variable en estrato L


𝐾 (𝑘𝑙)

YL = ∑ ∑ Yjkl
𝐾=1 𝑗=1

Y.. : valor variable Y en población

𝐋 𝐊 (𝐤𝐥)

Y. . = ∑ ∑ ∑ Yjkl
𝐋=𝟏 𝐊=𝟏 𝐉=𝟏

MEDIA POBLACIONAL

𝐋 (𝐣𝐤)
1
M(Yk) = (∑ ∑ Yjkl)
Nk 𝐋=𝟏 𝐣=𝟏

𝐊 (𝐣𝐤)
1
M(YL) = (∑ ∑ Yjkl)
NL 𝐊=𝟏 𝐣=𝟏

𝐊 𝐋 (𝐣𝐤)
1
M(Y. . ) = (∑ ∑ ∑ Yjkl)
N. . 𝐊=𝟏 𝐋=𝟏 𝐣=𝟏

53
VARIANZA POBLACIONAL
𝐋 (𝐣𝐤)
∑𝐣=𝟏 (Yjkl − M(Yk) )²
V(Y𝐊) = ∑ ( )
𝐋=𝟏
NK − 1
𝐊
∑(𝐣𝐤)
𝐣=𝟏 (Yjkl − M(YL) )²
V(Y𝐋) = ∑ ( )
𝐊=𝟏
NL − 1
𝐊 𝐋
∑(𝐣𝐤)
𝐣=𝟏 (Yjkl − M(Y. . ) )²
V(Y. . ) = ∑ ∑ ( )
𝐊=𝟏 𝐋=𝟏
N. . −1

MEDIA MUESTRAL

𝐋 (𝐣𝐤)
1
m(yk) = ∑ yjkl)
nk (∑
𝐋=𝟏 𝐣=𝟏

𝐊 (𝐣𝐤)
1
m(yL) = ∑ yjkl)
nL (∑
𝐊=𝟏 𝐣=𝟏

ESTIMACION MEDIA MUESTRAL TOTAL POR ESTRATOS K

𝐊 𝐋 (𝐤𝐥)
1
Щ(Ӯ𝐊) = ∑ WK ∗ [ (∑ ∑ Yjkl)]
𝐊=𝟏
nk 𝐋=𝟏 𝐣=𝟏

Щ(Ӯ𝐊) = ∑ WK ∗ m(yk)
𝐊=𝟏

ESTIMACION MEDIA MUESTRAL TOTAL POR ESTRATOS L

1 ( )
Щ(ӮL) = ∑𝐋𝐋=𝟏 WL ∗ [nL (∑𝐊𝐊=𝟏 ∑𝐣=𝟏 Yjkl)]
𝐤𝐥

Щ(ӮL) = ∑ WL ∗ m(yL)
𝐋=𝟏

54
VARIANZA MEDIA MUESTRAL TOTAL POR ESTRATOS k
𝐊
nK s²K
V(Щ(ӮK)) = ∑ (1 − )( )
N. . nK
𝐊=𝟏
Donde:
𝐋
(∑(𝑘𝑙)
𝑗=1 Yjkl − m yk )²
( )
s ²K = ∑ [ ]
nK − 1
𝐋=𝟏

VARIANZA MEDIA MUESTRAL TOTAL POR ESTRATOS L


𝐊
nL s ²L
V(Щ(ӮL)) = ∑ (1 − )( )
𝐋=𝟏
N. . nL
Donde:
𝐊
(∑(𝑘𝑙)
𝑗=1 Yjkl − m yL )²
( )
s ²L = ∑ [ ]
nL − 1
𝐊=𝟏

ERROR ESTANDAR DE ESTIMACION

EE(Щ(ӮK))= √V(Щ(ӮK )

EE(Щ(ӮL))= √V(Щ(ӮL )

INTERVALO DE CONFIANZA

I.C ( Щ(ӮK))= Щ(ӮK))±Zα/2*EE(Щ(ӮK)

I.C ( Щ(ӮL))= Щ(ӮL))±Zα/2*EE(Щ(ӮL)

PROPORCIONES

A(kl)= Número de empresas en la población con característica deseada en el dominio (kl)


P(kl)= Proporción de empresas en la población con la característica deseada en el dominio
(kl)

akl : Número de empresas en la muestral con característica deseada en el dominio (kl)


55
pk : Proporción de empresas en la muestral con característica deseada en el estrato K
pL : Proporción de empresas en la muestral con característica deseada en la localidad L

PROPORCION MUESTRAL

∑𝐿𝐋=𝟏(∑𝐊𝐊=𝟏 akl)
pk = 𝐋
∑𝐋=𝟏(∑𝐊𝐊=𝟏 nkl)
qK= 1 – pk
∑𝐾𝐊=𝟏(∑𝐋𝐋=𝟏 akl)
pL = 𝐊
∑𝐊=𝟏(∑𝐋𝐋=𝟏 nkl)

qL= 1 – pL

ESTIMACION PROPORCION MUESTRAL TOTAL POR ESTRATOS K


𝐊

pk = ∑ W K ∗ pk
𝐊=𝟏

qk = 1 - pk

ESTIMACION PROPORCION MUESTRAL TOTAL POR ESTRATOS L


𝐊

pL = ∑ W L ∗ pL
𝐊=𝟏

qL = 1 - pL

VARIANZA PROPORCION MUESTRAL TOTAL POR ESTRATOS K


𝐊
nK pk qk
V(pk) = ∑ (1 − )( )
𝐊=𝟏
NK nK − 1

VARIANZA MEDIA MUESTRAL TOTAL POR ESTRATOS L


𝐊
nL pL qL
V(pL) = ∑ (1 − )( )
𝐊=𝟏
NL nL − 1

56
ERROR ESTANDAR DE ESTIMACION DE PROPORCIONES

EE(pK)= √V(pK)
EE(pL)= √V(pL))

INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LAS PROPORCIONES

I.C(pK)= pK ± Zα/2*EE(pK)
I.C(PL)=pL ± Zα/2*EE(pL)

FACTOR DE EXPANSION

𝐍𝐉𝐊𝐋
FEXPj = Entonces ŶKL = FEXPj ∗ {∑ (𝐤𝐥)
𝐣=𝟏
Yjkl}
𝐧𝐣𝐤𝐥
En caso de sobreestimación o sub-estimación de la población al expandir la información
muestral se debe ajustar por:

Población proyectada de empresas para (𝒌𝒍) en año dado


FEXPPOB =
Población estimada de empresas en (𝒌𝒍) a partir de la muestra año dado

Entonces el factor de expansión ajustado es:


(𝐤𝐥)

1 Yjkl
Ŷ ∗ KL = FEXPPOB ∗ { ∑ FEXPj }
nKL pjKL
𝐣=𝟏

3.2.9 Errores de muestreo para empresas, trabajadores dependientes y trabajadores


independientes

3.2.9.1 Errores de muestreo para empresas

Para el cálculo de los errores de muestreo para información cualitativa se escogió la


pregunta No. 54. ¿Se han presentado accidentes de trabajo en este centro de trabajo en
los últimos 12 meses?; donde las empresas responden de acuerdo con la realidad de cada
empresa. Entonces la respuesta a la pregunta tiene las alternativas de Si (1), No (2), No
Sabe (3).
Para los cálculos se emplearon las fórmulas descritas - ESTIMADORES DE
PARAMETROS, empleando las de las proporciones.

57
SI NO NO SABE Total
COEFICIENTE
ERROR DE
SECTOR ECONÓMICO frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje P(EXITO) V(P) ESTANDAR VARIACION
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 11071 63,4% 6084 34,9% 298 1,7% 17453 100,0% 0,6343 0,0056 0,0751 0,282%

PESCA
54 24,1% 169 75,9% 0 0,0% 222 100,0% 0,2410 0,0045 0,0667 3,460%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
721 22,4% 2490 77,6% 0 0,0% 3210 100,0% 0,2245 0,0042 0,0651 2,071%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
28584 65,5% 15080 34,5% 0 0,0% 43664 100,0% 0,6546 0,0055 0,0742 0,169%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
AGUA 2164 60,2% 1432 39,8% 0 0,0% 3596 100,0% 0,6017 0,0058 0,0764 0,552%

CONSTRUCCION 26779 51,9% 24855 48,1% 0 0,0% 51634 100,0% 0,5186 0,0061 0,0779 0,103%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS 36847 43,0% 48523 56,6% 377 ,4% 85747 100,0% 0,4297 0,0060 0,0772 0,079%
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS

HOTELES Y RESTAURANTES
6784 42,2% 8925 55,5% 381 2,4% 16091 100,0% 0,4216 0,0059 0,0770 0,446%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 10537 30,2% 23616 67,6% 784 2,2% 34937 100,0% 0,3016 0,0051 0,0716 0,286%

INTERMEDIACION FINANCIERA
1274 16,4% 6508 83,6% 0 0,0% 7782 100,0% 0,1637 0,0033 0,0577 1,175%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 41874 34,8% 78299 65,2% 0 0,0% 120173 100,0% 0,3484 0,0055 0,0743 0,227%

58
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 2843 12,2% 20447 87,8% 0 0,0% 23290 100,0% 0,1221 0,0026 0,0511 1,743%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 4298 44,4% 5379 55,6% 0 0,0% 9677 100,0% 0,4442 0,0060 0,0775 0,529%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
7155 45,9% 8146 52,2% 295 1,9% 15596 100,0% 0,4588 0,0060 0,0777 0,261%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 10625 31,2% 23381 68,8% 0 0,0% 34006 100,0% 0,3124 0,0052 0,0723 0,326%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
DOMESTICO 229 15,9% 1208 84,1% 0 0,0% 1437 100,0% 0,1594 0,0033 0,0571 5,971%

ORGANIZACIONES Y ORGANOS
0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0,0000 0,0000 0,0000
EXTRATERRITORIALES
Total 191837 40,9% 274543 58,6% 2135 ,5% 468515 100,0% 0,40863 0,0020 0,0450 0,011%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021.

59
Para un p(éxito)=0,40863 a nivel total global un error de muestreo de 0,045 y un coeficiente
de variación de la estimación del 0,011%. En otras palabras, una estimación del p=40,8%
presenta un error de estimación del 4,5%.
Para el cálculo de los errores de muestreo para información cuantitativa se escogió la
pregunta No. 55. Si la respuesta anterior es afirmativa, por favor indique el número de
accidentes de trabajo ocurridos en este centro de trabajo en los últimos 12 meses; donde
las empresas responden de acuerdo con la realidad de cada empresa. Entonces la
respuesta a la pregunta es numérica.
Para los cálculos se emplearon las fórmulas descritas en el aparte 4.- ESTIMADORES DE
PARAMETROS, empleando las del promedio.

ERROR COEFICENTE
Desviación PROMEDIO VARIANZA ESTANDAR DE
SECTOR ECONÓMICO Media Varianza estándar (Ẋ) (Ẋ) (Ẋ) VARIACION
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 13,86 641 25 13,86 15,218 3,90 28,2%

PESCA
6,06 4 2 6,06 0,499 0,71 11,7%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS


5,50 6 3 5,50 0,447 0,67 12,2%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
5,47 89 9 5,47 1,324 1,15 21,0%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y


AGUA 3,08 38 6 3,08 1,631 1,28 41,5%

CONSTRUCCION 5,33 28 5 5,33 0,193 0,44 8,2%


COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
6,64 81 9 6,64 0,353 0,59 9,0%
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES
3,86 9 3 3,86 0,230 0,48 12,4%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 7,17 50 7 7,17 0,599 0,77 10,8%

INTERMEDIACION FINANCIERA
3,18 11 3 3,18 0,350 0,59 18,6%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
14,06 2134 46 14,06 22,686 4,76 33,9%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;


PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE
AFILIACION OBLIGATORIA 3,50 2 2 3,50 0,094 0,31 8,7%

EDUCACION 4,39 10 3 4,39 0,316 0,56 12,8%


SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
5,13 37 6 5,13 0,564 0,75 14,7%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


COMUNITARIOS, SOCIALES Y 4,65 38 6 4,65 0,528 0,73 15,6%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
DOMESTICO 1,00 0 0 1,00 0,000 0,00 0,0%

Total 7,77 510 23 7,97 1,24 15,5%


1,54

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Para un promedio global de 7,97 accidentes se presenta un error de estimación de 1,24


accidentes, y un coeficiente de variación de la estimación del 15,5%.

60
3.2.9.2 Errores de muestreo para trabajadores dependientes

Para el cálculo de los errores de muestreo para información cualitativa se escogió la


pregunta No. 175 Situación económica durante la pandemia. -Ha habido cambios
económicos significativos; donde los trabajadores dependientes responden de acuerdo con
la realidad de cada trabajador. Entonces la respuesta a la pregunta tiene las alternativas de
Si (1), No (2).
Para los cálculos se emplearon las fórmulas descritas - ESTIMADORES DE
PARAMETROS, empleando las de las proporciones.
Preg.175 Situación económica durante la pandemia. -Ha habido cambios económicos
significativos
SECTOR ECONOMICO SI NO Total
ERROR COEFICIENTE
frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje P(EXITO) V(P) ESTANDAR DE VARIACION
AGRICULTURA, GANADERIA,
CAZA Y SILVICULTURA 195559 56,7% 149456 43,3% 345015 100,0% 0,5668 0,0040 0,0634 0,18%

PESCA 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0,0000 0,0000 0,0000 #¡DIV/0!


EXPLOTACION DE MINAS Y
CANTERAS
29662 33,4% 59179 66,6% 88841 100,0% 0,3339 0,0202 0,1422 3,55%
INDUSTRIAS
MANUFACTURERAS
441486 52,8% 394843 47,2% 836329 100,0% 0,5279 0,0020 0,0443 0,07%
SUMINISTRO DE
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 51959 48,5% 55095 51,5% 107054 100,0% 0,4854 0,0067 0,0821 0,45%

CONSTRUCCION 372159 54,3% 313809 45,7% 685968 100,0% 0,5425 0,0016 0,0399 0,05%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS 434531 46,6% 496980 53,4% 931511 100,0% 0,4665 0,0013 0,0359 0,04%
,EFECTOS PERSONALES Y
ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES
125295 67,0% 61689 33,0% 186984 100,0% 0,6701 0,0054 0,0734 0,26%
TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y 399963 54,4% 334778 45,6% 734741 100,0% 0,5444 0,0036 0,0604 0,16%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION
FINANCIERA
135793 56,5% 104341 43,5% 240134 100,0% 0,5655 0,0068 0,0826 0,39%
ACTIVIDADES
INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE
1460098 48,9% 1527276 51,1% 2987374 100,0% 0,4888 0,0022 0,0464 0,08%
ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE
SEGURIDAD SOCIAL Y DE
259151 51,4% 245019 48,6% 504169 100,0% 0,5140 0,0139 0,1178 1,21%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 183847 56,0% 144372 44,0% 328219 100,0% 0,5601 0,0056 0,0748 0,30%
SERVICIOS SOCIALES Y DE
SALUD
222174 61,2% 140874 38,8% 363048 100,0% 0,6120 0,0034 0,0582 0,13%
OTRAS ACTIVIDADES DE
SERVICIOS COMUNITARIOS, 329373 47,5% 364711 52,5% 694084 100,0% 0,4745 0,0049 0,0699 0,28%
SOCIALES Y PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON
SERVICIO DOMESTICO
4890 47,5% 5414 52,5% 10304 100,0% 0,4746 0,1247 0,3531 24,80%
ORGANIZACIONES Y
ORGANOS 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0,0000 0,0000 0,0000 #¡DIV/0!
EXTRATERRITORIALES
Total 4645941 51,4% 4397834 48,6% 9043775 100,0% 0,5124 0,0004 0,0199 0,004%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Para un p(éxito)=0,5124 a nivel total global un error de muestreo de 0,0199 y un coeficiente


de variación de la estimación del 0,004%. En otras palabras, una estimación del p=51,2%%
presenta un error de estimación del 1,99%.
Para el cálculo de los errores de muestreo para información cuantitativa se escogió la
pregunta Preg.31 ¿Cuántas horas trabaja usted como promedio a la semana?; donde los
trabajadores responden de acuerdo con la realidad de cada empresa. Entonces la
respuesta a la pregunta es numérica.
Para los cálculos se emplearon las fórmulas descritas en el aparte 4.- ESTIMADORES DE
PARAMETROS, empleando las del promedio.

61
Preg.31 ¿Cuántas horas trabaja usted
como promedio a la semana?
Desviación ERROR COEFICENTE
Media estándar Varianza PROMEDIO(Ẋ) VARIANZA(Ẋ) ESTANDAR(Ẋ) DE VARIACION
SECTOR AGRICULTURA, GANADERIA,
ECONOMICO CAZA Y SILVICULTURA 48,0 7,0 48,8 48,03 0,113 0,34 0,7%
PESCA 0,00 0,00
EXPLOTACION DE MINAS Y
45,9 5,2 27,1 45,92 0,433 0,66 1,4%
CANTERAS
INDUSTRIAS 48,7 18,8 354,0 48,74 0,147 0,38 0,8%
MANUFACTURERAS
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD,
47,1 3,7 13,7 47,13 0,097 0,31 0,7%
GAS Y AGUA
CONSTRUCCION 47,2 6,0 35,4 47,22 0,038 0,19 0,4%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EF 47,5 4,9 24,1 47,54 0,025 0,16 0,3%
ECTOS PERSONALES Y
ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 51,1 10,0 100,7 51,13 0,239 0,49 1,0%
TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y 47,7 6,6 43,8 47,68 0,096 0,31 0,6%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 45,6 6,0 36,4 45,63 0,163 0,40 0,9%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
45,5 7,8 60,1 45,50 0,066 0,26 0,6%
EMPRESARIALES Y DE
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE
51,5 32,6 1062,6 51,52 1,716 1,31 2,5%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 45,3 5,2 26,9 45,26 0,115 0,34 0,7%
SERVICIOS SOCIALES Y DE
47,1 8,2 67,1 47,10 0,115 0,34 0,7%
SALUD
OTRAS ACTIVIDADES DE
SERVICIOS COMUNITARIOS, 46,0 5,3 27,8 46,00 0,101 0,32 0,7%
SOCIALES Y PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON
48,0 0,0 0,0 48,00 0,000 0,00 0,0%
SERVICIO DOMESTICO
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
0,00 0,00
EXTRATERRITORIALES
Total 47,0 11,6 134,6 46,89 0,02 0,13 0,3%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Para un promedio global de 46,89 horas x semana se presenta un error de estimación de


0,13 horas x semana, y un coeficiente de variación de la estimación del 0,3%.

3.2.9.3 Errores de muestreo para trabajadores independientes

Para el cálculo de los errores de muestreo para información cualitativa se escogió la


Preg.154 Situación económica durante la pandemia. -Soy la única persona que aporta
económicamente en mi núcleo familiar donde los trabajadores responden de acuerdo con
la realidad de cada hogar. Entonces la respuesta a la pregunta tiene las alternativas de Si
(1), No (2), No Sabe (3).
Para los cálculos se emplearon las fórmulas descritas en el aparte 4.- ESTIMADORES DE
PARAMETROS, empleando las de las proporciones.

62
Preg.154 Situación económica durante la pandemia.-Soy la única persona
que aporta económicamente en mi núcleo familiar

SI NO Total ERROR
ESTANDA COEFICIENTE
frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje P(EXITO) V(P) R DE VARIACION
REGION CENTRAL 15 48,4% 16 51,6% 31 100,0% 0,4839 0,00832 0,09124 0,608%
COSTA ATLANTICA 26 44,8% 32 55,2% 58 100,0% 0,4483 0,00434 0,06587 0,253%
ORIENTE 82 53,6% 71 46,4% 153 100,0% 0,5359 0,00164 0,04044 0,049%
BOGOTA 83 45,4% 100 54,6% 183 100,0% 0,4536 0,00136 0,03690 0,044%
COSTA PACIFICA 35 44,9% 43 55,1% 78 100,0% 0,4487 0,00321 0,05667 0,162%
AMAZONIA 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0% 1,0000 0,00000 0,00000 0,000%
Total 242 48,0% 262 52,0% 504 100,0% 0,4862 0,00081 0,02851 0,012%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Para un p(éxito)=0,48 a nivel total global un error de muestreo de 0,028 y un coeficiente de


variación de la estimación del 0,012%. En otras palabras, una estimación del p=48%
presenta un error de estimación del 2,8%.
Para el cálculo de los errores de muestreo para información cuantitativa se escogió la
Preg.27 -¿Cuántas horas trabaja usted como promedio a la semana?; donde los
trabajadores independientes responden de acuerdo con la realidad de cada hogar.
Entonces la respuesta a la pregunta es numérica.
Para los cálculos se emplearon las fórmulas descritas en el aparte 4.- ESTIMADORES DE
PARAMETROS, empleando las del promedio.

Preg.27 -¿Cuántas horas trabaja


usted como promedio a la semana?
Desviación ERROR COEFICENTE
Media estándar Varianza PROMEDIO(Ẋ) VARIANZA(Ẋ) ESTANDAR(Ẋ) DE VARIACION
REGION
CENTRAL 42 16 248 42,129 0,508 0,7127 1,692%
COSTA
ATLANTICA
42 13 163 41,897 0,220 0,4688 1,119%
ORIENTE 45 21 444 45,150 0,138 0,3710 0,822%
BOGOTA 50 18 322 49,705 0,098 0,3131 0,630%
COSTA
PACIFICA
42 21 462 41,949 0,140 0,3747 0,893%

AMAZONIA 48 48,000 0,000 0,0000 0,000%

Total 46 19 365 45,078 0,050 0,2247 0,498%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Para un promedio global de 45 horas x semana se presenta un error de estimación de 0,22


horas x semana y un coeficiente de variación de la estimación del 0,5%.

63
3.3 Selección de la muestra para empresas, trabajadores dependientes y
trabajadores independientes

3.3.1 Selección de la muestra para empresas

Una vez establecida la asignación proporcional en la población de empresas de acuerdo


con la doble estratificación (áreas de región y sector económico), se definió el siguiente
procedimiento para la selección:
1. Consolidación de la totalidad de los registros del archivo enviado por el MINTRABAJO
de la PILA de empresas cotizantes al Sistema General de Seguridad y Salud en el
Trabajo y particionado por regiones, es decir, extracciones de empresas por cada región
(por ejemplo, Costa Pacífica incluye los registros de los departamentos de Cauca,
Choco, Nariño y Valle) con la información de identificación y ubicación, número de
trabajadores, y sector económico.

2. Seguidamente a la consolidación de los registros por región, se subdividió en sub-


archivos por sector económico, generándose un total de 17 sub-archivos.

2.1 Para cada sub-archivo (región - sector económico) se realizó una depuración por
número telefónico, excluyéndose los sin teléfono, números repetidos (1111111 –
9999999).

2.2 Se realizó una primera ordenación por número de identificación en cada registro (cc
# del representante legal, ó NIT de la empresa)
2.3 Asignación de número aleatorio para cada registro.
2.4 Segunda ordenación por el número aleatorio en paso 2.3 de mayor a menor.
2.5 Conformación de la lista randomizada (con orden aleatorio) para la región por cada
sector económico que se utilizó para realizar las encuestas de acuerdo con la cantidad
por cada región y sector económico.
2.6 Realización de las encuestas de acuerdo con el orden en 2.5 hasta cumplir la cuota
por cada región – sector económico.

3.3.2 Selección de la muestra para trabajadores dependientes

Una vez establecida la asignación proporcional en la población de trabajadores


dependientes de acuerdo con la doble estratificación (áreas de región y sector económico),
se definió el siguiente procedimiento para la selección:
1. Consolidación de la totalidad de los registros del archivo enviados por el
MINTRABAJO de la PILA de empresas cotizantes al Sistema General de Seguridad
y Salud en el Trabajo y particionados por regiones, es decir, extracciones de
empresas por cada región (por ejemplo, Costa Pacífica incluye los registros de los
departamentos de Cauca, Choco, Nariño y Valle) con la información de identificación
y ubicación, número de trabajadores, y sector económico.

2. Seguidamente a la consolidación de los registros por región, se subdividió en sub-


archivos por sector económico, generándose un total de 17 sub-archivos.

2.1 Para cada sub-archivo (región - sector económico) se realizó una depuración por
número telefónico, excluyéndose los sin teléfono, números repetidos (1111111 –
9999999).
2.2 Se realizó una primera ordenación por número de identificación en cada registro (cc
# del representante legal, ó NIT de la empresa)

64
2.3 Asignación de número aleatorio para cada registro.
2.4 Segunda ordenación por el numero aleatorio en paso 2.3 de mayor a menor.
2.5 Conformación de la lista randomizada (con orden aleatorio) para la región por cada
sector económico que se utilizó para realizar las encuestas de acuerdo con la cantidad
por cada región y sector económico.
2.6 Solicitud a la empresa de contactar a los trabajadores (máximo 2) del COPASST o
el Vigía de Seguridad y Salud para realizar la encuesta.
2.7 Realización de encuestas en el orden establecido en 2.5 y 2.6 hasta cumplir la cuota
de encuestas.

3.3.3 Selección de la muestra para trabajadores independientes

Una vez establecida la asignación proporcional en la población de trabajadores


independientes de acuerdo con la doble estratificación (áreas de región y sector
económico), se definió el siguiente procedimiento para la selección:
1. Consolidación de la totalidad de los registros del archivo enviados por el
MINTRABAJO de la PILA de trabajadores independientes cotizantes y con aportes
al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se particionó por regiones,
es decir, extracciones de trabajadores independientes por cada región (por ejemplo,
Costa Pacífica incluyó los registros de los departamentos de Cauca, Choco, Nariño
y Valle) con la información de identificación y ubicación, número de trabajadores,
sector económico.

2. Seguidamente a la consolidación de los registros por región, se subdividió en sub-


archivos por sector económico, generándose un total de 17 sub-archivos.

2.1 Para cada sub-archivo (región - sector económico) se realiza una depuración por
número telefónico, excluyéndose los registros sin teléfono, números repetidos (1111111
– 9999999).
2.2 Se realizó una primera ordenación por número de identificación en cada registro.
2.3 Asignación de número aleatorio para cada registro.
2.4 Segunda ordenación por el número aleatorio en paso 2.3 de mayor a menor.
2.5 Conformación de la lista randomizada (con orden aleatorio) para la región por cada
sector económico que se utilizó para realizar las encuestas de acuerdo con la cantidad
por cada región y sector económico.
2.6 Realización de encuestas en el orden establecido en 2.5 hasta cumplir la cuota de
encuestas.

3.4 Diseño metodológico para la encuesta de trabajadores informales

3.4.1 Descripción de la informalidad

El sector informal en Colombia alcanza una alta importancia dentro del mercado laboral,
según el DANE, la Proporción de informalidad (PI), representa la relación porcentual de la
población ocupada informal (I) y el número de personas que integran la población ocupada
(PO). Para el período 2013-2019 la proporción de informalidad (PI), pasó de 50,2 % en el
2013 a 47,6 %. Sin embargo, la proporción de informalidad se incrementó en el año 2020 a
49%, lo anterior presuntamente explicado por los efectos económicos relacionados con la
pandemia ocasionada por el virus del SARS-CoV-2, debido principalmente, al cierre de
muchas empresas y negocios.

65
Los niveles de informalidad son muy heterogéneos, mientras que, en una ciudad como
Bogotá, la proporción de informalidad fue de 42,2%, en Cúcuta fue del 72,9%. Entre las
ciudades con mayor proporción de informalidad para el año 2020 se encontraron: Cúcuta
72,9 %, Sincelejo 65,1 %, Santa Marta 64,5 %, Riohacha 59,2 %, Quibdó 58,4 % y pasto
57,7 %. Mientras que las ciudades que reportaron una menor proporción de informalidad
para el 20120, fueron: Manizales 39,8 %, Tunja 42,1, Bogotá 42,2 %, Medellín 43,8 %, Cali
49,1 %.

Gráfica 9. Proporción de informalidad (PI)- en 23 ciudades y áreas metropolitanas.


2020

Cúcuta 72,9
Sincelejo 65,1
Santa Marta 64,5
Barranquilla 59,9
Valledupar 59,6
Montería 59,5
Riohacha 59,2
Quibdó 58,4
Pasto 57,5
Florencia 56,9
Villavicencio 56,6
Cartagena 56,4
Armenia 56,3
Neiva 53,1
Ibagué 52,2
Popayán 50,9
Cali 49,1
23 ciudades 49,0
Pereira 46,3
Bucaramanga 45,4
Medellín 43,8
Bogotá 42,2
Tunja 42,1
Manizales 39,8
0 10 20 30 40 50 60 70 80

Fuente: Ministerio de trabajo, Indicadores Gerenciales de Seguimiento al Plan Nacional de seguridad y salud
en el trabajo, 2013-2020.

A través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), el DANE, permite visualizar


la informalidad laboral, a nivel regional y municipal. En la tabla se pueden observar dicha
distribución:

66
Tabla 16. Información mercado laboral en Colombia, Regiones - Cabecera

Fuente: DANE, GEIH

Según estos datos, se calculó el número de población en informalidad, cuya distribución


regional se puede observar, en la siguiente gráfica:

Gráfica 10. Informalidad por regiones.

76; 1%
1560; 19% 1907; 23% Caribe
Oriental
Central

1367; 17% Pacífica


1356; 16% Bogotà
Amazonía y Orinoquia*
1938; 24%

Fuente: DANE, GEIH (2021)

3.4.2 Diseño metodológico encuesta trabajadores informales

Para conocer las características laborales, sociales y económicas, de la población


económicamente activa que se encuentra trabajando en la informalidad, se aplicó una
encuesta de hogares seleccionados mediante procedimientos no-probabilísticos y
aleatorios. Sin embargo, al no contar con un marco muestral de la población objetivo, la
muestra seleccionada no fue estrictamente aleatoria.

67
El muestreo se realizó en tres etapas, en la primera etapa se escogieron algunos
conglomerados (ciudades) tomadas del listado (marco muestral), utilizado por el DANE en
la GEIH (23 ciudades).
En la segunda etapa, en las ciudades seleccionadas, se escogieron (UPM), ubicadas
geográficamente en áreas donde predominan los estratos 1, 2 o 3. Esta selección fue
aleatoria.
La tercera etapa fue la selección de1507 hogares a encuestar, previamente, usando una
pregunta filtro, se identificaron aquellos hogares donde al menos uno de los ocupados,
pertenencia al sector informal.

3.4.3 Población objetivo y población de muestreo

La población objetivo de estudio estuvo constituida por la Población Económicamente


Activa –PEA-, la cual se centra en la Población en Edad de Trabaja –PET-, que realiza la
labor de OCUPADOS INFORMALES.
La población de muestreo corresponde a las personas que ocupan viviendas en ciudades
y municipios en los estratos socioeconómicos 1, 2, 3, 4 y con Ocupación Informales.

3.4.4 Unidad de análisis y unidad de información

La unidad elemental o elementos del universo (población de estudio) corresponde a las


personas pertenecientes a la Población Económicamente Activa –PEA– de la Población en
Edad de Trabajar –PET– , desempeñando la labor de Ocupados Informales.
La unidad de análisis correspondió a las viviendas de los estratos socioeconómicos 1, 2, 3
y 4 de las ciudades y municipios de Colombia; mientras que la unidad de información es la
persona mayor de edad que habita la vivienda.

3.4.5 Marco muestral

El marco muestral correspondió al listado o archivo de personas de la Población


Económicamente Activa y además de la Población en Edad de Trabajar residenciadas en
los estratos socioeconómicos 1, 2, 3, 4 en las ciudades y municipios de Colombia.
Es de mencionar que este marco no existe, ya que, por lo realizado en el Censo Poblacional
de Colombia, el DANE en 2018, se encuentra en la sección Banco de Datos del DANE, el
cual todavía no se encuentra disponible para todos los municipios de Colombia.
Por tanto, no hay marco muestral de manzanas en las cuales se encuentran las viviendas
de los habitantes.

3.4.6 Diseño muestral

De acuerdo a la imposibilidad de un marco de muestra, que permitiera determinar las


probabilidades de selección de los elementos en las posibles diferentes etapas (manzanas,
personas) se decidió llevar a cabo un MUESTREO NO – PROBABILISTICO, MUESTREO
POR CUOTAS, ESTRATIFICADO (región) y en una sola etapa –MONOETAPICO- para la
población objetivo OCUPADOS INFORMALES.

68
Las unidades finales de muestreo en la población objetivo OCUPADOS INFORMALES
fueron las unidades que proporcionaron la información, que en este caso son los
trabajadores en el marco muestral de la población TRABAJADORES INDEPENDIENTES.
El diseño empleado permitió hacer comparaciones entre estratos regiones y nivel total por
estratos. Es decir, total estrato región.

3.4.7 Selección de la muestra

El muestreo se realizó por etapas, en la primera se usaron los 23 municipios de la GEIH del
DANE, a estos municipios se le sumaron Leticia, Yopal y Arauca, en la segunda etapa se
seleccionaron manzanas (segmentos, dentro de estos municipios).
Para la selección de viviendas se usó la siguiente estrategia:
Selección aleatoria de segmentos (puntos) de muestreo, en barrios pertenecientes a los
estratos 1, 2 y 3, en los municipios seleccionados. Esta selección se realizó aleatoriamente,
sobre la cartografía del municipio. Para esta actividad se realizó una numeración de las
manzanas sobre los planos, excluyendo las zonas de estratos 4, 5 y 6, y sobre este listado
se seleccionaron aleatoriamente los puntos (segmentos), necesarios en cada municipio.
Selección de viviendas. Sobre la cartografía urbana, los encuestadores se ubicaron en la
manzana seleccionada (esta se representó con un punto rojo, sobre la cartografía) y
siguiendo el sentido de las manecillas del reloj, comenzaron a visitar las viviendas,
preguntando si en ellas, había algún trabajador que perteneciera al sector informal. Si la
respuesta era positiva agendaron a éste, para entrevistarlo posteriormente, o si estaba
presente en la vivienda, lo entrevistaron de una vez. Si en la vivienda no había trabajadores
con estas características, pasaron a otra vivienda de la misma manzana. Cuando
terminaron de recorrer la manzana, pasaron a otra, que colindara con la seleccionada
inicialmente. En cada uno de los segmentos seleccionados, se realizaron 10 encuestas a
trabajadores informales.
A continuación, se muestra, a manera de ejemplo, el ejercicio de selección de la muestra
para la ciudad de Neiva, donde el tamaño de muestra fue de 19 trabajadores informales.
Para este tamaño de muestra, se seleccionaron dos segmentos aleatoriamente, el primero
en el barrio Vergel y el segundo en el Barrio Tercer Milenio.

Neiva, barrio El Vergel

69
Neiva, barrio Tercer Milenio

3.4.8 Cálculo del tamaño de la muestra

Dado que no se realizó un muestreo probabilístico se construyó la población de Ocupados


Informales, la cual tiene la siguiente distribución por regiones.

Tabla 17. Distribución de población de trabajadores informales por regiones


POBLACION
ESTRATO %
INFORMALES

BOGOTA 1.562.829 28,70%

CENTRAL 1.198.860 22,00%

COSTA PACIFICO 739.181 13,60%

ORIENTE 700.418 12,80%

COSTA ATLANTICA 1.195.420 21,90%

AMAZONIA 55.779 1,00%

TOTAL 5.443.903 100,00%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

Para estimar un tamaño muestral se realizó un ejercicio de estratificación de la población


informal en los estratos región, asumiendo un error del 2,5% y una confiabilidad del 95%,
con el criterio la participación de la población informal en cada región se llegó a un número
de 1627 elementos. Cabe mencionar que no se pudo realizar una muestra por muestreo
probabilístico, porque no se tiene el marco de los elementos, es decir, no se tiene la
disponibilidad de la cantidad de manzanas por ciudad y/o municipio, y a que estrato
socioeconómico pertenece.
La muestra finalmente quedó conformada por la siguiente distribución:

70
Tabla 18. Distribución de la muestra de población de trabajadores informales
por regiones
REGION Frecuencia porcentaje

CENTRAL 336 21,1%

COSTA ATLANTICA
343 21,6%

ORIENTE 235 14,8%

BOGOTA 430 27,1%

COSTA PACIFICA 215 13,5%

AMAZONIA 30 1,9%

Total 1589 100,0%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

3.4.9 Dominios del estudio

En este estudio existió interés en obtener resultados a nivel de sub-poblaciones o grupos


de interés que se denominaron dominios. Los dominios fueron 6 y sus habitantes fueron:

Tabla 19. Distribución de dominios de trabajadores informales por regiones

POBLACION
ESTRATO %
INFORMALES

BOGOTA 1.562.829 28,70%

CENTRAL 1.198.860 22,00%

COSTA PACIFICO 739.181 13,60%

ORIENTE 700.418 12,80%

COSTA ATLANTICA 1.195.420 21,90%

AMAZONIA 55.779 1,00%

TOTAL 5.443.903 100,00%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

3.4.10 Estimadores y parámetros

Dado que no se realizó un muestreo probabilístico, los parámetros de interés siguen siendo
el promedio, varianza y proporción de elementos con alguna característica de interés.

K: estratos REGION (k=1, 2, 3, 4, 5, 6)

71
1: CENTRAL 2: COSTA ATLANTICA 3: ORIENTE
4: BOGOTA 5: COSTA PACIFICA 6: AMAZONIA

NOMENCLATURA

j: persona j-ésima
jk: persona j-ésima estrato-K
Nk: total elementos estrato-K
N.: total de elementos población sobre K estrato
Yjk: valor variable en persona j en estrato-K
M(Y.): media población total
V(Yk) : varianza variable Y en población estrato K
V(Y.): varianza variable Y en población total
m(yk): media muestral variable Y en estrato K
nk: total elementos muestrales estrato K
n.: total de elementos muestrales sobre K estratos
Щ(yK): estimación media total por estratos K
s²K: Varianza muestral variable Y en estrato K
𝐍𝐊
𝐖𝐡 = Peso estrato-k
𝐍..
𝐊

𝐍. = ∑ 𝑵𝒌
𝐊=𝟏

MEDIA POBLACIONAL
𝐧
𝟏
𝐌(𝐘𝐤) = (∑ 𝒀𝒌𝒋 )
𝐍𝐤
𝐣=𝟏

𝐊 𝒏
𝟏
𝐌(𝐘. ) = (∑ ∑ 𝐘𝐣𝐤)
𝐍.
𝐊=𝟏 𝒋=𝟏

VARIANZA POBLACIONAL
𝐋
∑(𝐣𝐤)
𝐣=𝟏 (𝐘𝐣𝐤𝐥 − 𝐌(𝐘𝐤) )²
𝐕(𝐘𝐊) = ∑ ( )
𝐍𝐊 − 𝟏
𝐋=𝟏

72
𝐊
∑(𝐧)
𝐣=𝟏(𝐘𝐣𝐤 − 𝐌(𝐘. ) )²
𝐕(𝐘. . ) = ∑ ( )
𝐍. −𝟏
𝐊=𝟏

MEDIA MUESTRAL
𝐧
𝟏
𝐦(𝐲𝐤) = ( ∑ 𝐲𝐣𝐤𝐥)
𝐧𝐤
𝐣=𝟏

ESTIMACION MEDIA MUESTRAL TOTAL POR ESTRATOS K


𝐊 𝒏
𝟏
Щ(Ӯ𝐊) = ∑ [ ( ∑ 𝐘𝐣𝐤)]
𝐧𝐤
𝐊=𝟏 𝒋=𝟏

VARIANZA MEDIA MUESTRAL TOTAL POR ESTRATOS k


𝐋 (𝒌𝒍)
(∑𝒋=𝟏 𝐘𝐣𝐤𝐥 − 𝐦(𝐲𝐤)) ²
𝐬²𝐊 = ∑ [ ]
𝐧𝐊 − 𝟏
𝐋=𝟏

PROPORCIONES
akl : Número de personas en la muestral con característica deseada en el dominio
(k)
pk : Proporción de personas en la muestral con característica deseada en el
estrato K

PROPORCION MUESTRAL

(∑𝐊𝐊=𝟏 𝐚𝐤)
𝐩𝐤 =
(∑𝐊𝐊=𝟏 𝐧𝐤)

qK= 1 – pk

73
3.4.11 Características de la muestra

A continuación, se exhibe la distribución de la muestra por departamentos:

Tabla 20. Distribución de la muestra de población de trabajadores informales


por departamento

DEPARTAMENTO Recuento Porcentaje


Antioquia 202 12,7%
Atlántico 140 8,8%
Bogotá D.C 430 27,1%
Bolívar 65 4,1%
Boyacá 20 1,3%
Caldas 19 1,2%
Caquetá 10 ,6%
CAUCA 15 ,9%
Cesar 29 1,8%
CÓRDOBA 23 1,4%
Cundinamarca 33 2,1%
Chocó 10 ,6%
Huila 17 1,1%
La Guajira 17 1,1%
Magdalena 48 3,0%
Meta 33 2,1%
Nariño 30 1,9%
Norte de Santander 69 4,3%
Quindío 20 1,3%
Risaralda 35 2,2%
Santander 80 5,0%
Sucre 21 1,3%
Tolima 33 2,1%
Valle del cauca 160 10,1%
Arauca 11 ,7%
Casanare 10 ,6%
Putumayo 0 0,0%
San Andrés y Providencia
0 0,0%
Amazonas 9 ,6%
Guainía 0 0,0%
Guaviare 0 0,0%
Vaupés 0 0,0%
Vichada 0 0,0%
Total 1589 100,0%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

A continuación, se presenta la muestra no probabilística por ciudades/municipios:

74
Tabla 21. Distribución de la muestra de población de trabajadores informales
por regiones

REGION Recuento Porcentaje


CENTRAL 336 21,1%
COSTA ATLANTICA 343 21,6%
ORIENTE 235 14,8%
BOGOTA 430 27,1%
COSTA PACIFICA 215 13,5%
AMAZONIA 30 1,9%
Total 1589 100,0%

Fuente: elaboración propia. Diseño de la muestra. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. 2021.

3.5 Diseño del instrumento de la Tercera Encuesta Nacional de Condiciones


de Seguridad y Salud en el Trabajo

Para la III Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo y de Salud de los Trabajadores en


Colombia para el año 2021, se diseñaron cuatro (4) instrumentos diferenciados para cada
población a encuestar: a) empresas activas y afiliadas al SGRL, b) trabajadores formales
dependientes activos afiliados al SGRL, c) trabajadores formales independientes activos
afiliados al SGRL y d) trabajadores ocupados informales. Se tomó como instrumento base
el instrumento de empresa y el instrumento para trabajadores de la Segunda Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, para conservar la línea de
base y lograr comparar los resultados. (Ministerio del Trabajo, 2013).

Previo al diseño de los instrumentos, se realizó una revisión de literatura a nivel nacional e
internacional sobre encuestas de condiciones de trabajo y salud en trabajadores para
comparar el contenido de los instrumentos en cuanto a temáticas/módulos y forma de
preguntas/respuestas con los instrumentos implementados en la primera y segunda
encuesta nacional de condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ministerio del
Trabajo, 2021).

Con el diagnóstico de temáticas y organización de la estructura de los instrumentos


revisados, se establecieron los objetivos de los módulos, las variables y sus definiciones y
finalmente se redactaron las preguntas/respuestas para cada uno de los instrumentos.
Posteriormente se realizó la validación y ajuste del contenido de las preguntas/respuestas
de cada instrumento diseñado para la tercera encuesta, mediante el juicio de expertos
nacionales e internacionales que evaluaron y valoraron categorías tales como: la claridad,
la coherencia, la relevancia y la pertinencia de cada uno de los módulos con sus respectivas
variables (Escobar & Cuervo, 2008).

Luego, se realizó la prueba piloto en campo para cada uno de los cuatro instrumentos de la
población objetivo, para establecer la validez interna de los instrumentos propuestos, en
donde el encuestador y sujetos de investigación evaluaron el tiempo de diligenciamiento, la
complejidad o claridad de las preguntas e ítems propuestos, la comprensión del instrumento

75
por parte de la población objetivo, la congruencia del lenguaje, la redacción o adaptación
cultural; con el objetivo de determinar los ajustes que permitieran la factibilidad de aplicación
de los instrumentos. Para la prueba piloto en campo se seleccionaron personas con
características similares a la población objetivo del estudio (Escobar & Cuervo, 2008).

Por otra parte, se realizó la prueba piloto del aplicativo o software diseñado para capturar
los datos de la III Encuesta Nacional de Condiciones de SST, con el propósito de verificar
que las preguntas y opciones de respuestas en el aplicativo, correspondieran con las
preguntas diseñadas y validadas previamente para cada uno de los cuatro (4) instrumentos
propuestos (empresas, trabajadores dependientes, independientes e informales) así como
que el tipo de dato a registrar correspondiera con lo establecido (tipo texto, numérica, opción
múltiple, opción única) y el corroborar el funcionamiento adecuado de las mallas de
validación de los datos a ingresar. A continuación, se detallan cada una de estas fases:

3.5.1 Operacionalización y definición de variables

A continuación, se presenta la operacionalización de las variables según el objetivo con su


respectiva definición en la tabla 22.

76
Tabla 22. Operacionalización de variables para el instrumento de centros de trabajo/empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

OBJETIVOS VARIABLES DEFINICIONES


Módulo A. Identificación de la empresa y Empresa privada Son aquellas cuyos accionistas mayoritarios o totales son capitales privados, y que, por tanto,
centro de trabajo: Identificar características se administran de acuerdo con la voluntad independiente de estos últimos.
de tipo de empresa, centros de trabajo,
ubicación geográfica, actividad económica, Empresa pública Una empresa pública o empresa estatal hace referencia a una organización o corporación de
clase de riesgo y aseguradora. la cual el Estado es propietario parcial o total (accionista mayoritario), y en
cuya administración, por lo tanto, puede incidir de manera directa o indirecta el gobierno.
Empresa mixta Son de economía mixta las sociedades comerciales que se constituyen con aportes estatales
y de capital privado. Estas sociedades se sujetan a las reglas del derecho privado y a la
jurisdicción ordinaria, salvo disposición legal en contrario. (Decreto 410 , 1971)
Empresa asociativa Las Empresas Asociativas de Trabajo, serán organizaciones económicas productivas, cuyos
o cooperativa de asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos además entregan al
trabajo servicio de la organización una tecnología o destreza, u otros activos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos de la empresa. (Ley 10, 1991)
Descripción Perfil sociodemográfico de la población trabajadora, que incluye la descripción de las
sociodemográfica características sociales y demográficas de un grupo de trabajadores, tales como: grado de
escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato socioeconómico,
estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y turno de trabajo. (Decreto 1072,
2015)
Actividad Actividad económica es toda aquella forma mediante la que se produce, se intermedia y/o se
económica vende un bien o servicio destinado a satisfacer una necesidad o deseo. El término actividad
se entiende como un proceso o grupo de operaciones que combinan recursos tales como
Módulo y objetivos equipo, mano de obra, técnicas de fabricación e insumos, para la producción de bienes y
Instrumento Centro de servicios. Los productos que se derivan de la realización de actividades pueden ser
transferidos o vendidos a otras unidades (en transacciones de mercado o al margen de él),
trabajo/ empresas almacenados como inventario o utilizados por las unidades productoras para su uso final. Al
mismo tiempo, una actividad también se concibe como un proceso para la obtención de un
conjunto homogéneo de productos, es decir, en términos de la CIIU, estos productos
pertenecen a una misma categoría y su producción es característica de una clase (la
categoría más detallada) de la clasificación de actividades económicas. (DANE , 2020)

77
OBJETIVOS VARIABLES DEFINICIONES
Nivel de riesgo El Decreto 1563 de 2016, adaptó la tabla de clasificación de ocupaciones u oficios más
representativos, la cual estableció el nivel de riesgo de las ocupaciones u oficios que
corresponden a la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones CIUO-8 año 2015,
adaptada para Colombia. (Decreto 1563 , 2016)
Módulo B. Datos de los trabajadores de la Género Construcción psicológica, social y cultural frente al sexo, que organiza y define los roles, los
empresa: Identificar la información saberes, los discursos, las prácticas sociales y las relaciones de poder. En consecuencia, el
correspondiente a la distribución de género constituye un mecanismo de control y una convención que pretende asignar un lugar
trabajadores (as), distribución por género y jerárquico a las personas en función de su sexo. El género tiene las siguientes variables:
lugar de trabajo. Masculino: persona que se identifica con el género masculino.
Femenino: persona que se identifica con el género femenino.
Transgenerista: Término que agrupa las combinaciones o tránsitos entre lo masculino o lo
femenino. Esta categoría integra a las llamadas personas transformistas, travestis,
transexuales, andróginas, entre otras.
Módulo C. Perfil de peligros ocupacionales Condiciones y Aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación
en la empresa: Caracterizar la presencia de medio ambiente de de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores quedan específicamente incluidos
peligros ocupacionales físicos, químicos, trabajo en esta definición, entre otros: a) Las características generales de los locales, instalaciones,
biológicos, biomecánico, factores máquinas, equipos, herramientas, materias primas, productos y demás útiles existentes en
psicosociales y condiciones de saneamiento el lugar de trabajo; b) Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de
básico. trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia; c) Los
procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que influyan
en la generación de riesgos para los trabajadores y; d) La organización y ordenamiento de
las labores, incluidos los factores ergonómicos o biomecánicos y psicosociales. (Decreto
1072, 2015)
Ayuda mecánica Una ayuda mecánica hace referencia a un elemento que permite mover o transportar, por
ejemplo, los estibadores mecánicos, las carretillas, los montacargas, grúas, mesas
elevadoras, cabrestante, transportadores de rodillos, gato hidráulico, etc.
Peligros Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los
equipos o en las instalaciones. (Decreto 1072, 2015)
Riesgos Combinación de la probabilidad de que ocurran una o más exposiciones o eventos peligrosos
y la severidad del daño que puede ser causada por estos. (Decreto 1072, 2015)
Evaluación del Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho
riesgo riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa concreción. (Decreto
1072, 2015)

78
OBJETIVOS VARIABLES DEFINICIONES
Módulo D. Daños a la salud: Caracterizar la Accidente de Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
ocurrencia de eventos laborales por trabajo trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
accidente de trabajo (AT), enfermedad psiquiátrica, una invalidez o la muerte. (Ley 1562, 2012)
laboral (EL), Incapacidad permanente Enfermedad laboral Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo
parcial (IPP), invalidez, muerte, incapacidad inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
temporal y ausentismo laboral. trabajar. (Ley 1562, 2012)
Incapacidad Se entiende por incapacidad temporal, aquella que según el cuadro agudo de la enfermedad
temporal o lesión que presente el afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales, le impida
desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado. (Ley 776 , 2002)
Incapacidad Se considera como incapacitado permanente parcial, al afiliado que, como consecuencia de
permanente parcial un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, presenta una disminución
definitiva, igual o superior al cinco por ciento 5%, pero inferior al cincuenta por ciento 50% de
su capacidad laboral, para lo cual ha sido contratado o capacitado. (Ley 776 , 2002)
Estado de invalidez Para los efectos del Sistema General de Riesgos Profesionales, se considera inválida la
persona que, por causa de origen profesional, no provocada intencionalmente, hubiese
perdido el cincuenta por ciento (50%) o más de su capacidad laboral de acuerdo con el
Manual Único de Calificación de Invalidez vigente a la fecha de la calificación. (Ley 776 ,
2002)
Módulo E. Gestión de la prevención: SG-SST El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) consiste en el
Identificar la implementación de actividades desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la
del Sistema de Gestión de Seguridad y política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las
Salud en el Trabajo (SGSST) en la empresa acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos
o centro de trabajo. que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. (Decreto 1072, 2015)
Plan de Trabajo Plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de
Anual Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe identificar claramente
metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los
estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de
Riesgos Laborales. (Decreto 1072, 2015)
Programa de Son programas que ayudan a recolectar información acerca de la salud de los trabajadores,
Vigilancia con el fin de identificar, monitorear, intervenir y realizar seguimiento a factores de riesgos que
Epidemiológica puedan generar enfermedades laborales.

79
OBJETIVOS VARIABLES DEFINICIONES
Módulo F. Actividades de prevención: Exámenes médicos Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear
Identificar el desarrollo o no de actividades ocupacionales la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona
de prevención por la empresa o centro de por dicha exposición. (Resolución 2346, 2007)
trabajo y los servicios de prevención, Matriz de Es una herramienta de gestión que permite determinar objetivamente cuáles son
asistencia, capacitación y asesoría en identificación de los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta una
prevención de riesgos laborales por la ARL peligros y organización.
y actividades de bienestar social. valoración de
riesgos
Evaluación del Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho
riesgo riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa concreción. (Decreto
1072, 2015)
Identificación del Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de este. (Decreto
peligro 1072, 2015)
Emergencia Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia de este, que afecta el
funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y coordinada de
los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros
grupos de apoyo dependiendo de su magnitud. (Decreto 1072, 2015)
COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un organismo constituido por
representantes de los trabajadores y representantes del empleador, el cual participa
activamente en las actividades de promoción de la salud y prevención de los riesgos dentro
de las empresas.
Vigía de SST El rol de Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo es un rol que existe en empresas de menos
de 10 trabajadores y su finalidad es la de participar de las actividades de promoción,
divulgación e información, sobre seguridad y salud en el trabajo entre empleadores y
trabajadores.
Módulo G. Consulta y participación de los Consulta Búsqueda de opiniones antes de tomar una decisión (ISO 45001, 2018)
trabajadores: Identificar los espacios de Participación Acción y efecto de involucrar en la toma de decisiones (ISO 45001, 2018)
participación de los trabajadores en la
empresa o centro de trabajo.
Fuente: elaboración propia

80
Tabla 23. Operacionalización de variables para el instrumento de trabajadores dependientes, independientes e informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.

OBJETIVOS VARIABLES DEFINICIONES


Módulo A. Identificación del trabajador: Trabajador Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de
Identificar características nombre, NIT y dependiente trabajo escrito o verbal y los servidores públicos. Los jubilados o pensionados, que se
actividad económica de la empresa/centro de reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante
trabajo, del oficio que desempeña el contrato de trabajo o como servidores públicos. Trabajadores de Cooperativas y
trabajador. Precooperativas de Trabajo Asociado. Los miembros de las agremiaciones o asociaciones
cuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para la institución. Los miembros activos del
Subsistema Nacional de primera respuesta. (Ley 1562, 2012)
Trabajador Persona vinculada a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades
independiente o instituciones públicas o privadas, tales como contratos civiles, comerciales o
administrativos, con una duración superior a un mes y con precisión de las situaciones de
tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestación. (Decreto 723, 2013)
Trabajador informal El trabajador informal es aquella persona que no está vinculada laboralmente a través de
un contrato formal y que no está afiliado a la seguridad social. Incluye todo trabajo
remunerado que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos.
(OIT, https://www.oitcinterfor.org)
Oficios El oficio es el trabajo desempeñado por un individuo, el cual representa el esfuerzo físico o
Módulos y objetivos la destreza que utiliza como medio para ganarse la vida y satisfacer sus necesidades.
Nivel de riesgo El Decreto 1563 de 2016, adoptó la tabla de clasificación de ocupaciones u oficios más
Instrumentos representativos, la cual estableció el nivel de riesgo de las ocupaciones u oficios que
Trabajadores corresponden a la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones CIUO-8 año 2015,
adaptada para Colombia. (Decreto 1563 , 2016)
dependientes, Actividades Actividad económica es toda aquella forma mediante la que se produce, se intermedia y/o
independientes e económicas se vende un bien o servicio destinado a satisfacer una necesidad o deseo.
Módulo B. Perfil sociodemográfico: Descripción Perfil sociodemográfico de la población trabajadora, que incluye la descripción de las
informales características sociales y demográficas de un grupo de trabajadores, tales como: grado de
Identificar la información correspondiente a la sociodemográfica
distribución de trabajadores (as), por género, escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato socioeconómico,
por edad, estado civil, según su cultura y estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y turno de trabajo. (Decreto 1072,
2015)

81
OBJETIVOS VARIABLES DEFINICIONES
creencias, nivel educativo y país de Género Construcción psicológica, social y cultural frente al sexo, que organiza y define los roles, los
nacimiento. saberes, los discursos, las prácticas sociales y las relaciones de poder. En consecuencia,
el género constituye un mecanismo de control y una convención que pretende asignar un
lugar jerárquico a las personas en función de su sexo. El género tiene las siguientes
variables.

Masculino: persona que se identifica con el género masculino.


Femenino: persona que se identifica con el género femenino.
Transgenerista: Término que agrupa las combinaciones o tránsitos entre lo masculino o lo
femenino. Esta categoría integra a las llamadas personas transformistas, travestis,
transexuales, andróginas, entre otras.
Módulo C. Condiciones de empleo y de SS: Seguridad Social En Colombia, se considera que la seguridad social es un derecho y un servicio público
Identificar en los trabajadores la ocupación esencial obligatorio dirigido, coordinado y controlado por el Estado y prestado por entidades
habitual, afiliación a la seguridad social, tipo públicas y privadas. Según el preámbulo de la Ley 100 de 1993, “La Seguridad Social
de vinculación laboral, derechos laborales Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la
(vacaciones, descansos, incapacidades, persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento
permisos, licencia, jornada laboral, ingresos). progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para
proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban.
Adicionalmente, según el primer inciso del artículo 1º de la misma ley: “El Sistema de
Seguridad Social Integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la
persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana,
mediante la protección de las contingencias que la afecten”. (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2021)
Jubilación Es la acción por la que una persona trabajadora activamente, tanto por cuenta propia como
por cuenta ajena, pasa a ser inactivo laboralmente, es decir, que deja de trabajar al darse
una serie de razones, como edad.
Discapacidad Según la OMS, la discapacidad se define como: "Toda reducción total o parcial de la
capacidad para realizar una actividad compleja o integrada, representada en tareas,
aptitudes y conductas". Esta reducción de la capacidad puede ser considerada como una
deficiencia cognitiva, auditiva, visual, de habla y lenguaje, motora y de destreza, o asociada
a la edad.

82
OBJETIVOS VARIABLES DEFINICIONES
BEPS (Beneficios Se trata de un ahorro voluntario el cual permite que al llegar a la edad de retiro se comience
económicos a recibir un ingreso de por vida. No es una pensión, por tal motivo el ingreso será inferior a
periódicos) un salario mínimo legal vigente. Ciudadanos con un ingreso inferior al salario mínimo legal
vigente sin superar el 85%, debe estar en SISBEN 1 - 2 - 3.
Módulo D. Condiciones de trabajo (peligros Condiciones y Aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación
ocupacionales): Caracterizar la presencia de medio ambiente de de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores quedan específicamente incluidos
peligros ocupacionales físicos, químicos, trabajo en esta definición, entre otros: a) Las características generales de los locales, instalaciones,
biológicos, de carga física, de accidente, máquinas, equipos, herramientas, materias primas, productos y demás útiles existentes en
factores psicosociales, violencia y acoso, el lugar de trabajo; b) Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente
condiciones de desplazamiento al trabajo en de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia; c)
trabajadores Los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que
influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y; d) La organización y
ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o biomecánicos y
psicosociales. (Decreto 1072, 2015)
Ayuda mecánica Una ayuda mecánica hace referencia a un elemento que permite mover o transportar, por
ejemplo, los estibadores mecánicos, las carretillas, los montacargas, grúas, mesas
elevadoras, cabrestante, transportadores de rodillos, gato hidráulico, etc.
Módulo E. Factores externos y factores Factores externos Los factores externos se refieren a todo lo que conforma el medio que te rodea, en especial
individuales: Identificar condiciones de los elementos que afectan tu toma de decisión.
competencia, habilidades y afrontamiento en
trabajadores. Factores Los factores individuales se refieren al entrenamiento, habilidades y conocimientos que
individuales tiene una persona para la ejecución de una tarea o actividad.

Habilidades Según la Real Academia Española, se entiende la habilidad como la capacidad de alguien
para desempeñar de manera correcta y con facilidad una tarea o actividad determinada.

Módulo F. Estado salud y bienestar: Enfermedad laboral Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo
Identificar el estado de actual de salud y inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
morbilidad sentida, presencia de eventos trabajar. (Ley 1562, 2012)
laborales de ATEL en trabajadores.

83
OBJETIVOS VARIABLES DEFINICIONES
Accidente de Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
trabajo del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional
o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. (Ley 1562, 2012)
ARL Son entidades aseguradoras de vida que desarrollan sus actividades con los seguros
(Administradora de laborales; es decir, son aseguradoras que cubren riesgos de tipo laboral.
riesgos laborales)
EPS (Entidad Son las entidades responsables de la afiliación y el registro de los afiliados y del recaudo
promotora de salud) de los aportes a los servicios de salud. Su función básica es organizar y garantizar, directa
o indirectamente, la prestación del Plan de Salud Obligatorio (POS) a los afiliados.
Módulo G. Actividades de promoción y Identificación del Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de este. (Decreto
prevención: Identificar el desarrollado o no de peligro 1072, 2015)
actividades de prevención en riesgos Peligro Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en
laborales y actividades de bienestar social los equipos o en las instalaciones. (Decreto 1072, 2015)
por parte de la empresa o centro de trabajo Riesgo Combinación de la probabilidad de que ocurran una o más exposiciones o eventos
en trabajadores dependientes y las prácticas peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos. (Decreto 1072, 2015)
de prevención en riesgos laborales por parte
de trabajadores independientes e informales.
Módulo H. Teletrabajo/trabajo en casa: Teletrabajo Es una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades
Identificar los efectos organizacionales remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías
laborales y de salud en teletrabajo o trabajo de la información y la comunicación – TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa,
en casa bajo las condiciones de pandemia sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo. (Ley 1221,
por SARSCov2-COVID19 en trabajadores. 2008)
Trabajo en casa Se entiende como trabajo en casa la habilitación al servidor público o trabajador del sector
privado para desempeñar transitoriamente sus funciones o actividades laborales por fuera
del sitio donde habitualmente las realiza, sin la naturaleza del contrato o relación laboral, o
legal y reglamentaria respectiva, ni tampoco desmejorar las condiciones del contrato
laboral, cuando se presenten circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que
impidan que el trabajador pueda realizar sus funciones en su lugar de trabajo, privilegiando
el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (Ley 2088 , 2021)
Módulo I. COVID-19: Identificar los cambios COVID-19 La pandemia de COVID-19, fue declarada por la OMS por tratarse de una epidemia que se
en la salud, relaciones sociofamiliares, extendió a todos los continentes del mundo, afectando a un gran número de personas.
económicos y laborales en trabajadores.

84
OBJETIVOS VARIABLES DEFINICIONES

En Colombia, en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica,


declarado a partir de la pandemia ocasionada por el virus del SARS-CoV-2 y reglamentado
mediante el decreto 417 de 2020, el gobierno nacional expidió el decreto 676 del 19 de
mayo de 2020 por el cual se consideró la COVID-19 como un riesgo biológico, siendo
clasificada como una enfermedad directa en la tabla de enfermedades laborales, sin que
se requiera la determinación de origen laboral en primera oportunidad o el dictamen de las
juntas de calificación de invalidez. Lo anterior con respecto a los trabajadores del sector
salud, incluidos el personal administrativo, de aseo, vigilancia, de apoyo, que preste
servicios en las diferentes actividades de prevención, diagnóstico y atención de esta
enfermedad (Decreto 417, 2020), (Decreto 676, 2020).
Módulo J: Cultura de la seguridad social: Sistema de Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “La Seguridad Social es la protección
Recolectar información cuantitativa de los Seguridad Social que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la
conocimientos, comportamientos, actitudes, Integral asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez,
creencias y expectativas de los usuarios del desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén
Sistema General de Seguridad Social De acuerdo con la de familia.” (OIT, 2001)
Integral (SGSSI). Ley 100 de 1993, el
SSSI en Colombia se En Colombia, se considera que la seguridad social es un derecho y un servicio público
compone por: esencial obligatorio dirigido, coordinado y controlado por el Estado y prestado por entidades
Sistema General de públicas y privadas. Según el preámbulo de la Ley 100 de 1993, “La Seguridad Social
Pensiones, Sistema Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la
General de Salud de persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento
Colombia, Sistema progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para
General de Riesgos proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban.
profesionales, hoy de Adicionalmente, según el primer inciso del artículo 1º de la misma ley: “El Sistema de
Riesgos Laborales y Seguridad Social Integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la
Servicios Sociales persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana,
Complementarios mediante la protección de las contingencias que la afecten”. (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2021)
Cultura La palabra cultura será entendida en los mismos términos de los artículos 1 y 2 de la Ley
397 de 1997: “1. Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales,
intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende, más
allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores,

85
OBJETIVOS VARIABLES DEFINICIONES
tradiciones y creencias. 2. La cultura, en sus diversas manifestaciones, es fundamento de
la nacionalidad y actividad propia de la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso
generado individual y colectivamente por los colombianos. Dichas manifestaciones
constituyen parte integral de la identidad y la cultura colombianas.” Esta definición proviene
de las Ciencias Sociales, permitiendo entender la cultura como un elemento fundante y
sustantivo de la conformación de las sociedades humanas, y sirve de guía para profundizar
y potencializar los elementos que son relevantes. (Ministerio de Salud y Protección Social,
2021)
Fuente: elaboración propia

86
3.5.2 Validación de contenido mediante juicio de expertos

La validez de contenido se utiliza frecuentemente para la validación de un instrumento, el


concepto esencial de validez de contenido consiste en que los ítems de un instrumento de
medición deben ser relevantes y representativos del constructo para un propósito evaluativo
particular. Para establecer un posible universo de ítems se requiere tener una adecuada
conceptualización y operacionalización del constructo, es decir, el investigador debe
especificar previamente las dimensiones a medir y sus indicadores (Escobar & Cuervo,
2008).

La validez de contenido generalmente se evalúa a través de un panel o un juicio de


expertos. El juicio de expertos se define como una opinión informada de personas con
trayectoria en el tema, que son reconocidas por otros como expertos cualificados en éste,
y que pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones. La identificación de las
personas que formarán parte del juicio de expertos es una parte crítica en este proceso,
frente a lo cual Skjong y Wentworht (2000) proponen los siguientes criterios de selección:
(a) Experiencia en la realización de juicios y toma de decisiones basada en evidencia o
experticia (grados, investigaciones, publicaciones, posición, experiencia y premios entre
otras), (b) reputación en la comunidad, (c) disponibilidad y motivación para participar, y (d)
imparcialidad y cualidades inherentes como confianza en sí mismo y adaptabilidad (Escobar
& Cuervo, 2008).

Con el objetivo de realizar la validación de contenido mediante el juicio de expertos, para


los instrumentos propuestos de la Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de SST, se
convocaron tres (3) expertos internacionales de Chile, México y España y cinco (5) expertos
nacionales en seguridad y salud en el trabajo, en temas de Higiene y Seguridad Industrial,
Medicina del Trabajo, Ergonomía y Factores Psicosociales con amplia experiencia,
reputación en la comunidad, publicaciones y disponibilidad para la participación voluntaria,
quienes evaluaron y valoraron categorías como la claridad, la coherencia, la relevancia y la
pertinencia de cada una de las preguntas y de los ítems propuestos para cada uno de los
instrumentos.

El procedimiento utilizado para el juicio de expertos se basó en el emparejamiento de los


ítems con el dominio. En este caso se entregaron a los jueces una lista de (categorías)
presentando cada ítem en una ficha separada. El juez comparó cada ítem con las
categorías establecidas, registrando el resultado en una hoja de respuestas.

Criterios de evaluación del juicio de expertos:

A continuación, se presentan los criterios de evaluación del contenido que se tuvieron en


cuenta para cada instrumento. Estos criterios tenían la finalidad de evaluar los diferentes
ítems, por cada categoría, calificación e indicador (Escobar & Cuervo, 2008).

87
Tabla 24. Categorías, Indicadores y Criterios de calificación para la validez de
contenido de los instrumentos de la III encuesta nacional de condiciones de SST
CATEGORÍA CALIFICACIÓN INDICADOR
1. No cumple con el criterio El ítem no es claro
CLARIDAD
El ítem requiere bastantes modificaciones o una modificación muy grande en el uso de las
El ítem se comprende
2. Bajo Nivel palabras de acuerdo con su significado o por la ordenación de estas.
fácilmente, es decir, su
sintáctica y semántica son Se requiere una modificación muy específica de algunos de los términos del ítem.
adecuadas. 3.Moderado Nivel

4.Alto nivel El ítem es claro, tiene semántica y sintaxis adecuada.

1. No cumple con el criterio El ítem no tiene relación lógica con la dimensión.


COHERENCIA
El ítem tiene relación lógica con la 2. Bajo Nivel El ítem tiene una relación tangencial con la dimensión.
dimensión o indicador que está
3.Moderado Nivel El ítem tiene una relación moderada con la dimensión que está midiendo.
midiendo.
El ítem se encuentra completamente relacionado con la dimensión que está midiendo.
4.Alto nivel

El ítem puede ser eliminado sin que se vea afectada la medición de la


1. No cumple con el criterio
dimensión.
RELEVANCIA
El ítem tiene alguna relevancia, pero otro ítem puede esta r incluyendo lo que
El ítem es esencial o importante, es 2. Bajo Nivel
decir debe ser incluido. mide este.
3.Moderado Nivel El ítem es relativamente importante.

4.Alto nivel El ítem es muy relevante y debe ser incluido.


El ítem puede ser eliminado sin que se vea afectada la medición de la
1. No cumple con el criterio
dimensión.
PERTINENCIA El ítem tiene alguna relevancia, pero otro ítem puede estar incluyendo lo que
El ítem evalÚa lo que se 2. Bajo Nivel
mide este.
pretende evaluar
3.Moderado Nivel El ítem es relativamente importante.

4.Alto nivel El ítem es muy relevante y debe ser incluido.


Fuente (Escobar & Cuervo, 2008)

Resultados Generales de la validación mediante juicio de expertos:

Los resultados de la validación de contenido mediante técnica de juicio de expertos, para


los instrumentos de la Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en
el Trabajo, arrojaron que, en cuanto a la categoría relacionada con la claridad, es decir que
las preguntas e ítems se comprendieran fácilmente, siendo su semántica y sintáctica
adecuadas, el 87,15% fueron calificadas con puntaje 4 (alto nivel, el ítem fue claro,
semántica y sintáctica adecuada); el 9,75% fueron calificadas con puntaje 3 (moderado
nivel, se requirió un modificación muy específica de algunos de los términos); el 2,68%
fueron calificadas con puntaje 2 (bajo nivel, el ítem requirió bastantes modificaciones) y el
0,42% fueron calificadas con puntaje 1 (el ítem no cumplió con el criterio).

En cuanto a la categoría relacionada con la coherencia, es decir que el ítem tenían relación
lógica con la dimensión o indicador a medir, el 95,20% fueron calificadas con puntaje 4 (alto
nivel, el ítem se encontró completamente relacionado con la dimensión a medir); el 3,25%
fueron calificadas con puntaje 3 (moderado nivel, se encontró una relación moderada con
la dimensión a medir ); el 1,27% fueron calificadas con puntaje 2 (bajo nivel, el ítem tenía
una relación tangencial con la dimensión) y el 0,28% fueron calificadas con puntaje 1 (el
ítem no contaba con una relación lógica con la dimensión).

88
Con respecto a la categoría relacionada con la relevancia, es decir que el ítem se encontró
esencial o importante y por lo tanto debería ser incluido, el 97,60% fueron calificadas con
puntaje 4 (alto nivel, el ítem se consideró relevante, por lo tanto debería ser incluido); el
1,55% fueron calificadas con puntaje 3 (moderado nivel, se consideró relativamente
importante); el 0,56% fueron calificadas con puntaje 2 (bajo nivel, el ítem contaba con
relevancia pero otro ítem puede incluir lo que mide) y el 0,28% fueron calificadas con
puntaje 1 (el ítem puede ser eliminado sin ser afectada la medición de la dimensión).

Finalmente, la categoría relacionada con la pertinencia, es decir que el ítem evalúa lo que
pretende evaluar, el 96,33% fueron calificadas con puntaje 4 (alto nivel, el ítem se consideró
muy pertinente, por lo tanto debería ser incluido); el 1,41% fueron calificadas con puntaje 3
(moderado nivel, se consideró relativamente relevante); el 1,0% fueron calificadas con
puntaje 2 (bajo nivel, el ítem contaba con pertinencia pero otro ítem puede incluir lo que
mide) y el 1,27% fueron calificadas con puntaje 1 (el ítem puede ser eliminado sin ser
afectada la medición de la dimensión).

Tabla 25. Resultados totales de la validación mediante juicio de expertos


Instrumentos Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

TÓTAL NÚMERO DE TOTAL % TOTAL TOTAL


PREGUNTAS TODOS TOTAL PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS
LOS CALIFICADAS % PREGUNTAS CALIFICADAS COHERENTES CALIFICADAS % PREGUNTAS CALIFICADAS % PREGUNTAS
INSTRUMENTOS CLARIDAD 4 CLARAS 4 COHERENCIA 4 4 RELEVANCIA 4 RELEVANCIA 4 PERTINENCIA 4 PERTINENCIA 4
708 617 87,15 674 95,20 691 97,60 682 96,33
TÓTAL NÚMERO DE TOTAL % TOTAL TOTAL
PREGUNTAS TODOS TOTAL PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS
LOS CALIFICADAS % PREGUNTAS CALIFICADAS COHERENTES CALIFICADAS % PREGUNTAS CALIFICADAS % PREGUNTAS
INSTRUMENTOS CLARIDAD 3 CLARAS 3 COHERENCIA 3 3 RELEVANCIA 3 RELEVANCIA 3 PERTINENCIA 4 PERTINENCIA 4
708 69 9,75 23 3,25 11 1,55 10 1,41
TÓTAL NÚMERO DE TOTAL % TOTAL TOTAL
PREGUNTAS TODOS TOTAL PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS
LOS CALIFICADAS % PREGUNTAS CALIFICADAS COHERENTES CALIFICADAS % PREGUNTAS CALIFICADAS % PREGUNTAS
INSTRUMENTOS CLARIDAD 2 CLARAS 2 COHERENCIA 2 2 RELEVANCIA 3 RELEVANCIA 3 PERTINENCIA 4 PERTINENCIA 4
708 19 2,68 9 1,27 4 0,56 7 1,0
TÓTAL NÚMERO DE TOTAL % TOTAL TOTAL
PREGUNTAS TODOS TOTAL PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS PREGUNTAS
LOS CALIFICADAS % PREGUNTAS CALIFICADAS COHERENTES CALIFICADAS % PREGUNTAS CALIFICADAS % PREGUNTAS
INSTRUMENTOS CLARIDAD 1 CLARAS 1 COHERENCIA 1 1 RELEVANCIA 3 RELEVANCIA 3 PERTINENCIA 4 PERTINENCIA 4
708 3 0,42 2 0,28 2 0,28 9 1,27

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados de la validación mediante juicio de expertos

3.5.3 Prueba piloto de los instrumentos

La prueba piloto contribuye con mejorar la validez y confiabilidad de los procedimientos y


disminuye los posibles sesgos y errores en la obtención de los datos para mejorar la
metodología previamente planteada, y así conocer si son pertinentes y factibles las
preguntas. Dentro de las principales funciones de una prueba piloto, se incluye el de
conocer la validez o idoneidad previa de los instrumentos o cuestionarios, así como el de
proporcionar entrenamiento a los facilitadores de las intervenciones al determinar la calidad
de la tarea del encuestador (Mayorga & Quiróz, 2020).

89
Se realizó la prueba piloto en campo para establecer la validez interna de los instrumentos
propuestos, en donde el encuestador y sujetos de investigación evaluaron el tiempo de
diligenciamiento, la complejidad o claridad de las preguntas e ítems propuestos, la
comprensión del instrumento por parte de la población objetivo, la congruencia del lenguaje,
la redacción o adaptación cultural con el objetivo de determinar los ajustes que permitirían
la factibilidad de aplicación de los instrumentos.

Se llevaron a cabo los siguientes pasos:

Paso 1. Capacitación a los encuestadores sobre aspectos esenciales en seguridad y salud


en el trabajo, temáticas y términos tratados en los instrumentos y capacitación en el
instructivo de diligenciamiento.

Paso 2. Entrega del material dispuesto a los encuestadores para la prueba piloto de los
instrumentos (cuadernillo de preguntas, hojas de respuestas y formato de la prueba piloto).

Paso 3. Selección de los encuestados que participaron en la prueba piloto, para cada uno
de los instrumentos se seleccionaron entre 30-40 trabajadores con las características
similares a la población objetivo de referencia (empresas, trabajadores dependientes,
independientes e informales) se corroboró el cumplimiento de los criterios de inclusión,
mediante la aplicación de las preguntas filtro.

Paso 4. Lectura y firma del consentimiento informado y aplicación del instrumento propuesto
para la Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de SST.

Paso 5. Diligenciamiento del formato dispuesto para la prueba piloto.

Paso 6. Consolidación y análisis de los resultados de la prueba piloto.

Paso 7. Ajuste de las preguntas de los instrumentos de la encuesta y de la plataforma, con


respecto a las preguntas e ítems que no fueron claros, para la población a encuestar y/o
aclaraciones correspondientes en los instructivos de la encuesta.

En total se seleccionó una muestra de 40 empresas para aplicar la prueba piloto, 20


trabajadores informales, 38 trabajadores dependientes y 33 trabajadores independientes.
El promedio de aplicación de la encuesta fue entre 30-40 minutos. Se realizaron los ajustes
de los cuestionarios y plataforma, a partir de los resultados relevantes de la prueba piloto.

3.6 Recolección de información

Los instrumentos de la Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud


en el Trabajo fueron aplicados por encuestadores previamente capacitados.

La recolección de información para las empresas o centros de trabajo y para los


trabajadores formales dependientes e independientes se realizó mediante encuesta vía
telefónica en donde el encuestador registraba las respuestas en la plataforma web diseñada
para el registro de la información. Se realizó grabación de todas las encuestas realizadas
90
por vía telefónica. Para los trabajadores ocupados informales se les aplicó el instrumento
en físico de forma presencial (encuesta de hogares), las respuestas fueron registradas
posteriormente en la plataforma diseñada para tal fin.

Descripción de las características de la plataforma diseñada para la recolección de


la información:

Se diseñó una herramienta que fue alojada en servicios de Cloud profesionales en la url
https://sdsoiss.co/ disponible y construida a la medida del proyecto, con ajuste a las
diferentes resoluciones de pantalla y contando con las medidas de seguridad de la
información necesaria.

Bases de datos: el aplicativo de encuesta se diseñó con el motor de base de datos de


MySQL server, el cual facilita la exportación de la información e igualmente la seguridad de
los datos suministrados por los encuestados.
Características técnicas del aplicativo:
Tipografía: Bootstrap Icons1.4.1
Servidor Web: Apache
Lenguaje de programación: PHP
CDN: jsDelivr, jQuery CDN, Google Hosted Libraries
JavaScript Libraries: jQuery2.2.4, DataTables1.10.24
UI Frameworks: Bootstrap4.6.0

El aplicativo fue diseñado con 7 módulos de administración:

91
Módulo de gestión de usuarios:

En este módulo se estableció la administración de los usuarios o encuestadores, en los


cuales se registraron los nombres, datos de contactó, usuario y contraseña e igualmente
eliminación y creación de usuarios.
A continuación, se encuentra captura del apartado creación de usuario:

92
Módulo de encuestas:
En este módulo se alojaron los formatos de encuesta dispuestos en la plataforma e
igualmente las herramientas de edición, en donde los encuestadores ingresaban para
realizar la inscripción de los encuestados.

Igualmente, los usuarios/administradores, realizaban la edición de categorías, así como


añadir y remover formatos de encuestas creados.

El usuario al hacer clic en nueva encuesta, visualizaba las preguntas de inscripción con las
cuales realizaba la primera etapa de registro.

93
Módulo de encuestas creadas:
En este apartado los usuarios encuestadores diligenciaban las encuestas anteriormente
inscritas, asignándoles un número de seguimiento para cada formato.

Igualmente, en este apartado el usuario administrador realizó la asignación de encuestas a


los diferentes usuarios encuestadores.

94
El usuario al dar clic en “Encuestar” visualizaba en una navegación vertical el formato que
corresponde.

Todas las preguntas consignadas en los formatos fueron configuradas como obligatorias,
de tal manera que los encuestadores no podían dejar espacio en blanco al realizar el
diligenciamiento de la encuesta. En el apartado superior se visualizaba el ID asignado al
encuestador, el consecutivo de encuesta, el número de documento y el tipo de encuesta.

Módulo de preguntas:
En esta sección el usuario administrador podía crear, editar o eliminar las preguntas
creadas en la construcción de las encuestas, todos los formatos fueron totalmente
personalizables y gestionables en tiempo real de acuerdo con las necesidades del proyecto.

95
Módulo de Sub-Temas:
En esta sección el usuario administrador podía crear, editar o eliminar los subtemas creados
en la construcción de las encuestas:

Módulo de Tipos de Respuesta:


En esta sección el usuario administrador podía crear, editar o eliminar las respuestas
asociadas a cada una de las preguntas de los formularios creados:

96
Módulo de Respuestas:
En esta sección el usuario administrador podía descargar los resultados de la captura de
información. Todas las respuestas de las encuestas contaron con sistema de descarga de
información en formato .CSV y .XLSX e igualmente homologadas a datos numéricos que
posteriormente fueron ingresados en el software estadístico SPSS.

Capacitación al equipo encuestador:

Se realizó la capacitación y acompañamiento permanente al equipo de encuestadores


sobre los aspectos esenciales en seguridad y salud en el trabajo, temáticas y términos
tratados en los instrumentos y capacitación en el instructivo de diligenciamiento y manejo
de los diferentes formatos, instrumentos y plataforma, empleados para la aplicación de la
Tercera Encuesta de Condiciones de Salud y de Trabajo. La capacitación de conceptos
técnicos se llevó a cabo con temáticas detalladas por sesiones, en donde se contempló una
estructura y metodología que permitiera llevar un lineamiento en los términos técnicos a
implementar:
97
- Objetivos de la Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y de Trabajo.
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
- Condiciones de trabajo
- Clasificación de peligros ocupacionales
- Diferencia entre peligro y riesgo
- Acción correctiva, acción preventiva y acción de mejora
- Accidentes de trabajo y enfermedades laborales
- Estado de salud y bienestar
- Promoción y prevención
- Como está conformada la Seguridad Social Integral (Sistema General de Pensiones,
Sistema General de Seguridad Social en Salud, Sistema General de Riesgos
Laborales, Servicios Sociales Complementarios, Beneficios Económicos Periódicos
BEPS)
- Que es un consentimiento informado.
Los instructivos y cuestionarios en físico se explicaron uno a uno, con el fin que el grupo de
encuestadores conocieran previamente las preguntas expuestas en cada uno de los
diferentes instrumentos (empresas activas afiliadas al SGRL, trabajadores formales
dependientes, formales independientes y trabajadores ocupados informales de Colombia).
Para el manejo de la plataforma, se le suministró a cada uno de los encuestadores un
usuario y contraseña, adicionalmente se les explicó el proceso para ingresar al aplicativo
teniendo en cuenta cada uno de los criterios y preguntas filtro exigidos por los diferentes
instrumentos.

Consentimiento informado:

Los encuestadores, previo al diligenciamiento del instrumento, dieron lectura y procedieron


a firmar el consentimiento informado por parte de los encuestados. Para la encuesta de
empresas, trabajadores dependientes e independientes se realizó una lectura y aprobación
por parte del encargado de la empresa o trabajador en la llamada telefónica, la cual fue
grabada y archivada. Para la encuesta de trabajadores informales, el consentimiento
informado se diligenció en formato físico.

CONSENTIMIENTO INFORMADO
PARTICIPACIÓN
III ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Con el propósito de participar en la III Encuesta Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, habiendo sido informado sobre
los objetivos del estudio, y que los datos recolectados serán tratados de manera totalmente confidencial y anónima.

Mediante este consentimiento:

Yo _____________________________________________________, con Cédula de


Ciudadanía________________________ mayor de edad, con domicilio en el departamento de_____________________,
municipio de__________________________, en la fecha__________________________ consiento participar de forma
voluntaria.

_______________________
Firma y Cédula
Fuente: elaboración propia

98
Criterios de inclusión y preguntas filtro

Con el objetivo de seleccionar al encargado de la empresa y a los diferentes tipos de


trabajadores, se aplicaron los criterios de inclusión previamente establecidos y las
preguntas filtro contempladas en cada instrumento antes de proceder con la aplicación de
la encuesta con el instrumento apropiado (delegado de la empresa, trabajador dependiente,
independiente e informal).

Criterios de inclusión:

• Ser mayor de edad.


• Participar de manera voluntaria.
• Formar parte del listado de marco de muestra generado por el estadístico

Preguntas filtro para cada población objetivo:

Empresas:

Persona delegada por la empresa:

a. Trabajador de planta encargado del SG-SST


b. Certificado de curso de 50 horas (SENA, ARL, otra institución)
c. Trabajador perteneciente al COPASST o Vigía SST

Trabajadores dependientes:

¿Usted ha trabajado durante el último año en esta empresa?

a. Si

b. No (descartar y solicitar otro trabajador que cumpla el criterio)

Trabajadores independientes:

¿Usted ha trabajado durante el último mes?

a. Si (no cumple criterios, no aplicar encuesta)

b. No (descartar)

Trabajadores informales:

¿Tiene contrato LABORAL o de PRESTACIÓN DE SERVICIOS actual con la labor que


realiza?

a. Si (no cumple criterios, no aplicar encuesta)


b. No (aplicar encuesta para trabajador informal)

99
Proceso llevado a cabo por los encuestadores para le recolección de la información:

Una vez suministradas las bases de datos por el estadístico del estudio, de cada una de las
poblaciones objetivo, los encuestadores tomaron de manera descendente cada uno de los
registros, con las siguientes posibles acciones:

• Realizar la marcación al primer número, si era efectiva la llamada se procedía a


aplicar la encuesta o a re-agendar según la disponibilidad del encuestado.
• Realizar la marcación al primer número, si la llamada no era efectiva por “número
ocupado” o “no contesta” se marcaba el registro para realizar la llamada
posteriormente.
• Realizar la marcación al primer número, si el número era equivocado o número
inexistente, se marcaba como registro no válido.
• Tomar siguiente registro y continuar el proceso.
• Realizar el proceso hasta alcanzar el número de encuestas definido de acuerdo con
la región y sector económico.

Las bases de datos de los registros suministrados por el estadístico fueron suministradas a
los encuestadores, así como un guion establecido con el fin de abordar a la persona
encuestada. Se contó con un enlace para el diligenciamiento del consentimiento informado
(https://forms.gle/3EaBUGwkKzE5s5fe8 ), antes de iniciar la aplicación de la encuesta.
Posteriormente se procedió con la aplicación de la encuesta:

• Inicialmente, se ratificaron los datos básicos suministrados por el encuestado,


con los datos básicos disponibles en la base de datos.
• Diligenciamiento de la encuesta de manera física y posterior registro de manera
virtual en el aplicativo diseñado para la tercera encuesta nacional de condiciones
de SST, mediante el enlace: https://pnsst.co/III-Encuesta/
• El diligenciamiento en físico se aplicó como contingencia para evitar pérdidas de
información por caída de la llamada o no disponibilidad del encuestado para
diligenciar toda la encuesta, casos en los cuales se le volvía a llamar para
finalizar todo el procedimiento.
• Las llamadas fueron grabadas y almacenadas para efectos de control de calidad.
El archivo del audio almacenado se guardó con el número de cédula del
encuestado.

Control de calidad de las encuestas.

El control de calidad de las encuestas se realizó cotejando:

• Diligenciamiento del consentimiento informado.


• Grabación de la llamada guardada con el número de cédula frente a la encuesta
diligenciada de manera física.
• Encuesta en físico frente al registro almacenado en el aplicativo.
• Informe diario entregado al coordinador donde se organizó la información validada
por número de encuesta y el número de cédula de cada encuesta.

Los errores encontrados y reportados al coordinador fueron tratados de la siguiente


manera:

• Error entre lo transmitido por el encuestado en la grabación y lo diligenciado en el


formulario en físico: se devolvió la encuesta al encuestador para ser diligenciada en
un nuevo formulario físico en su totalidad. Posteriormente ingresar al aplicativo con

100
usuario de administrador (sólo el coordinador o la persona delegada), para realizar
el cambio.
• Error entre la encuesta física y lo digitado en el aplicativo: Ingresar al aplicativo con
usuario de administrador (sólo el coordinador o la persona delegada), para realizar
el cambio.
• Falta de claridad o ambigüedad en lo reportado en el audio de la grabación, frente
a lo diligenciado en la encuesta. Volver a llamar al encuestado para ratificar la
respuesta. Si en la segunda llamada no se lograba el objetivo, la encuesta era
invalidada y el encuestador procedía a realizar una nueva encuesta al siguiente
registro de su base de datos.

Recolección de información para la encuesta de trabajadores informales:

El proceso de recolección de información presentó las siguientes etapas:

Selección y capacitación de encuestadores: se buscaron personas con experiencia en


trabajos similares, se realizó una capacitación, sobre el manejo de los instrumentos de
campo (formulario, formatos, cartas de presentación). Además, los entrevistadores
seleccionados realizaron una prueba piloto, en el municipio de Soacha, sobre el manejo del
formulario, del instrumento de captura de datos y sobre el operativo de recolección. Este
ejercicio permitió, realizar los ajustes pertinentes en los diferentes procesos con base en
los resultados de la capacitación, se seleccionó el grupo definitivo de encuestadores y
supervisores, que salieron a terreno para la aplicación de encuestas. Este grupo estaba
debidamente identificado, con un carnet y una carta de presentación.

Recolección y supervisión: se organizaron grupos de trabajo, conformados por cinco (5)


encuestadores (as) y un supervisor o supervisora. En trabajo se hizo por el sistema de
barrido, que consiste en que todo el grupo, se desplaza hasta uno de los segmentos
seleccionados y una vez ahí, aplica cada encuestador dos encuestas, el supervisor revisa
el trabajo de cada encuestador y si da el visto bueno, el grupo se desplaza hacia otro
segmento. Toda la recolección de información se realizó presencial, cara a cara, con el
entrevistado. No se aceptaron entrevistas telefónicas, ni tampoco aquellas con informantes
indirectos. El horario de recolección fue preferiblemente nocturno (cuando las condiciones
de seguridad en el municipio lo permitieron) e intensivo los fines de semana y festivos. Lo
anterior para garantizar, la presencia de los vendedores informales en los hogares.

Diligenciamiento de los instrumentos: los encuestadores contaron con una tableta o celular
inteligente, que les permitió digitar las respuestas de manera directa. Esta información fue
revisada por el coordinador en tiempo real, una vez quedó grabada en la nube. No siempre
las condiciones de acceso a internet fueron las mejores en diferentes municipios, pero se
garantizó que por lo menos una vez al día, la información recolectada fuera subida a la
nube. Además, para casos excepcionales, los entrevistadores tenían copias del formulario
en papel.

Control de calidad: el control de calidad de la información recolectada estuvo a cargo del


coordinador y los supervisores de campo, quienes revisaron constantemente la información
subida, para detectar omisiones, información repetida y en general, todas las
inconsistencias que se presentaron en el operativo. El grupo antes de abandonar un
municipio contó con el visto bueno del coordinador.

Se detalla el organigrama de este proceso:

101
Organigrama del proceso de recolección de información para la encuesta de
trabajadores informales.

Coordinador
General

Supervisores de
campo

Analista de Control de
Entrevistadores
sistemas calidad

El coordinador general del proceso de recolección estableció la selección de la muestra en


cada uno de los municipios. Además, controló la calidad de la información recolectada.
Los supervisores de campo se encargaron de acompañar a los encuestadores, revisando
y controlando, que la muestra fuera recogida en los lugares seleccionados y que los
trabajadores entrevistados, pertenecieran al sector informal. Para lograr lo anterior, se
revisaron algunas encuestas al azar. El analista de sistemas controló que la plataforma
funcionara bien, y soluciono algunos problemas menores que se presentaron, la mayoría
relacionados con el acceso a internet. Los encuestadores, en promedio realizaron cuatro
(4) encuestas diarias.

3.7 Proceso de análisis estadístico de los datos

Los tipos de análisis realizados se basaron en el tipo de pregunta.


Entonces para preguntas con respuesta numérica (por Ejemplo, número de horas
trabajadas a la semana, número de trabajadores, etc.). Se realizaron cálculos estadísticos
como promedio, varianza y desviación estándar. Además, se construyen tablas o cuadros
de frecuencias absolutas y relativas con sus respectivas expansiones a población.
Seguidamente se calcularon medidas de la estadística inferencial como estimación del
promedio, errores de estimación y coeficiente de variación de la estimación.

Para el caso de preguntas con respuesta dicotómicas (p, q), se realizaron cálculos como la
probabilidad p y q; además se construyen tablas de frecuencias con frecuencias absolutas
y relativas con expansión a población.
Posteriormente se calcularon las medidas de la estadística inferencial como la estimación
de la proporción p; error se estimación y coeficiente de variación de la estimación. Todas
estas medidas tienden a evaluar la calidad de los resultados obtenidos en relación con la
población de estudio. Para el caso de preguntas con respuesta en escala ordinal, se
realizaron los cálculos de la cantidad de valores en cada ítem (respuesta), frecuencias
absolutas y relativas con sus respectivas expansiones a la población.

Se efectuaron cálculos para cruces de preguntas y de tipos de respuesta (cuantitativa,


binomiales – cuantitativa numéricas, cualitativas binomial – cualitativa, cualitativas –
ordinales), se prestaron las frecuencias absolutas y relativas con sus respectivas
expansiones a población.

4. RESULTADOS

102
4.1 Encuesta a centros de trabajo (empresas)

103
4.1.1 Descripción de la población encuestada centros de trabajo (empresas)

Se observa que la distribución geográfica de empresas afiliadas al Sistema General de


Riesgos Laborales se concentró principalmente en la Región de Bogotá D.C. y Región
Central con el 55% de representación muestral; seguido de la Región Oriente (17 %),
Región Costa Atlántica (13 %) y Región Costa Pacífica (12 %).

Gráfica 11. Distribución muestral ejecutada para las empresas por sector
económico y región

AMAZONÍA
3%
COSTA PACÍFICA CENTRAL
12% 26%

COSTA
ATLÁNTICA
BOGOTÁ 13%
29%
ORIENTE
17%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La distribución de la muestra de empresas afiliadas al Sistema General de Riesgos


Laborales mostró que el 23 % correspondió al sector Comercio al por mayor y menor,
seguido del sector Construcción con el 14,97 %. En tercer lugar, el sector de Actividades
inmobiliarias con el 9,64 % y en cuarto lugar el sector Transporte con el 7,28 %.
Se resalta que hay participación de 16 sectores económicos del total de 17 sectores que
contempla la clasificación general, debido que no se obtuvo del marco muestral de ninguna
participación del sector Organizaciones y Órganos Extraterritoriales.
Gráfica 12. Distribución muestral para empresas por sector económico.

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION… 23,38%


CONSTRUCCIÓN 14,97%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE… 9,64%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 8,51%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,… 7,28%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 6,87%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 6,67%
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 4,31%
HOTELES Y RESTAURANTES 4,21%
EDUCACIÓN 3,38%
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 3,08%
ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE… 2,46%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 2,36%
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 1,44%
PESCA 0,82%
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMÉSTICO 0,62%
ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES 0,00%
0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 20

104
La tabla muestra la distribución de la muestra de empresas para el total de los 16 sectores
económicos participantes por cada una de las regiones del país; lo que corresponde al
muestreo por doble estratificación.
Tabla 26. Distribución de la muestra para las empresas por sector económico y
región geográfica.
REGIÓN
COSTA COSTA
SECTOR ECONÓMICO CENTRAL ATLÁNTICA ORIENTE BOGOTÁ PACÍFICA AMAZONÍA Total %
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
14 4 10 7 6 1 42 4,31%
SILVICULTURA
PESCA 0 2 2 1 2 1 8 0,82%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
6 2 3 1 2 0 14 1,44%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
27 12 7 18 2 1 67 6,87%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
7 4 1 5 6 0 23 2,36%
CONSTRUCCION 42 21 25 43 13 2 146 14,97%
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION
DE VEHICULOS
56 27 43 68 30 4 228 23,38%
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 10 6 9 10 3 3 41 4,21%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 20 18 11 26 7 1 83 8,51%

INTERMEDIACION FINANCIERA
12 4 2 5 3 4 30 3,08%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y
DE ALQUILER 11 8 20 38 14 3 94 9,64%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES


DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION 5 1 1 13 3 1 24 2,46%
OBLIGATORIA
EDUCACION 4 5 4 14 5 1 33 3,38%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
19 9 15 10 9 3 65 6,67%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES 24 6 7 18 15 1 71 7,28%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO


0 1 1 3 1 0 6 0,62%
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
0 0 0 0 0 0 0 0,00%
EXTRATERRITORIALES
Total 257 130 161 280 121 26 975 100,00%
% 26,36% 13,33% 16,51% 28,72% 12,41% 2,67% 100,00%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La distribución de la muestra se concentró principalmente en los departamentos de


Bogotá DC. (28,72 %), Antioquia (20,10 %) y Valle del Cauca (10,77 %); correspondieron
a las tres regiones más industrializadas del país. Seguido de Cundinamarca (7,28 %) y
Atlántico (7,08 %), departamento de la costa con mayor producción industrial.
Como se observa en la gráfica los departamentos de Vichada, Vaupés, Guainía, Chocó y
Caquetá no tuvieron representación muestral en la Tercera Encuesta Nacional de SST.

105
Gráfica 113. Número de empresas de la muestra participantes por departamento

280

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

106
Gráfica 14. Porcentaje de participación de empresas en la muestra por
departamento

Bogotá D.C 28,72%


Antioquia 20,10%
Valle del cauca 10,77%
Cundinamarca 7,28%
Atlántico 7,08%
Santander 5,23%
Bolívar 2,77%
Risaralda 1,85%
Meta 1,74%
Casanare 1,54%
Tolima 1,44%
Huila 1,33%
Córdoba 1,33%
Norte de Santander 1,13%
Boyacá 1,13%
Cesar 1,03%
Quindio 0,92%
Cauca 0,92%
Nariño 0,72%
Caldas 0,72%
Sucre 0,51%
Amazonas 0,41%
Putumayo 0,41%
Magdalena 0,31%
Guaviare 0,21%
La Guajira 0,21%
San Andrés Islas y Providencia 0,10%
Arauca 0,10%
Vichada 0,00%
Vaupés 0,00%
Guainía 0,00%
Chocó 0,00%
Caquetá 0,00%
0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El tipo de muestreo implementado para las empresas (muestreo doblemente estratificado


monoetapico y el tamaño de muestra alcanzado de 975 empresas), permitió establecer el
Factor de Expansión como un ponderador aplicado a cada unidad de estudio en la
muestra, logrando obtener una estimación poblacional.
De esta manera, los resultados para las empresas se presentarán con el Factor de
Expansión, permitiendo inferir los resultados a nivel poblacional.

107
Tabla 27. Distribución porcentual de la muestra de empresas y factor de expansión
por departamento

Frecuencia Porcentaje
(número de Factor de Factor de
Departamento empresas) Porcentaje expansión expansión
Antioquia 196 20,10% 93062 19,9%
Atlántico 69 7,08% 32983 7,0%
Bogotá D.C 280 28,72% 141224 30,1%
Bolívar 27 2,77% 11286 2,4%
Boyacá 11 1,13% 5484 1,2%
Caldas 7 0,72% 2975 ,6%
Caquetá
0 0,00% 0 0,0%
Cauca 9 0,92% 7498 1,6%
Cesar
10 1,03% 5280 1,1%
Córdoba 13 1,33% 4638 1,0%
Cundinamarca 71 7,28% 32926 7,0%
Chocó 0 0,00% 0 0,0%
Huila 13 1,33% 9542 2,0%
La Guajira 2 0,21% 783 ,2%
Magdalena 3 0,31% 1631 ,3%
Meta 17 1,74% 6564 1,4%
Nariño 7 0,72% 2227 ,5%
Norte de
Santander 11 1,13% 6088 1,3%
Quindío 9 0,92% 3951 ,8%
Risaralda
18 1,85% 6363 1,4%
Santander 51 5,23% 26579 5,7%
Sucre 5 0,51% 3431 ,7%
Tolima 14 1,44% 7263 1,6%
Valle del
105 10,77% 47214 10,1%
cauca
Arauca 1 0,10% 802 ,2%
Casanare 15 1,54% 6257 1,3%
Putumayo 4 0,41% 616 ,1%
San Andrés
Islas y 1 0,10% 323 ,1%
Providencia
Amazonas 4 0,41% 1040 ,2%
Guainía 0 0,00% 0 0,0%
Guaviare 2 0,21% 484 ,1%
Vaupés 0 0,00% 0 0,0%
Vichada 0 0,00% 0 0,0%
Total 975 100,00% 468515 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.1.2 Resultados de la encuesta a centros de trabajo (empresas)

108
4.1.2.1 Tipo de empresa, afiliación a una ARL y clase de riesgo

Se encontró que el tipo de empresas más frecuente fue la PRIVADA, que sumaron un
total de 441.072 (94,1%) empresas.

Gráfica 15. Porcentaje de participación por tipo de empresa

PRIVADA 94,14%

PÚBLICA 1,81%

COOPERATIVA O ASOCIATIVA 1,53%

MIXTA 1,03%

NO SABE/NO RESPONDE 1,02%

OTRA 0,47%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00%100,00%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Para el 94 % de las empresas que fueron de tipo privadas, la Región Central en conjunto
con Bogotá D.C., fueron las que presentaron mayor participación con el 23,7 % y 29,4 %
respectivamente.

Gráfica 16. Porcentaje de participación por región y tipo de empresa

35,0%
30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
% % % % % %
NO SABE/NO
PRIVADA PÚBLICA MIXTA ASOCIATIVA OTRA
RESPONDE
CENTRAL 23,7% ,4% ,5% ,7% ,2% ,7%
COSTA ATLANTICA 12,6% ,2% ,1% 0,0% 0,0% 0,0%
ORIENTE 15,1% ,9% ,1% ,5% ,1% 0,0%
BOGOTA 29,4% ,2% ,3% ,2% 0,0% ,1%
COSTA PACIFICA 11,5% ,1% 0,0% ,2% ,2% ,1%
AMAZONIA 1,8% ,1% 0,0% ,0% 0,0% ,0%

CENTRAL COSTA ATLANTICA ORIENTE BOGOTA COSTA PACIFICA AMAZONIA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Para las empresas privadas, se encontró en primer lugar el sector de actividades


inmobiliarias (24,9 %), segundo lugar el Comercio al por mayor y menor (17,6 %) y en tercer
lugar el sector de la Construcción (10,7 %).

109
Gráfica 17. Porcentaje de participación por sector económico de la empresa
privada

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y… 24,9%


COMERCIO AL POR MAYOR Y… 17,6%
CONSTRUCCION 10,7%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 9,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS… 6,7%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y… 6,5%
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES… 4,5%
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 3,4%
HOTELES Y RESTAURANTES 3,1%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 3,0%
EDUCACION 1,9%
INTERMEDIACION FINANCIERA 1,5%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA ,5%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS ,5%
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO ,3%
PESCA ,0%
ORGANIZACIONES Y ORGANOS… 0,0%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Se identificó en la muestra que la aseguradora SURA aportó la mayor cantidad de empresas


afiliadas con un 43,6% (204.274), seguida de la aseguradora POSITIVA, con el 19,9%
(93077) y en tercer lugar COLPATRIA con el 13,9%. Es de anotar que las aseguradoras
Liberty Seguros (2019) y Mapfre (2016) salieron del mercado asegurador en riesgos
laborales en el país.
Gráfica 18. Porcentaje de afiliación a la ARL a la cual se encuentra afiliada la
empresa

SURA 43,6%
POSITIVA 19,9%
COLPATRIA 13,9%
COLMENA 9,3%
BOLIVAR 8,9%
EQUIDAD 3,6%
NO SABE ,7%
ALFA ,1%
LIBERTY ,0%
NO RESPONDE 0,0%
MAPFRE 0,0%
AURORA 0,0%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

110
La Región Central y Bogotá con la ARL SURA (25,8 %), seguido de la ARL Positiva (10,3 %) presentaron los mayores porcentajes de afiliación al Sistema General de Riesgos
Laborales, y la ARL SURA ocupó el primer lugar de afiliación en las regiones de la Costa Atlántica (6,3 %), Oriente 6,2 %) y Costa Pacífica (4,8 %).

Gráfica 19. Porcentaje de afiliación de las empresas por Región y ARL

16,0%
14,0%
12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%
ALFA AURORA BOLIVAR COLMENA COLPATRIA EQUIDAD LIBERTY SURA POSITIVA MAPFRE
CENTRAL 0,0% 0,0% 1,9% 2,7% 2,5% ,3% 0,0% 14,8% 3,9% 0,0%
COSTA ATLANTICA ,0% 0,0% ,6% 2,3% 1,0% ,2% 0,0% 6,3% 2,4% 0,0%
ORIENTE ,1% 0,0% 1,8% 1,0% 2,2% 1,7% 0,0% 6,2% 3,5% 0,0%
BOGOTA 0,0% 0,0% 4,0% 2,5% 5,8% ,1% 0,0% 11,0% 6,4% 0,0%
COSTA PACIFICA 0,0% 0,0% ,6% ,5% 2,2% ,9% 0,0% 4,8% 3,0% 0,0%
AMAZONIA 0,0% 0,0% 0,0% ,3% ,2% ,3% ,0% ,5% ,6% 0,0%

CENTRAL COSTA ATLANTICA ORIENTE BOGOTA COSTA PACIFICA AMAZONIA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

111
La ARL SURA, presentó mayor afiliación en los sectores de Actividades inmobiliarias
(28,8 %), Comercio al por mayor y menor (19,8 %), Transporte, almacenamiento y
comunicaciones (9 %), Industria manufacturera (8,7 %) y Construcción (8,2 %).

Gráfica 20. Porcentaje de afiliación a la ARL SURA por sector económico

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
28,8%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
COMERCIO AL POR MAYOR Y
19,8%
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS…
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
9,0%
COMUNICACIONES

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 8,7%

CONSTRUCCION 8,2%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


5,9%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
3,7%
SILVICULTURA

HOTELES Y RESTAURANTES 3,7%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;


3,6%
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE…

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 3,2%

INTERMEDIACION FINANCIERA 2,1%

EDUCACION 1,7%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y


0,9%
AGUA

EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 0,4%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO


0,3%
DOMESTICO

PESCA 0,1%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

112
La ARL POSITIVA presentó mayor afiliación en los sectores de Comercio al por mayor
y menor (19,7 %), Actividades inmobiliarias (18,6 %), Construcción (10,7 %), Industria
manufacturera (10,6 %), mientras que Pesca (0,1 %) e Intermediación financiera (0,4
%) cuentan con menor porcentajes de afiliación.

Gráfica 21. Porcentaje de afiliación a la ARL POSITIVA por sector económico

COMERCIO AL POR MAYOR Y


19,7%
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS…
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES
18,6%
Y DE ALQUILER

CONSTRUCCION 10,7%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 10,6%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


8,5%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
8,0%
COMUNICACIONES
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
6,6%
SILVICULTURA

HOTELES Y RESTAURANTES 4,0%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;


3,9%
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE…

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 3,2%

EDUCACION 2,1%

EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 1,7%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 1,2%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO


0,7%
DOMESTICO

INTERMEDIACION FINANCIERA 0,4%

PESCA 0,1%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

113
Se encontró que las empresas de la muestra pertenecieron principalmente al Nivel de
Riesgo 1 con el (40%), seguido de las empresas de Alto Nivel de Riesgo (4 y 5) con el (28
%) y en tercer lugar el Nivel de Riesgo 3 con el (18 %).

Gráfica 22. Clase de riesgo de las empresas

Riesgo 4
7%

Riesgo 2
Riesgo 1 14%
40%

Riesgo 3
18%

Riesgo 5
21%
Riesgo 4 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 5 Riesgo 1

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El mayor porcentaje de empresas con nivel de riesgo 5 se encontró en la Amazonía (37,1%),


seguido de la región Oriente (28,4 %) y la Costa Atlántica (26,2 %), mientras que el mayor
porcentaje de empresas con riesgo 1 se encontró en la Costa Pacífica (45,2%), Bogotá
(44,%) y la región Central (43,1%).

Gráfica 23. Región y clase de riesgo de las empresas

50,0%
45,0%
40,0%
35,0%
30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
RIESGO 1 RIESGO 2 RIESGO 3 RIESGO 4 RIESGO 5
CENTRAL 43,1% 15,2% 17,3% 5,7% 18,7%
COSTA ATLANTICA 32,1% 17,8% 16,7% 7,3% 26,2%
ORIENTE 26,7% 9,2% 28,4% 7,2% 28,4%
BOGOTA 44,4% 14,6% 16,0% 8,3% 16,7%
COSTA PACIFICA 45,2% 13,0% 16,5% 8,5% 16,8%
AMAZONIA 41,5% 6,5% 9,8% 5,1% 37,1%

CENTRAL COSTA ATLANTICA ORIENTE BOGOTA COSTA PACIFICA AMAZONIA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

114
Tabla 28. Región y clase de riesgo de las empresas

CLASE DE RIESGO 1 2 3 4 5 Total

REGIÓN Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 53042 43,1% 18740 15,2% 21267 17,3% 7055 5,7% 23053 18,7% 123157 100,0%
COSTA ATLANTICA 19347 32,1% 10726 17,8% 10058 16,7% 4431 7,3% 15793 26,2% 60355 100,0%
ORIENTE 20749 26,7% 7146 9,2% 22063 28,4% 5611 7,2% 22073 28,4% 77642 100,0%
BOGOTA 62685 44,4% 20628 14,6% 22657 16,0% 11734 8,3% 23520 16,7% 141224 100,0%
COSTA PACIFICA 25732 45,2% 7409 13,0% 9394 16,5% 4860 8,5% 9544 16,8% 56939 100,0%
AMAZONIA 3814 41,5% 600 6,5% 905 9,8% 465 5,1% 3415 37,1% 9198 100,0%
Total 185368 39,6% 65250 13,9% 86343 18,4% 34155 7,3% 97398 20,8% 468515 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

115
4.1.2.2 Número de trabajadores, tamaño de las empresas y clase de riesgo

La Región Oriente, presentó el mayor promedio de trabajadores por empresa (131,38)


seguido de la Región Central (116,5), la Región de Amazonía presentó el menor promedio
de trabajadores (36,9).
Tabla 29. Media de trabajadores en las empresas por región

REGIÓN MEDIA
CENTRAL 116,54
COSTA ATLANTICA
76,89
ORIENTE 131,38
BOGOTA
86,73
COSTA PACIFICA 91,86
AMAZONIA 36,96
Total 99,96

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Por sector económico, presentaron los mayores promedios de trabajadores por empresa
las industrias Manufactureras (207,76), seguido de Actividades inmobiliarias (192,84),
Educación (145,97), Agricultura (125,97), Servicios sociales y de salud (115,14). Siendo las
de menor promedio de trabajadores en las empresas, Intermediación financiera (37,23), la
Explotación de minas y canteras (31,71) y Pesca (11,88).
Gráfica 24. Promedio de trabajadores en las empresas por sectores económicos

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 207,76


ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,… 192,84
EDUCACION 145,97
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y… 125,88
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 115,14
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y… 94,82
CONSTRUCCION 93,67
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS… 90,66
HOTELES Y RESTAURANTES 69,59
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 67,67
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 62,22
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;… 53,71
COMERCIO AL POR MAYOR Y… 53,53
INTERMEDIACION FINANCIERA 37,23
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 31,71
PESCA 11,88
0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

116
La distribución porcentual según tamaño de las empresas, de acuerdo con el número de
los trabajadores correspondió en primer lugar a las MIPYMES encontrándose el (39,7%) de
empresas con 11-50 trabajadores y el (26 %) de las empresas con 1-10 trabajadores,
adicionalmente, el (10,9 %) de las empresas presentó más de 200 trabajadores. Lo anterior
es comparable con la proporción actual de empresas reportadas por FASECOLDA; donde
el 91 % de las empresas afiliadas a octubre de 2021 fueron MIPYMES y el 9% fueron Gran
Empresa.

Gráfica 25. Distribución porcentual según tamaño de la empresa

Mayor a 200
trabajadores;
De 1 - 10
10,9%
trabajadores;
26,0%

De 51 - 200
trabajadores;
23,4%

De 11 - 50
trabajadores;
39,7%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 30. Distribución de la muestra según número de trabajadores del centro de


trabajo (por tamaño de empresa)

Número de
Desviación
trabajadores según Promedio Varianza
estándar
tamaño de empresa Frecuencia Porcentaje
De 1 - 10
121760 26,0% 4,958 7,550 2,748
trabajadores
De 11 - 50
185796 39,7% 25,029 138,694 11,777
trabajadores
De 51 - 200
109837 23,4% 102,768 1.875,651 43,309
trabajadores
Mayor a 200
51121 10,9% 601,132 390.190,592 624,652
trabajadores
Total 468515 100,0% 96,988 74.085,216 272,186
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

117
Con respecto a la microempresa y pequeña empresa, Bogotá presentó el mayor porcentaje
(30,2 %) con empresas entre 1-10 trabajadores, seguida de la Región Central (24, 7%); la
Región de la Costa Atlántica, presentó el mayor porcentaje de empresas entre 11-50
trabajadores con el (43, 8%); seguida de Bogotá (43, 5%); la Región con mayor número de
trabajadores entre 51-200 fue Amazonía (37,5%). En general las regiones Pacífica,
Atlántica y Central presentaron un porcentaje similar para empresas con más de 200
trabajadores (12,2%, 12,9% y 12,7%) respectivamente. La región del Amazonas no
presentó empresas con más de 200 trabajadores.

Gráfica 26. Distribución porcentual del Tamaño de empresa por región

0,0%
37,5%
AMAZONIA
41,2%
21,3%

12,2%
21,0%
COSTA PACIFICA
40,6%
26,1%

8,9%
17,5%
BOGOTA
43,5%
30,2%

10,5%
29,6%
ORIENTE
37,3%
22,6%

12,9%
19,6%
COSTA ATLANTICA
43,8%
23,7%

12,7%
28,3%
CENTRAL
34,2%
24,7%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%

Mayor a 200 trabajadores 51-200 trabajadores 11-50 trabajadores 1-10 trabajadores

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

118
Tabla 31. Tamaño de empresa (número de trabajadores) por región

De 1 - 10 trabajadores De 11 - 50 trabajadores De 51 - 200 trabajadores Mayor a 200 trabajadores Total


REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 30455 24,7% 42120 34,2% 34885 28,3% 15697 12,7% 123157 100,0%
COSTA
ATLANTICA 14309 23,7% 26412 43,8% 11849 19,6% 7786 12,9% 60355 100,0%
ORIENTE 17561 22,6% 28960 37,3% 23002 29,6% 8119 10,5% 77642 100,0%
BOGOTA 42606 30,2% 61378 43,5% 24691 17,5% 12549 8,9% 141224 100,0%
COSTA
PACIFICA 14871 26,1% 23138 40,6% 11959 21,0% 6971 12,2% 56939 100,0%
AMAZONIA 1959 21,3% 3788 41,2% 3452 37,5% 0 0,0% 9198 100,0%
Total 121760 26,0% 185796 39,7% 109837 23,4% 51121 10,9% 468515 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

119
Por sector económico, la Microempresa y Pequeña empresa presentaron un mayor
porcentaje con trabajadores entre 1-10 en Hogares privados con servicio doméstico (70,7%)
y Hoteles y restaurantes (37,2%), empresas entre 11-50 trabajadores presentaron un mayor
porcentaje en Explotación de minas y cantera (82,5%) y Suministro de electricidad y agua
(58,2%). La Mediana empresa con trabajadores entre 51 y 200 trabajadores presentó un
mayor porcentaje en los sectores de Servicios asistenciales y de Salud (29,6%),
(Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (27,7%), industria Manufacturera y
Construcción (24,4%); mientras que la Gran empresa se concentró principalmente en los
sectores económicos de industria Manufacturera (23%), Educación (18,4%) y Hogares
privados con servicio doméstico (15,9%)
Gráfica 27. Distribución porcentual del tamaño de empresa por sector económico

15,9%
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 0,0%
13,4%
70,7%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS, 13,3%


21,7%
SOCIALES Y PERSONALES 34,5%
30,4%

11,5%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 29,6%
38,9%
20,1%

18,4%
EDUCACION 16,7%
44,6%
20,3%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE 1,9%


26,5%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA 49,0%
22,7%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE 11,9%


20,4%
ALQUILER 41,4%
26,3%

0,0%
INTERMEDIACION FINANCIERA 41,1%
28,9%
29,9%

11,6%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 29,3%
37,0%
22,2%

8,6%
HOTELES Y RESTAURANTES 20,3%
33,9%
37,2%
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE 6,1%
VEHICULOS AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS 23,0%
44,0%
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS 27,0%

10,6%
CONSTRUCCION 24,4%
40,8%
24,3%

3,7%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 20,2%
58,2%
17,8%

23,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 24,4%
27,4%
25,1%

0,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 9,8%
82,5%
7,7%

0,0%
PESCA 12,4%
21,6%
66,0%

9,6%
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 27,7%
35,6%
27,0%

Mayor a 200 trabajadores 51-200 trabajadores 11-50 trabajadores 1-10 trabajadores

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

120
Tabla 32. Tamaño de empresa por sector económico
De 51 - 200 Mayor a 200
De 1 - 10 trabajadores De 11 - 50 trabajadores trabajadores trabajadores Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
4721 27,0% 6217 35,6% 4836 27,7% 1678 9,6% 17453 100,0%
SILVICULTURA
PESCA 147 66,0% 48 21,6% 28 12,4% 0 ,0% 222 100,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 247 7,7% 2648 82,5% 316 9,8% 0 ,0% 3210 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 10947 25,1% 11981 27,4% 10675 24,4% 10060 23,0% 43664 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
641 17,8% 2093 58,2% 727 20,2% 135 3,7% 3596 100,0%
AGUA
CONSTRUCCION 12525 24,3% 21057 40,8% 12574 24,4% 5478 10,6% 51634 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS 23122 27,0% 37690 44,0% 19699 23,0% 5236 6,1% 85747 100,0%
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 5984 37,2% 5460 33,9% 3270 20,3% 1377 8,6% 16091 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
7753 22,2% 12913 37,0% 10225 29,3% 4046 11,6% 34937 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 2329 29,9% 2252 28,9% 3201 41,1% 0 ,0% 7782 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 31599 26,3% 49715 41,4% 24503 20,4% 14357 11,9% 120173 100,0%
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 5278 22,7% 11407 49,0% 6172 26,5% 433 1,9% 23290 100,0%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 1968 20,3% 4318 44,6% 1615 16,7% 1776 18,4% 9677 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 3131 20,1% 6060 38,9% 4613 29,6% 1791 11,5% 15596 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 10353 30,4% 11744 34,5% 7384 21,7% 4525 13,3% 34006 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
1016 70,7% 192 13,4% 0 0,0% 229 15,9% 1437 100,0%
DOMESTICO
Total 121760 26,0% 185796 39,7% 109837 23,4% 51121 10,9% 468515 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

121
El (62 %) de las microempresas se ubicaron en clase de riesgo bajo 1 y 2. La mediana empresa se ubicó en clase de riesgo 4 (36%). La gran empresa se ubicó con el (16%) en
clase de riesgo 3. Y la pequeña empresa concentró el mayor porcentaje de trabajadores en Alto riesgo (clase de riesgo 4 y 5) con el (70.6 %).

Tabla 33. Distribución del número de trabajadores del centro de trabajo según clase de riesgo

Clase de riesgo del centro


de trabajo según su
actividad económica De 11 - 50 De 51 - 200 Mayor a 200
principal y clasificación dada De 1 - 10 trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores Total
por la ARL y con base en lo
cual se paga la cotización Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Clase 1 126 37,0% 141 41,3% 55 16,1% 19 5,6% 341 100,0%


Clase 2 34 24,8% 60 43,8% 26 19,0% 17 12,4% 137 100,0%
Clase 3 38 20,2% 64 34,0% 56 29,8% 30 16,0% 188 100,0%
Clase 4 16 20,5% 23 29,5% 28 35,9% 11 14,1% 78 100,0%
Clase 5 46 19,9% 95 41,1% 63 27,3% 27 11,7% 231 100,0%
Total 260 26,7% 383 39,3% 228 23,4% 104 10,7% 975 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

122
4.1.2.3 Descripción de los trabajadores por Género y lugar donde se realiza el
trabajo

En total por empresa se presentó un promedio de (51,94) hombres, (33,49) mujeres y


(0,034) transgénero. En las empresas de la Región Pacífica se presentó un promedio de
(62,6) hombres y un promedio de (27) mujeres; similar en la Región Central en donde el
promedio en las empresas fue de (60,7) hombres y (32,5) mujeres, en menor medida, en la
Amazonía se presentó un promedio de (12) hombres y (16,6) mujeres en las empresas. Se
encontró un promedio muy bajo de trabajadores transgeneristas en las regiones de Costa
Pacífica (0,033), Bogotá (0,007), Oriente (0,043) y Central (0,078).
Tabla 34. Promedio de hombres, mujeres y transgénero en las empresas por región

Promedio Promedio
REGION Promedio Hombres Mujeres Transgénero
CENTRAL 60,70 32,56 ,078
COSTA ATLANTICA 39,13 20,35 ,000
ORIENTE 58,68 63,89 ,043
BOGOTA 45,05 27,30 ,007
COSTA PACIFICA 62,68 27,06 ,033
AMAZONIA 12,00 16,69 ,000
Total 51,94 33,49 ,034

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los mayores promedios de trabajadores hombres se presentaron en las empresas de


Actividades inmobiliarias, con un promedio de (98,3) hombres, Industria Manufacturera
(93,07), Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (78,57), Construcción (71) y Transporte
(55,36). Mientras que los sectores económicos que presentaron un mayor promedio de
mujeres en las empresas fueron Actividades inmobiliarias (81,89) Servicios Sociales y de
Salud (72,6), Industria Manufacturera (53,13) y Educación (37,94). Los mayores promedios
de trabajadores transgeneristas se ubican en sectores de Otras actividades de servicios
comunitarios (0,14) y Servicios sociales y de salud (0,10).
Gráfica 35. Promedio de hombres, mujeres y transgénero en las empresas por
Sector económico
Promedio Promedio Promedio
SECTOR CONÓMICO Hombres Mujeres Transgénero
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 78,57 24,31 ,0238
PESCA 10,25 1,63 ,0000
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 23,00 5,36 ,0000
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 93,07 53,13 ,0149
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 38,35 14,83 ,0000
CONSTRUCCION 71,00 17,76 ,0000
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS 27,29 20,89 ,0439
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 36,34 33,78 ,0244
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 55,36 25,24 ,0241
INTERMEDIACION FINANCIERA 12,10 18,13 ,0333
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE
98,34 81,89 ,0000
ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE
15,96 21,08 ,0000
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 34,85 37,94 ,0000
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 28,69 72,65 ,1077
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,
54,18 27,93 ,1408
SOCIALES Y PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 49,50 16,83 ,0000
Total 51,94 33,49 ,0338

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

123
Al encuestar a las empresas, el (70 %) de los trabajadores realizan su labor en el propio
centro de trabajo. En segundo lugar, con el (7 %) lo realizan en una obra en construcción y
en misión en otra empresa. Y el (5,5 %) lo realiza en su vivienda.

Gráfica 28. Lugar en donde se realiza la mayor parte del trabajo

En el propio centro de trabajo 69,8%


En una obra en construcción 7,3%
En misión en otra empresa 7,2%
En su vivienda/trabajo en casa/Teletrabajo 5,5%
En un vehículo 3,3%
En el Campo o área rural 2,4%
Sitio al descubierto en la calle 1,5%
local fijo 1,4%
En otra vivienda 1,0%
De puerta en puerta ,4%
No sabe ,1%
En una mina o cantera ,1%
En Kiosco/Caseta 0,0%
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Prevalece para todas las regiones que la labor se realiza en el propio centro de trabajo,
seguido del trabajo en misión.

Gráfica 29. Lugar en donde se realiza la mayor parte del trabajo por región

80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
COSTA COSTA
CENTRAL ORIENTE BOGOTA AMAZONIA
ATLANTICA PACIFICA
En el propio centro de trabajo 27,5% 58,5% 68,5% 73,2% 71,1% 61,2%
En misión en otra empresa 0,0% 5,1% 10,1% 15,8% 2,7% 7,6%
En su vivienda/trabajo en
5,3% ,9% ,2% 10,9% 5,5% 0,0%
casa/Teletrabajo
En otra vivienda 0,0% 6,2% 0,0% ,3% ,7% 0,0%
En Kiosco/Caseta 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
En un vehículo 4,1% 4,1% 4,5% 2,1% ,9% 8,7%
De puerta en puerta ,1% 0,0% ,4% ,7% ,9% 0,0%
Sitio al descubierto en la calle 1,1% 5,5% ,5% 0,0% 2,8% 4,8%
En el Campo o área rural 2,2% 2,6% 4,0% 1,1% 2,6% 7,1%
En una obra en construcción 7,6% 10,5% 4,4% 7,3% 7,2% 9,1%
En una mina o cantera ,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
local fijo 1,3% 1,7% 1,6% 1,7% ,7% 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

124
Gráfica 30. Porcentaje de participación en el propio centro de trabajo por sector
económico
Los mayores porcentajes de participación en el propio centro de trabajo por sector
económico se encontraron en Actividades inmobiliarias (16.6 %) y Comercio al por mayor y
menor (15.9 %). Seguido de Industria Manufacturera (8.1 %). Situaciones que están
relacionadas con el tipo de labor a realizar.

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE


ALQUILER 16,6%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION


DE VEHICULOS… 15,9%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 8,1%

CONSTRUCCION 4,9%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,


SOCIALES Y PERSONALES 4,7%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 3,5%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE


SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA 3,3%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 3,2%

HOTELES Y RESTAURANTES 2,8%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 2,3%

EDUCACION 1,9%

INTERMEDIACION FINANCIERA 1,5%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS ,6%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA ,5%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO ,2%

PESCA ,0%

ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES 0,0%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0%12,0%14,0%16,0%18,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

125
Gráfica 31. Lugares en donde se realiza la mayor parte del trabajo por sector
económico

18,0%

16,0%

14,0%

12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

0,0%
En su
En el En vivien
Sitio al En el En una
propio misión da/tra En En De En una
En un descu Camp obra
centro en bajo otra Kiosco puerta mina o local
vehícu bierto o o en
de otra en vivien /Caset en canter fijo
lo en la área constr
trabaj empre casa/T da a puerta a
calle rural ucción
o sa eletra
bajo
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
2,3% ,3% ,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,1% ,8% 0,0% 0,0% ,1%
SILVICULTURA
PESCA ,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,0% 0,0% 0,0% 0,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS ,6% ,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,0% ,1% 0,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 8,1% ,3% ,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,5% 0,0% ,2%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA ,5% ,0% ,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,1% 0,0% ,0% ,1% 0,0% 0,0%
CONSTRUCCION 4,9% ,4% ,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,1% ,5% 5,2% 0,0% 0,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
15,9% ,4% ,7% ,1% 0,0% ,1% ,2% ,2% ,1% ,1% 0,0% ,6%
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 2,8% ,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,3%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
3,5% ,3% ,3% ,1% 0,0% 2,5% ,2% ,1% ,4% 0,0% 0,0% 0,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 1,5% 0,0% ,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
16,6% 3,5% 2,5% ,8% 0,0% ,4% 0,0% 0,0% ,2% 1,4% 0,0% ,2%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 3,3% ,2% ,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,8% 0,0% ,1% 0,0% 0,0%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 1,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 3,2% ,0% ,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,1% 0,0% 0,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
4,7% 1,3% ,6% 0,0% 0,0% ,1% 0,0% ,3% ,2% 0,0% 0,0% 0,0%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
,2% 0,0% ,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,1% 0,0% 0,0% 0,0%
DOMESTICO
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
EXTRATERRITORIALES

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

126
4.1.2.4 Perfil de peligros ocupacionales/laborales de los centros de trabajo/empresas

Las empresas refirieron los peligros por carga física con los mayores porcentajes; entre
ellos movimientos repetitivos de manos y/o brazos (73,58 %), oficios con la misma postura
durante toda o la mayor parte de la jornada (70,06 %) y peligro biomecánico que puede
causar dolor (57,81 %). En segundo lugar, los peligros por factores psicosociales como la
atención directa al público (68,17 %) y trabajo monótono o repetitivo (62,59 %). En tercer
lugar, refirieron los peligros de seguridad industrial, entre ellos: peligro mecánico (46,23 %),
peligro público (44,63 %) y peligros de incendio y explosión (31,76 %). En cuarto lugar, los
peligros físicos por vibraciones (22,95 %) y por peligros químicos generados por inhalación
de polvos (22,56 %), humos de combustión de equipos (17,76 %), manejo o contacto de la
piel con sustancias químicas (15,83 %) e inhalación de gases y vapores (14,83 %).
Gráfica 32. Distribución porcentual de los peligros ocupacionales/laborales en los
centros de trabajo/empresas

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 73,58%

Oficios con la misma postura durante toda o la mayor parte de la… 70,06%

Se atiende directamente público (pacientes, clientes, proveedores,… 68,17%

Trabajo monótono o repetitivo 62,59%

Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o dolor 57,81%

Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en movimientos,… 46,23%

Peligro público 44,63%

Hay estudios de carga laboral que evalúen la distribución de las… 44,63%

Peligros de incendio y explosión (materiales combustibles,… 31,76%

Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas pesadas sin… 31,13%

Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras, mobiliario, que… 30,86%

Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 29,98%

Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 26,99%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria, vehículos,… 22,95%

Inhalación de polvos o humos 22,56%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o vehículos 17,76%

Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 17,60%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas peligrosas 15,83%

Inhalación de gases o vapores 14,83%

Desorden y desaseo 14,75%

Ruido tan alto que no permita seguir una conversación a un metro de… 12,67%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho calor 12,27%

Puestos de trabajo con espacio insuficiente para desarrollar las… 12,16%

luminación insuficiente o excesiva para las tareas 11,77%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser, ultravioleta, micro… 9,96%

Manejo o contacto directo con materiales que pueden ser… 9,12%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy baja (ambiente… 6,30%

Trabajo sin pausas 6,12%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) 4,92%

Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos, radioactivos 3,43%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

127
Se presenta a continuación un mapa de la distribución porcentual de los peligros ocupacionales/laborales mencionados por las empresas, según el sector económico. Se resalta
en el color rosado aquellos peligros reportados por las empresas y que superan el porcentaje total calculado para cada peligro ocupacional en las empresas participantes.
Tabla 36. Mapa de Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo por sectores económicos
COMERCIO AL POR
AGRICULTURA, SUMINISTRO MAYOR Y TRANSPORTE, ACTIVIDADES OTRAS ACTIVIDADES DE HOGARES
GANADERIA, EXPLOTACION INDUSTRIAS DE MENOR;REPARACION ALMACENAMIENT INMOBILIARIAS, ADMINISTRAC SERVICIOS SERVICIOS PRIVADOS
CAZA Y DE MINAS Y MANUFACTURER ELECTRICIDAD, DE VEHICULOS HOTELES Y OY INTERMEDIACION EMPRESARIALES Y DE ION PUBLICA SOCIALES Y DE COMUNITARIOS, SOCIALES CON SERVICIO
SILVICULTURA PESCA CANTERAS AS GAS Y AGUA CONSTRUCCION AUTOMOTORES RESTAURANTES COMUNICACIONES FINANCIERA ALQUILER Y DEFENSA EDUCACION SALUD Y PERSONALES DOMESTICO EXISTE
PELIGRO OCUPACIONAL (EXISTE) porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje TOTAL
Ruido tan alto que no permita seguir una
conversación a un metro de distancia sin 9,943% 11,712% 13,982% 31,212% 7,934% 21,530% 14,496% 4,025% 13,128% 1,873% 6,933% 3,316% 9,944% 13,902% 5,419% 15,936% 12,66%
elevar la voz o más alto.
Vibraciones de herramientas manuales,
maquinaria, vehículos, plataformas que 38,488% 21,622% 37,160% 42,686% 22,010% 53,246% 24,743% 13,516% 26,752% 1,873% 11,656% 0,000% 4,651% 9,926% 10,399% 15,936%
vibran, etc 22,95%
luminación insuficiente o excesiva para las
10,536% 0,000% 26,329% 11,165% 4,046% 16,298% 7,527% 0,000% 6,564% 10,130% 14,508% 21,615% 11,604% 11,944% 11,846% 0,000%
tareas 11,76%
Temperatura no confortable por mucho frio o
25,158% 9,910% 7,295% 15,020% 9,887% 18,232% 11,864% 24,173% 17,667% 0,000% 7,009% 3,756% 11,865% 11,487% 11,890% 0,000%
mucho calor 12,27%
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo)
17,371% 8,559% 9,455% 3,724% 8,234% 15,721% 6,846% 10,416% 8,016% 1,873% 1,928% 0,000% 5,293% 5,480% 5,671% 0,000%
o muy baja (ambiente muy seco) 6,29%

Presión atmosférica anormal (alta o baja)


(trabajar en túneles, buzo, en avionetas,
12,507% 0,000% 13,598% 3,264% 0,000% 2,718% 5,738% 5,922% 3,451% 2,454% 2,66% 8,490% 5,737% 16,785% 5,864% 0,000%
aviones o helicópteros) Radiaciones tales
como rayos x, gamma, isotopos, radioactivos
4,90%
Radiaciones tales como rayos x, gamma,
0,000% 0,000% 0,000% 6,649% 0,000% 6,971% 0,438% 0,000% 1,209% 0,000% 0,000% 8,240% 8,141% 31,330% 3,47% 0,000%
isotopos, radioactivos 3,43%
Radiaciones tales como rayos infrarrojos,
laser, ultravioleta, micro ondas, 9,951% 9,910% 3,152% 12,439% 15,727% 21,552% 6,587% 13,507% 12,782% 4,138% 6,933% 8,200% 4,651% 14,433% 5,596% 15,936%
radiofrecuencia 9,96%
Inhalación de polvos o humos 18,184% 21,622% 40,312% 38,457% 43,997% 47,990% 22,959% 12,765% 18,198% 0,000% 16,557% 1,898% 6,693% 19,714% 16,570% 15,936% 22,55%
Inhalación de gases o vapores 17,702% 9,910% 32,632% 36,015% 37,416% 17,121% 16,568% 15,904% 9,557% 0,000% 11,032% 0,000% 9,358% 20,070% 5,180% 15,936% 14,82%
Manejo o contacto de la piel con sustancias
46,160% 0,000% 0,000% 18,737% 18,407% 24,306% 18,695% 10,678% 11,032% 8,258% 8,968% 1,898% 14,289% 26,655% 16,177% 15,936%
químicas peligrosas 15,83%
Humos de combustión de equipos,
20,317% 9,910% 30,857% 25,492% 14,075% 34,57% 16,649% 6,884% 37,205% 1,873% 10,282% 8,240% 0,000% 11,373% 13,533% 0,000%
maquinaria o vehículos 17,76%

Manejo o contacto directo con materiales que


pueden ser infecciosos tales como desechos, 15,630% 0,000% 0,000% 6,732% 12,282% 9,028% 6,347% 9,031% 2,243% 0,000% 6,972% 1,898% 24,213% 46,134% 16,804% 15,936%
fluidos corporales, materiales de laboratorio
9,12%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

128
Tabla 37. Mapa de Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo por sectores económicos. (Continuación)
COMERCIO AL POR
AGRICULTURA, SUMINISTRO MAYOR Y TRANSPORTE, ACTIVIDADES OTRAS ACTIVIDADES DE HOGARES
GANADERIA, EXPLOTACION DE MENOR;REPARACION ALMACENAMIENT INMOBILIARIAS, ADMINISTRAC SERVICIOS SERVICIOS PRIVADOS
CAZA Y DE MINAS Y INDUSTRIAS ELECTRICIDAD, DE VEHICULOS HOTELES Y OY INTERMEDIACION EMPRESARIALES Y DE ION PUBLICA SOCIALES Y DE COMUNITARIOS, SOCIALES CON SERVICIO
SILVICULTURA PESCA CANTERAS MANUFACTURERAS GAS Y AGUA CONSTRUCCION AUTOMOTORES RESTAURANTES COMUNICACIONES FINANCIERA ALQUILER Y DEFENSA EDUCACION SALUD Y PERSONALES DOMESTICO EXISTE
PELIGRO OCUPACIONAL (EXISTE) porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje TOTAL
Desorden y desaseo 13,27% 0,00% 20,03% 14,09% 32,02% 28,50% 10,89% 10,41% 10,18% 3,75% 15,53% 10,06% 4,08% 12,10% 16,85% 15,94% 14,74%
Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 36,77% 45,05% 29,87% 46,54% 37,30% 49,77% 22,02% 21,55% 23,20% 26,27% 28,34% 14,83% 16,03% 30,88% 26,46% 15,94% 29,97%
Peligro locativo (techos, paredes, pisos,
escaleras, mobiliario, que estén en mal
45,53% 20,27% 54,03% 32,20% 48,19% 52,20% 29,88% 35,09% 27,53% 18,39% 23,11% 8,93% 23,39% 33,19% 36,18% 15,94% 30,86%
estado. Escaleras sin pasamanos, pisos
resbalosos, irregulares)
Peligro mecánico (herramientas manuales,
partes en movimientos, materias primas, 70,55% 38,29% 72,29% 81,25% 33,99% 63,44% 45,40% 46,63% 39,62% 21,59% 37,73% 22,53% 18,06% 31,69% 37,03% 42,73%
etc) 46,23%
Peligros de incendio y explosión (materiales
45,95% 32,66% 49,89% 39,23% 21,27% 37,61% 32,79% 40,79% 34,41% 16,68% 26,07% 12,69% 31,83% 39,21% 30,36% 0,00%
combustibles, carburantes, explosivos, etc) 31,76%
Peligro biomecánico que pueden producir
68,55% 54,95% 65,00% 70,35% 67,66% 74,44% 50,45% 59,70% 60,32% 47,51% 54,09% 51,49% 45,45% 54,71% 50,30% 29,30%
cansancio o dolor 57,80%

Peligro biomecánico por levantar y/o


56,76% 40,77% 58,31% 36,40% 57,63% 50,78% 40,70% 35,13% 29,29% 1,87% 18,65% 19,81% 12,79% 31,92% 15,84% 15,94%
movilizar cargas pesadas sin ayuda mecánica
31,13%
Movimientos repetitivos de manos y/o
76,43% 42,57% 88,56% 75,00% 82,62% 77,45% 73,97% 75,37% 63,02% 71,94% 74,61% 81,74% 75,32% 64,78% 65,54% 82,81%
brazos 73,60%
Oficios con la misma postura durante toda o
60,64% 32,66% 90,16% 68,99% 71,99% 70,43% 64,18% 59,48% 69,15% 85,15% 78,32% 67,50% 62,73% 61,80% 71,33% 29,30%
la mayor parte de la jornada 70,10%
Puestos de trabajo con espacio insuficiente
9,88% 0,00% 41,44% 11,44% 14,38% 15,80% 15,58% 20,18% 10,01% 24,81% 9,43% 3,76% 4,08% 16,45% 8,23% 17,19%
para desarrollar las tareas requeridas 12,20%
Trabajo monótono o repetitivo 54,73% 49,32% 88,79% 73,39% 67,80% 65,76% 55,73% 50,21% 55,71% 69,53% 68,30% 61,93% 48,73% 57,49% 61,75% 26,72% 62,60%
Ritmo de trabajo impuesto por otros o por
13,93% 11,71% 10,83% 40,24% 31,57% 29,45% 18,56% 23,07% 12,78% 4,14% 11,76% 0,00% 6,13% 13,90% 13,05% 0,00%
maquinas 17,60%
Trabajo sin pausas 6,24% 12,39% 15,11% 5,91% 7,93% 4,65% 6,96% 5,20% 7,86% 3,75% 6,95% 1,86% 6,69% 6,00% 4,20% 13,36% 6,10%
Tareas de alta complejidad o requerimiento
4,76% 0,00% 6,30% 32,80% 31,75% 30,44% 19,86% 10,19% 14,49% 49,79% 35,49% 30,90% 41,47% 36,20% 20,93% 0,00%
mental 27,00%
Hay estudios de carga laboral que evalúen la
42,16% 36,49% 37,16% 49,04% 52,26% 40,43% 42,83% 38,93% 41,57% 53,84% 50,68% 25,58% 55,68% 47,01% 42,96% 29,30%
distribución de las tareas en el personal 44,60%
Se atiende directamente público (pacientes,
50,13% 24,10% 54,42% 58,75% 68,26% 45,44% 73,83% 81,05% 67,87% 67,87% 79,92% 71,72% 89,23% 86,29% 65,99% 42,66%
clientes, proveedores, alumnos, etc 68,20%
Peligro público (son todos aquellos aspectos
que se viven en espacios públicos y que
42,16% 36,49% 37,16% 49,04% 52,26% 40,43% 42,83% 38,93% 41,57% 53,84% 50,68% 25,58% 55,68% 47,01% 42,96% 29,30% 44,60%
pueden poner en riesgo la vida y la integridad
física de las personas)

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

129
Se observa que los centros de trabajo del sector Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura
identificaron en primer lugar los peligros biomecánicos por movimientos repetitivos de las
manos (76,4 %), cansancio o dolor (68,5 %), oficios con la misma postura (60,6 %) y por
levantar y/o movilizar cargas pesadas (56,8 %). En segundo lugar, el peligro mecánico por
uso de herramientas manuales (70,5 %). En tercer lugar, factores psicosociales como el
trabajo monótono (54,7 %) y la atención directamente a público (50,1 %). Y en cuarto lugar
peligros químicos por manejo o contacto de la piel con sustancias químicas. (46,1 %).
Gráfica 33. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo
del sector AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 76,4%

Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 70,5%

Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 68,5%

Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 60,6%

Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 56,8%

Trabajo monótono o repetitivo 54,7%

Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 50,1%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 46,2%

Peligros de incendio y explosión (materiales… 46,0%

Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 45,5%

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 42,2%

Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 42,2%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 38,5%

Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 36,8%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 25,2%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 20,3%

Inhalación de polvos o humos 18,2%

Inhalación de gases o vapores 17,7%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 17,4%

Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 15,6%

Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 13,9%

Desorden y desaseo 13,3%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 12,5%

luminación insuficiente o excesiva para las tareas 10,5%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 10,0%

Ruido tan alto que no permita seguir una… 9,9%

Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 9,9%

Trabajo sin pausas 6,2%

Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 4,8%

Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

130
Los centros de trabajo del sector Pesca identificaron en primer lugar los peligros
biomecánicos por cansancio o dolor (55 %), movimientos repetitivos de las manos (42,6 %)
y por levantar y/o movilizar cargas pesadas (40,8 %). En segundo lugar, factores
psicosociales como el trabajo monótono (49,3 %). En tercer lugar, el peligro eléctrico (45
%) y el peligro mecánico por uso de herramientas manuales (38 %). Y en cuarto lugar la
atención directamente a público (36,5 %).

Gráfica 34. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo


del sector PESCA.

Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 55,0%


Trabajo monótono o repetitivo 49,3%
Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 45,0%
Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 42,6%
Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 40,8%
Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 38,3%
Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 36,5%
Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 36,5%
Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 32,7%
Peligros de incendio y explosión (materiales… 32,7%
Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 24,1%
Inhalación de polvos o humos 21,6%
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 21,6%
Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 20,3%
Trabajo sin pausas 12,4%
Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 11,7%
Ruido tan alto que no permita seguir una conversación… 11,7%
Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 9,9%
Inhalación de gases o vapores 9,9%
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 9,9%
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 9,9%
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 8,6%
Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 0,0%
Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 0,0%
Desorden y desaseo 0,0%
Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 0,0%
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 0,0%
Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 0,0%
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 0,0%
luminación insuficiente o excesiva para las tareas 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

131
Los centros de trabajo del sector Explotación de Minas y Canteras identificaron en primer
lugar los peligros biomecánicos por oficios con la misma postura (90,2 %) movimientos
repetitivos de las manos (88,6 %), cansancio o dolor (65 %), y por levantar y/o movilizar
cargas pesadas (58,3 %). En segundo lugar, factores psicosociales como el trabajo
monótono (88,8 %) y la atención directamente a público (54 %). En tercer lugar, el peligro
mecánico por uso de herramientas manuales (72,2 %) y el peligro locativo (54 %). Y en
cuarto lugar el peligro químico por inhalación de polvos o humos (40,3 %).

Gráfica 35. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo


del sector EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS

Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 90,2%

Trabajo monótono o repetitivo 88,8%

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 88,6%

Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 72,3%

Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 65,0%

Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 58,3%

Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 54,4%

Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 54,0%

Peligros de incendio y explosión (materiales… 49,9%

Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 41,4%

Inhalación de polvos o humos 40,3%

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 37,2%

Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 37,2%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 37,2%

Inhalación de gases o vapores 32,6%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 30,9%

Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 29,9%

luminación insuficiente o excesiva para las tareas 26,3%

Desorden y desaseo 20,0%

Trabajo sin pausas 15,1%

Ruido tan alto que no permita seguir una… 14,0%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 13,6%

Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 10,8%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 9,5%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 7,3%

Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 6,3%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 3,2%

Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 0,0%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 0,0%

Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

132
Se observa que los centros de trabajo del sector Industria Manufacturera identificaron en
primer lugar los peligros mecánicos por uso de herramientas manuales (81,2 %) En
segundo lugar, peligros biomecánicos por movimientos repetitivos de las manos (75 %),
cansancio o dolor (70,3 %) y oficios con la misma postura (69 %). En tercer lugar, factores
psicosociales como el trabajo monótono (73,4 %), la atención directamente a público (58,7
%) y peligro público (49 %). En cuarto lugar, peligro físico por vibraciones de herramientas
manuales (42,7 %).
Gráfica 36. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo
del sector INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 81,3%

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 75,0%

Trabajo monótono o repetitivo 73,4%

Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 70,3%

Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 69,0%

Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 58,7%

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 49,0%

Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 49,0%

Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 46,5%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 42,7%

Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 40,2%

Peligros de incendio y explosión (materiales… 39,2%

Inhalación de polvos o humos 38,5%

Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 36,4%

Inhalación de gases o vapores 36,0%

Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 32,8%

Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 32,2%

Ruido tan alto que no permita seguir una… 31,2%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 25,5%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 18,7%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 15,0%

Desorden y desaseo 14,1%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 12,4%

Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 11,4%

luminación insuficiente o excesiva para las tareas 11,2%

Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 6,7%

Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 6,6%

Trabajo sin pausas 5,9%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 3,7%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 3,3%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

133
Los centros de trabajo del sector Suministro de Electricidad, Gas y Agua identificaron en
primer lugar los peligros biomecánicos por movimientos repetitivos de las manos (82,6 %),
oficios con la misma postura (72 %) cansancio o dolor (67,7 %), y por levantar y/o movilizar
cargas pesadas (57,6 %). En segundo lugar, factores psicosociales como el trabajo
monótono (67,8 %), la atención directamente a público (68,3 %) y peligro público (52.3 %).
En tercer lugar peligro locativo (48,18 %). Y en cuarto lugar peligros químicos por inhalación
de polvos o humos (43,9 %) y de gases o vapores (37,4 %).

Gráfica 37. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo


del sector SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 82,6%


Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 72,0%
Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 68,3%
Trabajo monótono o repetitivo 67,8%
Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 67,7%
Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 57,6%
Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 52,3%
Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 52,3%
Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 48,2%
Inhalación de polvos o humos 44,0%
Inhalación de gases o vapores 37,4%
Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 37,3%
Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 34,0%
Desorden y desaseo 32,0%
Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 31,8%
Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 31,6%
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 22,0%
Peligros de incendio y explosión (materiales… 21,3%
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 18,4%
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 15,7%
Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 14,4%
Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 14,1%
Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 12,3%
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 9,9%
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 8,2%
Trabajo sin pausas 7,9%
Ruido tan alto que no permita seguir una conversación… 7,9%
luminación insuficiente o excesiva para las tareas 4,0%
Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 0,0%
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

134
Los centros de trabajo del sector Construcción identificaron en primer lugar los peligros
biomecánicos por movimientos repetitivos de las manos (77,5 %), cansancio o dolor (74,4
%), oficios con la misma postura (70,4 %) y por levantar y/o movilizar cargas pesadas (50,8
%). En segundo lugar, factores psicosociales como el trabajo monótono (65,8 %). En tercer
lugar, el peligro mecánico por uso de herramientas manuales (63,4 %). Y en cuarto peligro
físico por vibraciones de herramientas y maquinaria. (53,2 %).

Gráfica 38. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo


del sector CONSTRUCCIÓN

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 77,5%


Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 74,4%
Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 70,4%
Trabajo monótono o repetitivo 65,8%
Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 63,436%
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 53,246%
Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 52,201%
Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 50,8%
Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 49,769%
Inhalación de polvos o humos 47,990%
Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 45,4%
Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 40,4%
Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 40,4%
Peligros de incendio y explosión (materiales… 37,608%
Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 34,57%
Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 30,4%
Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 29,4%
Desorden y desaseo 28,504%
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 24,306%
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 21,552%
Ruido tan alto que no permita seguir una conversación… 21,530%
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 18,232%
Inhalación de gases o vapores 17,121%
luminación insuficiente o excesiva para las tareas 16,298%
Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 15,8%
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 15,721%
Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 9,028%
Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 6,971%
Trabajo sin pausas 4,6%
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 2,718%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

135
Se observa que los centros de trabajo del sector Comercio al por mayor y menor,
Reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres
domésticos identificaron en primer lugar los peligros biomecánicos por movimientos
repetitivos de las manos (74 %), cansancio o dolor (50 %), oficios con la misma postura (64
%) y por levantar y/o movilizar cargas pesadas (40,7 %). En segundo lugar, factores
psicosociales como el peligro por la atención directamente a público (73,8 %), el trabajo
monótono (55,7 %) y peligro público (42,8). En tercer lugar, peligros mecánicos por uso de
herramientas manuales (45,3 %) Y en cuarto lugar, peligros físicos por vibraciones de
herramientas manuales (24,7 %).
Gráfica 39. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo
del sector COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS
AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS, EFECTOS PERSONALES Y ENSERES
DOMÉSTICOS

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 74,0%


Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 73,8%
Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 64,2%
Trabajo monótono o repetitivo 55,7%
Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 50,5%
Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 45,4%
Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 42,8%
Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 42,8%
Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 40,7%
Peligros de incendio y explosión (materiales… 32,8%
Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 29,9%
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 24,7%
Inhalación de polvos o humos 23,0%
Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 22,0%
Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 19,9%
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 18,7%
Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 18,6%
Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 16,6%
Inhalación de gases o vapores 16,6%
Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 15,6%
Ruido tan alto que no permita seguir una conversación… 14,5%
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 11,9%
Desorden y desaseo 10,9%
luminación insuficiente o excesiva para las tareas 7,5%
Trabajo sin pausas 7,0%
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 6,8%
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 6,6%
Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 6,3%
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 5,7%
Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 0,4%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

136
Los centros de trabajo del sector Hoteles y Restaurantes identificaron en primer lugar el
peligro factores psicosociales por la atención directamente a público (81,1 %) y el trabajo
monótono (50,2 %). En segundo lugar, los peligros biomecánicos por movimientos
repetitivos de las manos (75,4 %), cansancio o dolor (59,7 %) y oficios con la misma postura
(59,5 %). En tercer lugar, como peligros mecánicos por uso de herramientas manuales (46,6
%) y peligro de incendio y explosión (40,8). Y en cuarto lugar peligro físico por temperaturas
no confortable por calor o frío (24,2 %).

Gráfica 40. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo


del sector HOTELES Y RESTAURANTES

Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 81,1%


Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 75,4%
Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 59,7%
Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 59,5%
Trabajo monótono o repetitivo 50,2%
Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 46,6%
Peligros de incendio y explosión (materiales… 40,8%
Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 38,9%
Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 38,9%
Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 35,1%
Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 35,1%
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 24,2%
Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 23,1%
Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 21,5%
Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 20,2%
Inhalación de gases o vapores 15,9%
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 13,5%
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 13,5%
Inhalación de polvos o humos 12,8%
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 10,7%
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 10,4%
Desorden y desaseo 10,4%
Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 10,2%
Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 9,0%
Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 6,9%
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 5,9%
Trabajo sin pausas 5,2%
Ruido tan alto que no permita seguir una conversación… 4,0%
Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 0,0%
luminación insuficiente o excesiva para las tareas 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

137
Los centros de trabajo del sector Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones
identificaron en primer lugar los peligros biomecánicos por movimientos repetitivos de las
manos (63 %), cansancio o dolor (60 %), oficios con la misma postura (69 %) y por levantar
y/o movilizar cargas pesadas (40,7 %). En segundo lugar, el peligro por factores
psicosociales en la atención directamente a público (67,9 %), el trabajo monótono (55,7 %)
y peligro público (41,6). En tercer lugar, peligros mecánicos por uso de herramientas
manuales (39,6 %). Y en cuarto lugar peligro químico por humos de combustión de equipos,
maquinaria (37,2 %).
Gráfica 41. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo
del sector TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES

Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 69,2%

Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 67,9%

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 63,0%

Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 60,3%

Trabajo monótono o repetitivo 55,7%

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 41,6%

Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 41,6%

Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 39,6%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 37,2%

Peligros de incendio y explosión (materiales… 34,4%

Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 29,3%

Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 27,5%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 26,8%

Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 23,2%

Inhalación de polvos o humos 18,2%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 17,7%

Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 14,5%

Ruido tan alto que no permita seguir una conversación… 13,1%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 12,8%

Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 12,8%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 11,0%

Desorden y desaseo 10,2%

Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 10,0%

Inhalación de gases o vapores 9,6%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 8,0%

Trabajo sin pausas 7,9%

luminación insuficiente o excesiva para las tareas 6,6%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 3,5%

Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 2,2%

Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 1,2%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

138
Los centros de trabajo del sector Intermediación Financiera identifican en primer lugar los
peligros biomecánicos por oficios con la misma postura (85,1 %) y movimientos repetitivos
de las manos (71,9 %). En segundo lugar, factores psicosociales como el trabajo monótono
(69,5 %), la atención directamente a público (67,9 %), carga laboral y el peligro público (53,8
% respectivamente) y tareas de alta complejidad (49,8 %). En tercer lugar, peligro eléctrico
(26,3 %). Y en cuarto lugar peligro mecánico (21,6 %).

Gráfica 42. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo


del sector INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 85,1%


Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 71,9%
Trabajo monótono o repetitivo 69,5%
Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 67,9%
Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 53,8%
Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 53,8%
Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 49,8%
Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 47,5%
Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 26,3%
Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 24,8%
Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 21,6%
Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 18,4%
Peligros de incendio y explosión (materiales… 16,7%
luminación insuficiente o excesiva para las tareas 10,1%
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 8,3%
Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 4,1%
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 4,1%
Trabajo sin pausas 3,7%
Desorden y desaseo 3,7%
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 2,5%
Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 1,9%
Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 1,9%
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 1,9%
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 1,9%
Ruido tan alto que no permita seguir una conversación… 1,9%
Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 0,0%

Inhalación de gases o vapores 0,0%


Inhalación de polvos o humos 0,0%
Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 0,0%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

139
Se observa que los centros de trabajo del sector de Actividades Inmobiliarias,
Empresariales y de Alquiler identificaron en primer lugar los peligros por factores
psicosociales por atención directamente a público (79,9 %), el trabajo monótono (68,3 %) y
el peligro público (50,7 %). En segundo lugar, el peligro biomecánico por oficios con la
misma postura (78,3 %), movimientos repetitivos de las manos (74,6 %) y cansancio o dolor
(54,1 %). En tercer lugar, el peligro mecánico (37,7 %). Y en cuarto lugar el peligro eléctrico
(28,3 %).

Gráfica 43. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo


del sector de ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER

Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 79,9%

Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 78,3%

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 74,6%

Trabajo monótono o repetitivo 68,3%

Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 54,1%

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 50,7%

Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 50,7%

Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 37,7%

Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 35,5%

Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 28,3%

Peligros de incendio y explosión (materiales… 26,1%

Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 23,1%

Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 18,7%

Inhalación de polvos o humos 16,6%

Desorden y desaseo 15,5%

luminación insuficiente o excesiva para las tareas 14,5%

Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 11,8%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 11,7%

Inhalación de gases o vapores 11,0%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 10,3%

Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 9,4%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 9,0%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 7,0%

Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 7,0%

Trabajo sin pausas 7,0%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 6,9%

Ruido tan alto que no permita seguir una conversación… 6,9%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 2,7%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 1,9%

Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

140
Los centros de trabajo del sector Administración Pública y Defensa; planes de seguridad
social y de afiliación obligatoria identificaron en primer lugar los peligros biomecánicos por
movimientos repetitivos de las manos (81,7 %), oficios con la misma postura (67,5 %) y
cansancio o dolor (51,5 %). En segundo lugar, factores psicosociales por la atención
directamente a público (71,7 %), trabajo monótono o repetitivo (61,9 %), tareas de alta
complejidad (30,9 %) y el peligro público (25,6 %). En tercer lugar el peligro mecánico (22,5
%). Y en cuarto lugar el peligro físico por iluminación insuficiente o excesiva (21,6 %).
Gráfica 44. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo
del sector de ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
SOCIAL Y DE AFILIACIÓN OBLIGATORIA

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 81,7%

Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 71,7%

Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 67,5%

Trabajo monótono o repetitivo 61,9%

Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 51,5%

Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 30,9%

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 25,6%

Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 25,6%

Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 22,5%

luminación insuficiente o excesiva para las tareas 21,6%

Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 19,8%

Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 14,8%

Peligros de incendio y explosión (materiales… 12,7%

Desorden y desaseo 10,1%

Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 8,9%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 8,5%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 8,2%

Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 8,2%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 8,2%

Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 3,8%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 3,8%

Ruido tan alto que no permita seguir una conversación… 3,3%

Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 1,9%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 1,9%

Inhalación de polvos o humos 1,9%

Trabajo sin pausas 1,9%

Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 0,0%

Inhalación de gases o vapores 0,0%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 0,0%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

141
Los centros de trabajo del sector Educación identificaron en primer lugar los peligros por
factores psicosociales por la atención directamente a público (89,2 %), por carga laboral
(55,7 %) y el peligro público (55,7 %). En segundo lugar, el peligro biomecánico por
movimientos repetitivos de las manos (75,3 %), cansancio o dolor (45,5 %) y oficios con la
misma postura (62,7 %). En tercer lugar peligros de incendio y explosión (31,8 %). Y en
cuarto lugar manejo o contacto con materiales (24,2 %).
Gráfica 45. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo
del sector EDUCACIÓN

Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 89,2%

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 75,3%

Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 62,7%

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 55,7%

Hay estudios de carga laboral que evalúen la distribución… 55,7%

Trabajo monótono o repetitivo 48,7%

Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 45,5%

Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 41,5%

Peligros de incendio y explosión (materiales… 31,8%

Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 24,2%

Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 23,4%

Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 18,1%

Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 16,0%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 14,3%

Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 12,8%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 11,9%

luminación insuficiente o excesiva para las tareas 11,6%

Ruido tan alto que no permita seguir una conversación a… 9,9%

Inhalación de gases o vapores 9,4%

Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 8,1%

Trabajo sin pausas 6,7%

Inhalación de polvos o humos 6,7%

Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 6,1%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 5,7%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy baja… 5,3%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 4,7%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 4,7%

Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 4,1%

Desorden y desaseo 4,1%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o vehículos 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

142
Los centros de trabajo del sector Servicios Sociales y de Salud identifican en primer lugar
los peligros por la atención directamente a público (86,3 %) y peligro público (47 %). En
segundo lugar, el peligro biomecánico por movimientos repetitivos de las manos (64,8 %),
oficios con la misma postura (61,8 %) y cansancio o dolor (54,7 %). En tercer lugar, Manejo
o contacto directo con materiales que pueden ser infecciosos tales como desechos, fluidos
corporales, materiales de laboratorio (46,1 %). Y en cuarto lugar por peligros de incendio y
explosión (39,2 %).

Gráfica 46. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo


del sector SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD

Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 86,3%

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 64,8%

Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 61,8%

Trabajo monótono o repetitivo 57,5%

Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 54,7%

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 47,0%

Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 47,0%

Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 46,1%

Peligros de incendio y explosión (materiales… 39,2%

Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 36,2%

Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 33,2%

Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 31,9%

Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 31,7%

Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 31,3%

Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 30,9%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 26,7%

Inhalación de gases o vapores 20,1%

Inhalación de polvos o humos 19,7%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 16,8%

Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 16,5%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 14,4%

Ruido tan alto que no permita seguir una conversación… 13,9%

Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 13,9%

Desorden y desaseo 12,1%

luminación insuficiente o excesiva para las tareas 11,9%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 11,5%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 11,4%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 9,9%

Trabajo sin pausas 6,0%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 5,5%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

143
Se observa que los centros de trabajo del sector Otras Actividades de Servicios
Comunitarios, Sociales y Personales identificaron en primer lugar los peligros biomecánicos
por oficios con la misma postura (71,3 %), movimientos repetitivos de las manos (65,5 %)
y cansancio o dolor (50,3 %). En segundo lugar, factores psicosociales por la atención
directamente a público (66,5 %), el trabajo monótono (61,8 %) y el peligro público (43 %).
En tercer lugar, el peligro mecánico (37 %). Y en cuarto lugar el peligro locativo (36 %).

Gráfica 47. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo


del sector OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y
PERSONALES

Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 71,3%

Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 66,0%

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 65,5%

Trabajo monótono o repetitivo 61,8%

Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 50,3%

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 43,0%

Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 43,0%

Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 37,0%

Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 36,2%

Peligros de incendio y explosión (materiales… 30,4%

Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 26,5%

Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 20,9%

Desorden y desaseo 16,9%

Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 16,8%

Inhalación de polvos o humos 16,6%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 16,2%

Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 15,8%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 13,5%

Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 13,1%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 11,9%

luminación insuficiente o excesiva para las tareas 11,8%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 10,4%

Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 8,2%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 5,9%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 5,7%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 5,6%

Ruido tan alto que no permita seguir una conversación… 5,4%

Inhalación de gases o vapores 5,2%

Trabajo sin pausas 4,2%

Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 3,5%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

144
Los centros de trabajo del sector Hogares Privados con Servicio Doméstico identificaron en
primer lugar los peligros biomecánicos por movimientos repetitivos de las manos (82,8 %).
En segundo lugar, el peligro mecánico por uso de herramientas manuales (42,7 %). En
tercer lugar, factores psicosociales la atención directamente a público (42,7 %), peligro
público (29,3 %), trabajo monótono y repetitivo (26,7 %). Y en cuarto lugar peligro locativo,
peligro eléctrico, desorden y desaseo, manejo o contacto directo con materiales (15,9 %
respectivamente).
Gráfica 48. Peligros ocupacionales/laborales que existen en los centros de trabajo
del sector HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos 82,8%

Peligro mecánico (herramientas manuales, partes en… 42,7%

Se atiende directamente público (pacientes, clientes,… 42,7%

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se… 29,3%

Hay estudios de carga laboral que evalúen la… 29,3%

Oficios con la misma postura durante toda o la mayor… 29,3%

Peligro biomecánico que pueden producir cansancio o… 29,3%

Trabajo monótono o repetitivo 26,7%

Puestos de trabajo con espacio insuficiente para… 17,2%

Peligro biomecánico por levantar y/o movilizar cargas… 15,9%

Peligro locativo (techos, paredes, pisos, escaleras,… 15,9%

Peligro eléctrico (alta o baja tensión) 15,9%

Desorden y desaseo 15,9%

Manejo o contacto directo con materiales que pueden… 15,9%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 15,9%

Inhalación de gases o vapores 15,9%

Inhalación de polvos o humos 15,9%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, laser,… 15,9%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,… 15,9%

Ruido tan alto que no permita seguir una conversación… 15,9%

Trabajo sin pausas 13,4%

Tareas de alta complejidad o requerimiento mental 0,0%

Ritmo de trabajo impuesto por otros o por maquinas 0,0%

Peligros de incendio y explosión (materiales… 0,0%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 0,0%

Radiaciones tales como rayos x, gamma, isotopos,… 0,0%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 0,0%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 0,0%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 0,0%

luminación insuficiente o excesiva para las tareas 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

145
4.1.2.5 Saneamiento básico y servicios de higiene

Las empresas reportaron contar con servicios sanitarios en buen estado (99, 7%),
facilidades para el aseo personal, lavamanos y baños (99, 2 %), elementos de aseo (98,7
%) y agua potable (98,7 %). El (96%) de los centros de trabajo reportó cumplir con la norma
de disponer de un inodoro por cada 15 personas y el (94,5 %) de las empresas reportó
cumplir con el suministro de dotación de trabajo y elementos de protección personal.
El (55,3) % de los centros de trabajo mencionó contar con un armario/locker para guardar
las cosas y el (52, 3) % contar con Vestier.

Gráfica 49. Condiciones de saneamiento básico en los centros de trabajo

Los servicios sanitarios están en buen estado 99,7%

Existen facilidades para el aseo personal (lavamanos y


99,2%
baños)

Los servicios sanitarios mantienen suficiente cantidad


98,7%
de elementos de aseo (jabón, toallas, papel…

Se cuenta con agua potable 98,7%

Se dispone de un inodoro por cada 15 personas 96,1%

Suministran dotación de trabajo 94,7%

Suministran E.P.P (Elementos de Protección Personal) 94,5%

Existen facilidades para preparar / o consumir


84,3%
alimentos (restaurante, comedor)

Los inodoros están separados por sexo 83,3%

Existe un armario por trabajador (Donde guardar las


55,3%
cosas “Locker”)

Existe vestier 52,3%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

146
Tabla 38. Condiciones de saneamiento básico en los centros de trabajo

EXISTE NO EXISTE NO SABE TOTAL ESTADÍSTICA INFERENCIAL


COEFICIENTE
CONDICIONES DE SANEAMIENTO ERROR DE
BÁSICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje P(EXITO) V(P) ESTANDAR VARIACION
Se cuenta con agua potable 462321 98,7% 5996 1,3% 198 ,0% 468515 100,0% 0,98584 0,0000 0,0042 0,00%

Se dispone de un inodoro por cada 15 450399 96,1% 16440 3,5% 1676 ,4% 468515 100,0% 0,96057 0,0003 0,0178 0,002%
personas

390102 83,3% 77144 16,5% 1270 ,3% 468515 100,0% 0,83151 0,0011 0,0329 0,004%
Los inodoros están separados por sexo

Existen facilidades para el aseo personal 464777 99,2% 3738 ,8% 0 0,0% 468515 100,0% 0,99123 0,0000 0,0057 0,001%
(lavamanos y baños)

Los servicios sanitarios están en buen 467070 99,7% 1445 ,3% 0 0,0% 468515 100,0% 0,99611 0,0000 0,0030 0,000%
estado
Los servicios sanitarios mantienen
suficiente cantidad de elementos de aseo
(jabón, toallas, papel higiénico) Existen 462429 98,7% 6086 1,3% 0 0,0% 468515 100,0% 0,98574 0,0001 0,0110 0,001%
facilidades para preparar / o consumir
alimentos (restaurante, comedor)

Existen facilidades para preparar / o 395100 84,3% 73094 15,6% 321 ,1% 468515 100,0% 0,84280 0,0013 0,0366 0,004%
consumir alimentos (restaurante, comedor)
Existe Vestier 245148 52,3% 222670 47,5% 697 ,1% 468515 100,0% 0,52295 0,0019 0,0435 0,009%

Existe un armario por trabajador (Donde 259308 55,3% 206342 44,0% 2866 ,6% 468515 100,0% 0,52295 0,0020 0,0448 0,009%
guardar las cosas “Locker”)
Suministran dotación de trabajo 443724 94,7% 24408 5,2% 384 ,1% 468515 100,0% 0,94595 0,0005 0,0216 0,002%

Suministran E.P.P (Elementos de 442718 94,5% 25414 5,4% 384 ,1% 468515 100,0% 0,94424 0,0002 0,0143 0,002%
Protección Personal)
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

147
4.1.2.6 Daños a la salud en los centros de trabajo/empresas

La tasa global de accidentes de trabajo calculada a partir de los datos reportados por las
empresas fue de (3,6) accidentes por cada 100 trabajadores, una tasa menor que la
reportada por las fuentes oficiales del Ministerio de Salud y Protección Social, quien calculó
para el año 2020 una tasa de (4,1) accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores afiliados
al Sistema General de Riesgos Laborales.
Las tasas de accidentes de trabajo por región más elevadas se reportaron en las regiones
de Amazonia con (5,7) accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores; la Costa Atlántica
con (5,3) accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores y la Costa Pacífica con (4,7)
accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores, las cuales presentaron tasas superiores
a la tasa general de accidentes de trabajo de las empresas participantes en la encuesta.
Gráfica 50. Tasa de accidentes de trabajo (*100) por región

AMAZONIA 5,7

COSTA ATLANTICA 5,3

COSTA PACIFICA 4,7

TASA DE AT DE LA MUESTRA 3,6

CENTRAL 3,3

BOGOTA 3,2

ORIENTE 2,8

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 39. Tasa de accidentes de trabajo por región del centro de trabajo

TOTAL DE TASA DE AT
REGIÓN TRABAJADORES TOTAL DE AT TASA DE AT*1001 *10.0002
CENTRAL 29950 978 3,3 326,54
COSTA
9996 529
ATLANTICA 5,3 529,21
ORIENTE 21152 596 2,8 281,77
BOGOTA 24283 786 3,2 323,68
COSTA PACIFICA 11115 517 4,7 465,14
AMAZONIA 961 55 5,7 572,32
Total 97457 3461 3,6 355,13
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

1 Tasa de AT*100= (Número de AT reportados por las empresas/Total de trabajadores reportados por las
empresas) *100. (Tasa calculada sin expansión).
2 Tasa de AT*10.000= (Número de AT reportados por las empresas/Total de trabajadores reportados por las

empresas) *10.000 (Tasa calculada sin expansión).

148
Los sectores económicos de Intermediación financiera (14,32), Pesca (13,68), Explotación
de minas y canteras (8,11), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (6,10),
Comercio al por mayor y menor (4,90) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (4,67)
presentan tasas superiores a la tasa general de accidentes de trabajo calculada para la
totalidad de los centros de trabajo.
Gráfica 51. Tasa de accidentes de trabajo (*100) por sector económico del centro
de trabajo

INTERMEDIACION FINANCIERA 14,32

PESCA 13,68

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 8,11


TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
6,10
COMUNICACIONES
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE
4,90
VEHICULOS…

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 4,67

TASA AT DE LA MUESTRA 3,55

EDUCACION 3,51

CONSTRUCCION 3,28
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE
3,10
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 2,94


OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,
2,91
SOCIALES Y PERSONALES
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE
2,82
ALQUILER

HOTELES Y RESTAURANTES 2,56

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 2,16

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 2,08

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 40. Tasa de accidentes de trabajo por sector económico del centro de
trabajo

TOTAL TOTAL TASA DE TASA DE


SECTOR ECONOMICO TRABAJADORES DE AT AT*100 AT *10.000

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y


5287 247 4,67 467,18
SILVICULTURA
PESCA 95 13 13,68 1368,42

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 444 36 8,11 810,81

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 13920 289 2,08 207,61

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y


1431 42 2,94 293,50
AGUA

149
CONSTRUCCION 13676 448 3,28 327,58

COMERCIO AL POR MAYOR Y


MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
12204 598 4,90 490,00
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS

HOTELES Y RESTAURANTES 2853 73 2,56 255,87


TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
7870 480 6,10 609,91
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 1117 160 14,32 1432,41

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
18127 512 2,82 282,45
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;


PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 1289 40 3,10 310,32
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 4817 169 3,51 350,84
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 7484 162 2,16 216,46
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 6437 187 2,91 290,51
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
406 5 1,23 123,15
DOMESTICO
Total 97457 3461 3,55 355,13
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La tasa de accidentes de trabajo calculada por tamaño de empresa fue de (75,6) accidentes
de trabajo por cada 100 trabajadores para las empresas de menos de 10 trabajadores –
Microempresa, significativamente mayor a la tasa calculada para las empresas de 11 – 50
trabajadores que fue de (10,16) accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores. Las
empresas entre 51-200 trabajadores presentaron una tasa menor con (3,83) accidentes de
trabajo por cada 100 trabajadores y las empresas de más de 200 trabajadores también
presentaron una tasa significativamente menor con 0,7 accidentes de trabajo por cada 100
trabajadores.
Gráfica 52. Tasa de Accidente de trabajo por tamaño de empresa*100

80,00 75,64

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00
10,16
10,00
3,83
0,97
0,00
De 1 - 10 De 11 - 50 De 51 - 200 Mayor a 200
trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

150
Tabla 41. Tasa de Accidente de trabajo por tamaño de empresa
Número de
trabajadores del Tasa de
centro de trabajo Número de AT Tasa de Accidentes de
(tamaño de la Total de en los últimos Accidentes de Trabajo AT
empresa) trabajadores 12 meses Trabajo AT *100 *10.000
De 1 - 10
1293
trabajadores 978 75,64 7563,8
De 11 - 50
9575
trabajadores 973 10,16 1016,2
De 51 - 200
23431
trabajadores 897 3,83 382,8
Mayor a 200
63158
trabajadores 613 0,97 97,1
Total 97457 3461 3,55 355,1
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La tasa global de accidentes de trabajo mortales calculada a partir de los datos reportados
por las empresas fue de (4,1) accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores, una tasa
similar a la reportada por las fuentes oficiales del Ministerio de Salud y Protección Social,
quien calculó para el año 2020 una tasa de (4,3) accidentes de trabajo mortales por cada
100.000 trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales.
La Costa Atlántica presentó la tasa más alta con (10) accidentes de trabajo mortales por
cada 100.000 trabajadores, mientras que la región Amazónica y Costa Pacífica no
informaron mortalidad por accidentes de trabajo.

Gráfica 53. Tasa de Accidentes de trabajo mortales por región

COSTA ATLANTICA 10,00

ORIENTE 4,73

BOGOTA 4,12

TASA DE AT MORTALES 4,10

CENTRAL 3,34

AMAZONIA 0,00

COSTA PACIFICA 0,00

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

151
Tabla 42. Tasa de Accidentes de trabajo mortales por región
TASA DE AT
TOTAL DE TOTAL AT TASA DE AT MORTALES
REGIÓN TRABAJADORES MORTALES MORTALES*100.0003 *10.0004
CENTRAL 29950 1 3,3 0,33
COSTA
9996 1
ATLANTICA 10,0 1,00
ORIENTE 21152 1 4,7 0,47
BOGOTA 24283 1 4,1 0,41
COSTA
11115 0
PACIFICA 0,0 0,00
AMAZONIA 961 0 0,0 0,00
Total 97457 4 4,1 0,41
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Se presentan dos de los 17 sectores económicos ya que son los que presentaron
accidentes de trabajo mortales; mostrando que el sector de otras actividades de servicios
comunitarios, sociales y personales presentó una tasa de (31,1) accidentes mortales por
cada 100.000 trabajadores y el sector construcción una tasa de (14,6) accidentes de trabajo
mortales por cada 100.000 trabajadores.

Tabla 43. Tasa de Accidentes de trabajo mortales por sector económico

Total de TASA AT
Total de AT TASA DE AT mortales
SECTOR ECONÓMICO trabajadores mortales mortales *100.000 *10.000
CONSTRUCCION
13676 2 14,6 1,5
OTRAS ACTIVIDADES DE
SERVICIOS
6437 2 31,1 3,1
COMUNITARIOS,
SOCIALES Y PERSONALES
Total 97457* 4 4,1 0,4
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los accidentes de trabajo mortales se presentaron solamente en centros de trabajo de


menos de 10 trabajadores, para los cuales se calculó una tasa de (309) accidentes de
trabajo mortales por cada 100.000 trabajadores.

3 Tasa de AT mortales*100.000= (Número de AT mortales reportados por las empresas/Total de trabajadores


reportados por las empresas) *100.000 (Tasa calculada sin expansión).
4 Tasa de AT mortales *10.000= (Número de AT mortales reportados por las empresas/Total de trabajadores

reportados por las empresas) *10.000 (Tasa calculada sin expansión).

152
Gráfica 54. Tasa de accidentes de trabajo mortales según tamaño del centro de
trabajo

350,00 309,36
300,00
250,00
200,00
150,00
100,00
50,00 0 0 0
0,00
De 1 - 10 De 11 - 50 De 51 - 200 Mayor a 200
trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 44. Tasa de accidentes de trabajo mortales por número de trabajadores del
centro de trabajo

NÚMERO DE TASA DE
ACCIDENTES ACCIDENTES DE
TRABAJADORES DE CENTRO NÚMERO DE DE TRABAJO TRABAJO
DE TRABAJO TRABAJADORES MORTALES MORTALES*100.000
De 1 - 10 trabajadores 1293 4 309,36
De 11 - 50 trabajadores 9575 0 0,00
De 51 - 200 trabajadores 23431 0 0,00
Mayor a 200 trabajadores
63158 0
0,00
Total 97457 4 4,10
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los accidentes de trabajo reportados como deportivos en representación de la empresa


se calculó una tasa de (0,014) accidentes por cada 100 trabajadores de los centros de
trabajo. Los accidentes de trabajo por tránsito mostraron una tasa de (0,05) accidentes por
cada 100 trabajadores, y los accidentes de trabajo ocurridos por fuera del centro del trabajo
presentaron una tasa de (0,19) accidentes por cada 100 trabajadores.
Tabla 45. Tasas de accidentes de trabajo deportivos en representación de la
empresa, accidentes de trabajo de tránsito y accidentes de trabajo fuera del centro
de trabajo
Tasa (Número
Total de AT de Tasa (Número de
Número de en los accidentes/total accidentes/total
Accidentes de Trabajo %
trabajadores últimos 12 de de
meses trabajadores)* trabajadores)*
100 10.000
Cuántos fueron
accidentes de trabajo
deportivos en 97457 14 0,38 0,014 1,44
representación de la
empresa
Cuántos fueron
accidentes de trabajo 97457 48 1,32 0,05 49,25
de tránsito
¿Cuántos accidentes de
trabajo ocurrieron fuera
del centro de trabajo? 97457 188 5,16 0,19 19,29
(no incluir accidentes
deportivos ni de tránsito)
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

153
La tasa de accidentes de trabajo que dieron origen a una incapacidad permanente parcial-
IPP fue de (0,11) accidentes por cada 100 trabajadores y la tasa de los que dieron origen a
una invalidez fue de (0,002) accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores.
Tabla 46. Tasas de accidentes de trabajo que generaron Incapacidad permanente
parcial o Invalidez en los trabajadores de las empresas de la muestra en los últimos
12 meses.
Total de
Tasa (Número de Tasa (Número de
Accidentes Número de AT en los
% accidentes/total de accidentes/total de
de Trabajo trabajadores últimos
trabajadores)*100 trabajadores)*10.000
12 meses
¿Cuántos
accidentes de
trabajo dieron
origen a una
97457 111 3,05 0,11 11,39
IPP
(Incapacidad
permanente
parcial)
¿Cuántos
accidentes de
trabajo dieron 97457 2 0,05 0,002 0,21
origen a una
invalidez?
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La tasa global de enfermedad laboral calculada a partir de los datos reportados por las
empresas fue de (376,6) enfermedades laborales reconocidas en el último año por cada
100.00 trabajadores, una tasa menor que la reportada por las fuentes oficiales del Ministerio
de Salud y Protección Social, quien calculó para el año 2020 una tasa de (487,14)
enfermedades laborales calificadas por cada 100.000 trabajadores afiliados al Sistema
General de Riesgos Laborales.
La tasa de enfermedades laborales que dieron origen a una incapacidad permanente
parcial-IPP fue de (11,72) enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores y la tasa
de las que dieron origen a una invalidez fue de (0,82) enfermedades laborales por cada
100.000 trabajadores.
Tabla 47. Enfermedades laborales reconocidas en los centros de trabajo
Total de
Enfermedades
Número de
Enfermedades laborales Laborales EL %
trabajadores
en los últimos Tasa de Tasa de EL
12 meses EL*100.000v *10.000vi
Por favor indique el
número de enfermedades
laborales reconocidas en 97457 367 100% 376,6 37,66
el centro de trabajo en los
últimos 12 meses
¿Cuántas enfermedades
97457 1 0,27 1,0 0,10
laborales fueron mortales?
¿Cuántas enfermedades
originaron una I?P.P?
97457 43 11,72 44,1 4,41
(incapacidad permanente
parcial)
¿Cuántas enfermedades
97457 3 0,82 3,08 0,31
originaron una invalidez?
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

v Tasa de EL*100.000= (Número de EL reportadas por las empresas /Total de trabajadores reportados por las
empresas) *100.000 (Tasa calculada sin expansión).
vi Tasa de EL*10.000= (Número de EL reportadas por las empresas /Total de trabajadores reportados por las

empresas) *10.000 (Tasa calculada sin expansión).

154
Las regiones que presentaron mayores tasas de enfermedad laboral fueron Amazonía con
(2.289) enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores; en segundo y tercer lugar
respectivamente por encima de la tasa general de enfermedad laboral de las empresas, se
encontraron las regiones de Bogotá con (757,73) enfermedades laborales por cada 100.000
trabajadores y la región Central con (390,65) enfermedades laborales por 100.000
trabajadores).
Gráfica 55. Tasa de enfermedad laboral EL (*100.000) por región

AMAZONIA 2289,28

BOGOTA 757,73

CENTRAL 390,65

TASA EL MUESTRA 376,58

COSTA ATLANTICA 210,08

ORIENTE 89,83

COSTA PACIFICA 35,99

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 48. Tasa de enfermedad laboral EL por región

Total de TASA DE TASA DE EL


REGIÓN trabajadores Total de EL EL*100.000 *10.000

CENTRAL 29950 117 390,7 39,07

COSTA ATLANTICA 9996 21 210,1 21,01

ORIENTE 21152 19 89,8 8,98

BOGOTA 24283 184 757,7 75,77

COSTA PACIFICA 11115 4 36,0 3,60

AMAZONIA 961 22 2289,3 228,93

Total 97457 367 376,6 37,66


Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los sectores económicos de Administración pública y defensa (1474,01), seguido del sector
de Industrias Manufactureras (1034,48), Comercio al por mayor y menor (827,6) y Servicios
sociales y de Salud (561,20) presentaron tasas superiores a la tasa general de enfermedad
laboral calculada para la totalidad de los centros de trabajo.

155
Gráfica 56. Tasa de enfermedad laboral EL (*100.000) por sector económico del
centro de trabajo

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE… 1474,01


INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 1034,48
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION… 827,60
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 561,20
TASA EL MUESTRA 376,58
INTERMEDIACION FINANCIERA 268,58
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,… 233,03
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 225,23
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 139,76
CONSTRUCCION 138,93
HOTELES Y RESTAURANTES 105,15
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y… 76,24
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 56,74
EDUCACION 41,52
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE… 38,62
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 0,00
PESCA 0,00

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La tasa de enfermedades laborales calculada por tamaño de empresa fue de (9744,7)


enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores para las empresas de menos de 10
trabajadores o Microempresa, significativamente mayor que la tasa calculada para las
empresas de 11 – 50 trabajadores que fue de (1838,12) enfermedades laborales por cada
100.000 trabajadores. Las empresas entre 51-200 trabajadores presentaron una tasa
significativamente menor con (226,2) enfermedades laborales por cada 100.000
trabajadores y las empresas de más de 200 trabajadores también presentaron una tasa
significativamente menor con (19) enfermedades laborales por cada 100.00 trabajadores.
Tasa de Enfermedad Laboral (*100.000) por tamaño del centro de trabajo

12000,00

9744,78
10000,00

8000,00

6000,00

4000,00

1838,12
2000,00
226,20 19,00
0,00
De 1 - 10 De 11 - 50 De 51 - 200 Mayor a 200
trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

156
Tabla 49. Tasa de Enfermedad Laboral por tamaño del centro de trabajo

Número de trabajadores del Número de EL


centro de trabajo (tamaño Total de en los últimos Tasa de EL Tasa de EL
de la empresa) trabajadores 12 meses *100000 *10000
De 1 - 10 trabajadores 1293 126 9744,78 974,5
De 11 - 50 trabajadores 9575 176 1838,12 183,8
De 51 - 200 trabajadores 23431 53 226,20 22,6
Mayor a 200 trabajadores 63158 12 19,00 1,9
Total 97457 367 376,58 37,7
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

En cuanto a las causas del ausentismo e incapacidades mencionadas por los centros de
trabajo, el (77 %) fue atribuido a la enfermedad común y un (3 %) al accidente común. Los
eventos laborales – ATEL ocuparon el (8 %) del total de incapacidades temporales.

Gráfica 57. Causa frecuente que genera incapacidad temporal en el centro de


trabajo
ACCIDENTE
ENFERMEDAD COMÚN
LABORAL ACCIDENTE DE
3% TRABAJO
1%
7%

NO SABE
12%

ENFERMEDAD
COMÚN
77%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

En cuanto a la causa más frecuente de incapacidad temporal fue dada por la Enfermedad
Común en todas las regiones. En mayor porcentaje en la Costa Atlántica (93,6 %) y en
menor porcentaje en el Amazonas (58,6 %). En cuanto a incapacidades temporales por
eventos laborales el porcentaje mayor de incapacidades por Accidentes de Trabajo se
reportó en la región Central (9,6 %) y por enfermedad Laboral en las regiones de Oriente
(1,6%), Costa Pacífica y Amazonía con el mismo porcentaje de (1,3 %).

157
Gráfica 58. Distribución porcentual de las causas frecuentes que generan
incapacidad temporal en el centro de trabajo por regiones

100,0%
93,6%
90,0% 85,3%

80,0% 76,1%
73,7% 72,6%
70,0%
58,6%
60,0%

50,0%

40,0%

30,0% 24,0%

20,0% 16,6%
13,1%
9,6% 9,0% 10,5% 9,3%
10,0% 0,5% 6,1% 5,9% 4,8%
2,8% 1,6% 0,9% 1,3% 1,3%
0,7% 1,2%
0,0%
CENTRAL COSTA ATLANTICA ORIENTE BOGOTA COSTA PACIFICA AMAZONIA

ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD LABORAL ENFERMEDAD COMÚN ACCIDENTE COMÚN NO SABE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La causa frecuente que genera incapacidad temporal en los centros de trabajo por sectores
económicos fue la enfermedad común en mayor porcentaje en el sector de Industrias
Manufactureras (86,5 %), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (80,7 %). Las
incapacidades temporales por eventos laborales se presentan en mayor porcentaje para
los accidentes de trabajo en el sector de Minas y canteras (29,5 %) y Construcción (15,2%)
y por enfermedades laborales en los sectores de Suministro de electricidad, gas y agua
(26,2 %), un porcentaje significativamente mayor comparado con los porcentajes de los
otros sectores.

158
Tabla 50. Causa frecuente que genera incapacidad temporal en el centro de trabajo por regiones
ACCIDENTE DE
TRABAJO ENFERMEDAD LABORAL ENFERMEDAD COMÚN ACCIDENTE COMÚN NO SABE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 11828 9,6% 895 ,7% 90784 73,7% 3560 2,9% 16091 13,1% 123157 100,0%
COSTA
ATLANTICA 703 1,2% 323 ,5% 56480 93,6% 1153 1,9% 1696 2,8% 60355 100,0%
ORIENTE 6960 9,0% 1230 1,6% 59070 76,1% 2211 2,8% 8172 10,5% 77642 100,0%
BOGOTA 8618 6,1% 1249 ,9% 102560 72,6% 5403 3,8% 23394 16,6% 141224 100,0%
COSTA
PACIFICA 3365 5,9% 715 1,3% 48542 85,3% 1562 2,7% 2754 4,8% 56939 100,0%
AMAZONIA 852 9,3% 116 1,3% 5394 58,6% 627 6,8% 2209 24,0% 9198 100,0%
Total 32326 6,9% 4527 1,0% 362831 77,4% 14515 3,1% 54316 11,6% 468515 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

159
Tabla 51. Causa frecuente que genera incapacidad temporal en el centro de trabajo por sectores económicos
ACCIDENTE DE ENFERMEDAD
TRABAJO LABORAL ENFERMEDAD COMÚN ACCIDENTE COMÚN NO SABE Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
2074 11,9% 0 0,0% 11909 68,2% 744 4,3% 2726 15,6% 17453 100,0%
SILVICULTURA
PESCA 0 ,0% 0 0,0% 113 50,7% 26 11,7% 84 37,6% 222 100,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 946 29,5% 0 0,0% 2163 67,4% 0 ,0% 101 3,2% 3210 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 2281 5,2% 323 0,7% 37764 86,5% 1626 3,7% 1670 3,8% 43664 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
75 2,1% 941 26,2% 2175 60,5% 269 7,5% 135 3,7% 3596 100,0%
AGUA
CONSTRUCCION 7845 15,2% 0 0,0% 37368 72,4% 580 1,1% 5841 11,3% 51634 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS 4872 5,7% 1136 1,3% 68029 79,3% 2606 3,0% 9105 10,6% 85747 100,0%
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 1827 11,4% 0 0,0% 12626 78,5% 305 1,9% 1334 8,3% 16091 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
2931 8,4% 0 0,0% 28199 80,7% 2444 7,0% 1364 3,9% 34937 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 18 ,2% 0 0,0% 5557 71,4% 0 ,0% 2208 28,4% 7782 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
7272 6,1% 0 0,0% 96612 80,4% 2944 2,5% 13345 11,1% 120173 100,0%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 0 ,0% 865 3,7% 13125 56,4% 433 1,9% 8867 38,1% 23290 100,0%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 0 ,0% 0 0,0% 7412 76,6% 1358 14,0% 908 9,4% 9677 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 855 5,5% 744 4,8% 11829 75,8% 0 ,0% 2168 13,9% 15596 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 1332 3,9% 518 1,5% 27092 79,7% 1180 3,5% 3884 11,4% 34006 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
0 ,0% 0 0,0% 860 59,8% 0 ,0% 577 40,2% 1437 100,0%
DOMESTICO
Total 32326 6,9% 4527 1,0% 362831 77,4% 14515 3,1% 54316 11,6% 468515 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

160
En cuanto a las causas que generan más días de ausentismo mencionadas por los centros
de trabajo, el (81 %) fue atribuido a la Enfermedad Común y un (3 %) por Accidente Común.
Los eventos laborales – ATEL ocupan el 6 % del total del Ausentismo.
Gráfica 59. Causas que generan más días de ausentismo al centro de trabajo Global
ENFERMEDAD
LABORAL
ACCIDENTE 1% ACCIDENTE DE
COMÚN TRABAJO
3% 5%

NO SABE
ENFERMEDAD 10%
COMÚN
81%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

En cuanto a la causa más frecuente que genera más días de ausentismo fue dada por la
Enfermedad Común en todas las regiones. En mayor porcentaje en la Costa Atlántica (89,6
%), Costa pacífica (86,3 %) y Oriente (85,2 %). En cuanto a días de ausentismo por eventos
laborales el porcentaje mayor por Accidentes de Trabajo se reportó en la región Oriente
(6,2 %) y por Enfermedad Laboral en la misma región (3,1 %).
Gráfica 60. Distribución porcentual de las causas que generan más días de
ausentismo en los centros de trabajo por regiones

100,0%
89,6%
90,0% 85,2% 86,3% 85,7%

76,0% 77,4%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
3,1% 2,5%
20,0% 1,3%
3,6% 1,7%
10,0% 5,5% 6,2% 5,0% 4,4%
1,7% 1,8% 2,4% 3,0% 2,4%
0,5% 0,1% 0,0% 0,2%
0,0%
CENTRAL COSTA ATLANTICA ORIENTE BOGOTA COSTA PACIFICA AMAZONIA

ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD LABORAL ENFERMEDAD COMÚN ACCIDENTE COMÚN

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La causa frecuente que generó más días de ausentismo en los centros de trabajo por
sectores económicos fue la Enfermedad Común en mayor porcentaje en el sector de
Educación (90,6 %) e Intermediación Financiera (89,8 %). Los días de ausentismo por
eventos laborales se presentaron en mayor porcentaje para los Accidentes de Trabajo en
el sector de Explotación de minas y canteras (20 %) y Agricultura (9,8 %) y por
Enfermedades Laborales en los sectores de Suministro de electricidad, gas y agua (30,2
%), un porcentaje significativamente mayor comparado con los porcentajes de los otros
sectores.

161
Tabla 52. Causas que generan más días de ausentismo al centro de trabajo por regiones
ACCIDENTE DE
TRABAJO ENFERMEDAD LABORAL ENFERMEDAD COMÚN ACCIDENTE COMÚN NO SABE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 6745 5,5% 2042 1,7% 93564 76,0% 4460 3,6% 16346 13,3% 123157 100,0%
COSTA
ATLANTICA 295 0,5% 1002 1,7% 54070 89,6% 1112 1,8% 3877 6,4% 60355 100,0%
ORIENTE 4787 6,2% 2388 3,1% 66124 85,2% 1850 2,4% 2493 3,2% 77642 100,0%
BOGOTA 7123 5,0% 198 ,1% 109265 77,4% 4191 3,0% 20448 14,5% 141224 100,0%
COSTA
PACIFICA 2482 4,4% 1419 2,5% 49163 86,3% 1384 2,4% 2490 4,4% 56939 100,0%
AMAZONIA 0 0,0% 116 1,3% 7884 85,7% 18 ,2% 1181 12,8% 9198 100,0%
Total 21433 4,6% 7165 1,5% 380070 81,1% 13015 2,8% 46833 10,0% 468515 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

162
Tabla 53. Causas que generan más días de ausentismo al centro de trabajo por sectores económicos
ACCIDENTE DE ENFERMEDAD
TRABAJO LABORAL ENFERMEDAD COMÚN ACCIDENTE COMÚN NO SABE Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
1702 9,8% 436 2,5% 12790 73,3% 372 2,1% 2153 12,3% 17453 100,0%
SILVICULTURA
PESCA 0 ,0% 0 ,0% 103 46,4% 26 11,7% 93 41,9% 222 100,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 643 20,0% 0 ,0% 2466 76,8% 101 3,2% 0 ,0% 3210 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 2281 5,2% 645 1,5% 36460 83,5% 2495 5,7% 1782 4,1% 43664 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
0 ,0% 1087 30,2% 2240 62,3% 0 ,0% 269 7,5% 3596 100,0%
AGUA
CONSTRUCCION 3232 6,3% 290 ,6% 42626 82,6% 1306 2,5% 4181 8,1% 51634 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
2936 3,4% 1717 2,0% 71375 83,2% 2557 3,0% 7161 8,4% 85747 100,0%
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 1295 8,1% 0 ,0% 12666 78,7% 381 2,4% 1749 10,9% 16091 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
2391 6,8% 1712 4,9% 27506 78,7% 1331 3,8% 1997 5,7% 34937 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 0 ,0% 0 ,0% 6988 89,8% 18 ,2% 777 10,0% 7782 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
4991 4,2% 0 ,0% 97654 81,3% 2317 1,9% 15210 12,7% 120173 100,0%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 0 ,0% 0 ,0% 17739 76,2% 0 ,0% 5551 23,8% 23290 100,0%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 0 ,0% 198 2,0% 8769 90,6% 198 2,0% 512 5,3% 9677 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 1036 6,6% 562 3,6% 12683 81,3% 447 2,9% 868 5,6% 15596 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 925 2,7% 518 1,5% 27143 79,8% 1466 4,3% 3954 11,6% 34006 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
0 ,0% 0 ,0% 860 59,8% 0 ,0% 577 40,2% 1437 100,0%
DOMESTICO
Total 21433 4,6% 7165 1,5% 380070 81,1% 13015 2,8% 46833 10,0% 468515 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

163
4.1.2.7 Gestión de la prevención en los centros de trabajo/empresas

El (94,3 %) de las empresas reportaron contar con el Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo (SG-SST). De estas, el (40,6 %) correspondió a las pequeñas empresas
(11-50 trabajadores) y en menor porcentaje (11, 5%) a las grandes empresas (mayores a
200 trabajadores).

Gráfica 61. Porcentaje de centros de trabajo que cuentan con SG-SST según
número de trabajadores

45,0%
40,6%
40,0%

35,0%

30,0%
24,8%
25,0% 23,1%

20,0%

15,0% 11,5%
10,0%

5,0%

0,0%
De 1 - 10 trabajadores De 11 - 50 trabajadores De 51 - 200 trabajadores Mayor a 200
trabajadores

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 54. Porcentaje de centros de trabajo que cuentan con SG-SST según
número de trabajadores

Total de
Frecuencia Porcentaje
trabajadores

De 1 - 10 102325 23,1%
trabajadores
De 11 - 50 179313 40,6%
trabajadores
De 51 - 200 109460 24,8%
trabajadores
Mayor a 200 50939 11,5%
trabajadores

Total 442038 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

164
El (100 %) de las empresas de los sectores de Administración pública y defensa y del sector
Pesca reportaron contar con el SG-SST. Entre el (90 %) al (97 %) de las empresas de los
restantes sectores económicos refirieron contar con el SG-SST, excepto el sector de
Hogares privados con servicio doméstico que reportan contar con el SG-SST en un (42,7
%).

Gráfica 62. Porcentaje de empresas que cuentan con SG-SST por sector
económico

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE


100,0%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA

PESCA 100,0%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE


96,9%
ALQUILER

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 96,5%

CONSTRUCCION 96,4%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 95,0%

INTERMEDIACION FINANCIERA 94,4%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 94,2%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 92,5%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,


92,3%
SOCIALES Y PERSONALES

HOTELES Y RESTAURANTES 92,2%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION


92,1%
DE VEHICULOS…
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
91,8%
COMUNICACIONES

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 91,5%

EDUCACION 89,8%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 42,7%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

165
Tabla 55. Empresas que cuentan con SG-SST por sector económico
SI NO NO SABE TOTAL ESTADÍSTICA INFERENCIAL
COEFICIENTE
ERROR DE
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje P(EXITO) V(P) ESTANDAR VARIACION
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
15970 91,5% 1483 8,5% 0 0,0% 17453 100,0% 0,9150 0,0019 0,0435 0,113%
SILVICULTURA
PESCA 222 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 222 100,0% 1,0000 0,0000 0,0000 0,000%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 3097 96,5% 114 3,5% 0 0,0% 3210 100,0% 0,9646 0,0008 0,0288 0,213%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 41125 94,2% 2539 5,8% 0 0,0% 43664 100,0% 0,9418 0,0013 0,0365 0,058%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
3327 92,5% 269 7,5% 0 0,0% 3596 100,0% 0,9251 0,0017 0,0411 0,193%
AGUA
CONSTRUCCION 49771 96,4% 1445 2,8% 417 ,8% 51634 100,0% 0,9639 0,0008 0,0291 0,021%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
79006 92,1% 5196 6,1% 1544 1,8% 85747 100,0% 0,9214 0,0018 0,0420 0,020%
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 14833 92,2% 1258 7,8% 0 0,0% 16091 100,0% 0,9218 0,0018 0,0419 0,111%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
32079 91,8% 2318 6,6% 540 1,5% 34937 100,0% 0,9182 0,0018 0,0427 0,056%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 7345 94,4% 437 5,6% 0 0,0% 7782 100,0% 0,9438 0,0013 0,0359 0,127%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
116464 96,9% 3709 3,1% 0 0,0% 120173 100,0% 0,9691 0,0007 0,0270 0,030%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 23290 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 23290 100,0% 1,0000 0,0000 0,0000 0,000%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 8690 89,8% 710 7,3% 278 2,9% 9677 100,0% 0,8980 0,0022 0,0472 0,159%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 14824 95,0% 772 5,0% 0 0,0% 15596 100,0% 0,9505 0,0011 0,0338 0,055%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES 31384 92,3% 1587 4,7% 1035 3,0% 34006 100,0% 0,9229 0,0017 0,0416 0,064%
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
613 42,7% 824 57,3% 0 0,0% 1437 100,0% 0,4266 0,0060 0,0771 3,014%
DOMESTICO
Total 442038 94,3% 22663 4,8% 3814 ,8% 468515 100,0% 0,00000 0,0000 0,0000 0,002%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

166
El (91,8 %) de las empresas, reportó realizar actividades del SG-SST. De esas, el (40,9 %)
correspondieron a pequeñas empresas entre 11-50 trabajadores y en menor medida las
grandes empresas (11,8 %), indicaron llevar a cabo actividades del SG-SST.

Gráfica 63. Porcentaje de centros de trabajo que SI llevan a cabo actividades del
SG-SST, según número de trabajadores del centro de trabajo

45,0%
40,9%
40,0%

35,0%

30,0%
25,5%
25,0% 21,8%
20,0%

15,0% 11,8%
10,0%

5,0%

0,0%
De 1 - 10 De 11 - 50 De 51 - 200 Mayor a 200
trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

En la misma proporción que las empresas indicaron contar con un SG-SST y realizar las
actividades de este, reportaron asignar un presupuesto para su implementación. El (85, %)
de las empresas, confirmaron haber asignado un presupuesto anual para la implementación
del SG-SST. El (40,6 %) de las pequeñas empresas de 11-50 trabajadores reportaron
asignar un presupuesto, y en menor medida las grandes empresas (12,2 %)

Gráfica 64. Porcentaje de centros de trabajo que SI asignaron presupuesto para


la implementación del SG_SST, según número de trabajadores del centro de
trabajo

45,0%
40,6%
40,0%

35,0%

30,0%
25,5%
25,0% 21,8%
20,0%

15,0% 12,2%

10,0%

5,0%

0,0%
De 1 - 10 De 11 - 50 De 51 - 200 Mayor a 200
trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

167
El (90,7 %) de las empresas, manifestó contar con un encargado para el SG-SST, de estas,
el (41,1 %) correspondieron a las pequeñas empresas de 11-50 trabajadores y en menor
medida a las grandes empresas (11,8 %).
Gráfica 65. Porcentaje de centros de trabajo que SI cuentan con algún encargado
del SG_SST, según número de trabajadores del centro de trabajo

45,0% 41,1%
40,0%
35,0%
30,0%
25,1%
25,0% 22,0%
20,0%
15,0% 11,8%
10,0%
5,0%
0,0%
De 1 - 10 De 11 - 50 De 51 - 200 Mayor a 200
trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

168
Esta tabla resumen permite observar la hilaridad de las respuestas de las empresas al definir que hay un porcentaje elevado de empresas que, SI realizan la gestión de la
prevención en los centros de trabajo, representado entre el (90 %) al (94,3 %).

Tabla 56. Gestión de la prevención en los centros de trabajo

SI NO NO SABE Total
ERROR COEFICIENTE
Pregunta Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje P(EXITO) V(P) ESTANDAR DE VARIACION
69. La empresa cuenta con sistema de gestión de
442038 94,3% 22663 4,8% 3814 ,8% 468515 100,0% 0,94177 0,0003 0,0182 0,002%
seguridad y salud en el trabajo?
70. ¿La empresa cuenta con plan de trabajo anual 427434 91,2% 35940 7,7% 5141 1,1% 468515 100,0% 0,91065 0,0005 0,0221 0,002%
del sistema de seguridad y salud en el trabajo?
72. ¿Se llevan a cabo actividades del sistema de
gestión de seguridad y salud en este centro de 430034 91,8% 32684 7,0% 5797 1,2% 468515 100,0% 0,91651 0,0004 0,0202 0,002%
trabajo?
73. Para el año 2021 ¿la empresa asignó el
presupuesto para la implementación del sistema de
402136 85,8% 43418 9,3% 22961 4,9% 468515 100,0% 0,85672 0,0007 0,0273 0,003%
gestión de seguridad y salud para este centro de
trabajo?
74. ¿Hay en este centro de trabajo algún encargado
del sistema de gestión de seguridad y salud en el 425018 90,72% 41270 8,8% 2227 ,5% 468515 100,0% 0,90578 0,0005 0,0234 0,003%
trabajo por parte de la empresa?
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

169
De las empresas que reportaron contar con el SG-SST, con respecto a la formación
específica de la persona encargada del mismo, el (51,5 %) de las empresas contrataron a
un profesional o tecnólogo en SST, el (16 %) a un profesional con postgrado en alguna área
relacionada con SST, el (7 %) a un técnico en salud ocupacional/SST. El (11 %) de las
empresas cuentan con un encargado del SG-SST con el curso de 50 horas de SST.

Gráfica 66. Formación específica de la persona encargada del SG-SST

Profesional o tecnólogo en salud ocupacional


51,50%
o SST

Postgrado en alguna área relacionada con


16%
seguridad y salud en el trabajo

Cursos de 50 horas en salud y seguridad en el


11,60%
trabajo

Técnico en salud ocupacional 7,60%

Diplomados relacionados con la salud y


1,80%
seguridad en el trabajo

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los sectores económicos que cuentan con un encargado del SG-SST con postgrados en el
área de SST, fueron en mayor proporción el sector de Explotación de Minas y Canteras (53
%), Otras Actividades de Servicios Comunitarios y Personales (30,6 %), Hoteles y
restaurantes (24,9 %).

170
Gráfica 57. Formación específica de la persona encargada del SG-SST por sector económico
Postgrado en Profesional o Diplomados
alguna área tecnólogo en relacionados con Cursos de 50
relacionada con salud la salud y horas en salud y
seguridad y salud ocupacional o Técnico en salud seguridad en el seguridad en el
en el trabajo SST ocupacional trabajo trabajo Ninguno Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 3370 19,3% 7923 45,4% 992 5,7% 396 2,3% 2854 16,3% 1919 11,0% 17453 100,0%
PESCA 22 9,9% 82 36,9% 0 0,0% 28 12,4% 28 12,4% 63 28,4% 222 100,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 1701 53,0% 1092 34,0% 0 0,0% 0 0,0% 304 9,5% 114 3,5% 3210 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 4786 11,0% 26163 59,9% 1304 3,0% 1178 2,7% 3660 8,4% 6573 15,1% 43664 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 652 18,1% 1437 40,0% 866 24,1% 146 4,0% 0 0,0% 495 13,8% 3596 100,0%
CONSTRUCCION 9312 18,0% 30761 59,6% 4494 8,7% 1619 3,1% 2976 5,8% 2470 4,8% 51634 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION
DE VEHICULOS
7895 9,2% 39927 46,6% 7581 8,8% 1975 2,3% 14045 16,4% 14324 16,7% 85747 100,0%
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 4000 24,9% 5460 33,9% 836 5,2% 0 0,0% 2517 15,6% 3278 20,4% 16091 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
7963 22,8% 16466 47,1% 1688 4,8% 211 ,6% 4032 11,5% 4576 13,1% 34937 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 1041 13,4% 5232 67,2% 701 9,0% 0 0,0% 337 4,3% 472 6,1% 7782 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y
18559 15,4% 66620 55,4% 7835 6,5% 1924 1,6% 14903 12,4% 10333 8,6% 120173 100,0%
DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE
865 3,7% 9568 41,1% 7569 32,5% 0 0,0% 1638 7,0% 3650 15,7% 23290 100,0%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 1375 14,2% 4664 48,2% 0 0,0% 450 4,7% 1923 19,9% 1265 13,1% 9677 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 2798 17,9% 8995 57,7% 460 2,9% 0 0,0% 1917 12,3% 1427 9,1% 15596 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
10402 30,6% 16194 47,6% 1211 3,6% 286 ,8% 3060 9,0% 2853 8,4% 34006 100,0%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 0 0,0% 805 56,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 632 44,0% 1437 100,0%
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%
EXTRATERRITORIALES
Total 74741 16,0% 241389 51,5% 35537 7,6% 8212 1,8% 54192 11,6% 54443 11,6% 468515 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

171
4.1.2.8 Actividades de promoción y prevención en los centros de trabajo/empresas

Se observa en la gráfica que las actividades de promoción y prevención que desarrollaron


los centros de trabajo en los últimos 12 meses estuvieron relacionadas con la Seguridad
Industrial, ocupando los primeros lugares con porcentajes entre el (96 %) y (90 %), seguido
de actividades en Gestión de peligros y valoración de riesgos con porcentajes alrededor del
90 %. Es notorio que los porcentajes menores estuvieron relacionados con actividades para
la prevención de Factores psicosociales (57 %) y la Ergonomía del trabajo (54 %), además
de exposición a Contaminantes químicos (55 %). Estos tres relacionados con los principales
peligros ocupacionales/laborales reportados por las empresas en la encuesta.
Gráfica 67. Actividades de prevención que se desarrollaron en los últimos 12 meses
en las empresas

Realizan pausas activas o descansos 96,15%

Señalización de seguridad (áreas, rutas de


96,03%
evacuación, extintores, tuberías)

Plan de emergencias 91,06%

Inspección de seguridad 90,8%

Matriz de identificación de peligros, evaluación y


90,66%
valoración de riesgos
Priorización de los peligros ocupacionales o de los
89,92%
riesgos
Exámenes médicos ocupacionales de vigilancia en
89,25%
salud
Capacitación o formación presencial y/o virtual de
88,78%
trabajadores para la prevención de enfermedades y…

Programa de orden y limpieza 87,84%

Adquisición, modificación o sustitución de equipos de


80,94%
protección personal

Investigación de accidentes de trabajo 76,87%

Programas de vigilancia epidemiológica 76,66%

Estudio de peligros ocupacionales (higiene industrial) 75,42%

Investigación de incidentes de trabajo 73,86%

Modificación o actualización de las instalaciones por


58,59%
razones de seguridad y salud
Estudios del nivel de estrés y programas para su
57,51%
control
Control de la exposición a contaminantes químicos,
55,15%
físicos o biológicos
Modificación de puestos de trabajo por razones
54,71%
ergonómicas

Investigación de enfermedades laborales 52,41%

Sustitución de productos o materiales peligrosos 38,80%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

172
En el mapa de porcentaje de actividades de prevención que NO se realizaron las empresas
indica que los mayores porcentajes se encuentran en actividades de sustitución de
productos o materiales peligrosos (58,6 %), en segundo lugar, la ausencia de investigación
de enfermedades laborales (46,5 %), en tercer lugar, la no modificación de puestos de
trabajo por razones ergonómicas y en cuarto lugar el no control de exposición a agentes
físicos, químicos y biológicos (43, 3 %).
Por otra parte, se observa que los sectores donde hay mayor porcentaje de actividades NO
realizadas fueron la Pesca (15 actividades) y el sector de Actividades inmobiliarias (14
actividades). Seguido de los sectores de Hoteles y Restaurantes y Comercio al por mayor
y menor (12 actividades respectivamente).

173
Tabla 58. Actividades de prevención que se desarrollaron en los últimos 12 meses en los centros de trabajo

SI NO NO SABE Total Estadística inferencial


ERROR COEFICIENTE DE
Actividades de prevención Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje P(EXITO) V(P) ESTANDAR VARIACION
Exámenes médicos
ocupacionales de vigilancia 418171 89,25% 43958 9,4% 6386 1,4% 468515 100,0% 0,89132 0,0007 0,0258 0,003%
en salud
Matriz de identificación de
peligros, evaluación y 424743 90,66% 34795 7,4% 8977 1,9% 468515 100,0% 0,90498 0,0004 0,0206 0,002%
valoración de riesgos
Priorización de los peligros
ocupacionales o de los 421306 89,92% 33512 7,2% 13697 2,9% 468515 100,0% 0,89757 0,0005 0,0219 0,003%
riesgos
Estudio de peligros
ocupacionales (higiene 353335 75,42% 97767 20,9% 17413 3,7% 468515 100,0% 0,75291 0,0012 0,0351 0,005%
industrial)
Programas de vigilancia 359147 76,66% 93508 20,0% 15860 3,4% 468515 100,0% 0,76537 0,0012 0,0343 0,005%
epidemiológica
Plan de emergencias 426610 91,06% 35212 7,5% 6693 1,4% 468515 100,0% 0,90923 0,0004 0,0211 0,002%
Inspección de seguridad 425374 90,8% 34143 7,3% 8997 1,9% 468515 100,0% 0,90658 0,0004 0,0193 0,002%
Programa de orden y 411522 87,84% 48745 10,4% 8249 1,8% 468515 100,0% 0,87699 0,0008 0,0286 0,003%
limpieza
Sustitución de productos o 181800 38,80% 274584 58,6% 12132 2,6% 468515 100,0% 0,38737 0,0019 0,0439 0,012%
materiales peligrosos
Modificación o actualización
de las instalaciones por
274517 58,59% 190531 40,7% 3467 ,7% 468515 100,0% 0,58471 0,0021 0,0453 0,008%
razones de seguridad y
salud

174
Control de la exposición a
contaminantes químicos, 258368 55,15% 202929 43,3% 7218 1,5% 468515 100,0% 0,55017 0,0020 0,0450 0,008%
físicos o biológicos
Señalización de seguridad
(áreas, rutas de evacuación, 449896 96,03% 16961 3,6% 1658 ,4% 468515 100,0% 0,95907 0,0002 0,0155 0,002%
extintores, tuberías)
Adquisición, modificación o
sustitución de equipos de 379204 80,94% 39651 8,5% 3014 ,6% 46645 10,0% 0,80875 0,0009 0,0298 0,004%
protección personal
Modificación de puestos de
trabajo por razones 256329 54,71% 208440 44,5% 3746 ,8% 468515 100,0% 0,54622 0,0021 0,0456 0,009%
ergonómicas
Realizan pausas activas o 450492 96,15% 17483 3,7% 540 ,1% 468515 100,0% 0,96071 0,0002 0,0129 0,001%
descansos
Estudios del nivel de estrés 269463 57,51% 184147 39,3% 14905 3,2% 468515 100,0% 0,57394 0,0020 0,0448 0,008%
y programas para su control
Investigación de accidentes
360150 76,87% 101548 21,7% 6817 1,5% 468515 100,0% 0,76738 0,0014 0,0377 0,005%
de trabajo
Investigación de incidentes
346047 73,86% 116133 24,8% 6335 1,4% 468515 100,0% 0,73733 0,0014 0,0373 0,005%
de trabajo
Investigación de 245562 52,41% 217879 46,5% 5075 1,1% 468515 100,0% 0,52340 0,0021 0,0453 0,009%
enfermedades laborales
Capacitación o formación
presencial y/o virtual de
trabajadores para la
415947 88,78% 51029 10,9% 1538 ,3% 468515 100,0% 0,88645 0,0006 0,0246 0,003%
prevención de
enfermedades y accidentes
de trabajo
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

175
Tabla 59. Porcentaje de actividades de prevención que NO se realizan por sector económico

COMERCIO AL OTRAS
POR MAYOR Y ACTIVIDADES
AGRICULTURA, SUMINISTRO MENOR;REPARA TRANSPORTE, ACTIVIDADES DE SERVICIOS HOGARES
GANADERIA, EXPLOTACION INDUSTRIAS DE CION DE ALMACENAMIENTO INMOBILIARIAS, SERVICIOS COMUNITARIO PRIVADOS Valor de
CAZA Y DE MINAS Y MANUFACTUR ELECTRICIDAD, VEHICULOS HOTELES Y Y INTERMEDIACIO EMPRESARIALES ADMINISTRACION SOCIALES Y DE S, SOCIALES Y CON SERVICIO referencia
SECTOR ECONÓMICO SILVICULTURA PESCA CANTERAS ERAS GAS Y AGUA CONSTRUCCION AUTOMOTORES RESTAURANTES COMUNICACIONES N FINANCIERA Y DE ALQUILER PUBLICA Y DEFENSA EDUCACION SALUD PERSONALES DOMESTICO nacional
Porcentaje
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN (NO) porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje total
Exámenes médicos ocupacionales de vigilancia en salud 9,2% 0,0% 7,3% 7,9% 7,5% 6,6% 12,1% 17,0% 7,2% 2,1% 9,6% 5,6% 16,9% 13,0% 6,4% 40,2% 9,20%
Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración
9,0% 0,0% 3,5% 5,7% 7,5% 2,7% 8,8% 13,3% 5,4% 12,5% 9,1% 3,7% 2,0% 7,5% 7,2% 57,3%
de riesgos 7,40%
Priorización de los peligros ocupacionales o de los riesgos 2,3% 0,0% 20,4% 7,6% 7,5% 3,3% 7,0% 10,2% 3,8% 6,1% 10,3% 3,7% 2,0% 6,3% 7,2% 57,3% 7,20%
Estudio de peligros ocupacionales (higiene industrial) 29,2% 35,1% 26,7% 13,9% 15,4% 13,0% 19,3% 18,5% 19,2% 16,8% 29,1% 18,3% 16,7% 25,4% 15,5% 57,3% 20,90%
Programas de vigilancia epidemiológica 18,2% 46,8% 13,4% 12,6% 35,8% 13,6% 24,9% 20,8% 16,8% 23,4% 21,5% 28,0% 21,4% 18,1% 16,8% 44,0% 20,00%
Plan de emergencias 7,0% 12,4% 3,5% 2,7% 7,5% 2,6% 10,1% 7,8% 7,1% 4,0% 11,7% 0,0% 4,7% 1,9% 8,7% 40,2% 7,50%
Inspección de seguridad 8,1% 0,0% 3,5% 4,7% 7,5% 1,3% 8,4% 7,8% 7,9% 6,1% 10,0% 3,7% 4,7% 5,0% 9,2% 44,0% 7,30%
Programa de orden y limpieza 8,5% 39,0% 6,7% 12,2% 7,5% 9,1% 8,3% 5,2% 11,0% 3,7% 15,2% 12,0% 4,9% 6,6% 4,4% 42,7% 10,40%
Sustitución de productos o materiales peligrosos 42,3% 100,0% 51,9% 36,2% 73,7% 62,5% 57,7% 42,5% 65,3% 45,7% 67,6% 70,6% 52,9% 40,5% 64,0% 70,7% 58,60%
Modificación o actualización de las instalaciones por
42,6% 75,9% 23,6% 24,7% 53,1% 48,0% 34,8% 38,9% 43,1% 47,4% 50,5% 23,4% 44,1% 30,6% 40,0% 73,3%
razones de seguridad y salud 40,70%
Control de la exposición a contaminantes químicos, físicos o
21,9% 78,4% 24,9% 25,4% 48,2% 40,7% 39,9% 29,7% 53,7% 52,0% 56,7% 39,8% 40,3% 21,3% 49,0% 84,1%
biológicos 43,30%
Señalización de seguridad (áreas, rutas de evacuación,
6,0% 0,0% 3,5% 0,0% 3,7% 2,4% 6,1% 1,9% 5,7% 4,2% 2,7% 5,2% 0,0% 1,2% 4,4% 26,8%
extintores, tuberías) 3,60%
Señalización de seguridad (áreas, rutas de evacuación,
12,8% 20,9% 10,2% 6,7% 31,9% 5,8% 10,9% 3,8% 6,7% 14,7% 8,5% 5,6% 17,9% 6,7% 6,0% 13,4%
extintores, tuberías) 8,50%

Modificación de puestos de trabajo por razones ergonómicas 59,2% 88,3% 51,9% 24,7% 61,8% 49,5% 47,8% 49,3% 44,3% 36,7% 46,7% 32,9% 50,2% 38,8% 43,7% 57,3%
44,50%
Realizan pausas activas o descansos 0,0% 33,3% 18,6% 9,0% 0,0% 1,2% 3,5% 6,4% 3,4% 0,0% 2,5% 8,2% 9,9% 1,2% 3,0% 0,0% 3,70%
Estudios del nivel de estrés y programas para su control 35,0% 63,5% 34,4% 49,2% 59,7% 38,4% 47,3% 46,0% 35,0% 56,2% 31,7% 36,9% 40,7% 39,6% 32,4% 70,7% 39,30%
Investigación de accidentes de trabajo 14,6% 53,6% 3,5% 15,3% 15,4% 20,5% 27,1% 29,1% 14,5% 28,4% 23,3% 12,6% 32,9% 23,7% 21,0% 57,3% 21,70%
Investigación de incidentes de trabajo 20,7% 63,5% 10,2% 13,6% 18,0% 17,9% 32,1% 27,7% 16,0% 40,5% 28,0% 12,6% 37,9% 28,3% 29,3% 57,3% 24,80%
Investigación de enfermedades laborales 52,4% 87,6% 65,4% 49,8% 31,6% 57,6% 46,0% 39,1% 35,9% 50,2% 45,4% 41,5% 45,2% 35,7% 48,9% 57,3% 46,50%
Capacitación o formación presencial y/o virtual de
trabajadores para la prevención de enfermedades y 14,2% 36,9% 17,1% 17,6% 7,5% 5,9% 12,3% 16,4% 8,9% 5,8% 10,2% 11,9% 4,1% 11,6% 7,1% 40,2% 10,90%
accidentes de trabajo

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

176
Las empresas indicaron que las Aseguradoras de Riesgos Laborales (ARL), NO prestan el
servicio de guías técnicas por actividad económica (47,9 %), capacitación y asesoría
técnica de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (45 %) y asesorías en selección y
utilización de EPP (43,4 %). En menor porcentaje en actividades del plan básico tales como:
asesoría para la conformación del Comité de Convivencia Laboral (39,9 %), Montaje de
Brigada de primeros auxilios (39,7 %), Conformación el COPASST o Vigía SST (37,7 %) y
fomento de estilos de trabajo y de vida saludable (37,3 %).
Gráfica 68. Servicios que NO han recibido los centros de trabajo por parte de la ARL

Entrega de guías técnicas para la actividad económica


47,9%
de la empresa

Capacitación y asesoría técnica para diseño, montaje y


45,4%
operación de los sistemas de vigilancia epidemiológica

Asesoría sobre la selección y utilización de los


43,4%
elementos de protección personal

Asesoría para la conformación del comité de


39,9%
convivencia

Asesoría para el montaje de la brigada de primeros


39,7%
auxilios

Asesoría para la conformación del COPASST o vigía SST 37,7%

Actividades para el fomento de estilos de trabajo y de


37,3%
vida saludables

Apoyo a la empresa en la comunicación a todos los


trabajadores de la política de SST, de los derechos y 34,6%
deberes del trabajador en el sistema general de…

Información a la empresa y al trabajador sobre la red


de instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) 31,2%
para la atención de urgencias en caso de ocurrencia…

Prestación de los servicios de salud por accidente de


31,1%
trabajo o enfermedad laboral de sus trabajadores

Capacitación y asesorías técnicas para programas


30,1%
regulares de prevención y control de riesgos laborales

Reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones


económicas por accidente de trabajo o enfermedad 29,7%
laboral de sus trabajadores

Capacitación y asesorías técnicas para el desarrollo del


24,9%
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Las ARL han prestado servicios de capacitación y asesoría en diferentes actividades


relacionadas con el SG-SST y programas del plan básico a sus empresas afiliadas en
porcentajes que varían entre el (54 %) al (75 %). De la misma forma, las ARL prestaron
servicios de información y apoyo en diferentes actividades relacionadas con la prestación

177
de atención en salud por ATEL y pago oportuno de prestaciones económicas por ATEL en
porcentajes que varían entre el (67, 5 %) al (65 %).
Las empresas de los sectores económicos que reportaron menor recepción de servicios por
parte de las ARL a las cuales se encuentran afiliados sus trabajadores fueron en orden:
Pesca y Hogares privados con servicio doméstico (13 actividades no recibidas en servicios
por encima del total global de la muestra). Seguido de los sectores de Comercio al por
mayor y menor y Restaurantes y hoteles (12 actividades no recibidas en servicios por
encima del total global de la muestra). Y, en quinto lugar, el sector de Explotación de minas
y canteras (11 actividades no recibidas en servicios por encima del total global de la
muestra).

178
Tabla 60. Servicios que han recibido los centros de trabajo por parte de la ARL a la cual se encuentran afiliados

Si ha recibido No ha recibido Total Estadística inferencial


COEFICIENTE
Servicios recibidos por los centros de trabajo por ERROR DE
parte de la ARL Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje P(EXITO) V(P) ESTANDAR VARIACION
Capacitación y asesorías técnicas para el desarrollo del 351974 75,13% 116541 24,9% 468515 100,0% 0,74966 0,0045 0,0674 0,009%
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Capacitación y asesorías técnicas para programas 327651 69,93% 140864 30,1% 468515 100,0% 0,69783 0,0051 0,0715 0,011%
regulares de prevención y control de riesgos laborales

Capacitación y asesoría técnica para diseño, montaje y 255713 54,58% 212802 45,4% 468515 100,0% 0,54495 0,0060 0,0777 0,015%
operación de los sistemas de vigilancia epidemiológica
Asesoría sobre la selección y utilización de los elementos 265361 56,64% 203154 43,4% 468515 100,0% 0,56549 0,0060 0,0773 0,014%
de protección personal
Asesoría para el montaje de la brigada de primeros 282631 60,32% 185884 39,7% 468515 100,0% 0,60220 0,0058 0,0763 0,013%
auxilios

291712 62,26% 176803 37,7% 468515 100,0% 0,62142 0,0057 0,0756 0,012%
Asesoría para la conformación del COPASST o vigía SST

Actividades para el fomento de estilos de trabajo y de vida 293620 62,67% 174895 37,3% 468515 100,0% 0,62567 0,0057 0,0754 0,012%
saludables
281431 60,07% 187084 39,9% 468515 100,0% 0,59969 0,0058 0,0764 0,013%
Asesoría para la conformación del comité de convivencia
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

179
Tabla 61. Servicios que han recibido los centros de trabajo por parte de la ARL a la cual se encuentran afiliados

SI NO NO SABE Total Estadística inferencial

Servicios recibidos por los centros de trabajo por parte ERROR COEFICIENTE DE
de la ARL Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje P(EXITO) V(P) ESTANDAR VARIACION
Información a la empresa y al trabajador sobre la red de
instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) para
307925 65,72% 146161 31,2% 14429 3,1% 468515 100,0% 0,65649 0,0019 0,0435 0,007%
la atención de urgencias en caso de ocurrencia de un
accidente de trabajo o enfermedad laboral

Apoyo a la empresa en la comunicación a todos los


trabajadores de la política de SST, de los derechos y
291562 62,23% 161986 34,6% 14967 3,2% 468515 100,0% 0,62130 0,0019 0,0436 0,007%
deberes del trabajador en el sistema general de riesgos
laborales

Entrega de guías técnicas para la actividad económica de


219996 46,96% 224390 47,9% 24129 5,2% 468515 100,0% 0,46841 0,0021 0,0456 0,010%
la empresa

Prestación de los servicios de salud por accidente de


313680 66,95% 145861 31,1% 8974 1,9% 468515 100,0% 0,66875 0,0017 0,0418 0,006%
trabajo o enfermedad laboral de sus trabajadores

Reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones


económicas por accidente de trabajo o enfermedad 316291 67,51% 139108 29,7% 13116 2,8% 468515 100,0% 0,66875 0,0017 0,0413 0,006%
laboral de sus trabajadores

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

180
Tabla 62. Porcentaje de los servicios que NO han recibido los centros de trabajo por parte de la ARL con respecto al valor nacional por sector económico

ACTIVIDADES OTRAS
COMERCIO AL POR INMOBILIARIA ACTIVIDADES
AGRICULTURA, SUMINISTRO MAYOR Y TRANSPORTE, S, DE SERVICIOS HOGARES
GANADERIA, EXPLOTACION INDUSTRIAS DE MENOR;REPARACI ALMACENAMIENT EMPRESARIAL ADMINISTRACI SERVICIOS COMUNITARIO PRIVADOS Valor de
CAZA Y DE MINAS Y MANUFACTUR ELECTRICIDAD, ON DE VEHICULOS HOTELES Y OY INTERMEDIACION ES Y DE ON PUBLICA Y SOCIALES Y DE S, SOCIALES Y CON SERVICIO referencia
SILVICULTURA PESCA CANTERAS ERAS GAS Y AGUA CONSTRUCCION AUTOMOTORES RESTAURANTES COMUNICACIONES FINANCIERA ALQUILER DEFENSA EDUCACION SALUD PERSONALES DOMESTICO nacional
Servicios que NO han recibido los centros de Porcentaje
trabajo por parte de la ARL porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje total
Capacitación y asesorías técnicas para
el desarrollo del Sistema de Gestión en 27,3% 63,5% 23,6% 31,0% 19,2% 19,6% 31,9% 31,7% 23,2% 19,4% 17,2% 41,8% 35,4% 22,5% 17,6% 70,7% 24,90%
Seguridad y Salud en el Trabajo
Capacitación y asesorías técnicas para
programas regulares de prevención y 19,5% 75,2% 69,3% 29,7% 19,2% 23,5% 42,1% 34,6% 28,6% 23,0% 27,0% 35,4% 38,0% 22,5% 20,4% 70,7%
control de riesgos laborales 30,10%
Capacitación y asesoría técnica para
diseño, montaje y operación de los 33,2% 87,6% 70,9% 47,3% 41,6% 38,3% 54,3% 54,7% 53,3% 37,6% 44,4% 37,3% 50,7% 42,7% 33,1% 57,3% 45,40%
sistemas de vigilancia epidemiológica
Asesoría sobre la selección y utilización
de los elementos de protección 42,8% 75,9% 66,4% 44,4% 51,2% 37,1% 52,1% 44,1% 39,3% 47,4% 41,6% 38,8% 47,1% 31,5% 42,9% 57,3%
personal 43,40%
Asesoría para el montaje de la brigada
38,2% 87,6% 43,6% 37,7% 55,4% 27,1% 47,9% 47,6% 34,9% 41,0% 39,7% 46,3% 40,6% 43,2% 32,6% 57,3% 39,70%
de primeros auxilios
Asesoría para la conformación del
31,1% 58,6% 75,6% 41,9% 27,1% 31,2% 49,4% 46,9% 36,9% 41,6% 29,9% 50,0% 34,8% 34,2% 29,8% 70,7%
COPASST o vigía SST 37,70%
Actividades para el fomento de estilos
33,1% 77,7% 58,7% 40,0% 29,2% 30,2% 47,2% 44,1% 36,9% 51,5% 34,0% 33,6% 38,9% 32,9% 29,5% 57,3%
de trabajo y de vida saludables 37,30%
Asesoría para la conformación del
32,7% 87,6% 86,0% 39,4% 25,5% 37,5% 50,4% 54,2% 39,7% 26,9% 32,1% 59,9% 38,9% 33,0% 31,7% 57,3%
comité de convivencia 39,90%
Información a la empresa y al
trabajador sobre la red de instituciones
prestadoras de servicios de salud (IPS) 20,7% 49,3% 26,7% 22,4% 47,4% 33,3% 35,1% 29,6% 38,6% 16,0% 33,7% 18,3% 27,5% 33,3% 29,7% 40,2% 31,20%
para la atención de urgencias en caso
de ocurrencia de un accidente de
Apoyo a la empresa en la comunicación
a todos los trabajadores de la política
de SST, de los derechos y deberes del 45,6% 87,6% 62,2% 39,0% 22,9% 33,7% 42,7% 40,0% 38,8% 16,0% 27,1% 17,5% 34,5% 37,2% 35,7% 56,1% 34,60%
trabajador en el sistema general de
riesgos laborales
Entrega de guías técnicas para la
47,1% 75,9% 78,2% 47,9% 55,8% 46,9% 57,2% 57,6% 49,2% 57,9% 38,5% 42,6% 53,1% 50,2% 47,3% 70,7%
actividad económica de la empresa 47,90%
Prestación de los servicios de salud por
accidente de trabajo o enfermedad 22,5% 66,0% 46,7% 19,3% 17,5% 26,7% 35,0% 40,5% 31,2% 14,5% 33,6% 47,9% 28,8% 33,0% 26,0% 40,2% 31,10%
laboral de sus trabajadores
Reconocimiento y pago oportuno de
las prestaciones económicas por
26,0% 53,6% 52,4% 18,7% 17,5% 25,3% 27,9% 33,7% 33,5% 21,3% 32,0% 34,4% 47,3% 31,1% 34,7% 40,2%
accidente de trabajo o enfermedad
laboral de sus trabajadores 29,70%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

181
El (80 %) de las empresas reportaron percibir que la calidad de los servicios de las ARL en
sus centros de trabajo fue buena y muy buena. El (10 %) de las empresas reportan no haber
recibido servicios por parte de su ARL.
Gráfica 69. Percepción de la calidad de los servicios de las ARL por parte de los
centros de trabajo (Global)

Mala
1% Regular No ha recibido
Deficiente
7% servicios por parte
2%
de la ARL
10%

Buena
47%

Muy buena
33%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Las empresas de la región de la Amazonía percibieron en un gran porcentaje (70,6 %) una


BUENA calidad de los servicios de su ARL, seguida de la Costa Atlántica (58,8 %). Sin
embargo, el (13,9 %) de las empresas de la región de la Amazonía indicaron que no han
recibido servicios por parte de su ARL, al igual que el (13,9 %) de las empresas de Bogotá
y (11, 1%) de la región Oriente.
Gráfica 70. Distribución porcentual de la percepción de la calidad de los servicios
de las ARL por parte de los centros de trabajo por regiones

13,0%
5,9%
No ha recibido servicios por parte de la ARL 13,9%
11,1%
6,7%
8,3%

10,1%
35,9%
Muy buena 27,8%
35,0%
30,0%
40,6%

70,6%
44,7%
Buena 46,7%
43,2%
58,8%
44,2%

6,3%
11,2%
regular 7,6%
8,2%
3,2%
4,8%

0,0%
1,1%
mala 1,7%
2,1%
0,0%
1,1%

0,0%
1,2%
Deficiente 2,2%
0,4%
1,3%
1,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

AMAZONIA COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

182
Tabla 63. Percepción de la calidad de los servicios de las ARL por parte de los centros de trabajo por regiones
No ha recibido
servicios por parte de
Deficiente Mala Regular Buena Muy buena la ARL Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

CENTRAL 1247 1,0% 1386 1,1% 5858 4,8% 54455 44,2% 49952 40,6% 10258 8,3% 123157 100,0%

COSTA ATLANTICA 783 1,3% 0 ,0% 1947 3,2% 35463 58,8% 18111 30,0% 4051 6,7% 60355 100,0%

ORIENTE 335 ,4% 1600 2,1% 6390 8,2% 33562 43,2% 27169 35,0% 8587 11,1% 77642 100,0%

BOGOTA 3048 2,2% 2454 1,7% 10765 7,6% 65983 46,7% 39292 27,8% 19682 13,9% 141224 100,0%

COSTA PACIFICA 662 1,2% 628 1,1% 6365 11,2% 25468 44,7% 20451 35,9% 3365 5,9% 56939 100,0%

AMAZONIA 0 ,0% 0 ,0% 576 6,3% 6494 70,6% 930 10,1% 1198 13,0% 9198 100,0%

Total 6075 1,3% 6069 1,3% 31900 6,8% 221425 47,3% 155905 33,3% 47141 10,1% 468515 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

183
La percepción de BUENA calidad de los servicios de las ARL, por sector económico, se
ubicó principalmente en el (62, 5%) en el sector de Intermediación Financiera, (54,2 %) en
el sector de Servicios Sociales y de Salud, en Comercio (52,2 %), Educación en (48 %). El
sector de Suministro de electricidad y agua percibió en menor medida la BUENA calidad de
la atención (24,1 %), así como Explotación de minas y canteras (33,6 %).
Gráfica 71. Percepción BUENA de la calidad de los servicios de las ARL por parte
de los centros de trabajo por sectores económicos

INTERMEDIACION FINANCIERA 62,5%


SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 54,2%
COMERCIO AL POR MAYOR Y… 52,2%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y… 50,5%
EDUCACION 48,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS… 48,0%
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES… 46,3%
CONSTRUCCION 44,3%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y… 44,3%
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 42,7%
PESCA 40,8%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 40,3%
HOTELES Y RESTAURANTES 37,7%
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 35,7%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 33,6%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 24,1%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

En general se reportó Muy buena y buena calidad de los servicios de las ARL por parte de
los sectores de Intermediación financiera, Suministro de electricidad, gas y agua, Comercio
al por mayor y menor y Actividades inmobiliarias entre el (50 %) y (62,5 %). Entre regular y
mala con los más altos porcentajes los sectores de Explotación de minas y canteras (20 %)
y Hoteles y Restaurantes (3,3 %). Y calidad mala los sectores de Pesca (9,9 %).

184
Tabla 64. Percepción de la calidad de los servicios de las ARL por parte de los centros de trabajo por sectores económicos

No ha recibido
servicios por parte de
Deficiente Mala Regular Buena Muy buena la ARL Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
0 0,0% 396 2,3% 992 5,7% 6229 35,7% 7248 41,5% 2589 14,8% 17453 100,0%
SILVICULTURA
PESCA 22 9,9% 0 0,0% 0 0,0% 91 40,8% 28 12,4% 82 36,9% 222 100,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 0 0,0% 643 20,0% 643 20,0% 1079 33,6% 732 22,8% 114 3,5% 3210 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 435 1,0% 856 2,0% 3905 8,9% 17590 40,3% 16206 37,1% 4672 10,7% 43664 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
0 0,0% 0 0,0% 285 7,9% 867 24,1% 2174 60,5% 269 7,5% 3596 100,0%
AGUA
CONSTRUCCION 665 1,3% 0 0,0% 4355 8,4% 22871 44,3% 20602 39,9% 3141 6,1% 51634 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
3030 3,5% 1897 2,2% 7225 8,4% 44786 52,2% 18507 21,6% 10303 12,0% 85747 100,0%
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 0 0,0% 531 3,3% 1679 10,4% 6064 37,7% 5868 36,5% 1949 12,1% 16091 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
455 1,3% 455 1,3% 2326 6,7% 15462 44,3% 11657 33,4% 4583 13,1% 34937 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA
146 1,9% 0 0,0% 18 ,2% 4867 62,5% 2088 26,8% 663 8,5% 7782 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
0 0,0% 0 0,0% 5771 4,8% 60700 50,5% 43311 36,0% 10391 8,6% 120173 100,0%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 433 1,9% 0 0,0% 875 3,8% 10773 46,3% 8434 36,2% 2775 11,9% 23290 100,0%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION
198 2,0% 252 2,6% 960 9,9% 4648 48,0% 2630 27,2% 988 10,2% 9677 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 0 0,0% 377 2,4% 1856 11,9% 8454 54,2% 3846 24,7% 1063 6,8% 15596 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 693 2,0% 663 1,9% 573 1,7% 16332 48,0% 12573 37,0% 3173 9,3% 34006 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
0 0,0% 0 0,0% 439 30,5% 613 42,7% 0 0,0% 385 26,8% 1437 100,0%
DOMESTICO
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%
EXTRATERRITORIALES
Total 6075 1,3% 6069 1,3% 31900 6,8% 221425 47,3% 155905 33,3% 47141 10,1% 468515 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

185
Con respecto a las actividades mínimas de servicios de promoción y prevención que
NO han sido prestadas como responsabilidades de las ARL, se destaca la falta de apoyo
y desarrollo de programas, campañas o mecanismos para prevenir secuelas en
trabajadores con IPP e Invalidez para lograr la rehabilitación integral, readaptación y
reubicación laboral en un (58,9 %) de las empresas.
Gráfica 72. Actividades mínimas de servicios de promoción y prevención NO
prestadas como responsabilidades de las ARL

Apoyo, asesoría y desarrollo de programas, campañas o


mecanismos para prevenir secuelas de trabajadores con
58,9%
incapacidad permanente parcial e invalidez para lograr la
rehabilitación integral, readaptación y reubicación…

Capacitación para el montaje de la brigada de


38,5%
emergencias

Capacitación en investigación de accidentes de trabajo y


36,6%
enfermedades laborales

Capacitación a los miembros del COPASST o Vigía SST 35,7%

Fomento de estilo de trabajo y de vida saludables 34,8%

Programas, campañas y acciones de educación y


prevención para el diseño y desarrollo del plan de 30,9%
trabajo anual de su SGSST

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los sectores económicos que reportan menor recepción de las actividades mínimas de
servicios de promoción y prevención como responsabilidades por parte de las ARL a las
cuales se encuentran afiliados sus trabajadores fueron en orden: Pesca, Explotación de
minas y canteras, Comercio al por mayor y menor, Restaurantes y hoteles, Educación y
Hogares privados con servicio doméstico (las 6 actividades no recibidas en servicios por
encima del total global de las empresas de la encuesta). Seguido de los sectores de
Transporte y Suministro de electricidad, gas y agua. (5 actividades no recibidas en servicios
por encima del total global de las empresas de la encuesta).

186
Tabla 65. Actividades mínimas de servicios de promoción y prevención como responsabilidades de las ARL brindadas a los centros de trabajo

SI NO Total Estadística Inferencial


Actividades mínimas de
servicios de promoción COEFICIENTE
y prevención como ERROR DE
responsabilidades de las ARL Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje P(EXITO) V(P) ESTANDAR VARIACION
Programas, campañas y acciones
de educación y
prevención para el diseño y 323717 69,09% 144798 30,9% 468515 100,0% 0,68937 0,0016 0,0399 0,006%
desarrollo del plan de trabajo anual
de su SGSST

Capacitación para el montaje de la


287949 61,46% 180566 38,5% 468515 100,0% 0,61323 0,0018 0,0425 0,007%
brigada de emergencias

Capacitación a los miembros del


301258 64,30% 167257 35,7% 468515 100,0% 0,64150 0,0018 0,0425 0,007%
COPASST o Vigía SST
Capacitación en investigación de
accidentes de trabajo y 297068 63,41% 171447 36,6% 468515 100,0% 0,63269 0,0019 0,0433 0,007%
enfermedades laborales

Fomento de estilo de trabajo y de


305437 65,19% 163078 34,8% 468515 100,0% 0,65044 0,0018 0,0426 0,007%
vida saludables
Apoyo, asesoría y desarrollo de
programas, campañas o
mecanismos para prevenir
secuelas de trabajadores con
192586 41,11% 275929 58,9% 468515 100,0% 0,41026 0,0021 0,0453 0,011%
incapacidad permanente parcial e
invalidez para lograr la
rehabilitación integral, readaptación
y reubicación laboral.
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

187
Tabla 66. Actividades mínimas de servicios de promoción y prevención como responsabilidades de las ARL NO brindadas a los centros de trabajo por sectores
económicos

OTRAS
COMERCIO AL POR ACTIVIDADES
AGRICULTURA, MAYOR Y ACTIVIDADES DE SERVICIOS HOGARES
GANADERIA, EXPLOTACION INDUSTRIAS SUMINISTRO DE MENOR;REPARACION TRANSPORTE, INMOBILIARIAS, ADMINISTRACI SERVICIOS COMUNITARIO PRIVADOS
CAZA Y DE MINAS Y MANUFACTUR ELECTRICIDAD, DE VEHICULOS HOTELES Y ALMACENAMIENTO Y INTERMEDIACION EMPRESARIALES Y ON PUBLICA Y SOCIALES Y DE S, SOCIALES Y CON SERVICIO Valor de
NO SILVICULTURA PESCA CANTERAS ERAS GAS Y AGUA CONSTRUCCION AUTOMOTORES RESTAURANTES COMUNICACIONES FINANCIERA DE ALQUILER DEFENSA EDUCACION SALUD PERSONALES DOMESTICO referencia
Activi da des míni ma s de s ervi ci os de
promoci ón y prevenci ón como Porcentaje
res pons a bi l i da des de l a s ARL porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje total
Programas, campañas y acciones de
educación y prevención para el diseño y
26,5% 87,6% 78,7% 22,1% 29,2% 23,2% 44,8% 35,7% 32,2% 29,0% 27,1% 22,0% 40,6% 29,7% 28,8% 70,7% 30,90%
desarrollo del plan de trabajo anual de su
SGSST
Capacitación para el montaje de la
31,7% 87,6% 68,5% 34,9% 53,7% 29,0% 52,3% 48,6% 39,4% 31,8% 35,4% 17,5% 43,5% 42,5% 38,4% 70,7% 38,50%
brigada de emergencias
Capacitación a los miembros del
30,9% 87,6% 85,4% 32,0% 57,5% 30,4% 50,1% 38,6% 36,2% 20,7% 29,9% 19,3% 38,9% 43,2% 34,6% 70,7% 35,70%
COPASST o Vigía SST
Capacitación en investigación de
accidentes de trabajo y enfermedades 22,2% 75,2% 76,0% 39,9% 45,8% 34,0% 50,7% 43,1% 39,8% 25,1% 28,9% 15,7% 40,9% 41,3% 36,5% 70,7% 36,60%
laborales
Fomento de estilo de trabajo y de vida
16,2% 87,6% 72,7% 39,2% 47,4% 31,6% 50,5% 44,5% 34,5% 32,9% 27,2% 15,6% 35,6% 32,1% 34,2% 70,7% 34,80%
saludables
Apoyo, asesoría y desarrollo de
programas, campañas o mecanismos para
prevenir secuelas de trabajadores con
incapacidad permanente parcial e 45,4% 100,0% 95,9% 54,0% 72,3% 49,9% 69,6% 63,7% 60,6% 62,1% 54,9% 65,1% 65,4% 63,6% 54,1% 70,7% 58,90%
invalidez para lograr la rehabilitación
integral, readaptación y reubicación
laboral.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

188
El medio principal por el cual reciben asesoría las empresas por parte de la ARL fue el
correo electrónico (28 %) y página web (11 %). La asesoría presencial corresponde al (9
%).

Gráfica 73. Medio principal por el cual el centro de trabajo recibe asesoría por
parte de la ARL
Ninguno
5%
Llamada telefónica
9%
Todos los anteriores
38%
Presencial /visita
9%

Página Web
11%

Correo electrónico
28%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Con respecto a las actividades de bienestar que promueven las empresas, un (47 %) de
ellas indicó que realizan actividades de recreación y deporte, actividades de integración y
fiestas (para niños, día de la madre, día del padre, amor y amistad, navidad, fin de año,
etc.).
Gráfica 74. Actividades de bienestar que promueve el centro de trabajo

Actividades de
recreación y deporte Ninguno
4% 8%

Actividades de
integración
16%

Todas las anteriores


47%

Fiestas (para niños


,día de la madre,día
del padre,amor y
amistad,navidad , fin
de año…)
25%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

189
El 98,16 % de las empresas se encuentran afiliadas a una caja de compensación familiar.
Los sectores de pesca (88,2 %) y Hoteles y restaurantes (92,6 %) indicaron en menor
medida una afiliación a caja de compensación.
Gráfica 75. Centros de trabajo que están afiliados a una caja de compensación
familiar por actividad económica

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 100,00%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 100,00%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE


100,00%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 100,00%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 100,00%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 100,00%

INTERMEDIACION FINANCIERA 99,78%

CONSTRUCCION 99,44%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,


98,80%
SOCIALES Y PERSONALES

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 98,04%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE


97,78%
VEHICULOS AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFECTOS…
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE
97,48%
ALQUILER

EDUCACION 97,39%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 96,26%

HOTELES Y RESTAURANTES 92,68%

PESCA 88,29%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.1.2.9 Consulta y participación en los centros de trabajo/empresas

El (11,3 %) de las empresas indicaron NO contar con Comité Paritario se Seguridad y Salud
en el Trabajo (COPASST) o Vigía de Seguridad y Salud en el centro de trabajo o empresa;
el (22,4 %) reportaron NO tener buzón de sugerencias o formato de auto reporte de
condiciones de salud y trabajo, el (7,4 %) indicaron que NO realizan reuniones con personal
sobre salud y seguridad en el trabajo y el (94,6 %) indicaron NO tener algún tipo de
organización sindical. Los sectores económicos que no cuentan con mecanismos de
participación en un porcentaje mayor al total global fueron el sector de Pesca y Hogares
privados con servicio doméstico.

190
Tabla 67. Distribución porcentual de mecanismos de participación que NO EXISTEN por actividad económica del centro de trabajo

COMERCIO AL OTRAS
POR MAYOR Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES
AGRICULTURA, SUMINISTRO MENOR;REPARA INMOBILIARIAS, DE SERVICIOS HOGARES
GANADERIA, EXPLOTACION DE CION DE TRANSPORTE, EMPRESARIALE ADMINISTRACI SERVICIOS COMUNITARIO PRIVADOS
CAZA Y DE MINAS Y INDUSTRIAS ELECTRICIDAD, VEHICULOS HOTELES Y ALMACENAMIENTO INTERMEDIACION S Y DE ON PUBLICA Y SOCIALES Y DE S, SOCIALES Y CON SERVICIO VALOR DE
NO EXISTE SILVICULTURA PESCA CANTERAS MANUFACTURERAS GAS Y AGUA CONSTRUCCION AUTOMOTORES RESTAURANTES Y COMUNICACIONES FINANCIERA ALQUILER DEFENSA EDUCACION SALUD PERSONALES DOMESTICO REFERENCIA
Porcentaje
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje porcentaje total
¿Existe comité paritario de SST
(COPASST) o vigía de seguridad y
3,7% 28,4% 6,7% 14,5% 7,5% 4,7% 14,7% 13,5% 10,5% 10,4% 13,3% 9,3% 11,4% 6,1% 7,6% 44,0% 11,3%
salud en el centro de trabajo o en
la empresa?
Buzón de sugerencias o formato
de auto reporte de condiciones 25,6% 79,7% 14,0% 21,2% 9,6% 19,5% 26,5% 25,8% 17,1% 33,4% 20,1% 35,5% 11,4% 21,3% 21,2% 40,2% 22,4%
de salud y trabajo
Reuniones con el personal sobre
9,2% 9,9% 3,5% 3,7% 7,5% 2,4% 5,2% 7,1% 13,0% 16,2% 11,1% 3,7% 9,4% 8,6% 3,9% 40,2% 7,4%
salud y seguridad en el trabajo
¿Existe algún tipo de
organización sindical en esta 89,5% 100,0% 96,8% 83,1% 89,8% 96,0% 95,2% 95,5% 91,9% 94,0% 100,0% 92,5% 93,3% 95,9% 93,0% 100,0% 94,6%
empresa?

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de empresas. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

191
192
4.2 Encuesta a los trabajadores dependientes

4.2.1 Descripción de la población encuestada-trabajadores dependientes

La distribución geográfica de los trabajadores dependientes encuestados se concentró


principalmente en la Región de Bogotá D.C. (24 %), Antioquia (21 %) y Valle del Cauca (13
%). Se realizaron encuestas telefónicas para trabajadores dependientes en 23
Departamentos y Distritos del país; es decir una cobertura país del (71,87 %).

Gráfica 76. Distribución muestral del número de trabajadores dependientes por


departamento

248

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

193
Gráfica 77. Distribución muestral de los trabajadores dependientes por
departamentos

Bogotá D.C 24%


Antioquia 21%
Valle del cauca 13%
Cundinamarca 9%
Atlántico 6%
Santander 5%
Bolívar 3%
Casanare 3%
Departamento del Cesar 2%
Meta 2%
Córdoba 2%
Boyacá 2%
Tolima 1%
Risaralda 1%
Nariño 1%
Cauca 1%
Huila 1%
Sucre 1%
Putumayo 1%
Caldas 1%
Magdalena 0%
Amazonas 0%
Arauca 0%
Archipielago de San Andres Providencia Y Santa… 0%
Norte Santander 0%
La Guajira 0%
Vichada 0%
Vaupés 0%
Guaviare 0%
Guainía 0%
Quindio 0%
Chocó 0%
Caquetá 0%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El tipo de muestreo implementado para los trabajadores dependientes (muestreo


doblemente estratificado monoetápico y el tamaño de muestra alcanzado de 1046
trabajadores dependientes), permitió establecer el Factor de Expansión como un
ponderador aplicado a cada unidad de estudio en la muestra, logrando obtener una
estimación poblacional.
De esta manera, los resultados para los trabajadores dependientes se presentarán con el
Factor de Expansión, permitiendo inferir los resultados a nivel poblacional de los
trabajadores dependientes.

194
Tabla 68. Distribución de los trabajadores dependientes por departamentos
(Con expansión y sin expansión)

Sin expansión Con expansión


Departamento Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Bogotá D.C 248 24% 2.750.369 30%
Antioquia 220 21% 1.982.816 22%
Valle del cauca 134 13% 1.044.332 12%
Cundinamarca 96 9% 659.565 7%
Atlántico 58 6% 430.929 5%
Santander 55 5% 402.488 4%
Bolívar 35 3% 304.480 3%
Casanare 27 3% 253.673 3%
Cesar 23 2% 172.620 2%
Córdoba 18 2% 160.732 2%
Meta 18 2% 122.334 1%
Boyacá 16 2% 120.450 1%
Nariño 15 1% 96.875 1%
Risaralda 15 1% 95.640 1%
Tolima 15 1% 88.101 1%
Cauca 11 1% 72.654 1%
Huila 9 1% 65.448 1%
Sucre 8 1% 63.202 1%
Caldas 6 1% 50.362 1%
Putumayo 6 1% 33.755 0%
Magdalena 4 0% 21.935 0%
Arauca 3 0% 17.893 0%
Amazonas 3 0% 15.270 0%
La Guajira 1 0% 9.886 0%
Norte Santander 1 0% 3.983 0%
Archipiélago de
San Andrés
1 0% 3.983 0%
Providencia Y
Santa Catalina
Caquetá 0 0% 0 0%
Chocó 0 0% 0 0%
Quindío 0 0% 0 0%
Guainía 0 0% 0 0%
Guaviare 0 0% 0 0%
Vaupés 0 0% 0 0%
Vichada 0 0% 0 0%
Total 1046 100% 9.043.775 100%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La distribución geográfica de los trabajadores dependientes se concentró principalmente en


la Región de Bogotá D.C. (30 %), Región Central (27 %) y Región Oriente (14 %); seguido
de la Región Costa Atlántica y Región Costa Pacífica (13 % respectivamente).

195
Gráfica 78. Distribución porcentual del número de trabajadores dependientes por
región geográfica

AMAZONIA
3%
COSTA PACIFICA
13%
CENTRAL
27%

BOGOTA
30% COSTA ATLANTICA
13%

ORIENTE
14%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La población de trabajadores dependientes se ubicó principalmente en la zona urbana (90,7


%) y en la zona rural (9,3 %).

Tabla 69. Distribución de trabajadores dependientes por región geográfica y por


zona rural/urbana

TIPO ZONA
URBANO RURAL Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 2150666 23,8% 260569 2,9% 2411235 26,7%
COSTA
1066093 11,8% 134384 1,5% 1200477 13,3%
ATLANTICA
ORIENTE 1019512 11,3% 236168 2,6% 1255680 13,9%
BOGOTA 2697515 29,8% 52854 ,6% 2750369 30,4%
COSTA
1033457 11,4% 148977 1,6% 1182434 13,1%
PACIFICA
AMAZONIA 231230 2,6% 12351 ,1% 243580 2,7%
Total 8198472 90,7% 845303 9,3% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.2.2 Resultados de la encuesta a los trabajadores dependientes

4.2.2.1 Oficios, sector económico, tamaño de empresa y nivel de riesgo de los


trabajadores dependientes

196
La distribución de los trabajadores dependientes correspondió al sector de Actividades
Inmobiliarias (33 %), Comercio al por mayor y menor (10,3 %), seguido de Industria
Manufacturera con el (9,2 %), y en cuarto lugar el sector Transporte con el (8,1 %).
Se resalta la participación de 15 sectores económicos del total de 17 sectores que
contempla la clasificación general.
Gráfica 79. Distribución porcentual de trabajadores dependientes por sector
económico y zona de residencia

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE


33,0%
ALQUILER
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE
10,3%
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS PERSONALES Y…
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 9,2%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 8,1%


OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,
7,7%
SOCIALES Y PERSONALES
CONSTRUCCION 7,6%
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE
5,6%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 4,0%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 3,8%

EDUCACION 3,6%

INTERMEDIACION FINANCIERA 2,7%

HOTELES Y RESTAURANTES 2,1%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 1,2%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 1,0%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO ,1%

ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES 0,0%

PESCA 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Del (90,7 %) de trabajadores dependientes de la zona urbana, se encontró que el (31,3 %)


pertenecieron al sector Inmobiliario, (9,3 %) al Comercio y (7,9 %) al sector de Industria
Manufactura. Y del (9,3 %) de la zona rural, el (1,6 % %) pertenecieron al sector Agricultura,
seguido del sector Inmobiliario (1,7 %).

Tabla 70. Distribución de los trabajadores dependientes por sector económico y


zona de residencia

TIPO ZONA
URBANO RURAL Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA,
GANADERIA, CAZA Y 199445 2,2% 145570 1,6% 345015 3,8%
SILVICULTURA
PESCA
0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y
CANTERAS 50954 ,6% 37887 ,4% 88841 1,0%
INDUSTRIAS
MANUFACTURERAS 717194 7,9% 119135 1,3% 836329 9,2%

197
SUMINISTRO DE
ELECTRICIDAD, GAS Y 90307 1,0% 16747 ,2% 107054 1,2%
AGUA
CONSTRUCCION
650694 7,2% 35274 ,4% 685968 7,6%

COMERCIO AL POR MAYOR


Y MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS 841981 9,3% 89530 1,0% 931511 10,3%
,EFECTOS PERSONALES Y
ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES
166474 1,8% 20510 ,2% 186984 2,1%
TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y
690317 7,6% 44424 ,5% 734741 8,1%
COMUNICACIONES

INTERMEDIACION
FINANCIERA 196359 2,2% 43775 ,5% 240134 2,7%

ACTIVIDADES
INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE 2830426 31,3% 156948 1,7% 2987374 33,0%
ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA
Y DEFENSA; PLANES DE
SEGURIDAD SOCIAL Y DE 466912 5,2% 37258 ,4% 504169 5,6%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION
284261 3,1% 43958 ,5% 328219 3,6%

SERVICIOS SOCIALES Y DE
SALUD 336117 3,7% 26931 ,3% 363048 4,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE
SERVICIOS COMUNITARIOS, 666727 7,4% 27357 ,3% 694084 7,7%
SOCIALES Y PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON
SERVICIO DOMESTICO 10304 ,1% 0 0,0% 10304 ,1%

ORGANIZACIONES Y
ORGANOS 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%
EXTRATERRITORIALES
Total 8198472 90,7% 845303 9,3% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Por tamaño de empresa, los trabajadores dependientes se ubicaron en pequeñas empresas


(34,2 %), seguido de las empresas medianas (28,7 %). El (20,1 %) labora en la gran
empresa.
Gráfica 80. Distribución de los trabajadores dependientes por tamaño de empresa

40,0%
34,2%
35,0%

30,0% 28,7%

25,0%
20,1%
20,0% 17,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%
DE 1 - 10 DE 11 - 50 DE 51 a 200 MAYORES DE 200

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

198
La región de la Amazonía presentó el mayor porcentaje de empresas con más de 200
trabajadores dependientes (52, 8 %), seguido de Bogotá (20,7 %); las regiones con
mayores porcentajes de empresas entre 51 a 200 trabajadores dependientes
correspondieron a la región Pacífica (32, 6 %), y región Oriente (27, 5 %); %); las regiones
con mayores porcentajes de empresas entre 11-50 trabajadores dependientes fueron
Bogotá (38,9 %) y región Oriente (37,8 %); las regiones con mayores porcentajes de
empresas entre 1-10 trabajadores dependientes correspondieron a la Costa Pacífica (23,4
%) y la región Central (19,7 %).
Gráfica 81. Distribución muestral de los trabajadores dependientes por tamaño de
empresa y región geográfica

52,8%
AMAZONIA 16,2%
21,3%
9,7%

14,2%
COSTA PACIFICA 32,6%
29,8%
23,4%

20,7%
BOGOTA 27,4%
38,9%
13,0%

16,8%
ORIENTE 27,5%
37,8%
17,9%

20,7%
COSTA ATLANTICA 29,0%
35,1%
15,3%

20,4%
CENTRAL 29,9%
29,9%
19,7%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

MAYORES DE 200 DE 51 a 200 DE 11 - 50 DE 1 - 10

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

199
Tabla 71. Distribución de los trabajadores dependientes por tamaño de empresa y región geográfica

TAMAÑO DE EMPRESA
DE 1 - 10 DE 11 - 50 DE 51 a 200 MAYORES DE 200 Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 474958 19,7% 721573 29,9% 722149 29,9% 492555 20,4% 2411235 100,0%
COSTA
ATLANTICA 183195 15,3% 420857 35,1% 348116 29,0% 248309 20,7% 1200477 100,0%
ORIENTE 225105 17,9% 474124 37,8% 345644 27,5% 210807 16,8% 1255680 100,0%
BOGOTA 357516 13,0% 1070270 38,9% 753889 27,4% 568693 20,7% 2750369 100,0%
COSTA
PACIFICA 276702 23,4% 351914 29,8% 385703 32,6% 168115 14,2% 1182434 100,0%
AMAZONIA 23576 9,7% 51942 21,3% 39540 16,2% 128523 52,8% 243580 100,0%
Total 1541053 17,0% 3090680 34,2% 2595040 28,7% 1817001 20,1% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

200
Los sectores económicos que presentaron un mayor porcentaje de empresas con más de
200 trabajadores dependientes correspondieron al sector de Suministro de electricidad, gas
y agua (37,2 %) y Otras actividades de servicios comunitarios (32, 1 %); los sectores que
presentaron mayores porcentajes de empresas entre 51 a 200 trabajadores dependientes
correspondieron a los sectores de Intermediación financiera (38 %) y Servicios sociales y
de salud (37,5 %); los sectores con mayores porcentaje de empresas entre 11-50
trabajadores dependientes fueron Hogares privados con servicio doméstico (73 %) y
Administración pública y defensa (47,3 %) y los sectores económicos con mayores
porcentajes de empresas entre 1-10 trabajadores dependientes correspondieron a Hoteles
y restaurantes (40,7 %) y Educación (27,7 %).
Gráfica 82. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes por tamaño de
empresa y sector económico

26,3%
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 0,0%
73,7%
0,0%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS, 32,1%


19,4%
SOCIALES Y PERSONALES 34,0%
14,5%
14,6%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 37,5%
27,8%
20,0%
11,6%
EDUCACION 21,8%
38,9%
27,7%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE 15,3%


20,1%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA 47,3%
17,3%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE 22,5%


31,2%
ALQUILER 31,4%
14,9%
22,6%
INTERMEDIACION FINANCIERA 38,0%
34,4%
5,0%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y 25,2%


30,9%
COMUNICACIONES 26,7%
17,1%
5,6%
HOTELES Y RESTAURANTES 32,7%
20,8%
40,9%
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION 13,9%
DE VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 30,5%
39,3%
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS 16,2%
16,4%
CONSTRUCCION 29,2%
34,6%
19,8%
37,2%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 22,6%
33,6%
6,5%
18,9%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 27,6%
38,4%
15,1%
13,9%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 28,7%
39,2%
18,2%
14,5%
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 21,2%
37,5%
26,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

MAYORES DE 200 DE 51 a 200 DE 11 - 50 DE 1 - 10

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

201
Tabla 72. Distribución de los trabajadores dependientes por tamaño de empresa y sector económico
DE 1 - 10 DE 11 - 50 DE 51 a 200 MAYORES DE 200 Total
SECTOR ECONÓMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA
92482 26,8% 129293 37,5% 73312 21,2% 49927 14,5% 345015 100,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 16131 18,2% 34824 39,2% 25502 28,7% 12385 13,9% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 126591 15,1% 321066 38,4% 230607 27,6% 158065 18,9% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS
Y AGUA
7003 6,5% 35980 33,6% 24229 22,6% 39842 37,2% 107054 100,0%
CONSTRUCCION 135594 19,8% 237484 34,6% 200570 29,2% 112319 16,4% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 151060 16,2% 366449 39,3% 284164 30,5% 129838 13,9% 931511 100,0%
PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 76471 40,9% 38916 20,8% 61186 32,7% 10411 5,6% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES
125805 17,1% 196281 26,7% 227385 30,9% 185270 25,2% 734741 100,0%
INTERMEDIACION FINANCIERA 12030 5,0% 82545 34,4% 91200 38,0% 54359 22,6% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
446039 14,9% 936964 31,4% 933545 31,2% 670826 22,5% 2987374 100,0%
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
SOCIAL Y DE AFILIACION
87374 17,3% 238486 47,3% 101135 20,1% 77175 15,3% 504169 100,0%
OBLIGATORIA
EDUCACION 90907 27,7% 127742 38,9% 71475 21,8% 38095 11,6% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 72763 20,0% 101016 27,8% 136197 37,5% 53072 14,6% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 100802 14,5% 236037 34,0% 134532 19,4% 222713 32,1% 694084 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
DOMESTICO
0 0,0% 7597 73,7% 0 ,0% 2707 26,3% 10304 100,0%
Total 1541053 17,0% 3090680 34,2% 2595040 28,7% 1817001 20,1% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

202
El (79 %) de los trabajadores dependientes se encontraron según su oficio en la clase de
Riesgo 1, seguido del Riesgo 3 (10 %). En Riesgo 4 y 5 se encontró el (7 %) de los
trabajadores dependientes.

Gráfica 83. Distribución porcentual del riesgo según oficio del trabajador
dependiente

90%
79%
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%
10%
10% 5% 4%
3%
0%
Riesgo 1 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 4 Riesgo 5

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Gráfica 73. Frecuencia de oficios y nivel de riesgos del trabajador dependiente

Nivel de riesgo Frecuencia de


Porcentaje
Decreto 1563 de oficios
2015
1 7.127.736 79%
2 419.100 5%
3 876.151 10%
4 274.382 3%
5 346.406 4%
TOTAL 9.043.775 100%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

203
4.2.2.2 Perfil sociodemográfico de los trabajadores dependientes

La distribución de trabajadores dependientes por estrato socioeconómico se ubicó


principalmente en el estrato 3 (40 %), estrato 2 (33,2 %) y estrato 1 (11,5 %). Participaron
trabajadores dependientes de los estratos 5 (3,5 %) y estrato 6 (1,0 %).

Gráfica 84. Distribución de los trabajadores dependientes por estrato


socioeconómico

45,0%
40,0%
40,0%

35,0% 33,2%

30,0%

25,0%

20,0%

15,0%
11,5% 10,8%
10,0%

5,0% 3,5%
1,0%
0,0%
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

204
Las regiones con mayores porcentajes de trabajadores dependientes con estrato 1, fueron
en su orden: Costa Pacífica (13,7 %), Bogotá (12, 8 %), región Oriente (12 %), Costa
Atlántica (11,8 %), región Central (9,4 %) y Amazonía (3,1 %); las regiones con mayores
porcentajes de trabajadores dependientes con estrato 2, fueron en su orden: Amazonía (54,
4 %), Costa Atlántica (37,8 %), Costa Pacífica (33, 8 %), Bogotá (32,4 %) y la Región Oriente
(28, 2 %). %); las regiones con mayores porcentajes de trabajadores dependientes con
estrato 5 fueron: Amazonía (6,1 %), Costa Pacífica (5,4 %), Bogotá (3,8 %), región Central
(3,3 %), región Oriente (3 %) y en menor porcentaje la Costa Atlántica (1 %).
Gráfica 85. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes por estrato
socioeconómico y región geográfica

0,0%
0,6%
Estrato 6 1,2%
0,3%
0,6%
1,5%

6,1%
5,4%
Estrato 5 3,8%
3,0%
1,0%
3,3%

16,0%
11,4%
Estrato 4 9,3%
10,8%
8,9%
12,8%

20,4%
35,0%
Estrato 3 40,5%
45,6%
39,9%
41,0%

54,4%
33,8%
Estrato 2 32,4%
28,2%
37,8%
32,0%

3,1%
13,7%
Estrato 1 12,8%
12,0%
11,8%
9,4%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

AMAZONIA COSTA PACIFICA BOGOTA


ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

205
Tabla 74. Distribución de los trabajadores dependientes por estrato socioeconómico y región geográfica

ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 ESTRATO 5 ESTRATO 6 Total


REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 226525 9,4% 772627 32,0% 987740 41,0% 308399 12,8% 78686 3,3% 37258 1,5% 2411235 100,0%
COSTA
ATLANTICA 142211 11,8% 454020 37,8% 479445 39,9% 106468 8,9% 11551 1,0% 6782 ,6% 1200477 100,0%
ORIENTE 151104 12,0% 354119 28,2% 571986 45,6% 135899 10,8% 38269 3,0% 4303 ,3% 1255680 100,0%
BOGOTA 350971 12,8% 892245 32,4% 1113155 40,5% 256342 9,3% 104553 3,8% 33102 1,2% 2750369 100,0%
COSTA
PACIFICA 161637 13,7% 399972 33,8% 414182 35,0% 134936 11,4% 64292 5,4% 7415 ,6% 1182434 100,0%
AMAZONIA 7614 3,1% 132409 54,4% 49664 20,4% 39092 16,0% 14801 6,1% 0 ,0% 243580 100,0%
Total 1040061 11,5% 3005392 33,2% 3616172 40,0% 981138 10,8% 312153 3,5% 88859 1,0% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

206
El (30,94 %) de trabajadores dependientes fueron hombres, el (68,93 %) mujeres y
transgeneristas correspondió al (0,13 %).

Gráfica 86. Distribución porcentual del Género de los trabajadores


dependientes

TRANSGENERISTA
0,13%

HOMBRE ;
30,94%

MUJER ; 68,93%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Todas las regiones presentaron un mayor porcentaje de mujeres trabajadoras


dependientes, en su orden fueron: Amazonía (82 %) y la región Central (71,7 %), Bogotá
(68,6 %), Costa pacífica (68,5 %), Costa Atlántica (65,9 %) y región Oriente (65 %). Las
regiones que presentaron un mayor porcentaje de hombres trabajadores dependientes
fueron: la región oriente (35 %), la Costa Atlántica (34,1 %) y los menores porcentajes se
presentaron las regiones de la Amazonía (18 %) y región Central (28,3 %).

Gráfica 87. Distribución porcentual del Género de los trabajadores


dependientes por región

90,0% 82,0%
80,0% 71,7%
68,6% 68,5%
70,0% 65,9% 65,0%
60,0%
50,0%
40,0% 34,1% 35,0%
30,9% 31,5%
28,3%
30,0%
18,0%
20,0%
10,0%
0,0% 0,0% 0,0% 0,4% ,0% 0,0%
0,0%
CENTRAL COSTA ORIENTE BOGOTA COSTA PACIFICA AMAZONIA
ATLANTICA

MUJER HOMBRE TRANSGENERISTA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

207
Tabla 75. Genero de los trabajadores dependientes por región
MUJER HOMBRE TRANSGENERISTA Total
REGIÓN Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 1729069 71,7% 682166 28,3% 0 0,0% 2411235 100,0%
COSTA
790890 65,9% 409587 34,1% 0 0,0% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 816348 65,0% 439332 35,0% 0 0,0% 1255680 100,0%
BOGOTA 1887842 68,6% 851210 30,9% 11317 0,4% 2750369 100,0%
COSTA
810292 68,5% 372142 31,5% 0 0,0% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 199619 82,0% 43961 18,0% 0 0,0% 243580 100,0%
Total 6234059 68,9% 2798399 30,9% 11317 0,1% 9043775 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los sectores económicos que presentaron mayores porcentajes de mujeres trabajadoras


dependientes fueron: Administración Pública y defensa (94,2 %), Servicios sociales y de
salud (80,2 %), e Intermediación financiera (79,7 %); los sectores económicos que
presentaron los mayores porcentajes de hombres trabajadores dependientes fueron:
Explotación de minas y canteras (57,4 %), Industria manufacturera (45,7 %), Construcción
(43,1 %), Transporte y almacenamiento (42,5 %).
Gráfica 88. Distribución porcentual del género de los trabajadores
dependientes por sector económico

0,0%
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 47,5%
52,5%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS 1,6%
36,3%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES 62,1%
0,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 19,8%
80,2%
0,0%
EDUCACION 25,2%
74,8%
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES 0,0%
5,8%
DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION… 94,2%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y 0,0%
22,2%
DE ALQUILER 77,8%
0,0%
INTERMEDIACION FINANCIERA 20,3%
79,7%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y 0,0%
42,5%
COMUNICACIONES 57,5%
0,0%
HOTELES Y RESTAURANTES 31,0%
69,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y 0,0%
39,6%
MENOR;REPARACION DE… 60,4%
0,0%
CONSTRUCCION 43,1%
56,9%
0,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 37,6%
62,4%
0,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 45,7%
54,3%
0,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 57,4%
42,6%
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y 0,0%
39,6%
SILVICULTURA 60,4%

%TRANSGENERISTA % HOMBRE %MUJER

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

208
Tabla 76. Distribución del Género de los trabajadores dependientes por sector económico

MUJER HOMBRE TRANSGENERISTA Total


SECTOR ECONÓMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
208345 60,4% 136670 39,6% 0 0,0% 345015 100,0%
SILVICULTURA
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 37887 42,6% 50954 57,4% 0 0,0% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 453727 54,3% 382602 45,7% 0 0,0% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS
Y AGUA 66828 62,4% 40226 37,6% 0 0,0% 107054 100,0%

CONSTRUCCION 389987 56,9% 295981 43,1% 0 0,0% 685968 100,0%


COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 562539 60,4% 368972 39,6% 0 0,0% 931511 100,0%
PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 128947 69,0% 58037 31,0% 0 0,0% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
422576 57,5% 312165 42,5% 0 0,0% 734741 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 191391 79,7% 48743 20,3% 0 0,0% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
2324025 77,8% 663349 22,2% 0 0,0% 2987374 100,0%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
475062 94,2% 29107 5,8% 0 0,0% 504169 100,0%
SOCIAL Y DE AFILIACION
OBLIGATORIA
EDUCACION 245416 74,8% 82803 25,2% 0 0,0% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 291174 80,2% 71874 19,8% 0 0,0% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 430741 62,1% 252026 36,3% 11317 1,6% 694084 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
5414 52,5% 4890 47,5% 0 0,0% 10304 100,0%
DOMESTICO
Total 6234059 68,9% 2798399 30,9% 11317 0,1% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

209
Los trabajadores dependientes se ubicaron en rango de edades de 15 años y hasta
65 años; con un mayor porcentaje de distribución (69,8 %) en el grupo de edad
comprendido entre los 26 y 45 años. El (11,3 %) de los trabajadores dependientes
de la muestra son menores de 25 años. Se destaca que el (0,1 %) de los
trabajadores dependientes presentaron una edad superior a los 65 años.

Gráfica 89. Distribución porcentual del rango de edad al que pertenecen los
trabajadores dependientes

45,0%

39,1%
40,0%

35,0%
30,7%
30,0%

25,0%

20,0%
14,2%
15,0%
11,3%
10,0%
4,6%
5,0%
,0% 0,1%
,0%
DE 15 A 17 DE 18 A 25 DE 26 A 35 DE 36 A 45 DE 46 A 55 DE 56 A 65 MÁS DE 65

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

210
La región que presentó un mayor porcentaje de trabajadores dependientes en el rango de
edad de 18 a 25 años fue la región Amazonía (47,2 %), la Costa Atlántica presentó el mayor
porcentaje de trabajadores dependientes (44,9 %) con el rango de edad de 26 a 35 años,
los mayores porcentajes entre los 36 a 45 años se presentaron en las regiones Oriente
(34,6 %) y Costa Atlántica (35,5 %), la Costa Pacífica (6,9 %) y Amazonía (6,2 %)
presentaron los mayores porcentajes de trabajadores dependientes con edad entre los 56
a 65 años. Únicamente se registraron trabajadores dependientes mayores a los 65 años en
la Costa Atlántica (0,5 %).
Gráfica 90. Rango de edad de los trabajadores dependientes por región

0,0%
0,0%
MÁS DE 65 años 0,0%
0,0%
0,5%
0,0%

6,2%
6,9%
DE 56 A 65 años 6,0%
3,3%
3,7%
3,0%

1,0%
18,3%
DE 46 A 55 años 16,5%
10,4%
8,3%
15,7%

12,4%
34,4%
DE 36 A 45 años 28,8%
34,6%
35,5%
28,4%

33,2%
32,8%
DE 26 A 35 años 36,3%
41,9%
44,9%
41,7%

47,2%
7,7%
DE 18 A 25 años 12,4%
9,8%
7,1%
11,2%

0,0%
0,0%
DE 15 A 17 años 0,0%
0,0%
0,0%
0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%

AMAZONIA COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

211
Tabla 77. Rango de edad de los trabajadores dependientes por región

DE 15 - 17 AÑOS DE 18 - 25 AÑOS DE 26 - 35 AÑOS DE 36 - 45 AÑOS DE 46 - 55 AÑOS DE 56 - 65 AÑOS MAS DE 65 AÑOS Total


REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 0 0,0% 271108 11,2% 1005236 41,7% 684177 28,4% 378688 15,7% 72026 3,0% 0 0,0% 2411235 100,0%
COSTA
ATLANTICA 0 0,0% 84750 7,1% 538622 44,9% 426268 35,5% 100085 8,3% 44241 3,7% 6512 0,5% 1200477 100,0%
ORIENTE 0 0,0% 123181 9,8% 526633 41,9% 434047 34,6% 130732 10,4% 41088 3,3% 0 0,0% 1255680 100,0%
BOGOTA 0 0,0% 340720 12,4% 998152 36,3% 792374 28,8% 454251 16,5% 164873 6,0% 0 0,0% 2750369 100,0%
COSTA
PACIFICA 0 0,0% 90800 7,7% 387284 32,8% 406329 34,4% 216431 18,3% 81591 6,9% 0 0,0% 1182434 100,0%
AMAZONIA 0 0,0% 115023 47,2% 80788 33,2% 30278 12,4% 2449 1,0% 15042 6,2% 0 0,0% 243580 100,0%
Total 0 0,0% 1025581 11,3% 3536714 39,1% 2773473 30,7% 1282636 14,2% 418859 4,6% 6512 0,1% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

212
Los sectores económicos que presentaron un mayor porcentaje de trabajadores
dependientes en el rango de edad de 18 a 25 años fueron Administración Pública y defensa
(21,9 %) e Intermediación financiera (20,8 %), los sectores de Administración Pública y
Defensa (56 %) y Hoteles y restaurantes (44 %) presentaron los mayores porcentajes de
trabajadores dependientes con el rango de edad de 26 a 35 años, los mayores porcentajes
en el rango de edad comprendido entre los 36 a 45 años se presentaron en los sectores de
Otras actividades de servicios comunitarios y sociales (43,7 %), Intermediación financiera
y servicios sociales y de salud con el mismo porcentaje (35,9 %); presentaron los mayores
porcentajes de trabajadores dependientes con edad entre los 46 a 55 años los sectores
económicos de Hogares privados con servicio doméstico (47,5 %) y Transporte y
almacenamiento (26,4 %); los mayores porcentajes de trabajadores dependientes con edad
entre los 56 a 65 años se encontraron en los sectores económicos de Educación (13,3 %)
y Suministro de electricidad, gas y agua (12,3 %). Únicamente se registraron trabajadores
dependientes en el sector de Transporte y almacenamiento (0,9 %).
Gráfica 91. Rango de edad de los trabajadores dependientes por sector económico

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,


SOCIALES Y PERSONALES

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD

EDUCACION

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE


SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE


ALQUILER

INTERMEDIACION FINANCIERA

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES

HOTELES Y RESTAURANTES

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION


DE VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS…

CONSTRUCCION

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

MAS DE 65 AÑOS DE 56 - 65 AÑOS DE 46 - 55 AÑOS DE 36 - 45 AÑOS


DE 26 - 35 AÑOS DE 18 - 25 AÑOS DE 15 - 17 AÑOS

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

213
Tabla 78. Rango de edad de los trabajadores dependientes por sector económico
DE 15 - 17 AÑOS DE 18 - 25 AÑOS DE 26 - 35 AÑOS DE 36 - 45 AÑOS DE 46 - 55 AÑOS DE 56 - 65 AÑOS MAS DE 65 AÑOS Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
0 0,0% 34911 10,1% 118219 34,3% 134210 38,9% 57675 16,7% 0 0,0% 0 0,0% 345015 100,0%
SILVICULTURA
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 0 0,0% 3746 4,2% 37887 42,6% 29931 33,7% 8639 9,7% 8639 9,7% 0 0,0% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 0 0,0% 129885 15,5% 307131 36,7% 237135 28,4% 131942 15,8% 30237 3,6% 0 0,0% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
AGUA 0 0,0% 19792 18,5% 30631 28,6% 32022 29,9% 11440 10,7% 13169 12,3% 0 0,0% 107054 100,0%

CONSTRUCCION 0 0,0% 53724 7,8% 286166 41,7% 197140 28,7% 144519 21,1% 4418 0,6% 0 0,0% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 0 0,0% 147756 15,9% 365342 39,2% 276689 29,7% 115602 12,4% 26122 2,8% 0 0,0% 931511 100,0%
PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 0 0,0% 11719 6,3% 82278 44,0% 45620 24,4% 43168 23,1% 4199 2,2% 0 0,0% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
0 0,0% 54361 7,4% 286190 39,0% 160215 21,8% 194193 26,4% 33269 4,5% 6512 0,9% 734741 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 0 0,0% 50064 20,8% 67616 28,2% 86310 35,9% 36144 15,1% 0 0,0% 0 0,0% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
0 0,0% 328398 11,0% 1141806 38,2% 1000201 33,5% 378694 12,7% 138275 4,6% 0 0,0% 2987374 100,0%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD 0 0,0% 110559 21,9% 282415 56,0% 37258 7,4% 22920 4,5% 51018 10,1% 0 0,0% 504169 100,0%
SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 0 0,0% 15968 4,9% 96166 29,3% 100271 30,5% 72088 22,0% 43726 13,3% 0 0,0% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 0 0,0% 44926 12,4% 131101 36,1% 130488 35,9% 34575 9,5% 21958 6,0% 0 0,0% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 0 0,0% 19773 2,8% 301058 43,4% 303277 43,7% 26147 3,8% 43829 6,3% 0 0,0% 694084 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
0 0,0% 0 ,0% 2707 26,3% 2707 26,3% 4890 47,5% 0 0,0% 0 0,0% 10304 100,0%
DOMESTICO
Total 0 0,0% 1025581 11,3% 3536714 39,1% 2773473 30,7% 1282636 14,2% 418859 4,6% 6512 0,1% 9043775 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

214
El (50,5 %) de los trabajadores dependientes respondieron no saber a qué grupo étnico
pertenecen. Refirieron ser mestizos (16,5 %), seguidos del (16,4 %) que refirieron ser
blancos. El (11,1 %) se identificaron como otro y el (2,1 %) como negro o afrodescendiente.
En menor medida, se reportó ser indígena (1,5 %) y un porcentaje muy bajo de raizal (0,1
%).

Gráfica 92. Distribución porcentual del grupo étnico al que pertenecen los
trabajadores dependientes

60,0%
50,5%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0% 16,4% 16,5%
11,1%
10,0% 1,5% 1,9% 2,1%
0,0% ,1%
0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (45,5 %) de los trabajadores dependientes manifestaron ser solteros, seguidos de


casados (27,4 %) y unión libre (22,9 %). El (3,6 %) respondieron ser divorciados o
separados.

Gráfica 93. Distribución porcentual del estado civil de los trabajadores


dependientes

50,0%
45,5%
45,0%
40,0%
35,0%
30,0% 27,4%

25,0% 22,9%

20,0%
15,0%
10,0%
5,0% 1,6% 2,0%
,6%
,0%
VIUDO /A DIVORCIADO /A SEPARADO /A UNIÓN LIBRE CASADO /A SOLTERO /A

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

215
El (32,0 %) de los trabajadores dependientes refirieron haber alcanzado como máximo
nivel educativo el pregrado y un nivel técnico-tecnológico (37, 6%). El (16,4 %) refirió
postgrado. En cuanto a la educación de bachillerato completo el (10,5 %). básica
primaria o bachillerato incompleto, en total (39,3 %).

Gráfica 94. Distribución porcentual del máximo nivel educativo alcanzado por
los trabajadores dependientes

35,0% 32,0%
30,0%
25,0% 19,8%
20,0% 16,4% 17,8%
15,0% 10,5%
10,0%
5,0% ,8% 2,3%
0,0% 0,0% ,1% ,3%
0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores dependientes, identificaron como su país de nacimiento a Colombia (98


%) y, en segundo lugar, a Venezuela, el (1,7 %). Se encontraron trabajadores dependientes
de países como España, Inglaterra y Panamá (0,1 % respectivamente).

Gráfica 95. Distribución porcentual del país de nacimiento de los trabajadores


dependientes

120,0%

98,0%
100,0%

80,0%

60,0%

40,0%

20,0%

1,7% ,1% ,1% ,1%


0,0%
COLOMBIA VENEZUELA ESPAÑA LONDRES PANAMÁ

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

216
4.2.2.3 Condiciones de empleo y seguridad social de los trabajadores dependientes

El (92 %) de los trabajadores dependientes refirió no tener ningún trabajo adicional, el (7


%) refirió un trabajo adicional y el (1 %) tres o más trabajos adicionales.

Gráfica 96. Distribución porcentual del número de trabajos que tienen


actualmente los trabajadores dependientes

DOS
0%
UNO
7% TRES O MÁS
1%

NINGUNO
92%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (37,5 %) de los trabajadores dependientes lleva más de cinco años laborando de manera
formal dependiente. El (46,9 %) lleva entre 1 a 5 años y menos de un año el (15,6 %).

Gráfica 97. Distribución porcentual del tiempo que lleva realizando la ocupación
actual el trabajador dependiente

40,0% 37,5%

35,0%

30,0% 27,9%

25,0%
19,0%
20,0%

15,0%
10,3%
10,0%
4,7%
5,0%
,6%
,0%
MENOS DE 1 MÁS DE 1 MAS DE 6 MÁS DE 1 MÁS DE 3 MÁS DE 5
MES MES Y HASTA MESES Y AÑO Y HASTA AÑOS Y AÑOS
6 MESES HASTA 1 AÑO 3 AÑOS HASTA 5
AÑOS

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

217
El (0,3 %) de los trabajadores dependientes refirió no tener seguro de salud.

Gráfica 98. Distribución porcentual de la afiliación a un seguro de salud de los


trabajadores dependientes

NO; ,3%

SI; 99,7%;

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Se encontró un porcentaje de NO afiliación a un seguro de salud por parte de los


trabajadores dependientes en las regiones de la Costa Atlántica (0,3 %), Amazonia (0,4
%) y Bogotá (0,7 %).

Gráfica 99. Distribución porcentual de la afiliación a un seguro de salud de los


trabajadores dependientes por región

COSTA PACIFICA 100,0%

ORIENTE 100,0%

CENTRAL 100,0%

COSTA ATLANTICA 99,7%

AMAZONIA 99,6%

BOGOTA 99,3%

98,8% 99,0% 99,2% 99,4% 99,6% 99,8% 100,0% 100,2%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

218
Tabla 79. Distribución porcentual de la afiliación a un seguro de salud de los
trabajadores dependientes por región

NO SABE-NO
SI NO RESPONDE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 2411235 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 2411235 100,0%
COSTA
1196494 99,7% 3983 0,3% 0 0,0% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 1255680 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1255680 100,0%
BOGOTA 2731710 99,3% 18659 0,7% 0 0,0% 2750369 100,0%
COSTA
1182434 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 242571 99,6% 1009 0,4% 0 0,0% 243580 100,0%
Total 9020124 99,7% 23651 0,3% 0 0,0% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores dependientes que refirieron NO estar afiliados a un seguro de salud,


se ubicaron en los sectores económicos de Comercio (1 %) y Transporte (1,9 %).

Tabla 80. Distribución porcentual de los Sectores económicos NO afiliados a un


seguro de salud de los trabajadores dependientes

NO SABE-NO
SECTOR SI NO RESPONDE Total
ECONÓMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
COMERCIO AL POR
MAYOR Y
MENOR;REPARACION
DE
VEHICULOS,MOTOCI 922497 99,0% 9014 1,0% 0 0,0% 931511 100,0%
CLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y
ENSERES
DOMESTICOS
TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES
721113 98,1% 13628 1,9% 0 0,0% 734741 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores dependiente que, SI indicaron estar afiliados al régimen de salud, el


(98,7 %) perteneció al régimen contributivo y el (0,6 %) al régimen subsidiado.

219
Gráfica 100. Distribución porcentual del régimen de salud al cual se encuentran
afiliados los trabajadores dependientes

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 98,7%

RÉGIMEN SUBSIDIADO ,6%

NO SABE-NO RESPONDE ,4%

SIN-RÉGIMEN ,3%

,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (98 %) de los trabajadores dependientes refirieron estar afiliados al régimen de


pensiones y el (1,9 %) indicó no estar afiliado.

Gráfica 101. Distribución porcentual de afiliados al régimen de pensiones en


los trabajadores dependientes

NO; 1,9%; NO SABE-NO


RESPONDE; ,1%;

SI; 98,0%;

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores dependientes que refirieron NO afiliación a pensiones se presentaron


principalmente en la región Bogotá (3,5 %), Costa Atlántica (2,2 %) y Costa Pacífica (1,4
%).

220
Gráfica 102. NO Afiliación al régimen de pensiones de los trabajadores
dependientes por regiones

BOGOTA 3,5%

COSTA ATLANTICA 2,2%

COSTA PACIFICA 1,4%

CENTRAL 0,8%

ORIENTE 0,7%

AMAZONIA 0,7%

0,0% 0,5% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 81. Afiliación al régimen de pensiones en los trabajadores


dependientes por regiones

NO SABE-NO
SI NO RESPONDE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 2391903 99,2% 19332 ,8% 0 0,0% 2411235 100,0%
COSTA
1174051 97,8% 26426 2,2% 0 0,0% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 1247041 99,3% 8639 ,7% 0 0,0% 1255680 100,0%
BOGOTA 2644542 96,2% 95036 3,5% 10790 0,4% 2750369 100,0%
COSTA
1165335 98,6% 17100 1,4% 0 0,0% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 240979 98,9% 1592 ,7% 1009 0,4% 243580 100,0%
Total 8863852 98,0% 168124 1,9% 11799 0,1% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Con respecto al tipo de afiliación de los trabajadores dependientes con seguro de pensión
con mayor porcentaje correspondió al de ahorro individual (69,2 %), seguido de régimen de
prima media (17,2 %) y BEPS de Colpensiones (6,8 %).

221
Tabla 103. Distribución porcentual del tipo de afiliación a pensiones de los
trabajadores dependientes

AHORRO INDIVIDUAL 69,2%

PRIMA MEDIA 17,2%

NO SABE-NO RESPONDE 6,8%

BEPS de COLPENSIONES 6,8%

SIN-AFILIACIÓN 2,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores dependientes afiliados a pensión, por regiones, el ahorro individual se


presentó principalmente en las regiones de la Amazonía (81 %), Oriente (77,6 %) y en
menor porcentaje en Bogotá (59,1 %). Los BEPS-COLPENSIONES, presentaron un mayor
porcentaje en las regiones de la Amazonía y de las Costa Pacífica con porcentajes del (8,4
%) y (8,3 %) respectivamente.
De los trabajadores dependientes afiliados a pensión en régimen de ahorro individual se
concentró el mayor porcentaje en los Hogares privados con servicio doméstico (100 %),
Suministro de electricidad, gas y agua (80,5 %), Educación (74,9 %) y Actividades
inmobiliarias y empresariales (74 %). Los mayores porcentajes de trabajadores
dependientes con BEPS de Colpensiones se ubicaron en los sectores de Construcción
(11,2 %), Actividades inmobiliarias y empresariales (9,6 %) y Otras actividades de servicios
comunitarios, sociales y personales (9,5 %) Se resalta que los trabajadores dependientes
que refirieron NO tener afiliación se ubican en mayor porcentaje en los sectores de
Explotación de minas y canteras (25,3 %), Educación (7,5 %) y Transporte,
Almacenamiento y Comunicaciones (4,6 %).

222
Tabla 82. Tipo de afiliación a pensiones de los trabajadores dependientes por región

SIN AFILIACION AHORRO INDIVIDUAL PRIMA MEDIA BEPS de COLPENSIONES NO SABE-NO RESPONDE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 19332 ,8% 1801578 74,7% 334234 13,9% 156544 6,5% 99548 4,1% 2411235 100,0%
COSTA
ATLANTICA 26426 2,2% 877519 73,1% 180608 15,0% 73179 6,1% 42745 3,6% 1200477 100,0%
ORIENTE 8639 ,7% 974685 77,6% 145797 11,6% 68535 5,5% 58025 4,6% 1255680 100,0%
BOGOTA 105827 3,8% 1625815 59,1% 602973 21,9% 198395 7,2% 217359 7,9% 2750369 100,0%
COSTA
PACIFICA 17100 1,4% 777596 65,8% 276990 23,4% 98535 8,3% 12214 1,0% 1182434 100,0%
AMAZONIA 2601 1,1% 197232 81,0% 17079 7,0% 20495 8,4% 6173 2,5% 243580 100,0%
Total 179923 2,0% 6254424 69,2% 1557681 17,2% 615684 6,8% 436063 4,8% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

223
Tabla 83. Tipo de afiliación a pensiones de los trabajadores dependientes por sector económico
BEPS de NO SABE-NO
SIN AFILIACION AHORRO INDIVIDUAL PRIMA MEDIA COLPENSIONES RESPONDE Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
0 0,0% 202399 58,7% 106176 30,8% 12994 3,8% 23446 6,8% 345015 100,0%
SILVICULTURA
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 22439 25,3% 62656 70,5% 0 0,0% 0 ,0% 3746 4,2% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 13311 1,6% 563450 67,4% 202068 24,2% 27559 3,3% 29940 3,6% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS
0 0,0% 86180 80,5% 12610 11,8% 7443 7,0% 820 ,8% 107054 100,0%
Y AGUA
CONSTRUCCION 7309 1,1% 478461 69,7% 99291 14,5% 76753 11,2% 24155 3,5% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 29333 3,1% 583659 62,7% 158827 17,1% 80991 8,7% 78702 8,4% 931511 100,0%
PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 0 0,0% 128699 68,8% 25159 13,5% 720 ,4% 32406 17,3% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
33768 4,6% 487591 66,4% 159473 21,7% 6512 ,9% 47396 6,5% 734741 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 1592 0,7% 153307 63,8% 71457 29,8% 2743 1,1% 11035 4,6% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
0 0,0% 2210812 74,0% 368974 12,4% 287314 9,6% 120274 4,0% 2987374 100,0%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
22920 4,5% 302596 60,0% 155735 30,9% 0 ,0% 22920 4,5% 504169 100,0%
SOCIAL Y DE AFILIACION
OBLIGATORIA
EDUCACION 24746 7,5% 245947 74,9% 28259 8,6% 26130 8,0% 3138 1,0% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 5775 1,6% 261364 72,0% 54674 15,1% 20620 5,7% 20615 5,7% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 18732 2,7% 476999 68,7% 114979 16,6% 65905 9,5% 17470 2,5% 694084 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
0 0,0% 10304 100,0% 0 0,0% 0 ,0% 0 ,0% 10304 100,0%
DOMESTICO
Total 179923 2,0% 6254424 69,2% 1557681 17,2% 615684 6,8% 436063 4,8% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

224
El (98,1 %) de los trabajadores dependientes, reportaron contar con la afiliación a riesgos
laborales.

Gráfica 104. Distribución porcentual de la afiliación a Riesgos Laborales-ARL


de los trabajadores dependientes

NO; 1,7% NO SABE-NO


RESPONDE; ,2%

SI; 98,1%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Se destaca la afiliación del (100 %) de los trabajadores dependientes de la región de


Amazonia a riesgos laborales. Las otras regiones tuvieron entre el (0,4 %) hasta el (0,8 %)
de NO afiliación del trabajador dependiente a una ARL.

Gráfica 105. Distribución porcentual de la afiliación a Riesgos Laborales-ARL


de los trabajadores dependientes por región

AMAZONIA 100,0%

ORIENTE 99,6%

COSTA ATLANTICA 98,5%

CENTRAL 98,3%

BOGOTA 97,4%

COSTA PACIFICA 97,2%

95,5% 96,0% 96,5% 97,0% 97,5% 98,0% 98,5% 99,0% 99,5% 100,0% 100,5%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

225
Tabla 84. Afiliación a Riesgos Laborales-ARL de los trabajadores
dependientes por región

NO SABE-NO
SI NO RESPONDE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 2369694 98,3% 36258 1,5% 5283 ,2% 2411235 100,0%
COSTA
1182017 98,5% 18460 1,5% 0 ,0% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 1251066 99,6% 4614 ,4% 0 ,0% 1255680 100,0%
BOGOTA 2680161 97,4% 65176 2,4% 5031 ,2% 2750369 100,0%
COSTA
1148936 97,2% 28732 2,4% 4766 ,4% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 243580 100,0% 0 ,0% 0 ,0% 243580 100,0%
Total 8875453 98,1% 153241 1,7% 15081 ,2% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores dependientes NO afiliados a riesgos laborales se encontraron los


siguientes porcentajes en los sectores de: Comercio y Educación (3,3 %), Actividades
inmobiliarias (2,7 %), Otras actividades de servicios comunitarios (1,6 %), Agricultura (1,4
%), Construcción (1,1 %) y Transporte (0,9 %).

Gráfica 106. NO Afiliación a Riesgos Laborales-ARL de los trabajadores


dependientes por sector económico

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION


3,3%
DE VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS…
EDUCACION 3,3%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y
2,7%
DE ALQUILER
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
1,6%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 1,4%

CONSTRUCCION 1,1%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
0,9%
COMUNICACIONES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 0,0%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 0,0%


ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE
0,0%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA
INTERMEDIACION FINANCIERA 0,0%

HOTELES Y RESTAURANTES 0,0%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 0,0%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 0,0%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 0,0%

0,0% 0,5% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

226
Tabla 85. Afiliación a Riesgos Laborales-ARL de los trabajadores dependientes por sector económico

NO SABE-NO
SI NO RESPONDE Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 340099 98,6% 4916 1,4% 0 0,0% 345015 100,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 88841 100,0% 0 ,0% 0 0,0% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 836329 100,0% 0 ,0% 0 0,0% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 107054 100,0% 0 ,0% 0 0,0% 107054 100,0%
CONSTRUCCION 678659 98,9% 7309 1,1% 0 0,0% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS PERSONALES Y 895467 96,1% 31012 3,3% 5031 0,5% 931511 100,0%
ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 186984 100,0% 0 ,0% 0 0,0% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 728229 99,1% 6512 ,9% 0 0,0% 734741 100,0%
INTERMEDIACION FINANCIERA 240134 100,0% 0 ,0% 0 0,0% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE
2905989 97,3% 81385 2,7% 0 0,0% 2987374 100,0%
ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE
504169 100,0% 0 ,0% 0 0,0% 504169 100,0%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION
317429 96,7% 10790 3,3% 0 0,0% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 352999 97,2% 0 ,0% 10049 2,8% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,
SOCIALES Y PERSONALES 682767 98,4% 11317 1,6% 0 0,0% 694084 100,0%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 10304 100,0% 0 ,0% 0 0,0% 10304 100,0%
Total 8875453 98,1% 153241 1,7% 15081 0,2% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

227
El (91 %) de los trabajadores dependientes, refirieron contar con vinculación laboral de
planta, seguido por el trabajador de un contratista (4,5 %) y por empresa de servicios
temporales (2,7 %). El (0,3 %) reportó ser trabajador de cooperativa de trabajo asociado.

Gráfica 107. Distribución porcentual del tipo de vinculación laboral de los


trabajadores dependientes

TRABAJADOR DE PLANTA 91,4%

TRABAJADOR DE UN CONTRATISTA 4,5%

TRABAJADOR DE EMPRESA DE SERVICIOS


2,7%
TEMPORALES

NO SABE-NO RESPONDE 1,2%

TRABAJADOR DE COOPERATIVA DE
,3%
TRABAJO ASOCIADO

,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (94,7 %) de los trabajadores indicaron contar con un contrato laboral escrito, el (4,4 %)
contrato oral y (0,5 %) refirieron no tener contrato.

Gráfica 108. Distribución porcentual del tipo de contrato de los trabajadores


dependientes

CONTRATO ESCRITO 94,7%

CONTRATO ORAL O VERBAL 4,4%

NO TIENE CONTRATO ,5%

NO SABE ,4%

OTRO ,1%

,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

228
El (71,1 %) de los trabajadores dependientes refirieron tener contrato a término indefinido,
el (21,6 %) hasta un año y entre uno a seis meses el (5,1 %).

Gráfica 109. Distribución porcentual del tiempo de duración del contrato de


los trabajadores dependientes

TERMINO INDEFINIDO 71,1%

MÁS DE 6 MESES Y HASTA UN AÑO 21,6%

MÁS DE 3 MESES Y HASTA 6 MESES 3,3%

NO SABE-NO RESPONDE 2,2%

ENTRE 1 Y 3 MESES 1,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores dependientes refirieron NO gozar de los siguientes derechos en su orden:


el (6,1 %) de afiliación y aportes para la pensión de jubilación, el (5,1 %) de vacaciones
pagas, el (3,9 %) de no poder pedir un día de permiso sin problema, el (3,3 %) de la licencia
de maternidad/ paternidad y el (2 %) para disfrutar de los días de fiesta semanales, día de
la familia y/o licencias de luto.

Tabla 86. Derechos de los que gozan los trabajadores dependientes

Derecho del que goza el trabajador SI NO


NO SABE-NO NO
TOTAL
dependiente RESPONDE APLICA

Vacaciones pagas 93,8% 5,1% ,5% ,6% 100,0%

Afiliación y aportes para tener más adelante una


92,4% 6,1% 1,1% ,4% 100,0%
pensión de jubilación

Disfrutar sin problemas de los días de fiesta


97,6% 2,0% ,1% ,3% 100,0%
semanales, día de la familia y/o licencias por luto

Tomar la incapacidad medica sin problema


97,0% 2,5% ,1% ,4% 100,0%
cuando lo necesito
Permiso para ausentarse del trabajo, para ir al
98,1% 1,6% 0,0% ,2% 100,0%
médico cuando lo necesita

Pedir un día de permiso sin problema cuando lo


95,8% 3,9% ,1% ,1% 100,0%
necesita por motivos familiares o personales

Licencia de maternidad / paternidad 66,8% 3,3% ,4% 29,5% 100,0%


Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

229
Los trabajadores dependientes refirieron trabajar en promedio de 48 a 53,9 horas
semanales (70,6 %), y en segundo lugar entre 25 a 47,9 horas semanales el (21,7 %).
Gráfica 110. Horas promedio trabajadas de los trabajadores dependientes

DE 48 - 53,9 HORAS 70,6%

DE 25 - 47,9 HORAS 21,7%

DE 54 - 60,9 HORAS 4,5%

DE 0 - 24,9 HORAS 1,7%

MAYOR A 69 HORAS 1,3%

DE 61 - 68,9 HORAS 0,2%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores dependientes que reportaron laborar entre 48 a 53,9 horas corresponde
el (18,5 %) a la región Central, el (16,4 %) de la región de Bogotá, el (12,4 %) de la región
de Oriente y el (10 %) en las regiones de la Costa Atlántica y Pacífica.
Gráfica 111. Distribución porcentual de las horas promedio trabajadas por los
trabajadores dependientes por región

,1%
,5%
MAYOR A 69 HORAS ,2%
,2%
,3%
,1%

0,0%
0,0%
DE 61 - 68,9 HORAS ,2%
0,0%
0,0%
0,0%

,2%
,5%
DE 54 - 60,9 HORAS 1,1%
,8%
,8%
1,1%

2,8%
10,2%
DE 48 - 53,9 HORAS 16,4%
12,4%
10,1%
18,5%

,6%
3,7%
DE 25 - 47,9 HORAS 5,4%
4,2%
2,8%
5,0%

,1%
,4%
DE 0 - 24,9 HORAS ,3%
,2%
,2%
,6%

,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0%

AMAZONIA COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

230
De los trabajadores dependientes, se encontró que laboran más de 48 horas y hasta
más de 69 horas en los sectores de Comercio (15,3 %), Construcción (12,1 %), Industria
manufacturera (10,2 %), Servicios sociales y de salud (9,7 %), Actividades inmobiliarias
(7,9 %) y Transporte (5,4 %).
Gráfica 112. Distribución porcentual de las horas promedio trabajadas por los
dependientes por sector económico

MAYOR A 69 HORAS

DE 61 - 68,9 HORAS

DE 54 - 60,9 HORAS

DE 48 - 53,9 HORAS

DE 25 - 47,9 HORAS

DE 0 - 24,9 HORAS

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0%


DE 25 - DE 48 - DE 54 - DE 61 -
DE 0 - 24,9 MAYOR A
47,9 53,9 60,9 68,9
HORAS 69 HORAS
HORAS HORAS HORAS HORAS
ORGANIZACIONES Y ORGANOS
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
EXTRATERRITORIALES
HOGARES PRIVADOS CON
0,0% 0,0% ,3% 0,0% 0,0% 0,0%
SERVICIO DOMESTICO
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y ,1% 1,4% 3,2% ,3% 0,0% 0,0%
PERSONALES
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD ,2% 1,5% 4,7% ,2% 0,0% ,2%
EDUCACION 0,0% 1,6% 2,6% ,1% 0,0% 0,0%
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
0,0% 1,0% ,8% 0,0% 0,0% ,1%
SOCIAL Y DE AFILIACION
OBLIGATORIA
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
,4% 3,0% 7,5% ,3% ,1% 0,0%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
INTERMEDIACION FINANCIERA ,1% 1,3% 2,0% ,1% 0,0% 0,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO
,1% 1,1% 4,6% ,6% 0,0% ,2%
Y COMUNICACIONES
HOTELES Y RESTAURANTES ,1% ,2% 2,7% ,6% 0,0% ,5%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECT ,2% 3,1% 14,2% ,9% ,1% ,1%
OS PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
CONSTRUCCION ,2% 2,8% 11,2% ,8% 0,0% ,1%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD,
,1% 1,0% 2,4% ,2% 0,0% 0,0%
GAS Y AGUA
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS ,2% 1,9% 9,6% ,5% 0,0% ,1%
EXPLOTACION DE MINAS Y
,1% ,2% ,9% 0,0% 0,0% 0,0%
CANTERAS
PESCA 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA
0,0% 1,6% 4,1% ,1% 0,0% ,1%
Y SILVICULTURA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

231
Los trabajadores dependientes refirieron que su jornada u horario de trabajo es entre 8 y
17 horas en el (63,6 %), en segundo lugar, jornada partida de mañana y tarde el (31,6 %) y
otras jornadas el (4,8 %).
Gráfica 113. Jornada u horario de trabajo de los trabajadores dependientes

JORNADA CONTINUA, DE MAÑANA (EJ. ENTRE


63,6%
LAS 8 Y 17 HORAS)

JORNADA PARTIDA (MAÑANA Y TARDE) 31,6%

JORNADAS IRREGULARES O VARIABLES SEGÚN


1,6%
LOS DÍAS

JORNADA CONTINUA, DE TARDE NOCHE (EJ.


1,4%
ENTRE LAS 14 Y 22 HORAS)

TURNOS ROTATIVOS, INCLUYENDO EL TURNO


1,2%
DE NOCHE

TURNOS ROTATIVOS, EXCEPTO EL TURNO DE


,4%
NOCHE

OTROS ,1%

JORNADA CONTINUA, DE NOCHE MADRUGADA


,1%
(EJ. ENTRE LAS 22 Y LAS 6 HORAS)

,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (51,4 %) de los trabajadores dependientes recibieron de ingreso mensual en los últimos


tres meses entre uno y dos salarios mínimos legales vigentes, seguido del (19,4 %) entre
dos y tres salarios mínimos legales vigentes. El (27,5 %) recibió más de cuatro salarios
mínimos legales vigentes. Se resalta que el (1,5 %) recibió menos de un salario mínimo
legal vigente.
Gráfica 114. Ingreso promedio mensual durante los últimos 3 meses de los
trabajadores dependientes

60,0%
51,4%
50,0%

40,0%

30,0%
19,4%
20,0%
10,8%
10,0% 6,4% 5,4% 4,9%
1,5%
0,0%
Menos de Entre 908.527 Entre Entre Entre Más de Prefiero no
908.526 y 1.817.052 1.817.053 y 2.725.579 y 3.634.105 y 4.542.631 responder
2.725.578 3.634.104 4.542.630

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

232
Los trabajadores dependientes que percibieron en los últimos tres meses un ingreso
promedio mensual inferior al salario mínimo, se presentaron en mayor porcentaje en la
región de la Amazonía (6,2 %) los trabajadores dependientes que reportaron entre uno
y dos salarios mínimos legales vigentes se presentaron en mayor porcentaje en las
regiones de la Costa Atlántica (59,8%), y Oriente (55,7%), y en menor porcentaje en la
región del Amazonía (30,1 %); y los trabajadores dependientes que indicaron contar con
un ingreso promedio mensual superior a cuatro salarios mínimos, pertenecieron a la
región de Bogotá (9,4 %) y Región Central (5 %).

Gráfica 115. Ingreso promedio mensual durante los últimos 3 meses de los
trabajadores dependientes por región

Prefiero no responder

Más de 4.542.631

Entre 3.634.105 y 4.542.630

Entre 2.725.579 y 3.634.104

Entre 1.817.053 y 2.725.578

Entre 908.527 y 1.817.052

Menos de 908.526

,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Entre Entre Entre Entre


Menos de Más de Prefiero no
908.527 y 1.817.053 y 2.725.579 y 3.634.105 y
908.526 4.542.631 responder
1.817.052 2.725.578 3.634.104 4.542.630
AMAZONIA 6,2% 30,1% 49,8% 1,9% 6,4% 0,4% 5,1%
COSTA PACIFICA 3,1% 56,4% 18,5% 13,1% 4,7% 1,2% 3,0%
BOGOTA ,5% 47,5% 16,8% 9,3% 11,5% 9,4% 5,0%
ORIENTE ,5% 55,7% 25,5% 8,2% 2,4% 3,4% 4,4%
COSTA ATLANTICA ,6% 59,8% 14,6% 11,7% 2,1% 4,4% 6,7%
CENTRAL 2,6% 49,2% 19,1% 13,2% 5,8% 5,0% 5,2%

AMAZONIA COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

233
Tabla 87. Ingreso promedio mensual durante los últimos 3 meses de los trabajadores dependientes, por región

Entre 908.527 y Entre 1.817.053 y Entre 2.725.579 y Entre 3.634.105 y


Menos de 908.526 1.817.052 2.725.578 3.634.104 4.542.630 Más de 4.542.631 Prefiero no responder Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 61942 2,6% 1185818 49,2% 459896 19,1% 317122 13,2% 139621 5,8% 121730 5,0% 125106 5,2% 2411235 100,0%
COSTA
ATLANTICA 7662 ,6% 718047 59,8% 175351 14,6% 140709 11,7% 25734 2,1% 52450 4,4% 80524 6,7% 1200477 100,0%

ORIENTE 5866 ,5% 698959 55,7% 319599 25,5% 102538 8,2% 30622 2,4% 42803 3,4% 55292 4,4% 1255680 100,0%
BOGOTA 12435 ,5% 1307321 47,5% 462826 16,8% 256750 9,3% 315958 11,5% 257630 9,4% 137450 5,0% 2750369 100,0%
COSTA
PACIFICA 36679 3,1% 666674 56,4% 218794 18,5% 155104 13,1% 55256 4,7% 14042 1,2% 35886 3,0% 1182434 100,0%

AMAZONIA 15098 6,2% 73263 30,1% 121303 49,8% 4733 1,9% 15639 6,4% 1009 0,4% 12534 5,1% 243580 100,0%
Total 139682 1,5% 4650082 51,4% 1757768 19,4% 976956 10,8% 582831 6,4% 489664 5,4% 446791 4,9% 9043775 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

234
Los trabajadores dependientes que percibieron en los últimos tres meses un ingreso
promedio mensual inferior al salario mínimo, se presentaron en mayor porcentaje en los
sectores económicos de Transporte, almacenamiento y comunicaciones (3,1 %) y Otras
actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (2,5 %); los trabajadores
dependientes que reportaron entre uno y dos salarios mínimos legales vigentes se
presentaron en mayor porcentaje en los sectores económicos de Hoteles y restaurantes
(72,1 %), Explotación de minas y canteras (68,4 %) y los trabajadores dependientes que
indicaron contar con un ingreso promedio mensual superior a cuatro salarios mínimos,
pertenecieron a los sectores económicos de Explotación de minas y canteras (14,8 %),
Construcción (9,5 %) y Transporte y almacenamiento (8,4 %).
Gráfica 116. Ingreso promedio mensual durante los últimos 3 meses de los
trabajadores dependientes por sector económico

Más de 4.542.631

Entre 3.634.105 y 4.542.630

Entre 2.725.579 y 3.634.104

Entre 1.817.053 y 2.725.578

Entre 908.527 y 1.817.052

Menos de 908.526

,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD

EDUCACION

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION


OBLIGATORIA
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER

INTERMEDIACION FINANCIERA

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES

HOTELES Y RESTAURANTES

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS


PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
CONSTRUCCION

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

235
Tabla 88. Ingreso promedio mensual durante los últimos 3 meses de los trabajadores dependientes por sector económico

Entre 908.527 y Entre 1.817.053 y Entre 2.725.579 y Entre 3.634.105 y Prefiero no


Menos de 908.526 1.817.052 2.725.578 3.634.104 4.542.630 Más de 4.542.631 responder Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
5866 1,7% 214605 62,2% 73685 21,4% 18281 5,3% 22496 6,5% 10082 2,9% 0 0,0% 345015 100,0%
SILVICULTURA
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 0 ,0% 60740 68,4% 7492 8,4% 3746 4,2% 3746 4,2% 13117 14,8% 0 0,0% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 12219 1,5% 463470 55,4% 144133 17,2% 42051 5,0% 62782 7,5% 48067 5,7% 63607 7,6% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS
820 ,8% 54898 51,3% 13339 12,5% 17007 15,9% 2461 2,3% 0 ,0% 18528 17,3% 107054 100,0%
Y AGUA
CONSTRUCCION 6942 1,0% 242169 35,3% 163853 23,9% 97546 14,2% 55263 8,1% 64899 9,5% 55296 8,1% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 9419 1,0% 553223 59,4% 168477 18,1% 58360 6,3% 38639 4,1% 31000 3,3% 72393 7,8% 931511 100,0%
PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 0 ,0% 134805 72,1% 25839 13,8% 11189 6,0% 10820 5,8% 0 ,0% 4332 2,3% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
22486 3,1% 353583 48,1% 98490 13,4% 77156 10,5% 54013 7,4% 61477 8,4% 67536 9,2% 734741 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 2846 1,2% 122029 50,8% 38756 16,1% 32650 13,6% 35313 14,7% 8538 3,6% 0 0,0% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 55686 1,9% 1394925 46,7% 631576 21,1% 422281 14,1% 155446 5,2% 172927 5,8% 154533 5,2% 2987374 100,0%
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
0 ,0% 309878 61,5% 37258 7,4% 88276 17,5% 45839 9,1% 22920 4,5% 0 0,0% 504169 100,0%
SOCIAL Y DE AFILIACION
OBLIGATORIA
EDUCACION 4918 1,5% 219286 66,8% 78894 24,0% 21984 6,7% 3138 1,0% 0 ,0% 0 0,0% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
1009 ,3% 172789 47,6% 106227 29,3% 21442 5,9% 22996 6,3% 28020 7,7% 10566 2,9% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 17470 2,5% 350974 50,6% 167044 24,1% 64989 9,4% 64989 9,4% 28618 4,1% 0 0,0% 694084 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
0 ,0% 2707 26,3% 2707 26,3% 0 ,0% 4890 47,5% 0 ,0% 0 0,0% 10304 100,0%
DOMESTICO
Total 139682 1,5% 4650082 51,4% 1757768 19,4% 976956 10,8% 582831 6,4% 489664 5,4% 446791 4,9% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

236
4.2.2.4 Exposición a peligros ocupacionales/laborales y condiciones de trabajo de
los trabajadores dependientes

Los trabajadores dependientes refirieron que la exposición a los peligros


ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL TIEMPO fue debido a carga física con
los mayores porcentajes; entre ellos movimientos repetitivos de manos y/o brazos (31,8
%), peligro biomecánico que puede causar dolor (13,6 %), jornadas mayores a 8 horas
diarias (7,6 %).
En segundo lugar, los peligros físicos por ruido tan alto que no permite seguir una
conversación a un metro de distancia (5,4 %) y temperatura no confortable por mucho
frío o mucho calor (4,1 %). En tercer lugar, refirieron los peligros por inhalación de polvos
o humos (3,5 %). En cuarto lugar, humedad muy alta o baja (2,7 %).

Gráfica 117. Exposición a peligros ocupacionales/laborales LA MAYORÍA DEL


TIEMPO de los trabajadores dependientes

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 31,8%


Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en
13,6%
algún segmento corporal.
Jornadas mayores a 8 horas diarias 7,6%
Ruido tan alto que no permite seguir una conversación a
5,4%
un metro de distancia, sin elevar la voz, o más alto.
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho
4,1%
calor.
Inhalación de polvos o humos. 3,5%
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy baja
2,7%
(ambiente muy seco).
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria, etc. 2,6%
Humos de combustión de equipos, maquinaria o
2,3%
vehículos.
Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 2,3%
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
2,1%
hidratación.
Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 2,1%
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda
2,1%
mecánica
Turnos nocturnos. 2,0%
Manejo o contacto directo con materiales que puede ser
2,0%
infecciosos tales como desechos, fluidos corporales,…
Radiacionestales como rayos infrarrojo, láser,
1,7%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias
Inhalación de gases o vapores. 1,7%
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
1,0%
vehículos, superficies que vibran.
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
,8%
peligrosas.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en
,6%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
,3%
radioactivos.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

237
Tabla 89. Exposición a peligros ocupacionales/laborales de los trabajadores dependientes

LA MAYORÍA DEL TODO EL NO SABE/NO


NUNCA CASI NUNCA TIEMPO TIEMPO RESPONDE TOTAL
PELIGRO OCUPACIONAL/LABORAL Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Ruido tan alto que no permite seguir una


conversación a un metro de distancia, sin 6881865 76,1% 1543544 17,1% 486831 5,4% 120143 1,3% 11392 ,1% 9043775 100,0%
elevar la voz, o más alto.
Vibraciones de herramientas manuales,
7726157 85,4% 922637 10,2% 230797 2,6% 159934 1,8% 4252 ,0% 9043775 100,0%
maquinaria, etc.
Vibraciones de cuerpo entero por
maquinarias, vehículos, superficies que 8233223 91,0% 589675 6,5% 94790 1,0% 122341 1,4% 3746 ,0% 9043775 100,0%
vibran.
Iluminación insuficiente o excesiva para la
7741572 85,6% 877940 9,7% 208358 2,3% 215905 2,4% 0 0,0% 9043775 100,0%
tarea.
Temperatura no confortable por mucho frio
7456042 82,4% 1051414 11,6% 373106 4,1% 159014 1,8% 4199 ,0% 9043775 100,0%
o mucho calor.
Humedad muy alta (ambiente muy
8074557 89,3% 581524 6,4% 247920 2,7% 96857 1,1% 42918 ,5% 9043775 100,0%
húmedo) o muy baja (ambiente muy seco).
Presión atmosférica anormal (alta o baja)
(trabajar en túneles, buzo, volando en 8498133 94,0% 221088 2,4% 53945 ,6% 246982 2,7% 23628 ,3% 9043775 100,0%
avionetas, aviones o helicópteros).
Radiaciones tales como rayos X, gamma,
8858971 98,0% 114798 1,3% 24962 ,3% 28819 ,3% 16224 ,2% 9043775 100,0%
isótopos radioactivos.
Radiaciones tales como rayos infrarrojos,
láser, ultravioleta, microondas, 8318936 92,0% 456558 5,0% 157520 1,7% 110762 1,2% 0 0,0% 9043775 100,0%
radiofrecuencias.
Inhalación de polvos o humos. 7467623 82,6% 1184724 13,1% 315564 3,5% 75864 ,8% 0 0,0% 9043775 100,0%

238
Inhalación de gases o vapores. 7952286 87,9% 863288 9,5% 157057 1,7% 71144 ,8% 0 0,0% 9043775 100,0%
Manejo o contacto de la piel con
8267551 91,4% 651608 7,2% 73481 ,8% 51135 ,6% 0 0,0% 9043775 100,0%
sustancias químicas peligrosas.
Humos de combustión de equipos,
7904664 87,4% 825141 9,1% 211472 2,3% 102499 1,1% 0 0,0% 9043775 100,0%
maquinaria o vehículos.
Manejo o contacto directo con materiales
que puede ser infecciosos tales como
8490408 93,9% 326444 3,6% 176526 2,0% 50397 ,6% 0 0,0% 9043775 100,0%
desechos, fluidos corporales, materiales
de laboratorio.
Aplicación de fuerza prolongada durante la 8071561 89,2% 702699 7,8% 191072 2,1% 76235 ,8% 2209 ,0% 9043775 100,0%
labor.
Empujar, halar, alzar cargas durante la
8103375 89,6% 666626 7,4% 187111 2,1% 81940 ,9% 4722 ,1% 9043775 100,0%
labor sin ayuda mecánica
Posiciones que puedan producir cansancio
5639337 62,4% 1836441 20,3% 1229006 13,6% 332350 3,7% 6641 ,1% 9043775 100,0%
o dolor en algún segmento corporal.
Jornadas mayores a 8 horas diarias. 5716660 63,2% 2120533 23,4% 691046 7,6% 515536 5,7% 0 0,0% 9043775 100,0%
Movimientos repetitivos de manos y/o
2830179 31,3% 1203869 13,3% 2877824 31,8% 2124777 23,5% 7127 ,1% 9043775 100,0%
brazos.
Turnos nocturnos. 8107662 89,6% 673964 7,5% 177253 2,0% 84896 ,9% 0 0,0% 9043775 100,0%
Jornadas sin pausas o descansos para
8233286 91,0% 392196 4,3% 194196 2,1% 202007 2,2% 22090 ,2% 9043775 100,0%
alimentación o hidratación.
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

239
Se presenta a continuación un mapa de la distribución porcentual de los peligros ocupacionales/laborales mencionados por los trabajadores dependientes, según el sector
económico. Se resalta en el color rosado aquellos peligros reportados por los trabajadores y que superan el porcentaje total calculado para cada peligro ocupacional.

Tabla 90. Exposición a peligros ocupacionales/laborales LA MAYORÍA DEL TIEMPO de los trabajadores dependientes por sector económico
SECTOR ECONÓMICO
AGRICULTURA, PESCA EXPLOTACION INDUSTRIAS SUMINISTRO DE CONSTRUCCION COMERCIO AL HOTELES Y TRANSPORTE, INTERMEDIACION ACTIVIDADES ADMINISTRACIO EDUCACION SERVICIOS OTRAS HOGARES ORGANIZACIONES TOTAL
GANADERIA, CAZA DE MINAS Y MANUFACTUR ELECTRICIDAD, POR MAYOR Y RESTAURANTES ALMACENAMIEN FINANCIERA INMOBILIARIA N PUBLICA Y SOCIALES Y ACTIVIDADES PRIVADOS CON Y ORGANOS EXPOSICIÓN
Y SILVICULTURA CANTERAS ERAS GAS Y AGUA MENOR;REPARACI TO Y S, DEFENSA; DE SALUD DE SERVICIOS SERVICIO EXTRATERRITORIA MAYORÍA DEL
ON DE COMUNICACION EMPRESARIA PLANES DE COMUNITARI DOMESTICO LES TIEMPO
VEHICULOS,MOTO ES LES Y DE SEGURIDAD OS, SOCIALES
CICLETAS,EFECTO ALQUILER SOCIAL Y DE Y
S PERSONALES Y AFILIACION PERSONALES
ENSERES OBLIGATORIA
DOMESTICOS
PELIGRO OCUPACIONAL CON EXPOSICIÓN MAYORÍA DEL
TIEMPO
Ruido tan alto que no permite seguir una
conversación a un metro de distancia, sin 3,9% 0,0% 0,0% 10,7% 6,9% 7,6% 6,7% 5,1% 2,9% 0,0% 4,6% 5,4% 2,5% 2,8% 6,8% 0,0% 0,0% 5,4%
elevar la voz, o más alto.
Vibraciones de herramientas manuales,
2,9% 0,0% 4,2% 7,7% 9,9% 10,2% 3,5% 4,9% 1,0% 0,0% ,5% 0,0% 0,0% 1,8% 0,0% 0,0% 0,0% 2,6%
maquinaria, etc.
Vibraciones de cuerpo entero por
maquinarias, vehículos, superficies que 3,1% 0,0% 0,0% 0,0% 3,3% 3,6% 2,1% 0,0% ,9% 0,0% 1,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,0%
vibran.
Iluminación insuficiente o excesiva para la
3,8% 0,0% 0,0% 2,3% 3,3% 5,9% 2,4% 2,2% 1,0% 3,5% 2,4% 0,0% 4,3% ,3% 0,0% 26,3% 0,0% 2,3%
tarea.
Temperatura no confortable por mucho frio o
11,4% 0,0% 0,0% 5,3% 0,0% 9,2% 3,2% 9,0% 3,2% 4,1% 3,7% 0,0% 4,8% 0,0% 2,5% 26,3% 0,0% 4,1%
mucho calor.
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo)
8,7% 0,0% 0,0% 1,6% 3,3% 6,6% 5,0% 6,0% 3,2% 0,0% 1,8% 0,0% 0,0% 1,3% 2,2% 0,0% 0,0% 2,7%
o muy baja (ambiente muy seco).
Presión atmosférica anormal (alta o baja)
(trabajar en túneles, buzo, volando en 1,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,3% 1,0% 1,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,0% 0,0% 3,6% 0,0% 0,0% ,6%
avionetas, aviones o helicópteros).
Radiaciones tales como rayos X, gamma,
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,6% ,5% 0,0% ,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,6% 0,0% 0,0% 0,0% ,3%
isótopos radioactivos.
Radiaciones tales como rayos infrarrojos,
láser, ultravioleta, microondas, 5,5% 0,0% 0,0% 2,6% 0,0% 1,9% 1,7% 0,0% ,9% 1,1% 1,9% 4,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,7%
radiofrecuencias.
Inhalación de polvos o humos. ,7% 0,0% 8,4% 9,1% 3,3% 8,2% 5,4% 4,6% 2,9% 0,0% 1,1% 0,0% 3,3% 0,0% 6,7% 0,0% 0,0% 3,5%
Inhalación de gases o vapores. ,7% 0,0% 4,2% 1,5% 0,0% 1,9% 3,1% 1,8% 2,8% 0,0% ,5% 5,4% 0,0% 1,3% 3,6% 0,0% 0,0% 1,7%
Manejo o contacto de la piel con sustancias
,7% 0,0% 0,0% 2,6% 0,0% 1,1% 1,9% 0,0% 0,0% 0,0% ,5% 0,0% 1,0% 1,3% 0,0% 0,0% 0,0% ,8%
químicas peligrosas.

240
SECTOR ECONÓMICO
AGRICULTURA, PESCA EXPLOTACION INDUSTRIAS SUMINISTRO DE CONSTRUCCION COMERCIO AL HOTELES Y TRANSPORTE, INTERMEDIACION ACTIVIDADES ADMINISTRACIO EDUCACION SERVICIOS OTRAS HOGARES ORGANIZACIONES TOTAL
GANADERIA, CAZA DE MINAS Y MANUFACTUR ELECTRICIDAD, POR MAYOR Y RESTAURANTES ALMACENAMIEN FINANCIERA INMOBILIARIA N PUBLICA Y SOCIALES Y ACTIVIDADES PRIVADOS CON Y ORGANOS EXPOSICIÓN
Y SILVICULTURA CANTERAS ERAS GAS Y AGUA MENOR;REPARACI TO Y S, DEFENSA; DE SALUD DE SERVICIOS SERVICIO EXTRATERRITORIA MAYORÍA DEL
ON DE COMUNICACION EMPRESARIA PLANES DE COMUNITARI DOMESTICO LES TIEMPO
VEHICULOS,MOTO ES LES Y DE SEGURIDAD OS, SOCIALES
CICLETAS,EFECTO ALQUILER SOCIAL Y DE Y
S PERSONALES Y AFILIACION PERSONALES
PELIGRO OCUPACIONAL CON EXPOSICIÓN MAYORÍA DEL ENSERES OBLIGATORIA
TIEMPO DOMESTICOS
Humos de combustión de equipos,
2,2% 0,0% 0,0% ,9% 2,7% 2,1% 4,3% 1,8% 1,8% 0,0% 2,4% 0,0% 4,8% 0,0% 5,2% 0,0% 0,0% 2,3%
maquinaria o vehículos.
Manejo o contacto directo con materiales 2,2% 0,0% 0,0% 1,5% 0,0% 0,0% ,5% 4,4% 0,0% 0,0% 2,0% 0,0% 8,5% 8,0% 3,9% 0,0% 0,0% 2,0%
Aplicación de fuerza prolongada durante la
0,0% 0,0% 4,2% 6,5% 3,0% 5,2% 4,3% 2,2% 2,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 5,1% 1,6% 0,0% 0,0% 2,1%
labor.
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor
1,7% 0,0% 0,0% 2,1% 0,0% 4,6% 2,8% 6,4% 1,0% 0,0% 1,8% 0,0% 0,0% 2,5% 3,3% 0,0% 0,0% 2,1%
sin ayuda mecánica
Posiciones que puedan producir cansancio o
18,2% 0,0% 23,7% 13,9% 3,7% 19,6% 10,3% 17,5% 5,4% 16,2% 12,3% 28,3% 6,1% 16,4% 13,1% 26,3% 0,0% 13,6%
dolor en algún segmento corporal.
Jornadas mayores a 8 horas diarias. 9,1% 0,0% 15,5% 5,4% 9,6% 12,4% 6,9% 16,2% 6,3% 0,0% 6,4% 4,5% 8,0% 10,5% 12,4% 0,0% 0,0% 7,6%
Movimientos repetitivos de manos y/o
37,8% 0,0% 4,2% 35,5% 17,7% 42,8% 24,9% 42,0% 33,0% 16,8% 34,0% 36,4% 25,4% 29,4% 21,8% 0,0% 0,0% 31,8%
brazos.
Turnos nocturnos. 2,9% 0,0% 0,0% 3,5% 0,0% 1,9% 1,4% 4,9% 6,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,6% 6,1% 0,0% 0,0% 2,0%
Jornadas sin pausas o descansos para
1,4% 0,0% 4,2% 0,0% 2,8% 4,0% 3,4% ,4% 3,9% 8,1% 1,9% 0,0% 2,4% 0,0% 1,6% 0,0% 0,0% 2,1%
alimentación o hidratación.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

241
Peligros ocupacionales/laborales identificados por los trabajadores dependientes
según el Sector económico:
Los trabajadores dependientes del sector de AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y
SILVICULTURA refirieron que la exposición a los peligros ocupacionales/laborales la
MAYOR PARTE DEL TIEMPO fue debido a carga física con los mayores porcentajes; entre
ellos movimientos repetitivos de manos y/o brazos (37,8 %), peligro biomecánico que puede
causar dolor (18,2 %), jornadas mayores a 8 horas diarias (9,1 %). Seguido de peligros
físicos como temperatura no confortable por mucho frío o mucho calor (8,7 %), radiaciones
(5,5 %), ruido tan alto que no permite seguir una conversación (3,9 %) e iluminación
insuficiente (3,8 %).

Gráfica 118. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 37,8%

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en


18,2%
algún segmento corporal.
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho
11,4%
calor.

Jornadas mayores a 8 horas diarias 9,1%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy baja


8,7%
(ambiente muy seco).
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,
5,5%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.
Ruido tan alto que no permite seguir una conversación a
3,9%
un metro de distancia, sin elevar la voz, o más alto.

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 3,8%

Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,


3,1%
vehículos, superficies que vibran.

Turnos nocturnos. 2,9%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria, etc. 2,9%

Manejo o contacto directo con materiales que puede ser


2,2%
infecciosos tales como desechos, fluidos corporales,…
Humos de combustión de equipos, maquinaria o
2,2%
vehículos.
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda
1,7%
mecánica
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
1,4%
hidratación.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en
1,4%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
,7%
peligrosas.

Inhalación de gases o vapores. ,7%

Inhalación de polvos o humos. ,7%

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 0,0%

Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos


0,0%
radioactivos.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

242
Los trabajadores dependientes del sector de EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS
refirieron que la exposición a los peligros ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL
TIEMPO fue debido a carga física con los mayores porcentajes; entre ellos peligro
biomecánico que puede causar dolor (23,7 %), jornadas mayores a 8 horas diarias (15,5
%), jornadas sin pausas o descansos, movimientos repetitivos de manos y/o brazos y
aplicación de fuerza prolongada durante la labor (4,2 % respectivamente). Seguido de
peligros químicos como inhalación de polvos o humos (8,4 %) y de inhalación de gases o
vapores (4,2 %).

Tabla 119. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en


23,7%
algún segmento corporal.

Jornadas mayores a 8 horas diarias. 15,5%

Inhalación de polvos o humos. 8,4%

Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o


4,2%
hidratación.

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 4,2%

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 4,2%

Inhalación de gases o vapores. 4,2%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria, etc. 4,2%

Turnos nocturnos. 0,0%

Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda


0,0%
mecánica
Manejo o contacto directo con materiales que puede ser
0,0%
infecciosos tales como desechos, fluidos corporales,…
Humos de combustión de equipos, maquinaria o
0,0%
vehículos.
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
0,0%
peligrosas.
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,
0,0%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
0,0%
radioactivos.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en
0,0%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy baja
0,0%
(ambiente muy seco).
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho
0,0%
calor.

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 0,0%

Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,


0,0%
vehículos, superficies que vibran.
Ruido tan alto que no permite seguir una conversación a
0,0%
un metro de distancia, sin elevar la voz, o más alto.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

243
Los trabajadores dependientes del sector de INDUSTRIA MANUFACTURERA refirieron
que la exposición a los peligros ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL TIEMPO
fue debido a carga física con los mayores porcentajes; entre ellos movimientos repetitivos
de manos y/o brazos (35,5 %), peligro biomecánico que puede causar dolor (13,9 %),
aplicación de fuerza prolongada durante la labor (6,5 %). Seguido de peligros físicos como
ruido tan alto que no permite seguir una conversación (10,7 %) y vibraciones (7,7 %) y de
peligros químicos por inhalación de polvos o humos (9,1 %).

Gráfica 120. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 35,5%

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en


13,9%
algún segmento corporal.
Ruido tan alto que no permite seguir una
10,7%
conversación a un metro de distancia, sin elevar la…

Inhalación de polvos o humos. 9,1%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,


7,7%
etc.

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 6,5%

Jornadas mayores a 8 horas diarias 5,4%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho


5,3%
calor.

Turnos nocturnos. 3,5%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,


2,6%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
2,6%
peligrosas.

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 2,3%

Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda


2,1%
mecánica
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy
1,6%
baja (ambiente muy seco).
Manejo o contacto directo con materiales que puede
1,5%
ser infecciosos tales como desechos, fluidos…

Inhalación de gases o vapores. 1,5%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o


,9%
vehículos.
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
0,0%
vehículos, superficies que vibran.
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
0,0%
radioactivos.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en
0,0%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
0,0%
hidratación.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

244
Los trabajadores dependientes del sector de ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA refirieron que
la exposición a los peligros ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL TIEMPO fue
debido a carga física con los mayores porcentajes; entre ellos movimientos repetitivos de
manos y/o brazos (17,7 %) y jornadas mayores a 8 horas diarias (9,6 %). Seguido de
peligros físicos como vibraciones (9,9 %), ruido tan alto que no permite seguir una
conversación (6,9 %) y humedad muy alta o muy baja (3,3 %). Y peligros químicos por
inhalación de polvos o humos (3,3 %).

Tabla 121. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUAS

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 17,7%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria, etc. 9,9%

Jornadas mayores a 8 horas diarias. 9,6%

Ruido tan alto que no permite seguir una conversación a


6,9%
un metro de distancia, sin elevar la voz, o más alto.
Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en
3,7%
algún segmento corporal.

Inhalación de polvos o humos. 3,3%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy baja


3,3%
(ambiente muy seco).

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 3,3%

Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,


3,3%
vehículos, superficies que vibran.

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 3,0%

Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o


2,8%
hidratación.
Humos de combustión de equipos, maquinaria o
2,7%
vehículos.

Turnos nocturnos. 0,0%

Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda


0,0%
mecánica
Manejo o contacto directo con materiales que puede ser
0,0%
infecciosos tales como desechos, fluidos corporales,…
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
0,0%
peligrosas.

Inhalación de gases o vapores. 0,0%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,


0,0%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
0,0%
radioactivos.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en
0,0%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho
0,0%
calor.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

245
Los trabajadores dependientes del sector de la CONSTRUCCIÓN refirieron que la
exposición a los peligros ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL TIEMPO fue
debido a carga física con los mayores porcentajes; entre ellos movimientos repetitivos de
manos y/o brazos (42,8 %), peligro biomecánico que puede causar dolor (19,6 %), jornadas
mayores a 8 horas diarias (12,4 %). Seguido de peligros físicos como vibraciones (10,2 %),
temperatura no confortable por mucho frío o mucho calor (9,2 %), ruido tan alto que no
permite seguir una conversación (7,6 %) y humedad muy alta o muy baja (6,6 %). Y peligro
químico por inhalación de polvos o humos (8,2 %).

Tabla 122. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
CONSTRUCCIÓN

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos.


42,8%
Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en
19,6%
algún segmento corporal.

Jornadas mayores a 8 horas diarias 12,4%


Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,
10,2%
etc.
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho
9,2%
calor.

Inhalación de polvos o humos. 8,2%


Ruido tan alto que no permite seguir una conversación
7,6%
a un metro de distancia, sin elevar la voz, o más alto.
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy
6,6%
baja (ambiente muy seco).

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 5,9%

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 5,2%


Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda
4,6%
mecánica
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
4,0%
hidratación.
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
3,6%
vehículos, superficies que vibran.
Humos de combustión de equipos, maquinaria o
2,1%
vehículos.
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,
1,9%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.

Inhalación de gases o vapores. 1,9%

Turnos nocturnos. 1,9%


Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
1,1%
peligrosas.
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
,6%
radioactivos.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en
,3%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Manejo o contacto directo con materiales que puede
0,0%
ser infecciosos tales como desechos, fluidos…

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

246
Los trabajadores dependientes del sector de COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;
REPARACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS, EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS, refirieron que la exposición a los peligros
ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL TIEMPO fue debido a carga física con los
mayores porcentajes; entre ellos movimientos repetitivos de manos y/o brazos (24,9 %),
peligro biomecánico que puede causar dolor (10,3 %), jornadas mayores a 8 horas diarias
(6,9 %). Seguido de peligros físicos como ruido tan alto que no permite seguir una
conversación (6,7 %) y humedad muy alta o muy baja (5,0 %) y peligros químicos por
inhalación de polvos o humos (5,4 %).
Gráfica 123. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA
MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS, EFECTOS PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 24,9%

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en


10,3%
algún segmento corporal.

Jornadas mayores a 8 horas diarias 6,9%

Ruido tan alto que no permite seguir una conversación a


6,7%
un metro de distancia, sin elevar la voz, o más alto.

Inhalación de polvos o humos. 5,4%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy baja


5,0%
(ambiente muy seco).

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 4,3%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o


4,3%
vehículos.

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria, etc. 3,5%

Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o


3,4%
hidratación.
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho
3,2%
calor.

Inhalación de gases o vapores. 3,1%

Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda


2,8%
mecánica

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 2,4%

Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,


2,1%
vehículos, superficies que vibran.
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
1,9%
peligrosas.
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,
1,7%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias

Turnos nocturnos. 1,4%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en


1,0%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Manejo o contacto directo con materiales que puede ser
,5%
infecciosos tales como desechos, fluidos corporales,…
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
,5%
radioactivos.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

247
Los trabajadores dependientes del sector de HOTELES Y RESTAURANTES refirieron que
la exposición a los peligros ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL TIEMPO fue
debido a carga física con los mayores porcentajes; entre ellos movimientos repetitivos de
manos y/o brazos (42,0 %), peligro biomecánico que puede causar dolor (17,5 %), jornadas
mayores a 8 horas diarias (16,2 %) y empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda
mecánica (6,4 %). Seguido de peligros físicos como temperatura no confortable por mucho
frío o mucho calor (9,0 %), humedad muy alta o muy baja (6,0 %) y ruido tan alto que no
permite seguir una conversación (5,1 %). Y Factores psicosociales por turnos nocturnos
(4,9 %).

Gráfica 124. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de HOTELES
Y RESTAURANTES

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 42,0%

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor


17,5%
en algún segmento corporal.

Jornadas mayores a 8 horas diarias. 16,2%

Temperatura no confortable por mucho frio o


9,0%
mucho calor.
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin
6,4%
ayuda mecánica
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy
6,0%
baja (ambiente muy seco).
Ruido tan alto que no permite seguir una
5,1%
conversación a un metro de distancia, sin elevar…

Turnos nocturnos. 4,9%

Vibraciones de herramientas manuales,


4,9%
maquinaria, etc.

Inhalación de polvos o humos. 4,6%

Manejo o contacto directo con materiales que


4,4%
puede ser infecciosos tales como desechos,…

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 2,2%

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 2,2%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o


1,8%
vehículos.

Inhalación de gases o vapores. 1,8%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar


1,4%
en túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación
,4%
o hidratación.
Manejo o contacto de la piel con sustancias
0,0%
químicas peligrosas.
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,
0,0%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
0,0%
radioactivos.
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
0,0%
vehículos, superficies que vibran.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

248
Los trabajadores dependientes del sector de TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES refirieron que la exposición a los peligros ocupacionales/laborales la
MAYOR PARTE DEL TIEMPO fue debido a carga física con los mayores porcentajes; entre
ellos movimientos repetitivos de manos y/o brazos (33,0 %), jornadas mayores a 8 horas
diarias (6,3 %) y peligro biomecánico que puede causar dolor (5,4 %). Seguido por factores
psicosociales por turnos nocturnos (6.9 %); peligros físicos como humedad muy alta o muy
baja (3,2 %), temperatura no confortable por mucho frío o mucho calor (3,2 %) y ruido tan
alto que no permite seguir una conversación (2,9 %). Y peligro químico por inhalación de
polvos o humos (2,9 %).

Gráfica 125. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 33,0%

Turnos nocturnos. 6,9%

Jornadas mayores a 8 horas diarias 6,3%

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor


5,4%
en algún segmento corporal.
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación
3,9%
o hidratación.
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o
3,2%
muy baja (ambiente muy seco).
Temperatura no confortable por mucho frio o
3,2%
mucho calor.

Inhalación de polvos o humos. 2,9%

Ruido tan alto que no permite seguir una


2,9%
conversación a un metro de distancia, sin elevar…

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 2,8%

Inhalación de gases o vapores. 2,8%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o


1,8%
vehículos.
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin
1,0%
ayuda mecánica

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 1,0%

Vibraciones de herramientas manuales,


1,0%
maquinaria, etc.
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,
,9%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
,9%
radioactivos.
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
,9%
vehículos, superficies que vibran.
Manejo o contacto directo con materiales que
0,0%
puede ser infecciosos tales como desechos,…
Manejo o contacto de la piel con sustancias
0,0%
químicas peligrosas.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar
0,0%
en túneles, buzo, volando en avionetas, aviones…

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

249
Los trabajadores dependientes del sector de INTERMEDIACION FINANCIERA, refirieron
que la exposición a los peligros ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL TIEMPO
fue debido a carga física con los mayores porcentajes; entre ellos movimientos repetitivos
de manos y/o brazos (16,8 %), peligro biomecánico que puede causar dolor (16,2 %) y
jornadas sin pausas o descansos (8,1 %). Seguido de peligros físicos como temperatura no
confortable por mucho frío o mucho calor (4,1 %), iluminación insuficiente o excesiva para
la tarea (3,5 %) y radiaciones (1,1 %).
Gráfica 126. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA
MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

16,8%
Movimientos repetitivos de manos y/o brazos.

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor


16,2%
en algún segmento corporal.
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
8,1%
hidratación.
Temperatura no confortable por mucho frio o
4,1%
mucho calor.

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 3,5%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,


1,1%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,
0,0%
etc.
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
0,0%
vehículos, superficies que vibran.

Turnos nocturnos. 0,0%

Ruido tan alto que no permite seguir una


0,0%
conversación a un metro de distancia, sin elevar la…
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
0,0%
radioactivos.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar
0,0%
en túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Manejo o contacto directo con materiales que
0,0%
puede ser infecciosos tales como desechos, fluidos…
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
0,0%
peligrosas.

Jornadas mayores a 8 horas diarias 0,0%

Inhalación de polvos o humos. 0,0%

Inhalación de gases o vapores. 0,0%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o


0,0%
vehículos.
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy
0,0%
baja (ambiente muy seco).
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin
0,0%
ayuda mecánica

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

250
Los trabajadores dependientes del sector de ACTIVIDADES INMOBILIARIAS refirieron que
la exposición a los peligros ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL TIEMPO fue
debido a carga física con los mayores porcentajes; entre ellos movimientos repetitivos de
manos y/o brazos (34,0 %), peligro biomecánico que puede causar dolor (12,3 %) Y
jornadas mayores a 8 horas diarias (6,4 %). Seguido de peligros físicos como ruido tan alto
que no permite seguir una conversación (4,6 %) temperatura no confortable por mucho frío
o mucho calor (3,7 %), e iluminación insuficiente o excesiva para la tarea (2,4 %). Y peligro
químico por inhalación de humos de combustión de equipos, maquinaria o vehículos (2,4
%).

Gráfica 127. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 34,0%

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en


12,3%
algún segmento corporal.

Jornadas mayores a 8 horas diarias 6,4%

Ruido tan alto que no permite seguir una conversación


4,6%
a un metro de distancia, sin elevar la voz, o más alto.
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho
3,7%
calor.

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 2,4%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o


2,4%
vehículos.
Manejo o contacto directo con materiales que puede
2,0%
ser infecciosos tales como desechos, fluidos…
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
1,9%
hidratación.
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,
1,9%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy
1,8%
baja (ambiente muy seco).
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda
1,8%
mecánica

Inhalación de polvos o humos. 1,1%

Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,


1,0%
vehículos, superficies que vibran.
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
,5%
peligrosas.

Inhalación de gases o vapores. ,5%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,


,5%
etc.

Turnos nocturnos. 0,0%

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 0,0%

Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos


0,0%
radioactivos.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en
0,0%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

251
Los trabajadores dependientes del sector de ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA,
refirieron que la exposición a los peligros ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL
TIEMPO fue debido a carga física con los mayores porcentajes; entre ellos movimientos
repetitivos de manos y/o brazos (36,4 %), peligro biomecánico que puede causar dolor (28,3
%) y jornadas mayores a 8 horas diarias (4,5 %). Seguido de peligro químico por inhalación
de gases o vapores (5,4 %); por peligros físicos como ruido tan alto que no permite seguir
una conversación (5,4 %) y radiaciones (4,5 %).

Gráfica 128. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE
AFILIACION OBLIGATORIA

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 36,4%

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en… 28,3%

Inhalación de gases o vapores. 5,4%

Ruido tan alto que no permite seguir una conversación… 5,4%

Jornadas mayores a 8 horas diarias. 4,5%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,… 4,5%

Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o… 0,0%

Turnos nocturnos. 0,0%

Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda… 0,0%

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 0,0%

Manejo o contacto directo con materiales que puede… 0,0%

Humos de combustión de equipos, maquinaria o… 0,0%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas… 0,0%

Inhalación de polvos o humos. 0,0%

Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos… 0,0%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en… 0,0%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy… 0,0%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho… 0,0%

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 0,0%

Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,… 0,0%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria, etc. 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

252
Los trabajadores dependientes del sector de EDUCACIÓN refirieron que la exposición a los
peligros ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL TIEMPO fue debido a carga física
con los mayores porcentajes; entre ellos movimientos repetitivos de manos y/o brazos (25,4
%), jornadas mayores a 8 horas diarias (8 %) y peligro biomecánico que puede causar dolor
(6,1 %). Seguido de peligro biológico por manejo o contacto directo con materiales que
pueden ser infecciosos (8,5 %) y humos de combustión de equipos, maquinarias (4,8 %). Y
por peligros físicos como temperatura no confortable por mucho frío o mucho calor (4,8 %)
e iluminación insuficiente o excesiva para la tarea (4,3 %).

Gráfica 129. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
EDUCACIÓN

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 25,4%

Manejo o contacto directo con materiales que puede


8,5%
ser infecciosos tales como desechos, fluidos…

Jornadas mayores a 8 horas diarias. 8,0%

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en


6,1%
algún segmento corporal.
Humos de combustión de equipos, maquinaria o
4,8%
vehículos.
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho
4,8%
calor.

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 4,3%

Inhalación de polvos o humos. 3,3%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en


3,0%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Ruido tan alto que no permite seguir una
2,5%
conversación a un metro de distancia, sin elevar la…
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
2,4%
hidratación.
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
1,0%
peligrosas.

Turnos nocturnos. 0,0%

Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda


0,0%
mecánica

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 0,0%

Inhalación de gases o vapores. 0,0%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,


0,0%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
0,0%
radioactivos.
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy
0,0%
baja (ambiente muy seco).
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
0,0%
vehículos, superficies que vibran.
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,
0,0%
etc.

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

253
Los trabajadores dependientes del sector de SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD,
refirieron que la exposición a los peligros ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL
TIEMPO fue debido a carga física con los mayores porcentajes; entre ellos movimientos
repetitivos de manos y/o brazos (29,4 %), peligro biomecánico que puede causar dolor (16,4
%), jornadas mayores a 8 horas diarias (10,5 %) y aplicación de fuerza prolongada durante
la labor (5,1 %). Seguido de peligro biológico por manejo o contacto directo con materiales
que pueden ser infecciosos (8 %). Y por peligros físicos como ruido tan alto que no permite
seguir una conversación (2,8 %) y radiaciones (2,6 %).

Tabla 130. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 29,4%


Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en
16,4%
algún segmento corporal.
Jornadas mayores a 8 horas diarias. 10,5%
Manejo o contacto directo con materiales que puede ser
8,0%
infecciosos tales como desechos, fluidos corporales,…
Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 5,1%
Ruido tan alto que no permite seguir una conversación a
2,8%
un metro de distancia, sin elevar la voz, o más alto.
Turnos nocturnos. 2,6%
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
2,6%
radioactivos.
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda
2,5%
mecánica
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria, etc. 1,8%
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
1,3%
peligrosas.
Inhalación de gases o vapores. 1,3%
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy baja
1,3%
(ambiente muy seco).
Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. ,3%
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
0,0%
hidratación.
Humos de combustión de equipos, maquinaria o
0,0%
vehículos.
Inhalación de polvos o humos. 0,0%
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,
0,0%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en
0,0%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho
0,0%
calor.
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
0,0%
vehículos, superficies que vibran.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

254
Los trabajadores dependientes del sector de OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES refirieron que la exposición a los peligros
ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL TIEMPO fue debido a carga física con los
mayores porcentajes; entre ellos movimientos repetitivos de manos y/o brazos (21,8 %),
peligro biomecánico que puede causar dolor (13,1 %) y jornadas mayores a 8 horas diarias
(12,4 %). Seguido por peligros físicos como ruido tan alto que no permite seguir una
conversación (6,8 %); peligro químico por inhalación de polvos o humos (6,7 %). Y factores
psicosociales por turnos nocturnos (6,1 %).

Tabla 131. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de OTRAS
ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 21,8%


Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en
13,1%
algún segmento corporal.

Jornadas mayores a 8 horas diarias. 12,4%


Ruido tan alto que no permite seguir una conversación a
6,8%
un metro de distancia, sin elevar la voz, o más alto.

Inhalación de polvos o humos. 6,7%

Turnos nocturnos. 6,1%


Humos de combustión de equipos, maquinaria o
5,2%
vehículos.
Manejo o contacto directo con materiales que puede ser
3,9%
infecciosos tales como desechos, fluidos corporales,…

Inhalación de gases o vapores. 3,6%


Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en
3,6%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda
3,3%
mecánica
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho
2,5%
calor.
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy baja
2,2%
(ambiente muy seco).
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
1,6%
hidratación.

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 1,6%


Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
0,0%
peligrosas.
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,
0,0%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
0,0%
radioactivos.

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 0,0%


Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
0,0%
vehículos, superficies que vibran.

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria, etc. 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

255
Los trabajadores dependientes del sector de HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
DOMÉSTICO refirieron que la exposición a los peligros ocupacionales/laborales la MAYOR
PARTE DEL TIEMPO fue debido a carga física por movimientos repetitivos de manos y/o
brazos (26,3 %), por peligros físicos por temperatura no confortable por mucho frío o mucho
calor (26,3 %) e iluminación insuficiente o excesiva para la tarea (26,3 %).

Tabla 132. Peligros ocupacionales/laborales percibidos como presentes LA


MAYORÍA DEL TIEMPO por los trabajadores dependientes en el sector de
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor


26,3%
en algún segmento corporal.
Temperatura no confortable por mucho frio o
26,3%
mucho calor.

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 26,3%

Jornadas sin pausas o descansos para alimentación


0,0%
o hidratación.

Turnos nocturnos. 0,0%

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 0,0%

Jornadas mayores a 8 horas diarias. 0,0%

Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin


0,0%
ayuda mecánica

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 0,0%

Manejo o contacto directo con materiales que


0,0%
puede ser infecciosos tales como desechos,…
Humos de combustión de equipos, maquinaria o
0,0%
vehículos.
Manejo o contacto de la piel con sustancias
0,0%
químicas peligrosas.

Inhalación de gases o vapores. 0,0%

Inhalación de polvos o humos. 0,0%

Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,


0,0%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
0,0%
radioactivos.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar
0,0%
en túneles, buzo, volando en avionetas, aviones…
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o
0,0%
muy baja (ambiente muy seco).
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
0,0%
vehículos, superficies que vibran.
Vibraciones de herramientas manuales,
0,0%
maquinaria, etc.
Ruido tan alto que no permite seguir una
0,0%
conversación a un metro de distancia, sin elevar…

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

256
El (65 %) de los trabajadores dependientes expresaron que el oficio les demanda la misma
postura durante toda la jornada laboral.

Gráfico 133. Oficios que demandan la misma postura durante toda la jornada por
parte de los trabajadores dependientes

NO
35%

SI
65%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores dependientes refirieron que en el trabajo SIEMPRE mantienen un nivel de


atención alto o muy alto (47,4 %), atienden a varias tareas al mismo tiempo (25,8 %) y
realizan tareas complejas, complicadas o difíciles (7,8 %).

Gráfica 134. Frecuencia con que SIEMPRE se presenta en un día normal de trabajo
en los dependientes

Mantener un nivel de atención alto o muy alto. 47,4%

Atender a varias tareas al mismo tiempo 25,8%

Realizar tareas complejas, complicadas o difíciles 7,8%

Necesita esconder sus propias emociones en su


4,0%
puesto de trabajo

0,0% 5,0% 10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%40,0%45,0%50,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

257
Se observa que los trabajadores dependientes requieren durante su oficio SIEMPRE
mantener un nivel de atención alto o muy alto (47,6 %), CASI SIEMPRE Y SIEMPRE
atender a varias tareas al mismo tiempo (27 % a 25,8 % respectivamente), CASI NUNCA
realizar tareas complejas, complicadas o difíciles (17,5 %) y NUNCA necesita esconder sus
propias emociones en su puesto de trabajo (77,5 %).
Gráfica 135. Frecuencia con que se presenta en un día normal de trabajo en los
trabajadores dependientes

0,0%
0,0%
NO SABE/NO RESPONDE
0,0%
,2%

4,0%
7,8%
SIEMPRE
25,8%
47,4%

4,1%
13,1%
CASI SIEMPRE
27,6%
25,1%

6,8%
13,6%
RARAS VECES
15,9%
7,5%

7,6%
17,5%
CASI NUNCA
11,5%
6,5%

77,5%
48,0%
NUNCA
19,1%
13,3%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

Necesita esconder sus propias emociones en su puesto de trabajo


Realizar tareas complejas, complicadas o difíciles
Atender a varias tareas al mismo tiempo
Mantener un nivel de atención alto o muy alto.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

258
Tabla 91. Frecuencia con que se presenta en un día normal de trabajo en los dependientes

NO SABE/NO
NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
Frecuencia con que se presenta
en un día normal de trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Mantener un nivel de
1206462 13,3% 583628 6,5% 680786 7,5% 2268288 25,1% 4290098 47,4% 14513 ,2% 9043775 100,0%
atención alto o muy alto.
Atender a varias tareas al
1728327 19,1% 1043573 11,5% 1441390 15,9% 2494654 27,6% 2335831 25,8% 0 0,0% 9043775 100,0%
mismo tiempo
Realizar tareas complejas,
4344908 48,0% 1579731 17,5% 1226365 13,6% 1188888 13,1% 703883 7,8% 0 0,0% 9043775 100,0%
complicadas o difíciles
Necesita esconder sus
propias emociones en su 7011954 77,5% 684192 7,6% 614044 6,8% 367360 4,1% 366226 4,0% 0 0,0% 9043775 100,0%
puesto de trabajo
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

259
4.2.3.5 Condiciones que determinan el ritmo de trabajo de los dependientes

El (64,2 %) de los trabajadores dependientes refirió SIEMPRE tener tiempo suficiente para
realizar su trabajo, el (49,9 %) refirió que NUNCA es necesario trabajar con plazos muy
estrictos o cortos y el (37,4 %) refiere que NUNCA, es necesario trabajar muy rápido.
Gráfica 136. Ritmos y tiempos de trabajo que se presentan para trabajadores
dependientes

,0%
NO SABE/NO RESPONDE ,1%
0,0%

64,2%
SIEMPRE 7,3%
10,6%

20,8%
CASI SIEMPRE 11,6%
17,3%

5,1%
RARAS VECES 14,8%
18,4%

5,1%
CASI NUNCA 16,2%
16,4%

4,7%
NUNCA 49,9%
37,4%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

El tiempo es suficiente para realizar su trabajo


Es necesario trabajar con plazos muy estrictos o muy cortos
Es necesario trabajar muy rápido

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

260
Los trabajadores dependientes refirieron que SIEMPRE tienen el tiempo suficiente para
realizar su trabajo (64,2 %), es necesario trabajar muy rápido (10,6 %) y es necesario
trabajar con plazos muy estrictos o cortos (7,3 %).

Gráfica 137. Ritmos y tiempos de trabajo que SIEMPRE se presentan para


trabajadores dependientes

El tiempo es suficiente para realizar su


64,2%
trabajo

Es necesario trabajar con plazos muy


7,3%
estrictos o muy cortos

Es necesario trabajar muy rápido 10,6%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

261
Tabla 92. Ritmos y tiempos de trabajo que se presentan para trabajadores dependientes

NO SABE/NO
NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
Ritmos y tiempos de trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Es necesario trabajar muy rápido 3380139 37,4% 1480181 16,4% 1662321 18,4% 1566036 17,3% 955098 10,6% 0 0,0% 9043775 100,0%

Es necesario trabajar con plazos muy


4509996 49,9% 1468861 16,2% 1342143 14,8% 1051393 11,6% 658875 7,3% 12507 ,1% 9043775 100,0%
estrictos o muy cortos

El tiempo es suficiente para realizar


428556 4,7% 464084 5,1% 460699 5,1% 1880567 20,8% 5807661 64,2% 2209 ,0% 9043775 100,0%
su trabajo

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

262
Los trabajadores dependientes expresaron principalmente que SIEMPRE los plazos de
tiempo que hay que cumplir (36,1 %), el control de su trabajo por el contratante (34,9 %),
las metas y/o cantidad de productos y/o servicios a alcanzar (26,9 %) y las demandas
directas de las personas con las que se relacionan en su trabajo (21,7 %) han determinado
los ritmos y tiempos de trabajo.

Gráfica 138. Condiciones que SIEMPRE determinan los ritmos y tiempos de


trabajo de los trabajadores dependientes

Los plazos de tiempo que hay que cumplir 36,1%

El control de su trabajo por el contratante 34,9%

Las metas y/o cantidad de productos y/o


26,9%
servicios a alcanzar

Las demandas directas de las personas con las


que se relaciona en su trabajo (clientes, 21,7%
usuarios, etc.)

El tráfico en la vía pública 18,6%

La velocidad de trabajo de los compañeros 11,4%

La velocidad automática de máquinas o el


4,7%
desplazamiento de productos

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

263
Tabla 93. Condiciones que determinan los Ritmos y tiempos de trabajo para los trabajadores dependientes

Condiciones que NO SABE/NO


determinan los ritmos y NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
tiempos de trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
La velocidad automática de
máquinas o el
7211642 79,7% 444439 4,9% 359043 4,0% 428642 4,7% 426188 4,7% 173821 1,9% 9043775 100,0%
desplazamiento de
productos
La velocidad de trabajo de
5016495 55,5% 863204 9,5% 916616 10,1% 1150313 12,7% 1035292 11,4% 61855 ,7% 9043775 100,0%
los compañeros
Las demandas directas de
las personas con las que se
3101294 34,3% 867996 9,6% 1164031 12,9% 1915671 21,2% 1964891 21,7% 29891 ,3% 9043775 100,0%
relaciona en su trabajo
(clientes, usuarios, etc.)
Las metas y/o cantidad de
productos y/o servicios a 3126283 34,6% 783074 8,7% 967449 10,7% 1684583 18,6% 2428689 26,9% 53697 ,6% 9043775 100,0%
alcanzar

Los plazos de tiempo que


2212207 24,5% 626225 6,9% 721667 8,0% 2181105 24,1% 3268275 36,1% 34295 ,4% 9043775 100,0%
hay que cumplir

El control de su trabajo por


2493559 27,6% 963104 10,6% 1084873 12,0% 1322727 14,6% 3155648 34,9% 23864 ,3% 9043775 100,0%
el contratante

El tráfico en la vía pública 5004479 55,3% 899681 9,9% 632673 7,0% 774088 8,6% 1678961 18,6% 53892 ,6% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

264
4.2.2.6 Control habitual sobre el trabajo de los dependientes

Los trabajadores dependientes manifestaron en un (81,6 %) que SIEMPRE tienen el control


habitual porque disponen de información clara y suficiente para realizar correctamente su
trabajo; tienen la oportunidad de hacer aquello que saben hacer mejor (81,5 %); pueden
poner en práctica sus propias ideas en su trabajo (78,3 %); y reciben información y
capacitación por parte de la empresa (77,4 %).

Gráfica 139. Control habitual que SIEMPRE el trabajador dependiente tiene sobre su
trabajo

Dispone usted de información clara y suficiente


81,6%
para realizar correctamente su trabajo

Tiene oportunidad de hacer aquello que sabe


81,5%
hacer mejor

Puede poner en práctica sus propias ideas en su


78,3%
trabajo

Recibe usted información y capacitación por


77,4%
parte de la empresa

Tiene usted libertad para decidir cuándo tomar


54,0%
vacaciones y días libres.

Los horarios los fija el contratante sin


33,7%
posibilidad de cambio

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores dependientes refirieron que NUNCA, CASI NUNCA Y RARAS VECES los
horarios los fija el contratante sin posibilidad de cambio (54 %), CASI SIEMPRE Y SIEMPRE
tienen libertad para decidir cuándo tomar vacaciones y días libres (74,7 %) y SIEMPRE
tiene la oportunidad de hacer aquello que sabe hacer mejor (81,5 %).

265
Tabla 94. Control habitual sobre el trabajo de los trabajadores dependientes

NO SABE/NO
NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
Control habitual
sobre el trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Dispone usted de
información clara
y suficiente para
113902 1,3% 115045 1,3% 148372 1,6% 1272667 14,1% 7380629 81,6% 13161 ,1% 9043775 100,0%
realizar
correctamente su
trabajo
Recibe usted
información y
capacitación por 293769 3,2% 204059 2,3% 399894 4,4% 1143003 12,6% 6995756 77,4% 7295 ,1% 9043775 100,0%
parte de la
empresa
Los horarios los
fija el contratante
2653902 29,3% 921803 10,2% 1311419 14,5% 1068656 11,8% 3046156 33,7% 41839 ,5% 9043775 100,0%
sin posibilidad de
cambio
Tiene usted
libertad para
decidir cuándo
1380051 15,3% 335100 3,7% 526282 5,8% 1869667 20,7% 4888131 54,0% 44544 ,5% 9043775 100,0%
tomar
vacaciones y
días libres.
Tiene
oportunidad de
hacer aquello 223325 2,5% 96469 1,1% 117283 1,3% 1238492 13,7% 7368206 81,5% 0 0,0% 9043775 100,0%
que sabe hacer
mejor
Puede poner en
práctica sus
149523 1,7% 119236 1,3% 277344 3,1% 1413150 15,6% 7078350 78,3% 6173 ,1% 9043775 100,0%
propias ideas en
su trabajo
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

266
4.2.3.7 Relaciones laborales de los trabajadores dependientes

Relaciones laborales de los trabajadores dependientes


El (87,1 %) de los trabajadores dependientes refirieron tener SIEMPRE relaciones positivas
en su trabajo con otras personas, el (83,3 %) puede obtener ayuda de superiores/jefes si la
pide y el (82,3 %) puede obtener ayuda de compañeros si la pide.

Gráfica 140. Relaciones laborales para trabajadores dependientes

,1%
NO SABE/NO RESPONDE ,1%
,1%

87,1%
SIEMPRE 83,3%
82,3%

9,5%
CASI SIEMPRE 12,1%
13,9%

1,0%
RARAS VECES 2,2%
1,4%

,6%
CASI NUNCA ,4%
1,4%

1,8%
NUNCA 1,9%
1,0%

,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Las relaciones con otras personas en su trabajo son positivas


Puede obtener ayuda de superiores/ jefes si la pide
Puede obtener ayuda de compañeros si la pide

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

267
Tabla 95. Relaciones laborales para trabajadores dependientes

NO SABE/NO
Relaciones NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
laborales Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Puede
obtener
ayuda de 88899 1,0% 125085 1,4% 124288 1,4% 1252571 13,9% 7445692 82,3% 7240 ,1% 9043775 100,0%
compañeros
si la pide
Puede
obtener
ayuda de
168322 1,9% 40161 ,4% 196029 2,2% 1098484 12,1% 7530893 83,3% 9886 ,1% 9043775 100,0%
superiores/
jefes si la
pide
Las
relaciones
con otras
personas en 162639 1,8% 50164 ,6% 91366 1,0% 855920 9,5% 7872790 87,1% 10895 ,1% 9043775 100,0%
su trabajo
son
positivas
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

268
4.2.2.8 Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo de los
trabajadores dependientes

El (11,4 %)de los trabajadores dependientes identificaron que la maquinaria carece de


protección, como paradas de emergencia o guardas o sensores que mitiguen accidentes
como la exposición de SIEMPRE a situaciones de riesgo de accidentes de trabajo y para el
(9,4 %), se identificó el peligro público como una de las principales situaciones de riesgos
para generar accidentes de trabajo.

Gráfica 141. Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo a las que
SIEMPRE están sometidos los trabajadores dependientes

La maquinaria carece de protecciones


11,4%
como paradas de emergencia, guardas o…
Peligro público (son todos aquellos
9,4%
aspectos que se viven en espacios…
Espacio insuficiente para realizar sus
8,4%
actividades laborales

Peligro eléctrico (alta y baja tensión) 3,7%

Equipos, instrumentos, herramientas,


3,2%
máquinas de trabajo peligrosas
Exceso de confianza o costumbres frente a
2,5%
los peligros
Superficies inestables, irregulares,
1,6%
deslizantes
Elementos, equipos o herramientas
1,6%
inadecuadas

Instalaciones en malas condiciones 1,4%

El trabajo obliga a realizar operaciones


,9%
peligrosas que ponen en riesgo su salud
Carencia de elementos, equipos o
,8%
herramientas

,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (91,1 %) de los trabajadores dependientes indicaron que NUNCA presentaron exposición


a situaciones de riesgo de accidentes de trabajo por carencia de elementos, equipos o
herramientas y el (89,6 %) consideró que NUNCA el trabajo los obliga a realizar operaciones
peligrosas que ponen en riesgo su salud.

269
Tabla 96. Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo a los que se encuentran sometidos los trabajadores dependientes

NO SABE/NO
Exposición a situaciones de riesgo NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
para accidentes de trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Instalaciones en malas condiciones 7513166 83,1% 876005 9,7% 404097 4,5% 113603 1,3% 125528 1,4% 11376 ,1% 9043775 100,0%

Superficies inestables, irregulares,


7244402 80,1% 861930 9,5% 530565 5,9% 227883 2,5% 145894 1,6% 33102 ,4% 9043775 100,0%
deslizantes

Espacio insuficiente para realizar sus


7073646 78,2% 621031 6,9% 401098 4,4% 175635 1,9% 756141 8,4% 16224 ,2% 9043775 100,0%
actividades laborales

Equipos, instrumentos, herramientas,


7665291 84,8% 488024 5,4% 365754 4,0% 235534 2,6% 284920 3,2% 4252 ,0% 9043775 100,0%
máquinas de trabajo peligrosas

Carencia de elementos, equipos o


8242505 91,1% 554210 6,1% 141709 1,6% 30295 ,3% 68595 ,8% 6460 ,1% 9043775 100,0%
herramientas

Elementos, equipos o herramientas


8014627 88,6% 597990 6,6% 179596 2,0% 98840 1,1% 141958 1,6% 10764 ,1% 9043775 100,0%
inadecuadas

La maquinaria carece de protecciones


como paradas de emergencia, guardas 7211645 79,7% 217982 2,4% 98561 1,1% 127794 1,4% 1034638 11,4% 353156 3,9% 9043775 100,0%
o sensores que mitiguen accidentes

El trabajo obliga a realizar operaciones


peligrosas que ponen en riesgo su 8103874 89,6% 475453 5,3% 282876 3,1% 96932 1,1% 84639 ,9% 0 0,0% 9043775 100,0%
salud

270
7409304 81,9% 593805 6,6% 469800 5,2% 224725 2,5% 339017 3,7% 7124 ,1% 9043775 100,0%
Peligro eléctrico (alta y baja tensión)

Exceso de confianza o costumbres 7487771 82,8% 611609 6,8% 450649 5,0% 229907 2,5% 230375 2,5% 33465 ,4% 9043775 100,0%
frente a los peligros
Peligro público (son todos aquellos
aspectos que se viven en espacios
públicos y que pueden poner en riesgo 5615482 62,1% 852732 9,4% 970758 10,7% 740733 8,2% 852558 9,4% 11512 ,1% 9043775 100,0%
la vida y la integridad física de las
personas)

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

271
4.2.2.9 Violencia y acoso laboral de los trabajadores dependientes

El (95,1 %) de los trabajadores dependientes expresaron NUNCA haber tenido situaciones


de acoso por parte de subordinados a directivos, (94,2 %) a situaciones de acoso por parte
de superiores y (92,6 %) a situaciones de acoso por parte de compañeros de trabajo.

Gráfica 142. Situaciones de acoso a las que se ven sometidos los


trabajadores dependientes

NO SABE/NO RESPONDE

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARAS VECES

CASI NUNCA

NUNCA

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

NO
CASI RARAS CASI
NUNCA SIEMPRE SABE/NO
NUNCA VECES SIEMPRE
RESPONDE
Situaciones de acoso por parte de
94,2% 3,3% 1,7% ,4% ,3% 0,0%
superiores
Situaciones de acoso por parte de
95,1% 3,5% 1,1% ,2% ,1% 0,0%
subordinados a directivos
Situaciones de acoso por parte de
92,6% 4,3% 1,9% ,9% ,2% ,0%
compañeros de trabajo

Situaciones de acoso por parte de superiores


Situaciones de acoso por parte de subordinados a directivos
Situaciones de acoso por parte de compañeros de trabajo

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

272
El (97 %) de los trabajadores dependientes refirieron no tener situaciones de violencia
física en los últimos 12 meses, cometida por personas relacionadas con su lugar de
trabajo y por personas que trabajan con el trabajador.

Gráfica 143. Situaciones de violencia de los trabajadores dependientes en los


últimos 12 meses

,3%
NO SABE-NO RESPONDE
,4%

97,0%
NO
97,0%

2,6%
SI
2,7%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Violencia física cometida por personas relacionadas con su lugar de trabajo


(pacientes, alumnos, reos, clientes, etc.)
Violencia física cometida por personas que trabajan con usted

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 97. Situaciones de violencia de los trabajadores dependientes en los


últimos 12 meses

NO SABE-NO
SI NO RESPONDE TOTAL
Situaciones
de violencia Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Violencia
física
cometida por
240957 2,7% 8770655 97,0% 32162 ,4% 9043775 100,0%
personas que
trabajan con
usted
Violencia
física
cometida por
personas
relacionadas
con su lugar 239066 2,6% 8776229 97,0% 28481 ,3% 9043775 100,0%
de trabajo
(pacientes,
alumnos,
reos,
clientes, etc.)
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

273
De los trabajadores dependientes que respondieron haber tenido situaciones de violencia
física cometida por personas que trabajan con ellos, se presentaron en todas las regiones;
siendo el mayor porcentaje en la región de la Costa Atlántica con el (8,9 %), en segundo
lugar, la región de la Amazonía (2,9 %) y en tercer lugar la región de Bogotá (2,5 %)

Gráfica 144. Distribución por región de la violencia física cometida por personas
que trabajan con el trabajador dependiente

10,0%
8,9%
9,0%
8,0%
7,0%
6,0%
5,0%
4,0%
2,9%
3,0% 2,5%

2,0% 1,6%
1,3%
1,0% 0,3%
0,0%
ORIENTE COSTA CENTRAL BOGOTA AMAZONIA COSTA
PACIFICA ATLANTICA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 98. Distribución por región de la violencia física por personas que trabajan
con el dependiente
NO SABE - NO
SI NO RESPONDE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL
37778 1,6% 2346503 97,3% 26955 1,1% 2411235 100,0%
COSTA
107278 8,9% 1089000 90,7% 4199 ,3% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 4303 ,3% 1251377 99,7% 0 ,0% 1255680 100,0%
BOGOTA 69555 2,5% 2680814 97,5% 0 ,0% 2750369 100,0%
COSTA
14862 1,3% 1167572 98,7% 0 ,0% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 7182 2,9% 235389 96,6% 1009 ,4% 243580 100,0%
Total 240957 2,7% 8770655 97,0% 32162 ,4% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

274
De los trabajadores dependientes que respondieron haber tenido situaciones de violencia
física cometida por personas que trabajan con ellos, por sector económico, se presentó
principalmente en el sector de Hogares privados con servicio doméstico (26,3 %), en
segundo lugar, en el sector de otras actividades de servicios comunitarios el (13,7 %), en
tercer lugar Administración Pública y Defensa (4,5 %), en cuarto lugar, Suministro de
electricidad, gas y agua (4,1 %) y quinto lugar Transporte, almacenamiento y
comunicaciones (3,6 %).
Gráfica 145. Distribución por sector económico de la violencia física cometida
por personas que trabajan con el trabajador dependiente

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 26,3%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,


13,7%
SOCIALES Y PERSONALES
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE
4,5%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 4,1%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
3,6%
COMUNICACIONES

CONSTRUCCION 2,7%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE


1,8%
ALQUILER

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 1,4%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 0,7%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE


0,7%
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS PERSONALES Y…

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 0,3%

EDUCACION 0,0%

INTERMEDIACION FINANCIERA 0,0%

HOTELES Y RESTAURANTES 0,0%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

275
Tabla 99. Distribución porcentual de la violencia física cometida por personas que trabajan con el trabajador dependiente por sector económico

SI NO NO SABE - NO RESPONDE Total


SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
4916 1,4% 340099 98,6% 0 0,0% 345015 100,0%
SILVICULTURA
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 0 ,0% 88841 100,0% 0 0,0% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
5907 ,7% 830422 99,3% 0 0,0% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
4398 4,1% 102656 95,9% 0 0,0% 107054 100,0%
CONSTRUCCION 18239 2,7% 667729 97,3% 0 0,0% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
6173 ,7% 925338 99,3% 0 0,0% 931511 100,0%
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 0 ,0% 182785 97,8% 4199 2,2% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 26652 3,6% 708089 96,4% 0 0,0% 734741 100,0%

INTERMEDIACION FINANCIERA 0 ,0% 240134 100,0% 0 0,0% 240134 100,0%


ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 52653 1,8% 2907767 97,3% 26955 0,9% 2987374 100,0%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;


PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 22920 4,5% 481250 95,5% 0 0,0% 504169 100,0%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 0 ,0% 328219 100,0% 0 0,0% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 1009 ,3% 361030 99,4% 1009 0,3% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
95384 13,7% 598700 86,3% 0 0,0% 694084 100,0%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
DOMESTICO 2707 26,3% 7597 73,7% 0 0,0% 10304 100,0%

Total 240957 2,7% 8770655 97,0% 32162 0,4% 9043775 100,0%


Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

276
De los trabajadores dependientes que respondieron haber tenido situaciones de
violencia física cometida por personas relacionadas con el lugar de trabajo, se
presentaron en todas las regiones; siendo el mayor porcentaje (5,5 %) en la región de
la Costa Pacífica, en segundo lugar, con (4,4 %) la región Central y en tercer lugar con
(1,4 %) la región Oriente.
Gráfica 146. Distribución porcentual de la Violencia física cometida por personas
relacionadas con el lugar de trabajo del trabajador dependiente por región

6,0% 5,5%

5,0% 4,4%

4,0%

3,0%

2,0% 1,4%
1,2% 1,3%
1,0% 0,4%

0,0%
AMAZONIA BOGOTA COSTA ORIENTE CENTRAL COSTA
ATLANTICA PACIFICA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 100. Distribución porcentual de la Violencia física cometida por personas


relacionadas con el lugar de trabajo del dependiente por región
NO SABE - NO
SI NO RESPONDE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 106434 4,4% 2295763 95,2% 9037 ,4% 2411235 100,0%
COSTA
15731 1,3% 1182163 98,5% 2583 ,2% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 17439 1,4% 1230884 98,0% 7357 ,6% 1255680 100,0%
BOGOTA 33007 1,2% 2717362 98,8% 0 ,0% 2750369 100,0%
COSTA
65445 5,5% 1107485 93,7% 9504 ,8% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 1009 0,4% 242571 99,6% 0 ,0% 243580 100,0%
Total 239066 2,6% 8776229 97,0% 28481 ,3% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

277
De los trabajadores dependientes que respondieron haber tenido situaciones de violencia
física cometida por personas que trabajan con ellos, por sector económico, se presentó
principalmente en el sector de Hogares privados con servicio doméstico (26,3 %), en
segundo lugar, en el sector de Suministro de electricidad, gas y agua (15,1 %), Hoteles y
restaurantes (10,1 %) y Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales
(7,2 %).

Gráfica 147. Distribución porcentual de la Violencia física cometida por personas


relacionadas con el lugar de trabajo del trabajador dependiente por sector
económico

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 26,3%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 15,1%

HOTELES Y RESTAURANTES 10,1%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,


7,2%
SOCIALES Y PERSONALES

CONSTRUCCION 3,0%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
2,8%
COMUNICACIONES

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE


2,7%
ALQUILER

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 1,6%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 1,4%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 1,4%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION


0,7%
DE VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS…

EDUCACION 0,0%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE


0,0%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA

INTERMEDIACION FINANCIERA 0,0%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

278
Tabla 101. Distribución porcentual de la Violencia física cometida por personas relacionadas con el lugar de trabajo del trabajador dependiente por sector
económico

SI NO NO SABE - NO RESPONDE Total


SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
4916 1,4% 337516 97,8% 2583 ,7% 345015 100,0%
SILVICULTURA
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 0 ,0% 88841 100,0% 0 ,0% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 11814 1,4% 817220 97,7% 7295 ,9% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 16162 15,1% 90892 84,9% 0 ,0% 107054 100,0%
CONSTRUCCION 20447 3,0% 663312 96,7% 2209 ,3% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
6641 ,7% 920256 98,8% 4614 ,5% 931511 100,0%
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 18960 10,1% 168024 89,9% 0 ,0% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
20488 2,8% 714253 97,2% 0 ,0% 734741 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 0 ,0% 237391 98,9% 2743 1,1% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
81385 2,7% 2905989 97,3% 0 ,0% 2987374 100,0%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 0 ,0% 504169 100,0% 0 ,0% 504169 100,0%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 0 ,0% 319182 97,2% 9037 2,8% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
5775 1,6% 357273 98,4% 0 ,0% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
49770 7,2% 644314 92,8% 0 ,0% 694084 100,0%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
2707 26,3% 7597 73,7% 0 ,0% 10304 100,0%
DOMESTICO
Total 239066 2,6% 8776229 97,0% 28481 ,3% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

279
Desplazamiento al trabajo

Con respecto al tiempo que tarda en trasladarse el trabajador dependiente a su lugar de


trabajo, el (40,9 %) manifestó tardar entre 10 a 30 minutos, el (27,5 %) tarda entre 30
minutos a 1 hora, el (16,8 %) de los trabajadores dependientes tarda entre 1 a 2 horas.

Gráfica 148. Distribución porcentual del tiempo aproximado que tarda en


desplazarse el trabajador dependiente

45,0% 40,9%
40,0%
35,0%
30,0% 27,5%
25,0%
20,0% 16,8%
15,0% 10,3%
10,0%
5,0% 2,2% ,4% 2,0%
0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Por región geográfica, los trabajadores dependientes que indicaron tardar entre 10 a 30
minutos, pertenecieron a la región de la Costa Atlántica (64,6 %) y Amazonía (58,7 %)
principalmente, entre 2 a 3 horas de desplazamiento correspondió a los trabajadores de
Bogotá (6,1 %).

280
Gráfica 149. Tiempo aproximado que tarda en desplazarse el trabajador
dependiente por región

0,0%
3,7%
2,1%
NO DEBO DESPLAZARME
1,0%
0,4%
2,5%

0,0%
2,4%
,0%
MÁS DE 3 HORAS
0,3%
0,5%
0,0%

0,0%
0,2%
6,1%
MÁS DE 2 HORAS Y HASTA 3 HORAS
1,5%
0,0%
0,3%

0,0%
8,2%
27,2%
MÁS DE 1 HORA Y HASTA 2 HORAS
13,9%
6,7%
17,4%

0,0%
17,9%
38,4%
MÁS DE 30 MINUTOS Y HASTA 1 HORA
26,1%
21,2%
26,4%

58,7%
46,6%
24,9%
DE 10 A 30 MINUTOS
46,9%
64,6%
39,5%

41,3%
21,1%
1,3%
MENOS DE 10 MINUTOS
10,2%
6,5%
13,9%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

AMAZONÍA COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

281
Tabla 102. Tiempo aproximado que tarda en desplazarse el trabajador dependiente por región

MENOS DE 10 MÁS DE 30 MINUTOS Y MÁS DE 1 HORA Y MÁS DE 2 HORAS Y NO DEBO


MINUTOS DE 10 A 30 MINUTOS HASTA 1 HORA HASTA 2 HORAS HASTA 3 HORAS MÁS DE 3 HORAS DESPLAZARME Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 335172 13,9% 953436 39,5% 635659 26,4% 420357 17,4% 7492 ,3% 0 0,0% 59120 2,5% 2411235 100,0%
COSTA
ATLANTICA 78381 6,5% 775060 64,6% 255091 21,2% 80267 6,7% 0 ,0% 6512 0,5% 5165 ,4% 1200477 100,0%

ORIENTE 128318 10,2% 588619 46,9% 328209 26,1% 174021 13,9% 19362 1,5% 4303 0,3% 12849 1,0% 1255680 100,0%
BOGOTA 35761 1,3% 686085 24,9% 1055351 38,4% 747197 27,2% 168575 6,1% 0 0,0% 57400 2,1% 2750369 100,0%
COSTA
PACIFICA 249036 21,1% 550907 46,6% 211157 17,9% 96952 8,2% 2209 ,2% 28732 2,4% 43441 3,7% 1182434 100,0%

AMAZONIA 100574 41,3% 143006 58,7% 0 0,0% 0 0,0% 0 ,0% 0 0,0% 0 ,0% 243580 100,0%
Total 927242 10,3% 3697112 40,9% 2485468 27,5% 1518793 16,8% 197638 2,2% 39547 0,4% 177975 2,0% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

282
Los trabajadores dependientes indicaron transportarse habitualmente de su casa al trabajo
y viceversa en Bus (30,1 %), Motocicleta (25,5 %), Carro privado (25,4 %), a Pie (10,6 %)
y Bicicleta (4,5 %). El (22,8 %) no requiere desplazarse al trabajo.
Gráfica 150. Distribución porcentual del medio de transporte utilizado por los
trabajadores dependientes

BUS (INTERMUNICIPAL, TRANSPORTE MASIVO,


30,1%
URBANOS)

MOTOCICLETA 25,5%

CARRO PRIVADO 25,4%

A PIE 10,6%

BICICLETA 4,5%

TAXI 1,3%

NO DEBO DESPLAZARME 1,3%

TREN (METRO) 1,0%

METRO CABLE, TARABITA ,3%

SEMOVIENTE ,0%

LANCHA, CANOA, FERRY 0,0%

MAQUINARIA AGRÍCOLA 0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

283
4.2.2.10 Factores externos individuales del trabajador dependiente

Los trabajadores dependientes refirieron que, de los factores externos presentes en su vida,
consideraron que su nivel de estudios y experiencia son suficientes para desempeñar el
oficio actual (98,1 %), manifestaron que el oficio les permite desarrollar sus habilidades
(97,4 %) pueden manejar fácilmente los problemas de su trabajo (97,1 %), y se sienten
satisfechos en su ocupación (96,7 %). El (17,8 %) consideró que la zona en la que
desempeña su oficio es violenta e insegura.

Gráfica 151. Distribución porcentual de los factores externos individuales de los


trabajadores dependientes

La zona en la que desempeña su oficio es 82,2%


violenta e insegura 17,8%

Puede manejar fácilmente los problemas 2,9%


de su trabajo 97,1%

3,3%
Se siente satisfecho en su ocupación
96,7%

El oficio que desempeña le permite 2,6%


desarrollar sus habilidades 97,4%

Su nivel de estudios y experiencia son


1,9%
suficientes para desempeñar el oficio
98,1%
actual.

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

NO SI

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 103. Factores externos individuales de los trabajadores dependientes

Factores externos SI NO TOTAL


individuales Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Su nivel de estudios y
experiencia son suficientes
8869746 98,1% 174029 1,9% 9043775 100,0%
para desempeñar el oficio
actual.

El oficio que desempeña le


permite desarrollar sus 8806745 97,4% 237030 2,6% 9043775 100,0%
habilidades

Se siente satisfecho en su
8741426 96,7% 302349 3,3% 9043775 100,0%
ocupación

Puede manejar fácilmente


8780278 97,1% 263497 2,9% 9043775 100,0%
los problemas de su trabajo

La zona en la que 1607293 17,8% 7436482 82,2% 9043775 100,0%


desempeña su oficio es
violenta e insegura

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

284
4.2.2.11 Estado de salud del trabajador dependiente

El (93,4 %) de los trabajadores dependientes percibieron que su salud es BUENA y MUY


BUENA.

Gráfica 152. Distribución porcentual sobre la percepción del estado de salud de


los trabajadores dependientes

60,0% 54,7%

50,0%
38,7%
40,0%

30,0%

20,0%

10,0% 6,0%
,5% ,1%
0,0%
MUY BUENA BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Con respecto a la percepción del estado de salud de los trabajadores dependientes por
región geográfica, la percibieron como MUY BUENA, los trabajadores de la región
Central (50 %), Costa Pacífica (42,2 %), en menor porcentaje la Costa Atlántica (39,2
%). Por su parte, los trabajadores dependientes que percibieron su salud como
REGULAR, correspondieron en su orden a Bogotá (8,6 %), Costa Atlántica (5,5 %),
Costa pacífica (5,2 %), región Oriente (4,8 %), región Central (4,7 %) y en menor
porcentaje la región de la Amazonía (1,5 %). Los trabajadores dependientes que
percibieron su salud como MUY MALA, correspondieron únicamente a los trabajadores
de la región de Bogotá (1,2 %), Costa Atlántica (0,5 %) y región Central (0,2 %).
Gráfica 153. Distribución porcentual sobre la percepción del estado de salud de
los trabajadores dependientes por región

0,0%
0,0%
MUY MALA 0,0%
0,0%
0,4%
0,2%
0,0%
0,4%
MALA 1,2%
0,0%
0,5%
0,2%
1,5%
5,2%
REGULAR 8,6%
4,8%
5,5%
4,7%
71,0%
51,9%
BUENA 56,4%
69,4%
54,4%
45,0%
27,5%
42,6%
MUY BUENA 33,7%
25,8%
39,2%
50,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

AMAZONIA COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

285
Los trabajadores dependientes respondieron que perciben su estado de salud por
sector económico principalmente BUENA en su orden: el sector de Hogares privados
con servicio doméstico (73,7 %), sector Educación (72,6 %), sector Construcción (59,7
%), sector salud (58,3 %) y sector Intermediación financiera (57,4 %). Consideraron
REGULAR su estado de salud el (22,9 %) de los trabajadores dependientes del sector
de Administración pública y el (10,7 %) de los trabajadores dependientes del sector de
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura. Y se consideraron con MAL estado de salud
el (3,5 %) del sector Intermediación financiera y el (2,3 %) del sector de Hoteles y
restaurantes.

Gráfica 154. Distribución porcentual sobre la percepción del estado de salud de


los trabajadores dependientes por sector económico

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO 0,0%


0,0%
DOMESTICO 73,7%
26,3%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS 0,0%


2,5%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES 53,9%
43,6%

0,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 5,0%
58,3%
36,8%

0,0%
EDUCACION 0,9%
72,6%
26,5%
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
0,0%
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 22,9%
49,2%
AFILIACION OBLIGATORIA 27,9%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, 0,9%


6,2%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 56,5%
36,4%

3,5%
INTERMEDIACION FINANCIERA 1,1%
57,4%
38,0%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y 0,9%


6,4%
COMUNICACIONES 51,6%
41,2%

2,3%
HOTELES Y RESTAURANTES 6,9%
38,0%
52,7%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
0,0%
MENOR;REPARACION DE 4,4%
52,1%
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS… 43,0%

0,6%
CONSTRUCCION 4,0%
59,7%
35,6%

0,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 0,0%
53,6%
46,4%

0,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 4,1%
49,8%
45,6%

0,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 0,0%
52,4%
47,6%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y 0,0%


10,7%
SILVICULTURA 50,8%
38,5%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

MUY MALA MALA REGULAR BUENA MUY BUENA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

286
Tabla 104. Percepción del estado de salud de los trabajadores dependientes por sector económico

MUY BUENA BUENA REGULAR MALA MUY MALA Total


SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 132864 38,5% 175381 50,8% 36769 10,7% 0 0,0% 0 0,0% 345015 100,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 42316 47,6% 46525 52,4% 0 ,0% 0 0,0% 0 0,0% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 381059 45,6% 416304 49,8% 34151 4,1% 0 0,0% 4816 0,6% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS
49657 46,4% 57397 53,6% 0 ,0% 0 0,0% 0 0,0% 107054 100,0%
Y AGUA
CONSTRUCCION 244542 35,6% 409709 59,7% 27465 4,0% 4252 0,6% 0 0,0% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 400871 43,0% 485594 52,1% 40658 4,4% 0 0,0% 4388 0,5% 931511 100,0%
PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 98621 52,7% 71074 38,0% 12958 6,9% 4332 2,3% 0 0,0% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 302349 41,2% 378983 51,6% 46897 6,4% 6512 0,9% 0 0,0% 734741 100,0%
INTERMEDIACION FINANCIERA 91304 38,0% 137796 57,4% 2743 1,1% 8292 3,5% 0 0,0% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 1087593 36,4% 1689286 56,5% 184797 6,2% 25698 0,9% 0 0,0% 2987374 100,0%

ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
140495 27,9% 248202 49,2% 115473 22,9% 0 0,0% 0 0,0% 504169 100,0%
SOCIAL Y DE AFILIACION
OBLIGATORIA
EDUCACION 86922 26,5% 238303 72,6% 2994 ,9% 0 0,0% 0 0,0% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 133497 36,8% 211533 58,3% 18018 5,0% 0 0,0% 0 0,0% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 302363 43,6% 374251 53,9% 17470 2,5% 0 0,0% 0 0,0% 694084 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
2707 26,3% 7597 73,7% 0 ,0% 0 0,0% 0 0,0% 10304 100,0%
DOMESTICO
Total 3497159 38,7% 4947935 54,7% 540393 6,0% 49085 0,5% 9203 0,1% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

287
El (10 %) de los trabajadores dependientes mencionaron haber sufrido una enfermedad
en las últimas cuatro semanas.
Gráfica 155. Distribución porcentual de enfermedades en las últimas 4 semanas
de los trabajadores dependientes

SI
10%

NO
90%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Por regiones se observa que del (10,1 %) de los trabajadores dependientes que refirieron
haber sufrido enfermedades en las cuatro últimas semanas se ubicaron en su orden en
región Bogotá (3,4 %), Central (2,9 %), Costa Atlántica y Oriente (1,3 % respectivamente),
Costa Pacífica (1,1 %), y Amazonas (0,1 %).

Tabla 105. Frecuencia de enfermedades en las últimas 4 semanas de los


trabajadores dependientes

SI NO Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 261381 2,9% 2149854 23,8% 2411235 26,7%
COSTA
ATLANTICA 114975 1,3% 1085502 12,0% 1200477 13,3%
ORIENTE 117112 1,3% 1138568 12,6% 1255680 13,9%
BOGOTA 307463 3,4% 2442906 27,0% 2750369 30,4%
COSTA
PACIFICA 100032 1,1% 1082402 12,0% 1182434 13,1%
AMAZONIA 12914 ,1% 230666 2,6% 243580 2,7%
Total 913877 10,1% 8129898 89,9% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

288
Del (10,1 %) de los trabajadores dependientes que refirieron haber sufrido una enfermedad,
los sistemas más afectados en su orden fueron: sistema respiratorio-pulmones (32,6 %),
Sistema digestivo (18,1 %), Sistema cardiovascular (11,3 %), Sistema óseo y Sistema
nervioso central (10,4 %) y Sistema urinario (7,4 %).

Gráfica 156. Distribución porcentual del sistema orgánico al cual afectó la


enfermedad en las últimas 4 semanas del trabajador dependiente

Sistema respiratorio - pulmones 32,6%

Sistema digestivo 18,1%

Sistema cardiovascular (corazón, arterias) 11,3%

Sistema nervioso central - cerebro 10,4%

Sistema urinario 7,4%

Sistema muscular 6,7%

Sistema oseo 4,3%

Sistema endocrino 3,1%

Sistema circulatorio 2,3%

Sistema visual 1,7%

Sistema inmunológico - ganglios 0,7%

Sistema olfativo 0,7%

Sistema linfático 0,6%

Sistema gustativo 0,1%

Sistema mental 0,0%

Piel y anexos 0,0%

Sistema venoso 0,0%

Sistema nervios periféricos 0,0%

Sistema auditivo 0,0%

Sistema reproductor 0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

289
Tabla 106. Distribución porcentual del sistema orgánico al cual afectó la
enfermedad en las últimas 4 semanas del trabajador dependiente

Sistema Orgánico Frecuencia Porcentaje


Sistema nervioso central -
94678 10,4%
cerebro
Sistema respiratorio -
pulmones 297782 32,6%

Sistema circulatorio 20743 2,3%


Sistema inmunológico -
ganglios 6626 0,7%

Sistema digestivo
165170 18,1%
Sistema óseo 39682 4,3%
Sistema urinario 67845 7,4%
Sistema reproductor 0 0,0%
Sistema muscular 61358 6,7%
Sistema endocrino 28243 3,1%
Sistema linfático 5907 0,6%
Sistema visual 15354 1,7%
Sistema auditivo 0 0,0%
Sistema gustativo 720 0,1%
Sistema olfativo 6173 0,7%
Sistema nervios periféricos 0 0,0%
Sistema cardiovascular
103596 11,3%
Sistema venoso 0 0,0%
Piel y anexos 0 0,0%
Sistema mental 0 0,0%
Total 913877 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

A partir de las 11 enfermedades laborales reportadas por los 1046 trabajadores


dependientes encuestados, se calculó la tasa en 1.051 enfermedades laborales por
100.000 trabajadores dependientes en los últimos doce meses; si se compara este
resultado con la tasa nacional de enfermedad laboral reportada en el año 2020 por el
Ministerio de Salud que fue de 487,14 enfermedades laborales por cada 100.000
trabajadores afiliados al SGRL, se observa un incremento en la tasa de 2,1 veces con lo
publicado oficialmente para trabajadores formales, cifra que concuerda con las
estimaciones realizadas con respecto al sub-registro de la enfermedad laboral en donde
solo se registra entre un (1 %) a (5 %) de la enfermedad laboral en las estadísticas oficiales
(OISS, 2015).
Para la región del Amazonas se calculó la mayor tasa, con 5.128 enfermedades laborales
por cada 100.000 trabajadores dependientes, mientras que para la región Oriental se

290
calculó la menor tasa, con 537 enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores
dependientes.

Tabla 107. Tasa de enfermedad laboral en los últimos 12 meses de los trabajadores
dependientes por región

TASA DE TASA DE
Total de trabajadores* Total de EL EL*100.000vii EL*10.000viii
CENTRAL 265 2 754,72 75,5
COSTA
148 1
ATLANTICA 675,68 67,6
ORIENTE 186 1 537,63 53,8
BOGOTA 248 4 1612,90 161,3
COSTA
160 1
PACIFICA 625,00 62,5
AMAZONIA 39 2 5128,21 512,8
Total 1046 11 1051,63 105,2
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores dependientes encuestados refirieron enfermedades laborales


relacionadas con su oficio; los cajeros de oficina, cobro y pago de dinero con problemas de
columna, dedo en gatillo y migraña; un profesor de educación superior con esguince; un
contador con estrés; un asesor financiero con gastritis aguda y obesidad, un arquitecto con
glaucoma y un médico especialista con leucopenia crónica.

Tabla 108. Distribución de casos de enfermedad relacionada con la ocupación


en los últimos 12 meses de los trabajadores dependientes
Enfermedades
Médicos Especialistas
Asesores Financieros

relacionadas con la
Financieros, Revisor
Educación Superior
Cajeros de Oficinas
de Correo, Cobro y

ocupación - DME
Pago de Dinero

Fiscal y Auditor

de Inversiones

Constructores
Profesores de

Contadores,

Arquitectos
Auditores

Contable
OTRA

COVID - 19 1 0 0 0 0 0 0
DEDO EN GATILLO 0 1 0 0 0 0 0
ESGUINCE 0 0 1 0 0 0 0
ESTRES 0 0 0 1 0 0 0
GASTRITIS AGUDA 0 0 0 0 1 0 0
SOBREPESO 0 0 0 0 1 0 0
GLAUCOMA 0 0 0 0 0 1 0
LEUCOPEMIA CRONICA 0 0 0 0 0 0 1
MIGRAÑA 0 1 0 0 0 0 0
PROBLEMAS DE CADERA
1 0 0 0 0 0 0
- OSTEOPOROSIS

PROBLEMAS DE
0 1 0 0 0 0 0
COLUMNA
PROBLEMAS DE RODILLA 1 0 0 0 0 0 0
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera
Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

vii Tasa de EL*100.000= (Número de EL/Total de trabajadores dependientes) *100.000 (Tasa calculada sin
expansión).
viii Tasa de EL*10.000= (Número de EL/Total de trabajadores dependientes) *10.000 (Tasa calculada sin

expansión).

291
4.2.2.12 Estado de salud y bienestar del trabajador dependiente

Con respecto a las condiciones POSITIVAS, que refirieron los trabajadores dependientes
en su estado de salud y bienestar SIEMPRE se mencionaron en mayores porcentajes, en
su orden: sentirse útil para los demás (87,1 %), sentirse capaz de tomar decisiones (84,7
%), sentirse capaz de enfrentar sus problemas (82,5 %) y sentirse feliz considerando todas
las cosas (81 %).
Gráfica 157. Distribución porcentual de condiciones POSITIVAS que se
presentan en estado de salud y bienestar de los trabajadores dependientes

81,0%
Se ha sentido feliz considerando todas las cosas 13,4%

82,5%
Ha sido capaz de enfrentar sus problemas 14,3%

80,8%
Ha sido capaz de disfrutar de la vida diaria 14,4%

84,7%
Se ha sentido capaz de tomar decisiones 12,4%

87,1%
Se ha sentido útil para los demás 10,9%

76,7%
Ha sido capaz de concentrarse bien en lo que hace 19,4%

NO SABE/NO RESPONDE SIEMPRE CASI SIEMPRE RARAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores dependientes refirieron entre el (95 %) al (98 %) CASI SIEMPRE Y


SIEMPRE vivenciar condiciones POSITIVAS para el estado de salud y bienestar.

292
Tabla 109. Condiciones POSITIVAS para el estado de salud y bienestar de los trabajadores dependientes

Condiciones NO SABE/NO
para el estado NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
de salud y
bienestar Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Ha sido capaz
de concentrarse
160763 1,8% 30264 ,3% 140480 1,6% 1752401 19,4% 6936336 76,7% 23532 ,3% 9043775 100,0%
bien en lo que
hace
Se ha sentido útil
96596 1,1% 10764 ,1% 63497 ,7% 989670 10,9% 7876653 87,1% 6596 ,1% 9043775 100,0%
para los demás
Se ha sentido
capaz de tomar 109806 1,2% 15513 ,2% 139909 1,5% 1117009 12,4% 7660718 84,7% 820 ,0% 9043775 100,0%
decisiones
Ha sido capaz
de disfrutar de la 126960 1,4% 47870 ,5% 235206 2,6% 1304619 14,4% 7306277 80,8% 22842 ,3% 9043775 100,0%
vida diaria
Ha sido capaz
de enfrentar sus 146033 1,6% 36663 ,4% 100914 1,1% 1293381 14,3% 7456643 82,5% 10141 ,1% 9043775 100,0%
problemas
Se ha sentido
feliz
196728 2,2% 64761 ,7% 240542 2,7% 1208885 13,4% 7328398 81,0% 4461 ,0% 9043775 100,0%
considerando
todas las cosas
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

293
Las condiciones NEGATIVAS que mencionaron presentar SIEMPRE los trabajadores
dependientes con mayor frecuencia fueron en su orden: sentirse bajo tensión (11,4 %),
haber sentido que no puede solucionar sus problemas (6,2 %), haber perdido el sueño por
preocupaciones (5 %), haberse sentido triste o deprimido (2,8 %), y haber perdido confianza
en sí mismo (1,4 %).

Gráfica 158. Distribución porcentual de las condiciones NEGATIVAS para el


estado de salud y bienestar de los trabajadores dependientes

1,4%
Ha perdido confianza en sí mismo 1,3%
10,2%
9,8%
77,3%

2,8%
Se ha sentido triste o deprimido 3,3%
32,8%
17,0%
44,0%

6,2%
Ha sentido que no puede solucionar sus 2,4%
problemas 14,7%
11,8%
64,9%

11,4%
Se ha sentido bajo tensión 8,0%
29,9%
10,5%
40,2%

5,0%
Ha perdido el sueño por preocupaciones 5,1%
19,2%
12,4%
58,2%

NO SABE/NO RESPONDE SIEMPRE CASI SIEMPRE


RARAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores dependientes refirieron entre el (2,7 %) al (18,4 %) CASI SIEMPRE Y


SIEMPRE vivenciar condiciones NEGATIVAS para el estado de salud y bienestar.

294
Tabla 110. Condiciones NEGATIVAS para el estado de salud y bienestar de los trabajadores dependientes

Condiciones NO SABE/NO
para el estado NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
de salud y
bienestar Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Ha perdido el
sueño por 5261348 58,2% 1123023 12,4% 1738617 19,2% 464958 5,1% 453620 5,0% 2209 ,0% 9043775 100,0%
preocupaciones
Se ha sentido
3638639 40,2% 946007 10,5% 2702505 29,9% 722854 8,0% 1033771 11,4% 0 0,0% 9043775 100,0%
bajo tensión
Ha sentido que
no puede
5864982 64,9% 1068805 11,8% 1333000 14,7% 213213 2,4% 563775 6,2% 0 0,0% 9043775 100,0%
solucionar sus
problemas
Se ha sentido
3978755 44,0% 1537602 17,0% 2968657 32,8% 301823 3,3% 256938 2,8% 0 0,0% 9043775 100,0%
triste o deprimido
Ha perdido
confianza en sí 6990993 77,3% 883637 9,8% 922372 10,2% 115946 1,3% 130827 1,4% 0 0,0% 9043775 100,0%
mismo
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

295
4.2.2.13 Accidentes de trabajo en los dependientes

A partir de los 22 accidentes de trabajo laborales reportados por los 1046 trabajadores
dependientes encuestados, se calculó la tasa de 2,10 accidentes de trabajo por cada 100
trabajadores dependientes, dos veces menor a la tasa nacional registrada por el Ministerio
de Salud y Protección Social para el año 2020 (4,31) accidentes de trabajo por cada 100
trabajadores afiliados al SGRL.
Gráfica 159. Tasa de accidentes para los trabajadores dependientes por región

ORIENTE 3,23

CENTRAL 3,02

TASA AT MUESTRA 2,10

BOGOTA 2,02

COSTA ATLANTICA 1,35

COSTA PACIFICA 0,63

AMAZONIA 0,00

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La tasa de accidentes de trabajo de los trabajadores dependientes por cada 100


trabajadores por regiones fue mayor en la región Oriente (3,23), Central (3,02), y menor en
la Amazonía (0,0) y costa pacífica (0,63).

Tabla 111. Tasa de accidentes para los trabajadores dependientes por región

TASA DE
Total de TASA DE AT
trabajadores* Total de AT AT*100ix *10.000x
CENTRAL 265 8 3,02 301,9
COSTA
148 2
ATLANTICA 1,35 135,1
ORIENTE 186 6 3,23 322,6
BOGOTA 248 5 2,02 201,6
COSTA
160 1
PACIFICA 0,63 62,5
AMAZONIA 39 0 0,00 0,0
Total 1046 22 2,10 210
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

ix
Tasa de AT*100= (Número de AT/Total de trabajadores dependientes) *100 (Tasa calculada sin expansión).
xTasa de AT*10.000= (Número de AT/Total de trabajadores dependientes) *10.000 (Tasa calculada sin
expansión).

296
Se calcularon las siguientes tasas de accidentes de trabajo por sector económico,
encontrándose tasas por encima de la tasa global de accidentes de la muestra por
sectores económicos: Hoteles y restaurantes (7,14), Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura (4,84), Otras actividades de servicios comunitarios (3,85), Industrias
manufactureras (3,13), Intermediación financiera (2,0) y Actividades inmobiliarias (2,56).
Gráfica 160. Tasa de accidentes de trabajo para los trabajadores dependientes
por sector económico

HOTELES Y RESTAURANTES 7,14

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y


4,84
SILVICULTURA

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


3,85
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 3,13

INTERMEDIACION FINANCIERA 2,70

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
2,56
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER

TASA AT MUESTRA 2,10

COMERCIO AL POR MAYOR Y


MENOR;REPARACION DE 1,55
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS…
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
1,45
COMUNICACIONES

CONSTRUCCION 1,27

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores dependientes reportaron que el (65,2 % %) de los accidentes ocurrieron


en el puesto de trabajo habitual y el (34,8 %) de los accidentes ocurrieron fuera del puesto
de trabajo, pero trabajando. No se reportó ningún accidente de trabajo deportivo o en
representación sindical.
Gráfica 161. Lugar del Accidente de Trabajo de los trabajadores dependientes

En su puesto de trabajo habitual 65,2%

Fuera de su puesto de trabajo, pero trabajando 34,8%

En representación sindical 0,0%

Deportivo o recreativo en representación del


0,0%
empleador

Accidente de tránsito por mi labor contratada 0,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

297
Con respecto al tipo de lesión generada por el accidente de trabajo en los trabajadores
dependientes, en primer lugar, se debió a lesiones en extremidades superiores (39,7 %),
seguida de extremidades inferiores (30,7 %), espalda (23,1 %) y diferentes partes del
cuerpo (6,4 %).

Gráfica 162. Parte del cuerpo en donde sufrió la lesión del AT el trabajador
dependiente

EXTREMIDADES SUPERIORES (brazos y manos) 39,7%

EXTREMIDADES INFERIORES (piernas y pies) 30,7%

ESPALDA 23,1%

DIFERENTES PARTES DEL CUERPO 6,4%

ABDOMEN / ÓRGANOS INTERNOS(estómago,


0,0%
hígado, páncreas, intestinos)

TORAX / ORGANOS INTERNOS (corazón, pulmón) 0,0%

CUELLO 0,0%

CABEZA 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 112. Parte del cuerpo en la que sufrió la lesión del AT el trabajador
dependiente

PARTE DEL CUERPO Frecuencia Porcentaje


CABEZA 0 ,0%
CUELLO 0 ,0%
ESPALDA 40633 23,1%
TORAX / ORGANOS INTERNOS
0 ,0%
(corazón, pulmón)
ABDOMEN / ÓRGANOS
INTERNOS(estómago, hígado, 0 ,0%
páncreas, intestinos)
EXTREMIDADES SUPERIORES
69852 39,7%
(brazos y manos)
EXTREMIDADES INFERIORES
54049 30,7%
(piernas y pies)
DIFERENTES PARTES DEL
11317 6,4%
CUERPO
Total 175851 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

298
Con respecto al tipo de lesión generada por el accidente de trabajo en los trabajadores
dependientes en primer lugar se debió a la lesión superficial (38,59 %), otra (25,03 %),
fractura (24,67 %), esguince/dislocación (8,67 %) y quemadura/corrosión (3,05 %).

Gráfica 163. Distribución porcentual del tipo de lesión de los AT en los


trabajadores dependientes

SUPERFICIAL (contusión, herida externa, abrasión,


38,59%
laceración)

OTRA 25,03%

FRACTURA 24,67%

ESGUINCE / DISLOCACIÓN 8,67%

QUEMADURA / CORROSIÓN / PICADURA 3,05%

PROFUNDA(contusión, herida/lesión interna) 0,00%

AMPUTACIÓN 0,00%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 113. Tipo de lesión de los AT en los trabajadores dependientes

TIPO DE LESIÓN Frecuencia Porcentaje


SUPERFICIAL (contusión,
herida externa, abrasión, 67864 38,6%
laceración)
FRACTURA 43375 24,7%
ESGUINCE / DISLOCACIÓN 15243 8,7%
AMPUTACIÓN 0 0,0%
PROFUNDA(contusión,
0 0,0%
herida/lesión interna)
QUEMADURA / CORROSIÓN /
PICADURA 5359 3,0%

OTRA 44009 25,0%


Total 175851 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

299
Los mecanismos de ocurrencia de lesión de los accidentes de trabajo en los
trabajadores dependientes fueron en su orden: caída desde algún sitio (49,2 %), Otro
(18,3 %), Colisión (14,5 %), Contacto con objetos punzantes/cortantes (8,9 %),
Sobreesfuerzo (4,2 %) y Atrapamiento con alguna cosa (3,4 %).
Gráfica 164. Distribución porcentual de los mecanismos como ocurrió la lesión
del AT de los trabajadores dependientes

Caída desde algún sitio 49,2%

Otro 18,3%

Colisión (golpe o rozadura) 14,5%

Contacto con objetos punzantes/cortantes 8,9%

Sobre esfuerzo 4,2%

Atrapamiento con alguna cosa 3,4%

Contacto con temperatura extrema 1,5%

No sabe o no recuerda 0,0%

Picaduras 0,0%

Semi-ahogamiento 0,0%

Contacto con sustancias tóxicas 0,0%

Contacto con la electricidad 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 114. Distribución porcentual de los mecanismos como ocurrió la lesión del
AT de los trabajadores dependientes

Mecanismo del AT Frecuencia Porcentaje


Contacto con la electricidad 0 ,0%
Contacto con temperatura
2680 1,5%
extrema
Contacto con sustancias tóxicas 0 ,0%
Contacto con objetos
punzantes/cortantes 15639 8,9%
Semi-ahogamiento 0 ,0%
Atrapamiento con alguna cosa 5907 3,4%
Colisión (golpe o rozadura) 25584 14,5%
Sobre esfuerzo 7464 4,2%
Picaduras 0 ,0%
Caída desde algún sitio 86466 49,2%
No sabe o no recuerda 0 ,0%
Otro 32112 18,3%
Total 175851 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

300
De los principales agentes causantes de lesión por los accidentes de trabajo reportados
por los trabajadores dependientes se encontraron: Otro (63,91 %), materiales/otros
productos (11,90 %), herramientas mecánicas/máquinas (6,72 %), edificios/estructuras
(6,04 %), herramientas manuales (5,84 %) y organismos vivos (5,59 %).

Gráfica 165. Distribución porcentual del tipo de agente que causó la lesión del
AT en los trabajadores dependientes

otro 63,91%

Materiales / otros productos 11,90%

Herramientas mecánicas/máquinas 6,72%

Edificios/estructuras 6,04%

Herramientas manuales 5,84%

Organismos vivos 5,59%

No sabe-no responde 0,00%

Sustancias 0,00%

Vehículo 0,00%

Equipos de transporte 0,00%

Motores/transmisiones 0,00%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 115. Tipo de agente que causó la lesión del AT en los trabajadores
dependientes

Tipo de agente que ocasionó


la lesión Frecuencia Porcentaje
Edificios/estructuras 10629 6,04%
Motores/transmisiones 0 ,00%
Herramientas manuales 10275 5,84%
Herramientas
11814 6,72%
mecánicas/máquinas
Equipos de transporte 0 ,00%
Vehículo 0 ,00%
Materiales / otros productos 20918 11,90%
Sustancias 0 ,00%
Organismos vivos 9832 5,59%
No sabe-no responde 0 ,00%
otro 112382 63,91%
Total 175851 100,00%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

301
La notificación del accidente de trabajo por los trabajadores dependientes la realizó en
su orden a: la empresa (69,5 %), al servicio de salud (28,1 %) y, un organismo de
socorro (2,4 %).

Gráfica 166. Distribución porcentual de la entidad o autoridad a la cual fue


notificada la lesión del AT de los trabajadores dependientes

A la empresa 69,5%

Al servicio de salud 28,1%

A un organismo de socorro 2,4%

Otro 0,0%

A ninguna entidad o autoridad 0,0%

A la(s) autoridad(es) 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 116. Entidad o autoridad a la cual fue notificada la lesión del AT de los
trabajadores dependientes

Notificación de la
lesión Frecuencia Porcentaje
A la empresa 122172 69,5%
A la(s) autoridad(es) 0 ,0%
Al servicio de salud 49427 28,1%
A un organismo de
4252 2,4%
socorro
A ninguna entidad o
0 ,0%
autoridad
Otro 0 ,0%
Total 175851 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (92,7 %) de los trabajadores dependientes que sufrieron accidentes de trabajo, SI


recibieron atención médica, el (5,7 %) No la necesitó y el (1,5 %) No recibió atención
médica.

302
Gráfica 167. Distribución porcentual de la recepción de atención médica para la
lesión del AT de los trabajadores dependientes

SI 92,7%

NO LA NECESITÓ 5,7%

NO 1,5%

NO SABE-NO RESPONDE 0,0%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 117. Distribución porcentual de la recepción de atención médica para la


lesión del AT de los trabajadores dependientes

Atención médica Frecuencia Porcentaje


SI 163077 92,7%
NO 2680 1,5%
NO LA NECESITÓ 10094 5,7%
NO SABE-NO
0 0,0%
RESPONDE
Total 175851 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (9 %) de los trabajadores dependientes requirió de compensación económica por


parte de una entidad de la seguridad social por el accidente de trabajo.
Gráfica 168. Compensación económica por parte de una entidad de la seguridad
social por el AT del trabajador dependiente (Fondo de pensiones, ARL, EPS)

SI
9%
NO LA NECESITÓ
29%

NO
62%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

303
Tabla 118. Compensación económica por parte de una entidad de la seguridad
social por el AT del trabajador dependiente (Fondo de pensiones, ARL, EPS)

Compensación
Frecuencia Porcentaje
económica
SI 15017 9%
NO 109624 62%
NO LA NECESITÓ 51210 29%
NO SABE-NO
0
RESPONDE 0%
Total 175851 100%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores dependientes refirieron que como consecuencia del accidente les
generó entre 1 y 3 días de ausencia (55,3 %), entre 31 y 80 días de ausencia (23 %) y
entre 4 y 15 días de ausencia (2,8 %).
Gráfica 169. Distribución porcentual del rango de días de ausencia como
consecuencia del AT para los trabajadores dependientes

60,0% 55,3%

50,0%

40,0%

30,0%
23,1%
20,0%
14,1%

10,0% 4,7%
2,8%
0,0% 0,0% 0,0%
0,0%
Entre 1 y 3 Entre 4 y 15 Entre 16 y 30 Entre 31 y 80 Entre 81 días Entre 361 Entre 541 No sabe-no
días días días días y 360 días días y 540 días y 720 responde
días días

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 119. Rango de días de ausencia como consecuencia del AT para los
trabajadores dependientes

Rango de días de
Frecuencia Porcentaje
ausencia
Entre 1 y 3 días 97322 55,3%
Entre 4 y 15 días 24742 14,1%
Entre 16 y 30 días 4916 2,8%
Entre 31 y 80 días 40579 23,1%
Entre 81 días y 360 días 0 0,0%
Entre 361 días y 540 días 0 0,0%
Entre 541 días y 720 días 0 0,0%
No sabe-no responde 8292 4,7%
Total 175851 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (84 %) de los trabajadores dependientes encuestados que sufrieron accidentes de


trabajo, volvieron a realizar el mismo trabajo que hacían antes de accidentarse.

304
Gráfica 170. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes que
presentaron AT y volvieron a realizar el mismo trabajo

NO
16%

SI
84%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores dependientes que No volvieron a realizar el mismo trabajo el (23


%), se debió al accidente de trabajo sufrido.

Gráfica 171. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes que NO


volvieron a realizar el mismo trabajo como consecuencia del AT

SI
23%

NO
77%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

305
4.2.2.14 Promoción y prevención de los trabajadores dependientes

Los trabajadores dependientes reportaron que en cuanto a las actividades de prevención


que se desarrollaron en el último año en los centros de trabajo fueron en Seguridad
Industrial: señalización de áreas (97,8 %), plan de emergencias (95.4 %), inspecciones de
seguridad (93,8 %), capacitación y/o entrenamiento para la aplicación de normas de
seguridad (93,1 %), programa de orden y limpieza (91,7 %), mantenimiento de equipos (91
%); en Higiene y seguridad la identificación de peligros (92,5 %); en Medicina del Trabajo
los exámenes médicos ocupacionales (91,6 %), Programa de prevención del consumo de
tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas (85,1 %) y Programas para disminuir
síntomas o enfermedades (84,1 %). También refirieron actividades con los grupos de apoyo
como COPASST (92,6 %) y Comité de Convivencia (90,5 %). El 68,3 % no ha recibido
Capacitación o entrenamiento para la aplicación de normas de seguridad. Se resalta el
(71,8 %) de Actividades de recreación y deporte.

Gráfica 172. Actividades de prevención que se desarrollaron en los últimos 12


meses en los centros de trabajo del trabajador dependiente

Señalización de áreas 97,8%

Plan de emergencias 95,4%

Inspecciones de seguridad 93,8%


Capacitación y/o entrenamiento para la aplicación de
93,1%
normas de seguridad
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo o
92,6%
Vigía de SST

Identificación de peligros 92,5%

Programa de orden y limpieza 91,7%


Exámenes médicos ocupacionales de ingreso y
91,6%
periódicos
Mantenimiento a equipos, máquinas y herramientas de
91,0%
trabajo

Comité de Convivencia – COCOLA 90,5%

Recepción de elementos de protección personal 90,1%

Simulacros de emergencia 88,5%


Programa de prevención del consumo del tabaco, alcohol
85,1%
y otras sustancias psicoactivas
Programas para disminuir síntomas o enfermedades
84,1%
(programas de vigilancia epidemiológica)
Modificaciones o ajuste de equipos, máquinas y
79,8%
herramientas de trabajo (por recomendaciones del…

Actividades de recreación y deporte 71,8%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

306
Tabla 120. Actividades de prevención que se desarrollaron en los últimos 12 meses en los centros de trabajo del trabajador dependiente
SI NO NO APLICA Total
Actividades de prevención Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Exámenes médicos ocupacionales de
8280036 91,6% 763739 8,4% 9043775 100,0%
ingreso y periódicos 0 0%
Identificación de peligros 8368227 92,5% 675548 7,5% 0 0% 9043775 100,0%
Programas para disminuir síntomas o
enfermedades (programas de vigilancia 7603495 84,1% 1440280 15,9% 9043775 100,0%
epidemiológica) 0 0%
Mantenimiento a equipos, máquinas y
8233369 91,0% 492102 5,4% 318304 3,5% 9043775 100,0%
herramientas de trabajo
Modificaciones o ajuste de equipos,
máquinas y herramientas de trabajo
7218888 79,8% 1188290 13,1% 636598 7,0% 9043775 100,0%
(por recomendaciones del sistema de
seguridad y salud en el trabajo)
Actividades de recreación y deporte 6490946 71,8% 2552830 28,2% 0 0% 9043775 100,0%
Capacitación y/o entrenamiento para la
8419098 93,1% 624677 6,9% 9043775 100,0%
aplicación de normas de seguridad 0 0%
Recepción de elementos de protección
8146151 90,1% 437320 4,8% 460304 5,1% 9043775 100,0%
personal
Comité Paritario de Seguridad y Salud
8374492 92,6% 669283 7,4% 9043775 100,0%
en el Trabajo o Vigía de SST 0 0%
Plan de emergencias 8630073 95,4% 413702 4,6% 0 0% 9043775 100,0%
Simulacros de emergencia 8006270 88,5% 1037505 11,5% 0 0% 9043775 100,0%
Programa de orden y limpieza 8291446 91,7% 752329 8,3% 0 0% 9043775 100,0%
Señalización de áreas 8846886 97,8% 196889 2,2% 0 0% 9043775 100,0%
Programa de prevención del consumo
del tabaco, alcohol y otras sustancias 7694802 85,1% 1348973 14,9% 9043775 100,0%
psicoactivas 0 0%
Inspecciones de seguridad 8487200 93,8% 556575 6,2% 0 0% 9043775 100,0%
Comité de Convivencia – COCOLA 8183229 90,5% 860547 9,5% 0 0% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

307
Los trabajadores dependientes indicaron que se encuentran MUY BIEN INFORMADOS
(59,5 %) sobre los riesgos para su salud y seguridad relacionados con el trabajo, bien
informados el (36,6 %) de ellos y el (2,8 %) consideraron que se encuentran REGULAR
informados.

Gráfica 173. Percepción de información con relación a los riesgos para la salud
y seguridad relacionados con el trabajo de trabajadores dependientes

70,0%
59,5%
60,0%

50,0%

40,0% 36,6%

30,0%

20,0%

10,0%
2,8%
,3% ,3% ,5%
0,0%
MUY BIEN BIEN REGULAR MAL MUY MAL NO SABE-NO
RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (50,1 %) de los trabajadores dependientes refirieron no requerir uso de equipos de


protección personal; el (47,4 %) reportó que SI dispone para su uso de equipos de
protección personal y el (2,5 %) NO tiene disponibilidad de equipos de protección
personal; requiriendo de ellos.

Gráfica 174. Distribución porcentual de la disponibilidad de equipos de


protección personal (casco, guantes, botas, protectores auditivos o
respiratorios, gafas) para los trabajadores dependientes

NO LOS REQUIERE EN SUS LABORES 50,1%

SI 47,4%

NO 2,5%

NO SABE-NO RESPONDE ,0%

,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

308
Los trabajadores dependientes refirieron que, en su trabajo SIEMPRE y MUCHAS
VECES su área de trabajo se mantiene limpia en un (96,4 %).

Gráfica 175. Percepción sobre la importancia de la protección de la salud en el


lugar de trabajo de los trabajadores dependientes

100,0% 93,9%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0% 2,5% 2,2% ,9% ,3% ,0% ,2%
0,0%
SIEMPRE MUCHAS ALGUNAS MUY POCAS NUNCA NO APLICA NO SABE-
VECES VECES VECES NO
RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (94,7 %) de los trabajadores dependientes percibieron SIEMPRE y MUCHAS VECES la


preocupación del jefe inmediato por su seguridad en el trabajo.

Gráfica 176. Percepción de la preocupación del jefe inmediato por la


seguridad en el trabajo del trabajador dependiente

100,0% 92,9%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0% 1,8% 2,9% 1,5% ,5% ,4% 0,0%
0,0%
SIEMPRE MUCHAS ALGUNAS MUY NUNCA NO APLICA NO SABE-
VECES VECES POCAS NO
VECES RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

309
El (98,5 %) de los trabajadores dependientes manifestaron que SIEMPRE y MUCHAS
VECES el área de trabajo se mantiene limpia.

Gráfica 177. Distribución porcentual del área de trabajo que se mantiene limpia
para los trabajadores dependientes

120,0%

100,0% 96,2%

80,0%

60,0%

40,0%

20,0%
2,3% 1,4% ,1% ,1% 0,0% 0,0%
0,0%
SIEMPRE MUCHAS ALGUNAS MUY NUNCA NO APLICA NO SABE-
VECES VECES POCAS NO
VECES RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (96,8 %) de los trabajadores dependientes manifestaron que SIEMPRE y MUCHAS


VECES el área de trabajo se mantiene ordenada.

Gráfica 178. Distribución porcentual del área de trabajo que se mantiene


ordenada para los trabajadores dependientes

100,0% 92,0%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0% 4,8% 2,8% ,2% ,1% 0,0% 0,0%
0,0%
SIEMPRE MUCHAS ALGUNAS MUY NUNCA NO APLICA NO SABE-
VECES VECES POCAS NO
VECES RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

310
4.2.2.15 Teletrabajo y trabajo en casa de los trabajadores dependientes
El (26 %) de los trabajadores dependientes, reportó haber realizado teletrabajo o trabajo en
casa desde la pandemia causada por la transmisión del virus del SARS-CoV-2, mientras
que el (74 %) de los trabajadores dependientes no manifestaron haber realizado teletrabajo
o trabajo en casa.

Gráfica 179. Distribución porcentual del teletrabajo o trabajo en casa desde el


inicio de la pandemia para los trabajadores dependientes

SI
26%

NO
74%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Por regiones geográficas, los trabajadores dependientes de la Costa Atlántica fueron


quienes manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en casa desde el inicio de la pandemia,
en un mayor porcentaje (34,9 %), seguidos de Bogotá (34,4 %) y de región Central (23,3
%). Las regiones en las que los trabajadores dependientes en menor medida manifestaron
estar en teletrabajo o trabajo en casa fueron la Costa Pacífica (17,3 %) y Amazonía (5,5
%).
Gráfica 180. Distribución porcentual del teletrabajo o trabajo en casa desde el
inicio de la pandemia para los trabajadores dependientes por regiones

COSTA ATLANTICA 34,9%

BOGOTA 34,4%

CENTRAL 23,3%

ORIENTE 19,6%

COSTA PACIFICA 17,3%

AMAZONIA 5,5%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

311
Tabla 121. Frecuencia del Teletrabajo o trabajo en casa desde el inicio de la
pandemia para los trabajadores dependientes por región

SI NO Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 561158 23,3% 1850077 76,7% 2411235 100,0%
COSTA
418950 34,9% 781527 65,1% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 245954 19,6% 1009726 80,4% 1255680 100,0%
BOGOTA 945279 34,4% 1805090 65,6% 2750369 100,0%
COSTA
204656 17,3% 977778 82,7% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA
13469 5,5% 230111 94,5% 243580 100,0%
Total 2389466 26,4% 6654309 73,6% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores dependientes que realizaron teletrabajo o trabajo en casa, se


encontraron que los cinco primeros lugares fueron en los sectores de Intermediación
financiera (49,1 %), Actividades inmobiliarias (37,4 %), Administración pública (30,4 %),
Otras actividades de servicios (29,2%) y Servicios sociales y de salud (26,2 %).
Gráfica 181. Distribución porcentual del teletrabajo o trabajo en casa desde el inicio
de la pandemia para los trabajadores dependientes por sector económico

INTERMEDIACION FINANCIERA 49,1%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,… 37,4%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;… 30,4%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS… 29,2%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 26,2%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y… 20,2%

HOTELES Y RESTAURANTES 19,9%

CONSTRUCCION 19,7%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 19,1%

EDUCACION 18,9%

COMERCIO AL POR MAYOR Y… 16,9%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y… 15,8%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 9,5%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 8,4%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO… 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

312
Tabla 122. Frecuencia del teletrabajo o trabajo en casa desde el inicio de la
pandemia para los trabajadores dependientes por sector económico

SI NO Total
SECTOR ECONOMICO frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje frecuencia porcentaje
AGRICULTURA,
GANADERIA, CAZA Y 54392 15,8% 290623 84,2% 345015 100,0%
SILVICULTURA
EXPLOTACION DE MINAS Y
7492 8,4% 81349 91,6% 88841 100,0%
CANTERAS
INDUSTRIAS 79070 9,5% 757259 90,5% 836329 100,0%
MANUFACTURERAS
SUMINISTRO DE
ELECTRICIDAD, GAS Y 20401 19,1% 86653 80,9% 107054 100,0%
AGUA
CONSTRUCCION 135399 19,7% 550569 80,3% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR
MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE 157738 16,9% 773773 83,1% 931511 100,0%
VEHICULOS,MOTOCICLETA
S,EFECTOS PERSONALES
Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y 37129 19,9% 149855 80,1% 186984 100,0%
RESTAURANTES
TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y 148156 20,2% 586585 79,8% 734741 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION 117948 49,1% 122186 50,9% 240134 100,0%
FINANCIERA
ACTIVIDADES
INMOBILIARIAS, 1118387 37,4% 1868987 62,6% 2987374 100,0%
EMPRESARIALES Y DE
ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA
Y DEFENSA; PLANES DE 153506 30,4% 350663 69,6% 504169 100,0%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 61926 18,9% 266293 81,1% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE 95143 26,2% 267905 73,8% 363048 100,0%
SALUD
OTRAS ACTIVIDADES DE
SERVICIOS 202779 29,2% 491305 70,8% 694084 100,0%
COMUNITARIOS, SOCIALES
Y PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON
SERVICIO DOMESTICO 0 ,0% 10304 100,0% 10304 100,0%

Total 2389466 26,4% 6654309 73,6% 9043775 100,0%


Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

313
De los trabajadores dependientes que manifestaron estar en trabajo en casa desde el
inicio de la pandemia, el (57,7 %) de los trabajadores laboró remotamente de 1 a 16
horas; mientras que el (22,7 %) laboró más de 41 horas.

Grafica 182. Distribución porcentual del número de horas semanales de trabajo


remoto de los trabajadores dependientes

70,0%

60,0% 57,7%

50,0%

40,0%

30,0%
22,7%
20,0%
11,3%
8,2%
10,0%

0,0%
De 1 a 16 horas De 17 a 32 horas De 33 a 40 horas Más de 41 horas

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores dependientes que manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en


casa desde el inicio de la pandemia, su carga de trabajo sigue igual (60 %) disminuyó
(14 %) mientras que el (26 %) refirió que aumentó su carga de trabajo durante el
teletrabajo o trabajo en casa.

Gráfica 183. Distribución porcentual de la carga de trabajo durante el teletrabajo


o trabajo en casa de los trabajadores dependientes

Disminuido
14% Aumentado
26%

Sigue igual
60%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

314
De los trabajadores dependientes que manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en
casa desde el inicio de la pandemia, el (90 %) logró conseguir un equilibrio entre su vida
personal y su trabajo cuando teletrabajo o trabajo en casa.

Gráfica 184. Distribución porcentual del equilibrio entre la vida personal y


teletrabajo o trabajo en casa para los trabajadores dependientes

NO
10%

SI
90%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores dependientes que manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en


casa desde el inicio de la pandemia, el (84 %) consideró que es poco el tiempo
disponible para realizar las tareas asignadas.

Gráfica 185. Distribución porcentual del poco tiempo disponible para realizar las
tareas asignadas en el teletrabajo o trabajo en casa de los trabajadores
dependientes

SI
16%

NO
84%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

315
De los trabajadores dependientes que manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en
casa desde el inicio de la pandemia, el (33 %) se sintió más ansiosa/o teletrabajando
o trabajando desde la casa que en la oficina (o lugar de trabajo habitual).

Gráfica 186. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes que se


sienten más ansiosos teletrabajando o trabajando en casa que desde su sitio
habitual

SI
33%

NO
67%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (34 %) de los trabajadores dependientes que teletrabajaron o trabajaron en casa se


sintieron sola(o) y desconectada(o) de otras personas.
Gráfica 187. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes que se
sienten solos o desconectados de las otras personas en teletrabajo o trabajo en
casa

SI
34%

NO
66%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

316
El (12 %) de los trabajadores dependientes que teletrabajaron o trabajaron en casa sintieron
que su salud física ha empeorado desde que teletrabaja o trabaja en casa.

Gráfica 188. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes que


consideran que su salud física ha empeorado desde el teletrabajo o trabajo
en casa

SI
12%

NO
88%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (27 %) de los trabajadores dependientes que teletrabajaron o trabajaron en casa,


sintieron que estuvieron más distraídos de sus deberes laborales en casa que en la
oficina (o lugar de trabajo habitual).

Gráfica 189. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes que se


sientes más distraídos de los deberes laborales en casa que en el lugar habitual
de trabajo

SI
27%

NO
73%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

317
El (36 %) de los trabajadores dependientes que teletrabajaron o trabajaron en casa,
sintieron que SI son más productivos.

Gráfica 190. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes que se


sienten más productivos cuando teletrabajan o trabajan en casa

SI
36%

NO
64%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (64 %) de los trabajadores dependientes que teletrabajaron o trabajaron en casa, les


gustaría que en post pandemia pudieran mantener la posibilidad de teletrabajo o trabajo en
casa.
Gráfica 191. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes que
les gustaría mantener el teletrabajo o trabajo en casa

NO
36%

SI
64%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

318
El (69 %) de los trabajadores dependientes que teletrabajaron o trabajaron en casa,
sintieron que todas sus funciones se pueden desempeñar de manera efectiva desde
casa como desde el lugar de trabajo habitual y desde el lugar del teletrabajo.

Gráfica 192. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes que


consideran que sus funciones se pueden desempeñar de manera efectiva desde
su lugar de trabajo habitual y desde el lugar del teletrabajo

NO
31%

SI
69%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (40 %) de los trabajadores dependientes consideró que tener la oportunidad de


teletrabajar o trabajar en casa después de la pandemia es más importante que recibir un
aumento de sueldo.

Gráfica 193. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes que


consideran que tener la oportunidad de teletrabajar o trabajar en casa después
de la pandemia es más importante que recibir un aumento de sueldo

SI
40%

NO
60%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

319
El (37 %) de los trabajadores dependientes indicaron que su ARL NO les brindó información
para ajustar el puesto de teletrabajo o trabajo en casa.
Gráfica 194. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes a los
cuales la ARL les brindó información para ajustar el puesto de teletrabajo o
trabajo en casa

NO
37%

SI
63%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (9 %) de los trabajadores dependientes reportaron que la empresa NO les proporcionó


los elementos de trabajo necesarios para realizar el teletrabajo o trabajo en casa.

Gráfica 195. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes a los cuales


la empresa les proporcionó los elementos necesarios para realizar el teletrabajo o
trabajo en casa

NO
9%

SI
91%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

320
Tabla 123. Teletrabajo o trabajo en casa de los trabajadores dependientes

TELETRABAJO O TRABAJO EN SI NO total


CASA Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Logro conseguir un equilibrio entre mi
vida personal y mi trabajo cuando
teletrabajo o trabajo en casa 2153670 90,1% 235795 9,9% 2389466 100%
Tengo poco tiempo disponible para
realizar las tareas asignadas 386770 16,2% 2002696 83,8% 2389466 100%
Me siento más ansiosa/o teletrabajando
o trabajando desde la casa que en la
oficina (o mi lugar de trabajo habitual) 790667 33,1% 1598798 66,9% 2389466 100%
Cuando teletrabajo o trabajo en casa,
me siento sola(o) y desconectada(o) de
otras personas 809824 33,9% 1579641 66,1% 2389466 100%
Mi salud física ha empeorado desde
que teletrabajo o trabajo en casa. 282340 11,8% 2107126 88,2% 2389466 100%
Estoy más distraída (o) de mis deberes
laborales en casa que en la oficina (o
en mi lugar de trabajo habitual) 647596 27,1% 1741869 72,9% 2389466 100%
Soy más productiva(o) cuando
teletrabajo o trabajo en casa que en la
oficina (o mi trabajo) 850785 35,6% 1538681 64,4% 2389466 100%
En post pandemia me gustaría
mantener la posibilidad de teletrabajo o
trabajo en casa 1538574 64,4% 850892 35,6% 2389466 100%
Todas mis funciones se pueden
desempeñar de manera efectiva desde
casa como desde mi lugar de trabajo
habitual 1645958 68,9% 743508 31,1% 2389466 100%
Tener la oportunidad de teletrabajar o
trabajar en casa después de la
pandemia es más importante para mí
que recibir un aumento de sueldo 950671 39,8% 1438794 60,2% 2389466 100%
La ARL le brindó información para
ajustar el puesto de teletrabajo o
trabajo en casa 1508788 63,1% 880678 36,9% 2389466 100%
La empresa le proporcionó los
elementos de trabajo necesarios para
realizar el teletrabajo o trabajo en casa 2175444 91,0% 214022 9,0% 2389466 100%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

321
4.2.2.16 Relaciones sociales, tiempo libre, responsabilidades y aprendizajes de los
trabajadores dependientes durante la pandemia de COVID-19

Relaciones sociales y redes de apoyo en la pandemia de COVID-19:


El (38,7 %) de los trabajadores dependientes padeció la COVID-19 y el (73,6 %) perdió
algún familiar o amigo a causa de la COVID-19. Mantuvo relaciones sociales y redes de
apoyo con la familia (98,3 %), amigos (98,2 %) y vecinos (77,3 %). Los gastos familiares
aumentaron con la pandemia (64,6 %), con cambios significativos económicos (51,4 %) y
el trabajador dependiente expresó ser el único aportante económicamente en el hogar (38,9
%).

Tiempo libre y utilización de espacios en casa en la pandemia de COVID-19


El (55,1 %) de los trabajadores dependientes durante la pandemia de COVID-19,
expresaron tener horarios para las diferentes tareas, haber adecuado los espacios en la
casa (73 %) contar con tiempo para el descanso individual (71,3 %) y con tiempo lúdico
compartido (72 %).

Responsabilidades familiares y tareas del hogar en la pandemia de COVID-19:


Para el (30,6 %) de los trabajadores dependientes, todas las responsabilidades recaen
sobre ellos, el (67,9 %) se ocupa en mayor medida de las responsabilidades familiares y
todos los integrantes de la familia de los trabajadores dependientes ayudan según sus
posibilidades en las tareas del hogar (94,6 %).

Convivencia y resolución de conflictos durante la pandemia por COVID-19


Las relaciones familiares son de respeto en el (97,4 %), hay conflictos, discusiones o
violencia en las relaciones familiares (12 %), fue necesario pedir ayuda a otras
personas/vecinos/amigos (10 %) de los trabajadores dependientes

Aprendizajes durante la pandemia de COVID-19


El (98,3 %) de los trabajadores dependientes indicaron haber aprendido a valorar la salud,
la vida, la familia y el trabajo, para el (90,8 %) % cambiaron sus hábitos y estilo de vida y el
(68,1 %) de los trabajadores dependientes se sintieron constantemente preocupados por la
salud de sus familiares y amigos.

322
Tabla 124. Relaciones sociales, tiempo libre, responsabilidades y aprendizajes de los trabajadores dependientes durante la pandemia de COVID-19
SI NO total
PANDEMIA COVID-19 Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
¿Usted ha sido diagnosticado con COVID-19? 3501132 38,7% 5542643 61,3% 9043775 100,0%
¿Algún familiar o amigo ha sido diagnosticado con COVID-19? 6658244 73,6% 2385531 26,4% 9043775 100,0%

Ha perdido algún familiar o amigo a causa de la COVID-19 3393760 37,5% 5650015 62,5% 9043775 100,0%

Relaciones sociales y Tiene comunicación con la familia 8887530 98,3% 156246 1,7% 9043775 100,0%
redes de apoyo en la Tiene comunicación con amigos 8883397 98,2% 160378 1,8% 9043775 100,0%
pandemia de COVID-19
Mantiene relación con vecinos 6995025 77,3% 2048750 22,7% 9043775 100,0%
Soy la única persona que aporta económicamente en mi núcleo
3515080 38,9% 5528695 61,1% 9043775 100,0%
familiar
Ha habido cambios económicos significativos 4645941 51,4% 4397834 48,6% 9043775 100,0%
Los gastos familiares se han aumentado 5838177 64,6% 3205598 35,4% 9043775 100,0%
Horarios para las diferentes tareas 4987411 55,1% 4056364 44,9% 9043775 100,0%
Tiempo libre y utilización Se han adecuado los espacios en la casa 6603101 73,0% 2440674 27,0% 9043775 100,0%
de espacios den casa en Tiempo para el descanso individual 6446969 71,3% 2596806 28,7% 9043775 100,0%
la pandemia de COVID-19 Tiempo lúdico compartido 6511125 72,0% 2532650 28,0% 9043775 100,0%
Todas las responsabilidades recaen sobre usted 2764842 30,6% 6278933 69,4% 9043775 100,0%
Responsabilidades En mayor medida se ocupa usted de las responsabilidades
5235191 57,9% 3808585 42,1% 9043775 100,0%
familiares y tareas del familiares
hogar en la pandemia de
Todos ayudan según sus posibilidades en las tareas del hogar 8558434 94,6% 485341 5,4% 9043775 100,0%
COVID-19
Las relaciones en mi familia son de respeto 8796312 97,3% 247463 2,7% 9043775 100,0%

Convivencia y resolución Hay conflictos, discusiones o violencia en las relaciones familiares 1085730 12,0% 7958045 88,0% 9043775 100,0%
de conflictos durante la
pandemia por COVID-19 Ha sido necesario pedir ayuda a otras personas/vecinos/amigos 919738 10,2% 8124037 89,8% 9043775 100,0%

He aprendido a valorar la salud, la vida, a mi familia y mi trabajo 8885541 98,3% 158234 1,7% 9043775 100,0%
Constantemente me siento preocupado por la salud de mis
6162481 68,1% 2881294 31,9% 9043775 100,0%
familiares y amigos
Aprendizajes durante la Mis hábitos y estilo de vida han cambiado de manera positiva 8211505 90,8% 832270 9,2% 9043775 100,0%
pandemia de COVID-19
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

323
4.2.2.17 Cultura del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores
dependientes

Conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral:


El (96,7 %) de los trabajadores dependientes conocen como está conformado el Sistema
de Seguridad Social Integral. El (26,6 %) NO conoce que el régimen subsidiado tiene los
mismos servicios de salud que el régimen contributivo. El (17,9 %) NO conoce que las
personas con menos recursos económicos se favorecen del Sistema General de Salud por
los aportes de quienes tienen capacidad de pago. El (95 %) conoce que al realizar el pago
por parte de la empresa al sistema de seguridad social integral está afiliado y puede obtener
sus servicios. El (13 %) no conoce los requisitos para que un hombre o una mujer se
pensione en Colpensiones y el (31,1 %) NO conoce los requisitos para que un hombre y
una mujer se pensione en un fondo privado.
Adicionalmente, el (44,3 %) de los trabajadores dependientes NO recibieron información de
salud sexual y reproductiva por parte de la EPS, dentro de los programas de Promoción y
Prevención a los que tiene derecho; y el (10,5 %) de los trabajadores dependientes no
conocen los servicios a los que tiene derecho por parte de la Administradora de Riesgos
Laborales, en caso de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral.

324
Tabla 125. Conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores dependientes
SI NO total
Conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
El Sistema de Seguridad Social Integral está conformado por el Sistema de Salud,
el Sistema de Pensiones, el Sistema de Riesgos Laborales y los Servicios Sociales 8743749 96,7% 300026 3,3% 9043775 100,0%
Complementarios.
Las personas con menos recursos económicos se favorecen del Sistema General de
7421718 82,1% 1622057 17,9% 9043775 100,0%
Salud por los aportes de quienes tienen capacidad de pago.
He recibido información de salud sexual y reproductiva por parte de la EPS, dentro de los
programas de Promoción y Prevención a los que tengo derecho.
5034963 55,7% 4008812 44,3% 9043775 100,0%

Cuando cancelo una cita médica con anticipación, doy la oportunidad a otros ciudadanos
de acceder al servicio médico a la misma hora y con el mismo profesional.
7676908 84,9% 1366867 15,1% 9043775 100,0%

Conozco los servicios a los que tengo derecho por parte de la Administradora de Riesgos 8095186 89,5% 948590 10,5% 9043775 100,0%
Laborales, en caso de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral.
Una persona afiliada en el régimen subsidiado tiene derecho a los mismos servicios de salud
que una persona afiliada en el régimen contributivo.
6636430 73,4% 2407345 26,6% 9043775 100,0%

Cuando la empresa donde trabajo realiza el pago al Sistema de Seguridad Social Integral,
estoy automáticamente afiliado y puedo acceder a los servicios.
8593945 95,0% 449830 5,0% 9043775 100,0%

Los requisitos para que un hombre pueda pensionarse en Colpensiones son: haber
cumplido 62 años y haber cotizado durante 1.300 semanas; mientras que los requisitos para
que una mujer pueda pensionarse en Colpensiones son: haber cumplido 57 años y haber
7869507 87,0% 1174268 13,0% 9043775 100,0%
cotizado durante 1.300 semanas.

Los requisitos para que un hombre pueda pensionarse en un fondo privado son: haber
cumplido 62 años y haber cotizado durante 1.150 semanas; mientras que los requisitos para
que una mujer pueda pensionarse en un fondo privado son: haber cumplido 57 años y haber
6233605 68,9% 2810170 31,1% 9043775 100,0%
cotizado durante 1.150 semanas.
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 202

325
Los trabajadores dependientes que reportaron NO recepción de información de salud
sexual y reproductiva por parte de la EPS, dentro de los programas de promoción y
prevención según región fueron en la Costa Atlántica (59,7 %), región Central (45,5 %),
región Bogotá (43,7 %) y región Oriente (41,6 %). Y en menor porcentaje las regiones de
Costa pacífica (31,5 %) y Amazonía (30,6 %).

Gráfica 196. Distribución porcentual de la NO recepción de información de salud


sexual y reproductiva por parte de la EPS, dentro de los programas de
promoción y prevención de los trabajadores dependientes por región

COSTA ATLANTICA 59,7%

CENTRAL 46,5%

BOGOTA 43,7%

ORIENTE 41,6%

COSTA PACIFICA 31,5%

AMAZONIA 30,6%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 126. Frecuencia de la recepción de información de salud sexual y


reproductiva por parte de la EPS, dentro de los programas de promoción y
prevención de los trabajadores dependientes por región

SI NO Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 1289743 53,5% 1121492 46,5% 2411235 100,0%
COSTA ATLANTICA 484263 40,3% 716214 59,7% 1200477 100,0%
ORIENTE 732874 58,4% 522806 41,6% 1255680 100,0%
BOGOTA 1549430 56,3% 1200939 43,7% 2750369 100,0%
COSTA PACIFICA 809710 68,5% 372724 31,5% 1182434 100,0%
AMAZONIA 168942 69,4% 74638 30,6% 243580 100,0%
Total 5034963 55,7% 4008812 44,3% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

326
Los trabajadores dependientes que reportaron NO recepción de información de salud
sexual y reproductiva por parte de la EPS, dentro de los programas de promoción y
prevención según sector económico fueron en orden: sector Hogares privados con
servicio doméstico (73,7 %), sector Hoteles y restaurantes (65,8 %), sector Otras
actividades de servicios comunitarios (56 %) y sector Construcción (51,3 %). El resto de
los sectores manifestaron tampoco recibir la información con porcentajes entre (28 %)
y 47 %).
Gráfica 197. Distribución porcentual de la NO recepción de información de salud
sexual y reproductiva por parte de la EPS, dentro de los programas de
promoción y prevención de los trabajadores dependientes por sector económico

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 73,7%

HOTELES Y RESTAURANTES 65,8%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,


56,0%
SOCIALES Y PERSONALES
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE
52,4%
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS PERSONALES Y…

CONSTRUCCION 51,3%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 47,4%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 47,0%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 45,1%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 44,2%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
41,6%
COMUNICACIONES

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 41,1%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE


40,5%
ALQUILER

EDUCACION 35,0%

INTERMEDIACION FINANCIERA 33,7%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE


28,6%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

327
Tabla 127. Frecuencia de la recepción de información de salud sexual y
reproductiva por parte de la EPS, dentro de los programas de promoción y
prevención de los trabajadores dependientes por sector económico

SI NO Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 181432 52,6% 163583 47,4% 345015 100,0%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS


49539 55,8% 39302 44,2% 88841 100,0%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
459224 54,9% 377105 45,1% 836329 100,0%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y


AGUA 63070 58,9% 43984 41,1% 107054 100,0%

CONSTRUCCION 333777 48,7% 352192 51,3% 685968 100,0%


COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES 443185 47,6% 488326 52,4% 931511 100,0%
DOMESTICOS

HOTELES Y RESTAURANTES 63981 34,2% 123003 65,8% 186984 100,0%


TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES
429365 58,4% 305376 41,6% 734741 100,0%

INTERMEDIACION FINANCIERA
159267 66,3% 80867 33,7% 240134 100,0%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
1778649 59,5% 1208725 40,5% 2987374 100,0%

ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA 360146 71,4% 144023 28,6% 504169 100,0%

EDUCACION 213231 65,0% 114988 35,0% 328219 100,0%


SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
192243 53,0% 170805 47,0% 363048 100,0%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


COMUNITARIOS, SOCIALES Y
305148 44,0% 388936 56,0% 694084 100,0%
PERSONALES

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO


DOMESTICO 2707 26,3% 7597 73,7% 10304 100,0%

Total 5034963 55,7% 4008812 44,3% 9043775 100,0%


Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

328
Los trabajadores dependientes que reportaron NO conocimiento de los servicios a los
que tienen derecho por parte de las ARL en caso de un ATEL por región fueron en
porcentaje de mayor a menor lo siguiente: región Bogotá (12,1 %), región Central (11,7
%), región Oriente (9,9 %), región Costa pacífica (9,2 %), región Costa Atlántica (7,2 %)
y región Amazonía (5,3 %).

Gráfica 198. Distribución porcentual del NO conocimiento de los trabajadores


dependientes de los servicios a los que tienen derecho por parte de las ARL en
caso de un accidente de trabajo o enfermedad laboral por región

BOGOTA 12,1%

CENTRAL 11,7%

ORIENTE 9,9%

COSTA PACIFICA 9,2%

COSTA ATLANTICA 7,2%

AMAZONIA 5,3%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 128. Frecuencia del conocimiento de los trabajadores dependientes de los


servicios a los que tienen derecho por parte de las ARL en caso de un accidente
de trabajo o enfermedad laboral por región

SI NO Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 2128438 88,3% 282797 11,7% 2411235 100,0%
COSTA
1113671 92,8% 86806 7,2% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE
1131798 90,1% 123882 9,9% 1255680 100,0%
BOGOTA 2416719 87,9% 333650 12,1% 2750369 100,0%
COSTA
1073917 90,8% 108517 9,2% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 230642 94,7% 12938 5,3% 243580 100,0%
Total 8095186 89,5% 948590 10,5% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

329
Por sector económico, los trabajadores dependientes que reportaron NO conocimiento de
los servicios a los que tienen derecho por parte de las ARL en caso de un ATEL, se
encontraron en los cinco primeros lugares: educación (27,5 %), Intermediación financiera
(21,9 %), Hoteles y restaurantes (19,2 %), Otras actividades de servicios comunitarios (16,8
%) y Comercio al por mayor y menor (14,2 %).

Gráfica 199. Distribución porcentual del NO conocimiento de los trabajadores


dependientes de los servicios a los que tienen derecho por parte de las ARL en
caso de un accidente de trabajo o enfermedad laboral por sector económico

EDUCACION 27,5%

INTERMEDIACION FINANCIERA 21,9%

HOTELES Y RESTAURANTES 19,2%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,… 16,8%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION… 14,2%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 13,5%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 13,1%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 12,3%

CONSTRUCCION 11,1%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y… 10,0%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE… 8,6%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 5,4%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE… 4,7%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 4,2%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 129. Frecuencia del conocimiento de los trabajadores dependientes de los


servicios a los que tienen derecho por parte de las ARL en caso de un accidente
de trabajo o enfermedad laboral por sector económico

SI NO Total

SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
326485 94,6% 18530 5,4% 345015 100,0%
SILVICULTURA

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 85095 95,8% 3746 4,2% 88841 100,0%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 733082 87,7% 103247 12,3% 836329 100,0%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y


93040 86,9% 14014 13,1% 107054 100,0%
AGUA

CONSTRUCCION 609826 88,9% 76142 11,1% 685968 100,0%

330
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
799573 85,8% 131938 14,2% 931511 100,0%
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS

HOTELES Y RESTAURANTES 151086 80,8% 35898 19,2% 186984 100,0%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
661192 90,0% 73549 10,0% 734741 100,0%
COMUNICACIONES

INTERMEDIACION FINANCIERA 187470 78,1% 52664 21,9% 240134 100,0%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
2847842 95,3% 139532 4,7% 2987374 100,0%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;


PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 460724 91,4% 43445 8,6% 504169 100,0%
AFILIACION OBLIGATORIA

EDUCACION 237870 72,5% 90349 27,5% 328219 100,0%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 313921 86,5% 49127 13,5% 363048 100,0%


OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
577675 83,2% 116409 16,8% 694084 100,0%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
10304 100,0% 0 ,0% 10304 100,0%
DOMESTICO
Total
8095186 89,5% 948590 10,5% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Comportamientos en el Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores


dependientes

El (51 %) de los trabajadores dependientes reportó que NUNCA sigue las orientaciones de
familiares o amigos, consultar por internet, ir a la farmacia más cercana o revisar antiguas
fórmulas médicas para comprar medicamentos. Y el (18,9 %) reportó que NUNCA verifica
el estado de afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral cuando cambia de trabajo.
El (82,9 %) de los trabajadores dependientes reportó que SIEMPRE sigue las indicaciones
de un profesional de la salud para toma de medicamentos. Y el (97,8 %) reportó que trata
SIEMPRE al talento humano del Sistema de Seguridad Social integral con respeto.

331
Tabla 130. Comportamientos en el Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores dependientes
Comportamientos del Sistema de Seguridad Social Integral NUNCA A VECES SIEMPRE total
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
La empresa donde trabajo paga puntualmente los aportes al
sistema de seguridad social integral de acuerdo con la totalidad 293967 3,3% 179580 2,0% 8570228 94,8% 9043775 100,0%
de mis ingresos.

En algunas ocasiones, cuando me he sentido enfermo, sigo las


orientaciones de familiares o amigos, consulto por internet, voy a
la farmacia más cercana o reviso antiguas formulas médicas para 4610044 51,0% 2786839 30,8% 1646892 18,2% 9043775 100,0%
comprar medicamentos.
Respecto al uso, aplicación y toma de medicamentos, sigo
únicamente las indicaciones de un profesional de la salud. 294536 3,3% 1256425 13,9% 7492815 82,9% 9043775 100,0%

Trato al talento humano del Sistema de Seguridad Social Integral


30733 ,3% 170715 1,9% 8842327 97,8% 9043775 100,0%
con respeto
Verifico mi estado de afiliación al Sistema de Seguridad Social
Integral cada vez que cambio de trabajo 1708648 18,9% 616010 6,8% 6719117 74,3% 9043775 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

332
De los trabajadores dependientes que A VECES siguen únicamente las indicaciones de
un profesional de la salud, por región se encontró en primer lugar la Amazonía (16,8 %),
seguido de Bogotá (15,8 %) y la Costa Atlántica (13,4 %). Las restantes regiones tienen
porcentajes similares entre el (12 %) y (13,4 %).

Gráfica 200. Distribución porcentual respecto al uso, aplicación y toma de


medicamentos siguiendo únicamente las indicaciones A VECES de un
profesional de la salud por parte de los trabajadores dependientes por región

AMAZONIA 16,8%

BOGOTA 15,8%

COSTA ATLANTICA 13,7%

ORIENTE 13,4%

COSTA PACIFICA 13,1%

CENTRAL 12,2%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% 18,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 131. Frecuencia respecto al uso, aplicación y toma de medicamentos


siguiendo únicamente las indicaciones de un profesional de la salud por parte
de los trabajadores dependientes por región

NUNCA A VECES SIEMPRE Total


REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 86525 3,6% 293230 12,2% 2031480 84,3% 2411235 100,0%
COSTA
25307 2,1% 164026 13,7% 1011144 84,2% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 36741 2,9% 168886 13,4% 1050052 83,6% 1255680 100,0%
BOGOTA 94484 3,4% 434324 15,8% 2221562 80,8% 2750369 100,0%
COSTA 49749 4,2% 155063 13,1% 977622 82,7% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 1729 ,7% 40896 16,8% 200955 82,5% 243580 100,0%
Total 294536 3,3% 1256425 13,9% 7492815 82,9% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

333
De los trabajadores dependientes que A VECES siguen únicamente las indicaciones de un
profesional de la salud, por sector económico se encontró que los primeros cinco lugares
los ocuparon los sectores de: Construcción (22,9 %), Explotación de minas y canteras (19
%), Hoteles y restaurantes (17 %), Actividades inmobiliarias (15,8 %) y Educación (14,2 %).

Gráfica 201. Distribución porcentual respecto al uso, aplicación y toma de


medicamentos siguiendo A VECES las indicaciones de un profesional de la
salud por parte de los trabajadores dependientes por sector económico

CONSTRUCCION 22,9%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 19,0%

HOTELES Y RESTAURANTES 17,0%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE


15,8%
ALQUILER

EDUCACION 14,2%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 13,5%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 13,5%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
12,8%
COMUNICACIONES

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 12,7%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION


DE VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 11,1%
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,
10,1%
SOCIALES Y PERSONALES

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE


9,1%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA

INTERMEDIACION FINANCIERA 5,3%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 4,2%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

334
Tabla 132. Frecuencia respecto al uso, aplicación y toma de medicamentos siguiendo únicamente las indicaciones de un profesional de la salud por parte de los
trabajadores dependientes por sector económico

NUNCA A VECES SIEMPRE Total


SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA 5866 1,7% 46643 13,5% 292505 84,8% 345015 100,0%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 0 ,0% 16863 19,0% 71978 81,0% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 19218 2,3% 105972 12,7% 711140 85,0% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS
Y AGUA 15106 14,1% 4542 4,2% 87406 81,6% 107054 100,0%
CONSTRUCCION 25118 3,7% 157031 22,9% 503819 73,4% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 52817 5,7% 103675 11,1% 775019 83,2% 931511 100,0%
PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 3400 1,8% 31869 17,0% 151716 81,1% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 26652 3,6% 93795 12,8% 614294 83,6% 734741 100,0%
INTERMEDIACION FINANCIERA 11035 4,6% 12730 5,3% 216369 90,1% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 44956 1,5% 471802 15,8% 2470616 82,7% 2987374 100,0%

335
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
0 ,0% 45839 9,1% 458330 90,9% 504169 100,0%
SOCIAL Y DE AFILIACION
OBLIGATORIA
EDUCACION
9037 2,8% 46702 14,2% 272480 83,0% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 16341 4,5% 49156 13,5% 297551 82,0% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 64989 9,4% 69807 10,1% 559289 80,6% 694084 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
DOMESTICO 0 ,0% 0 ,0% 10304 100,0% 10304 100,0%
Total 294536 3,3% 1256425 13,9% 7492815 82,9% 9043775 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

336
De los trabajadores dependientes que NUNCA siguen únicamente las indicaciones de
un profesional de la salud, por región se encontró en primer lugar Bogotá (22,8 %),
seguido de Costa Pacífica (21,7 %) y Oriente (19,2 %). Las restantes regiones
presentaron porcentajes similares entre el (9 %) y (16 %).
Gráfica 202. Distribución porcentual de trabajadores dependientes que NUNCA
verifican su estado de afiliación al SSSI cada vez que cambian de trabajo, por
región

BOGOTA 22,8%

COSTA PACIFICA 21,7%

ORIENTE 19,2%

CENTRAL 16,6%

COSTA ATLANTICA 13,5%

AMAZONIA 9,5%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 133. Trabajadores dependientes que verifican su estado de afiliación al


SSSI cada vez que cambian de trabajo, por región

NUNCA A VECES SIEMPRE Total


REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 399458 16,6% 209082 8,7% 1802696 74,8% 2411235 100,0%
COSTA
161890 13,5% 69387 5,8% 969199 80,7% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 241301 19,2% 93004 7,4% 921375 73,4% 1255680 100,0%
BOGOTA 626747 22,8% 176226 6,4% 1947396 70,8% 2750369 100,0%
COSTA
256019 21,7% 50668 4,3% 875747 74,1% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 23233 9,5% 17643 7,2% 202704 83,2% 243580 100,0%
Total 1708648 18,9% 616010 6,8% 6719117 74,3% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

337
Los trabajadores dependientes que NUNCA verifican su estado de afiliación al SSI cada
vez que cambian de trabajo, por sector económico en primer lugar, se encontró el sector
de Hogares privados con servicio doméstico (47,5 %); en segundo lugar el sector de
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura con (29,9 %); en tercer lugar el sector de
Servicios sociales y de salud con (27,1 %); en cuarto lugar el sector de Explotación de
minas y canteras con (25,3 %) y en quinto lugar con el (20 %) se encontraron cuatro
sectores económicos: Comercio al por mayor y menor, Transporte, almacenamiento y
comunicaciones, Otra actividades de servicios comunitarios, sociales y personales e
Industria manufacturera.

Gráfica 203. Distribución porcentual de trabajadores dependientes que NUNCA


verifican su estado de afiliación al SSSI cada vez que cambian de trabajo, por
sector económico

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 47,5%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 29,9%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 27,1%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 25,3%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE


20,7%
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS PERSONALES Y…

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 20,5%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,


20,0%
SOCIALES Y PERSONALES

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 20,0%

HOTELES Y RESTAURANTES 18,7%

CONSTRUCCION 18,5%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE


18,4%
ALQUILER

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 16,3%

EDUCACION 14,1%

INTERMEDIACION FINANCIERA 11,5%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE


5,6%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

338
Tabla 134. Trabajadores dependientes que verifican su estado de afiliación al SSSI cada vez que cambian de trabajo por sector económico

NUNCA A VECES SIEMPRE Total


SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
103246 29,9% 15698 4,6% 226070 65,5% 345015 100,0%
SILVICULTURA
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 22439 25,3% 0 ,0% 66402 74,7% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 167120 20,0% 71386 8,5% 597823 71,5% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS
17422 16,3% 3722 3,5% 85910 80,2% 107054 100,0%
Y AGUA
CONSTRUCCION 127186 18,5% 37809 5,5% 520972 75,9% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 192671 20,7% 84556 9,1% 654284 70,2% 931511 100,0%
PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 35028 18,7% 13890 7,4% 138066 73,8% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
150596 20,5% 40733 5,5% 543412 74,0% 734741 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 27618 11,5% 15369 6,4% 197146 82,1% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 548897 18,4% 105306 3,5% 2333171 78,1% 2987374 100,0%

ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
28099 5,6% 101712 20,2% 374359 74,3% 504169 100,0%
SOCIAL Y DE AFILIACION
OBLIGATORIA
EDUCACION 46333 14,1% 53535 16,3% 228351 69,6% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 98237 27,1% 23690 6,5% 241121 66,4% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 138866 20,0% 48603 7,0% 506615 73,0% 694084 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
4890 47,5% 0 ,0% 5414 52,5% 10304 100,0%
DOMESTICO
Total 1708648 18,9% 616010 6,8% 6719117 74,3% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

339
Actitudes y creencias frente al Sistema de Seguridad Social Integral de los
trabajadores dependientes

Los trabajadores dependientes refirieron estar TOTALMENTE EN DESACUERDO con


haber participado en actividades de Promoción y Prevención sobre salud sexual y
reproductiva a los que tienen derecho por parte de las EPS (49,6 %), estuvieron
TOTALMENTE EN DESACUERDO en que tienen un bajo riesgo de enfermarme o sufrir un
accidente que afecte su salud (27,3 %), estuvieron TOTALMENTE en desacuerdo en que
las EPS, IPS y ARL hacen un uso correcto de los recursos del Sistema de Seguridad Social
Integral (23,6 %), y en que el sistema de salud se perjudica económicamente al no seguir
las indicaciones del médico para el diagnóstico oportuno, el tratamiento y control de una
enfermedad (146 %).
Y estuvieron TOTALMENTE DE ACUERDO con vacunarse porque consideran que la
vacunación contra el COVID-19 ayuda a cuidarse y evitar más muertes (93,2 %), los
trabajadores dependientes opinaron que el talento humano del Sistema de Seguridad Social
Integral los trata con respeto (85,4 %) y el procedimiento de afiliación al sistema de salud
es sencillo y fácil (81,5 %).

340
Tabla 135. Actitudes y creencias frente al Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores dependientes

Actitudes y creencias frente al Sistema de Seguridad Social TOTALMENTE EN MÁS O MENOS DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO TOTAL
Integral DESACUERDO
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Me voy a vacunar porque considero que la vacunación contra el 315709 3,5% 301979 3,3% 8426087 93,2% 9043775 100,0%
COVID-19 nos ayuda a cuidarnos y evitar más muertes

Creo que el sistema de salud se perjudica económicamente al no 1316258 14,6% 702284 7,8% 7025233 77,7% 9043775 100,0%
seguir las indicaciones del médico para el diagnóstico oportuno, el
tratamiento y control de una enfermedad.

Considero que tengo un bajo riesgo de enfermarme o sufrir un 2470479 27,3% 1088891 12,0% 5484406 60,6% 9043775 100,0%
accidente que afecte mi salud.

El procedimiento de afiliación al sistema de salud es sencillo y fácil 808912 8,9% 861748 9,5% 7373115 81,5% 9043775 100,0%

He participado en actividades de Promoción y Prevención sobre 4488416 49,6% 472061 5,2% 4083298 45,2% 9043775 100,0%
salud sexual y reproductiva a los que tengo derecho por parte de
las EPS

Considero que las EPS, IPS y ARL hacen un uso correcto de los 2134173 23,6% 2192401 24,2% 4717201 52,2% 9043775 100,0%
recursos del Sistema de Seguridad Social Integral.

Considero que el talento humano del Sistema de Seguridad Social 352271 3,9% 971851 10,7% 7719653 85,4% 9043775 100,0%
Integral me trata con respeto
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

341
De los trabajadores dependientes que respondieron estar TOTALMENTE EN
DESACUERDO en que la vacunación contra el COVID los ayudaría a cuidarse y evitar más
muertes, se distribuyeron en primer lugar en la región de la Costa Pacífica (5,7 %), en
segundo lugar, la región Central (4,1 %), y, en tercer lugar, la región de Bogotá (4,0 %).

Gráfica 204. Distribución porcentual de Trabajadores dependientes que están


TOTALMENTE EN DESACUERDO en que la vacunación contra el COVID 19 los
ayuda a cuidarse y evitar más muertes, por región

COSTA PACIFICA 5,7%

CENTRAL 4,1%

BOGOTA 4,0%

COSTA ATLANTICA 1,6%

ORIENTE 1,5%

AMAZONIA 0,8%

0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 136. Trabajadores dependientes que consideran que la vacunación contra


el COVID 19 los ayuda a cuidarse y evitar más muertes, por región

Totalmente en Más o menos de Totalmente de


desacuerdo acuerdo acuerdo Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 98695 4,1% 55120 2,3% 2257420 93,6% 2411235 100,0%
COSTA
19200 1,6% 34417 2,9% 1146860 95,5% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 19032 1,5% 54368 4,3% 1182280 94,2% 1255680 100,0%
BOGOTA 109451 4,0% 93732 3,4% 2547186 92,6% 2750369 100,0%
COSTA
67313 5,7% 49300 4,2% 1065821 90,1% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 2018 0,8% 15042 6,2% 226520 93,0% 243580 100,0%
Total 315709 3,5% 301979 3,3% 8426087 93,2% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

342
De los trabajadores dependientes que respondieron estar TOTALMENTE EN
DESACUERDO en que la vacunación contra el COVID los ayudaría a cuidarse y evitar más
muertes, se distribuyeron por sector económico en primer lugar en el sector de
Intermediación financiera (24,1 %), en segundo lugar en el sector de Agricultura, ganadería,
caza y silvicultura (5,8 %), en tercer lugar el sector Educación (5,5 %), en cuarto lugar el
sector Comercio al por mayor y por menor (4,3 %), y en quinto lugar el sector Servicios
sociales y de salud (4,2 %).

Gráfica 205. Distribución porcentual de Trabajadores dependientes que están


TOTALMENTE EN DESACUERDO en que la vacunación contra el COVID 19 los
ayuda a cuidarse y evitar más muertes, por sector económico

INTERMEDIACION FINANCIERA 24,1%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y


5,8%
SILVICULTURA

EDUCACION 5,5%

COMERCIO AL POR MAYOR Y


MENOR;REPARACION DE 4,3%
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS…

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 4,2%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
3,6%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


2,7%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES

CONSTRUCCION 2,3%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 1,6%

HOTELES Y RESTAURANTES 1,4%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
0,9%
COMUNICACIONES

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 0,8%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO


0,0%
DOMESTICO
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 0,0%
AFILIACION OBLIGATORIA

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

343
Tabla 137. Trabajadores dependientes que consideran que la vacunación contra el COVID 19 los ayuda a cuidarse y evitar más muertes, por sector económico

Totalmente en Más o menos de


desacuerdo acuerdo Totalmente de acuerdo Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
20163 5,8% 26480 7,7% 298371 86,5% 345015 100,0%
SILVICULTURA
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 0 ,0% 0 ,0% 88841 100,0% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 13031 1,6% 14808 1,8% 808490 96,7% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
820 ,8% 3813 3,6% 102420 95,7% 107054 100,0%
AGUA
CONSTRUCCION 15600 2,3% 36868 5,4% 633500 92,4% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 39894 4,3% 44402 4,8% 847215 91,0% 931511 100,0%
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 2680 1,4% 8140 4,4% 176164 94,2% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 6512 ,9% 26652 3,6% 701577 95,5% 734741 100,0%
INTERMEDIACION FINANCIERA 57850 24,1% 8292 3,5% 173992 72,5% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
107083 3,6% 70654 2,4% 2809637 94,1% 2987374 100,0%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 0 ,0% 0 ,0% 504169 100,0% 504169 100,0%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 18075 5,5% 4918 1,5% 305226 93,0% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 15269 4,2% 17192 4,7% 330587 91,1% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 18732 2,7% 39758 5,7% 635594 91,6% 694084 100,0%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
0 ,0% 0 ,0% 10304 100,0% 10304 100,0%
DOMESTICO
Total 315709 3,5% 301979 3,3% 8426087 93,2% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

344
Los trabajadores dependientes de la encuesta respondieron que ESTÁN
TOTALMENTE DE ACUERDO en considerar tener BAJO RIESGO para enfermarse o
sufrir un accidente principalmente en la región de la Costa Atlántica (73,6 %), en
segundo lugar, la costa pacífica (64,7 %) y en tercer lugar la región de Amazonía (63,1
%).

Gráfica 206. Distribución porcentual de Trabajadores dependientes que están


TOTALMENTE DE ACUERDO en considerar tener un bajo riesgo para
enfermarse o sufrir un accidente, por región

COSTA ATLANTICA 73,6%

COSTA PACIFICA 64,7%

AMAZONIA 63,1%

CENTRAL 59,1%

BOGOTA 58,0%

ORIENTE 52,7%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 138. Distribución porcentual de Trabajadores dependientes que


consideran tener un bajo riesgo para enfermarse o sufrir un accidente, por
región

Totalmente en Más o menos de Totalmente de


desacuerdo acuerdo acuerdo Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 668223 27,7% 318382 13,2% 1424631 59,1% 2411235 100,0%
COSTA
212089 17,7% 104403 8,7% 883985 73,6% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 405122 32,3% 189097 15,1% 661461 52,7% 1255680 100,0%
BOGOTA 762316 27,7% 393090 14,3% 1594963 58,0% 2750369 100,0%
COSTA
338409 28,6% 78465 6,6% 765559 64,7% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 84320 34,6% 5453 2,2% 153806 63,1% 243580 100,0%
Total 2470479 27,3% 1088891 12,0% 5484406 60,6% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

345
Los trabajadores dependientes de la encuesta respondieron que ESTÁN TOTALMENTE
DE ACUERDO en considerar tener BAJO RIESGO para enfermarse o sufrir un accidente
principalmente en el sector económico de Hogares privados con servicio doméstico (100
%), en segundo lugar el sector de Actividades inmobiliarias (68,8 %), en tercer lugar el
sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (65,7 %), en cuarto lugar el sector de
Administración pública y defensa (60,7 %) y en quinto lugar el sector de Comercio al por
mayor y menor (60 %).
Gráfica 207. Distribución porcentual de Trabajadores dependientes que están
TOTALMENTE DE ACUERDO en considerar tener un bajo riesgo para
enfermarse o sufrir un accidente, por sector económico

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 100,0%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE


68,8%
ALQUILER

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 65,7%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE


60,7%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE
60,0%
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS PERSONALES Y…

INTERMEDIACION FINANCIERA 59,5%

EDUCACION 58,2%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 58,1%

CONSTRUCCION 57,5%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 56,8%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 55,0%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 52,7%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,


52,2%
SOCIALES Y PERSONALES

HOTELES Y RESTAURANTES 49,9%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 33,7%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

346
Tabla 139. Trabajadores dependientes que consideran tener un bajo riesgo para enfermarse o sufrir un accidente, por sector económico

Totalmente en desacuerdo Más o menos de acuerdo Totalmente de acuerdo Total


SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
92013 26,7% 26480 7,7% 226522 65,7% 345015 100,0%
SILVICULTURA
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 32994 37,1% 25916 29,2% 29931 33,7% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 243137 29,1% 152469 18,2% 440724 52,7% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 25923 24,2% 18883 17,6% 62247 58,1% 107054 100,0%
CONSTRUCCION 196849 28,7% 94499 13,8% 394620 57,5% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
243201 26,1% 129432 13,9% 558878 60,0% 931511 100,0%
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 52859 28,3% 40898 21,9% 93227 49,9% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
243503 33,1% 87026 11,8% 404211 55,0% 734741 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 55704 23,2% 41629 17,3% 142801 59,5% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y
691462 23,1% 240547 8,1% 2055365 68,8% 2987374 100,0%
DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES
DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION 126946 25,2% 70987 14,1% 306236 60,7% 504169 100,0%
OBLIGATORIA
EDUCACION 107057 32,6% 30039 9,2% 191123 58,2% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 99221 27,3% 57680 15,9% 206146 56,8% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
259609 37,4% 72404 10,4% 362071 52,2% 694084 100,0%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
0 0,0% 0 ,0% 10304 100,0% 10304 100,0%
DOMESTICO
Total 2470479 27,3% 1088891 12,0% 5484406 60,6% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

347
De los trabajadores dependientes que respondieron estar TOTALMENTE EN
DESACUERDO en que la EPS, IPS, ARL hacen uso correcto de los recursos del SSSI,
se encontró en primer lugar a la región de Amazonía (51,4 %), en segundo lugar, la
región de Bogotá (24 %), Central (23,7 %), en tercer lugar, las regiones de Oriente (22,6
%) y Costa pacífica (22,4 %) y en cuarto lugar la región de la Costa Atlántica (18,2 %).
Gráfica 208. Distribución porcentual de Trabajadores dependientes que están
TOTALMENTE EN DESACUERDO que la EPS, IPS, ARL hacen uso correcto de
los recursos del SSSI, por región

AMAZONIA 51,4%

BOGOTA 24,4%

CENTRAL 23,7%

ORIENTE 22,6%

COSTA PACIFICA 22,4%

COSTA ATLANTICA 18,2%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 140. Trabajadores dependientes que consideran que la EPS, IPS, ARL
hacen uso correcto de los recursos del SSSI, por región

Totalmente en Más o menos de


desacuerdo acuerdo Totalmente de acuerdo Total

REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


CENTRAL 570774 23,7% 511025 21,2% 1329436 55,1% 2411235 100,0%
COSTA
ATLANTICA 218955 18,2% 374296 31,2% 607226 50,6% 1200477 100,0%

ORIENTE 283849 22,6% 284662 22,7% 687169 54,7% 1255680 100,0%


BOGOTA 670430 24,4% 727713 26,5% 1352226 49,2% 2750369 100,0%
COSTA
264978 22,4% 268230 22,7% 649226 54,9% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 125185 51,4% 26476 10,9% 91919 37,7% 243580 100,0%
Total 2134173 23,6% 2192401 24,2% 4717201 52,2% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

348
De los trabajadores dependientes que respondieron estar TOTALMENTE EN
DESACUERDO en que la EPS, IPS, ARL hacen uso correcto de los recursos del SSSI, en
primer lugar, se encontró al sector Hogares privados con servicio doméstico (47,5 %),
seguido del sector de Servicios sociales y de salud (33,2 %), el sector de Industria
manufacturera (27,9 %), el sector de la Construcción (27,5 %) y del sector de Intermediación
financiera (27,4 %).
Gráfica 209. Distribución porcentual de Trabajadores dependientes que están
TOTALMENTE EN DESACUERDO que la EPS, IPS, ARL hacen uso correcto de
los recursos del SSSI, por sector económico

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 47,5%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 33,2%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 27,9%

CONSTRUCCION 27,5%

INTERMEDIACION FINANCIERA 27,4%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION


DE VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 27,1%
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS

HOTELES Y RESTAURANTES 26,3%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
24,2%
COMUNICACIONES

EDUCACION 23,4%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE


23,3%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 22,6%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE


20,7%
ALQUILER

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,


18,9%
SOCIALES Y PERSONALES

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 17,2%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 13,9%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

349
Tabla 141. Trabajadores dependientes que consideran que la EPS, IPS, ARL hacen uso correcto de los recursos del SSSI, por sector económico

Totalmente en Más o menos de Totalmente de


desacuerdo acuerdo acuerdo Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
59387 17,2% 92233 26,7% 193395 56,1% 345015 100,0%
SILVICULTURA
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 12385 13,9% 34141 38,4% 42316 47,6% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 233475 27,9% 180865 21,6% 421989 50,5% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 24190 22,6% 21978 20,5% 60886 56,9% 107054 100,0%
CONSTRUCCION 188319 27,5% 184409 26,9% 313240 45,7% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS 252868 27,1% 186980 20,1% 491663 52,8% 931511 100,0%
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS

HOTELES Y RESTAURANTES 49115 26,3% 37519 20,1% 100350 53,7% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES 178057 24,2% 115377 15,7% 441307 60,1% 734741 100,0%
INTERMEDIACION FINANCIERA 65908 27,4% 52378 21,8% 121848 50,7% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES
619739 20,7% 848881 28,4% 1518754 50,8% 2987374 100,0%
Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES
DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION 117383 23,3% 84748 16,8% 302039 59,9% 504169 100,0%
OBLIGATORIA

EDUCACION 76903 23,4% 79503 24,2% 171813 52,3% 328219 100,0%


SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 120492 33,2% 74681 20,6% 167875 46,2% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES 131063 18,9% 198708 28,6% 364313 52,5% 694084 100,0%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO


4890 47,5% 0 0,0% 5414 52,5% 10304 100,0%
DOMESTICO
Total 2134173 23,6% 2192401 24,2% 4717201 52,2% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

350
Expectativas de los trabajadores dependientes con respecto a los otros ciudadanos:

Con relación a las expectativas de los trabajadores dependientes con respecto a los otros
ciudadanos, el (84,1 %) indicó estar TOTALMENTE DE ACUERDO en que las personas
pagan cada mes el valor de cotización al Sistema de Seguridad Social Integral que le
corresponde según la totalidad de sus ingresos y que los colombianos se vacunan porque
así ayudan a cuidarse y a evitar más muertes por COVID-19 (70,9 %).

Adicionalmente, los trabajadores dependientes expresaron estar TOTALMENTE EN


DESACUERDO en que las personas tienen hábitos saludables (31,6 %), TOTALMENTE
EN DESACUERDO respecto al uso, aplicación y toma de medicamentos, en donde las
personas siguen únicamente las indicaciones de un profesional de la salud (24,8 %) y
TOTALMENTE EN DESACUERDO en que cuando las personas se sienten enfermas
prefieren seguir las orientaciones de sus familiares o amigos, consultar internet, ir a la
farmacia más cercana o revisar antiguas fórmulas médicas para comprar medicamentos
(16,5 %).

351
Tabla 142. Expectativas de los trabajadores dependientes con respecto a los otros ciudadanos

TOTALMENTE EN MÁS O MENOS DE TOTALMENTE DE


Expectativas con respecto a los otros DESACUERDO ACUERDO ACUERDO TOTAL
ciudadanos Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
En general, las personas pagan cada mes el
valor de cotización al Sistema de Seguridad 700373 7,7% 740793 8,2% 7602609 84,1% 9043775 100,0%
Social Integral que le corresponde según la
totalidad de sus ingresos.
En general los usuarios tratan al talento humano
del Sistema de Seguridad Social Integral con 887877 9,8% 2012156 22,2% 6143742 67,9% 9043775 100,0%
respeto
En general, las personas tienen hábitos
saludables (hacer ejercicio regularmente, 2859200 31,6% 2926023 32,4% 3258553 36,0% 9043775 100,0%
consumir alimentos saludables, etc.)

Por lo general, cuando las personas se sienten


enfermas prefieren seguir las orientaciones de
sus familiares o amigos, consultar internet, ir a la 1493329 16,5% 2463325 27,2% 5087121 56,2% 9043775 100,0%
farmacia más cercana o revisar antiguas
fórmulas médicas para comprar medicamentos.
En general, los colombianos se vacunan porque
así ayudamos a cuidarnos y a evitar más 930598 10,3% 1700942 18,8% 6412235 70,9% 9043775 100,0%
muertes por COVID-19
Por lo general, respecto al uso, aplicación y
toma de medicamentos, las personas siguen
2239590 24,8% 2858588 31,6% 3945597 43,6% 9043775 100,0%
únicamente las indicaciones de un profesional
de la salud.
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

352
De los trabajadores dependientes, que respondieron estar TOTALMENTE EN
DESACUERDO en que las personas pagan cada mes el valor de la cotización del SSI que
les corresponde, se reportó en primer lugar en la región Central (11,3 %), en segundo lugar,
la región Bogotá (9,3 %), y en tercer lugar la región Costa Pacífica (7,4 %)

Gráfica 210. Distribución porcentual de trabajadores dependientes que están


TOTALMENTE EN DESACUERDO en que las personas pagan cada mes el valor de
la cotización del SSSI que le corresponde, por región

CENTRAL 11,3%

BOGOTA 9,3%

COSTA PACIFICA 7,4%

AMAZONIA 5,5%

COSTA ATLANTICA 3,8%

ORIENTE 2,2%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 143. Trabajadores dependientes que consideran que las personas pagan cada
mes el valor de la cotización del SSSI que le corresponde, por región

Totalmente en Más o menos de Totalmente de


desacuerdo acuerdo acuerdo Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 271264 11,3% 238520 9,9% 1901451 78,9% 2411235 100,0%
COSTA
45936 3,8% 90148 7,5% 1064393 88,7% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 27443 2,2% 83792 6,7% 1144446 91,1% 1255680 100,0%
BOGOTA 254489 9,3% 207129 7,5% 2288751 83,2% 2750369 100,0%
COSTA
87771 7,4% 112862 9,5% 981801 83,0% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 13469 5,5% 8343 3,4% 221768 91,0% 243580 100,0%
Total 700373 7,7% 740793 8,2% 7602609 84,1% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

353
De los trabajadores dependientes, que respondieron estar TOTALMENTE EN
DESACUERDO en que las personas pagan cada mes el valor de la cotización del SSI que
les corresponde, por sector económico se reportó en primer lugar esta respuesta en el
sector de Hogares privados con servicio doméstico (26 %), en segundo lugar el sector de
Explotación de minas y canteras (18,2 %), en tercer lugar el sector de Transporte,
almacenamiento y comunicaciones (16,3 %), en cuarto lugar el sector de Administración
pública y defensa (13 %) y en quinto lugar el sector de Actividades inmobiliarias (9,8 %).

Gráfica 211. Distribución porcentual de trabajadores dependientes que están


TOTALMENTE EN DESACUERDO en que las personas pagan cada mes el valor de
la cotización del SSSI que le corresponde, por sector económico

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO


26,3%
DOMESTICO

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 18,2%

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
16,3%
COMUNICACIONES

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;


13,0%
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE…

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
9,8%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER

COMERCIO AL POR MAYOR Y


6,5%
MENOR;REPARACION DE…

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS


6,5%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES

CONSTRUCCION 5,3%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y


4,3%
SILVICULTURA

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 4,1%

EDUCACION 3,7%

INTERMEDIACION FINANCIERA 3,5%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 1,4%

HOTELES Y RESTAURANTES 0,0%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

354
Tabla 144. Trabajadores dependientes que consideran que las personas pagan cada mes el valor de la cotización del SSSI que le corresponde, por sector económico

Totalmente en Más o menos de


desacuerdo acuerdo Totalmente de acuerdo Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA
14748 4,3% 14748 4,3% 315519 91,5% 345015 100,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 16131 18,2% 3746 4,2% 68964 77,6% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 11814 1,4% 101814 12,2% 722701 86,4% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y
AGUA
0 ,0% 8120 7,6% 98934 92,4% 107054 100,0%
CONSTRUCCION 36512 5,3% 65871 9,6% 583585 85,1% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS
60722 6,5% 85951 9,2% 784838 84,3% 931511 100,0%
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 0 ,0% 9558 5,1% 177426 94,9% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES
119948 16,3% 68442 9,3% 546351 74,4% 734741 100,0%
INTERMEDIACION FINANCIERA 8292 3,5% 12627 5,3% 219216 91,3% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
292517 9,8% 287952 9,6% 2406905 80,6% 2987374 100,0%
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA;
PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE 65356 13,0% 0 ,0% 438813 87,0% 504169 100,0%
AFILIACION OBLIGATORIA
EDUCACION 12031 3,7% 9836 3,0% 306351 93,3% 328219 100,0%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 14768 4,1% 28512 7,9% 319768 88,1% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES 44827 6,5% 43617 6,3% 605640 87,3% 694084 100,0%
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
DOMESTICO
2707 26,3% 0 ,0% 7597 73,7% 10304 100,0%
Total 700373 7,7% 740793 8,2% 7602609 84,1% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

355
De los trabajadores dependientes que respondieron estar TOTALMENTE EN
DESACUERDO en que las personas tienen hábitos saludables se encontraron en su orden
en la región de Amazonía (52,6 %), región Bogotá (34,2 %), región Oriente (32,4 %), región
Costa Pacífica (30 %), región Central (29,7 %) y región costa Atlántica (26,2 %).

Gráfica 212. Trabajadores dependientes que están TOTALMENTE EN DESACUERDO


en que las personas tienen hábitos saludables, por región

AMAZONIA 52,6%

BOGOTA 34,2%

ORIENTE 32,4%

COSTA PACIFICA 30,0%

CENTRAL 29,7%

COSTA ATLANTICA 26,2%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 145. Trabajadores dependientes que consideran que en general las personas
tienen hábitos saludables, por región

Totalmente en Más o menos de Totalmente de


desacuerdo acuerdo acuerdo Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 715220 29,7% 996212 41,3% 699803 29,0% 2411235 100,0%
COSTA
314402 26,2% 360140 30,0% 525935 43,8% 1200477 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 406756 32,4% 453698 36,1% 395226 31,5% 1255680 100,0%
BOGOTA 939473 34,2% 778385 28,3% 1032511 37,5% 2750369 100,0%
COSTA
355227 30,0% 320185 27,1% 507023 42,9% 1182434 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 128122 52,6% 17403 7,1% 98054 40,3% 243580 100,0%
Total 2859200 31,6% 2926023 32,4% 3258553 36,0% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

356
De los trabajadores dependientes que respondieron estar TOTALMENTE EN
DESACUERDO en que las personas tienen hábitos saludables se encontraron en su orden
por sectores en: sector Hogares privados con servicio doméstico (47,5 %), Educación (42
%), Servicios sociales y de salud (39,1 %), Explotación de minas y canteras (37,6 %) y
Suministro de electricidad, gas y agua (37,3 %).

Gráfica 213. Trabajadores dependientes que están TOTALMENTE EN DESACUERDO


en que las personas tienen hábitos saludables, por sector económico

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 47,5%

EDUCACION 42,0%

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 39,1%

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 37,6%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 37,6%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 37,3%

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE


35,2%
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 34,8%

CONSTRUCCION 34,3%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE


31,4%
ALQUILER

HOTELES Y RESTAURANTES 29,6%

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,


28,8%
SOCIALES Y PERSONALES

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION DE


27,1%
VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS PERSONALES Y…

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 24,5%

INTERMEDIACION FINANCIERA 22,5%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

357
Tabla 146. Trabajadores dependientes que consideran que en general las personas tienen hábitos saludables, por sector económico

Totalmente en Más o menos de Totalmente de


desacuerdo acuerdo acuerdo Total
SECTOR ECONOMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 128857 37,3% 110825 32,1% 105333 30,5% 345015 100,0%
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 33408 37,6% 3746 4,2% 51687 58,2% 88841 100,0%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 204651 24,5% 303066 36,2% 328613 39,3% 836329 100,0%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 40207 37,6% 42303 39,5% 24544 22,9% 107054 100,0%
CONSTRUCCION 235477 34,3% 198106 28,9% 252385 36,8% 685968 100,0%
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR;REPARACION
DE VEHICULOS,MOTOCICLETAS,EFECTOS
PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS 252332 27,1% 275291 29,6% 403887 43,4% 931511 100,0%

HOTELES Y RESTAURANTES 55406 29,6% 60467 32,3% 71111 38,0% 186984 100,0%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
255460 34,8% 265633 36,2% 213648 29,1% 734741 100,0%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 54126 22,5% 91262 38,0% 94746 39,5% 240134 100,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE
937446 31,4% 1015776 34,0% 1034153 34,6% 2987374 100,0%
ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES DE
SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION OBLIGATORIA 177560 35,2% 125381 24,9% 201229 39,9% 504169 100,0%

EDUCACION 137770 42,0% 103844 31,6% 86605 26,4% 328219 100,0%


SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 141869 39,1% 112071 30,9% 109108 30,1% 363048 100,0%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS,
SOCIALES Y PERSONALES 199740 28,8% 218252 31,4% 276091 39,8% 694084 100,0%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 4890 47,5% 0 0,0% 5414 52,5% 10304 100,0%
Total 2859200 31,6% 2926023 32,4% 3258553 36,0% 9043775 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores dependientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

358
359
4.3 Encuesta Trabajadores Independientes

4.3.1 Descripción de la población encuestada - trabajadores Independientes

La distribución geográfica de los trabajadores independientes encuestados se concentró


principalmente en la Región de Bogotá D.C. (36,3 %), Cundinamarca (22 %) y Valle del
Cauca (13,5 %). Se realizaron encuestas para trabajadores independientes en 22
Departamentos y Distritos del país; es decir una cobertura país del (68,7 %).

Gráfica 214. Número de trabajadores independientes por departamento

183

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

360
Gráfica 215. Distribución porcentual del número de trabajadores independientes por
departamento

Bogotá 36,3%
Cundinamarca 22,0%
Valle del cauca 13,5%
Magdalena 6,3%
Antioquia 5,0%
Meta 3,4%
Santander 2,4%
Boyacá 2,0%
Atlántico 1,8%
La Guajira 1,4%
Bolívar 1,4%
Nariño 1,2%
Norte de Santander 0,6%
Cauca 0,6%
Tolima 0,4%
Risaralda 0,4%
Córdoba 0,4%
Arauca 0,2%
Quindío 0,2%
Chocó 0,2%
Cesar 0,2%
Caldas 0,2%
Vichada 0,0%
Vaupés 0,0%
Guaviare 0,0%
Guainía 0,0%
Amazonas 0,0%
San Aandrés y providencia 0,0%
Putumayo 0,0%
Casanare 0,0%
Sucre 0,0%
Huila 0,0%
Caquetá 0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

361
La distribución geográfica de los trabajadores independientes encuestados se concentró
principalmente en la Región de Bogotá D.C. (36,3 %), Región Oriente (30,4 %) y Costa
Pacífica (15,5 %); seguido de la Región Atlántica (11,5 %), y Región Central (6,2 %). La
Región de la Amazonía no contó con una muestra representativa de trabajadores
independientes (0,2 %).

Gráfica 216. Distribución porcentual del número de trabajadores independientes por


región geográfica

AMAZONIA; 0,2%
CENTRAL; 6,2%
COSTA PACIFICA;
15,5% COSTA
ATLANTICA; 11,5%

BOGOTA; 36,3%
ORIENTE; 30,4%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 147. Número de trabajadores independientes por región geográfica

Número de trabajadores
REGION Porcentaje
independientes

CENTRAL 31 6,2%

COSTA ATLANTICA 58 11,5%

ORIENTE 153 30,4%

BOGOTA 183 36,3%

COSTA PACIFICA 78 15,5%

AMAZONIA 1 ,2%

Total 504 100,0%


Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Del total de trabajadores independientes encuestados, el (9,5 %) se ubicó en área rural, y


el (90,5 %) en el área urbana.

Tabla 148. Zona de habitación del trabajador independiente (Rural/Urbana)


ZONA DE HABITACION
RURAL URBANA Total
REGIÓN Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 3 ,6% 28 5,6% 31 6,2%
COSTA
2 ,4% 56 11,1% 58 11,5%
ATLANTICA
ORIENTE 26 5,2% 127 25,2% 153 30,4%
BOGOTA 8 1,6% 175 34,7% 183 36,3%
COSTA
9 1,8% 69 13,7% 78 15,5%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 1 ,2% 1 ,2%
Total 48 9,5% 456 90,5% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

362
4.3.2 Resultados de la encuesta a los trabajadores Independientes

4.3.2.1 Oficios, sector económico y nivel de riesgo de los trabajadores


independientes

La distribución de la muestra de trabajadores independientes correspondió al (15,5 %) del


Sector de Administración Pública y Defensa, seguido de Servicios Sociales y de Salud con
el (15,3 %), en tercer lugar, el sector de Actividades Inmobiliarias, empresariales y de
alquiler con el (15,1 %) y en cuarto lugar el sector de Comercio al por mayor y por menor,
reparación de vehículos con el (11,9 %). En menor porcentaje se registró la participación
de sectores como Explotación de minas y canteras (0,2 %), Organizaciones y Órganos
Extraterritoriales (0,4 %), Suministro de electricidad, gas y agua (0,6 %). El sector de Pesca
no presentó participación. Se resalta la participación de 16 sectores económicos del total
de 17 sectores que contempla la clasificación general.

Gráfica 217. Distribución porcentual de la actividad económica de los


trabajadores independientes

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA; PLANES


15,5%
DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE AFILIACION…

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 15,3%

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y


15,1%
DE ALQUILER
COMERCIO AL POR MAYOR Y
11,9%
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS…
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
8,9%
COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
8,9%
COMUNICACIONES

EDUCACION 5,8%

CONSTRUCCION 4,6%

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 3,6%

HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 3,4%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y


2,8%
SILVICULTURA

HOTELES Y RESTAURANTES 2,2%

INTERMEDIACION FINANCIERA 1,0%

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA ,6%

ORGANIZACIONES Y ORGANOS
,4%
EXTRATERRITORIALES

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS ,2%

PESCA 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

363
Tabla 149. Distribución de los trabajadores independientes por región y sector económico

CENTRAL COSTA ATLANTICA ORIENTE BOGOTA COSTA PACIFICA AMAZONIA Total


SECTOR ECONÓMICO Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
2 ,4% 0 0,0% 8 1,6% 2 ,4% 2 ,4% 0 0,0% 14 2,8%
SILVICULTURA
EXPLOTACION DE MINAS Y
0 0,0% 1 ,2% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 ,2%
CANTERAS
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 4 ,8% 2 ,4% 1 ,2% 8 1,6% 3 ,6% 0 0,0% 18 3,6%
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS
1 ,2% 0 0,0% 2 ,4% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 ,6%
Y AGUA
CONSTRUCCION 1 ,2% 3 ,6% 10 2,0% 8 1,6% 1 ,2% 0 0,0% 23 4,6%
COMERCIO AL POR MAYOR Y
MENOR;REPARACION DE VEHICULOS
AUTOMOTORES,MOTOCICLETAS,EFE 3 ,6% 3 ,6% 21 4,2% 25 5,0% 8 1,6% 0 0,0% 60 11,9%
CTOS PERSONALES Y ENSERES
DOMESTICOS
HOTELES Y RESTAURANTES 1 ,2% 0 0,0% 7 1,4% 2 ,4% 1 ,2% 0 0,0% 11 2,2%
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
2 ,4% 2 ,4% 10 2,0% 23 4,6% 8 1,6% 0 0,0% 45 8,9%
COMUNICACIONES
INTERMEDIACION FINANCIERA 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 ,8% 1 ,2% 0 0,0% 5 1,0%
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
2 ,4% 1 ,2% 24 4,8% 39 7,7% 10 2,0% 0 0,0% 76 15,1%
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
ADMINISTRACION PUBLICA Y
DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD
5 1,0% 34 6,7% 17 3,4% 13 2,6% 9 1,8% 0 0,0% 78 15,5%
SOCIAL Y DE AFILIACION
OBLIGATORIA
EDUCACION 4 ,8% 6 1,2% 7 1,4% 8 1,6% 4 ,8% 0 0,0% 29 5,8%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 4 ,8% 2 ,4% 25 5,0% 29 5,8% 17 3,4% 0 0,0% 77 15,3%
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
COMUNITARIOS, SOCIALES Y 1 ,2% 4 ,8% 17 3,4% 12 2,4% 10 2,0% 1 ,2% 45 8,9%
PERSONALES
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO
1 ,2% 0 0,0% 4 ,8% 9 1,8% 3 ,6% 0 0,0% 17 3,4%
DOMESTICO
Total 31 6,2% 58 11,5% 153 30,4% 183 36,3% 78 15,5% 1 ,2% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

364
El (36,9 %) de los trabajadores independientes encuestados se ubicaron según el oficio en
Nivel de Riesgo 1, seguido de Nivel de Riesgo 2 (23,2 %) y Nivel de Riesgo 3 (18,4 %). Se
resalta que existen un (21,5 %) de trabajadores independientes en oficios de Alto Riesgo 4
y 5.
Gráfica 218. Distribución porcentual del riesgo según oficio del trabajador
independiente

40,0%
36,9%

35,0%

30,0%

25,0% 23,2%

20,0% 18,4%

14,1%
15,0%

10,0% 7,4%

5,0%

0,0%
Riesgo 1 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 4 Riesgo 5

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 150. Riesgo según oficio del trabajador independiente

Nivel de riesgo
Frecuencia de
Decreto 1563 Porcentaje
oficios
de 2015
Clase 1 186 36,9%
Clase 2 117 23,2%
Clase 3 93 18,5%
Clase 4 71 14,1%
Clase 5 37 7,3%
TOTAL 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

365
4.3.2.2 Perfil sociodemográfico de los trabajadores independientes

Los trabajadores independientes por estrato socioeconómico se ubicaron principalmente en


el estrato 3 (43,3 %), estrato 2 (30,6 %) y estrato 1 y 4 en el mismo porcentaje (10,7 %).
Gráfica 219. Distribución porcentual de los trabajadores independientes por estrato
socioeconómico

50,0%
45,0% 43,3%

40,0%
35,0%
30,6%
30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
10,7% 10,7%
10,0%
3,8%
5,0% 1,0%
0,0%
ESTRATO_1 ESTRATO_2 ESTRATO_3 ESTRATO_4 ESTRATO_5 ESTRATO_6

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

366
Las regiones con mayores porcentajes de trabajadores independientes con estrato 3, fueron
en su orden: región Central (54, 8 %) y la Costa Atlántica (51, 7 %). La Costa Pacífica fue
la región que presentó un menor porcentaje de trabajadores independientes con estrato 3
(35,9 %). Las regiones que presentaron mayores porcentajes de trabajadores
independientes con estrato 1 fueron: la Costa Pacífica (16,7 %), la Costa Atlántica (12,1 %)
y la Región Oriental (11,8%). La Región Central (3,2 %) y Bogotá (7,7 %) presentaron los
menores porcentajes de trabajadores independientes en estrato 1.

Gráfica 220. Distribución porcentual de los trabajadores independientes por estrato


socioeconómico y región geográfica

0,0%
1,1%
Estrato 6 1,3%
0,0%
3,2%

5,1%
3,8%
Estrato 5 2,0%
5,2%
6,5%

9,0%
14,8%
Estrato 4 6,5%
13,8%
6,5%

35,9%
43,7%
Estrato 3 41,2%
51,7%
54,8%

33,3%
29,0%
Estrato 2 37,3%
17,2%
25,8%

16,7%
7,7%
Estrato 1 11,8%
12,1%
3,2%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

367
Tabla 151. Trabajadores independientes por estrato socioeconómico y región geográfica

ESTRATO SOCIOECONOMICO
1 2 3 4 5 6 Total

REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 1 3,2% 8 25,8% 17 54,8% 2 6,5% 2 6,5% 1 3,2% 31 100,0%
COSTA
ATLANTICA 7 12,1% 10 17,2% 30 51,7% 8 13,8% 3 5,2% 0 ,0% 58 100,0%
ORIENTE 18 11,8% 57 37,3% 63 41,2% 10 6,5% 3 2,0% 2 1,3% 153 100,0%
BOGOTA 14 7,7% 53 29,0% 80 43,7% 27 14,8% 7 3,8% 2 1,1% 183 100,0%
COSTA
PACIFICA 13 16,7% 26 33,3% 28 35,9% 7 9,0% 4 5,1% 0 ,0% 78 100,0%
AMAZONIA 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 ,0% 0 ,0% 0 ,0% 1 100,0%
Total 54 10,7% 154 30,6% 218 43,3% 54 10,7% 19 3,8% 5 1,0% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

368
El (49,2 %) de trabajadores independientes encuestados fueron hombres, (50,6 %) mujeres,
y transgeneristas (0,2 %).

Gráfica 221. Distribución porcentual del Género de los trabajadores


independientes

TRANSGENERISTA;
,2%

HOMBRE; 49,2% MUJER; 50,6%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Las regiones que presentaron un mayor porcentaje de mujeres trabajadoras independientes


fueron en su orden: Costa Atlántica (62,1 %) y la Costa Pacífica (52,6 %). Las regiones que
presentaron un mayor número de hombres trabajadores independientes fueron en su orden:
región Central (54,8 %) y la región Oriente (51,6 %). La región de Bogotá presentó un
porcentaje similar de hombres y mujeres trabajadoras independientes (50,3 %) y (49,7 %)
respectivamente.
Gráfica 222. Distribución porcentual del género de los trabajadores independientes
por región

70,0%
62,1%
60,0%
54,8%
51,6% 50,3% 52,6%
49,7%
50,0% 47,7% 47,4%
45,2%

40,0% 37,9%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0% 0,0% 0,7% 0,0% ,0%


0,0%
CENTRAL COSTA ATLANTICA ORIENTE BOGOTA COSTA PACIFICA

MUJER HOMBRE TRANSGENERISTA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

369
Tabla 152. Género de los trabajadores independientes por región

MUJER HOMBRE TRANSGENERISTA Total

REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


CENTRAL 14 45,2% 17 54,8% 0 0,0% 31 100,0%
COSTA
36 62,1% 22 37,9% 0 0,0% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE
73 47,7% 79 51,6% 1 0,7% 153 100,0%
BOGOTA 91 49,7% 92 50,3% 0 0,0% 183 100,0%
COSTA
41 52,6% 37 47,4% 0 0,0% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total
255 50,6% 248 49,2% 1 0,2% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes encuestados se ubicaron en rango de edades de 15 años


y hasta más de 65 años; con una distribución del (26, 2 %) para los trabajadores entre el
rango de edad de 26 a 35 años y del (25,2 %) para los trabajadores entre 36 a 45 años. Un
menor porcentaje se presentó para los trabajadores en los rangos de edad comprendidos
entre los 56 a 65 años (13,7 %) y mayores de 65 años (6,2 %).
Gráfica 223. Distribución porcentual del rango de edad de los trabajadores
independientes

30,0%
26,2%
25,2%
25,0%
19,8%
20,0%

15,0% 13,7%

10,0% 8,7%
6,2%
5,0%
,2%
,0%
DE 15 A 17 DE 18 A 25 DE 26 A 35 DE 36 A 45 DE 46 A 55 DE 56 A 65 MÁS DE 65
años años años años años años años

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 153. Rango de edad al que pertenecen los trabajadores independientes

Rango de edad Frecuencia Porcentaje

DE 15 A 17 años
1 ,2%
DE 18 A 25 años
44 8,7%
DE 26 A 35 años
132 26,2%
DE 36 A 45 años
127 25,2%
DE 46 A 55 años
100 19,8%
DE 56 A 65 años
69 13,7%
MÁS DE 65 años
31 6,2%
Total 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

370
La región que presentó un mayor porcentaje de trabajadores independientes en el rango de
edad de 18 a 25 años fue la región Oriente (12,4 %), la región Central presentó el mayor
porcentaje de trabajadores independientes (32,3 %) con el rango de edad de 26 a 35 años,
mientras que los mayores porcentajes se presentaron en el rango de edad comprendido
entre los 36 a 45 años para las regiones Central (41,9 %) y Costa Atlántica (41,4 %), la
región Oriente (7,8 %) y Bogotá (6,6 %) presentaron los mayores porcentajes de
trabajadores con edad superior a los 65 años.

Gráfica 224. Distribución porcentual del rango de edad de los trabajadores


independientes por región

5,1%
6,6%
MÁS DE 65 años 7,8%
5,2%
0,0%

17,9%
16,9%
DE 56 A 65 años 11,1%
6,9%
9,7%

19,2%
21,3%
DE 46 A 55 años 19,6%
20,7%
12,9%

24,4%
21,9%
DE 36 A 45 años 20,3%
41,4%
41,9%

25,6%
25,1%
DE 26 A 35 años 28,1%
22,4%
32,3%

7,7%
8,2%
DE 18 A 25 años 12,4%
3,4%
3,2%

0,0%
0,0%
DE 15 A 17 años 0,7%
0,0%
0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%

COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

371
Tabla 154. Distribución del rango de edad de los trabajadores independientes por región

DE 15 A 17 años DE 18 A 25 años DE 26 A 35 años DE 36 A 45 años DE 46 A 55 años DE 56 A 65 años MÁS DE 65 años Total

REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

CENTRAL 0 0,0% 1 3,2% 10 32,3% 13 41,9% 4 12,9% 3 9,7% 0 0,0% 31 100,0%


COSTA
0 0,0% 2 3,4% 13 22,4% 24 41,4% 12 20,7% 4 6,9% 3 5,2% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 1 0,7% 19 12,4% 43 28,1% 31 20,3% 30 19,6% 17 11,1% 12 7,8% 153 100,0%

BOGOTA 0 0,0% 15 8,2% 46 25,1% 40 21,9% 39 21,3% 31 16,9% 12 6,6% 183 100,0%
COSTA
0 0,0% 6 7,7% 20 25,6% 19 24,4% 15 19,2% 14 17,9% 4 5,1% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 ,0% 0 ,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total 1 0,2% 44 8,7% 132 26,2% 127 25,2% 100 19,8% 69 13,7% 31 6,2% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

372
El (47,6 %) de los trabajadores independientes encuestados refirieron no saber o no
respondieron con respecto a su pertenencia de grupo étnico, el 22,8 % respondió ser
mestizo, seguidos del (18,8 %) que refirieron ser blancos. El (2,4 %) se identificaron como
negros o afrodescendientes y el (1,2 %) como indígenas.

Gráfica 225. Distribución porcentual del grupo étnico al que pertenecen los
trabajadores independientes

50,0% 47,6%
45,0%
40,0%
35,0%
30,0%
22,8%
25,0% 18,8%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0% 0,2% 0,4% 1,2% 2,4%
0,0%
0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (42,1 %) de los trabajadores independientes encuestados refirieron ser solteros,


seguidos de casados (26 %) y estar en unión libre (22,6 %). El (7 %) respondieron ser
divorciados o separados.

Gráfica 226. Distribución porcentual del estado civil de los trabajadores


independientes

45,0% 42,1%
40,0%

35,0%

30,0%
26,0%
25,0% 22,6%

20,0%

15,0%

10,0%
5,2%
5,0% 1,8% 2,4%

0,0%
DIVORCIADO VIUDO /A SEPARADO /A UNIÓN LIBRE CASADO /A SOLTERO /A
/A

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

373
El (26,9 %) de los trabajadores independientes encuestados refirieron haber alcanzado
como máximo nivel educativo un pregrado (29,6 %), seguido de los trabajadores
independientes que alcanzaron un postgrado (20,4 %), técnico (16,9 %) y el bachillerato
completo (14,1 %). En menor porcentaje se encontraron trabajadores independientes con
nivel de doctorado (1,2 %).

Gráfica 227. Distribución porcentual del máximo nivel educativo alcanzado


por los trabajadores independientes

35,0%
29,6%
30,0%

25,0%
20,4%
20,0% 16,9%
14,1%
15,0%

10,0% 6,5%
5,8%
4,0%
5,0% 1,6%
1,2%
0,0% 0,0%
0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes encuestados, identificaron como su país de nacimiento a


Colombia (97,8 %) y, en segundo lugar, a Venezuela, el (1,8 %).

Gráfica 228. Distribución porcentual del país de nacimiento de los trabajadores


independientes

120,0%
97,8%
100,0%

80,0%

60,0%

40,0%

20,0%
1,8% ,2% ,2%
0,0%
COLOMBIA VENEZUELA ECUADOR PARAGUAY

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

374
4.3.2.3 Condiciones de empleo y seguridad social de los trabajadores independientes

El (69 %) de los trabajadores independientes encuestados refirieron tener un solo trabajo y


el (19,5 %) refirió tener dos o más trabajos adicionales.

Gráfica 229. Distribución porcentual del número de trabajos que tienen


actualmente los trabajadores independientes

TRES O MAS;
5,6%
NINGUNO; 11,3%

DOS; 13,9%

UNO; 69,2%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (54 %) de los trabajadores independientes encuestados reportó llevar más de cinco años
realizando su ocupación actual. El (20 %) reportó llevar entre uno y tres años y (1,4 %)
menos de un mes.

Gráfica 230. Distribución porcentual del tiempo que lleva realizando la


ocupación actual el trabajador independiente

60,0%
54,0%

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%
20,0%

9,7% 10,1%
10,0%
4,8%
1,4%
0,0%
MENOS DE 1 MES MÁS DE 1 MES Y MAS DE 6 MESES MÁS DE 1 AÑO Y MÁS DE 3 AÑOS Y MÁS DE 5 AÑOS
HASTA 6 MESES Y HASTA 1 AÑO HASTA 3 AÑOS HASTA 5 AÑOS

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

375
El (0,8 %) de los trabajadores independientes encuestados refirió no tener seguro de salud.

Gráfica 231. Distribución porcentual de la afiliación a un seguro de salud de


los trabajadores independientes

NO; ,8%

SI; 99,2%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores independientes que reportaron NO afiliación a un seguro de salud, el


mayor porcentaje se presentó en las regiones de la Costa Atlántica (5,2 %) y Oriente (0, 7
%)

Tabla 155. Afiliación a un seguro de salud por parte de los trabajadores


independientes por región
NO SABE-NO
SI NO RESPONDE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 31 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 31 100,0%
COSTA
55 94,8% 3 5,2% 0 0,0% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 152 99,3% 1 ,7% 0 0,0% 153 100,0%
BOGOTA 183 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 183 100,0%
COSTA
PACIFICA 78 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 78 100,0%

AMAZONIA 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%


Total 500 99,2% 4 ,8% 0 0,0% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

376
De los trabajadores independientes con seguro de salud, el (97 %) manifestó pertenecer al
régimen contributivo y el (2 %) al régimen subsidiado.
Gráfica 232. Distribución porcentual del régimen de salud al cual se encuentran
afiliados los trabajadores independientes

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 97,0%

RÉGIMEN SUBSIDIADO 2,0%

SIN-RÉGIMEN 0,8%

NO SABE-NO RESPONDE 0,2%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (82,3 %) de los trabajadores independientes encuestados reportaron tener afiliación al


régimen de pensiones y un (17, %) manifestó no contar con afiliación al régimen de
pensiones.
Gráfica 233. Distribución porcentual de afiliados al régimen de pensiones en los
trabajadores independientes

NO SABE-NO
RESPONDE; 0,6%
NO; 17,1%

SI; 82,3%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

377
Los mayores porcentajes de NO afiliación a pensiones por parte de los trabajadores
independientes, lo presentó Bogotá (21,3 %), seguido de la Región de la Costa Pacífica
(16,7 %) y en similares porcentajes las regiones Central y Oriental con (16,1 %) y (15,7 %)
respectivamente. La región de la Costa Atlántica presentó un menor porcentaje de NO
afiliación al régimen de pensiones (8,6 %).
Gráfica 234. NO Afiliación al régimen de pensiones de los trabajadores
independientes por regiones

BOGOTA 21,3%

COSTA PACIFICA 16,7%

CENTRAL 16,1%

ORIENTE 15,7%

COSTA ATLANTICA 8,6%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Las regiones que presentaron un mayor número de trabajadores independientes afiliados


a pensiones fueron la Costa Atlántica (89,7 %) y la Región Oriente (84,3 %).
Tabla 156. Afiliación al régimen de pensiones en los trabajadores independientes
por regiones
NO SABE-NO
SI NO RESPONDE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 26 83,9% 5 16,1% 0 0,0% 31 100,0%
COSTA
ATLANTICA 52 89,7% 5 8,6% 1 1,7% 58 100,0%

ORIENTE
129 84,3% 24 15,7% 0 0,0% 153 100,0%

BOGOTA 142 77,6% 39 21,3% 2 1,1% 183 100,0%


COSTA
65 83,3% 13 16,7% 0 0,0% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total 415 82,3% 86 17,1% 3 ,6% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

378
Con respecto al tipo de afiliación de los trabajadores independientes con seguro de pensión,
se presentó un mayor porcentaje en el de ahorro individual (51,2 %), seguido de régimen
de prima media (24, %).

Gráfica 235. Distribución porcentual del tipo de afiliación a pensiones de los


trabajadores independientes

AHORRO INDIVIDUAL 51,2%

PRIMA MEDIA 24,6%

SIN-AFILIACIÓN 17%

NO SABE-NO RESPONDE 3,8%

BEPS de COLPENSIONES 2,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (28,6 %) de los trabajadores independientes encuestados, reportaron no contar con una


afiliación a riesgos laborales, mientras que el (70,2 %) reportaron contar con la afiliación a
una ARL.
Gráfica 236. Distribución porcentual de la afiliación a Riesgos Laborales-ARL de
los trabajadores independientes

NO SABE-NO
RESPONDE; 1,2%

NO; 28,6%

SI; 70,2%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

379
Los trabajadores independientes NO afiliados a una ARL se encontraron principalmente en
la Región Oriente (34 %), en Bogotá (31,1 %) y en la Costa Pacífica (28,2 %), mientras que
en la Costa Atlántica se reportó un menor porcentaje de No afiliación a una ARL (13,8 %).

Gráfica 237. Distribución porcentual de la NO Afiliación a Riesgos Laborales-


ARL de los trabajadores independientes por región

ORIENTE 34,0%

BOGOTA 31,1%

COSTA PACIFICA 28,2%

CENTRAL 16,1%

COSTA ATLANTICA 13,8%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 157. Afiliación a Riesgos Laborales-ARL de los trabajadores


independientes por región
NO SABE-NO
SI NO RESPONDE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 26 83,9% 5 16,1% 0 0,0% 31 100,0%
COSTA
50 86,2% 8 13,8% 0 0,0% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 98 64,1% 52 34,0% 3 2,0% 153 100,0%
BOGOTA 123 67,2% 57 31,1% 3 1,6% 183 100,0%
COSTA
56 71,8% 22 28,2% 0 0,0% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total 354 70,2% 144 28,6% 6 1,2% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

380
Con respecto al tipo de contrato de los trabajadores independientes, el escrito (53,6 %)
presentó el primer lugar, seguido de ausencia de contrato (34, 7 %).

Gráfica 238. Distribución porcentual del tipo de contrato de los trabajadores


independientes

ESCRITO 53,6%

NO TIENE CONTRATO 34,7%

ORAL O VERBAL 10,3%

OTRO 0,8%

NO SABE 0,6%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (61,3 %) de los trabajadores independientes indicaron trabajar bajo la modalidad de


prestación de servicios y un (35,9 %) como cuenta propia.
Gráfica 239. Distribución porcentual del tipo de vinculación laboral de los
trabajadores independientes

Trabajador por prestación de servicios 61,3%

Trabajador cuenta propia 35,9%

NO SABE-NO RESPONDE 2,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

381
Con relación, al rango de tiempo de la duración de los contratos para los trabajadores
independientes, el (32,1 %), reportó tener contrato a término indefinido y el (27,8 %)
reportó contar con un contrato de 6 meses y hasta un año. El (9,7 %) de los trabajadores
independientes indicaron tener estar contratados entre 1 a 3 meses.

Gráfica 240. Distribución porcentual del rango de tiempo de la duración de los


contratos de los trabajadores independientes

35,0% 32,1%

30,0% 27,8%

25,0% 22,8%

20,0%

15,0%
9,7%
10,0% 7,5%

5,0%

0,0%
ENTRE 1 Y 3 MESES MÁS DE 3 MESES Y MÁS DE 6 MESES Y TERMINO NO SABE-NO
HASTA 6 MESES HASTA UN AÑO INDEFINIDO RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes respondieron a las preguntas relacionadas con derechos


en su trabajo, el no contar con una afiliación y aportes necesarios para tener más adelante
una pensión de jubilación (34,7 %); no disfrutar de los días de fiesta semanales sin
problemas (18,5 %); dificultades para tomar incapacidad medica sin problema cuando lo
necesitan (13,9%); dificultades para sacar permiso para ausentarse del trabajo para ir al
médico cuando lo necesita (8,7%) y dificultades para pedir un día de permiso por motivos
familiares o personales (11,1 %).

382
Tabla 158. Derechos de los que goza el trabajador independiente en su trabajo

Derecho del que goza SI NO NO SABE-NO RESPONDE NO APLICA TOTAL


el trabajador
independiente Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Afiliación y aportes
necesarios para tener
306 60,7% 175 34,7% 9 1,8% 14 2,8% 504 100,0%
más adelante una
pensión de jubilación.
Disfrutar de los días de
fiesta semanales sin 403 80,0% 93 18,5% 2 ,4% 6 1,2% 504 100,0%
problemas.
Tomar la incapacidad
medica sin problema 416 82,5% 70 13,9% 4 ,8% 14 2,8% 504 100,0%
cuando lo necesito.
Permiso para
ausentarse del trabajo
447 88,7% 44 8,7% 2 ,4% 11 2,2% 504 100,0%
para ir al médico
cuando lo necesita.
Pedir un día de permiso
sin problema cuando lo
429 85,1% 56 11,1% 2 ,4% 17 3,4% 504 100,0%
necesita por motivos
familiares o personales.
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

383
Los trabajadores independientes expresaron trabajar en promedio de 48 a 53 horas
semanales (35,5 %) y más de 25 a 9 horas semanales (32,1 %).

Gráfica 241. Horas promedio trabajadas de los trabajadores independientes

DE 48 - 53,9 HORAS X SEMANA 35,5%

DE 25 - 47,9 HORAS X SEMANA 32,1%

DE 54 -60,9 HORAS X SEMANA 10,9%

DE 0 - 24,9 HORAS X SEMANA 10,9%

MAYOR A 69 HORAS X SEMANA 8,9%

DE 61 - 68,9 HORAS X SEMANA 1,6%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La jornada u horario de trabajo de los independientes, se ubica principalmente en la jornada


continua de mañana (37,5 %), en la jornada partida de mañana (25,2 %) y en las jornadas
irregulares o variables (25 %). En menor porcentaje se ubicaron los turnos rotativos
incluyendo el turno de noche (3,8 %).
Gráfica 242. Jornada u horario de trabajo de los trabajadores independientes

JORNADA CONTINUA, DE MAÑANA (EJ.


37,5%
ENTRE LAS 8 Y 17 HORAS)

JORNADA PARTIDA (MAÑANA Y TARDE) 25,2%

JORNADAS IRREGULARES O VARIABLES


25,0%
SEGÚN LOS DÍAS

TURNOS ROTATIVOS, INCLUYENDO EL


3,8%
TURNO DE NOCHE

JORNADA CONTINUA, DE TARDE NOCHE


3,2%
(EJ. ENTRE LAS 14 Y 22 HORAS)

OTROS 2,0%

TURNOS ROTATIVOS, EXCEPTO EL TURNO


2,0%
DE NOCHE

JORNADA CONTINUA, DE NOCHE


MADRUGADA (EJ. ENTRE LAS 22 Y LAS 6 1,4%
HORAS)

0,0% 5,0% 10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%40,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

384
El (35,9 %) de los trabajadores independientes de la muestra recibieron dos salarios
mínimos legales vigentes, seguido de tres salarios mínimos legales vigentes (13,5 %). El
(18,8 %) de los trabajadores independientes prefirieron no responder.
Gráfica 243. Ingreso promedio mensual durante los últimos 3 meses de los
trabajadores independientes

40,0%
35,9%
35,0%

30,0%

25,0%
18,8%
20,0%

15,0% 13,5%
9,7% 8,9%
10,0% 7,9%
5,2%
5,0%

0,0%
Menos de Entre 908.527 y Entre 1.817.053 Entre 2.725.579 Entre 3.634.105 Más de Prefiero no
908.526 1.817.052 y 2.725.578 y 3.634.104 y 4.542.630 4.542.631 responder

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

385
4.3.2.4 Exposición a peligros ocupacionales/laborales y condiciones de trabajo de los
independientes

Los trabajadores independientes encuestados refirieron que la exposición a los peligros


ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL TIEMPO fue debido a carga física con los
mayores porcentajes; posiciones que pueden producir cansancio o dolor (21,6 %),
movimientos repetitivos de manos y/o brazos (21,4 %), jornadas mayores a 8 horas diarias
(15,7 %). En segundo lugar, los peligros físicos por temperatura no confortable por mucho
frío o mucho calor (10,5 %), humedad muy alta o baja (7,9 %), en tercer lugar, refirieron los
peligros por inhalación de polvos o humos (8,5 %) e inhalación de gases o vapores (6,2 %).
Gráfica 244. Exposición a peligros ocupacionales/laborales LA MAYORÍA DEL
TIEMPO de los trabajadores independientes

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en


21,6%
algún segmento corporal.

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 21,4%

Jornadas mayores a 8 horas diarias. 15,7%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho


10,5%
calor.

Inhalación de polvos o humos. 8,5%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy


7,9%
baja (ambiente muy seco).

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 6,3%

Inhalación de gases o vapores. 6,2%

Ruido tan alto que no permite seguir una conversación


6,0%
a un metro de distancia, sin elevar la voz, o más alto.

Turnos nocturnos. 5,8%

Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda


5,6%
mecánica
Humos de combustión de equipos, maquinaria o
5,6%
vehículos.
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,
5,4%
etc.
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
5,2%
vehículos, superficies que vibran.
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
4,8%
hidratación.

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 4,4%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas


3,4%
peligrosas.
Manejo o contacto directo con materiales que puede
3,2%
ser infecciosos tales como desechos, fluidos…
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,
2,2%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
,8%
radioactivos.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en
,8%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…

,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

386
Los trabajadores independientes encuestados indicaron que NUNCA se han expuesto
a peligros ocupacionales/laborales por radiaciones tales como rayos X, gamma,
isótopos radioactivos (95,4 %), presión atmosférica anormal (94,2 %), radiaciones tales
como rayos infrarrojos, láser, ultravioleta, microondas, radiofrecuencias (92,1 %),
manejo o contacto de la piel con sustancias químicas o peligrosas (87,5 %).

Gráfica 245. Distribución porcentual de los Peligros ocupacionales a los que


NUNCA se han expuesto los trabajadores independientes

Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos


95,4%
radioactivos.
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en
94,2%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,
92,1%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias.
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
89,5%
peligrosas.
Manejo o contacto directo con materiales que puede
87,5%
ser infecciosos tales como desechos, fluidos…
Inhalación de gases o vapores. 82,7%
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
82,5%
vehículos, superficies que vibran.
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
81,5%
hidratación.
Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 81,5%

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 81,3%


Humos de combustión de equipos, maquinaria o
80,4%
vehículos.
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy
80,0%
baja (ambiente muy seco).
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria,
79,8%
etc.
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin
79,6%
ayuda mecánica
Inhalación de polvos o humos. 74,0%
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho
72,6%
calor.
Turnos nocturnos. 72,4%
Ruido tan alto que no permite seguir una
70,0%
conversación a un metro de distancia, sin elevar la…
Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en
46,2%
algún segmento corporal.
Jornadas mayores a 8 horas diarias. 44,8%

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 25,2%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

387
Tabla 159. Exposición a peligros ocupacionales de los trabajadores independientes
LA MAYORÍA DEL NO SABE/NO
NUNCA CASI NUNCA TIEMPO TODO EL TIEMPO RESPONDE TOTAL
PELIGRO OCUPACIONAL Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Ruido tan alto que no permite seguir
una conversación a un metro de
353 70,0% 85 16,9% 30 6,0% 31 6,2% 5 1,0% 504 100,0%
distancia, sin elevar la voz, o más
alto.
Vibraciones de herramientas
402 79,8% 50 9,9% 27 5,4% 25 5,0% 0 0,0% 504 100,0%
manuales, maquinaria, etc.
Vibraciones de cuerpo entero por
maquinarias, vehículos, superficies 416 82,5% 32 6,3% 26 5,2% 30 6,0% 0 0,0% 504 100,0%
que vibran.
Iluminación insuficiente o excesiva
411 81,5% 55 10,9% 22 4,4% 16 3,2% 0 0,0% 504 100,0%
para la tarea.
Temperatura no confortable por
366 72,6% 51 10,1% 53 10,5% 33 6,5% 1 ,2% 504 100,0%
mucho frio o mucho calor.
Humedad muy alta (ambiente muy
húmedo) o muy baja (ambiente muy 403 80,0% 44 8,7% 40 7,9% 16 3,2% 1 ,2% 504 100,0%
seco).
Presión atmosférica anormal (alta o
baja) (trabajar en túneles, buzo,
475 94,2% 16 3,2% 4 ,8% 0 0,0% 8 1,6% 504 100,0%
volando en avionetas, aviones o
helicópteros).
Radiaciones tales como rayos X,
481 95,4% 14 2,8% 4 ,8% 4 ,8% 1 ,2% 504 100,0%
gamma, isótopos radioactivos.
Radiaciones tales como rayos
infrarrojos, láser, ultravioleta, 464 92,1% 16 3,2% 11 2,2% 12 2,4% 1 ,2% 504 100,0%
microondas, radiofrecuencias.
Inhalación de polvos o humos. 373 74,0% 47 9,3% 43 8,5% 41 8,1% 0 0,0% 504 100,0%
Inhalación de gases o vapores. 417 82,7% 32 6,3% 31 6,2% 24 4,8% 0 0,0% 504 100,0%

388
Manejo o contacto de la piel con
451 89,5% 24 4,8% 17 3,4% 12 2,4% 0 0,0% 504 100,0%
sustancias químicas peligrosas.
Humos de combustión de equipos,
405 80,4% 28 5,6% 28 5,6% 41 8,1% 2 ,4% 504 100,0%
maquinaria o vehículos.
Manejo o contacto directo con
materiales que puede ser
infecciosos tales como desechos, 441 87,5% 21 4,2% 16 3,2% 26 5,2% 0 0,0% 504 100,0%
fluidos corporales, materiales de
laboratorio.
Aplicación de fuerza prolongada
410 81,3% 45 8,9% 32 6,3% 17 3,4% 0 0,0% 504 100,0%
durante la labor.
Empujar, halar, alzar cargas durante
401 79,6% 52 10,3% 28 5,6% 23 4,6% 0 0,0% 504 100,0%
la labor sin ayuda mecánica
Posiciones que puedan producir
cansancio o dolor en algún 233 46,2% 65 12,9% 109 21,6% 97 19,2% 0 0,0% 504 100,0%
segmento corporal.
Jornadas mayores a 8 horas diarias. 226 44,8% 104 20,6% 79 15,7% 94 18,7% 1 ,2% 504 100,0%
Movimientos repetitivos de manos
127 25,2% 49 9,7% 108 21,4% 220 43,7% 0 0,0% 504 100,0%
y/o brazos.
365 72,4% 69 13,7% 29 5,8% 41 8,1% 0 0,0% 504 100,0%
Turnos nocturnos.
Jornadas sin pausas o descansos
411 81,5% 47 9,3% 24 4,8% 22 4,4% 0 0,0% 504 100,0%
para alimentación o hidratación.
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

389
El (64,7 %) de los trabajadores independientes encuestados expresaron que el oficio les
demanda la misma postura durante toda la jornada laboral.

Gráfica 246. Oficios que demandan la misma postura durante toda la jornada por
parte de los trabajadores independientes

porcentaje; NO;
35,3%

porcentaje; SI;
64,7%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes encuestados refirieron que en el trabajo SIEMPRE


mantienen un nivel de atención alto o muy alto (50,6 %), atienden a varias tareas al mismo
tiempo (31,2 %) y necesitan esconder sus propias emociones en su puesto de trabajo (16,3
%).

Gráfica 247. Frecuencia con que SIEMPRE se presenta en un día normal de trabajo
en los independientes

Mantener un nivel de atención alto o muy


50,6%
alto.

Atender a varias tareas al mismo tiempo 31,2%

Realizar tareas complejas, complicadas o


16,3%
difíciles

Necesita esconder sus propias emociones


13,5%
en su puesto de trabajo

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

390
Se encontró que los trabajadores independientes requieren durante su oficio SIEMPRE
mantener un nivel de atención alto o muy alto (50,6 %), SIEMPRE atender a varias tareas
al mismo tiempo (31,2%), NUNCA realizar tareas complejas, complicadas o difíciles (50,4
%) y NUNCA necesita esconder sus propias emociones en su puesto de trabajo (68,8 %).
Gráfica 248. Frecuencia con que se presenta en un día normal de trabajo en los
independientes

,2%
0,0%
NO SABE/NO RESPONDE
0,0%
,8%

13,5%
16,3%
SIEMPRE
31,2%
50,6%

5,4%
11,5%
CASI SIEMPRE
20,4%
22,0%

6,3%
11,9%
RARAS VECES
10,3%
8,1%

5,8%
9,9%
CASI NUNCA
7,1%
7,5%

68,8%
50,4%
NUNCA
31,0%
10,9%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Necesita esconder sus propias emociones en su puesto de trabajo


Realizar tareas complejas, complicadas o difíciles
Atender a varias tareas al mismo tiempo
Mantener un nivel de atención alto o muy alto.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

391
Tabla 160. Frecuencia con que se presenta en un día normal de trabajo en los trabajadores independientes

Frecuencia con que se presenta en NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE NO SABE/NO RESPONDE TOTAL
un día normal de trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Mantener un nivel de
atención alto o muy alto. 55 10,9% 38 7,5% 41 8,1% 111 22,0% 255 50,6% 4 ,8% 504 100,0%

Atender a varias tareas al


156 31,0% 36 7,1% 52 10,3% 103 20,4% 157 31,2% 0 0,0% 504 100,0%
mismo tiempo

Realizar tareas complejas,


254 50,4% 50 9,9% 60 11,9% 58 11,5% 82 16,3% 0 0,0% 504 100,0%
complicadas o difíciles

Necesita esconder sus


propias emociones en su 347 68,8% 29 5,8% 32 6,3% 27 5,4% 68 13,5% 1 ,2% 504 100,0%
puesto de trabajo

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

392
4.3.3.5 Condiciones que determinan el ritmo de trabajo de los trabajadores
independientes

De los trabajadores independientes encuestados refirieron que SIEMPRE tienen tiempo


suficiente para realizar su trabajo el (68,5 %), es necesario trabajar con plazos muy estrictos
o cortos (17,9 %), y SIEMPRE es necesario trabajar muy rápido para el (22 %) de los
trabajadores independientes.
Gráfica 249. Ritmos y tiempos de trabajo que SIEMPRE se presentan para
trabajadores independientes

Tiene tiempo suficiente para realizar


68,5%
su trabajo

Es necesario trabajar con plazos muy


17,9%
estrictos o cortos

Es necesario trabajar muy rápido 22,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (68,5 %) de los trabajadores independientes encuestados refirió SIEMPRE tener tiempo


suficiente para realizar su trabajo y el (46,2 %) refirió que NUNCA es necesario trabajar con
plazos muy estrictos o cortos. El (22 %) indicó que SIEMPRE, es necesario trabajar muy
rápido.
Gráfica 250. Ritmos y tiempos de trabajo que se presentan para trabajadores
independientes

0,0%
NO SABE/NO RESPONDE 0,0%
,2%

68,5%
SIEMPRE 17,9%
22,0%

12,3%
CASI SIEMPRE 13,1%
12,5%

7,3%
RARAS VECES 14,7%
17,1%

4,0%
CASI NUNCA 8,1%
8,3%

7,9%
NUNCA 46,2%
39,9%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Tiene tiempo suficiente para realizar su trabajo


Es necesario trabajar con plazos muy estrictos o cortos
Es necesario trabajar muy rápido

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

393
Tabla 161. Ritmos y tiempos de trabajo que se presentan para trabajadores independientes

NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE NO SABE/NO RESPONDE TOTAL
Ritmos y tiempos de trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Es necesario trabajar muy
201 39,9% 42 8,3% 86 17,1% 63 12,5% 111 22,0% 1 ,2% 504 100,0%
rápido
Es necesario trabajar con
plazos muy estrictos o 233 46,2% 41 8,1% 74 14,7% 66 13,1% 90 17,9% 0 0,0% 504 100,0%
cortos
Tiene tiempo suficiente
40 7,9% 20 4,0% 37 7,3% 62 12,3% 345 68,5% 0 0,0% 504 100,0%
para realizar su trabajo

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

394
Los trabajadores independientes encuestados expresaron principalmente que NUNCA la
velocidad automática de máquinas o el desplazamiento de productos (82,1 %), la velocidad
de trabajo de los compañeros (65,9 %) y el tráfico en la vía pública (52,2 %), han
determinado los ritmos y tiempos de trabajo.

Gráfica 251. Condiciones que NUNCA determinan los ritmos y tiempos de


trabajo de los trabajadores independientes

La velocidad automática de máquinas o el


82,1%
desplazamiento de productos

La velocidad de trabajo de los compañeros 65,9%

El tráfico en la vía pública 52,2%

El control de su trabajo por el contratante 48,2%

Las demandas directas de las personas con las que se


34,9%
relaciona en su trabajo (clientes, usuarios, etc.)

Las metas y/o cantidad de productos y/o servicios a


33,3%
alcanzar

Los plazos de tiempo que hay que cumplir 28,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera


Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes encuestados refirieron principalmente que SIEMPRE los


plazos de tiempo que hay que cumplir (49,8%), las metas y/o cantidad de productos y/o
servicios a alcanzar (43,7%) y las demandas directas de las personas con las que se
relaciona en su trabajo (37,9%), son las condiciones que determinan los ritmos y tiempos
de su trabajo.

395
Tabla 162. Condiciones que determinan los Ritmos y tiempos de trabajo para trabajadores independientes

NO SABE/NO
Condiciones que determinan los NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
ritmos y tiempos de trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
La velocidad automática de
máquinas o el 414 82,1% 11 2,2% 18 3,6% 19 3,8% 37 7,3% 5 1,0% 504 100,0%
desplazamiento de productos
La velocidad de trabajo de los
332 65,9% 20 4,0% 27 5,4% 43 8,5% 79 15,7% 3 ,6% 504 100,0%
compañeros
Las demandas directas de las
personas con las que se
176 34,9% 24 4,8% 48 9,5% 63 12,5% 191 37,9% 2 ,4% 504 100,0%
relaciona en su trabajo
(clientes, usuarios, etc.)
Las metas y/o cantidad de
productos y/o servicios a 168 33,3% 18 3,6% 31 6,2% 65 12,9% 220 43,7% 2 ,4% 504 100,0%
alcanzar
Los plazos de tiempo que hay
141 28,0% 12 2,4% 36 7,1% 64 12,7% 251 49,8% 0 0,0% 504 100,0%
que cumplir
El control de su trabajo por el
243 48,2% 18 3,6% 31 6,2% 38 7,5% 170 33,7% 4 0,8% 504 100,0%
contratante
El tráfico en la vía pública 263 52,2% 18 3,6% 40 7,9% 34 6,7% 149 29,6% 0 0,0% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

396
4.3.2.6 Control habitual sobre el trabajo de los trabajadores independientes

Los trabajadores independientes encuestados manifestaron en que SIEMPRE pueden


poner en práctica sus propias ideas en el trabajo (81%), dispone de información clara y
suficiente para realizar correctamente su trabajo (80,8 %) y tiene la oportunidad de hacer
aquello que sabe hacer mejor (77,4 %).

Gráfica 252. Control habitual que SIEMPRE el trabajador independiente tiene


sobre su trabajo

Puede poner en práctica sus propias ideas en su


81,0%
trabajo

Dispone usted de información clara y suficiente para


80,8%
realizar correctamente su trabajo

Tiene oportunidad de hacer aquello que sabe hacer


77,4%
mejor

Recibe usted información y se capacita 71,4%

Tiene usted libertad para decidir cuándo tomar


57,3%
vacaciones y días libres.

Los horarios los fija el contratante sin posibilidad de


23,4%
cambio

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes encuestados refirieron que NUNCA, sus horarios los fija
el contratante sin posibilidad de cambio (58,3%) y que tienen la libertad para decidir cuándo
tomar vacaciones y días libres (29,2%).

397
Tabla 163. Control habitual sobre el trabajo del independiente
Control habitual NO SABE/NO
sobre el trabajo NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
para
independientes Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Dispone usted de
información clara
y suficiente para
17 3,4% 5 1,0% 10 2,0% 63 12,5% 407 80,8% 2 ,4% 504 100,0%
realizar
correctamente su
trabajo
Recibe usted
información y se 51 10,1% 9 1,8% 27 5,4% 55 10,9% 360 71,4% 2 ,4% 504 100,0%
capacita
Los horarios los
fija el contratante
294 58,3% 34 6,7% 28 5,6% 26 5,2% 118 23,4% 4 ,8% 504 100,0%
sin posibilidad de
cambio
Tiene usted
libertad para
decidir cuándo 147 29,2% 13 2,6% 21 4,2% 33 6,5% 289 57,3% 1 ,2% 504 100,0%
tomar vacaciones
y días libres.
Tiene
oportunidad de
43 8,5% 12 2,4% 22 4,4% 36 7,1% 390 77,4% 1 ,2% 504 100,0%
hacer aquello que
sabe hacer mejor
Puede poner en
práctica sus
22 4,4% 8 1,6% 25 5,0% 41 8,1% 408 81,0% 0 0,0% 504 100,0%
propias ideas en
su trabajo
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

398
4.3.3.7 Relaciones laborales de los trabajadores independientes

El (83,9 %) de los trabajadores independientes encuestados refirieron tener SIEMPRE


relaciones positivas en su trabajo con otras personas y el (74 %) puede obtener ayuda de
compañeros si la pide. El (10,1 %) de los trabajadores independientes encuestados NUNCA
pueden obtener ayuda de compañeros si la pide.

Gráfica 253. Relaciones laborales para trabajadores independientes

,6%
NO SABE/NO RESPONDE
1,0%

83,9%
SIEMPRE
74,8%

9,5%
CASI SIEMPRE
9,3%

1,8%
RARAS VECES
3,0%

1,0%
CASI NUNCA
1,8%

3,2%
NUNCA
10,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

Las relaciones con otras personas en su trabajo son positivas


Puede obtener ayuda de compañeros si la pide

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

399
Tabla 164. Relaciones laborales para trabajadores independientes

NO SABE/NO
NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
Relaciones laborales Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Puede obtener ayuda
de compañeros si la 51 10,1% 9 1,8% 15 3,0% 47 9,3% 377 74,8% 5 1,0% 504 100,0%
pide
Las relaciones con otras
personas en su trabajo 16 3,2% 5 1,0% 9 1,8% 48 9,5% 423 83,9% 3 ,6% 504 100,0%
son positivas

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

400
4.3.2.8 Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo de los
trabajadores independientes

El (24,2 %) de los trabajadores independientes encuestados identificaron el peligro público


como la exposición de SIEMPRE a situaciones de riesgo de accidentes de trabajo y para el
(10,9 %), se identificó que la maquinaria carece de protecciones como paradas de
emergencia, guardas o sensores que mitiguen accidentes.
Gráfica 254. Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo a las
que SIEMPRE están sometidos los trabajadores independientes

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se


viven en espacios públicos y que pueden poner en 24,2%
riesgo la vida y la integridad física de las personas)
La maquinaria carece de protecciones como paradas
de emergencia, guardas o sensores que mitiguen 10,9%
accidentes
Exceso de confianza o costumbres frente a los
8,7%
peligros

El trabajo obliga a realizar operaciones peligrosas


8,1%
que ponen en riesgo su salud

Superficies inestables, irregulares, deslizantes 8,1%

Espacio insuficiente para realizar sus actividades


7,9%
laborales

Instalaciones en malas condiciones 6,7%

Equipos, instrumentos, herramientas, máquinas de


6,3%
trabajo peligrosas

Peligro eléctrico (alta y baja tensión) 5,8%

Carencia de elementos, equipos o herramientas 4,8%

Elementos, equipos o herramientas inadecuadas 1,8%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Por otro lado, los trabajadores independientes indicaron que NUNCA carecen de
elementos, equipos o herramientas inadecuadas (90,7%), NUNCA se exponen al Peligro
eléctrico (alta y baja tensión) (83,7%), y NUNCA carecen de elementos, equipos o
herramientas (82,9%).

401
Tabla 165. Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo a los que se encuentran sometidos los trabajadores independientes

Exposición a situaciones de NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE NO SABE/NO RESPONDE TOTAL
riesgo para accidentes de
trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Instalaciones en malas
382 75,8% 36 7,1% 32 6,3% 19 3,8% 34 6,7% 1 ,2% 504 100,0%
condiciones
Superficies inestables,
379 75,2% 34 6,7% 31 6,2% 18 3,6% 41 8,1% 1 ,2% 504 100,0%
irregulares, deslizantes
Espacio insuficiente para
realizar sus actividades 376 74,6% 30 6,0% 39 7,7% 19 3,8% 40 7,9% 0 0,0% 504 100,0%
laborales
Equipos, instrumentos,
herramientas, máquinas de 430 85,3% 18 3,6% 15 3,0% 9 1,8% 32 6,3% 0 0,0% 504 100,0%
trabajo peligrosas
Elementos, equipos o
457 90,7% 21 4,2% 13 2,6% 4 ,8% 9 1,8% 0 0,0% 504 100,0%
herramientas inadecuadas
Carencia de elementos,
418 82,9% 20 4,0% 31 6,2% 11 2,2% 24 4,8% 0 0,0% 504 100,0%
equipos o herramientas
La maquinaria carece de
protecciones como paradas
de emergencia, guardas o 418 82,9% 4 ,8% 7 1,4% 7 1,4% 55 10,9% 13 2,6% 504 100,0%
sensores que mitiguen
accidentes
El trabajo obliga a realizar
operaciones peligrosas que 399 79,2% 23 4,6% 33 6,5% 8 1,6% 41 8,1% 0 0,0% 504 100,0%
ponen en riesgo su salud
Peligro eléctrico (alta y baja
422 83,7% 17 3,4% 23 4,6% 11 2,2% 29 5,8% 2 ,4% 504 100,0%
tensión)
Exceso de confianza o
costumbres frente a los 398 79,0% 16 3,2% 32 6,3% 12 2,4% 44 8,7% 2 ,4% 504 100,0%
peligros
Peligro público (son todos
aquellos aspectos que se
viven en espacios públicos y
275 54,6% 20 4,0% 41 8,1% 46 9,1% 122 24,2% 0 0,0% 504 100,0%
que pueden poner en riesgo
la vida y la integridad física
de las personas)
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

402
4.3.2.9 Violencia y acoso laboral de los trabajadores independientes

El (90,1 %) de los trabajadores independientes encuestados expresaron NUNCA haber


tenido situaciones de acoso por parte de compañeros de trabajo; el (3,8 %) refirieron haber
tenido situaciones de acoso CASI SIEMPRE Y SIEMPRE.

Gráfica 255. Distribución porcentual de situaciones de acoso por parte de


compañeros de trabajo para los trabajadores independientes

100,0%
90,1%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0% 2,8% 3,0% 2,2% 1,6% ,4%
0,0%
NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE NO SABE-NO
RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

403
Por Región geográfica, según indicaron los trabajadores independientes, las situaciones de
acoso NUNCA se han presentado en la región Oriente (94,1%), en la región Central (90,3
%), Costa Atlántica (89,7%), Bogotá (8,5 %) y Costa Pacífica (85,9 %), en esta misma región
se indicó que RARAS VECES ocurren situaciones de acoso laboral (10,3 %). Mientras que
en la región de Central SIEMPRE y CASI SIEMPRE (6,4 %), Costa Atlántica (5,1%) y
Bogotá (4,9 %), indicaron presentar situaciones de acoso por parte de compañeros de
trabajo.

Gráfica 256. Distribución porcentual de situaciones de acoso por parte de


compañeros de trabajo de los trabajadores independientes por regiones

1,3%
2,2%
SIEMPRE 0,0%
3,4%
3,2%

1,3%
2,7%
CASI SIEMPRE 2,0%
1,7%
3,2%

10,3%
1,6%
RARAS VECES 2,0%
1,7%
0,0%

1,3%
3,8%
CASI NUNCA 2,0%
3,4%
3,2%

85,9%
88,5%
NUNCA 94,1%
89,7%
90,3%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

404
Tabla 166. Situaciones de acoso por parte de compañeros de trabajo para los trabajadores independientes por regiones

NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE NO SABE-NO RESPONDE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 28 90,3% 1 3,2% 0 0,0% 1 3,2% 1 3,2% 0 0,0% 31 100,0%
COSTA
ATLANTICA 52 89,7% 2 3,4% 1 1,7% 1 1,7% 2 3,4% 0 0,0% 58 100,0%
ORIENTE 144 94,1% 3 2,0% 3 2,0% 3 2,0% 0 0,0% 0 0,0% 153 100,0%
BOGOTA 162 88,5% 7 3,8% 3 1,6% 5 2,7% 4 2,2% 2 1,1% 183 100,0%
COSTA
PACIFICA 67 85,9% 1 1,3% 8 10,3% 1 1,3% 1 1,3% 0 0,0% 78 100,0%
AMAZONIA 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total 454 90,1% 14 2,8% 15 3,0% 11 2,2% 8 1,6% 2 ,4% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

405
Desplazamiento al trabajo

Con respecto al tiempo que tarda en trasladarse el trabajador independiente a su lugar


de trabajo, el (31 %) manifestó tardar entre 10 a 30 minutos, el (20,4 %) tarda entre 30
minutos a 1 hora, el (18,7 %) de los trabajadores independientes tarda entre 1 a 2 horas.
Gráfica 257. Tiempo que tarda en trasladarse el trabajador independiente a su
trabajo

35,0%
31,0%
30,0%

25,0%
20,4%
20,0% 18,7% 17,7%

15,0%

10,0% 7,3%
3,8%
5,0%
1,2%
0,0%
MENOS DE 10 DE 10 A 30 MÁS DE 30 MÁS DE 1 MÁS DE 2 MÁS DE 3 NO DEBO
MINUTOS MINUTOS MINUTOS Y HORA Y HASTA HORAS Y HORAS DESPLAZARME
HASTA 1 HORA 2 HORAS HASTA 3
HORAS

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

406
Por región geográfica, los trabajadores independientes que indicaron tardar entre 10 a 30
minutos, pertenecieron a la región Pacífica (42,3 %) y región Oriente (42,5 %)
principalmente, entre 2 a 3 horas de desplazamiento correspondió a los trabajadores de la
región de Bogotá (6,6 %).

Gráfica 258. Tiempo que tarda en trasladarse el trabajador independiente a su


trabajo por regiones

16,7%
21,9%
NO DEBO DESPLAZARME 14,4%
15,5%
16,1%

1,3%
,5%
MÁS DE 3 HORAS 2,0%
1,7%
0,0%

0,0%
6,6%
MÁS DE 2 HORAS Y HASTA 3 HORAS 3,9%
0,0%
3,2%

7,7%
29,5%
MÁS DE 1 HORA Y HASTA 2 HORAS 13,1%
17,2%
12,9%

19,2%
24,0%
MÁS DE 30 MINUTOS Y HASTA 1 HORA 15,7%
22,4%
22,6%

42,3%
14,8%
DE 10 A 30 MINUTOS 42,5%
34,5%
32,3%

12,8%
2,7%
MENOS DE 10 MINUTOS 8,5%
8,6%
12,9%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%

COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

407
Gráfica 167. Tiempo que tarda en trasladarse el trabajador independiente a su trabajo por regiones

MENOS DE 10 MÁS DE 30 MINUTOS MÁS DE 1 HORA Y MÁS DE 2 HORAS Y NO DEBO


MINUTOS DE 10 A 30 MINUTOS Y HASTA 1 HORA HASTA 2 HORAS HASTA 3 HORAS MÁS DE 3 HORAS DESPLAZARME Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 4 12,9% 10 32,3% 7 22,6% 4 12,9% 1 3,2% 0 0,0% 5 16,1% 31 100,0%
COSTA
ATLANTICA 5 8,6% 20 34,5% 13 22,4% 10 17,2% 0 0,0% 1 1,7% 9 15,5% 58 100,0%
ORIENTE 13 8,5% 65 42,5% 24 15,7% 20 13,1% 6 3,9% 3 2,0% 22 14,4% 153 100,0%
BOGOTA 5 2,7% 27 14,8% 44 24,0% 54 29,5% 12 6,6% 1 ,5% 40 21,9% 183 100,0%
COSTA
PACIFICA 10 12,8% 33 42,3% 15 19,2% 6 7,7% 0 0,0% 1 1,3% 13 16,7% 78 100,0%
AMAZONIA 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total 37 7,3% 156 31,0% 103 20,4% 94 18,7% 19 3,8% 6 1,2% 89 17,7% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

408
Los trabajadores independientes encuestados indicaron que se transportan habitualmente
de su casa al trabajo y viceversa a pie (29,4 %), en carro privado (21,2 %), no se deben
desplazar (17,3 %), en motocicleta (13,5 %).
Gráfica 259. Distribución porcentual del medio de transporte utilizado por los
trabajadores independientes

BUS (INTERMUNICIPAL, TRANSPORTE MASIVO,… 29,4%

CARRO PRIVADO 21,2%

NO DEBO DESPLAZARME 17,3%

MOTOCICLETA 13,5%

A PIE 11,5%

BICICLETA 4,2%

TAXI 2,6%

METROCABLE, TARABITA ,4%

LANCHA, CANOA, FERRY 0,0%

SEMOVIENTE 0,0%

MAQUINARIA AGRÍCOLA 0,0%

TREN (METRO) 0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.3.2.10 Factores externos individuales del trabajador independiente

Los trabajadores independientes refirieron que, de los factores externos presentes en su


vida, pueden manejar fácilmente los problemas de su trabajo (97,2 %), consideraron que
su nivel de estudios y experiencia son suficientes para desempeñar el oficio actual (96,4
%), manifestaron que el oficio les permite desarrollar sus habilidades (95,2 %) y se sienten
satisfechos en su ocupación (92,5 %). El (29,8 %) consideró que la zona en la que
desempeña su oficio es violenta e insegura.
Gráfica 260. Distribución porcentual de los factores externos individuales que SI
presentan los trabajadores independientes

Puede manejar fácilmente los problemas de su


97,2%
trabajo

Su nivel de estudios y experiencia son


96,4%
suficientes para desempeñar el oficio actual.

El oficio que desempeña le permite desarrollar


95,2%
sus habilidades

Se siente satisfecho en su ocupación 92,5%

La zona en la que desempeña su oficio es


29,8%
violenta e insegura

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

409
Tabla 168. Factores externos individuales de los trabajadores independientes
SI NO TOTAL
Factores externos individuales Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Su nivel de estudios y
experiencia son suficientes
486 96,4% 18 3,6% 504 100,0%
para desempeñar el oficio
actual.
El oficio que desempeña le
permite desarrollar sus 480 95,2% 24 4,8% 504 100,0%
habilidades
Se siente satisfecho en su
466 92,5% 38 7,5% 504 100,0%
ocupación
Puede manejar fácilmente
los problemas de su 490 97,2% 14 2,8% 504 100,0%
trabajo
La zona en la que
desempeña su oficio es 150 29,8% 354 70,2% 504 100,0%
violenta e insegura
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.3.2.11 Estado de salud del trabajador independiente

El (60,7 %) de los trabajadores independientes percibieron que su salud es BUENA y MUY


BUENA el (25,8 %). Mientras que el (12,5 %) de los trabajadores independientes
percibieron que su salud es regular y solo un (1 %) MALA O MUY MALA.
Gráfica 261. Distribución porcentual sobre la percepción del estado de salud de
los trabajadores independientes

70,0%
60,7%
60,0%

50,0%

40,0%

30,0% 25,8%

20,0%
12,5%
10,0%
,8% ,2%
0,0%
MUY BUENA BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

410
Con respecto a la percepción del estado de salud de los trabajadores independientes
por región geográfica, la percibieron como MUY BUENA, los trabajadores de la región
Central (35,5 %), Costa Pacífica (28,2 %), región Oriente (26,1 %), Costa Atlántica (25,9
%) y Bogotá en menor porcentaje (23 %).
Por su parte, los trabajadores independientes que percibieron su salud como
REGULAR, correspondieron en su orden a Bogotá (17,5 %), Oriente (11,8 %), Pacífica
(10,3 %), Costa Atlántica (6,9 %) y Región central (3,2 %).
Los trabajadores independientes que percibieron su salud como MUY MALA,
correspondieron únicamente a los trabajadores de la Región Pacífica (1,3 %) y MALA,
a los trabajadores de la Región Oriente (2 %).
Gráfica 262. Distribución porcentual sobre la percepción del estado de salud de
los trabajadores independientes por región

1,3%
0,0%
MUY MALA 0,0%
0,0%
0,0%

0,0%
,5%
MALA 2,0%
0,0%
0,0%

10,3%
17,5%
REGULAR 11,8%
6,9%
3,2%

60,3%
59,0%
BUENA 60,1%
67,2%
61,3%

28,2%
23,0%
MUY BUENA 26,1%
25,9%
35,5%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

411
Tabla 169. Percepción del estado de salud de los trabajadores independientes por región

MUY BUENA BUENA REGULAR MALA MUY MALA Total


REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 11 35,5% 19 61,3% 1 3,2% 0 0,0% 0 0,0% 31 100,0%
COSTA
15 25,9% 39 67,2% 4 6,9% 0 0,0% 0 0,0% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 40 26,1% 92 60,1% 18 11,8% 3 2,0% 0 0,0% 153 100,0%
BOGOTA 42 23,0% 108 59,0% 32 17,5% 1 ,5% 0 0,0% 183 100,0%
COSTA
22 28,2% 47 60,3% 8 10,3% 0 0,0% 1 1,3% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total 130 25,8% 306 60,7% 63 12,5% 4 ,8% 1 ,2% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

412
El (13, 3 %) de los trabajadores independientes mencionaron haber sufrido una enfermedad
en las últimas cuatro semanas.
Gráfica 263. Distribución porcentual de enfermedades en las últimas 4
semanas de los trabajadores independientes

SI; 13,3%

NO; 86,7%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Por regiones se observa que de los trabajadores independientes que refirieron haber sufrido
enfermedades en las cuatro últimas semanas se ubicaron en su orden en región la región
de Bogotá (14,8 %), región Oriente (14,4 %), Costa Atlántica (12,1 %), Costa Pacífica (11,5
%) y en menor porcentaje en la región Central (6,5 %).
Gráfica 264. Distribución porcentual de la presencia de enfermedades en las
últimas 4 semanas de los trabajadores independientes por región

BOGOTA 14,8%

ORIENTE 14,4%

COSTA ATLANTICA 12,1%

COSTA PACIFICA 11,5%

CENTRAL 6,5%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 170. Presencia de enfermedades en las últimas 4 semanas de los


trabajadores independientes por región
SI NO Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 2 6,5% 29 93,5% 31 100,0%
COSTA
7 12,1% 51 87,9% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 22 14,4% 131 85,6% 153 100,0%
BOGOTA 27 14,8% 156 85,2% 183 100,0%
COSTA
9 11,5% 69 88,5% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 67 13,3% 437 86,7% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

413
Del (13,3 %) de los trabajadores independientes que refirieron haber sufrido una
enfermedad, los sistemas más afectados en su orden fueron: sistema respiratorio-pulmones
(23,9 %), Sistema muscular (13,4 %), Sistema digestivo (11,9 %), Sistema cardiovascular
(corazón, arterias) (10,4 %) y Sistema nervioso central (9 %), entre otros.
Gráfica 265. Distribución porcentual del sistema orgánico al cual afectó la
enfermedad en las últimas 4 semanas del trabajador independiente

Sistema respiratorio - pulmones 23,9%

Sistema muscular 13,4%

Sistema digestivo 11,9%

Sistema cardiovascular (corazón, arterias) 10,4%

Sistema nervioso central - cerebro 9,0%

Sistema oseo 7,5%

Sistema urinario 4,5%

Sistema circulatorio 4,5%

Sistema nervios periféricos 3,0%

Sistema gustativo 3,0%

Sistema inmunológico - ganglios 3,0%

Sistema mental 1,5%

Piel y anexos 1,5%

Sistema visual 1,5%

Sistema reproductor 1,5%

Sistema venoso 0,0%

Sistema olfativo 0,0%

Sistema auditivo 0,0%

Sistema linfático 0,0%

Sistema endocrino 0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

A partir de las 15 enfermedades laborales reportadas por los 504 trabajadores


independientes encuestados, se calculó la tasa en 2.976 enfermedades laborales por
100.000 trabajadores independientes en los últimos doce meses; si se compara este
resultado con la tasa nacional de enfermedad laboral reportada en el año 2020 por el
Ministerio de Salud que fue de 487,14 enfermedades laborales por cada 100.000
trabajadores afiliados al SGRL, se observa un incremento en la tasa de 6,1 veces con
respecto con lo publicado oficialmente para trabajadores formales, cifra que concuerda con
las estimaciones realizadas con respecto al sub-registro de la enfermedad laboral en donde
solo se registra entre un 1 % a 5 % de la enfermedad laboral en las estadísticas oficiales
(OISS, 2015).
Para la región de la Costa Pacífica, se calculó la mayor tasa, con 6.410 enfermedades
laborales por cada 100.000 trabajadores independientes, mientras que para la Costa
Atlántica se calculó la menor tasa, con 1724 enfermedades laborales por cada 100.000
trabajadores independientes. Para la región Central se calculó una tasa de 0,0 que se puede
atribuir al tamaño de muestra para esta región en la encuesta.

414
Gráfica 266. Tasa de enfermedad laboral (*100.000) en los últimos 12 meses de los
trabajadores independientes por región

COSTA PACIFICA 6410,26

TASA MUESTRA 2976,19

BOGOTA 2732,24

ORIENTE 2614,38

COSTA ATLANTICA 1724,14

CENTRAL 0,00

0,00 1000,00 2000,00 3000,00 4000,00 5000,00 6000,00 7000,00

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 171. Tasa de enfermedad laboral en los últimos 12 meses de los


trabajadores independientes por región

Total de TASA DE TASA DE


trabajadores Total de EL EL*100.000xi EL*10.000xii
CENTRAL 31 0 0,00 0,0
COSTA
58 1
ATLANTICA 1724,14 172,4
ORIENTE 153 4 2614,38 261,4
BOGOTA 183 5 2732,24 273,2
COSTA
78 5
PACIFICA 6410,26 641,0
AMAZONIA 1 0 0,00 0,0
Total 504 15 2976,19 297,6
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

xi Tasa de EL*100.000= (Número de EL/Total de trabajadores independientes) *100.000


xii Tasa de EL*10.000= (Número de EL/Total de trabajadores independientes) *10.000

415
Los trabajadores independientes encuestados mencionaron enfermedades musculo
esqueléticas en articulaciones, columna cervical, túnel del carpo y epicondilitis. También
refirieron lesión aguda como Esguince (sin definir la articulación) y compromiso de nervioso
por Ciática; relacionadas con su oficio habitual.

Tabla 172. Distribución de casos de enfermedad musculo esquelética relacionada con la


ocupación en los últimos 12 meses de los trabajadores independientes

Financieros, Revisor

Zapatero y Afines
Conductores de
Enfermedades Fiscal y Auditor
relacionadas con la
Contadores,

Odontólogo

Peluqueros
Auditores

ocupación - DME
Contable

Total
Taxis

Otra
LESIÓN DE CUELLO 1 1

ESGUINCE 1 1

EPICONDILITIS 1 1 2

ARTICULACIONES DE LOS
1 1
DEDOS

CIÁTICA 1 1

TUNEL DEL CARPO 1 1 2


Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de
Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes encuestados refirieron enfermedades cardiovasculares


TIPO alteración ritmo cardíaco, migraña e hipertensión arterial, relacionadas con su oficio
habitual.

Tabla 173. Distribución de casos de enfermedad cardiovascular relacionada con la ocupación en


los últimos 12 meses de los trabajadores independientes
Agente de

Enfermedades relacionadas con la


ocupación – CARDIOVASCULARES
Viajes

Total
Otra

ALTERACIÓN RITMO CARDÍACO 1 1

MIGRAÑA 1 1

PRESION ALTA 1 1
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de
Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes encuestados refirieron otras enfermedades infecciosas,


oculares y aún sin diagnóstico relacionadas con su oficio habitual.

416
Tabla 174. Distribución de casos de otras enfermedades relacionada con la ocupación en los
últimos 12 meses de los trabajadores independientes

Personales en
Trabajadores

Conductores
de Cuidados

Servicios de
Enfermedades relacionadas con la

de Taxis
ocupación - OTRAS

Salud

Total
COVID-19 2 2

DESGASTE VISUAL 1 1

SIN DIAGNÓSTICO 1 1
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de
Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.3.2.12 Estado de salud y bienestar del trabajador independiente

Con respecto a las condiciones POSITIVAS, que refirieron los trabajadores independientes
en su estado de salud y bienestar SIEMPRE se mencionaron en mayores porcentajes, en
su orden: el sentirse capaz de tomar decisiones (90,1 %), el sentirse útil para los demás
(89,1 %) el sentirse feliz, considerando todas las cosas (86, 5 %), el sentirse capaz de
enfrentar sus problemas (79,2 %) y concentrarse bien en lo que se hace (73,8 %).
Gráfica 267. Distribución porcentual de condiciones POSITIVAS que se
presentan en estado de salud y bienestar de los trabajadores independientes

86,5%
7,9%
Se ha sentido feliz considerando todas las cosas 2,8%
,6%
2,2%

79,2%
8,5%
Ha sido capaz de enfrentar sus problemas 3,0%
1,0%
8,1%

80,2%
10,1%
Ha sido capaz de disfrutar de la vida diaria 6,5%
,6%
2,6%

90,1%
6,9%
Se ha sentido capaz de tomar decisiones 2,4%
0,0%
,6%

89,1%
6,3%
Se ha sentido útil para los demás 2,0%
,4%
2,0%

73,8%
Ha sido capaz de concentrarse bien en lo que 18,7%
4,0%
hace 1,4%
1,6%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%90,0%
100,0%

SIEMPRE CASI SIEMPRE RARAS VECES CASI NUNCA NUNCA

417
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Las condiciones NEGATIVAS que mencionaron presentar SIEMPRE los trabajadores


independientes con mayor frecuencia fueron en su orden: sentirse bajo tensión (21,2 %),
haber perdido el sueño por preocupaciones (9,1 %), haber sentido que no puede solucionar
sus problemas (8,7 %), haberse sentido triste o deprimido (6,7 %), haber perdido confianza
en sí mismo (2,2 %) y sentir que no vale nada (1,2 %).
Gráfica 268. Distribución porcentual de condiciones NEGATIVAS que se
presentan en estado de salud y bienestar de los trabajadores independientes

1,2%
1,2%
Ha sentido que usted no vale nada 6,0%
2,8%
88,7%

2,2%
2,0%
Ha perdido confianza en sí mismo 12,7%
4,6%
78,4%

6,7%
5,4%
Se ha sentido triste o deprimido 31,9%
9,7%
46,2%

8,7%
Ha sentido que no puede solucionar sus 2,8%
15,1%
problemas
8,3%
65,1%

21,2%
8,1%
Se ha sentido bajo tensión 25,2%
6,5%
38,9%

9,1%
7,5%
Ha perdido el sueño por preocupaciones 24,8%
7,9%
50,6%

SIEMPRE CASI SIEMPRE RARAS VECES CASI NUNCA NUNCA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

418
Tabla 175. Condiciones para el estado de salud y bienestar de los trabajadores independientes
Condiciones para el estado NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE NO SABE/NO RESPONDE TOTAL
de salud y bienestar Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Ha sido capaz de
concentrarse bien en lo que 8 1,6% 7 1,4% 20 4,0% 94 18,7% 372 73,8% 3 ,6% 504 100,0%
hace
Ha perdido el sueño por
255 50,6% 40 7,9% 125 24,8% 38 7,5% 46 9,1% 0 0,0% 504 100,0%
preocupaciones
Se ha sentido útil para los
10 2,0% 2 ,4% 10 2,0% 32 6,3% 449 89,1% 1 ,2% 504 100,0%
demás
Se ha sentido capaz de
3 ,6% 0 0,0% 12 2,4% 35 6,9% 454 90,1% 0 0,0% 504 100,0%
tomar decisiones
Se ha sentido bajo tensión 196 38,9% 33 6,5% 127 25,2% 41 8,1% 107 21,2% 0 0,0% 504 100,0%
Ha sentido que no puede
328 65,1% 42 8,3% 76 15,1% 14 2,8% 44 8,7% 0 0,0% 504 100,0%
solucionar sus problemas
Ha sido capaz de disfrutar de
13 2,6% 3 ,6% 33 6,5% 51 10,1% 404 80,2% 0 0,0% 504 100,0%
la vida diaria
Ha sido capaz de enfrentar
41 8,1% 5 1,0% 15 3,0% 43 8,5% 399 79,2% 1 ,2% 504 100,0%
sus problemas
Se ha sentido triste o
233 46,2% 49 9,7% 161 31,9% 27 5,4% 34 6,7% 0 0,0% 504 100,0%
deprimido
Ha perdido confianza en sí
395 78,4% 23 4,6% 64 12,7% 10 2,0% 11 2,2% 1 ,2% 504 100,0%
mismo
Ha sentido que usted no vale
447 88,7% 14 2,8% 30 6,0% 6 1,2% 6 1,2% 1 ,2% 504 100,0%
nada
Se ha sentido feliz
11 2,2% 3 ,6% 14 2,8% 40 7,9% 436 86,5% 0 0,0% 504 100,0%
considerando todas las cosas
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

419
4.3.2.13 Accidentes de trabajo en los independientes

A partir de los 11 accidentes de trabajo laborales reportados por los 504 trabajadores
independientes encuestados, se calculó la tasa de 2,18 accidentes de trabajo por cada 100
trabajadores independientes, dos veces menor a la tasa nacional registrada por el Ministerio
de Salud y Protección Social para el año 2020 (4,31) accidentes de trabajo por cada 100
trabajadores afiliados al SGRL.
La tasa de accidentes de trabajo de los independientes por cada 100 trabajadores por
regiones fue mayor en la región Oriente (2,61), Costa Pacífica (2,56), y menor en la región
Atlántica (1,72). La tasa calculada en la región Central puede estar con sub-registro debido
al tamaño de muestra de la encuesta.
Gráfica 269. Tasa de accidentes (*100) para los trabajadores independientes por
región

ORIENTE 2,61

COSTA PACIFICA 2,56

BOGOTA 2,19

TASA AT MUESTRA 2,18

COSTA ATLANTICA 1,72

CENTRAL 0,00

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 176. Tasa de accidentes para los trabajadores independientes por región

Total de TASA DE TASA DE AT


trabajadores Total de AT AT*100xiii *10.000xiv
CENTRAL 31 0 0,00 0,0
COSTA
58 1 1,72 1,7
ATLANTICA
ORIENTE 153 4 2,61 2,6
BOGOTA 183 4 2,19 2,2
COSTA PACIFICA 78 2 2,56 2,6
AMAZONIA 1 0 0,00 0,0
Total 504 11 2,18 2,2

xiii Tasa de AT*100= (Número de AT/Total de trabajadores independientes) *100


xiv Tasa de AT*10.000= (Número de AT/Total de trabajadores independientes) *10.000

420
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes reportaron que el (36,4 %) de los accidentes ocurrieron


como accidente de tránsito por la labor contratada, de la misma manera que accidentes de
trabajo que ocurrieron en el puesto de trabajo habitual (36,4 %) y el (27,3 %) de los
accidentes ocurrieron fuera del puesto de trabajo, pero trabajando.

Gráfica 270. Lugar del accidente de trabajo del trabajador independiente

Accidente de tránsito por mi labor


36,4%
contratada

En su puesto de trabajo habitual 36,4%

Fuera de su puesto de trabajo, pero


27,3%
trabajando

En representación sindical 0,0%

Deportivo o recreativo en representación


0,0%
del empleador

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los accidentes de trabajo ocurridos en los trabajadores independientes encuestados


generaron principalmente lesiones en extremidades superiores (54,5 %), extremidades
inferiores (18,2 %), espalda (9,1 %) y cabeza (9,1 %). No se reportó ningún accidente de
trabajo deportivo o en representación sindical.
Gráfica 271. Parte del cuerpo en donde sufrió la lesión del AT el trabajador
independiente

EXTREMIDADES SUPERIORES (brazos y manos) 54,5%

EXTREMIDADES INFERIORES (piernas y pies) 18,2%

DIFERENTES PARTES DEL CUERPO 9,1%

ESPALDA 9,1%

CABEZA 9,1%

ABDOMEN / ÓRGANOS INTERNOS (estómago,


0,0%
hígado, páncreas, intestinos)
TÓRAX / ÓRGANOS INTERNOS (corazón,
0,0%
pulmón)

CUELLO 0,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

421
Con respecto al tipo de lesión generada por el accidente de trabajo en los trabajadores
independientes en primer lugar se debió a la lesión superficial (54,5 %), seguida de fractura
(18,2 %), otra (9,1 %) y esguince/dislocación (9,1 %).
Gráfica 272. Tipo de lesión de los AT en los trabajadores independientes

SUPERFICIAL (contusión, herida externa,


54,5%
abrasión, laceración)

FRACTURA 18,2%

OTRA 9,1%

PROFUNDA(contusión, herida/lesión interna) 9,1%

ESGUINCE / DISLOCACIÓN 9,1%

QUEMADURA / CORROSIÓN / PICADURA 0,0%

AMPUTACIÓN 0,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los mecanismos de ocurrencia de lesión de los accidentes de trabajo en los trabajadores


independientes encuestados fueron en su orden: otro (27,3 %), contacto con objetos
punzantes/cortantes (27,3 %), atrapamiento con alguna cosa (18,2 %), caída de algún sitio
(9,1 %), sobre esfuerzo (9,1 %) y colisión (golpe o rozadura) (9,1 %).
Gráfica 273. Mecanismo como ocurrió la lesión del AT de los trabajadores
independientes

Otro 27,3%

Contacto con objetos punzantes/cortantes 27,3%

Atrapamiento con alguna cosa 18,2%

Caída desde algún sitio 9,1%

Sobre esfuerzo 9,1%

Colisión (golpe o rozadura) 9,1%

No sabe o no recuerda 0,0%

Semi-ahogamiento 0,0%

Contacto con sustancias tóxicas 0,0%

Contacto con temperatura extrema 0,0%

Contacto con la electricidad 0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

422
De los principales agentes causantes de la lesión de los accidentes de trabajo reportados
por los trabajadores independientes, se encontró el vehículo (45,5%), herramientas
mecánicas/máquinas (27,3 %), equipos de transporte y alimentación (9,1 %), herramientas
manuales (9,1 %) y edificios y estructuras (9,1 %).
Gráfica 274. Distribución porcentual del tipo de agente que causó la lesión del AT
en los trabajadores independientes

Vehículo 45,5%

Herramientas mecánicas/máquinas 27,3%

Equipos de transporte y alimentación 9,1%

Herramientas manuales 9,1%

Edificios/estructuras 9,1%

Otro 0,0%

No sabe-no responde 0,0%

Organismos vivos 0,0%

Sustancias 0,0%

Materiales / otros productos 0,0%

Motores/transmisiones 0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La notificación del accidente de trabajo por los trabajadores independientes la realizaron en


su orden al servicio de salud (72,7 %) y a la empresa (27,3 %).
Gráfica 275. Entidad o autoridad a la cual fue notificada la lesión del AT de los
trabajadores independientes

Al servicio de salud 72,7%

A la empresa 27,3%

Otro 0,0%

A ninguna entidad o autoridad 0,0%

A un organismo de socorro 0,0%

A la(s) autoridad(es) 0,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

423
El (81,8 %) de los trabajadores independientes que sufrieron accidentes de trabajo, SI
recibieron atención médica, el (9,1 %) No recibieron atención médica, aunque la necesitaran
y el (9,1 %) No necesitó la atención médica.
Gráfica 276. Recepción de atención médica para la lesión del AT de los
trabajadores independientes

SI 81,8%

NO LA NECESITÓ 9,1%

NO 9,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (90,9 %) de los trabajadores independientes, indicaron que NO recibieron ninguna


compensación económica por parte de una entidad de la seguridad social como el fondo
de pensiones, ARL o EPS y el (9,1 %) manifestaron que no necesitó la compensación
económica.
Tabla 277. Compensación económica por parte de una entidad de la seguridad
social por el AT del trabajador independiente (Fondo de pensiones, ARL, EPS)

NO LA NECESITÓ;
9,1% SI; 0,0%

NO; 90,9%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes encuestados refirieron que como consecuencia del


accidente les generó entre 4 y 15 días de ausencia (45,5 %) y entre 1 y 3 días al (18,2 %),
y el mismo porcentaje de días de ausencia entre 31 y 80 días (18,2 %).

424
Gráfica 278. Rango de días de ausencia como consecuencia del AT para los
trabajadores independientes

50,0% 45,5%
45,0%
40,0%
35,0%
30,0%
25,0%
20,0% 18,2% 18,2%

15,0%
9,1%
10,0%
5,0%
0,0% 0,0% 0,0%
0,0%
Entre 1 y 3 días Entre 4 y 15 Entre 16 y 30 Entre 31 y 80 Entre 81 días y Entre 361 días Entre 541 días
días días días 360 días y 540 días y 720 días

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (90,9 %) de los trabajadores independientes encuestados que sufrieron accidentes de


trabajo, volvieron a realizar el mismo trabajo que hacían antes de accidentarse.

Gráfica 279. Distribución porcentual de los trabajadores independientes que


presentaron AT y volvieron a realizar el mismo trabajo

NO; 9,1%

SI; 90,9%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.3.2.14 Promoción y prevención de los trabajadores independientes

Los trabajadores independientes encuestados reportaron que en cuanto a las actividades


que ellos pueden realizar relacionadas con la salud y seguridad, el (67,3 %) recibió
capacitación o entrenamiento para la aplicación de normas de seguridad, el (63,1%) se
realizó exámenes ocupacionales de ingreso, el (62,1 %) realizó mantenimiento a equipos,
máquinas y herramientas de trabajo y el (55,6 %) identificó los peligros en su oficio.

425
Tabla 177. Identificación de peligros, mantenimiento a equipos y herramientas y
capacitación para la aplicación a normas de bioseguridad de trabajadores
independientes

SI NO TOTAL
promoción y prevención Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Exámenes médicos ocupacionales de
318 63,1% 186 36,9% 504 100,0%
ingreso y periódicos
Identificación de peligros 280 55,6% 224 44,4% 504 100,0%

Mantenimiento a equipos, máquinas y


313 62,1% 182 36,1% 504 100,0%
herramientas de trabajo

Capacitación y/o entrenamiento para la


339 67,3% 165 32,7% 504 100,0%
aplicación de normas de seguridad

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes encuestados percibieron que se encuentran BIEN


INFORMADOS sobre los riesgos para su salud y seguridad relacionados con el trabajo
(49,2 %), MUY BIEN INFORMADOS, el (15,5 %) REGULAR y MAL informados el (2,4 %).

Gráfica 280. Percepción de información con relación a los riesgos para la salud
y seguridad relacionados con el trabajo de independientes

60,0%

49,2%
50,0%

40,0%
31,0%
30,0%

20,0% 15,5%

10,0%
2,4% 1,4%
,6%
0,0%
MUY BIEN BIEN REGULAR MAL MUY MAL NO SABE-NO
RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Por regiones, los trabajadores independientes indicaron que se encuentran BIEN


INFORMADOS sobre los riesgos para su salud y seguridad relacionados con el trabajo, en
diferentes porcentajes, Región Bogotá (52,5 %), Región Oriente (52,3 %), Región Pacífica
(50 %), Región Costa Atlántica (37,9 %) y Región Central (61,3 %).

426
Gráfica 281. Percepción de información con relación a los riesgos para la salud
y seguridad relacionados con el trabajo de independientes por región

1,3%
1,1%
MUY MAL 0,0%
0,0%
0,0%

2,6%
2,7%
MAL 2,6%
1,7%
0,0%

19,2%
20,2%
REGULAR 14,4%
3,4%
6,5%

50,0%
52,5%
BIEN 52,3%
37,9%
32,3%

25,6%
20,2%
MUY BIEN 30,7%
56,9%
61,3%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

427
Tabla 178. Percepción de información con relación a los riesgos para la salud y seguridad relacionados con el trabajo de independientes por región
NO SABE-NO
MUY BIEN BIEN REGULAR MAL MUY MAL RESPONDE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 19 61,3% 10 32,3% 2 6,5% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 31 100,0%
COSTA
33 56,9% 22 37,9% 2 3,4% 1 1,7% 0 0,0% 0 0,0% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 47 30,7% 80 52,3% 22 14,4% 4 2,6% 0 0,0% 0 0,0% 153 100,0%
BOGOTA 37 20,2% 96 52,5% 37 20,2% 5 2,7% 2 1,1% 6 3,3% 183 100,0%
COSTA
20 25,6% 39 50,0% 15 19,2% 2 2,6% 1 1,3% 1 1,3% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total 156 31,0% 248 49,2% 78 15,5% 12 2,4% 3 ,6% 7 1,4% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

428
El (45,4 %) de los trabajadores independientes encuestados refirieron no requerir uso de
equipos de protección personal, mientras que el (49 %) de los trabajadores independientes
requieren los equipos de protección personal y el (5,4 %) reportó que NO dispone para su
uso de equipos de protección personal, requiriendo de ellos.

Gráfica 282. Distribución porcentual de la disponibilidad de equipos de


protección personal (casco, guantes, botas, protectores auditivos o
respiratorios, gafas) para los trabajadores independientes

SI 49,0%

NO LOS REQUIERE EN SUS LABORES 45,4%

NO 5,4%

NO SABE-NO RESPONDE ,2%

,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes refirieron que, en su trabajo SIEMPRE y MUCHAS


VECES su área de trabajo se mantiene limpia en un (93,5 %).

Gráfica 283. Distribución porcentual del área de trabajo que se mantiene limpia
para los trabajadores independientes

100,0%
89,3%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0% 4,2% 3,4% 2,2%
,6% ,4% 0,0%
0,0%
SIEMPRE MUCHAS ALGUNAS MUY POCAS NUNCA NO APLICA NO SABE-NO
VECES VECES VECES RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

429
El (92,3 %) de los trabajadores independientes expresaron que, en su trabajo SIEMPRE y
MUCHAS VECES el área de trabajo se mantiene ordenada.
Gráfica 284. Distribución porcentual del área de trabajo que se mantiene
ordenada para los trabajadores independientes

100,0%
87,1%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0% 5,2% 3,8% 2,4%
,8% ,8% 0,0%
0,0%
SIEMPRE MUCHAS ALGUNAS MUY NUNCA NO APLICA NO SABE-
VECES VECES POCAS NO
VECES RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Con respecto a las actividades de promoción y prevención de las ARL, brindadas a los
trabajadores independientes, el (72,6 %) de los trabajadores indicaron que la ARL, NO
investiga los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que se presentan, el (68,3 %)
de los trabajadores consideraron que la ARL, NO presta los servicios de salud y el pago
oportuno de las prestaciones económicas por accidentes de trabajo y enfermedad laboral;
el (66,7 %) de los trabajadores independientes reportó que la ARL, NO le brindó información
y acompañamiento para ajustar su puesto de trabajo y el (61,1 %) de los trabajadores
independientes, expresó que la ARL, NO le oferta actividades de prevención y control de
riesgos laborales.
Gráfica 285. Actividades de promoción y prevención de las ARL brindadas a los
trabajadores independientes

La ARL le presta los servicios de salud y el


reconocimiento y pago oportuno de las 68,3%
prestaciones económicas por accidentes de 31,7%
trabajo y enfermedad laboral

La ARL investiga los accidentes de trabajo y


72,6%
enfermedades laborales que presente como
trabajador independiente 27,4%

La ARL le oferta realizar actividades de 61,1%


prevención y control de riesgos laborales 38,9%

La ARL le brindó información y


66,7%
acompañamiento para ajustar su puesto de
trabajo 33,3%

0,0% 10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%

NO SI

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

430
Tabla 179. Actividades de promoción y prevención de las ARL brindadas a los
trabajadores independientes
promoción y prevención SI NO TOTAL

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


La ARL le brindó información
y acompañamiento para
168 33,3% 336 66,7% 504 100,0%
ajustar su puesto de trabajo.

La ARL le oferta realizar


actividades de prevención y
196 38,9% 308 61,1% 504 100,0%
control de riesgos laborales.

La ARL investiga los


accidentes de trabajo y
enfermedades laborales que 138 27,4% 366 72,6% 504 100,0%
presente como trabajador
independiente.
La ARL le presta los servicios
de salud y el reconocimiento
y pago oportuno de las
prestaciones económicas 160 31,7% 344 68,3% 504 100,0%
por accidentes de trabajo y
enfermedad laboral.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.3.2.15 Teletrabajo y trabajo en casa de los trabajadores independientes

El (28,8 %) de los trabajadores independientes encuestados, reportó haber realizado


teletrabajo o trabajo en casa desde la pandemia causada por la transmisión del virus del
SARS-CoV-2, mientras que el (7,2 %) de los trabajadores independientes manifestaron no
haber realizado teletrabajo o trabajo en casa.
Gráfica 286. Distribución porcentual del teletrabajo o trabajo en casa desde el
inicio de la pandemia para los trabajadores independientes

SI; 28,8%

NO; 71,2%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Por regiones geográficas, los trabajadores independientes de la Región Central reportaron


haber realizado teletrabajo o trabajo en casa (41,9 %), los trabajadores de la región Bogotá

431
(36,1%), región Costa Atlántica (27,6 %), región Costa Pacífica (26,9 %) y en menor
porcentaje la región Oriente (19 %).

Gráfica 287. Distribución porcentual del teletrabajo o trabajo en casa desde el


inicio de la pandemia para los trabajadores independientes por regiones

CENTRAL 41,9%

BOGOTA 36,1%

COSTA ATLANTICA 27,6%

COSTA PACIFICA 26,9%

ORIENTE 19,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 180. Frecuencia del Teletrabajo o trabajo en casa desde el inicio de la


pandemia para los trabajadores independientes por región

SI NO Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

CENTRAL 13 41,9% 18 58,1% 31 100,0%

COSTA
16 27,6% 42 72,4% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 29 19,0% 124 81,0% 153 100,0%

BOGOTA 66 36,1% 117 63,9% 183 100,0%

COSTA
21 26,9% 57 73,1% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 145 28,8% 359 71,2% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

432
De los trabajadores independientes que manifestaron estar en trabajo en casa desde el
inicio de la pandemia, el (31,7 %) de los trabajadores laboró remotamente de 1 a 16 horas;
mientras que el (40 %) laboró más de 41 horas.

Gráfica 288. Distribución porcentual del número de horas semanales de trabajo


remoto de los trabajadores independientes

45,0%
40,7%
40,0%

35,0% 31,7%
30,0%

25,0%

20,0%
15,2%
15,0% 12,4%

10,0%

5,0%

0,0%
De 1 a 16 horas De 17 a 32 horas De 33 a 40 horas Más de 41 horas

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores independientes que manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en casa


desde el inicio de la pandemia, su carga de trabajo sigue igual (47,6 %) disminuyó (11,7 %)
mientras que el (40,7 %) refirió que aumentó su carga de trabajo durante el teletrabajo o
trabajo en casa.

Gráfica 289. Distribución porcentual de la carga de trabajo durante el teletrabajo o


trabajo en casa de los independientes

Disminuido;
11,7%

Aumentado;
40,7%

Sigue igual; 47,6%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

433
De los trabajadores independientes que manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en
casa desde el inicio de la pandemia, el (77, 2%) logró conseguir un equilibrio entre su
vida personal y su trabajo cuando teletrabajo o trabajo en casa.

Gráfica 290. Distribución porcentual del equilibrio entre la vida personal y


teletrabajo o trabajo en casa para los trabajadores independientes

NO; 22,8%

SI; 77,2%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores independientes que manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en casa


desde el inicio de la pandemia, el (71 %) consideró que es poco el tiempo disponible para
realizar las tareas asignadas.

Gráfica 291. Distribución porcentual del poco tiempo disponible para realizar las
tareas asignadas en el teletrabajo o trabajo en casa de los independientes

SI; 29,0%

NO; 71,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

434
De los trabajadores independientes que manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en casa
desde el inicio de la pandemia, el (29 %) se sintió más ansiosa/o teletrabajando o trabajando
desde la casa que en la oficina (o lugar de trabajo habitual).
Gráfica 292. Distribución porcentual de los trabajadores independientes que se
sienten más ansiosos teletrabajando o trabajando en casa que desde su sitio
habitual

SI
29,0%

NO
71%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (40,7 %) de los trabajadores independientes que teletrabaja o trabajan en casa se


sintieron sola(o) y desconectada(o) de otras personas.

Gráfica 293. Distribución porcentual de los trabajadores independientes que se


sienten solos o desconectados de las otras personas en teletrabajo o trabajo en
casa

SI; 40,7%

NO; 59,3%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

435
El (20,7 %) de los trabajadores independientes que teletrabajan o trabajan en casa
sintieron que su salud física ha empeorado desde que teletrabaja o trabaja en casa.

Gráfica 294. Distribución porcentual de los trabajadores independientes que


consideran que su salud física ha empeorado desde el teletrabajo o trabajo en
casa

SI; 20,7%

NO; 79,3%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (31,7 %) de los trabajadores independientes que teletrabajan o trabajan en casa, siente


que está más distraídos de sus deberes laborales en casa que en la oficina (o lugar de
trabajo habitual).

Gráfica 295. Distribución porcentual de los trabajadores independientes que se


sientes más distraídos de los deberes laborales en casa que en el lugar habitual
de trabajo

SI; 31,7%

NO; 68,3%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

436
El (57,2 %) de los trabajadores independientes que teletrabajan o trabajan en casa,
sintieron que SI son más productivos.

Gráfica 296. Distribución porcentual de los trabajadores independientes que se


sienten más productivos cuando teletrabajan o trabajan en casa

NO; 42,8%

SI; 57,2%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (77,2 %) de los trabajadores independientes que teletrabajan o trabajan en casa, les


gustaría que en post pandemia pudieran mantener la posibilidad de teletrabajo o trabajo en
casa.

Gráfica 297. Distribución porcentual de los trabajadores independientes que les


gustaría mantener el teletrabajo o trabajo en casa

NO; 22,8%

SI; 77,2%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

437
El (78,6 %) de los trabajadores independientes que teletrabajan o trabajan en casa,
sintieron que todas sus funciones se pueden desempeñar de manera efectiva desde
casa como desde el lugar de trabajo habitual.

Gráfica 298. Distribución porcentual de los trabajadores independientes que


consideran que sus funciones se pueden desempeñar de manera efectiva
desde su lugar de trabajo habitual y desde el lugar del teletrabajo

NO; 21,4%

SI; 78,6%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (37,9 %) de los trabajadores independientes que teletrabajan o trabajan en casa,


consideraron que, tener la oportunidad de teletrabajar o trabajar en casa después de la
pandemia es más importante que recibir un aumento de sueldo.

Gráfica 299. Distribución porcentual de los trabajadores independientes que


consideran que tener la oportunidad de teletrabajar o trabajar en casa después
de la pandemia es más importante que recibir un aumento de sueldo

SI; 37,9%

NO; 62,1%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

438
El (86 %) de los trabajadores independientes que teletrabajan o trabajan en casa, indicaron
que su ARL NO les brindó información para ajustar su puesto de trabajo.

Gráfica 300. Distribución porcentual de los trabajadores independientes a los


cuales la ARL le brindó información para ajustar el puesto de teletrabajo o trabajo
en casa

SI
14,5%

NO
86%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

439
Tabla 181. Teletrabajo y trabajo en casa de los trabadores independientes
SI NO total
TELETRABAJO O TRABAJO EN CASA Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Logro conseguir un equilibrio entre mi vida personal y mi trabajo 112 77,2% 33 22,8% 145 100%
cuando teletrabajo o trabajo en casa

Tengo poco tiempo disponible para realizar las tareas asignadas 42 29,0% 103 71,0% 145 100%

Me siento más ansiosa/o teletrabajando o trabajando desde la casa


42 29,0% 103 71,0% 145 100%
que en la oficina (o mi lugar de trabajo habitual)
Cuando teletrabajo o trabajo en casa, me siento sola(o) y
59 40,7% 86 59,3% 145 100%
desconectada(o) de otras personas

Mi salud física ha empeorado desde que teletrabajo o trabajo en casa. 115 79,3% 115 79,3% 145 100%

Estoy más distraída (o) de mis deberes laborales en casa que en la


46 31,7% 99 68,3% 145 100%
oficina (o en mi lugar de trabajo habitual)

Soy más productiva(o) cuando teletrabajo o trabajo en casa que en la


83 57,2% 62 42,8% 145 100%
oficina (o mi trabajo)

En post pandemia me gustaría mantener la posibilidad de teletrabajo


112 77,2% 33 22,8% 145 100%
o trabajo en casa

Todas mis funciones se pueden desempeñar de manera efectiva desde


114 78,6% 31 21,4% 145 100%
casa como desde mi lugar de trabajo habitual

Tener la oportunidad de teletrabajar o trabajar en casa después de la


55 37,9% 90 62,1% 145 100%
pandemia es más importante para mí que recibir honorarios
La ARL le brindó información para ajustar el puesto de teletrabajo o
21 14,5% 124 85,5% 145 100%
trabajo en casa
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

440
4.3.2.16 Relaciones sociales, tiempo libre, responsabilidades y aprendizajes de los
trabajadores independientes durante la pandemia de COVID-19

Relaciones sociales y redes de apoyo en la pandemia de COVID-19:


El (30,4 %) de los trabajadores independientes encuestados padeció la COVID-19 y el (68,1
%) perdió algún familiar o amigo a causa de la COVID-19. Mantuvo relaciones sociales y
redes de apoyo con la familia (100 %), amigos (94,6 %) y vecinos (77 %). Los gastos
familiares aumentaron con la pandemia (73,6 %), con cambios significativos económicos
(66,7 %) y el trabajador independiente expresó ser el único aportante económicamente en
el hogar (48 %).

Tiempo libre y utilización de espacios en casa en la pandemia de COVID-19


El (69,6 %) de los trabajadores independientes durante la pandemia de COVID-19,
expresaron tener horarios para las diferentes tareas, haber adecuado los espacios en la
casa (76,8%) contar con tiempo para el descanso individual (75,2%) y con tiempo lúdico
compartido (72,2%).

Responsabilidades familiares y tareas del hogar en la pandemia de COVID-19:

Para el (40,1 %) de los trabajadores independientes encuestados, todas las


responsabilidades recaen sobre ellos, el (60 %) se ocupa en mayor medida de las
responsabilidades familiares (60,3%) y todos los integrantes de la familia de los
trabajadores independientes ayudan según sus posibilidades en las tareas del hogar
(90,1%).

Convivencia y resolución de conflictos durante la pandemia por COVID-19


Las relaciones familiares son de respeto en el (97,4 %), hay conflictos, discusiones o
violencia en las relaciones familiares (14,3%), fue necesario pedir ayuda a otras
personas/vecinos/amigos (14,5%) de los trabajadores independientes.

Aprendizajes durante la pandemia de COVID-19


El (97,8 %) de los trabajadores independientes indicaron haber aprendido a valorar la salud,
la vida, la familia y el trabajo, para el (81,7 %) cambiaron sus hábitos y estilo de vida y el
(67,9 %) de los trabajadores independientes encuestados se sintieron constantemente
preocupados por la salud de sus familiares y amigos.

441
Tabla 182. Relaciones sociales, tiempo libre, responsabilidades y aprendizajes de los trabajadores independientes durante la pandemia de COVID-19
SI NO total
PANDEMIA COVID-19 Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
¿Usted ha sido diagnosticado con COVID-19? 153 30,4% 351 69,6% 504 100,0%
¿Algún familiar o amigo ha sido diagnosticado con COVID-19? 343 68,1% 161 31,9% 504 100,0%

Relaciones sociales y Ha perdido algún familiar o amigo a causa de la COVID-19 203 40,3% 301 59,7% 504 100,0%
redes de apoyo en la Tiene comunicación con la familia 489 100,0% 15 100,0% 504 100,0%
pandemia de COVID- Tiene comunicación con amigos 477 94,6% 27 5,4% 504 100,0%
19 Mantiene relación con vecinos 388 77,0% 116 23,0% 504 100,0%
Soy la única persona que aporta económicamente en mi núcleo familiar 242 48,0% 262 52,0% 504 100,0%
Ha habido cambios económicos significativos 336 66,7% 168 33,3% 504 100,0%
Los gastos familiares se han aumentado 371 73,6% 133 26,4% 504 100,0%
Tiempo libre y Horarios para las diferentes tareas 351 69,6% 153 30,4% 504 100,0%
utilización de Se han adecuado los espacios en la casa 387 76,8% 117 23,2% 504 100,0%
espacios en casa en Tiempo para el descanso individual 379 75,2% 125 24,8% 504 100,0%
la pandemia de
COVID-19 Tiempo lúdico compartido 364 72,2% 140 27,8% 504 100,0%
Responsabilidades Todas las responsabilidades recaen sobre usted 202 40,1% 302 59,9% 504 100,0%
familiares y tareas
En mayor medida se ocupa usted de las responsabilidades familiares 304 60,3% 200 39,7% 504 100,0%
del hogar en la
pandemia de COVID- Todos ayudan según sus posibilidades en las tareas del hogar 454 90,1% 50 9,9% 504 100,0%
19
Convivencia y Las relaciones en mi familia son de respeto 491 97,4% 13 2,6% 504 100,0%
resolución de Hay conflictos, discusiones o violencia en las relaciones familiares 72 14,3% 432 85,7% 504 100,0%
conflictos durante la
pandemia por Ha sido necesario pedir ayuda a otras personas/vecinos/amigos 73 14,5% 431 85,5% 504 100,0%
COVID-19
He aprendido a valorar la salud, la vida, a mi familia y mi trabajo 493 97,8% 11 2,2% 504 100,0%

Aprendizajes Constantemente me siento preocupado por la salud de mis familiares y amigos 342 67,9% 162 32,1% 504 100,0%
durante la pandemia
de COVID-19 Mis hábitos y estilo de vida han cambiado de manera positiva 412 81,7% 92 18,3% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

442
4.3.2.17 Cultura del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores
independientes

Conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral:


El (87,9 %) de los trabajadores independientes encuestados conocen como está
conformado el Sistema de Seguridad Social Integral. El (30,8) % NO conoce que el régimen
subsidiado tiene los mismos servicios de salud que el régimen contributivo. El (10,3 %) NO
conoce que al realizar el pago al sistema de seguridad social integral está afiliado y puede
obtener sus servicios. El (18,1 %) no conoce los requisitos para que un hombre y una mujer
se pensione en Colpensiones y el (39,1 %) NO conoce los requisitos para que un hombre
y una mujer se pensione en un fondo privado.
Adicionalmente, el (62,9 %) de los trabajadores independientes no recibieron información
de salud sexual y reproductiva por parte de la EPS, dentro de los programas de Promoción
y Prevención a los que tiene derecho; y el (48,8 %) de los trabajadores independientes
encuestados NO conocen los servicios a los que tiene derecho por parte de la
Administradora de Riesgos Laborales, en caso de un accidente de trabajo o una
enfermedad laboral.

443
Tabla 183. Conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores dependientes

SI NO total
Conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
El Sistema de Seguridad Social Integral está conformado por el Sistema de Salud,
el Sistema de Pensiones, el Sistema de Riesgos Laborales y los Servicios Sociales 443 87,9% 61 12,1% 504 100,0%
Complementarios.
Las personas con menos recursos económicos se favorecen del Sistema General 396 78,6% 108 21,4% 504 100,0%
de Salud por los aportes de quienes tienen capacidad de pago.
He recibido información de salud sexual y reproductiva por parte de la EPS,
187 37,1% 317 62,9% 504 100,0%
dentro de los programas de Promoción y Prevención a los que tengo derecho.
Cuando cancelo una cita médica con anticipación, doy la oportunidad a otros
ciudadanos de acceder al servicio médico a la misma hora y con el mismo 407 80,8% 97 19,2% 504 100,0%
profesional.
Conozco los servicios a los que tengo derecho por parte de la Administradora de
258 51,2% 246 48,8% 504 100,0%
Riesgos Laborales, en caso de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral.
Una persona afiliada en el régimen subsidiado tiene derecho a los mismos servicios
349 69,2% 155 30,8% 504 100,0%
de salud que una persona afiliada en el régimen contributivo.
Cuando realizo el pago al Sistema de Seguridad Social Integral, estoy
452 89,7% 52 10,3% 504 100,0%
automáticamente afiliado y puedo obtener sus servicios.
Los requisitos para que un hombre pueda pensionarse en Colpensiones son: haber
cumplido 62 años y haber cotizado durante 1.300 semanas; mientras que los
413 81,9% 91 18,1% 504 100,0%
requisitos para que una mujer pueda pensionarse en Colpensiones son: haber
cumplido 57 años y haber cotizado durante 1.300 semanas.
Los requisitos para que un hombre pueda pensionarse en un fondo privado son:
haber cumplido 62 años y haber cotizado durante 1.150 semanas; mientras que los
307 60,9% 197 39,1% 504 100,0%
requisitos para que una mujer pueda pensionarse en un fondo privado son: haber
cumplido 57 años y haber cotizado durante 1.150 semanas.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

444
Los trabajadores dependientes encuestados que reportaron NO recepción de información
de salud sexual y reproductiva por parte de la EPS, dentro de los programas de promoción
y prevención según región fueron en la Costa pacífica (67,9 %), región Central (64,5 %),
región Oriente (62,1 %). En menor porcentaje la región de la Costa Atlántica (60,3 %).

Gráfica 301. Distribución porcentual de la NO recepción de información de


salud sexual y reproductiva por parte de la EPS, dentro de los programas de
promoción y prevención de los trabajadores independientes por región

COSTA PACIFICA 67,9%

CENTRAL 64,5%

ORIENTE 62,1%

BOGOTA 61,7%

COSTA ATLANTICA 60,3%

56,0% 58,0% 60,0% 62,0% 64,0% 66,0% 68,0% 70,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 184. Frecuencia de la recepción de información de salud sexual y


reproductiva por parte de la EPS, dentro de los programas de promoción y
prevención de los trabajadores independientes por región

SI NO Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL
11 35,5% 20 64,5% 31 100,0%
COSTA
ATLANTICA 23 39,7% 35 60,3% 58 100,0%
ORIENTE 58 37,9% 95 62,1% 153 100,0%
BOGOTA 70 38,3% 113 61,7% 183 100,0%
COSTA
PACIFICA 25 32,1% 53 67,9% 78 100,0%
AMAZONIA 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 187 37,1% 317 62,9% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

445
Los trabajadores dependientes encuestados que reportaron NO conocimiento de los
servicios a los que tienen derecho por parte de las ARL en caso de un ATEL por región
fueron en porcentaje de mayor a menor lo siguiente: Costa Pacífica (60,3 %), Oriente
(54,2 %), Bogotá (54,1 %) y en menor porcentaje la región de la Costa Atlántica (12,1
%).

Gráfica 302. Distribución porcentual del NO conocimiento de los trabajadores


independientes de los servicios a los que tienen derecho por parte de las
ARL en caso de un accidente de trabajo o enfermedad laboral por región

COSTA PACIFICA 60,3%

ORIENTE 54,2%

BOGOTA 54,1%

CENTRAL 32,3%

COSTA ATLANTICA 12,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 185. Frecuencia del conocimiento de los trabajadores independientes


de los servicios a los que tienen derecho por parte de las ARL en caso de un
accidente de trabajo o enfermedad laboral por región

SI NO Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 21 67,7% 10 32,3% 31 100,0%
COSTA
ATLANTICA 51 87,9% 7 12,1% 58 100,0%
ORIENTE 70 45,8% 83 54,2% 153 100,0%
BOGOTA 84 45,9% 99 54,1% 183 100,0%
COSTA
PACIFICA 31 39,7% 47 60,3% 78 100,0%
AMAZONIA 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%
Total 258 51,2% 246 48,8% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Comportamientos en el Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores


independientes
El (54,6 %) de los trabajadores independientes reportó que NUNCA sigue las orientaciones
de familiares o amigos, consultar por internet, ir a la farmacia más cercana o revisar
antiguas fórmulas médicas para comprar medicamentos. Y el (37,3 %) reportó que NUNCA
verifica el estado de afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral cuando cambia de
trabajo.
El (83,5 %) de los trabajadores independientes reportó que SIEMPRE sigue las indicaciones
de un profesional de la salud para toma de medicamentos. Y el (97,4 %) reportó que trata
SIEMPRE al talento humano del Sistema de Seguridad Social integral con respeto

446
Tabla 186. Comportamientos en el Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores independientes
Comportamientos del Sistema de Seguridad Social Integral NUNCA A VECES SIEMPRE total
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Verifico mi estado de afiliación al Sistema de Seguridad Social
Integral cada vez que cambio de trabajo. 188 37,3% 51 10,1% 265 52,6% 504 100,0%

Pago todos los meses el valor de la cotización al sistema de


seguridad social integral de acuerdo con la totalidad de mis 23 4,6% 24 4,8% 457 90,7% 504 100,0%
ingresos.
En algunas ocasiones, cuando me he sentido enfermo, sigo las
orientaciones de familiares o amigos, consulto por internet,
voy a la farmacia más cercana o reviso antiguas formulas 275 54,6% 135 26,8% 94 18,7% 504 100,0%
médicas para comprar medicamentos.
Respecto al uso, aplicación y toma de medicamentos, sigo
únicamente las indicaciones de un profesional de la salud. 14 2,8% 69 13,7% 421 83,5% 504 100,0%

Trato al talento humano del Sistema de Seguridad Social


Integral con respeto 2 ,4% 11 2,2% 491 97,4% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

447
De los trabajadores independientes encuestados que NUNCA siguen las indicaciones de
un profesional de la salud, por región se encontró en primer lugar la región Central (6,5 %),
la región Oriente (4,6 %), Costa Atlántica (1,7 %).
Gráfica 303. Distribución porcentual respecto al uso, aplicación y toma de
medicamentos en donde NUNCA se siguen las indicaciones de un profesional de la
salud por parte de los trabajadores independientes por región

CENTRAL 6,5%

ORIENTE 4,6%

COSTA ATLANTICA 1,7%

BOGOTA 1,6%

COSTA PACIFICA 1,3%

0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores independientes encuestados que NUNCA siguen únicamente las


indicaciones de un profesional de la salud, por región se encontró en primer lugar la región
Central (6,5 %) y la región Oriente (4,6 %).

Tabla 187. Frecuencia respecto al uso, aplicación y toma de medicamentos


siguiendo únicamente las indicaciones de un profesional de la salud por parte de
los trabajadores independientes por región

NUNCA A VECES SIEMPRE Total


REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 2 6,5% 5 16,1% 24 77,4% 31 100,0%
COSTA
1 1,7% 7 12,1% 50 86,2% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 7 4,6% 18 11,8% 128 83,7% 153 100,0%
BOGOTA 3 1,6% 18 9,8% 162 88,5% 183 100,0%
COSTA
1 1,3% 21 26,9% 56 71,8% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 14 2,8% 69 13,7% 421 83,5% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

448
En general, los trabajadores independientes de todas las regiones manifestaron SIEMPRE
realizar el pago mensual del valor de cotización al SSI de acuerdo con la totalidad de los
ingresos de los trabajadores, en su orden la región Central (100 %), región Bogotá (95, 6%),
región Oriente (88,9 %). La región Costa Atlántica presentó el mayor porcentaje en donde
A Veces se realiza el pago mensual acorde con la totalidad de los ingresos (13,8 %).
Gráfica 304. Distribución porcentual del pago mensual del valor de cotización al SSI
de acuerdo con la totalidad de los ingresos de los trabajadores independientes

84,6%
COSTA PACIFICA 6,4%
9,0%

95,6%
BOGOTA 3,3%
1,1%

88,9%
ORIENTE 3,3%
7,8%

82,8%
COSTA ATLANTICA 13,8%
3,4%

100,0%
CENTRAL 0,0%
0,0%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

SIEMPRE A VECES NUNCA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 188. Pago mensual del valor de cotización al SSI de acuerdo con la totalidad
de los ingresos de los trabajadores independientes

NUNCA A VECES SIEMPRE Total


REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 0 0,0% 0 0,0% 31 100,0% 31 100,0%
COSTA
2 3,4% 8 13,8% 48 82,8% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 12 7,8% 5 3,3% 136 88,9% 153 100,0%
BOGOTA 2 1,1% 6 3,3% 175 95,6% 183 100,0%
COSTA
7 9,0% 5 6,4% 66 84,6% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 23 4,6% 24 4,8% 457 90,7% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

449
Actitudes y creencias frente al Sistema de Seguridad Social Integral de los
trabajadores independientes

Los trabajadores independientes encuestados refirieron estar TOTALMENTE EN


DESACUERDO con haber participado en actividades de Promoción y Prevención sobre
salud sexual y reproductiva a los que tienen derecho por parte de las EPS (61,7 %),
estuvieron TOTALMENTE EN DESACUERDO en que tienen un bajo riesgo de enfermarme
o sufrir un accidente que afecte su salud (29,2 %), estuvieron TOTALMENTE en
desacuerdo en que las EPS, IPS y ARL hacen un uso correcto de los recursos del Sistema
de Seguridad Social Integral (35,9 %), y en que el sistema de salud se perjudica
económicamente al no seguir las indicaciones del médico para el diagnóstico oportuno, el
tratamiento y control de una enfermedad (13,1 %).
Y estuvieron TOTALMENTE DE ACUERDO con vacunarse porque consideran que la
vacunación contra el COVID-19 ayuda a cuidarse y evitar más muertes (92,3 %), los
trabajadores independientes opinaron que el talento humano del Sistema de Seguridad
Social Integral los trata con respeto (76,8 %) y el procedimiento de afiliación al sistema de
salud es sencillo y fácil (71,4 %).

450
Tabla 189. Actitudes y creencias frente al Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores independientes
Actitudes y creencias frente al Sistema de TOTALMENTE EN MÁS O MENOS DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO TOTAL
Seguridad Social Integral DESACUERDO
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Me voy a vacunar porque considero que la
vacunación contra el COVID-19 nos ayuda a 23 4,6% 16 3,2% 465 92,3% 504 100,0%
cuidarnos y evitar más muertes
Creo que el sistema de salud se perjudica
económicamente al no seguir las indicaciones del
66 13,1% 34 6,7% 404 80,2% 504 100,0%
médico para el diagnóstico oportuno, el
tratamiento y control de una enfermedad.
Considero que tengo un bajo riesgo de
enfermarme o sufrir un accidente que afecte mi 147 29,2% 73 14,5% 284 56,3% 504 100,0%
salud.
El procedimiento de afiliación al sistema de salud
es sencillo y fácil 70 13,9% 74 14,7% 360 71,4% 504 100,0%

He participado en actividades de Promoción y


Prevención sobre salud sexual y reproductiva a los 311 61,7% 15 3,0% 178 35,3% 504 100,0%
que tengo derecho por parte de las EPS
Considero que las EPS, IPS y ARL hacen un uso
correcto de los recursos del Sistema de Seguridad 181 35,9% 116 23,0% 207 41,1% 504 100,0%
Social Integral.
Considero que el talento humano del Sistema de
Seguridad Social Integral me trata con respeto 42 8,3% 75 14,9% 387 76,8% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

451
De los trabajadores independientes encuestados que respondieron estar
TOTALMENTE EN DESACUERDO en que la vacunación contra el COVID los ayudaría
a cuidarse y evitar más muertes, se distribuyeron en primer lugar en la región Central
(6,5 %), región Oriente (5,2 %), y región Costa Atlántica (5,2 %).

Gráfica 305. Distribución porcentual de Trabajadores independientes que están


TOTALMENTE EN DESACUERDO en que la vacunación contra el COVID 19 los
ayuda a cuidarse y evitar más muertes, por región

CENTRAL 6,5%

ORIENTE 5,2%

COSTA ATLANTICA 5,2%

COSTA PACIFICA 3,8%

BOGOTA 3,8%

0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 190. Trabajadores independientes que consideran que la vacunación contra el


COVID 19 los ayuda a cuidarse y evitar más muertes, por región
Totalmente en Más o menos de Totalmente de
desacuerdo acuerdo acuerdo Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 2 6,5% 0 0,0% 29 93,5% 31 100,0%
COSTA
3 5,2% 0 0,0% 55 94,8% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 8 5,2% 1 ,7% 144 94,1% 153 100,0%
BOGOTA 7 3,8% 5 2,7% 171 93,4% 183 100,0%
COSTA
3 3,8% 10 12,8% 65 83,3% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 23 4,6% 16 3,2% 465 92,3% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

452
Los trabajadores independientes de la encuesta respondieron que ESTÁN
TOTALMENTE DE ACUERDO en considerar tener BAJO RIESGO para enfermarse o
sufrir un accidente principalmente en la región de Bogotá (62,3 %), región Oriente (56,9
%) y en menor porcentaje la región Costa Pacífica (47,4 %).

Gráfica 306. Distribución porcentual de Trabajadores independientes que están


TOTALMENTE DE ACUERDO en considerar tener un bajo riesgo para
enfermarse o sufrir un accidente, por región

BOGOTA 62,3%

ORIENTE 56,9%

CENTRAL 54,8%

COSTA ATLANTICA 48,3%

COSTA PACIFICA 47,4%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 191. Trabajadores independientes que consideran tener un bajo riesgo para
enfermarse o sufrir un accidente, por región
Totalmente en Más o menos de Totalmente de
desacuerdo acuerdo acuerdo Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 8 25,8% 6 19,4% 17 54,8% 31 100,0%
COSTA
24 41,4% 6 10,3% 28 48,3% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 38 24,8% 28 18,3% 87 56,9% 153 100,0%
BOGOTA 57 31,1% 12 6,6% 114 62,3% 183 100,0%
COSTA
20 25,6% 21 26,9% 37 47,4% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 147 29,2% 73 14,5% 284 56,3% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

453
De los trabajadores independientes encuestados que respondieron estar TOTALMENTE
EN DESACUERDO en que la EPS, IPS, ARL hacen uso correcto de los recursos del SSSI,
se encontró en primer lugar en la región de la Costa Pacífica (44,9 %), región Bogotá (37,2
%) y en menor porcentaje en la región Central (29%).

Gráfica 307. Distribución porcentual de Trabajadores independientes que están


TOTALMENTE EN DESACUERDO que la EPS, IPS, ARL hacen uso correcto de los
recursos del SSSI, por región

COSTA PACIFICA 44,9%

BOGOTA 37,2%

COSTA ATLANTICA 34,5%

ORIENTE 32,0%

CENTRAL 29,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 192. Trabajadores independientes que consideran que la EPS, IPS, ARL hacen
uso correcto de los recursos del SSSI, por región
Totalmente en Más o menos de Totalmente de
desacuerdo acuerdo acuerdo Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 9 29,0% 6 19,4% 16 51,6% 31 100,0%
COSTA
20 34,5% 15 25,9% 23 39,7% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 49 32,0% 39 25,5% 65 42,5% 153 100,0%
BOGOTA 68 37,2% 32 17,5% 83 45,4% 183 100,0%
COSTA
35 44,9% 24 30,8% 19 24,4% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 181 35,9% 116 23,0% 207 41,1% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Expectativas de los trabajadores independientes con respecto a los otros


ciudadanos:
Con relación a las expectativas de los trabajadores independientes encuestados con
respecto a los otros ciudadanos, el (69,2 %) indicó estar TOTALMENTE DE ACUERDO en
que las personas pagan cada mes el valor de cotización al Sistema de Seguridad Social
Integral que le corresponde según la totalidad de sus ingresos y que los colombianos se
vacunan porque así ayudan a cuidarse y a evitar más muertes por COVID-19 (65,7 %).
Adicionalmente, los trabajadores independientes expresaron estar TOTALMENTE EN
DESACUERDO en que las personas tienen hábitos saludables (42,9 %), TOTALMENTE
EN DESACUERDO respecto al uso, aplicación y toma de medicamentos, en donde las
personas siguen únicamente las indicaciones de un profesional de la salud (29,8 %) y

454
TOTALMENTE EN DESACUERDO en que cuando las personas se sienten enfermas
prefieren seguir las orientaciones de sus familiares o amigos, consultar internet, ir a la
farmacia más cercana o revisar antiguas fórmulas médicas para comprar medicamentos
(22,8 %).

455
Tabla 193. Expectativas de los trabajadores independientes con respecto a los otros ciudadanos

TOTALMENTE EN MÁS O MENOS DE TOTALMENTE DE


DESACUERDO ACUERDO ACUERDO TOTAL
Expectativas con respecto a los otros ciudadanos Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

En general, las personas pagan cada mes el valor de


72 14,3% 83 16,5% 349 69,2% 504 100,0%
cotización al Sistema de Seguridad Social Integral que le
corresponde según la totalidad de sus ingresos.

En general los usuarios tratan al talento humano del Sistema 71 14,1% 125 24,8% 308 61,1% 504 100,0%
de Seguridad Social Integral con respeto
En general, las personas tienen hábitos saludables (hacer
ejercicio regularmente, consumir alimentos saludables, 216 42,9% 113 22,4% 175 34,7% 504 100,0%
etc.)

Por lo general, cuando las personas se sienten enfermas


prefieren seguir las orientaciones de sus familiares o amigos, 115 22,8% 117 23,2% 272 54,0% 504 100,0%
consultar internet, ir a la farmacia más cercana o revisar
antiguas fórmulas médicas para comprar medicamentos.

En general, los colombianos se vacunan porque así 77 15,3% 96 19,0% 331 65,7% 504 100,0%
ayudamos a cuidarnos y a evitar más muertes por COVID-19

Por lo general, respecto al uso, aplicación y toma de


150 29,8% 142 28,2% 212 42,1% 504 100,0%
medicamentos, las personas siguen únicamente las
indicaciones de un profesional de la salud.
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

456
De los trabajadores independientes, que respondieron estar TOTALMENTE EN
DESACUERDO en que las personas pagan cada mes el valor de la cotización del SSI que
les corresponde, se reportó un (22,6 %) en la región central, seguido del (17,2 %) de los
trabajadores de la Costa Atlántica. En menor porcentaje se registró esta respuesta en la
Costa Pacífica (10,3 %).

Gráfica 308. Distribución porcentual de trabajadores independientes que están


TOTALMENTE EN DESACUERDO en que las personas pagan cada mes el valor de
la cotización del SSSI que le corresponde, por región

CENTRAL 22,6%

COSTA ATLANTICA 17,2%

BOGOTA 14,2%

ORIENTE 13,7%

COSTA PACIFICA 10,3%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 194. Trabajadores independientes que consideran que las personas pagan cada mes el
valor de la cotización del SSSI que le corresponde, por región
Totalmente en Más o menos de Totalmente de
desacuerdo acuerdo acuerdo Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 7 22,6% 3 9,7% 21 67,7% 31 100,0%
COSTA
10 17,2% 14 24,1% 34 58,6% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 21 13,7% 23 15,0% 109 71,2% 153 100,0%
BOGOTA 26 14,2% 20 10,9% 137 74,9% 183 100,0%
COSTA
8 10,3% 23 29,5% 47 60,3% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 72 14,3% 83 16,5% 349 69,2% 504 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

457
De los trabajadores independientes encuestados que respondieron estar TOTALMENTE
EN DESACUERDO en que las personas tienen hábitos saludables se encontraron en su
orden en la región de la Costa Atlántica (48,3 %), Bogotá (44,8 %), Central (41,9 %) y en
menor porcentaje en la Costa Pacífica (39,7 %).
Gráfica 309. Trabajadores independientes que están TOTALMENTE EN
DESACUERDO en que las personas tienen hábitos saludables, por región

COSTA ATLANTICA 48,3%

BOGOTA 44,8%

CENTRAL 41,9%

ORIENTE 40,5%

COSTA PACIFICA 39,7%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 195. Trabajadores independientes que consideran que en general las personas tienen
hábitos saludables, por región
Totalmente en Más o menos de Totalmente de
desacuerdo acuerdo acuerdo Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 13 41,9% 10 32,3% 8 25,8% 31 100,0%
COSTA
28 48,3% 8 13,8% 22 37,9% 58 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 62 40,5% 29 19,0% 62 40,5% 153 100,0%
BOGOTA 82 44,8% 35 19,1% 66 36,1% 183 100,0%
COSTA
31 39,7% 31 39,7% 16 20,5% 78 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 1 100,0%
Total 216 42,9% 113 22,4% 175 34,7% 504 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de trabajadores independientes. Tercera Encuesta
Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

458
459
4.4 Encuesta Trabajadores Informales

4.4.1 Descripción de la población encuestada - trabajadores Informales

La distribución geográfica de trabajadores informales encuestados se concentró


principalmente en la Región de Bogotá D.C. (27,1 %), Región Antioquia (12,7 %) y Región
Valle del Cauca (10,1 %). Se realizaron encuestas de hogares para trabajadores informales
en 27 Departamentos y Distritos del país; es decir una cobertura país del (81,81 %).
Gráfica 310. Número de trabajadores informales por departamento

430

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

460
Gráfica 311. Distribución porcentual del número de trabajadores informales por
departamento

Bogotá 27,1%
Antioquia 12,7%
Valle del cauca 10,1%
Atlántico 8,8%
Santander 5,0%
Norte de Santander 4,3%
Bolívar 4,1%
Magdalena 3,0%
Risaralda 2,2%
Tolima 2,1%
Meta 2,1%
Cundinamarca 2,1%
Nariño 1,9%
Cesar 1,8%
Córdoba 1,4%
Sucre 1,3%
Quindío 1,3%
Boyacá 1,3%
Caldas 1,2%
La Guajira 1,1%
Huila 1,1%
Cauca ,9%
Arauca ,7%
Casanare ,6%
Chocó ,6%
Caquetá ,6%
Amazonas ,6%
Vichada 0,0%
Vaupés 0,0%
Guaviare 0,0%
Guainía 0,0%
San Andrés y Providencia 0,0%
Putumayo 0,0%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

461
Se observa que la distribución geográfica de trabajadores informales encuestados se
concentró principalmente en la Región de Bogotá D.C. (27 %), Región Costa Atlántica (22
%) y Región Central (21 %); seguido de la Región Oriente (15 %), y Región Costa Pacífica
(13 %).
Gráfica 312. Distribución porcentual del número de trabajadores informales por
región geográfica

AMAZONIA
COSTA
2%
PACIFICA CENTRAL
13% 21%

BOGOTA
27%
COSTA
ATLANTICA
ORIENTE 22%
15%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 196. Número de trabajadores informales por región geográfica

Número de
trabajadores
REGION informales %
CENTRAL 336 21,1%
COSTA
ATLANTICA 343 21,6%
ORIENTE 235 14,8%
BOGOTA 430 27,1%
COSTA
PACIFICA 215 13,5%
AMAZONIA 30 1,9%
Total 1589 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Del total de trabajadores informales encuestados, el (1,7 %) se ubicó en área rural, y el


(98,3 %) en el área urbana.
Tabla 197. Zona de habitación del trabajador informal (Rural/Urbana)

ZONA DE HABITACION
URBANO RURAL Total
Número de Número de Número de
trabajadores trabajadores trabajadores
REGION informales % informales % informales %
CENTRAL 335 21,1% 1 ,1% 336 21,1%
COSTA
328 20,6% 15 ,9% 343 21,6%
ATLANTICA
ORIENTE 225 14,2% 10 ,6% 235 14,8%
BOGOTA 430 27,1% 0 0,0% 430 27,1%
COSTA
214 13,5% 1 ,1% 215 13,5%
PACIFICA
AMAZONIA 30 1,9% 0 0,0% 30 1,9%
Total 1562 98,3% 27 1,7% 1589 100,0%

462
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.4.2 Resultados de la encuesta a los trabajadores Informales

4.4.2.1 Oficios, sector económico y nivel de riesgo de los trabajadores informales

La distribución de la muestra de trabajadores informales correspondió al sector comercio al


por mayor y menor (35 %), seguido de vendedor ambulante con el (16 %), en tercer lugar,
el sector de manufactura con el (10 %) y en cuarto lugar el sector transporte con el (8 %).
Cabe resaltar que se presentó un grupo de trabajadores informales en la categoría de Otro
con el (10%) correspondiente a oficios no clasificados en la norma.
Se resalta la participación de 16 sectores económicos del total de 17 sectores que
contempla la clasificación general, y una adición de oficio que son los Vendedores
Ambulantes.
Gráfica 313. Distribución porcentual de la actividad económica de los trabajadores
informales

4. Comercio 35%
17. Vendedor ambulante 16%
18. Otro 10%
10. Manufactura 10%
16. Transporte, almacenamiento y… 8%
8. Hoteles y restaurantes 5%
5. Construcción 4%
13. Servicio doméstico 4%
1. Actividades inmobiliarias, empresariales y… 3%
14. Servicios sociales y comunitarios 2%
6. Electricidad, gas y agua 2%
12. Pesca 1%
3. Artesanía 1%
2. Agricultura 1%
9. Intermediación financiera 0%
15. Silvicultura 0%
11. Minería y canteras 0%
7. Ganadería 0%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

463
Por ser una clasificación por oficios, se organizan en la siguiente tabla resumen así:

Tabla 198. Oficios reportados por los trabajadores informales


Sector económico Oficios reportados de los trabajadores informales
encuestados
Comercio, Vendedores ambulantes, Restaurantes, Celulares, productos
automotores de aseo, famas, ropa, taller de motos, taller de autos, atención
al cliente, vendedores, montallantas, electromecánica, latonería
y pintura, tiendas de mascotas, barberías, peluquerías,
parqueaderos, calzado, zapateros, coteros, domiciliarios,
electricistas, heladerías, lavaderos de carros, lavanderías,
loteros, mecánicos, montallantas, papelerías, rapi tenderos.
Tenderos: Licores, supermercados, cafeterías, comidas
rápidas, panaderos.

Profesionales Abogados, analista de información, artes gráficas, artes


plásticas, diseñador audiovisual, diseño de modas, docentes,
ingeniero civil, ingeniero de sistemas, ingeniero automotriz,
médico veterinario, mecánico industrial, docentes, psicólogo,
publicista, zootecnista.

Transporte Acarreos, parqueaderos, ayudantes de carga, ayudantes de


bodega, conductor de carga, conductor de moto, mensajeros,
taxistas.
Agricultura Agricultores.
Construcción Albañiles, carpinteros, constructores, ayudantes de
construcción, maestros de obra, tapiceros, cerrajeros,
plomeros, reparación de electrodomésticos.
Artistas/Artesanos Artesanos, tatuador, avisos publicitarios, pintores de cuadros,
decoradores, fotógrafos, diseñadores de joyas, modistas,
fabricantes de muebles.
Servicios domésticos Aseadores, empleadas domésticas.

Actividades Asesor inmobiliario.


inmobiliarias
Servicios sociales y Cuidadores de niños, cuidadores de ancianos
de salud
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

464
El (57 %) de los trabajadores informales encuestados se ubicaron según el oficio en Nivel
de Riesgo 2, seguido de Nivel de Riesgo 3 (15 %) y Nivel de Riesgo 1 (11 %). Se resalta
que existen un (17 %) de trabajadores informales en oficios de Alto Riesgo 4 y 5.

Gráfica 314. Distribución porcentual del nivel de riesgo según oficio del trabajador
informal

70%

60% 57%

50%

40%

30%

20%
15%
11% 10%
10% 7%

0%
Riesgo 1 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 4 Riesgo 5

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 199. Riesgo según oficio del trabajador informal

Nivel de Riesgo
Decreto 1563 de Frecuencia de oficios Porcentaje
2015
Clase 1 173 10,89
Clase 2 913 57,46

Clase 3 231 14,54

Clase 4 161 10,13

Clase 5 111 6,99

TOTAL 1589 100%


Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

465
4.4.2.2 Perfil sociodemográfico de los trabajadores informales

Los trabajadores informales se ubicaron por estrato socioeconómico principalmente en el


estrato 3 (39 %), estrato 2 (37 %) y estrato 1 (22 %). No se reportaron trabajadores
informales en los estratos 5 y 6.
Gráfica 315. Distribución porcentual de los trabajadores informales por estrato
socioeconómico
ESTRATO_4
2%

ESTRATO_1
22%

ESTRATO_3
39%

ESTRATO_2
37%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Las regiones que presentaron mayores porcentajes de trabajadores informales con estrato
1 fueron: Amazonía (73,3 %), Costa Atlántica (44,6 %), Costa Pacífica (23, 7 %). Las
regiones con mayores porcentajes de trabajadores informales con estrato 3, fueron en su
orden: Bogotá (55,6 5), Región Central (46,1 %), Costa Pacífica (41,4 %), Región Oriente
(34 %) y en menor porcentaje la Costa Atlántica (17,8 %).
Tabla 316. Distribución porcentual de trabajadores informales por estrato
socioeconómico y región geográfica

0,0%
3,7%
Estrato 4 0,0%
4,3%
0,3%
1,5%

0,0%
41,4%
Estrato 3 55,6%
34,0%
17,8%
46,1%

26,7%
31,2%
Estrato 2 32,3%
40,4%
37,3%
44,6%

73,3%
23,7%
Estrato 1 12,1%
21,3%
44,6%
7,7%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

AMAZONIA COSTA PACIFICA BOGOTA


ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

466
Tabla 200. Distribución de los trabajadores informales por estrato socioeconómico y región geográfica

ESTRATO_1 ESTRATO_2 ESTRATO_3 ESTRATO_4 Total

Número de Número de Número de Número de


trabajadores trabajadores Número de trabajadores trabajadores trabajadores
REGION informales Porcentaje informales Porcentaje informales Porcentaje informales Porcentaje informales Porcentaje
CENTRAL 26 7,7% 150 44,6% 155 46,1% 5 1,5% 336 100,0%
COSTA
ATLANTICA 153 44,6% 128 37,3% 61 17,8% 1 ,3% 343 100,0%
ORIENTE 50 21,3% 95 40,4% 80 34,0% 10 4,3% 235 100,0%
BOGOTA 52 12,1% 139 32,3% 239 55,6% 0 ,0% 430 100,0%
COSTA
PACIFICA 51 23,7% 67 31,2% 89 41,4% 8 3,7% 215 100,0%
AMAZONIA 22 73,3% 8 26,7% 0 0,0% 0 ,0% 30 100,0%
Total 354 22,3% 587 36,9% 624 39,3% 24 1,5% 1589 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

467
El (51,4 %) de los trabajadores informales encuestados fueron hombres, (48,6 %) mujeres,
y Transgeneristas (0,1 %).
Gráfica 317. Distribución porcentual del Género de los trabajadores
informales

TRANSGENERISTA0
,1%

HOMBRE; 51,4%
MUJER; 48,6%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Las regiones que presentaron un mayor porcentaje de mujeres trabajadores informales


fueron en su orden: región Oriente (57, 4 %), región Costa Pacífica (55 %) y región Bogotá
(54 %). Las regiones que presentaron un mayor número de hombres trabajadores
informales fueron en su orden: región Amazonía (66,7 %), región Costa Atlántica (68,8 %),
y región Central (54,8 %).
Gráfica 318. Distribución porcentual del género de los trabajadores
informales por región

70,0% 63,8% 66,7%


54,8% 57,4% 55,3%
60,0% 54,0%
50,0% 45,2% 46,0% 44,2%
42,6%
40,0% 36,2% 33,3%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% ,5% 0,0%
0,0%
CENTRAL COSTA ORIENTE BOGOTA COSTA PACIFICA AMAZONIA
ATLANTICA

MUJER HOMBRE TRANSGENERISTA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 201. Género de los trabajadores informales por región

MUJER HOMBRE TRANSGENERISTA Total


REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL
152 45,2% 184 54,8% 0 0,0% 336 100,0%
COSTA
ATLANTICA 124 36,2% 219 63,8% 0 0,0% 343 100,0%
ORIENTE 135 57,4% 100 42,6% 0 0,0% 235 100,0%
BOGOTA
232 54,0% 198 46,0% 0 0,0% 430 100,0%
COSTA
PACIFICA 119 55,3% 95 44,2% 1 0,5% 215 100,0%
AMAZONIA 10 33,3% 20 66,7% 0 0,0% 30 100,0%
Total 772 48,6% 816 51,4% 1 0,1% 1589 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

468
Los trabajadores informales encuestados se ubicaron en rango de edades de 15 años y
hasta más de 65 años; y se ubicaron en rangos de edad en porcentajes uniformes desde
los 26 a 65 años; con un mayor porcentaje para los trabajadores entre 36 a 45 años (20,1
%). Se destaca que el (8,8 %) presentó edad superior a los 65 años.

Gráfica 319. Distribución porcentual del rango de edad de los trabajadores


informales

25,0%

19,4% 20,1% 19,9%


20,0%
17,4%

14,3%
15,0%

10,0% 8,8%

5,0%

,2%
,0%
DE 15 A 17 DE 18 A 25 DE 26 A 35 DE 36 A 45 DE 46 A 55 DE 56 A 65 MÁS DE 65

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 202. Rango de edad de los trabajadores informales

Número de
trabajadores Porcentaje
Rango de edad informales
DE 15 A 17 3 ,2%
DE 18 A 25 227 14,3%
DE 26 A 35 308 19,4%
DE 36 A 45 319 20,1%
DE 46 A 55 316 19,9%
DE 56 A 65 276 17,4%
MÁS DE 65 140 8,8%
Total 1589 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La región que presentó un mayor porcentaje de trabajadores informales en el rango de edad


de 18 a 25 años fue la región de la Amazonía (23,3 %), de igual forma esta región presentó
el mayor número de trabajadores informales entre el rango de edad de 26 a 35 años (30
%), la Costa Pacífica presentó el mayor porcentaje de trabajadores informales en el rango
de edad entre 46 a 55 años con el (26 %), de igual forma, la región Pacífica presentó un
mayor porcentaje para el rango de edad de los 56 a 65 años. La región Pacífica (11,2 %) y
la Central (11 %), presentaron los mayores porcentajes de trabajadores informales con
edad superior a los 65 años.

469
Gráfica 320. Distribución porcentual del rango de edad de los trabajadores
informales por región

6,7%
11,2%
MÁS DE 65 años 6,5%
7,7%
9,0%
11,0%

13,3%
21,4%
DE 56 A 65 años 13,5%
18,3%
18,4%
18,5%

10,0%
26,0%
DE 46 A 55 años 16,0%
17,9%
21,9%
21,1%

16,7%
15,3%
DE 36 A 45 años 24,2%
23,4%
14,9%
21,1%

30,0%
15,3%
DE 26 A 35 años 20,7%
16,6%
22,2%
18,5%

23,3%
10,7%
DE 18 A 25 años 18,8%
15,7%
13,7%
9,5%

0,0%
0,0%
DE 15 A 17 años 0,2%
0,4%
0,0%
0,3%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

AMAZONIA COSTA PACIFICA BOGOTA ORIENTE COSTA ATLANTICA CENTRAL

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

470
Tabla 203. Rango de edad de los trabajadores informales por región

DE 15 A 17 DE 18 A 25 DE 26 A 35 DE 36 A 45 DE 46 A 55 DE 56 A 65 MÁS DE 65 Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 1 ,3% 32 9,5% 62 18,5% 71 21,1% 71 21,1% 62 18,5% 37 11,0% 336 100,0%
COSTA
0 ,0% 47 13,7% 76 22,2% 51 14,9% 75 21,9% 63 18,4% 31 9,0% 343 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 1 ,4% 37 15,7% 39 16,6% 55 23,4% 42 17,9% 43 18,3% 18 7,7% 235 100,0%
BOGOTA 1 ,2% 81 18,8% 89 20,7% 104 24,2% 69 16,0% 58 13,5% 28 6,5% 430 100,0%
COSTA
0 ,0% 23 10,7% 33 15,3% 33 15,3% 56 26,0% 46 21,4% 24 11,2% 215 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 ,0% 7 23,3% 9 30,0% 5 16,7% 3 10,0% 4 13,3% 2 6,7% 30 100,0%
Total 3 ,2% 227 14,3% 308 19,4% 319 20,1% 316 19,9% 276 17,4% 140 8,8% 1589 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

471
El (38,9 %) de los trabajadores informales encuestados refirieron ser mestizos, seguidos
del (23,7 %) que refirieron ser blancos. El (7,7 %) se identificaron como negros o
afrodescendientes y el (3,7 %) como indígenas. En menor medida, se reportó un porcentaje
muy bajo de raizal, ROM o gitano (0,1 %).
Gráfica 321. Distribución porcentual del grupo étnico de los trabajadores
informales

45,0%
38,9%
40,0%

35,0%

30,0%
23,7%
25,0%

20,0%
14,2%
15,0%

10,0% 7,1% 7,7%


3,7% 4,5%
5,0%
,1% ,1%
,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (39,3 %) de los trabajadores informales encuestados refirieron ser solteros, seguidos de


unión libre (28,7 %) y casados (20,8 %). El (8,1 %) respondieron ser divorciados o
separados.
Gráfica 322. Distribución porcentual del estado civil de los trabajadores
informales

45,0%
39,3%
40,0%

35,0%

30,0% 28,7%

25,0%
20,8%
20,0%

15,0%

10,0% 6,9%
5,0% 3,1%
1,2%
0,0%
DIVORCIADO /A VIUDO /A SEPARADO /A CASADO /A UNIÓN LIBRE SOLTERO /A

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

472
El (32,4 %) de los trabajadores informales encuestados refirieron haber alcanzado el
bachillerato completo, seguido de educación básica primaria o bachillerato incompleto, en
total (39,3 %). Se encontró que el (18, 4 %) de los trabajadores informales cuentan con nivel
técnico-tecnológico.

Gráfica 323. Distribución porcentual del máximo nivel educativo alcanzado


por los trabajadores informales

35,0% 32,4%

30,0%

25,0%

20,0%
16,4%
15,0% 13,2% 13,8%

9,1%
10,0%
6,7%
5,2%
5,0%
1,3% 1,8%
,1% ,1%
,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales encuestados, identificaron como su país de nacimiento a


Colombia (91,3 %) y, en segundo lugar, a Venezuela, el (8,4 %).
Gráfica 324. Distribución porcentual del país de nacimiento de los trabajadores
informales

100,0%
91,3%
90,0%

80,0%

70,0%

60,0%

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%
8,4%
10,0%
,1%
,0%
República Dominicana Venezuela Colombia

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

473
4.4.2.3 Condiciones de empleo y seguridad social de los trabajadores informales

El (93 %) de los trabajadores informales encuestados refieren un solo trabajo y el (6 %)


refiere dos o más trabajos informales.

Gráfica 325. Distribución porcentual del número de trabajos de los


trabajadores informales

TRES O MÁS
1%
NINGUNO
1%

DOS
5%

UNO
93%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (10,4 %) de los trabajadores informales de la muestra refirieron pertenecer a la población


de desplazados, (7,5 %) población adulto mayor, (1,8 %) población víctima de violencia o
conflicto armado, (1,7 %) en condición de discapacidad y (0,4 %) desmovilizados.
Gráfica 326. Distribución porcentual del grupo poblacional al cual pertenecen
los trabajadores informales

NINGUNO DE LOS ANTERIORES 77,2%

DESPLAZADO 10,4%

ADULTO MAYOR 7,5%

VÍCTIMA DE VIOLENCIA Y/O VÍCTIMA DE CONFLICTO


1,8%
ARMADO

EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD 1,7%

DESMOVILIZADO ,4%

JOVEN TRABAJADOR ENTRE LOS 15 Y 18 AÑOS ,4%

MUJER RURAL TRABAJADORA ,2%

MUJER EN ESTADO DE EMBARAZO ,2%

CON UNA ENFERMEDAD HUÉRFANA ,1%

NIÑO O NIÑA TRABAJADOR (MENOR DE 15 AÑOS) 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

474
El (50,2 %) de los trabajadores encuestados lleva más de cinco años laborando de manera
informal. El (29,1 %) lleva entre 1 a 5 años y entre un mes y un año el (19,6 %).
Gráfica 327. Distribución porcentual del tiempo que lleva realizando la
ocupación actual el trabajador informal

60,0%
50,2%
50,0%

40,0%

30,0%

20,0% 17,2%
11,2% 11,9%
8,4%
10,0%
1,1%
0,0%
MENOS DE 1 MÁS DE 1 MES Y MAS DE 6 MÁS DE 1 AÑO Y MÁS DE 3 AÑOS MÁS DE 5 AÑOS
MES HASTA 6 MESES MESES Y HASTA HASTA 3 AÑOS Y HASTA 5 AÑOS
1 AÑO

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (16 %) de los trabajadores informales encuestados refirió no tener seguro de salud.


Gráfica 328. Distribución porcentual de la afiliación a un seguro de salud de
los trabajadores informales

NO SABE-NO
RESPONDE
NO 1%
16%

SI
83%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

475
De los trabajadores informales que reportaron NO afiliación a un seguro de salud, el mayor
porcentaje se presentó en las regiones Central (19,3 %), Bogotá (9,3 %) y Costa Atlántica
(16,9 %).
Gráfica 329. Distribución porcentual de la NO afiliación a un seguro de salud de los
trabajadores informales por región

CENTRAL 19,3%

BOGOTA 19,3%

COSTA ATLANTICA 16,9%

ORIENTE 14,0%

COSTA PACIFICA 8,8%

AMAZONIA 3,3%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 204. Distribución porcentual de la afiliación a un seguro de salud de


los trabajadores informales por región

¿Está usted afiliado a un seguro de salud?


NO SABE-NO
SI NO RESPONDE Total
REGION Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 271 80,7% 65 19,3% 0 0,0% 336 100,0%
COSTA
284 82,8% 58 16,9% 1 0,3% 343 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 201 85,5% 33 14,0% 1 0,4% 235 100,0%
BOGOTA 344 80,0% 83 19,3% 3 0,7% 430 100,0%
COSTA
196 91,2% 19 8,8% 0 0,0% 215 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 28 93,3% 1 3,3% 1 3,3% 30 100,0%
Total 1324 83,3% 259 16,3% 6 0,4% 1589 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores informales con seguro de salud, el (52,5 %) manifestó pertenecer al


régimen subsidiado y el (30,1 %) al régimen contributivo.

476
Gráfica 330. Distribución porcentual del régimen de salud al cual se encuentran
afiliados los trabajadores informales

RÉGIMEN SUBSIDIADO 52,5%

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 30,1%

SIN-RÉGIMEN 16,6%

NO SABE-NO RESPONDE ,8%

,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Únicamente el (11 %) de los trabajadores informales encuestados reportaron tener


afiliación al régimen de pensiones.

Gráfica 331. Distribución porcentual de afiliados al régimen de pensiones en los


trabajadores informales

NO SABE-NO
RESPONDE SI
1% 11%

NO
88%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los mayores porcentajes de NO afiliación a pensiones por parte de los trabajadores


informales, los presentaron la región Amazonía (96,7%), Costa Atlántica (93, 9%) y Costa
Pacífica (90,2 %).

477
Gráfica 332. NO Afiliación al régimen de pensiones de los trabajadores
informales por regiones

AMAZONIA 96,7%

COSTA ATLANTICA 93,9%

COSTA PACIFICA 90,2%

ORIENTE 88,5%

CENTRAL 87,8%

BOGOTA 80,5%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Las regiones que presentaron mayor número de trabajadores informales afiliados a


pensiones fueron Bogotá (18,1 %) y la región central (11,3 %).
Tabla 205. Afiliación al régimen de pensiones en los trabajadores informales por
regiones
NO SABE-NO
SI NO RESPONDE Total
REGIÓN
frecuencia % frecuencia % frecuencia % frecuencia %
CENTRAL 38 11,3% 295 87,8% 3 ,9% 336 100,0%
COSTA
16 4,7% 322 93,9% 5 1,5% 343 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE
23 9,8% 208 88,5% 4 1,7% 235 100,0%
BOGOTA 78 18,1% 346 80,5% 6 1,4% 430 100,0%
COSTA
21 9,8% 194 90,2% 0 ,0% 215 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 1 3,3% 29 96,7% 0 ,0% 30 100,0%
Total 177 11,1% 1394 87,7% 18 1,1% 1589 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El tipo de afiliación de los trabajadores informales con seguro de pensión con mayor
porcentaje correspondió al de ahorro individual (5,4 %), seguido de régimen de prima media
(3,8 %) y BEPS de Colpensiones (1,2 %).

478
Tabla 333. Distribución porcentual del tipo de afiliación a pensiones de los
trabajadores informales

SIN-AFILIACIÓN 88,8%

AHORRO INDIVIDUAL 5,4%

PRIMA MEDIA 3,8%

BEPS de COLPENSIONES 1,2%

NO SABE-NO RESPONDE ,8%

,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (92 %) de los trabajadores informales encuestados, reportaron no contar con una


afiliación a riesgos laborales.
Gráfica 334. Distribución porcentual de la afiliación a Riesgos Laborales-ARL de
los trabajadores informales

NO SABE-NO SI
RESPONDE 7%
1%

NO
92%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales no afiliados a una ARL se encontraron principalmente en la


Costa Atlántica (97,7 %), Oriente (93,6 %) y Amazonía (93,3 %), mientras que las regiones
con mayor afiliación fueron Bogotá (11,9 %) y Central (9,8 %) de afiliación a una ARL por
parte de los trabajadores informales.

479
Gráfica 335. Distribución porcentual de la NO Afiliación a Riesgos Laborales-ARL de
los trabajadores informales por región

COSTA ATLANTICA 97,7%

ORIENTE 93,6%

AMAZONIA 93,3%

COSTA PACIFICA 93,0%

CENTRAL 89,6%

BOGOTA 88,1%

82,0% 84,0% 86,0% 88,0% 90,0% 92,0% 94,0% 96,0% 98,0%100,0%

Tabla 206. Afiliación a Riesgos Laborales-ARL de los trabajadores informales


por región
NO SABE-NO
REGIÓN SI NO RESPONDE Total
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 33 9,8% 301 89,6% 2 ,6% 336 100,0%
COSTA
2 0,6% 335 97,7% 6 1,7% 343 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 13 5,5% 220 93,6% 2 ,9% 235 100,0%
BOGOTA 51 11,9% 379 88,1% 0 ,0% 430 100,0%
COSTA
14 6,5% 200 93,0% 1 ,5% 215 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 0 0,0% 28 93,3% 2 6,7% 30 100,0%
Total 113 7,1% 1463 92,1% 13 ,8% 1589 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales de la muestra respondieron a las preguntas relacionadas con


derechos en su trabajo, el no tener derecho para gozar de una pensión de jubilación (80,5
%), no disfrutar de los días de fiesta semanales (35,2 %) ni gozar del derecho de una
incapacidad médica si la necesita (27,8 %).
Tabla 207. Derechos de los que goza el trabajador informal en su trabajo
% NO SABE-
Derecho del que goza el % SI % NO NO % NO APLICA
trabajador informal RESPONDE
Afiliación y aportes para
tener más adelante una 10,5% 80,5% 2,0% 7,0%
pensión de jubilación.
Disfrutar de los días de
fiesta semanales sin 50,4% 35,2% ,8% 13,7%
problemas.
Tomar la incapacidad
medica sin problema 54,2% 27,8% 1,6% 16,4%
cuando lo necesito.
Permiso para ausentarse
del trabajo para ir al
52,3% 14,1% 1,1% 32,5%
médico cuando lo
necesita.
Pedir un día de permiso
sin problema cuando lo
49,9% 14,4% ,9% 34,7%
necesita por motivos
familiares o personales.
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

480
Los trabajadores informales de la muestra expresaron trabajar en promedio de 8 a 12 horas
diarias (62,2 %) y más de 15 horas diarias (0,5 %).
Gráfica 336. Horas promedio trabajadas de los trabajadores informales

DE 8 - 12 HORAS DIARIAS 62,2%

HASTA 8 HORAS DIARIAS 33,0%

DE 12 - 15 HORAS DIARIAS 4,3%

MAS DE 15 HORAS DIARIAS ,5%

,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales expresaron laborar principalmente en horario diurno en jornada


continua o jornada partida (72,8 %). En segundo lugar, laboran en jornadas irregulares
según los días (11,8 %) y en menor porcentaje la jornada continua de tarde-noche (6,8 %).

Gráfica 337. Jornada u horario de trabajo de los trabajadores informales

JORNADA CONTINUA, DE MAÑANA (EJ. ENTRE LAS


46,1%
8 Y 17 HORAS)

JORNADA PARTIDA (MAÑANA Y TARDE) 26,7%

JORNADAS IRREGULARES O VARIABLES SEGÚN


11,8%
LOS DÍAS

JORNADA CONTINUA, DE TARDE NOCHE (EJ.


6,8%
ENTRE LAS 14 Y 22 HORAS)

OTROS 4,7%

TURNOS ROTATIVOS, INCLUYENDO EL TURNO DE


1,6%
NOCHE

JORNADA CONTINUA, DE NOCHE MADRUGADA


1,5%
(EJ. ENTRE LAS 22 Y LAS 6 HORAS)

TURNOS ROTATIVOS, EXCEPTO EL TURNO DE


,8%
NOCHE

JORNADA CONTINUA, DE NOCHE MADRUGADA


0,0%
(EJ. ENTRE LAS 22 Y LAS 6 HORAS)

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (79,2 %) de los trabajadores informales de la muestra recibieron pago por labor o venta
realizada. Un (16,7 %) recibió pago por jornal diario y el (2,5 %) pago en especie.

481
Gráfica 338. Forma de pago de los trabajadores informales

Destajo (Pago por labor o venta realizada) 79,2%

Pago por jornal diario 16,7%

En especie (pago acordado por bienes o


2,5%
servicios)

Ninguno 1,5%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (55,1 %) de los trabajadores informales de la muestra recibieron de ingreso mensual


menos del salario mínimo legal vigente, seguido del (38,1 %) entre uno y dos salarios
mínimos legales vigentes. Sólo el (6,8 %) recibió más de tres salarios mínimos legales
vigentes.
Gráfica 339. Ingreso promedio mensual durante los últimos 3 meses de los
trabajadores informales

60,0% 55,1%

50,0%
38,1%
40,0%

30,0%

20,0%

10,0% 3,9%
1,1% ,3% ,1% 1,4%
0,0%
Menos de Entre 908.527 Entre Entre Entre Más de Prefiero no
908.526 y 1.817.052 1.817.053 y 2.725.579 y 3.634.105 y 4.542.631 responder
2.725.578 3.634.104 4.542.630

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.4.2.4 Exposición a peligros ocupacionales y condiciones de trabajo de los


informales

Los trabajadores informales encuestados refirieron que la exposición a los peligros


ocupacionales/laborales la MAYOR PARTE DEL TIEMPO fue debido a carga física con los
mayores porcentajes; entre ellos peligro biomecánico que puede causar dolor (32,7 %),
movimientos repetitivos de manos y/o brazos (28,9 %), jornadas mayores a 8 horas diarias
(22,3 %).
En segundo lugar, los peligros físicos por temperatura no confortable por mucho frío o
mucho calor (21,6 %) y ruido tan alto que no permite seguir una conversación a un metro
de distancia (19,1 %). En tercer lugar, refirieron los peligros por inhalación de polvos o
humos (17,8 %). En cuarto lugar, por factores psicosociales por jornadas sin pausas o
descansos para alimentación o hidratación (13,5 %).

482
Gráfica 340. Distribución porcentual de la exposición a peligros
ocupacionales/laborales LA MAYORÍA DEL TIEMPO de los trabajadores
informales

Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en


32,7%
algún segmento corporal.

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 28,9%

Jornadas mayores a 8 horas diarias 22,3%

Temperatura no confortable por mucho frio o mucho


21,6%
calor.
Ruido tan alto que no permite seguir una conversación a
19,1%
un metro de distancia, sin elevar la voz, o más alto.

Inhalación de polvos o humos. 17,8%

Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos


17,8%
radioactivos.
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda
15,0%
mecánica
Humos de combustión de equipos, maquinaria o
14,6%
vehículos.
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
13,5%
hidratación.

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 13,0%

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 9,0%

Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy baja


8,8%
(ambiente muy seco).

Turnos nocturnos. 8,3%

Inhalación de gases o vapores. 7,8%

Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria, etc. 7,8%

Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas


5,3%
peligrosas.
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias, vehículos,
4,9%
superficies que vibran.
Manejo o contacto directo con materiales que puede ser
2,8%
infecciosos tales como desechos, fluidos corporales,…

2,2%

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en


1,2%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales encuestados refirieron que NUNCA se han expuesto a


peligros ocupacionales/laborales por presiones atmosféricas (93,5 %), radiaciones
(91,7 %), manejo o materiales que pueden ser infecciosos (89 %), manejo o contacto
con sustancias químicas peligrosas (82,8 %) y Vibraciones (80,8 %).

483
Gráfica 341. Distribución porcentual de los Peligros ocupacionales/laborales a
los que NUNCA se han expuesto los trabajadores informales

Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar en


93,5%
túneles, buzo, volando en avionetas, aviones o…
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser,
91,7%
ultravioleta, microondas, rediofrecuencias
Manejo o contacto directo con materiales que puede ser
89,0%
infecciosos tales como desechos, fluidos corporales,…
Manejo o contacto de la piel con sustancias químicas
82,8%
peligrosas.
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias,
80,8%
vehículos, superficies que vibran.
Vibraciones de herramientas manuales, maquinaria, etc. 75,0%

Inhalación de gases o vapores. 74,3%

Turnos nocturnos. 70,0%


Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o muy baja
69,9%
(ambiente muy seco).
Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 69,4%
Humos de combustión de equipos, maquinaria o
61,7%
vehículos.
Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 60,3%
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin ayuda
55,8%
mecánica
Inhalación de polvos o humos. 54,2%
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos
54,2%
radioactivos.
Jornadas sin pausas o descansos para alimentación o
53,0%
hidratación.
Ruido tan alto que no permite seguir una conversación a
46,9%
un metro de distancia, sin elevar la voz, o más alto.
Temperatura no confortable por mucho frio o mucho
44,9%
calor.
Jornadas mayores a 8 horas diarias 26,1%

Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 22,5%


Posiciones que puedan producir cansancio o dolor en
21,1%
algún segmento corporal.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

484
Tabla 208. Exposición a peligros ocupacionales/laborales de los trabajadores informales

LA MAYORÍA DEL NO SABE/NO


NUNCA CASI NUNCA TIEMPO TODO EL TIEMPO RESPONDE TOTAL
PELIGRO OCUPACIONAL Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Ruido tan alto que no permite
seguir una conversación a un
746 46,9% 339 21,3% 303 19,1% 195 12,3% 6 ,4% 1589 100,0%
metro de distancia, sin elevar la
voz, o más alto.
Vibraciones de herramientas
1192 75,0% 174 11,0% 124 7,8% 89 5,6% 10 ,6% 1589 100,0%
manuales, maquinaria, etc.
Vibraciones de cuerpo entero
por maquinarias, vehículos, 1284 80,8% 138 8,7% 78 4,9% 77 4,8% 12 ,8% 1589 100,0%
superficies que vibran.
Iluminación insuficiente o
1102 69,4% 224 14,1% 143 9,0% 111 7,0% 9 ,6% 1589 100,0%
excesiva para la tarea.
Temperatura no confortable por
714 44,9% 322 20,3% 344 21,6% 200 12,6% 9 ,6% 1589 100,0%
mucho frio o mucho calor.
Humedad muy alta (ambiente
muy húmedo) o muy baja 1110 69,9% 224 14,1% 140 8,8% 102 6,4% 13 ,8% 1589 100,0%
(ambiente muy seco).
Presión atmosférica anormal
(alta o baja) (trabajar en túneles,
1486 93,5% 56 3,5% 19 1,2% 6 ,4% 22 1,4% 1589 100,0%
buzo, volando en avionetas,
aviones o helicópteros).

Radiaciones tales como rayos X,


862 54,2% 263 16,6% 283 17,8% 177 11,1% 4 ,3% 1589 100,0%
gamma, isótopos radioactivos.

Radiaciones tales como rayos


infrarrojos, láser, ultravioleta, 1457 91,7% 49 3,1% 35 2,2% 26 1,6% 22 1,4% 1589 100,0%
microondas, radiofrecuencias.

485
Inhalación de polvos o humos. 862 54,2% 263 16,6% 283 17,8% 177 11,1% 4 ,3% 1589 100,0%

Inhalación de gases o vapores. 1180 74,3% 191 12,0% 124 7,8% 85 5,3% 9 ,6% 1589 100,0%
Manejo o contacto de la piel con
1315 82,8% 134 8,4% 84 5,3% 47 3,0% 9 ,6% 1589 100,0%
sustancias químicas peligrosas.
Humos de combustión de
980 61,7% 193 12,1% 232 14,6% 179 11,3% 5 ,3% 1589 100,0%
equipos, maquinaria o vehículos.
Manejo o contacto directo con
materiales que puede ser
infecciosos tales como 1414 89,0% 81 5,1% 45 2,8% 40 2,5% 9 ,6% 1589 100,0%
desechos, fluidos corporales,
materiales de laboratorio.
Aplicación de fuerza prolongada 958 60,3% 318 20,0% 207 13,0% 101 6,4% 5 ,3% 1589 100,0%
durante la labor.
Empujar, halar, alzar cargas
durante la labor sin ayuda 886 55,8% 302 19,0% 238 15,0% 157 9,9% 6 ,4% 1589 100,0%
mecánica
Posiciones que puedan producir
cansancio o dolor en algún 335 21,1% 315 19,8% 519 32,7% 418 26,3% 2 ,1% 1589 100,0%
segmento corporal.
Jornadas mayores a 8 horas
414 26,1% 384 24,2% 354 22,3% 435 27,4% 2 ,1% 1589 100,0%
diarias.
Movimientos repetitivos de
358 22,5% 265 16,7% 459 28,9% 504 31,7% 3 ,2% 1589 100,0%
manos y/o brazos.
Turnos nocturnos. 1113 70,0% 277 17,4% 132 8,3% 64 4,0% 3 ,2% 1589 100,0%

Jornadas sin pausas o


descansos para alimentación o 842 53,0% 368 23,2% 215 13,5% 162 10,2% 2 ,1% 1589 100,0%
hidratación.
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

486
El (59 %) de los trabajadores informales encuestados expresaron que el oficio les demanda
la misma postura durante toda la jornada laboral.
Gráfico 342. Oficios que demandan la misma postura durante toda la jornada
por parte de los trabajadores informales

NO
41%

SI
59%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales encuestados refirieron que en el trabajo SIEMPRE mantienen


un nivel de atención alto o muy alto (51 %), atienden a varias tareas al mismo tiempo (23,3
%) y necesitan esconder sus propias emociones en su puesto de trabajo (17,6 %).

Gráfica 343. Frecuencia con que SIEMPRE se presenta en un día normal de trabajo
en los informales

Mantener un nivel de atención alto o muy


51,0%
alto.

Atender a varias tareas al mismo tiempo 23,3%

Necesita esconder sus propias emociones en


17,6%
su puesto de trabajo

Realizar tareas complejas, complicadas o


8,6%
difíciles

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

487
Tabla 209. Frecuencia con que se presenta en un día normal de trabajo en los informales

Frecuencia con NO SABE/NO


que se presenta NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
en un día normal
de trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Mantener un nivel
de atención alto o 111 7,0% 111 7,0% 167 10,5% 387 24,4% 811 51,0% 2 ,1% 1589 100,0%
muy alto.
Atender a varias
tareas al mismo 388 24,4% 204 12,8% 244 15,4% 382 24,0% 370 23,3% 1 ,1% 1589 100,0%
tiempo
Realizar tareas
complejas,
766 48,2% 266 16,7% 251 15,8% 167 10,5% 137 8,6% 2 ,1% 1589 100,0%
complicadas o
difíciles
Necesita
esconder sus
propias 615 38,7% 183 11,5% 258 16,2% 252 15,9% 279 17,6% 2 ,1% 1589 100,0%
emociones en su
puesto de trabajo
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

488
Se observa que los trabajadores informales requieren durante su oficio SIEMPRE mantener
un nivel de atención alto o muy alto (51 %), CASI SIEMPRE Y SIEMPRE atender a varias
tareas al mismo tiempo (24 %), NUNCA Y CASI NUNCA realizar tareas complejas,
complicadas o difíciles (64,9 %) y RARAS VECES A NUNCA necesita esconder sus propias
emociones en su puesto de trabajo (66,4 %).

Gráfica 344. Frecuencia con que se presenta en un día normal de trabajo en los
trabajadores informales

,1%
,1%
NO SABE/NO RESPONDE
,1%
,1%

17,6%
8,6%
SIEMPRE
23,3%
51,0%

15,9%
10,5%
CASI SIEMPRE
24,0%
24,4%

16,2%
15,8%
RARAS VECES
15,4%
10,5%

11,5%
16,7%
CASI NUNCA
12,8%
7,0%

38,7%
48,2%
NUNCA
24,4%
7,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Necesita esconder sus propias emociones en su puesto de trabajo


Realizar tareas complejas, complicadas o difíciles
Atender a varias tareas al mismo tiempo
Mantener un nivel de atención alto o muy alto.

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

489
El (30 %) de los trabajadores informales encuestados refirieron que SIEMPRE es necesario
trabajar muy rápido (16 %) y es necesario trabajar con plazos muy estrictos o cortos (14
%).
Gráfica 345. Ritmos y tiempos de trabajo que SIEMPRE se presentan para
trabajadores informales

Tiene tiempo suficiente para realizar su


60,7%
trabajo

Es necesario trabajar muy rápido 14,0%

Es necesario trabajar con plazos muy


12,3%
estrictos o cortos

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (86,8 %) de los trabajadores informales encuestados refirió SIEMPRE Y CASI SIEMPRE


tener tiempo suficiente para realizar su trabajo y el (54,5 %) refirió que CASI NUNCA Y
NUNCA es necesario trabajar con plazos muy estrictos o cortos. El (34,7 %) indicó que
SIEMPRE Y CASI SIEMPRE, es necesario trabajar muy rápido.
Gráfica 346. Ritmos y tiempos de trabajo que se presentan para trabajadores
informales

,1%
NO SABE/NO RESPONDE ,7%
,1%

60,7%
SIEMPRE 12,3%
14,0%

26,1%
CASI SIEMPRE 15,3%
20,7%

7,7%
RARAS VECES 17,2%
20,7%

3,0%
CASI NUNCA 14,0%
14,6%

2,5%
NUNCA 40,5%
30,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Tiene tiempo suficiente para realizar su trabajo


Es necesario trabajar con plazos muy estrictos o cortos
Es necesario trabajar muy rápido

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

490
Tabla 210. Ritmos y tiempos de trabajo que se presentan para trabajadores informales

Ritmos y NO SABE/NO
tiempos de NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Es necesario
trabajar muy 476 30,0% 232 14,6% 329 20,7% 329 20,7% 222 14,0% 1 ,1% 1589 100,0%
rápido
Es necesario
trabajar con
plazos muy 643 40,5% 223 14,0% 273 17,2% 243 15,3% 196 12,3% 11 ,7% 1589 100,0%
estrictos o
cortos
Tiene tiempo
suficiente para
40 2,5% 47 3,0% 123 7,7% 414 26,1% 964 60,7% 1 ,1% 1589 100,0%
realizar su
trabajo
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

491
4.4.2.5 Condiciones que determinan el ritmo de trabajo de los informales

Los trabajadores informales encuestados expresaron principalmente que NUNCA la


velocidad automática de máquinas o el desplazamiento de productos (77 %), la velocidad
de trabajo de los compañeros (74,7 %) y el control de su trabajo por el contratante (60,2
%), han determinado los ritmos y tiempos de trabajo.

Gráfica 347. Condiciones que NUNCA determinan los ritmos y tiempos de trabajo de
los trabajadores informales

La velocidad automática de máquinas o el


77,0%
desplazamiento de productos

La velocidad de trabajo de los compañeros 74,7%

El control de su trabajo por el contratante 60,2%

El tráfico en la vía pública 57,6%

Las metas y/o cantidad de productos y/o servicios a


41,7%
alcanzar

Los plazos de tiempo que hay que cumplir 40,2%

Las demandas directas de las personas con las que se


31,2%
relaciona en su trabajo (clientes, usuarios, etc.)

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales encuestados refirieron principalmente que SIEMPRE Y CASI


SIEMPRE las demandas directas de las personas con las que se relaciona en su trabajo
(clientes, usuarios, etc.), determinan los ritmos y tiempos de trabajo (44,4 %).

492
Tabla 211. Condiciones que determinan los Ritmos y tiempos de trabajo para trabajadores informales

Condiciones
que NO SABE/NO
determinan NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
los ritmos y
tiempos de
trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
La velocidad
automática de
máquinas o el 1224 77,0% 86 5,4% 88 5,5% 62 3,9% 84 5,3% 45 2,8% 1589 100,0%
desplazamiento
de productos
La velocidad de
trabajo de los 1187 74,7% 93 5,9% 122 7,7% 75 4,7% 62 3,9% 50 3,1% 1589 100,0%
compañeros
Las demandas
directas de las
personas con las
que se relaciona 495 31,2% 187 11,8% 194 12,2% 302 19,0% 403 25,4% 8 ,5% 1589 100,0%
en su trabajo
(clientes,
usuarios, etc.)
Las metas y/o
cantidad de
productos y/o 662 41,7% 169 10,6% 185 11,6% 282 17,7% 274 17,2% 17 1,1% 1589 100,0%
servicios a
alcanzar
Los plazos de
tiempo que hay 638 40,2% 182 11,5% 187 11,8% 252 15,9% 321 20,2% 9 ,6% 1589 100,0%
que cumplir
El control de su
trabajo por el 957 60,2% 95 6,0% 98 6,2% 152 9,6% 243 15,3% 44 2,8% 1589 100,0%
contratante
El tráfico en la
vía pública 916 57,6% 166 10,4% 140 8,8% 141 8,9% 201 12,6% 25 1,6% 1589 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

493
4.4.2.6 Control habitual sobre el trabajo de los informales

Los trabajadores informales encuestados manifestaron en un (74,3 %) que SIEMPRE tienen


el control habitual porque disponen de información clara y suficiente para realizar
correctamente su trabajo; pueden poner en práctica sus propias ideas en su trabajo (61,9
%); tienen la oportunidad de hacer aquello que saben hacer mejor (59 %) y tienen la libertad
para decidir cuándo tomar vacaciones y días libres (57,6 %).

Gráfica 348. Control habitual que SIEMPRE el trabajador informal tiene sobre su
trabajo

Dispone usted de información clara y suficiente


74,3%
para realizar correctamente su trabajo

Puede poner en práctica sus propias ideas en su


61,9%
trabajo

Tiene oportunidad de hacer aquello que sabe


59,0%
hacer mejor

Tiene usted libertad para decidir cuándo tomar


57,6%
vacaciones y días libres.

Recibe usted información y se capacita 23,5%

Los horarios los fija el contratante sin posibilidad


16,2%
de cambio

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales encuestados refirieron que NUNCA, CASI NUNCA Y RARAS
VECES reciben información y se capacitan (62,3 %) y NUNCA el contratante fija los horarios
sin posibilidad de cambio (59,8 %).

494
Tabla 212. Control habitual sobre el trabajo del trabajador informal

Control NO SABE/NO
habitual NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
sobre el
trabajo para
informales Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Dispone usted
de información
clara y
suficiente para 61 3,8% 24 1,5% 41 2,6% 277 17,4% 1180 74,3% 6 ,4% 1589 100,0%
realizar
correctamente
su trabajo
Recibe usted
información y 613 38,6% 192 12,1% 185 11,6% 218 13,7% 373 23,5% 8 ,5% 1589 100,0%
se capacita
Los horarios
los fija el
contratante sin 951 59,8% 92 5,8% 94 5,9% 131 8,2% 257 16,2% 64 4,0% 1589 100,0%
posibilidad de
cambio
Tiene usted
libertad para
decidir cuándo
tomar 214 13,5% 77 4,8% 123 7,7% 216 13,6% 916 57,6% 43 2,7% 1589 100,0%
vacaciones y
días libres.
Tiene
oportunidad de
hacer aquello 110 6,9% 107 6,7% 169 10,6% 253 15,9% 937 59,0% 13 ,8% 1589 100,0%
que sabe hacer
mejor
Puede poner
en práctica sus
propias ideas 94 5,9% 89 5,6% 137 8,6% 281 17,7% 983 61,9% 5 ,3% 1589 100,0%
en su trabajo
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

495
4.4.2.7 Relaciones laborales de los trabajadores informales

El (64,4 %) de los trabajadores informales encuestados refirieron tener SIEMPRE


relaciones positivas en su trabajo con otras personas y el (30 %) puede obtener ayuda de
compañeros si la pide.

Gráfica 349. Relaciones laborales que SIEMPRE tienen los trabajadores informales

Puede obtener
ayuda de
compañeros si la
pide; 30,0%

Las relaciones
con otras
personas en su
trabajo son
positivas; 64,4%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (34,7 %) de los trabajadores informales encuestados NUNCA pueden obtener ayuda de


compañeros si la pide.
Gráfica 350. Relaciones laborales para trabajadores informales

NO SABE/NO RESPONDE 3,7%


4,2%

SIEMPRE 64,4%
30,0%

CASI SIEMPRE 16,6%


14,3%

RARAS VECES 3,3%


9,6%

CASI NUNCA ,8%


7,1%

NUNCA 11,3%
34,7%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Las relaciones con otras personas en su trabajo son positivas


Puede obtener ayuda de compañeros si la pide

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

496
4.4.2.8 Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo de los
trabajadores informales

El (19,4 %) de los trabajadores informales encuestados identificaron el peligro público como


la exposición de SIEMPRE a situaciones de riesgo de accidentes de trabajo y el (11,1 %)
relacionado con espacio insuficiente para realizar sus actividades laborales.

Gráfica 351. Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo a las que
SIEMPRE se encuentran sometidos los trabajadores informales

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se


19,4%
viven en espacios públicos y que pueden poner en…
Espacio insuficiente para realizar sus actividades
11,1%
laborales

Exceso de confianza o costumbres frente a los peligros 7,6%

El trabajo obliga a realizar operaciones peligrosas que


6,4%
ponen en riesgo su salud
Equipos, instrumentos, herramientas, máquinas de
5,7%
trabajo peligrosas

Carencia de elementos, equipos o herramientas 4,7%

Instalaciones en malas condiciones 3,8%

La maquinaria carece de protecciones como paradas


3,6%
de emergencia, guardas o sensores que mitiguen…

Superficies inestables, irregulares, deslizantes 3,5%

Peligro eléctrico (alta y baja tensión) 2,8%

Elementos, equipos o herramientas inadecuadas 1,4%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Entre el (71 %) y el (86,7 %) de los trabajadores informales encuestados refieren que


NUNCA tienen exposición a situaciones de riesgo de accidentes de trabajo por Elementos,
equipos o herramientas inadecuadas, peligro eléctrico (alta y baja tensión), maquinaria
que carece de protecciones como paradas de emergencia, guardas o sensores, carencia
de elementos, equipos o herramientas, equipos, instrumentos, herramientas, máquinas de
trabajo peligrosas, instalaciones en malas condiciones o superficies inestables, irregulares,
deslizantes.

497
Tabla 213. Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo a los que se encuentran sometidos los trabajadores informales
Exposición a NO SABE/NO
situaciones de riesgo NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE RESPONDE TOTAL
para accidentes de
trabajo Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Instalaciones en malas
1148 72,2% 131 8,2% 161 10,1% 70 4,4% 60 3,8% 19 1,2% 1589 100,0%
condiciones
Superficies inestables,
1138 71,6% 148 9,3% 148 9,3% 93 5,9% 55 3,5% 7 ,4% 1589 100,0%
irregulares, deslizantes
Espacio insuficiente para
realizar sus actividades 1023 64,4% 144 9,1% 128 8,1% 110 6,9% 177 11,1% 7 ,4% 1589 100,0%
laborales
Equipos, instrumentos,
herramientas, máquinas 1183 74,4% 100 6,3% 124 7,8% 83 5,2% 91 5,7% 8 ,5% 1589 100,0%
de trabajo peligrosas
Elementos, equipos o
1377 86,7% 81 5,1% 81 5,1% 21 1,3% 22 1,4% 7 ,4% 1589 100,0%
herramientas inadecuadas
Carencia de elementos,
1190 74,9% 130 8,2% 123 7,7% 66 4,2% 74 4,7% 6 ,4% 1589 100,0%
equipos o herramientas
La maquinaria carece de
protecciones como
1203 75,7% 60 3,8% 46 2,9% 39 2,5% 57 3,6% 184 11,6% 1589 100,0%
paradas de emergencia,
guardas o sensores
El trabajo obliga a realizar
operaciones peligrosas
1009 63,5% 168 10,6% 187 11,8% 116 7,3% 102 6,4% 7 ,4% 1589 100,0%
que ponen en riesgo su
salud
Peligro eléctrico (alta y
1293 81,4% 121 7,6% 77 4,8% 48 3,0% 45 2,8% 5 ,3% 1589 100,0%
baja tensión)
Exceso de confianza o
costumbres frente a los 829 52,2% 204 12,8% 260 16,4% 128 8,1% 121 7,6% 47 3,0% 1589 100,0%
peligros
Peligro público (son todos
aquellos aspectos que se
viven en espacios
públicos y que pueden 679 42,7% 181 11,4% 236 14,9% 170 10,7% 309 19,4% 14 ,9% 1589 100,0%
poner en riesgo la vida y
la integridad física de las
personas)
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

498
4.4.2.9 Violencia y acoso laboral de los trabajadores informales

El (84,4 %) de los trabajadores informales encuestados expresaron NUNCA haber tenido


situaciones de acoso por parte de compañeros de trabajo; el (2,4 %) refirieron haber tenido
situaciones de acoso CASI SIEMPRE Y SIEMPRE.

Gráfica 352. Distribución porcentual de situaciones de acoso por parte de


compañeros de trabajo de los trabajadores informales

90,0% 84,4%

80,0%

70,0%

60,0%

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%

10,0% 4,9% 4,0% 4,2%


1,8% ,6%
0,0%
NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE NO SABE-NO
RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores informales encuestados que trabajan el lugar público, el (7,4 %)


refirió pagar por el espacio donde se ubica a trabajar (trabajo en la calle, andén, parque
o semáforo).

Gráfico 353. Distribución porcentual del pago por el espacio de ubicación en el


trabajo de los trabajadores informales

60,0% 56,8%

50,0%

40,0% 35,2%

30,0%

20,0%

10,0% 7,4%

,6%
0,0%
SI NO NO SABE NO TRABAJA EN
SITIO PÚBLICO

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

499
Los trabajadores informales encuestados se transportan habitualmente de su casa al
trabajo y viceversa a Pie (31,4 %), Bus (17 %), Motocicleta (13,5 %) y Bicicleta (,4 %). El
(22,8 %) no requiere desplazarse al trabajo.

Gráfica 354. Distribución porcentual del medio de transporte utilizado por los
trabajadores informales

A PIE 31,4%

NO DEBO DESPLAZARME 22,8%

BUS (INTERMUNICIPAL, TRANSPORTE MASIVO,


17,0%
URBANOS)

MOTOCICLETA 13,5%

BICICLETA 8,4%

CARRO PRIVADO 4,7%

TAXI 1,2%

TREN (METRO) ,6%

LANCHA, CANOA, FERRY ,4%

METRO CABLE, TARABITA ,1%

SEMOVIENTE 0,0%

MAQUINARIA AGRÍCOLA 0,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.4.2.10 Factores externos individuales del trabajador informal

Los trabajadores informales refirieron que, de los factores externos presentes en su vida,
pueden manejar fácilmente los problemas de su trabajo (96,7 %), consideraron que su nivel
de estudios y experiencia son suficientes para desempeñar el oficio actual (94,6 %),
manifestaron que el oficio les permite desarrollar sus habilidades (85,3 %) y se sienten
satisfechos en su ocupación (81,2 %). El (34,2 %) consideró que la zona en la que
desempeña su oficio es violenta e insegura.
Gráfica 355. Distribución porcentual de los factores externos individuales de los
trabajadores informales

Puede manejar fácilmente los problemas de su


96,7%
trabajo
Su nivel de estudios y experiencia son suficientes para
94,6%
desempeñar el oficio actual.
El oficio que desempeña le permite desarrollar sus
85,3%
habilidades

Se siente satisfecho en su ocupación 81,2%

La zona en la que desempeña su oficio es violenta e


34,2%
insegura

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

500
Tabla 214. Factores externos individuales de los trabajadores informales

Factores externos SI NO TOTAL


individuales Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Su nivel de estudios y
experiencia son
suficientes para 1503 94,6% 86 5,4% 1589 100,0%
desempeñar el oficio
actual.
El oficio que desempeña
le permite desarrollar 1355 85,3% 234 14,7% 1589 100,0%
sus habilidades
Se siente satisfecho en
1290 81,2% 299 18,8% 1589 100,0%
su ocupación
Puede manejar
fácilmente los problemas 1536 96,7% 53 3,3% 1589 100,0%
de su trabajo
La zona en la que
desempeña su oficio es 544 34,2% 1045 65,8% 1589 100,0%
violenta e insegura
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.4.2.11 Estado de salud del trabajador informal

El (75,7 %) de los trabajadores informales perciben que su salud es BUENA y MUY BUENA.
Gráfica 356. Distribución porcentual sobre la percepción del estado de salud de
los trabajadores informales

60,0% 56,6%

50,0%

40,0%

30,0%
21,8%
19,1%
20,0%

10,0%
1,9% ,6%
0,0%
MUY BUENA BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

501
El (13 %) de los trabajadores informales mencionaron haber sufrido una enfermedad en las
últimas cuatro semanas.

Gráfica 357. Distribución porcentual de enfermedades en las últimas 4 semanas


de los trabajadores informales

SI
13%

NO
87%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Por regiones se observa que de los trabajadores informales que refieren haber sufrido
enfermedades en las cuatro últimas semanas se ubican en su orden en región de la Costa
Pacífica (16,7 %), Central (15,5 %), Oriente (13,2 %), Costa Atlántica (11,7 %), Bogotá (10,9
%) y Amazonas (6,7 %).

Tabla 215. Presencia de enfermedades en las últimas 4 semanas de los


trabajadores informales por región

SI NO Total
REGIÓN
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CENTRAL 52 15,5% 284 84,5% 336 100,0%
COSTA
40 11,7% 303 88,3% 343 100,0%
ATLANTICA
ORIENTE 31 13,2% 204 86,8% 235 100,0%
BOGOTA 47 10,9% 383 89,1% 430 100,0%
COSTA
36 16,7% 179 83,3% 215 100,0%
PACIFICA
AMAZONIA 2 6,7% 28 93,3% 30 100,0%
Total 208 13,1% 1381 86,9% 1589 100,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

502
Del (13 %) de los trabajadores informales que refirieron haber sufrido una enfermedad, los
sistemas más afectados en su orden fueron: sistema respiratorio-pulmones (25 %), Sistema
muscular (14 %), Sistema digestivo (12 %), Sistema óseo y Sistema nervioso central (10
%).

Gráfica 358. Sistema orgánico al cual afectó la enfermedad en las últimas 4


semanas del trabajador informal

Sistema respiratorio - pulmones 25%


Sistema muscular 14%
Sistema digestivo 12%
Sistema oseo 10%
Sistema nervioso central - cerebro 10%
Sistema urinario 7%
Sistema cardiovascular (corazón, arterias) 5%
Sistema endocrino 4%
Sistema inmunológico - ganglios 3%
Piel y anexos 2%
Sistema circulatorio 2%
Sistema auditivo 1%
Sistema visual 1%
Sistema mental 0%
Sistema gustativo 0%
Sistema reproductor 0%
Sistema venoso 0%
Sistema nervios periféricos 0%
Sistema olfativo 0%
Sistema linfático 0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

A partir de las 48 enfermedades laborales reportadas por los 1589 trabajadores informales
encuestados, se calculó la tasa en 3.020 enfermedades laborales por 100.000 trabajadores
informales en los últimos doce meses; si se compara este resultado con la tasa nacional de
enfermedad laboral reportada en el año 2020 por el Ministerio de Salud que fue de 487,14
enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores afiliados al SGRL, se observa un
incremento en la tasa de 6,2 veces con lo publicado oficialmente para trabajadores
formales, cifra que concuerda con las estimaciones realizadas con respecto al sub-registro
de la enfermedad laboral en donde solo se registra entre un (1 %) a (5 %) de la enfermedad
laboral en las estadísticas oficiales (OISS, 2015).
Para la región de la Costa Atlántica, se calculó la mayor tasa, con 6.122 enfermedades
laborales por cada 100.000 trabajadores informales, mientras que para Bogotá D.C se
calculó la menor tasa, con 930 enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores
informales.

503
Gráfica 359. Tasa de enfermedad laboral en los últimos 12 meses de los
trabajadores informales por región

COSTA ATLANTICA 6122,4

COSTA PACIFICA 3720,9

AMAZONIA 3333,3

CENTRAL 3273,8

TASA EL MUESTRA 3020,8

ORIENTE 1276,6

BOGOTA 930,2

0,0 1000,0 2000,0 3000,0 4000,0 5000,0 6000,0 7000,0

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 216. Tasa de enfermedad laboral en los últimos 12 meses de los trabajadores
informales por región

TASA DE TASA DE
Total de trabajadores Total de EL EL*100.000xv EL*10.000xvi
CENTRAL 336 11 3273,81 327,4
COSTA
21
ATLANTICA 343 6122,45 612,2
ORIENTE 3
235 1276,60 127,7
BOGOTA 430 4 930,23 93,0
COSTA
8
PACIFICA 215 3720,93 372,1
AMAZONIA 1
30 3333,33 333,3
Total 48
1589 3020,77 302,1
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

xv Tasa de EL*100.000= (Número de EL/Total de trabajadores informales)*100.000


xvi Tasa de EL*10.000= (Número de EL/Total de trabajadores informales)*10.000

504
Los trabajadores informales refirieron enfermedades laborales por patologías de la columna
(15 %), síndrome del túnel carpiano (8 %), enfermedades y trastornos reumáticos (6 %) y
hombro dislocado (2 %). Seguido de afecciones de ojos y oídos (6 % respectivamente) y
enfermedades pulmonares (6 %).

Gráfica 360. Distribución porcentual de las enfermedades laborales frecuentes en


los trabajadores informales

PATOLOGIAS DE LA COLUMNA 15%

SINDROME DE TUNEL CARPIANO 8%

AFECCIONES Y PROBLEMAS DE LOS OJOS 6%

AFECCIONES Y PROBLEMAS ÒTICOS (OIDOS) 6%

ENFERMEDADES Y TRASTORNOS REUMATICOS 6%

ENFERMEDADES PULMONARES 6%

HERNIA EN LOS TESTICULOS 2%

HOMBRO DISLOCADO 2%

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales encuestados mencionaron enfermedades musculo


esqueléticas en articulaciones, columna vertebral (lumbagos y problemas discales), túnel
del carpo y lesión en hombro por desprendimiento, relacionadas con su oficio habitual.
Tabla 217. Distribución de casos de enfermedad musculo esquelética relacionada
con la ocupación en los últimos 12 meses de los trabajadores informales
Trabajadores Calificados

Soporte a Usuarios de la

de Preparación
Técnicos en Asistencia y
Constructores de Casas

de Mercancías, Excluye
Receptores de Apuesta

Preparados

al por Menor
Ambulante

al por
Venta de almuerzos
Cultivos Mixtos

Sastres, Modistos,
Trabajadores de
de

Preparación de

Ambulantes de

Consumo
Agricultores y

Construcción

Sombrereros
Motocicletas

Vendedores
Peluqueros

Peleteros y
Tecnología

Inmediato
alimentos
deConductores

Enfermedades
y Afines

Comerciantes
Mayor yRápida

Total

relacionadas con la
Vendedor
Alimentos

ocupación - DME
para

Comidas

ARTICULACIONES 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 5

COLUMNA VERTEBRAL 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 5
DESPRENDIMIENTO DE
BRAZO DERECHO
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

DOLOR EN PIERNA 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

TUNEL DEL CARPO 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 4


Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

505
Los trabajadores informales encuestados mencionaron enfermedades de órganos de los
sentidos de lesiones auditivas por hipoacusia, dolor de oídos y problemas oculares por
trauma en ojo, alteraciones visuales y desprendimiento de retina, relacionadas con su oficio
habitual.

Tabla 218. Distribución de casos de enfermedad de órganos de los sentidos


relacionada con la ocupación en los últimos 12 meses de los trabajadores
informales

Cocineros, Parrillero

Clasificadosalenpor
Venta de alimentos

Asador de Carnes
Zapatero y Afines

Mayor Primarios

Excluye Comidas
Tiendas y Afines

Construcción de

de Preparación
Vendedores de

Menor R
Obra Gruesa y

y al por

Ambulante de
Mostradores

Mercancías,
Oficiales de

(Demolición,
Vendedor
Afines no
Comerciantes

Rápida
Total
Enfermedades relacionadas con la
ocupación - ORL

Grupos
AUDITIVA 0 1 1 0 0 0 1 3
DOLOR DE OIDOS 1 0 0 0 0 0 0 1
BAJA VISION DEL OJO IZQUIERDO
POR GOLPES 0 0 0 1 0 1 0 2

PROBLEMAS EN LOS OJOS 0 0 1 0 0 0 0 1


DESPRENDIMIENTO DE RETINA 0 0 0 0 1 0 0 1
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales encuestados mencionaron enfermedades respiratorias por


inhalación de químicos, biológicos y por cuerpo extraño en pulmones relacionados con su
oficio habitual.

Tabla 219. Distribución de casos de enfermedad respiratoria relacionada con la


ocupación en los últimos 12 meses de los trabajadores informales
Automotores
Mecánicos y
Reparadore

Vehículos
alimentos
Venta de

Joyeros

Total
s de

Enfermedades relacionadas con la


ocupación - RESPIRATORIO

EPOC. POR LA GASOLINA Y ACPM. 0 0 1 1

GRIPA 0 1 0 1
UN CUERPO EXTRAÑO EN EL
1 0 0
PULMON 1
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales encuestados mencionaron enfermedades metabólicas por


diabetes, hipotiroidismo e hipercolesterolemia, relacionadas con su oficio habitual.

Tabla 220. Distribución de casos de enfermedad metabólica relacionada con la


ocupación en los últimos 12 meses de los trabajadores informales
Clasificados en Grupos
Primarios (Demolición,

Mostradores Tiendas y

Alimentos Preparados
Servicio de fotocopias

Construcción de Obra
Gruesa y Afines no

Ambulantes de

para Consumo
Vendedores
Oficiales de

Inmediato
Vendedores de

Total

Enfermedades relacionadas con la


R

ocupación - METABOLICAS
Afines

DIABETES 0 1 1 1 3
HIPOTIROIDISMO 0 0 1 0 1
PRE-DIABETES 1 0 0 0 1
HIPERCOLESTEROLEMIA 0 0 1 0 1
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

506
Los trabajadores informales encuestados refirieron otras enfermedades neurológicas,
renales, dermatológicas, hematopoyéticas, intestinales y urológicas, relacionadas con su
oficio habitual.

Tabla 221. Distribución de casos de otras enfermedades relacionada con la


ocupación en los últimos 12 meses de los trabajadores informales

Vehículos Automotores

Alimentos Preparados

Mayor y al por Menor

Vendedor Ambulante

Excluye Comidas de
Comerciantes al por

Preparación Rápida
Sastres, Modistos,
Basura y Material
Tratamientos de

Recolectores de
Especialistas en

Reparadores de
Belleza y Afines

de Mercancías,
Ambulantes de

para Consumo

Sombrereros
Mecánicos y

Vendedores
Ebanistas y
Carpinteros

Peleteros y
Psicólogos

Reciclable

Inmediato
Enfermedades

Total
relacionadas con la
ocupación - OTRAS

DOLOR DE CABEZA 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
HERNIA EN LOS
1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
TESTICULOS
PROBLEMAS
0 0 1 0 0 0 0 1 0 2
RENALES
PROBLEMAS EN
0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
PIEL
PROBLEMAS EN
0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
SANGRE
PROBLEMAS
0 0 0 0 1 0 0 0 1 2
INTESTINALES
PROBLEMAS
0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
PROSTATICOS
PROBLEMAS DE
0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
MEMORIA
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales encuestados refirieron enfermedades cardiovasculares


relacionadas con su oficio habitual.

Tabla 222. Distribución de casos de enfermedad cardiovascular relacionada con la


ocupación en los últimos 12 meses de los trabajadores informales
Otros Tejedores

Trabajadores

Criadores de
Avicultores y

Clasificados
Calificados,

Insectos no
Criadores y

Pecuarios

Enfermedades relacionadas con la


Total

ocupación -
CARDIOVASCULARES

PRESION ALTA 1 1 2
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales encuestados refirieron enfermedades infecciosas, relacionadas


con su oficio habitual.
Tabla 223. Distribución de casos de enfermedad infecciosa relacionada con la
ocupación en los últimos 12 meses de los trabajadores informales
Constructo

Comercian

Recolector

Reciclable
Mayor y al
por Menor
tes al por

Basura y
Material
Casas
res de

es de

Total

Enfermedades relacionadas con la


ocupación - INFECCIOSAS
SARS-Cov2 1 0 0 1
HERPES 0 1 0 1
INFECCIÓN 0 0 1 1
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

507
4.4.2.12 Estado de salud y bienestar del trabajador informal

Las condiciones positivas que siempre se presentan en trabajadores informales con mayor
frecuencia son en su orden: Sentirse útil para los demás (74,1 %), sentirse capaz de tomar
decisiones (73 %), sentirse capaz de concentrarse bien en lo que hace (69,7 %) y sentirse
capaz de enfrentar sus problemas (66,6 %).
Gráfica 361. Distribución porcentual de condiciones POSITIVAS que SIEMPRE se
presentan en estado de salud y bienestar de los trabajadores informales

Se ha sentido útil para los demás 74,1%

Se ha sentido capaz de tomar decisiones 73,8%

Ha sido capaz de concentrarse bien en lo que hace 69,7%

Ha sido capaz de enfrentar sus problemas 66,6%

Ha sido capaz de disfrutar de la vida diaria 50,2%

Se ha sentido feliz considerando todas las cosas 45,7%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Las condiciones negativas que siempre se presentan en trabajadores informales con mayor
frecuencia son en su orden: Sentirse bajo tensión (11,6 %), pérdida del sueño por
preocupaciones (9,6 %), sentirse triste o deprimido (7,9 %) y sentir que no puede solucionar
sus problemas (7,7 %).
Gráfica 362. Distribución porcentual de condiciones NEGATIVAS que SIEMPRE se
presentan en estado de salud y bienestar de los trabajadores informales

Se ha sentido bajo tensión 11,6%

Ha perdido el sueño por preocupaciones 9,6%

Se ha sentido triste o deprimido 7,9%

Ha sentido que no puede solucionar sus problemas 7,7%

Ha perdido confianza en sí mismo 2,7%

Ha sentido que usted no vale nada 1,6%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Se observa que los trabajadores informales con mayor frecuencia refirieron en su orden:
sentirse feliz (85,3 %) y capaz de disfrutar la vida diaria (83,4 %) CASI SIEMPRE Y
SIEMPRE, El (78 %) NUNCA ha sentido que no vale nada. El (36 %) NUNCA ha sentido
que no puede solucionar sus problemas y el (32 %) NUNCA ha perdido el sueño por
preocupaciones.

508
Tabla 224. Condiciones para el estado de salud y bienestar de los trabajadores informales
Condiciones para
NUNCA CASI NUNCA RARAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE NO SABE/NO RESPONDE TOTAL
el estado de salud
y bienestar Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Ha sido capaz de
concentrarse bien 7 ,4% 30 1,9% 82 5,2% 362 22,8% 1108 69,7% 0 0,0% 1589 100,0%
en lo que hace
Ha perdido el
sueño por 508 32,0% 208 13,1% 469 29,5% 250 15,7% 153 9,6% 1 ,1% 1589 100,0%
preocupaciones
Se ha sentido útil
18 1,1% 21 1,3% 57 3,6% 314 19,8% 1178 74,1% 1 ,1% 1589 100,0%
para los demás
Se ha sentido
capaz de tomar 26 1,6% 30 1,9% 54 3,4% 306 19,3% 1173 73,8% 0 0,0% 1589 100,0%
decisiones
Se ha sentido bajo
464 29,2% 228 14,3% 485 30,5% 224 14,1% 185 11,6% 3 ,2% 1589 100,0%
tensión
Ha sentido que no
puede solucionar 578 36,4% 299 18,8% 400 25,2% 188 11,8% 123 7,7% 1 ,1% 1589 100,0%
sus problemas
Ha sido capaz de
disfrutar de la vida 24 1,5% 63 4,0% 175 11,0% 528 33,2% 798 50,2% 1 ,1% 1589 100,0%
diaria
Ha sido capaz de
enfrentar sus 10 ,6% 25 1,6% 65 4,1% 428 26,9% 1059 66,6% 2 ,1% 1589 100,0%
problemas
Se ha sentido triste
404 25,4% 277 17,4% 610 38,4% 172 10,8% 126 7,9% 0 0,0% 1589 100,0%
o deprimido
Ha perdido
confianza en sí 1004 63,2% 214 13,5% 246 15,5% 82 5,2% 43 2,7% 0 0,0% 1589 100,0%
mismo
Ha sentido que
1239 78,0% 136 8,6% 137 8,6% 48 3,0% 26 1,6% 3 ,2% 1589 100,0%
usted no vale nada
Se ha sentido feliz
considerando todas 32 2,0% 38 2,4% 162 10,2% 629 39,6% 726 45,7% 2 ,1% 1589 100,0%
las cosas
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

509
4.4.2.13 Accidentes de trabajo en los informales

A partir de los 69 accidentes de trabajo laborales reportados por los 1.589 trabajadores
informales encuestados, se calculó la tasa de (4,34) accidentes de trabajo por cada 100
trabajadores informales, muy cercana a la tasa nacional registrada por el Ministerio de
Salud y Protección Social para el año 2020 (4,31) accidentes de trabajo por cada 100
trabajadores afiliados al SGRL.
Grafica 363. Tasa de accidentes de los trabajadores informales por región

AMAZONIA 10,00

COSTA PACIFICA 6,51

ORIENTE 6,38

COSTA ATLANTICA 4,96

CENTRAL 4,46

TASA AT MUESTRA 4,34

BOGOTA 1,16

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La tasa de accidentes de trabajo de los trabajadores informales por cada 100 trabajadores
por regiones fue mayor en la región de la Amazonía (10), Costa pacífica (6,51), región
Oriental (6,38) y la menor tasa se reportó en Bogotá (1,16).
Tabla 225. Tasa de accidentes de los trabajadores informales por región

Total de Total de TASA DE TASA DE AT


REGIÓN trabajadores* AT AT*100xvii *10.000xviii
CENTRAL 336 15 4,46 446,4
COSTA
343 17
ATLANTICA 4,96 495,6
ORIENTE
235 15
6,38 638,3
BOGOTA 430 5 1,16 116,3
COSTA
215 14
PACIFICA 6,51 651,2
AMAZONIA
30 3
10,00 1000,0
Total 1589 69 4,34 434
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

xvii Tasa de AT*100= (Número de AT/Total de trabajadores informales) *100


xviii Tasa de AT*10.000= (Número de AT/Total de trabajadores informales) *10.000

510
Los trabajadores informales reportaron que el (76,81 %) de los accidentes ocurridos fueron
en su puesto de trabajo, seguido del (14,49 %) laborando fuera de su puesto de trabajo y
el (8,7 %) por accidente de tránsito por su labor.
Gráfica 364. Lugar del Accidente de Trabajo de los trabajadores informales

En su puesto de trabajo habitual 76,81

Fuera de su puesto de trabajo, pero


14,49
trabajando

Accidente de tránsito por mi labor contratada 8,70

En representación sindical -

Deportivo o recreativo en representación del


-
empleador

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los accidentes de trabajo ocurridos en los trabajadores informales encuestados generaron


principalmente lesiones en extremidades superiores (53,62 %), extremidades inferiores
(30,43 %), espalda (7,25 %) y cabeza (2,90 %).
Gráfica 365. Parte del cuerpo en donde sufrió la lesión del AT el trabajador
informal

EXTREMIDADES SUPERIORES (brazos y manos) 53,62%

EXTREMIDADES INFERIORES (piernas y pies) 30,43%

ESPALDA 7,25%

CABEZA 2,90%

DIFERENTES PARTES DEL CUERPO 1,45%

ABDOMEN / ÓRGANOS INTERNOS(estómago,


1,45%
hígado, páncreas, intestinos)
TORAX / ORGANOS INTERNOS (corazón,
1,45%
pulmón)

CUELLO 1,45%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

511
El tipo de lesión generada por el accidente de trabajo en los trabajadores informales en
primer lugar fue la lesión superficial (45 %), Esguince/dislocación (19 %), lesión profunda
(12 %) y fractura (12 %).
Gráfica 366. Tipo de lesión de los AT en los trabajadores informales

SUPERFICIAL (contusión, herida externa,


45%
abrasión, laceración)

ESGUINCE / DISLOCACIÓN 19%

PROFUNDA(contusión, herida/lesión
12%
interna)

FRACTURA 12%

QUEMADURA / CORROSIÓN / PICADURA 6%

OTRA 4%

AMPUTACIÓN 3%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los mecanismos de ocurrencia de lesión de los accidentes de trabajo en los trabajadores


informales encuestados fueron en su orden: Contacto con objetos punzantes/cortantes (25
%), Colisión (20 %), Caída desde algún sitio (17 %), Sobreesfuerzo (10 %) y atrapamiento
con alguna cosa (9 %).
Gráfica 367. Mecanismo como ocurrió la lesión del AT de los trabajadores
informales

Contacto con objetos punzantes/cortantes 25%

Colisión (golpe o rozadura) 20%

Caída desde algún sitio 17%

Sobre esfuerzo 10%

Atrapamiento con alguna cosa 9%

Otro 7%

Contacto con temperatura extrema 7%

Contacto con sustancias tóxicas 3%

Contacto con la electricidad 1%

No sabe o no recuerda 0%

Picaduras 0%

Semi-ahogamiento 0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

512
De los principales agentes causantes de lesión por los accidentes de trabajo reportados por
los trabajadores informales se encontraron las herramientas manuales (23 %), vehículo (22
%), sustancias, materiales y máquinas (6 % respectivamente).
Gráfica 368. Distribución porcentual del tipo de agente que causó la lesión del
AT en los trabajadores informales

otro 26%

Herramientas manuales 23%

Vehículo 22%

Sustancias 6%

Materiales / otros productos 6%

Herramientas mecánicas/máquinas 6%

Edificios/estructuras 4%

No sabe-no responde 3%

Motores/transmisiones 3%

Organismos vivos 1%

Equipos de transporte 0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La notificación del accidente de trabajo por los trabajadores informales la realizó en su orden
a un organismo de socorro (55 %), al servicio de salud (38 %), a la empresa (6 %) y a la
autoridad (1 %).
Gráfica 369. Entidad o autoridad a la cual fue notificada la lesión del AT de los
trabajadores informales

A un organismo de socorro 55%

Al servicio de salud 38%

A la empresa 6%

A la(s) autoridad(es) 1%

Otro 0%

A ninguna entidad o autoridad 0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

513
El (33 %) de los trabajadores informales que sufrieron accidentes de trabajo, NO
recibieron atención médica, aunque la necesitaron.
Gráfica 370. Recepción de atención médica para la lesión del AT de los
trabajadores informales

SI 54%

NO 33%

NO LA NECESITÓ 13%

NO SABE-NO RESPONDE 0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales que requirieron atención médica acudieron al centro de salud
(48 %), se automedicaron (16 %), acudieron a la farmacia (9 %) o recurrieron a médico
tradicional o particular (6 %).
Gráfica 371. Lugar al que se acudió con la ocurrencia del AT de los trabajadores
informales

Centro/Puesto de Salud 48%

No hizo nada 22%

Se automedicó 16%

Farmacia 9%

Médico tradicional 3%

Médico particular 3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

514
El (6 %) de los trabajadores informales accidentados recibieron alguna compensación
económica por la lesión causada por el accidente de trabajo.
Gráfica 372. Entidad de la seguridad social (Fondo de pensiones, ARL, EPS) que
dio alguna compensación económica por la lesión al trabajador informal

NO 86%

NO LA NECESITÓ 7%

SI 6%

NO SABE-NO RESPONDE 1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales encuestados refirieron que como consecuencia del accidente
les generó entre 1 y 3 días de ausencia (28 %), entre 4 y 15 días de ausencia (22 %), y
entre 31 y 80 días de ausencia (13 %).
Gráfica 373. Rango de días de ausencia como consecuencia del AT para los
trabajadores informales

30%
28%

25%
22%
20%
20%

15% 13%

10%
10%
7%

5%

0% 0%
0%
Entre 1 y 3 Entre 4 y 15 Entre 16 y 30 Entre 31 y 80 Entre 81 días Entre 361 Entre 541 No sabe-no
días días días días y 360 días días y 540 días y 720 responde
días días

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

515
El (90 %) de los trabajadores informales encuestados que sufrieron accidentes de trabajo,
volvieron a realizar el mismo trabajo que hacían antes de accidentarse.
Gráfica 374. Distribución porcentual de los trabajadores informales que
presentaron AT y volvieron a realizar el mismo trabajo

NO SABE
NO
1%
9%

SI
90

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores informales que No volvieron a realizar el mismo trabajo el (96 %), se
debió al accidente de trabajo sufrido.
Gráfica 375. Distribución porcentual de los trabajadores informales que NO
volvieron a realizar el mismo trabajo como consecuencia del AT

NO SABE
NO
3%
1%

SI
96%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

516
4.4.2.14 Promoción y prevención de los trabajadores informales

Los trabajadores informales encuestados reportaron que en cuanto a las actividades que
ellos pueden realizar relacionadas con la salud y seguridad, el (74,4 %) identificó los
peligros en su oficio y el (55,1 %) realizó mantenimiento a equipos, máquinas y
herramientas de trabajo. El (68,3 %) no ha recibido capacitación o entrenamiento para la
aplicación de normas de seguridad.
Tabla 226. Identificación de peligros, mantenimiento a equipos y herramientas y
capacitación para la aplicación a normas de bioseguridad de trabajadores
informales
SI NO TOTAL
Promoción y
Prevención Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Identificación de peligros 1183 74,4% 406 25,6% 1589 100,0%
Mantenimiento a equipos,
máquinas y herramientas 876 55,1% 713 44,9% 1589 100,0%
de trabajo
Capacitación y/o
entrenamiento para la
503 31,7% 1086 68,3% 1589 100,0%
aplicación de normas de
seguridad
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales encuestados perciben que se encuentran BIEN INFORMADOS


(41,1 %) sobre los riesgos para su salud y seguridad relacionados con el trabajo, REGULAR
el 28,2 % de ellos y el (11,3 %) consideraron que se encuentran mal informados.
Gráfica 376. Percepción de información con relación a los riesgos para la salud y
seguridad relacionados con el trabajo de informales

45,0%
41,1%
40,0%

35,0%

30,0% 28,2%

25,0%

20,0%
15,1%
15,0%
11,3%
10,0%

5,0% 3,1%
1,3%
0,0%
MUY BIEN BIEN REGULAR MAL MUY MAL NO SABE-NO
RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

517
El (55,6 %) de los trabajadores informales encuestados refirieron no requerir uso de equipos
de protección personal; el (16,2 %) reportó que NO dispone para su uso de equipos de
protección personal, requiriendo de ellos.

Gráfica 377. Distribución porcentual de la disponibilidad de equipos de


protección personal (casco, guantes, botas, protectores auditivos o
respiratorios, gafas) para los trabajadores informales

NO LOS REQUIERE EN SUS LABORES 55,6%

SI 27,6%

NO 16,2%

NO SABE-NO RESPONDE ,6%

,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales refirieron que, en su trabajo SIEMPRE y MUCHAS VECES


su área de trabajo se mantiene limpia en un (76,9 %).

Gráfica 378. Distribución porcentual del área de trabajo que se mantiene limpia
para los trabajadores informales

70,0% 66,1%

60,0%

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%
10,8% 10,8%
8,1%
10,0%
2,8% 1,1% ,4%
0,0%
SIEMPRE MUCHAS ALGUNAS MUY NUNCA NO APLICA NO SABE-
VECES VECES POCAS NO
VECES RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

518
El (76,2 %) de los trabajadores informales expresaron que, en su trabajo SIEMPRE y
MUCHAS VECES el área de trabajo se mantiene ordenada.

Gráfica 379. Distribución porcentual del área de trabajo que se mantiene ordenada
para los trabajadores informales

70,0% 65,1%

60,0%

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%
11,1% 11,0%
8,0%
10,0%
3,2%
1,1% ,4%
0,0%
SIEMPRE MUCHAS ALGUNAS MUY NUNCA NO APLICA NO SABE-
VECES VECES POCAS NO
VECES RESPONDE

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.4.2.15 Teletrabajo y trabajo en casa de los trabajadores informales

El (12 %) de los trabajadores informales encuestados, reportó haber realizado teletrabajo o


trabajo en casa desde la pandemia causada por la transmisión del virus del SARS-CoV-2,
mientras que el (88 %) de los trabajadores informales manifestaron no haber realizado
teletrabajo o trabajo en casa.
Gráfica 380. Distribución porcentual del teletrabajo o trabajo en casa desde
el inicio de la pandemia para los trabajadores informales

SI
12%

NO
88%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

519
Por regiones geográficas, los trabajadores informales de la Costa Pacífica fueron quienes
manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en casa desde el inicio de la pandemia, en un
mayor porcentaje (33 %), seguidos de Bogotá (12,5 %). Las regiones en las que los
trabajadores informales en menor medida manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en
casa fueron la Costa Atlántica (2,92 %) y Amazonas (0 %).

Gráfica 381. Distribución porcentual del teletrabajo o trabajo en casa desde


el inicio de la pandemia para los trabajadores informales por regiones

COSTA PACIFICA 33,02%

BOGOTA 12,56%

ORIENTE 11,91%

CENTRAL 6,55%

COSTA ATLANTICA 2,92%

AMAZONIA 0,00%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 227. Frecuencia del teletrabajo o trabajo en casa desde el inicio de la


pandemia para los trabajadores informales por regiones

SI NO Total
REGIÓN

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje


CENTRAL
22 6,5% 314 93,5% 336 100,0%
COSTA ATLANTICA 10 2,9% 333 97,1% 343 100,0%
ORIENTE 28 11,9% 207 88,1% 235 100,0%
BOGOTA 54 12,6% 376 87,4% 430 100,0%
COSTA PACIFICA 71 33,0% 144 67,0% 215 100,0%
AMAZONIA
0 0,0% 30 100,0% 30 100,0%
Total 185 11,6% 1404 88,4% 1589 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

520
De los trabajadores informales que manifestaron estar en trabajo en casa desde el inicio de
la pandemia, el (44 %) de los trabajadores laboró remotamente de 1 a 16 horas; mientras
que el (23 %) laboró más de 41 horas.

Gráfica 382. Distribución porcentual del número de horas de trabajo remoto de


los trabajadores informales en la última semana

50%
44%
45%

40%

35%

30%

25% 23%
19%
20%
14%
15%

10%

5%

0%
De 1 a 16 horas De 17 a 32 horas De 33 a 40 horas Más de 41 horas

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores informales que manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en casa


desde el inicio de la pandemia, su carga de trabajo sigue igual (55 %) disminuyó (26 %)
mientras que el (19 %) refirió que aumentó la carga de trabajo durante el teletrabajo o
trabajo en casa.
Gráfica 383. Distribución porcentual de la carga de trabajo durante el teletrabajo
o trabajo en casa de los informales

Aumentado
19%
Disminuido
26%

Sigue igual
55%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

521
De los trabajadores informales que manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en casa
desde el inicio de la pandemia, el (77 %) logró conseguir un equilibrio entre su vida
personal y su trabajo cuando teletrabajo o trabajo en casa.

Gráfica 384. Distribución porcentual del equilibrio entre la vida personal y


teletrabajo o trabajo en casa para los trabajadores informales

NO
23%

SI
77%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

De los trabajadores informales que manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en casa


desde el inicio de la pandemia, el (63 %) consideró que es poco el tiempo disponible para
realizar las tareas asignadas.

Gráfica 385. Distribución porcentual del poco tiempo disponible para realizar las
tareas asignadas en el teletrabajo o trabajo en casa de los trabajadores
informales

SI
37%

NO
63%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

522
De los trabajadores informales que manifestaron estar en teletrabajo o trabajo en casa
desde el inicio de la pandemia, el (36 %) se sintió más ansiosa/o teletrabajando o trabajando
desde la casa que en la oficina (o lugar de trabajo habitual).
Gráfica 386. Distribución porcentual de los trabajadores informales que se
sienten más ansiosos teletrabajando o trabajando en casa que desde su sitio
habitual

SI
NO 36%
64%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (30 %) de los trabajadores informales que teletrabaja o trabajan en casa se sintieron


sola(o) y desconectada(o) de otras personas.
Gráfica 387. Distribución porcentual de los trabajadores informales que se
sienten solos o desconectados de las otras personas en teletrabajo o trabajo en
casa

SI
30%

NO
70%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

523
El (20 %) de los trabajadores informales que teletrabajan o trabajan en casa sintieron que
su salud física ha empeorado desde que teletrabaja o trabaja en casa.

Gráfica 388. Distribución porcentual de los trabajadores informales que


consideran que su salud física ha empeorado desde el teletrabajo o trabajo en
casa

SI
20%

NO
80%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (30 %) de los trabajadores informales que teletrabajan o trabajan en casa, siente que
está más distraída (o) de sus deberes laborales en casa que en la oficina (o lugar de trabajo
habitual).

Gráfica 389. Distribución porcentual de los trabajadores informales que se


sientes más distraídos de los deberes laborales en casa que en el lugar habitual
de trabajo

SI
30%

NO
70%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

524
El (52 %) de los trabajadores informales que teletrabajan o trabajan en casa, sintieron que
SI son más productivos.
Gráfica 390. Distribución porcentual de los trabajadores informales que se
sienten más productivos cuando teletrabajan o trabajan en casa

NO
48% SI
52%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (66 %) de los trabajadores informales que teletrabajan o trabajan en casa, les gustaría
que en post pandemia pudieran mantener la posibilidad de teletrabajo o trabajo en casa.

Gráfica 391. Distribución porcentual de los trabajadores informales que les


gustaría mantener el teletrabajo o trabajo en casa

NO
34%

SI
66%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

525
El (71 %) de los trabajadores informales que teletrabajan o trabajan en casa, sintieron que
todas sus funciones se pueden desempeñar de manera efectiva desde casa como desde
el lugar de trabajo habitual.
Gráfica 392. Distribución porcentual de los trabajadores informales que
consideran que todas sus funciones se pueden desempeñar de manera efectiva
desde su lugar de trabajo habitual y desde el lugar del teletrabajo

NO
29%

SI
71%

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Tabla 228. Teletrabajo en casa de los trabajadores informales

TELETRABAJO O TRABAJO SI NO total


EN CASA Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
¿Logro conseguir un equilibrio entre mi
vida personal y mi trabajo cuando
teletrabajo o trabajo en casa? 143 77% 42 23% 185 100%
Tengo poco tiempo disponible para
realizar las tareas asignadas 69 37% 116 63% 185 100%
Me siento más ansiosa/o
teletrabajando o trabajando desde la
casa que en la oficina (o mi lugar de
trabajo habitual) 66 36% 119 64% 185 100%
Cuando teletrabajo o trabajo en casa,
me siento sola(o) y desconectada(o)
de otras personas 55 30% 130 70% 185 100%
Mi salud física ha empeorado desde
que teletrabajo o trabajo en casa. 37 20% 149 80% 185 100%
Estoy más distraída (o) de mis deberes
laborales en casa que en la oficina (o
en mi lugar de trabajo habitual) 55 30% 130 70% 185 100%
Soy más productiva(o) cuando
teletrabajo o trabajo en casa que en la
oficina (o mi trabajo) 96 52% 89 48% 185 100%
En post pandemia me gustaría
mantener la posibilidad de teletrabajo
o trabajo en casa 122 66% 63 34% 185 100%
Todas mis funciones se pueden
desempeñar de manera efectiva desde
casa como desde mi lugar de trabajo
habitual 131 71% 54 29% 185 100%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de
Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

526
4.4.2.16 Relaciones sociales, tiempo libre, responsabilidades y aprendizajes de los
trabajadores informales durante la pandemia de COVID-19

El (21 %) de los trabajadores informales encuestados padeció la COVID-19 y el (33,7 %)


perdió algún familiar o amigo a causa de la COVID-19. Mantuvo relaciones sociales y redes
de apoyo con la familia (94 %), amigos (92 %) y vecinos (84 %). Los gastos familiares
aumentaron con la pandemia (74,9 %), con cambios significativos económicos (74,8 %) y
expresó ser el único aportante económicamente en el hogar (42,9 %).
El (44 %) de los trabajadores informales durante la pandemia de COVID-19, expresó hacer
uso del tiempo libre para el descanso individual y el (39,8 %) manifestó tener tiempo lúdico
compartido. Las relaciones familiares son de respeto en el (94,1 %) y el (79,4 %) recibieron
ayuda de todos los miembros de la familia en las tareas del hogar. El (96,9 %) aprendió a
valorar la salud, la vida, la familia y el trabajo durante la pandemia de COVID-19 y el (81,2)
% cambió positivamente los hábitos y estilo de vida.

527
Tabla 229. Relaciones sociales, tiempo libre, responsabilidades y aprendizajes de los trabajadores informales durante la pandemia de COVID-19

SI NO total
PANDEMIA COVID-19 Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

¿Usted ha sido diagnosticado con


335 21,1% 1254 78,9% 1589 100,0%
COVID-19?

¿Algún familiar o amigo ha sido


913 57,5% 676 42,5% 1589 100,0%
diagnosticado con COVID-19?
Ha perdido algún familiar o amigo
Relaciones 536 33,7% 1053 66,3% 1589 100,0%
a causa de la COVID-19
sociales y redes Tiene comunicación con la familia 1496 94,1% 93 5,9% 1589 100,0%
de apoyo en la
pandemia de Tiene comunicación con amigos 1462 92,0% 127 8,0% 1589 100,0%
COVID-19 Mantiene relación con vecinos 1337 84,1% 252 15,9% 1589 100,0%
Soy la única persona que aporta
económicamente en mi núcleo 681 42,9% 908 57,1% 1589 100,0%
familiar
Ha habido cambios económicos
1188 74,8% 401 25,2% 1589 100,0%
significativos
Los gastos familiares se han
1190 74,9% 399 25,1% 1589 100,0%
aumentado
Horarios para las diferentes tareas 729 45,9% 860 54,1% 1589 100,0%
Tiempo libre y Se han adecuado los espacios en
549 34,6% 1040 65,4% 1589 100,0%
utilización de la casa
espacios en casa Tiempo para el descanso 711 44,7% 878 55,3% 1589 100,0%
en la pandemia de individual
COVID-19 Tiempo lúdico compartido 633 39,8% 956 60,2% 1589 100,0%

528
Todas las responsabilidades
640 40,3% 949 59,7% 1589 100,0%
recaen sobre usted
Responsabilidades En mayor medida se ocupa usted
796 50,1% 793 49,9% 1589 100,0%
familiares y tareasde las responsabilidades familiares
del hogar en la Todos ayudan según sus
pandemia de posibilidades en las tareas del 1262 79,4% 327 20,6% 1589 100,0%
COVID-19 hogar
Las relaciones en mi familia son de
1496 94,1% 93 5,9% 1589 100,0%
respeto
Convivencia y Hay conflictos, discusiones o
resolución de violencia en las relaciones 337 21,2% 1252 78,8% 1589 100,0%
conflictos durante familiares
la pandemia por Ha sido necesario pedir ayuda a 171 10,8% 1418 89,2% 1589 100,0%
COVID-19 otras personas/vecinos/amigos
He aprendido a valorar la salud, la
1539 96,9% 50 3,1% 1589 100,0%
vida, a mi familia y mi trabajo
Constantemente me siento
Aprendizajes preocupado por la salud de mis 1222 76,9% 367 23,1% 1589 100,0%
durante la familiares y amigos
pandemia de Mis hábitos y estilo de vida han
1291 81,2% 298 18,8% 1589 100,0%
COVID-19 cambiado de manera positiva

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

529
4.4.2.17 Cultura del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores
informales

Conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral:


El (33,2 %) de los trabajadores informales no conocen como está conformado el Sistema
de Seguridad Social Integral. El (37,5 %) no conoce que el régimen subsidiado tiene los
mismos servicios de salud que el régimen contributivo. El (36,9 %) no conoce que al realizar
el pago al sistema de seguridad social integral está afiliado y puede obtener sus servicios.
El (43 %) no conoce los requisitos para que un hombre y una mujer se pensione en
Colpensiones y el (57,3 %) no conoce los requisitos para que un hombre y una mujer se
pensione en un fondo privado.

Comportamientos del Sistema de Seguridad Social Integral:


El (26,9 %) de los trabajadores informales SIEMPRE sigue las orientaciones de familiares
o amigos, consulta por internet, va a la farmacia más cercana o revisa antiguas fórmulas
médicas para comprar medicamentos,
El (56,2 %) de los trabajadores informales NUNCA y A VECES sigue las indicaciones de un
profesional de la salud para toma de medicamentos. Y el (88,5 %) trata SIEMPRE al talento
humanos del Sistema de Seguridad Social integral con respeto.

Actitudes y creencias frente al Sistema de Seguridad Social Integral:


Las actitudes y creencias de los trabajadores informales frente al Sistema de Seguridad
Social Integral reportaron que el (63,5 %) del talento humano lo trata con respeto, el (35,2
%) consideraron que el procedimiento de afiliación al sistema de salud es sencillo y fácil.
Aunque el (35,2 %) consideró que tiene bajo riesgo de enfermar o sufrir un accidente que
afecte la salud, el (72 %) consideró que va a vacunarse contra el COVID-19 ya que ayuda
a cuidarse y evitar más muertes.

Expectativas con respecto a los otros ciudadanos


El (61,2 %) de los trabajadores informales encuestados consideró que los colombianos se
vacunan para cuidarse y evitar muertes por COVID-19 y el (27,5 %) consideró que las
personas siguen únicamente las indicaciones de un profesional de la salud para uso,
aplicación y toma de medicamentos. El (42,4 %) consideró que las personas prefieren
seguir orientaciones de sus familiares o amigos, consular internet, ir a la farmacia más
cercana o revisar fórmulas médicas para comprar medicamentos.

530
Tabla 230. Conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores informales

SI NO TOTAL
Conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
El Sistema de Seguridad Social Integral está conformado por el Sistema de Salud,
el Sistema de Pensiones, el Sistema de Riesgos Laborales y los Servicios Sociales 1061 66,8% 528 33,2% 1589 100,0%
Complementarios.
Las personas con menos recursos económicos se favorecen del Sistema General de
Salud por los aportes de quienes tienen capacidad de pago. 970 61,0% 619 39,0% 1589 100,0%

Una persona afiliada en el régimen subsidiado tiene derecho a los mismos servicios de
salud que una persona afiliada en el régimen contributivo. 993 62,5% 596 37,5% 1589 100,0%

Cuando realizo el pago al Sistema de Seguridad Social Integral, estoy automáticamente


afiliado y puedo obtener sus servicios. 1002 63,1% 587 36,9% 1589 100,0%

Los requisitos para que un hombre pueda pensionarse en Colpensiones son: haber
cumplido 62 años y haber cotizado durante 1.300 semanas; mientras que los requisitos
para que una mujer pueda pensionarse en Colpensiones son: haber cumplido 57 años y 905 57,0% 684 43,0% 1589 100,0%
haber cotizado durante 1.300 semanas.
Los requisitos para que un hombre pueda pensionarse en un fondo privado son: haber
cumplido 62 años y haber cotizado durante 1.150 semanas; mientras que los requisitos
678 42,7% 911 57,3% 1589 100,0%
para que una mujer pueda pensionarse en un fondo privado son: haber cumplido 57 años
y haber cotizado durante 1.150 semanas.
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

531
Tabla 231. Comportamientos del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores informales

Comportamientos del Sistema de Seguridad Social NUNCA A VECES SIEMPRE TOTAL


Integral Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
En algunas ocasiones, cuando me he sentido enfermo,
sigo las orientaciones de familiares o amigos, consulto
por internet, voy a la farmacia más cercana o reviso 396 24,9% 766 48,2% 427 26,9% 1589 100,0%
antiguas formulas médicas para comprar
medicamentos.
Respecto al uso, aplicación y toma de medicamentos,
sigo únicamente las indicaciones de un profesional de 145 9,1% 748 47,1% 696 43,8% 1589 100,0%
la salud.
Trato al talento humano del Sistema de Seguridad
23 1,4% 160 10,1% 1406 88,5% 1589 100,0%
Social Integral con respeto.
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

532
Tabla 232. Actitudes y creencias frente al Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores informales

Actitudes y creencias frente al Sistema de Seguridad Social TOTALMENTE EN MÁS O MENOS DE TOTALMENTE TOTAL
Integral DESACUERDO ACUERDO DE ACUERDO
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Me voy a vacunar porque considero que la vacunación contra el
COVID-19 nos ayuda a cuidarnos y evitar más muertes. 203 12,8% 242 15,2% 1144 72,0% 1589 100,0%

Creo que el sistema de salud se perjudica económicamente al no


seguir las indicaciones del médico para el diagnóstico oportuno, el
tratamiento y control de una enfermedad. 275 17,3% 542 34,1% 772 48,6% 1589 100,0%

Considero que tengo un bajo riesgo de enfermarme o sufrir un


accidente que afecte mi salud. 532 33,5% 498 31,3% 559 35,2% 1589 100,0%

El procedimiento de afiliación al sistema de salud es sencillo y fácil.


449 28,3% 580 36,5% 560 35,2% 1589 100,0%
Considero que el talento humano del Sistema de Seguridad Social
Integral me trata con respeto. 104 6,5% 476 30,0% 1009 63,5% 1589 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

533
Tabla 233. Expectativas con respecto a los otros ciudadanos de los trabajadores informales
TOTALMENTE EN MÁS O MENOS DE TOTALMENTE DE
Expectativas con respecto a los otros DESACUERDO ACUERDO ACUERDO TOTAL
ciudadanos Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
En general, las personas tienen hábitos
saludables (hacer ejercicio regularmente, 497 31,3% 721 45,4% 371 23,3% 1589 100,0%
consumir alimentos saludables, etc.)
Por lo general, cuando las personas se
sienten enfermas prefieren seguir las
orientaciones de sus familiares o amigos,
177 11,1% 739 46,5% 673 42,4% 1589 100,0%
consultar internet, ir a la farmacia más
cercana o revisar antiguas fórmulas
médicas para comprar medicamentos.
En general, los colombianos se vacunan
porque así ayudamos a cuidarnos y a evitar 186 11,7% 431 27,1% 972 61,2% 1589 100,0%
más muertes por COVID-19.
Por lo general, respecto al uso, aplicación y
toma de medicamentos, las personas
359 22,6% 793 49,9% 437 27,5% 1589 100,0%
siguen únicamente las indicaciones de un
profesional de la salud.
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

534
4.5 Análisis comparativo de las Condiciones de Seguridad y Salud en el
Trabajo de los Trabajadores dependientes, independientes e informales

4.5.1 Perfil sociodemográfico comparativo para trabajadores dependientes,


independientes e informales

Los trabajadores encuestados presentaron una distribución por género con mayor
representación de las mujeres en el grupo de trabajadores dependientes (68,93 %), sin
existir una diferencia significativa en la distribución de hombres y mujeres en los grupos de
trabajadores independientes (H: 49,21 % - M: 50,60 %) e informales (H: 51,35 % - M: 48,58
%). En el grupo de transgeneristas el mayor porcentaje de participación se encontró en los
trabajadores independientes (0, 20 %).
Gráfica 393. Distribución porcentual del Género de los trabajadores dependientes,
independientes e informales

0,20%
TRANSGENERISTA 0,13%
0,06%

49,21%
HOMBRE 30,94%
51,35%

50,60%
MUJER 68,93%
48,58%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El mayor porcentaje de trabajadores encuestados entre edades de 26 a 45 años se encontró


en el grupo de trabajadores dependientes (69,8 %), seguido del grupo de trabajadores
independientes (51,4 %). El porcentaje de participación de trabajadores informales
permaneció casi igual en edades de 26 a 55 años (19,4% a 20,1 %). Se encontró menos
participación de trabajadores dependientes en edades mayores de 56 años en adelante y
una mayor participación de los trabajadores informales en edades superiores a los 65 años
(8,8 %).
Gráfica 394. Distribución porcentual del rango de edad al que pertenecen los
trabajadores dependientes, independientes e informales

45,0%
39,1%
40,0%
35,0%
30,7%
30,0% 26,2% 25,2%
25,0%
19,4% 20,1% 19,9% 19,8%
20,0% 17,4%
14,3% 14,2% 13,7%
15,0% 11,3%
8,7% 8,8%
10,0% 6,2%
4,6%
5,0%
,2% ,0% ,2% 0,1%
,0%
DE 15 A 17 años DE 18 A 25 años DE 26 A 35 años DE 36 A 45 años DE 46 A 55 años DE 56 A 65 años MÁS DE 65 años

Informales Dependientes Independientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

535
Los mayores porcentajes de participación de los trabajadores independientes,
dependientes e informales fueron los nacidos en Colombia; con porcentajes superiores al
(91,3 %). Sin embargo, se encontraron trabajadores nacidos en otros países con mayor
participación de trabajadores nacidos en Venezuela (11,89 %) y de ellos en mayor
porcentaje en el grupo de trabajadores informales (8,43 %). En el grupo de trabajadores
extranjeros independientes, se presentaron nacionalidades de Paraguay y Ecuador (0,20
% respectivamente). En el grupo de trabajadores extranjeros dependientes, se
mencionaron nacionalidades de Inglaterra (0,15 %), Panamá (0,10 %) y España (0,08 %);
mientras que los trabajadores extranjeros de República Dominicana pertenecieron a la
población de trabajadores informales (0,06 %).

Gráfica 395. Distribución porcentual del país de nacimiento de los trabajadores


dependientes, independientes e informales

0,00%
INGLATERRA 0,15%
0,00%

0,00%
ESPAÑA 0,08%
0,00%

0,00%
PANAMÁ 0,10%
0,00%

0,20%
PARAGUAY 0,00%
0,00%

0,00%
REPÚBLICA DOMINICANA 0,00%
0,06%

0,20%
ECUADOR 0,00%
0,00%

1,79%
VENEZUELA 1,67%
8,43%

97,82%
COLOMBIA 98,01%
91,32%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Del total de trabajadores participantes de la encuesta se encontró que, según el estado civil,
los mayores porcentajes en los tres grupos de trabajadores fueron solteros; trabajadores
dependientes (45,5 %), trabajadores independientes (42,1 %) y trabajadores informales
(39,3 %).
Sin embargo, sumando los trabajadores casados y en unión libre, los porcentajes se
distribuyeron en primer lugar en los trabajadores dependientes (50,3 %), segundo lugar los
trabajadores informales (49,5 %) y en tercer lugar los trabajadores independientes (48,6 %).
Se presentó un porcentaje significativo de trabajadores informales separados o divorciados
(8,1 %), seguido de los trabajadores independientes (7 %).

536
Gráfica 396. Distribución porcentual del estado civil de los trabajadores
dependientes, independientes e informales

2,4%
VIUDO /A ,6%
3,1%

5,2%
SEPARADO /A 2,0%
6,9%

1,8%
DIVORCIADO /A 1,6%
1,2%

22,6%
UNIÓN LIBRE 22,9%
28,7%

26,0%
CASADO /A 27,4%
20,8%

42,1%
SOLTERO /A 45,5%
39,3%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021.

537
Según el nivel máximo educativo alcanzado, se destaca que los trabajadores informales
alcanzaron máximo el nivel de bachillerato completo (32,4 %), los trabajadores
dependientes alcanzaron el nivel educativo de pregrado en mayor porcentaje (32 %) y
postgrado en un (16,4 %), mientras que el nivel máximo educativo de los trabajadores
independientes se concentró en el nivel de pregrado (29,6 %), postgrado (20,4 %) y
doctorado (1,2 %).
Se resalta que los mayores porcentajes en trabajadores informales (73 5) se encontraron
en nivel de bachillerato (32,4 %), bachillerato incompleto (13,8 %), básica primaria
incompleta (9,1 %) y sin escolaridad (1,8 %). Porcentajes significativamente menores
encontrados para los trabajadores dependientes e independientes.

Gráfica 397. Distribución porcentual del máximo nivel educativo alcanzado por los
trabajadores dependientes, independientes e informales

0,0%
NO SABE-NO RESPONDE 0,0%
,1%

1,2%
DOCTORADO 0,0%
,1%

20,4%
POSTGRADO 16,4%
1,3%

29,6%
PREGRADO 32,0%
6,7%

6,5%
TECNÓLOGO 19,8%
5,2%

16,9%
TÉCNICO 17,8%
13,2%

14,1%
BACHILLERATO COMPLETO 10,5%
32,4%

5,8%
BACHILLERATO INCOMPLETO 2,3%
16,4%

4,0%
BÁSICA PRIMARIA COMPLETA ,8%
13,8%

1,6%
BÁSICA PRIMARIA INCOMPLETA ,3%
9,1%

0,0%
SIN ESCOLARIDAD ,1%
1,8%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

538
4.5.2 Condiciones de empleo comparativas para trabajadores dependientes,
independientes e informales

Clase de riesgo según ocupación u oficio


Los trabajadores dependientes encuestados se ubicaron principalmente en la clase de
riesgo 1 (78,8 %); los trabajadores informales se ubicaron principalmente en clase de riesgo
2 (57,5 %) y los trabajadores independientes se ubicaron con mayor porcentaje en la clase
de riesgo 1 (36,9 %) pero, con mayores porcentajes en las clases de riesgo 3, 4 y 5 con
respecto a los otros dos grupos de trabajadores.
Gráfica 398. Distribución porcentual de la clase de riesgo según oficio de los
trabajadores dependientes, independientes e informales

90,0%
78,8%
80,0%
70,0%
57,5%
60,0%
50,0%
36,9%
40,0%
30,0% 23,2%
18,4%
20,0% 14,5% 14,1%
10,9% 9,7% 10,1%
4,6% 7,0% 7,4%
10,0% 3,0% 3,8%
0,0%
1 2 3 4 5

Informales Dependientes Independientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La afiliación a un seguro de salud se encontró por encima del (99 %) en los trabajadores
dependientes e independientes. Sin embargo, para los trabajadores informales se reportó
un alto porcentaje de NO afiliación a un seguro de salud (16,3 %).
Gráfica 399. Distribución porcentual de la afiliación a un seguro de salud de los
trabajadores dependientes, independientes e informales

0,0%
NO SABE-NO RESPONDE 0,0%
,4%

,8%
NO ,3%
16,3%

99,2%
SI 99,7%
83,3%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

539
Los trabajadores formales dependientes e independientes se encontraron afiliados en el
régimen contributivo (98,7 % y 97 %), respectivamente. El (52,5 %) de los trabajadores
informales se encontró afiliado al régimen subsidiado.
Gráfica 400. Distribución porcentual del régimen de salud al cual se encuentran
afiliados los trabajadores dependientes, independientes e informales

,2%
NO SABE-NO RESPONDE ,4%
,8%

2,0%
RÉGIMEN SUBSIDIADO ,6%
52,5%

97,0%
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 98,7%
30,1%

,8%
SIN-RÉGIMEN ,3%
16,3

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores formales dependientes e independientes se encontraron afiliados en el


régimen de pensiones (98 % y 82,3 %), respectivamente. El (87,7 %) de los trabajadores
informales no se encontró afiliado al régimen de pensiones. Cabe resaltar que el (17,1 %)
de los trabajadores independientes mencionaron no estar afiliados al régimen de pensiones.
Gráfica 401. Distribución porcentual de afiliación al régimen de pensiones en los
trabajadores dependientes, independientes e informales

,6%
NO SABE-NO RESPONDE ,1%
1,1%

17,1%
NO 1,9%
87,7%

82,3%
SI 98,0%
11,1%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

540
En cuanto a la afiliación a riesgo laborales, el (1,7 %) de los trabajadores dependientes
reportó NO afiliación, el (28,6 %) de los trabajadores independientes reportó NO filiación a
una ARL, y el (92,1 %) de los trabajadores informales indicó no estar afiliado a riesgos
laborales.
Gráfica 402. Distribución porcentual de la afiliación a Riesgos Laborales-ARL de los
trabajadores dependientes, independientes e informales

1,2%
NO SABE-NO RESPONDE ,2%
,8%

28,6%
NO 1,7%
92,1%

70,2%
SI 98,1%
7,1%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores dependientes reportaron percibir un ingreso entre uno y dos smlv (51,42
%) y de más de dos y hasta cinco smlv (42 %). Los trabajadores independientes reportaron
percibir entre uno y dos smlv (35,9 %) y más de dos y hasta cinco smlv (35,5 %). Mientras
que los trabajadores informales reportaron percibir menos de un smlv (55,1 %) y entre uno
y dos smlv (38,1 %); únicamente el (5,4 %) reportó percibir más de dos y hasta 5 smlv.
Gráfica 403. Ingreso promedio mensual durante los últimos 3 meses de los
trabajadores dependientes, independientes e informales

18,8%
Prefiero no responder 4,94%
1,4%

7,9%
Más de 4.542.631 5,41%
,1%

5,2%
Entre 3.634.105 y 4.542.630 6,44%
,3%

8,9%
Entre 2.725.579 y 3.634.104 10,80%
1,1%

13,5%
Entre 1.817.053 y 2.725.578 19,44%
3,9%

35,9%
Entre 908.527 y 1.817.052 51,42%
38,1%

9,7%
Menos de 908.526 1,54%
55,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

541
4.5.3 Exposición a peligros ocupacionales/laborales comparativo para trabajadores
dependientes, independientes e informales
Los trabajadores dependientes, independientes e informales que participaron de la
encuesta reportaron en mayor porcentaje los peligros por condiciones no ergonómicas,
representados en movimientos repetitivos de manos y/o brazos, posiciones que pueden
producir cansancio o dolor en algún segmento corporal y jornadas mayores de 8 horas
diarias.
Se encontró que los trabajadores informales reportaron altos porcentajes en peligros físicos
como temperatura no confortable (21,6 %), ruido (19,1 %) y radiaciones (17,8 %). Seguido
de peligros químicos por inhalación de polvos (17,8 %) y humos de combustión (14,6 %).Los
trabajadores independientes reportaron peligros físicos como temperatura no confortable
(10,5 %) y humedad muy alta o muy baja (7,9 %). Seguido de peligros químicos por
inhalación de polvos (8,5 %) e inhalación de gases o vapores (6,2 %).
Gráfica 404. Exposición a peligros ocupacionales LA MAYORÍA DEL TIEMPO de los
trabajadores dependientes, independientes e informales

Jornadas sin pausas o descansos para 4,8%


2,1%
alimentación o hidratación. 13,5%

Turnos nocturnos. 5,8%


2,0%
8,3%
21,4%
Movimientos repetitivos de manos y/o brazos. 31,8%
28,9%

Jornadas mayores a 8 horas diarias. 15,7%


7,6%
22,3%
Posiciones que puedan producir cansancio o dolor 21,6%
13,6%
en algún segmento corporal. 32,7%
Empujar, halar, alzar cargas durante la labor sin 5,6%
2,1%
ayuda mecánica 15,0%

Aplicación de fuerza prolongada durante la labor. 6,3%


2,1%
13,0%
Manejo o contacto directo con materiales que 3,2%
2,0%
puede ser infecciosos tales como desechos,… 2,8%
Humos de combustión de equipos, maquinaria o 5,6%
2,3%
vehículos. 14,6%
Manejo o contacto de la piel con sustancias 3,4%
,8%
químicas peligrosas. 5,3%

Inhalación de gases o vapores. 6,2%


1,7%
7,8%

Inhalación de polvos o humos. 8,5%


3,5%
17,8%
Radiaciones tales como rayos infrarrojos, láser, 2,2%
1,7%
ultravioleta, microondas, radiofrecuencias. 2,2%
Radiaciones tales como rayos X, gamma, isótopos ,8%
,3%
radioactivos. 17,8%
Presión atmosférica anormal (alta o baja) (trabajar ,8%
,6%
en túneles, buzo, volando en avionetas, aviones… 1,2%
Humedad muy alta (ambiente muy húmedo) o 7,9%
2,7%
muy baja (ambiente muy seco). 8,8%
Temperatura no confortable por mucho frio o 10,5%
4,1%
mucho calor. 21,6%

Iluminación insuficiente o excesiva para la tarea. 4,4%


2,3%
9,0%
Vibraciones de cuerpo entero por maquinarias, 5,2%
1,0%
vehículos, superficies que vibran. 4,9%
Vibraciones de herramientas manuales, 5,4%
2,6%
maquinaria, etc. 7,8%
Ruido tan alto que no permite seguir una 6,0%
5,4%
conversación a un metro de distancia, sin elevar… 19,1%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

542
Los trabajadores dependientes, independientes e informales encuestados refirieron en
primer lugar mantener un nivel de atención alto o muy alto (entre el 47,4 % al 51 %), y en
segundo lugar atender a varias tareas al mismo tiempo (entre el 23,3 % al 31 %). Los
trabajadores independientes (16,3 %) reportaron realizar tareas complejas, complicadas o
difíciles y los trabajadores informales (17,6 %) reportaron la necesidad de esconder sus
propias emociones en su puesto de trabajo.
Gráfica 405. Frecuencia con que SIEMPRE se presentan factores del trabajo en un
día normal de trabajo en los trabajadores dependientes, independientes e
informales

Necesita esconder sus propias emociones en 13,5%


4,0%
su puesto de trabajo
17,6%

Realizar tareas complejas, complicadas o 16,3%


7,8%
difíciles
8,6%

31,2%
Atender a varias tareas al mismo tiempo 25,8%
23,3%

50,6%
Mantener un nivel de atención alto o muy alto. 47,4%
51,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores dependientes, independientes e informales encuestados refirieron en


primer lugar que tienen tiempo suficiente para realizar su trabajo (entre el 60,7 % al 68,5
%). Los trabajadores independientes refirieron que es necesario trabajar muy rápido (22 %)
y es necesario trabajar con plazos muy estrictos o cortos (17,9 %). Mientras que los
trabajadores informales y los trabajadores dependientes refirieron porcentajes menores en
cuanto a que es necesario trabajar muy rápido (14 % y 10,6 % respectivamente) y es
necesario trabajar con plazos muy estrictos o cortos (12,3 y 7,3 % respectivamente).
Gráfica 406. Ritmos y tiempos de trabajo que SIEMPRE se presentan para los
trabajadores dependientes, independientes e informales

68,5%
Tiene tiempo suficiente para realizar su trabajo 64,2%
60,7%

17,9%
Es necesario trabajar con plazos muy estrictos
7,3%
o cortos
12,3%

22,0%
Es necesario trabajar muy rápido 10,6%
14,0%

0,0% 10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%

Independientes Dependientes porcentaje

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

543
Los trabajadores independientes encuestados refirieron en primer lugar que las condiciones
que siempre determinan los ritmos y tiempos de trabajo se relacionaron con los plazos de
tiempo que hay que cumplir (49,8 %), en segundo lugar, las metas y/o cantidad de productos
y/o servicios a alcanzar (43,7 %) y en tercer lugar el control de su trabajo por el contratante
(33,7 %). Para los trabajadores dependientes el primer lugar reportado fueron los plazos de
tiempo que hay que cumplir (36,1 %), en segundo lugar, el control de su trabajo por el
contratante (34,9 %) y en tercer lugar las metas y/o cantidad de productos y/o servicios a
alcanzar (26,9 %). Para los trabajadores informales, en primer lugar, mencionaron las
demandas directas de las personas con las que se relacionan en su trabajo (25,4 %), en
segundo lugar, los plazos de tiempo que hay que cumplir (20,2 %) y en tercer lugar las
metas y/o cantidad de productos y/o servicios a alcanzar (17,2 %).

Gráfica 407. Condiciones que SIEMPRE determinan los ritmos y tiempos de trabajo
de los trabajadores dependientes, independientes e informales

29,6%
El tráfico en la vía pública 18,6%
12,6%

33,7%
El control de su trabajo por el contratante 34,9%
15,3%

49,8%
Los plazos de tiempo que hay que cumplir 36,1%
20,2%

Las metas y/o cantidad de productos y/o servicios 43,7%


26,9%
a alcanzar
17,2%

Las demandas directas de las personas con las que 37,9%


21,7%
se relaciona en su trabajo (clientes, usuarios, etc.)
25,4%

15,7%
La velocidad de trabajo de los compañeros 11,4%
3,9%

La velocidad automática de máquinas o el 7,3%


4,7%
desplazamiento de productos
5,3%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

544
En cuanto al control habitual sobre el trabajo que siempre tienen los trabajadores, los
trabajadores independientes reportaron en los tres primeros lugares, que puede poner en
práctica sus propias ideas en su trabajo (81 %), disponer de información clara y suficiente
para realizar correctamente su trabajo (80,8 %) y tiene oportunidad de hacer aquello que
sabe hacer mejor (77,4 %). Los trabajadores dependientes refirieron disponer de
información clara y suficiente para realizar correctamente su trabajo (81,6 %), tener
oportunidad de hacer aquello que sabe hacer mejor (81,5 %) y ponen en práctica sus
propias ideas en su trabajo (78,3 %). Mientras que los trabajadores informales refirieron
disponer de información clara y suficiente para realizar correctamente su trabajo (74,3 %),
pueden poner en práctica sus propias ideas en su trabajo (61,9 %) y tienen la oportunidad
de hacer aquello que sabe hacer mejor (59 %).

Gráfica 408. Control habitual sobre el trabajo que SIEMPRE tienen los trabajadores
dependientes, independientes e informales

81,0%
Puede poner en práctica sus propias ideas en su
78,3%
trabajo
61,9%

77,4%
Tiene oportunidad de hacer aquello que sabe
81,5%
hacer mejor
59,0%

57,3%
Tiene usted libertad para decidir cuándo tomar
54,0%
vacaciones y días libres.
57,6%

23,4%
Los horarios los fija el contratante sin posibilidad
33,7%
de cambio
16,2%

71,4%
Recibe usted información y se capacita 77,4%
23,5%

80,8%
Dispone usted de información clara y suficiente
81,6%
para realizar correctamente su trabajo
74,3%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

545
Con respecto a las relaciones laborales los trabajadores dependientes, independientes e
informales reportaron tener relaciones positivas con otras personas en sus trabajos (87,1
%, 83,9 % y 64,5 % respectivamente). Y pueden obtener ayuda de compañeros si la piden
el (82,3 %) de los trabajadores dependientes, el (74,8 %) de los trabajadores
independientes y el (30 %) de los trabajadores informales.

Gráfica 409. Relaciones laborales que SIEMPRE tienen los trabajadores


dependientes, independientes e informales

100,0%
87,1%
90,0% 82,3% 83,9%
80,0% 74,8%
70,0% 64,4%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
Puede obtener ayuda de compañeros si Las relaciones con otras personas en su
la pide trabajo son positivas

Informales Dependientes Independientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

546
Los trabajadores independientes reportaron tener exposición a situaciones de riesgo para
accidentes de trabajo en primer lugar por peligro público (24,2 %), la maquinaria carece de
protecciones (10,9 %) y exceso de confianza o costumbre frente a los peligros (8,7 %). Los
trabajadores dependientes refirieron que la maquinaria carece de protecciones (11,4 %),
peligro público (9,4 %) y espacio insuficiente para realizar sus actividades (8,4 %). Mientras
que los trabajadores informales refirieron el peligro público (19,4 %), el espacio insuficiente
para realizar sus actividades laborales (11,1 %) y exceso de confianza o costumbres frente
a los peligros (7,6 %).

Gráfica 410. Exposición a situaciones de riesgo para accidentes de trabajo a las que
SIEMPRE están sometidos los trabajadores dependientes, independientes e
informales

Peligro público (son todos aquellos aspectos que se 24,2%


viven en espacios públicos y que pueden poner en 9,4%
riesgo la vida y la integridad física de las personas) 19,4%

Exceso de confianza o costumbres frente a los 8,7%


2,5%
peligros 7,6%

5,8%
Peligro eléctrico (alta y baja tensión) 3,7%
2,8%

El trabajo obliga a realizar operaciones peligrosas 8,1%


,9%
que ponen en riesgo su salud 6,4%
La maquinaria carece de protecciones como paradas 10,9%
de emergencia, guardas o sensores que mitiguen 11,4%
accidentes 3,6%

4,8%
Carencia de elementos, equipos o herramientas ,8%
4,7%

1,8%
Elementos, equipos o herramientas inadecuadas 1,6%
1,4%

Equipos, instrumentos, herramientas, máquinas de 6,3%


3,2%
trabajo peligrosas 5,7%

Espacio insuficiente para realizar sus actividades 7,9%


8,4%
laborales 11,1%

8,1%
Superficies inestables, irregulares, deslizantes 1,6%
3,5%

6,7%
Instalaciones en malas condiciones 1,4%
3,8%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

547
Los trabajadores dependientes, independientes e informales encuestados refirieron altos
porcentajes de los factores externos que influyen en su trabajo en cuanto a que pueden
manejar fácilmente los problemas de su trabajo (entre el 96,7 % y el 97,2 %), su nivel de
estudios y experiencia son suficientes para desempeñar el oficio actual (entre el 94,6 % y
el 98,1 %). En segundo lugar, se encontró que el oficio que desempeñan les permite
desarrollar sus habilidades (entre el 85,3 % y el 97,4 %) y se sienten satisfechos en su
ocupación (entre el 81,2 % y el 96,7 %). Es de resaltar que la zona en la que desempeñan
su oficio es violenta e insegura principalmente para los trabajadores informales (34,2 %),
seguido de los trabajadores independientes (29,8 %) y de los trabajadores dependientes
(17,8 %).

Gráfica 411. Distribución porcentual de los factores externos individuales de los


trabajadores dependientes, independientes e informales

29,8%
La zona en la que desempeña su oficio es
17,8%
violenta e insegura
34,2%

97,2%
Puede manejar fácilmente los problemas de
97,1%
su trabajo
96,7%

92,5%
Se siente satisfecho en su ocupación 96,7%
81,2%

95,2%
El oficio que desempeña le permite
97,4%
desarrollar sus habilidades
85,3%

96,4%
Su nivel de estudios y experiencia son
98,1%
suficientes para desempeñar el oficio actual.
94,6%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

548
4.5.4 Estado de salud y bienestar comparativo para trabajadores dependientes,
independientes e informales

Los trabajadores dependientes encuestados percibieron BUENO y MUY BUENO estado de


salud y bienestar (93,4 %), seguido de los trabajadores independientes (86,5 %) y los
trabajadores informales (75,7 %). Se resalta que los trabajadores informales refirieron en
mayor porcentaje un REGULAR estado de salud y bienestar (21,8 %) y MALA calidad de
salud y bienestar el (1,9 %), porcentajes mayores a los percibidos por los trabajadores
dependientes e independientes.
Gráfica 412. Distribución porcentual sobre la percepción del estado de salud de los
trabajadores dependientes

,2%
MUY MALA ,1%
,6%

,8%
MALA ,5%
1,9%

12,5%
REGULAR 6,0%
21,8%

60,7%
BUENA 54,7%
56,6%

25,8%
MUY BUENA 38,7%
19,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Alrededor del (10,1 % al 13,3 %) de los trabajadores informales, independientes y


dependientes encuestados refirieron presentar enfermedades en el último mes.
Gráfica 413. Distribución porcentual de enfermedades en las últimas 4 semanas de
los trabajadores dependientes, independientes e informales

100,0% 89,9%
86,9% 86,7%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0% 13,1% 10,1% 13,3%
10,0%
0,0%
SI NO

Informales Dependientes Independientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

549
El (10,1 %) de los trabajadores dependientes reportaron principalmente afecciones del
sistema orgánico en el último mes en su orden: sistema respiratorio (32,6 %), sistema
digestivo (18,1 %), sistema cardiovascular (11,3 %), sistema nervioso central (10,4 %) y
sistema urinario (7,4 %).
El (13,3 %) de los trabajadores independientes reportaron principalmente afecciones del
sistema orgánico en el último mes en su orden: sistema respiratorio (23,9 %), sistema
muscular (13,4 %), sistema digestivo (11,9 %), sistema cardiovascular (10,4 %) y sistema
nervioso central (9 %).
El (13,1 %) de los trabajadores informales reportaron principalmente afecciones del sistema
orgánico en el último mes en su orden: sistema respiratorio (25,5 %), sistema muscular
(13,9 %), sistema digestivo (11,5 %), sistema óseo (10,1 %) y sistema nervioso central (10,1
%).
Gráfica 414. Distribución porcentual del sistema orgánico al cual afectó la
enfermedad en las últimas 4 semanas del trabajador dependiente, independientes e
informales

1,5%
Sistema mental 0,0%
0,5%
1,5%
Piel y anexos 0,0%
2,4%
0,0%
Sistema venoso 0,0%
0,0%
10,4%
Sistema cardiovascular (corazón, arterias) 11,3%
5,3%
3,0%
Sistema nervios periféricos 0,0%
0,0%
0,0%
Sistema olfativo 0,7%
0,0%
3,0%
Sistema gustativo 0,1%
0,5%
0,0%
Sistema auditivo 0,0%
1,4%
1,5%
Sistema visual 1,7%
1,4%
0,0%
Sistema linfático 0,6%
0,0%
0,0%
Sistema endocrino 3,1%
3,8%
13,4%
Sistema muscular 6,7%
13,9%
1,5%
Sistema reproductor 0,0%
0,5%
4,5%
Sistema urinario 7,4%
7,2%
7,5%
Sistema oseo 4,3%
10,1%
11,9%
Sistema digestivo 18,1%
11,5%
3,0%
Sistema inmunológico - ganglios 0,7%
3,4%
4,5%
Sistema circulatorio 2,3%
2,4%
23,9%
Sistema respiratorio - pulmones 32,6%
25,5%
9,0%
Sistema nervioso central - cerebro 10,4%
10,1%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

550
La tasa de enfermedad laboral por 100.000 trabajadores en el último año se encontró muy
cercanas para los trabajadores informales (3020,8) e independientes (2976,19); mientras
que la tasa de enfermedad laboral de trabajadores dependientes reportada fue mucho
menor (1051,63)
Tabla 415. Tasa de enfermedad laboral (*100.000) en los últimos 12 meses de los
trabajadores dependientes, independientes e informales

Informales 3020,8

Independientes 2976,19

Dependientes 1051,63

0,00 500,00 1000,00 1500,00 2000,00 2500,00 3000,00 3500,00

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Se observó que los trabajadores independientes presentaron los mayores porcentajes


sobre condiciones positivas que se presentan en el estado de salud y bienestar tales como:
sentirse capaz de tomar decisiones (90,1 %), sentirse útil para los demás (89,1 %), sentirse
feliz considerando todas las cosas (86,5 %) y sentirse capaz de disfrutar la vida diaria. En
segundo lugar, se encontró con alto porcentaje de condiciones positivas en los trabajadores
dependientes: se sintieron útiles para los demás (87,1 %), se sintieron capaces de tomar
decisiones (84,7 %) y fueron capaces de enfrentar sus problemas (82,5 %). Mientras que
estas condiciones se presentaron en menores porcentajes para los trabajadores informales
quienes reportaron en su orden: sentirse útiles para los demás (74,1 %), sentirse capaces
de tomar decisiones (73,8 %) y haber sido capaces de concentrarse bien en lo que hacen
(69,7 %).
Gráfica 416. Distribución porcentual de condiciones POSITIVAS que se presentan
en estado de salud y bienestar de los trabajadores dependientes, independientes e
informales

86,5%
Se ha sentido feliz considerando todas las cosas 81,0%
45,7%

79,2%
Ha sido capaz de enfrentar sus problemas 82,5%
66,6%

80,2%
Ha sido capaz de disfrutar de la vida diaria 80,8%
50,2%

90,1%
Se ha sentido capaz de tomar decisiones 84,7%
73,8%

89,1%
Se ha sentido útil para los demás 87,1%
74,1%

73,8%
Ha sido capaz de concentrarse bien en lo que hace 76,7%
69,7%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

551
Se observó que los trabajadores independientes presentaron los mayores porcentajes
sobre condiciones negativas para el estado de salud y bienestar tales como: sentirse bajo
presión (21,2 %), haber perdido sueño por preocupaciones (9,1 %) y sentirse que no puede
solucionar sus problemas (8,7 %). En segundo lugar, se encontró con casi iguales
porcentajes en los trabajadores dependientes e informales lo siguiente: sentirse bajo
tensión (11,4 % y 11,6 % respectivamente) sentirse que no puede solucionar sus problemas
(6,2 % y 7,7 % respectivamente). Se resalta en los trabajadores informales (7,9 %) y los
trabajadores independientes (6,7 %) reportaron que se han sentido deprimidos, mientras
que el (2,8 %) de los trabajadores dependientes reportaron esta condición.
Gráfica 417. Distribución porcentual de condiciones NEGATIVAS que SIEMPRE se
presentan en estado de salud y bienestar de los trabajadores dependientes,
independientes e informales

2,2%
Ha perdido confianza en sí mismo 1,4%
2,7%

6,7%
Se ha sentido triste o deprimido 2,8%
7,9%

8,7%
Ha sentido que no puede solucionar sus
6,2%
problemas
7,7%

21,2%
Se ha sentido bajo tensión 11,4%
11,6%

9,1%
Ha perdido el sueño por preocupaciones 5,0%
9,6%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

552
La mayor tasa de accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores se calculó para los
trabajadores informales (4,3), seguida de los trabajadores independientes (2,18) y los
trabajadores dependientes (2,10).
Tabla 418. Tasa de accidentes de trabajo (*100) en los últimos 12 meses de los
trabajadores dependientes, independientes e informales

Informales 4,3

Independientes 2,18

Dependientes 2,10

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

La parte del cuerpo en donde sufrieron la lesión por accidentes de trabajo se presentó en
mayor porcentaje para los tres grupos de trabajadores en las extremidades superiores
(entre el 39,7 % al 54,5 %), seguido de las extremidades inferiores (entre el 18,2 % al 30,7
%), se resaltan las lesiones de espalda reportadas por los trabajadores dependientes (23,1
%).
Gráfica 419. Distribución porcentual de la parte del cuerpo en donde sufrieron la
lesión del AT los trabajadores dependientes, independientes e informales

9,1%
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO 6,4%
1,4%

18,2%
EXTREMIDADES INFERIORES (piernas y pies) 30,7%
30,4%

54,5%
EXTREMIDADES SUPERIORES (brazos y manos) 39,7%
53,6%

ABDOMEN / ÓRGANOS INTERNOS(estómago, 0,0%


0,0%
hígado, páncreas, intestinos) 1,4%

0,0%
TORAX / ORGANOS INTERNOS (corazón, pulmón) 0,0%
1,4%

9,1%
ESPALDA 23,1%
7,2%

0,0%
CUELLO 0,0%
1,4%

9,1%
CABEZA 0,0%
2,9%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

553
Con respecto al lugar del accidente de trabajo, se encontraron los mayores porcentajes
para los tres grupos de trabajadores en su puesto de trabajo habitual (entre el 36,4 % para
los trabajadores independientes, 65,2 % para los trabajadores dependientes y 76,8 % para
los informales). En segundo lugar, en un mayor porcentaje los trabajadores independientes
reportaron el accidente de tránsito por la labor contratada (36,4 %) como el lugar de los
accidentes. Y en tercer lugar se reportó el accidente de trabajo fuera de su puesto de
trabajo, pero trabajando en el (34,8 %) de los trabajadores dependientes, el (27,3 %) de los
trabajadores independientes y el (14,5 %) de los trabajadores informales.

Gráfica 420. Lugar del Accidente de Trabajo de los trabajadores dependientes,


independientes e informales

0,0%
En representación sindical 0,0%
0,0%

0,0%
Deportivo o recreativo en representación del
0,0%
empleador
0,0%

36,4%
Accidente de tránsito por mi labor contratada 0,0%
8,7%

27,3%
Fuera de su puesto de trabajo, pero trabajando 34,8%
14,5%

36,4%
En su puesto de trabajo habitual 65,2%
76,8%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

554
Con respecto al tipo de lesión ocurrida por los accidentes de trabajo en los tres grupos de
trabajadores se encontró en primer lugar la lesión superficial (contusión, herida externa,
abrasión, laceración) entre el (38,6 % al 54,5 %), en segundo lugar, la fractura para los
trabajadores independientes (18,2 %) y dependientes (18,2 %); mientras que el
esguince/dislocación fue reportado principalmente por los trabajadores informales (18,8 %),
así como la contusión, herida o lesión interna profunda (11,6 %).

Gráfica 421. Distribución porcentual del tipo de lesión de los AT en los trabajadores
dependientes, independientes e informales

9,1%
OTRA 25,0%
4,3%

0,0%
QUEMADURA / CORROSIÓN / PICADURA 3,0%
5,8%

9,1%
PROFUNDA(contusión, herida/lesión interna) 0,0%
11,6%

0,0%
AMPUTACIÓN 0,0%
2,9%

9,1%
ESGUINCE / DISLOCACIÓN 8,7%
18,8%

18,2%
FRACTURA 24,7%
11,6%

54,5%
SUPERFICIAL (contusión, herida externa,
38,6%
abrasión, laceración)
44,9%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores dependientes reportaron los accidentes de trabajo principalmente a la


empresa (69,5 %); los trabajadores independientes al servicio de salud (72,7 %) y los
trabajadores informales reportaron a un organismo de socorro (55,1 %).

555
Gráfica 422. Distribución porcentual de la entidad o autoridad a la cual fue
notificada la lesión del AT de los trabajadores dependientes, independientes e
informales

0,0%
Otro 0,0%
0,0%

0,0%
A ninguna entidad o autoridad 0,0%
0,0%

0,0%
A un organismo de socorro 2,4%
55,1%

72,7%
Al servicio de salud 28,1%
37,7%

0,0%
A la(s) autoridad(es) 0,0%
1,4%

27,3%
A la empresa 69,5%
5,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (92,7 %) de los trabajadores dependientes que reportaron accidentes de trabajo refirieron


haber recibido atención médica para la lesión generada, de igual forma el (81,8 %) de los
trabajadores independientes refirieron haber recibido atención médica, mientras que se
reportó un porcentaje significativamente menor (53,6 %) para los trabajadores informales.
Gráfica 423. Recepción de atención médica para la lesión del AT de los trabajadores
dependientes, independientes e informales

9,1%
NO LA NECESITÓ 5,7%
13,0%

9,1%
NO 1,5%
33,3%

81,8%
SI 92,7%
53,6%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

556
De los trabajadores encuestados que reportaron haber sufrido un accidente de trabajo,
recibieron compensación económica por parte de alguna entidad de la seguridad social el
(9 %) de los trabajadores dependientes y el (6%) de los trabajadores informales.

Tabla 424. Compensación económica por parte de una entidad de la seguridad


social por el AT del trabajador dependiente, independiente e informal (Fondo de
pensiones, ARL, EPS)

9%
NO LA NECESITÓ 29%
7%

91%
NO 62%
86%

0%
SI 9%
6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (55,3 %) de los trabajadores dependientes reportaron un rango de entre 1 y 3 días de


ausencia por consecuencia del accidente de trabajo. El (45,5 %) de los trabajadores
independientes reportaron un rango de entre 4 y 15 días de ausencia y los trabajadores
informales reportaron un (50 %) de ausencias entre 1 a 15 días.
Gráfica 425. Rango de días de ausencia como consecuencia del AT para los
trabajadores dependientes, independientes e informales

60% 55,3%

50% 45,5%

40%

30% 28%
22% 23,1%
20%
18,2% 18,2%
20%
14,1% 13%
10% 9,1% 0,0% 0,0% 9,1%
10% 7% 0,0%
4,7%
2,8%
0,0% 0%0,0% 0%0,0%
0%
Entre 1 y 3 Entre 4 y 15 Entre 16 y 30 Entre 31 y 80 Entre 81 días y Entre 361 días Entre 541 días No sabe-no
días días días días 360 días y 540 días y 720 días responde

Informales Dependientes Independientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

557
4.5.5 Actividades de promoción y prevención comparativa para trabajadores
dependientes, independientes e informales

Los trabajadores dependientes encuestados refirieron que en sus empresas realizan


capacitación y/o entrenamiento para la aplicación de normas de seguridad (93,1 %),
mantenimiento a equipos, máquinas y herramientas de trabajo (91%) y la identificación de
peligros (92,5 %). En menor porcentaje se encuentran estas actividades de promoción y
prevención para trabajadores independientes donde el (44,4 %) no identifica los peligros y
el (68,3 %) de los trabajadores informales no recibe capacitación y/o entrenamiento para la
aplicación de normas de seguridad.

Gráfica 426. Actividades de PyP sobre Identificación de peligros, mantenimiento a


equipos y herramientas y capacitación para la aplicación a normas de seguridad de
trabajadores dependientes, independientes e informales

67,3%
Capacitación y/o entrenamiento para la aplicación
93,1%
de normas de seguridad
31,7%

62,1%
Mantenimiento a equipos, máquinas y herramientas
91,0%
de trabajo
55,1%

55,6%
Identificación de peligros 92,5%
74,4%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%90,0%
100,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

El (96,1 %) de los trabajadores dependientes y el (80,2 %) de los trabajadores


independientes, reportaron recibir información con relación a los riesgos para la salud y
seguridad de manera MUY BIEN Y BIEN Mientras que el (42,6 %) de los trabajadores
informales refirieron recibir la información REGULAR, MAL Y MUY MAL.

558
Gráfica 427. Percepción de información con relación a los riesgos para la salud y
seguridad relacionados con el trabajo de los dependientes, independientes e
informales

1,4%
NO SABE-NO RESPONDE ,5%
1,3%

,6%
MUY MAL ,3%
3,1%

2,4%
MAL ,3%
11,3%

15,5%
REGULAR 2,8%
28,2%

49,2%
BIEN 36,6%
41,1%

31,0%
MUY BIEN 59,5%
15,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.5.6 Teletrabajo y trabajo en casa comparativo para trabajadores dependientes,


independientes e informales

Los trabajadores independientes encuestados refirieron realizar teletrabajo o trabajo en


casa en un (28,8 %) los trabajadores dependientes en un (26,4 %) y los trabajadores
informales en un (11,6 %).
Gráfica 428. Distribución porcentual del teletrabajo o trabajo en casa desde el inicio
de la pandemia para los trabajadores dependientes, independientes e informales

100,0% 88,4%
80,0% 73,6% 71,2%

60,0%

40,0% 26,4% 28,8%

20,0% 11,6%

0,0%
SI NO

Informales Dependientes Independientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

559
En mayor porcentaje los trabajadores dependientes (57,7 %) y los trabajadores informales
(44 %) laboraron entre 1 a 16 horas semanales en trabajo remoto; mientras que el (53,1 %)
de los trabajadores independientes laboraron entre 33 y más de 41 horas semanales de
trabajo remoto.

Gráfica 429. Distribución porcentual del número de horas semanales de trabajo


remoto de los trabajadores dependientes, independientes e informales

70%
57,7%
60%

50% 44%
40,7%
40%
31,7%
30%
23% 22,7%
19%
20% 14% 15,2%
11,3% 12,4%
8,2%
10%

0%
De 1 a 16 horas De 17 a 32 horas De 33 a 40 horas Más de 41 horas

Informales Dependientes Independientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Aunque los trabajadores independientes reportaron laborar un número elevado de horas a


la semana en trabajo remoto (más de 41 horas a la semana), el (22,8 %) refirió no haber
logrado equilibrio entre su vida personal y el teletrabajo o trabajo en casa. De igual forma,
no lograron el equilibrio entre la vida personal y el trabajo remoto, los trabajadores
informales (23 %) y en menor porcentaje el (9,9 %) de los trabajadores dependientes.

Gráfica 430. Distribución porcentual del equilibrio entre la vida personal y


teletrabajo o trabajo en casa para los trabajadores dependientes, independientes e
informales

100%
90,1%
90%
77% 77,2%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 23% 22,8%
20%
9,9%
10%
0%
SI NO

Informales Dependientes Independientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

En un mayor porcentaje, los trabajadores encuestados reportaron no sentirse más ansiosos


teletrabajando o trabajando en casa que desde su sitio habitual, en menor medida se
sintieron menos ansiosos los trabajadores independientes (71 %), los trabajadores

560
dependientes (66,9 %) y los trabajadores informales (64 %). Sin embargo, el (36 %) de los
trabajadores informales se sintieron ansiosos, el (33,1 %) de dependientes y el (29 %) de
los trabajadores independientes.

Gráfica 431. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes,


independientes e informales que se sienten más ansiosos teletrabajando o
trabajando en casa que desde su sitio habitual

80%
71,0%
70% 66,9%
64%

60%

50%

40% 36%
33,1%
29,0%
30%

20%

10%

0%
SI NO

Informales Dependientes Independientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores encuestados percibieron que su salud física empeoró desde el teletrabajo
o trabajo en casa, de la siguiente manera: el (20,7 %) para los trabajadores independientes,
el (20 %) para trabajadores informales y el (11,8 %) para los trabajadores dependientes.

Gráfica 432. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes,


independientes e informales que consideran que su salud física ha empeorado
desde el teletrabajo o trabajo en casa

100%
88,2%
90%
80% 79,3%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 20,7%
20% 11,8%
10%
0%
SI NO

Informales Dependientes Independientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

561
Los trabajadores encuestados reportaron que se sintieron más productivos teletrabajando
o trabajando en casa que desde su sitio habitual, así lo consideró el (57,2 %) de los
trabajadores independientes, el (52 %) de los trabajadores informales y el (35,6 %) de los
trabajadores dependientes.

Gráfica 433. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes,


independientes e informales que se sienten más productivos cuando teletrabajan o
trabajan en casa

70% 64,4%

60% 57,2%
52%
48%
50%
42,8%
40% 35,6%

30%

20%

10%

0%
SI NO

Informales Dependientes Independientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores encuestados reportaron que les gustaría mantener el teletrabajo o trabajo
en casa en la postpandemia, así lo indicó el (77,2 %) de los trabajadores independientes,
el (66 %) de los trabajadores informales y el (64,4 %) de los trabajadores dependientes.

Gráfica 434. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes,


independientes e informales que les gustaría mantener el teletrabajo o trabajo en
casa en postpandemia

90%
77,2%
80%
70% 66% 64,4%
60%
50%
40% 34% 35,6%

30% 22,8%
20%
10%
0%
SI NO

Informales Dependientes Independientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

562
4.5.7 Relaciones sociales, tiempo libre, responsabilidades y aprendizajes de los
trabajadores durante la pandemia de COVID-19 comparativo para trabajadores
dependientes, independientes e informales

Los trabajadores encuestados reportaron con relación a sus relaciones sociales que
mantienen los tres grupos de trabajadores comunicación con la familia (entre el 94,1 al
100%), comunicación con los amigos (entre el 92 % y el 94,6 %) y en menor porcentaje
mantienen relación con vecinos (entre el 77 % al 84,1 %).
En cuanto a ser el único miembro que aporta económicamente, se encontró el (48 %) de
los trabajadores independientes, el (42,9 %) de los trabajadores informales y el (38,9 %) de
los trabajadores dependientes. Y reportaron en mayor porcentaje cambios significativos
económicos, los trabajadores informales (74,8 %), seguido de los trabajadores
independientes (66,7 %).
Con respecto al impacto de la COVID-19 en los trabajadores, se encontró que tuvieron la
enfermedad el (38,7 %) de los trabajadores dependientes, el (30,4 %) de los trabajadores
independientes y el (21,1 %) de los trabajadores informales. Todos los grupos de
trabajadores conocieron de algún familiar o amigo con COVID-19 (entre el 57,5 % al 73,6
%) y perdida de un familiar o amigo a causa de la COVID-19 (entre el 33,7 % al 40,3 %).

Gráfica 435. Relaciones sociales y redes de apoyo en la pandemia de COVID-19

66,7%
Ha habido cambios económicos significativos 51,4%
74,8%

Soy la única persona que aporta económicamente en 48,0%


38,9%
mi núcleo familiar 42,9%

77,0%
Mantiene relación con vecinos 77,3%
84,1%

94,6%
Tiene comunicación con amigos 98,2%
92,0%

100,0%
Tiene comunicación con la familia 98,3%
94,1%

Ha perdido algún familiar o amigo a causa de la 40,3%


37,5%
COVID-19 33,7%

¿Algún familiar o amigo ha sido diagnosticado con 68,1%


73,6%
COVID-19? 57,5%

30,4%
¿Usted ha sido diagnosticado con COVID-19? 38,7%
21,1%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

563
Los trabajadores independientes y dependientes reportaron mayores porcentajes en el uso
del tiempo libre (72 %), del tiempo del descanso individual (75,2 % y 71,3 %
respectivamente) y haber adecuado los espacios en la casa (76,8 % y 73 %)
respectivamente). Con respecto al horario para las diferentes tareas, se encontró que lo
ajustaron el (69 %) de los trabajadores independientes, el (55,1 %) de los dependientes y
el (45,9 %). Los trabajadores informales reportaron el menor porcentaje para el uso del
tiempo lúdico compartido (39,8 %), tiempo para el descanso individual (44,7 %), horarios
para las diferentes tareas (45,9 %) y adecuación de espacios en la casa (34,6 %).

Gráfica 436. Tiempo libre y utilización de espacios en casa de los trabajadores


dependientes, independientes e informales en la pandemia de COVID-19

72,2%
Tiempo lúdico compartido 72,0%
39,8%

75,2%
Tiempo para el descanso individual 71,3%
44,7%

76,8%
Se han adecuado los espacios en la casa 73,0%
34,6%

69,6%
Horarios para las diferentes tareas 55,1%
45,9%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

En los tres grupos de trabajadores se encontraron altos porcentajes relacionados con tener
relaciones de respeto en la familia (entre el 94,1 % al 97,4 %). Con relación a la necesidad
de pedir ayuda a otras personas, lo hicieron el (14,5 %) de los trabajadores independientes,
el (10,8 %) de los trabajadores informales y el (10,2 %) de los trabajadores dependientes.
Gráfica 437. Convivencia y resolución de conflictos de los trabajadores
dependientes, independientes e informales durante la pandemia por COVID-19

14,5%
Ha sido necesario pedir ayuda a otras
10,2%
personas/vecinos/amigos
10,8%

14,3%
Hay conflictos, discusiones o violencia en las
12,0%
relaciones familiares
21,2%

97,4%
Las relaciones en mi familia son de respeto 97,3%
94,1%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

564
Los tres tipos de trabajadores encuestados refirieron que en primer lugar aprendieron a
valorar la salud, la vida, la familia y el trabajo (entre el 96,9 % al 98,3 %). En segundo lugar,
cambiaron de manera positiva los hábitos y estilo de vida (entre el 81,2 al 90,8 %).
Manifestaron sentirse preocupados por la salud de sus familiares y amigos, el (76,9 %) de
los trabajadores informales, el (68 %) de los trabajadores dependientes e independientes.

Gráfica 438. Aprendizajes durante la pandemia de COVID-19 de los trabajadores


dependientes, independientes e informales

81,7%
Mis hábitos y estilo de vida han cambiado de
90,8%
manera positiva
81,2%

67,9%
Constantemente me siento preocupado por la
68,1%
salud de mis familiares y amigos
76,9%

97,8%
He aprendido a valorar la salud, la vida, a mi
98,3%
familia y mi trabajo
96,9%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

4.5.8 Cultura de la Seguridad Social Integral comparativo para trabajadores


dependientes, independientes e informales

Conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores


dependientes, independientes e informales:
Se observa que, en cuanto al conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral, un
mayor porcentaje de respuestas correctas en el grupo de trabajadores dependientes,
seguido de los trabajadores independientes y por último con diferencias de más del (20 %)
en el grupo de trabajadores informales, corroborando la necesidad de capacitación para
estos trabajadores. El sistema menos conocido por los trabajadores informales fue el
régimen de pensiones (42,7 % al 57 %). Se presentó alrededor del (60 %) de conocimiento
sobre los derechos adquiridos en la afiliación en los trabajadores informales. Sin embargo,
se encontró también falta de conocimiento en los trabajadores independientes y
dependientes que hacen parte del grupo de trabajadores formalizados laboralmente.

565
Gráfica 439. Distribución porcentual de las respuestas afirmativas sobre el
conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores
dependientes, independientes e informales

Requisitos para que un hombre pueda pensionarse en un


fondo privado: haber cumplido 62 años y cotizado 60,9%
durante 1.150 semanas; requisitos para que una mujer 68,9%
pueda pensionarse en un fondo privado: haber cumplido 42,7%
57 años y haber cotizado durante 1.150 semanas

Requisitos para que un hombre pueda pensionarse en


Colpensiones : haber cumplido 62 años y haber cotizado 81,9%
durante 1.300 semanas; los requisitos para que una 87,0%
mujer pueda pensionarse en Colpensiones son: haber 57,0%
cumplido 57 años y haber cotizado 1.300 semanas.

Cuando realizo el pago al Sistema de Seguridad Social 89,7%


Integral, estoy automáticamente afiliado y puedo obtener 95,0%
sus servicios. 63,1%

Una persona afiliada en el régimen subsidiado tiene 69,2%


derecho a los mismos servicios de salud que una persona 73,4%
afiliada en el régimen contributivo. 62,5%

Las personas con menos recursos económicos se 78,6%


favorecen del Sistema General de Salud por los aportes 82,1%
de quienes tienen capacidad de pago. 61,0%

El Sistema de Seguridad Social Integral está conformado 87,9%


por el Sistema de Salud, el Sistema de Pensiones, el
96,7%
Sistema de Riesgos Laborales y los Servicios Sociales
Complementarios. 66,8%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Se encontraron diferencias en cuanto al conocimiento del Sistema de Seguridad Social


Integral por parte de los trabajadores formales (dependientes e independientes), siendo
marcado con respecto a los derechos en los servicios que deben recibir por los eventos
laborales (AT-EL) por parte de las Administradoras de riesgos laborales. El (89, 5 %) de los
trabajadores dependientes conocen estos derechos, mientras que solamente el (51,2 %)
de los trabajadores independientes indicó conocerlos. Se encontró baja información
suministrada en salud sexual y reproductiva por parte de las EPS a la que tienen derecho
los trabajadores afiliados, (37,1 %) para los trabajadores independientes y (55,7 %) para
los trabajadores dependientes.

566
Gráfica 440. Distribución porcentual de las respuestas afirmativas sobre el
conocimiento del Sistema de Seguridad Social Integral de los trabajadores
dependientes e independientes

Conozco los servicios a los que tengo derecho por parte


51,2%
de la Administradora de Riesgos Laborales, en caso de un
accidente de trabajo o una enfermedad laboral. 89,5%

Cuando cancelo una cita médica con anticipación, doy la


80,8%
oportunidad a otros ciudadanos de acceder al servicio
médico a la misma hora y con el mismo profesional. 84,9%

He recibido información de salud sexual y reproductiva


37,1%
por parte de la EPS, dentro de los programas de
Promoción y Prevención a los que tengo derecho. 55,7%

Independientes Dependientes

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Comportamientos del Sistema de Seguridad Social Integral:


Se encontró que hay mayor porcentaje de trabajadores informales que siguen orientaciones
de familiares, amigos o internet para comprar medicamentos entre siempre y a veces (73,1
%), seguido de los trabajadores dependientes (49 %) y trabajadores independientes (45,5
%).
Gráfica 441. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes,
independientes e informales que siguen orientaciones de familiares, amigos o
internet para comprar medicamentos

18,7%
SIEMPRE 18,2%
26,9%

26,8%
A VECES 30,8%
48,2%

54,6%
NUNCA 51,0%
24,9%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Se encontró que el mayor porcentaje de trabajadores independientes (83,5 %) y


dependientes (82,9 %) siguen únicamente las indicaciones de un profesional de la salud
respecto a la aplicación y toma de medicamentos. Pero se resalta que el (56,2 %) de los
trabajadores informales nunca y a veces no siguen estas indicaciones del profesional de la
salud.

567
Gráfica 442. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes,
independientes e informales que siguen únicamente las indicaciones de un
profesional de la salud respecto a la aplicación y toma de medicamentos

83,5%
SIEMPRE 82,9%
43,8%

13,7%
A VECES 13,9%
47,1%

2,8%
NUNCA 3,3%
9,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Se reportó en los tres grupos de trabajadores, un alto porcentaje de trato con respeto al
talento humano del Sistema de Seguridad Social integral (97,4 %) de los trabajadores
independientes manifestaron tratar con respeto al talento humano en salud, (97,8 %) para
los trabajadores dependientes y en menor porcentaje los trabajadores informales (88,5 %).
Se reporta un (11,5 %) de trabajadores informales que a veces o nunca trata al talento
humano con respeto.

Gráfica 443. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes,


independientes e informales que tratan al talento humano del Sistema de Seguridad
Social Integral con respeto

97,4%
SIEMPRE 97,8%
88,5%

2,2%
A VECES 1,9%
10,1%

,4%
NUNCA ,3%
1,4%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% 120,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

568
Actitudes y creencias frente al Sistema de Seguridad Social Integral de los
trabajadores informales
Los trabajadores dependientes (93,2 %) y los trabajadores independientes (92,3 %)
consideraron que la vacunación contra el COVID-19 ayuda a cuidarse y evitar más muertes,
en menor porcentaje lo consideraron los trabajadores informales (72 %); el (28 %) de los
trabajadores informales respondió estar más o menos de acuerdo o totalmente en
desacuerdo con que la vacunación contra el COVID-19 ayuda a cuidarse y evitar más
muertes.
Gráfica 444. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes,
independientes e informales que consideraron que la vacunación contra el COVID-
19 ayuda a cuidarse y evitar más muertes

92,3%
TOTALMENTE DE ACUERDO 93,2%
72,0%

3,2%
MÁS O MENOS DE ACUERDO 3,3%
15,2%

4,6%
TOTALMENTE EN DESACUERDO 3,5%
12,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%100,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores independientes (80,2 %) y los trabajadores dependientes (77,7 %)


respondieron que estar totalmente de acuerdo en que el sistema de salud se perjudica
económicamente al no seguir las indicaciones del médico, tan solo el (48,6 %) de los
trabajadores informales, manifestó estar totalmente de acuerdo con esta afirmación. El
(51,4 %) de los trabajadores informales respondió estar más o menos de acuerdo o
totalmente en desacuerdo con que el sistema de salud se perjudica económicamente al no
seguir las indicaciones del médico para el diagnóstico oportuno, el tratamiento y control de
la enfermedad.
Gráfica 445. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes,
independientes e informales que creen que el sistema de salud se perjudica
económicamente al no seguir las indicaciones del médico para el diagnóstico
oportuno, el tratamiento y control de una enfermedad.

80,2%
TOTALMENTE DE ACUERDO 77,7%
48,6%

6,7%
MÁS O MENOS DE ACUERDO 7,8%
34,1%

13,1%
TOTALMENTE EN DESACUERDO 14,6%
17,3%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

569
Los trabajadores dependientes, independientes e informales manifestaron estar totalmente
en desacuerdo con considerar tener bajo riesgo de enfermar o sufrir un accidente en el
(33,5 %) los trabajadores informales, el (29,2 %) de los trabajadores independientes y en el
(27,3 %) de los trabajadores dependientes.
Gráfica 446. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes,
independientes e informales que consideran tener un bajo riesgo de enfermar o
sufrir un accidente

56,3%
TOTALMENTE DE ACUERDO 60,6%
35,2%

14,5%
MÁS O MENOS DE ACUERDO 12,0%
31,3%

29,2%
TOTALMENTE EN DESACUERDO 27,3%
33,5%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

Los trabajadores informales indicaron estar totalmente en desacuerdo (28,3 %) y más o


menos de acuerdo (36,5 %) en considerar que el procedimiento de afiliación al sistema de
salud es sencillo y fácil; de igual forma respondieron el (28,6 %) de los trabajadores
independientes y el (18,4 %) de los trabajadores dependientes.
Gráfica 447. Distribución porcentual de los trabajadores dependientes,
independientes e informales que consideran que el procedimiento de afiliación al
sistema de salud es sencillo y fácil

71,4%
TOTALMENTE DE ACUERDO 81,5%
35,2%

14,7%
MÁS O MENOS DE ACUERDO 9,5%
36,5%

13,9%
TOTALMENTE EN DESACUERDO 8,9%
28,3%

Independientes Dependientes Informales

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de los trabajadores dependientes, independientes e
informales. Tercera Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2021

570
5. CONCLUSIONES

5.1 Conclusiones para centros de trabajo (empresas)

Tipo de empresa, afiliación a una ARL y clase de riesgo

• El tipo de empresas más frecuente fue la PRIVADA, sumando un total de 441.072


(94,1%) empresas, de estas, la Región Central en conjunto con Bogotá D.C., fueron
las que presentaron mayor participación con el (23,7 %) y (29,4 %) respectivamente.
El sector de actividades inmobiliarias representó el (24,9 %), en segundo lugar, el
Comercio al por mayor y menor (17,6 %) y en tercer lugar el sector de la
Construcción (10,7 %).

• Se identificó que la aseguradora SURA presentó la mayor cantidad de empresas


afiliadas con un 43,6% (204.274), seguida de la aseguradora POSITIVA, con el
19,9% (93077) y en tercer lugar COLPATRIA con el 13,9%. La Región Central y
Bogotá con la ARL SURA (25,8 %), seguido de la ARL Positiva (10,3 %) presentaron
los mayores porcentajes de afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales, y la
ARL SURA ocupó el primer lugar de afiliación en las regiones de la Costa Atlántica
(6,3 %), Oriente 6,2 %) y Costa Pacífica (4,8 %).

• La ARL SURA, presentó mayor afiliación en los sectores de Actividades


inmobiliarias (28,8 %), Comercio al por mayor y menor (19,8 %), Transporte,
almacenamiento y comunicaciones (9 %), Industria manufacturera (8,7 %) y
Construcción (8,2 %) y la ARL POSITIVA presentó mayor afiliación en los sectores
de Comercio al por mayor y menor (19,7 %), Actividades inmobiliarias (18,6 %),
Construcción (10,7 %), Industria manufacturera (10,6 %), mientras que Pesca (0,1
%) e Intermediación financiera (0,4 %) cuentan con menor porcentajes de afiliación.

• Se encontró que las empresas pertenecieron principalmente al Nivel de Riesgo 1


con el (40%), seguido de las empresas de Alto Nivel de Riesgo (4 y 5) con el (28 %)
y en tercer lugar el Nivel de Riesgo 3 con el (18 %). El mayor porcentaje de empresas
con nivel de riesgo 5 se encontró en la Amazonía (37,1%), seguido de la región
Oriente (28,4 %) y la Costa Atlántica (26,2 %), mientras que el mayor porcentaje de
empresas con riesgo 1 se encontró en la Costa Pacífica (45,2%), Bogotá (44,%) y
la región Central (43,1%).

Número de trabajadores, tamaño de las empresas y clase de riesgo

• La Región Oriente, presentó el mayor promedio de trabajadores por empresa


(131,38) seguido de la Región Central (116,5), la Región de Amazonía presentó el
menor promedio de trabajadores (36,9) por empresa.

• Por sector económico, presentaron los mayores promedios de trabajadores por


empresa las industrias Manufactureras (207,76), seguido de Actividades
inmobiliarias (192,84), Educación (145,97), Agricultura (125,97), Servicios sociales
y de salud (115,14). Siendo las de menor promedio de trabajadores en las
empresas, Intermediación financiera (37,23), la Explotación de minas y canteras
(31,71) y Pesca (11,88).

• La distribución porcentual según tamaño de las empresas, de acuerdo con el


número de los trabajadores correspondió en primer lugar a las MIPYMES
encontrándose el (39,7%) de empresas con 11-50 trabajadores y el (26 %) de las

571
empresas con 1-10 trabajadores, adicionalmente, el (10,9 %) de las empresas
presentó más de 200 trabajadores. Lo anterior es comparable con la proporción
actual de empresas reportadas por FASECOLDA; donde el (91 %) de las empresas
afiliadas a octubre de 2021 fueron MIPYMES y el (9%) fueron Gran Empresa.

• Con respecto a la microempresa y pequeña empresa, Bogotá presentó el mayor


porcentaje (30,2 %) con empresas entre 1-10 trabajadores, seguida de la Región
Central (24, 7%); la Región de la Costa Atlántica, presentó el mayor porcentaje de
empresas entre 11-50 trabajadores con el (43, 8%); seguida de Bogotá (43, 5%); la
Región con mayor número de trabajadores entre 51-200 fue Amazonía (37,5%). En
general las regiones Pacífica, Atlántica y Central presentaron un porcentaje similar
para empresas con más de 200 trabajadores (12,2%, 12,9% y 12,7%)
respectivamente. La región del Amazonas no presentó empresas con más de 200
trabajadores.

• Por sector económico, la microempresa y pequeña empresa presentaron un mayor


porcentaje con trabajadores entre 1-10 en Hogares privados con servicio doméstico
(70,7%) y Hoteles y restaurantes (37,2%), empresas entre 11-50 trabajadores
presentaron un mayor porcentaje en Explotación de minas y cantera (82,5%) y
Suministro de electricidad y agua (58,2%). La mediana empresa con trabajadores
entre 51 y 200 trabajadores presentó un mayor porcentaje en los sectores de
Servicios asistenciales y de Salud (29,6%), (Agricultura, Ganadería, Caza y
Silvicultura (27,7%), industria Manufacturera y Construcción (24,4%); mientras que
la gran empresa se concentró principalmente en los sectores económicos de
industria Manufacturera (23%), Educación (18,4%) y Hogares privados con servicio
doméstico (15,9%)

• El (62 %) de las microempresas se ubicaron en clase de riesgo bajo 1 y 2. La


mediana empresa se ubicó en clase de riesgo 4 (36%). La gran empresa se ubicó
con el (16%) en clase de riesgo 3. Y la pequeña empresa concentró el mayor
porcentaje de trabajadores en Alto riesgo (clase de riesgo 4 y 5) con el (70.6 %).

Descripción de los trabajadores por Género y lugar donde se realiza el trabajo

• En total por empresa se presentó un promedio de (51,94) hombres, (33,49) mujeres


y (0,034) transgénero. En las empresas de la Región Pacífica se presentó un
promedio de (62,6) hombres y un promedio de (27) mujeres; similar en la Región
Central en donde el promedio en las empresas fue de (60,7) hombres y (32,5)
mujeres, en menor medida, en la Amazonía se presentó un promedio de (12)
hombres y (16,6) mujeres en las empresas. Se encontró un promedio muy bajo de
trabajadores transgeneristas en las regiones de Costa Pacífica (0,033), Bogotá
(0,007), Oriente (0,043) y Central (0,078).

• Al ser encuesta en empresas, el (70%) de los trabajadores realizan su labor en el


propio centro de trabajo. En segundo lugar, con el (7%) lo realizan en una obra en
construcción y en misión en otra empresa. Y el (5,5 %) lo realiza en su vivienda. Los
mayores porcentajes de participación en el propio centro de trabajo por sector
económico se encontraron en Actividades inmobiliarias (16.6 %) y Comercio al por
mayor y menor (15.9 %). Seguido de Industria Manufacturera (8.1 %). Situaciones
que están relacionadas con el tipo de labor a realizar.

Perfil de peligros ocupacionales/laborales de los centros de trabajo/empresas

• Las empresas refirieron los peligros por carga física con los mayores porcentajes;
entre ellos movimientos repetitivos de manos y/o brazos (73,58 %), oficios con la
misma postura durante toda o la mayor parte de la jornada (70,06 %) y peligro
biomecánico que puede causar dolor (57,81 %). En segundo lugar, los peligros por
factores psicosociales como la atención directa al público (68,17 %) y trabajo
monótono o repetitivo (62,59 %). En tercer lugar, refirieron los peligros de seguridad
industrial, entre ellos: peligro mecánico (46,23 %), peligro público (44,63 %) y

572
peligros de incendio y explosión (31,76 %). En cuarto lugar, los peligros físicos por
vibraciones (22,95 %) y por peligros químicos generados por inhalación de polvos
(22,56 %), humos de combustión de equipos (17,76 %), manejo o contacto de la piel
con sustancias químicas (15,83 %) e inhalación de gases y vapores (14,83 %).

Saneamiento básico y servicios de higiene


Las empresas reportaron contar con servicios sanitarios en buen estado (99,7 %),
facilidades para el aseo personal, lavamanos y baños (99, 2 %), elementos de aseo (98,7
%), agua potable (98,7 %). El (96 %) de los centros de trabajo reportó cumplir con la norma
de disponer de un inodoro por cada 15 personas y el (94,5 %) de las empresas reportó
cumplir con el suministro de dotación de trabajo y elementos de protección personal.

Daños a la salud en los centros de trabajo/empresas


Accidentes de trabajo:

• La tasa global de accidentes de trabajo calculada a partir de los datos reportados


por las empresas fue de 3,6 accidentes por cada 100 trabajadores, una tasa menor
que la reportada por las fuentes oficiales del Ministerio de Salud y Protección Social,
quien calculó para el año 2020 una tasa de 4,1 accidentes de trabajo por cada 100
trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales.

• Las tasas de accidentes de trabajo por región más elevadas se reportaron en las
regiones de Amazonia con 5,7 accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores; la
Costa Atlántica con 5,3 accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores y la Costa
Pacífica con 4,7 accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores, las cuales
presentaron tasas superiores a la tasa general de accidentes de trabajo de las
empresas participantes en la encuesta.

• Los sectores económicos de Intermediación financiera (14,32), Pesca (13,68),


Explotación de minas y canteras (8,11), Transporte, almacenamiento y
comunicaciones (6,10), Comercio al por mayor y menor (4,90) y Agricultura,
ganadería, caza y silvicultura (4,67) presentan tasas superiores a la tasa general de
accidentes de trabajo calculada para la totalidad de los centros de trabajo.

• La tasa de accidentes de trabajo calculada por tamaño de empresa fue de 75,6


accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores para las empresas de menos de
10 trabajadores – Microempresa, significativamente mayor a la tasa calculada para
las empresas de (11 – 50 trabajadores) que fue de 10,16 accidentes de trabajo por
cada 100 trabajadores. Las empresas entre (51-200 trabajadores) presentaron una
tasa menor con 3,83 accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores y las
empresas de más de 200 trabajadores también presentaron una tasa
significativamente menor con 0,7 accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores.

• La tasa global de accidentes de trabajo mortales calculada a partir de los datos


reportados por las empresas fue de 4,1 accidentes mortales por cada 100.000
trabajadores, una tasa similar a la reportada por las fuentes oficiales del Ministerio
de Salud y Protección Social, quien calculó para el año 2020 una tasa de 4,3
accidentes de trabajo mortales por cada 100.000 trabajadores afiliados al Sistema
General de Riesgos Laborales.

• La Costa Atlántica presentó la tasa más alta con 10 accidentes de trabajo mortales
por cada 100.000 trabajadores, mientras que la región Amazónica y Costa Pacífica
no informaron mortalidad por accidentes de trabajo. El sector de Otras actividades
de servicios comunitarios, sociales y personales presentó una tasa de 31,1
accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores y el sector Construcción una
tasa de 14,6 accidentes de trabajo mortales por cada 100.000 trabajadores.
• Los accidentes de trabajo mortales se presentaron solamente en centros de trabajo
de menos de 10 trabajadores, para los cuales se calculó una tasa de 309 accidentes
de trabajo mortales por cada 100.000 trabajadores.

573
• La tasa de accidentes de trabajo que dieron origen a una incapacidad permanente
parcial (IPP) fue de 0,11 accidentes por cada 100 trabajadores y la tasa de los que
dieron origen a una invalidez fue de 0,002 accidentes de trabajo por cada 100
trabajadores.

Enfermedad laboral:

• La tasa global de enfermedad laboral calculada a partir de los datos reportados por
las empresas fue de 376, 6 enfermedades laborales reconocidas en el último año
por cada 100.00 trabajadores, una tasa menor que la reportada por las fuentes
oficiales del Ministerio de Salud y Protección Social, quien calculó para el año 2020
una tasa de 487,14 enfermedades laborales calificadas por cada 100.000
trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales.

• La tasa de enfermedades laborales que dieron origen a una incapacidad


permanente parcial (IPP) fue de 11,72 enfermedades laborales por cada 100.000
trabajadores y la tasa de las que dieron origen a una invalidez fue de 0,82
enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores.

• Las regiones que presentaron mayores tasas de enfermedad laboral fueron


Amazonía con 2.289 enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores; en
segundo y tercer lugar respectivamente por encima de la tasa general de
enfermedad laboral de las empresas, se encontraron las regiones de Bogotá con
757,73 enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores y la región Central
con 390,65 enfermedades laborales por 100.000 trabajadores.

• Los sectores económicos de Administración pública y defensa (1474,01), seguido


del sector de Industrias Manufactureras (1034,48), Comercio al por mayor y menor
(827,6) y Servicios sociales y de Salud (561,20) presentaron tasas superiores a la
tasa general de enfermedad laboral calculada para la totalidad de los centros de
trabajo.

• La tasa de enfermedades laborales calculada por tamaño de empresa fue de 9744,7


enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores para las empresas de
menos de 10 trabajadores o Microempresa, significativamente mayor que la tasa
calculada para las empresas de (11 – 50 trabajadores) que fue de 1838, 12
enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores. Las empresas entre (51-
200 trabajadores) presentaron una tasa significativamente menor con 226,2
enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores y las empresas de más de
200 trabajadores también presentaron una tasa significativamente menor con 19
enfermedades laborales por cada 100.00 trabajadores.

Causas de ausentismo e incapacidades:

• En cuanto a las causas del ausentismo e incapacidades mencionadas por los


centros de trabajo, el (77 %) fue atribuido a la enfermedad común y un (3 %) al
accidente común. Los eventos laborales – ATEL ocuparon el (8 %) del total de
incapacidades temporales.

• La causa frecuente que genera incapacidad temporal en los centros de trabajo por
sectores económicos fue la enfermedad común en mayor porcentaje en el sector de
Industrias Manufactureras (86,5 %), Transporte, almacenamiento y comunicaciones
(80,7 %). Las incapacidades temporales por eventos laborales se presentan en
mayor porcentaje para los accidentes de trabajo en el sector de minas y canteras
(29,5 %) y Construcción (15,2%) y por enfermedades laborales en los sectores de
Suministro de electricidad, gas y agua (26,2 %), un porcentaje significativamente
mayor comparado con los porcentajes de los otros sectores.
• En cuanto a la causa más frecuente de incapacidad temporal fue dada por la
Enfermedad Común en todas las regiones. En mayor porcentaje en la Costa

574
Atlántica (93,6 %) y en menor porcentaje en el Amazonas (58, 6 %). En cuanto a
incapacidades temporales por eventos laborales el porcentaje mayor de
incapacidades por Accidentes de Trabajo se reportó en la región Central (9,6 %) y
por Enfermedad Laboral en las regiones de Oriente (1,6%), Costa Pacífica y
Amazonía con el mismo porcentaje de (1,3 %).

• En cuanto a las causas que generan más días de ausentismo mencionadas por los
centros de trabajo, el (81 %) fue atribuido a la Enfermedad Común y un (3 %) por
Accidente Común. Los eventos laborales – ATEL ocupan el 6 % del total del
Ausentismo.
• En cuanto a la causa más frecuente que genera más días de ausentismo fue dada
por la Enfermedad Común en todas las regiones. En mayor porcentaje en la Costa
Atlántica (89,6 %), Costa Pacífica (86,3 %) y Oriente (85,2 %). En cuanto a días de
ausentismo por eventos laborales el porcentaje mayor por Accidentes de Trabajo se
reportó en la región Oriente (6,2 %) y por Enfermedad Laboral en la misma región
(3,1 %).

• La causa frecuente que generó más días de ausentismo en los centros de trabajo
por sectores económicos fue la Enfermedad Común en mayor porcentaje en el
sector de Educación (90,6 %) e Intermediación financiera (89,8 %). Los días de
ausentismo por eventos laborales se presentaron en mayor porcentaje para los
Accidentes de Trabajo en el sector de Explotación de minas y canteras (20 %) y
Agricultura (9,8 %) y por Enfermedades Laborales en los sectores de Suministro de
electricidad, gas y agua (30,2 %), un porcentaje significativamente mayor
comparado con los porcentajes de los otros sectores.

Gestión de la prevención en los centros de trabajo/empresas

• El (94, 3 %) de las empresas reportaron contar con el Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). De estas, el (40,6 %) correspondió a las
pequeñas empresas (11-50 trabajadores) y en menor porcentaje (11, 5%) a las
grandes empresas (mayores a 200 trabajadores).

• El (100 %) de las empresas de los sectores de Administración pública y defensa y


del sector Pesca reportaron contar con el SG-SST. Entre el (90 % al 97 %) de las
empresas de los restantes sectores económicos refirieron contar con el SG-SST,
excepto el sector de Hogares privados con servicio doméstico que reportan contar
con el SG-SST en un (42,7 %).

• El (91, 8 %) de las empresas, reportó realizar actividades del SG-SST. De esas, el


(40,9 %) correspondieron a pequeñas empresas (entre 11-50 trabajadores) y en
menor medida las grandes empresas (11,8 %) indicaron llevar a cabo actividades
del SG-SST.

• En la misma proporción que las empresas indicaron contar con un SG-SST y realizar
las actividades de este, reportaron asignar un presupuesto para su implementación.
El (85, %) de las empresas, confirmaron haber asignado un presupuesto anual para
la implementación del SG-SST. El (40,6 %) de las pequeñas empresas (11-50
trabajadores) reportaron asignar un presupuesto, y en menor medida las grandes
empresas (12,2 %)

• El (90, 7%) de las empresas, manifestó contar con un encargado para el SG-SST,
de estas, el 41,1 % correspondieron a las pequeñas empresas (11-50 trabajadores)
y en menor medida a las grandes empresas (11,8 %).

• De las empresas que reportaron contar con el SG-SST, con respecto a la formación
específica de la persona encargada del mismo, el (51,5 %) de las empresas
contrataron a un profesional o tecnólogo en SST, el (16 %) a un profesional con
postgrado en alguna área relacionada con SST, el 7 % a un técnico en salud
ocupacional/SST. El (11 %) de las empresas cuentan con un encargado del SG-
SST con el curso de 50 horas de SST.

575
• Los sectores económicos que cuentan con un encargado del SG-SST con
postgrados en el área de SST, fueron en mayor proporción el sector de Explotación
de Minas y Canteras (53 %), Otras Actividades de Servicios Comunitarios y
Personales (30,6 %), Hoteles y restaurantes (24,9 %).

Actividades de promoción y prevención en los centros de trabajo/empresas

• Las actividades de promoción y prevención que desarrollaron los centros de trabajo


en los últimos 12 meses estuvieron relacionadas con la seguridad industrial,
ocupando los primeros lugares con porcentajes entre el (96 % y 90 %), seguido de
actividades en gestión de peligros y valoración de riesgos con porcentajes alrededor
del (90 %). Es notorio que los porcentajes menores estuvieron relacionados con
actividades para la prevención de factores psicosociales (57 %) y la ergonomía del
trabajo (54 %), además de exposición a contaminantes químicos (55 %). Estos tres
relacionados con los principales peligros ocupacionales reportados por las
empresas en la encuesta.

• Dentro de las actividades de prevención que NO se realizaron en las empresas, se


encuentran las de sustitución de productos o materiales peligrosos (58,6 %), en
segundo lugar, la ausencia de investigación de enfermedades laborales (46,5 %),
en tercer lugar, la no modificación de puestos de trabajo por razones ergonómicas
y en cuarto lugar el no control de exposición a agentes físicos, químicos y biológicos
(43, 3 %).

• Los sectores donde hay mayor porcentaje de actividades NO realizadas fueron la


Pesca (15 actividades) y el sector de Actividades inmobiliarias (14 actividades).
Seguido de los sectores de Hoteles y Restaurantes y Comercio al por mayor y menor
(12 actividades respectivamente).

• Las empresas indicaron que las Aseguradoras de Riesgos Laborales (ARL), no


prestan el servicio de guías técnicas por actividad económica (47,9 %), capacitación
y asesoría técnica de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (45 %) y asesorías
en selección y utilización de EPP (43,4 %). En menor porcentaje en actividades del
plan básico tales como: asesoría para la conformación del Comité de Convivencia
Laboral (39,9 %), Montaje de Brigada de primeros auxilios (39,7 %), Conformación
el COPASST o Vigía SST (37,7 %) y fomento de estilos de trabajo y de vida
saludable (37,3 %).

• Las ARL prestaron servicios de capacitación y asesoría en diferentes actividades


relacionadas con el SG-SST y programas del plan básico a sus empresas afiliadas
en porcentajes que varían entre el (54 % al 75 %). De la misma forma, las ARL
prestaron servicios de información y apoyo en diferentes actividades relacionadas
con la prestación de atención en salud por ATEL y pago oportuno de prestaciones
económicas por ATEL en porcentajes que varían entre el (67,5 % al 65 %).

• Las empresas de los sectores económicos que reportaron menor recepción de


servicios por parte de las ARL a las cuales se encuentran afiliados sus trabajadores
fueron en orden: Pesca y Hogares privados con servicio doméstico (13 actividades
no recibidas en servicios por encima del total global de la muestra). Seguido de los
sectores de Comercio al por mayor y menor y Restaurantes y hoteles (12 actividades
no recibidas en servicios por encima del total global de la muestra). Y, en quinto
lugar, el sector de Explotación de minas y canteras (11 actividades no recibidas en
servicios por encima del total global de la muestra).

• El (80 %) de las empresas reportaron percibir que la calidad de los servicios de las
ARL en sus centros de trabajo fue buena y muy buena. El (10 %) de las empresas
reportan no haber recibido servicios por parte de su ARL.

• Con respecto a las actividades mínimas de servicios de promoción y prevención que


NO han sido prestadas como responsabilidades de las ARL, se destaca la falta de
apoyo y desarrollo de programas, campañas o mecanismos para prevenir secuelas

576
en trabajadores con IPP e Invalidez para lograr la rehabilitación integral,
readaptación y reubicación laboral en un (58,9 %) de las empresas.

• Los sectores económicos que reportan menor recepción de las actividades mínimas
de servicios de promoción y prevención como responsabilidades por parte de las
ARL a las cuales se encuentran afiliados sus trabajadores fueron en orden: Pesca,
Explotación de minas y canteras, Comercio al por mayor y menor, Restaurantes y
hoteles, Educación y Hogares privados con servicio doméstico (las 6 actividades no
recibidas en servicios por encima del total global de las empresas de la encuesta).
Seguido de los sectores de (Transporte y Suministro de electricidad, gas y agua. (5
actividades no recibidas en servicios por encima del total global de las empresas de
la encuesta).

• El medio principal por el cual reciben asesoría las empresas por parte de la ARL fue
el correo electrónico (28 %) y página web (11 %). La asesoría presencial
corresponde al (9 %).

• Con respecto a las actividades de bienestar que promueven las empresas, un (47
%) de ellas indicó que realizan actividades de recreación y deporte, actividades de
integración y fiestas (para niños, día de la madre, día del padre, amor y amistad,
navidad, fin de año, etc.).

• El (98,16 %) de las empresas se encuentran afiliadas a una caja de compensación


familiar. Los sectores de Pesca (88,2 %) y Hoteles y restaurantes (92,6 %) indicaron
en menor medida una afiliación a caja de compensación.

Consulta y participación en los centros de trabajo/empresas

• El (11,3 %) de las empresas indicaron NO contar con Comité Paritario se Seguridad


y Salud en el trabajo (COPASST) o Vigía de Seguridad y Salud en el centro de
trabajo o empresa; el (22,4 %) reportaron NO tener buzón de sugerencias o formato
de auto reporte de condiciones de salud y trabajo, el (7,4 %) indicaron que NO
realizan reuniones con personal sobre salud y seguridad en el trabajo y el (94,6 %)
indicaron NO tener algún tipo de organización sindical.

5.2 Conclusiones para trabajadores dependientes, independientes e


informales

Perfil sociodemográfico comparativo para trabajadores dependientes,


independientes e informales

• Los trabajadores encuestados presentaron una distribución por género con mayor
representación de las mujeres en el grupo de trabajadores dependientes (68,93 %),
sin existir una diferencia significativa en la distribución de hombres y mujeres en los
grupos de trabajadores independientes (H: 49,21 % - M: 50,60 %) e informales (H:
51,35 % - M: 48,58 %). En el grupo de transgeneristas el mayor porcentaje de
participación se encontró en los trabajadores independientes (0, 20 %).

• El mayor porcentaje de trabajadores encuestados entre edades de 26 a 45 años se


encontró en el grupo de trabajadores dependientes (69,8 %), seguido del grupo de
trabajadores independientes (51,4 %). El porcentaje de participación de
trabajadores informales permaneció casi igual en edades de 26 a 55 años (19,4% a
20,1 %). Se encontró menos participación de trabajadores dependientes en edades
mayores de 56 años en adelante y una mayor participación de los trabajadores
informales en edades superiores a los 65 años (8,8 %).

• Los mayores porcentajes de participación de los trabajadores independientes,


dependientes e informales fueron los nacidos en Colombia; con porcentajes
superiores al (91,3 %). Sin embargo, se encontraron trabajadores nacidos en otros

577
países con mayor participación de trabajadores nacidos en Venezuela (11,89 %) y
de ellos en mayor porcentaje en el grupo de trabajadores informales (8,43 %). En el
grupo de trabajadores extranjeros independientes, se presentaron nacionalidades
de Paraguay y Ecuador (0,20 % respectivamente). En el grupo de trabajadores
extranjeros dependientes, se mencionaron nacionalidades de Inglaterra (0,15 %),
Panamá (0,10 %) y España (0,08 %); mientras que los trabajadores extranjeros de
República Dominicana pertenecieron a la población de trabajadores informales (0,06
%).

• Del total de trabajadores participantes de la encuesta se encontró que, según el


estado civil, los mayores porcentajes en los tres grupos de trabajadores fueron
solteros; trabajadores dependientes (45,5 %), trabajadores independientes (42,1 %)
y trabajadores informales (39,3 %).

• Sin embargo, sumando los trabajadores casados y en unión libre, los porcentajes
se distribuyeron en primer lugar en los trabajadores dependientes (50,3 %), segundo
lugar los trabajadores informales (49,5 %) y en tercer lugar los trabajadores
independientes (48,6 %). Se presentó un porcentaje significativo de trabajadores
informales separados o divorciados (8,1 %), seguido de los trabajadores
independientes (7 %).

• Según el nivel máximo educativo alcanzado, se destaca que los trabajadores


informales alcanzaron máximo el nivel de bachillerato completo (32,4 %), los
trabajadores dependientes alcanzaron el nivel educativo de pregrado en mayor
porcentaje (32 %) y postgrado en un (16,4 %), mientras que el nivel máximo
educativo de los trabajadores independientes se concentró en el nivel de pregrado
(29,6 %), postgrado (20,4 %) y doctorado (1,2 %).

• Se resalta que los mayores porcentajes en trabajadores informales (73 5) se


encontraron en nivel de bachillerato (32,4 %), bachillerato incompleto (13,8 %),
básica primaria incompleta (9,1 %) y sin escolaridad (1,8 %). Porcentajes
significativamente menores encontrados para los trabajadores dependientes e
independientes.

Condiciones de empleo comparativas para trabajadores dependientes,


independientes e informales

• Los trabajadores dependientes encuestados se ubicaron principalmente en la clase


de riesgo 1 (78,8 %); los trabajadores informales se ubicaron principalmente en
clase de riesgo 2 (57,5 %) y los trabajadores independientes se ubicaron con mayor
porcentaje en la clase de riesgo 1 (36,9 %) pero, con mayores porcentajes en las
clases de riesgo 3, 4 y 5 con respecto a los otros dos grupos de trabajadores.

• La afiliación a un seguro de salud se encontró por encima del (99 %) en los


trabajadores dependientes e independientes. Sin embargo, para los trabajadores
informales se reportó un alto porcentaje de NO afiliación a un seguro de salud (16,3
%).

• Los trabajadores formales dependientes e independientes se encontraron afiliados


en el régimen contributivo (98,7 % y 97 %), respectivamente. El (52,5 %) de los
trabajadores informales se encontró afiliado al régimen subsidiado.

• Los trabajadores formales dependientes e independientes se encontraron afiliados


en el régimen de pensiones (98 % y 82,3 %), respectivamente. El (87,7 %) de los
trabajadores informales no se encontró afiliado al régimen de pensiones. Cabe
resaltar que el (17,1 %) de los trabajadores independientes mencionaron no estar
afiliados al régimen de pensiones.

• En cuanto a la afiliación a riesgo laborales, el (1,7 %) de los trabajadores


dependientes reportó NO afiliación, el (28,6 %) de los trabajadores independientes
reportó NO filiación a una ARL, y el (92,1 %) de los trabajadores informales indicó
no estar afiliado a riesgos laborales.

578
• Los trabajadores dependientes reportaron percibir un ingreso entre uno y dos smlv
(51,42 %) y de más de dos y hasta cinco smlv (42 %). Los trabajadores
independientes reportaron percibir entre uno y dos smlv (35,9 %) y más de dos y
hasta cinco smlv (35,5 %). Mientras que los trabajadores informales reportaron
percibir menos de un smlv (55,1 %) y entre uno y dos smlv (38,1 %); únicamente el
(5,4 %) reportó percibir más de dos y hasta 5 smlv.

Exposición a peligros ocupacionales/laborales comparativo para trabajadores


dependientes, independientes e informales

• Los trabajadores dependientes, independientes e informales que participaron de la


encuesta reportaron en mayor porcentaje los peligros por condiciones no
ergonómicas, representados en movimientos repetitivos de manos y/o brazos,
posiciones que pueden producir cansancio o dolor en algún segmento corporal y
jornadas mayores de 8 horas diarias.

• Se encontró que los trabajadores informales reportaron altos porcentajes en peligros


físicos como temperatura no confortable (21,6 %), ruido (19,1 %) y radiaciones (17,8
%). Seguido de peligros químicos por inhalación de polvos (17,8 %) y humos de
combustión (14,6 %).Los trabajadores independientes reportaron peligros físicos
como temperatura no confortable (10,5 %) y humedad muy alta o muy baja (7,9 %).
Seguido de peligros químicos por inhalación de polvos (8,5 %) e inhalación de gases
o vapores (6,2 %).

• Los trabajadores dependientes, independientes e informales encuestados refirieron


en primer lugar mantener un nivel de atención alto o muy alto (entre el 47,4 % al 51
%), y en segundo lugar atender a varias tareas al mismo tiempo (entre el 23,3 % al
31 %). Los trabajadores independientes (16,3 %) reportaron realizar tareas
complejas, complicadas o difíciles y los trabajadores informales (17,6 %) reportaron
la necesidad de esconder sus propias emociones en su puesto de trabajo.

• Los trabajadores dependientes, independientes e informales encuestados refirieron


en primer lugar que tienen tiempo suficiente para realizar su trabajo (entre el 60,7 %
al 68,5 %). Los trabajadores independientes refirieron que es necesario trabajar muy
rápido (22 %) y es necesario trabajar con plazos muy estrictos o cortos (17,9 %).
Mientras que los trabajadores informales y los trabajadores dependientes refirieron
porcentajes menores en cuanto a que es necesario trabajar muy rápido (14 % y 10,6
% respectivamente) y es necesario trabajar con plazos muy estrictos o cortos (12,3
y 7,3 % respectivamente).

• Los trabajadores independientes encuestados refirieron en primer lugar que las


condiciones que siempre determinan los ritmos y tiempos de trabajo se relacionaron
con los plazos de tiempo que hay que cumplir (49,8 %), en segundo lugar, las metas
y/o cantidad de productos y/o servicios a alcanzar (43,7 %) y en tercer lugar el
control de su trabajo por el contratante (33,7 %). Para los trabajadores dependientes
el primer lugar reportado fueron los plazos de tiempo que hay que cumplir (36,1 %),
en segundo lugar, el control de su trabajo por el contratante (34,9 %) y en tercer
lugar las metas y/o cantidad de productos y/o servicios a alcanzar (26,9 %). Para
los trabajadores informales, en primer lugar, mencionaron las demandas directas de
las personas con las que se relacionan en su trabajo (25,4 %), en segundo lugar,
los plazos de tiempo que hay que cumplir (20,2 %) y en tercer lugar las metas y/o
cantidad de productos y/o servicios a alcanzar (17,2 %).

• En cuanto al control habitual sobre el trabajo que siempre tienen los trabajadores,
los trabajadores independientes reportaron en los tres primeros lugares, que puede
poner en práctica sus propias ideas en su trabajo (81 %), disponer de información
clara y suficiente para realizar correctamente su trabajo (80,8 %) y tiene oportunidad
de hacer aquello que sabe hacer mejor (77,4 %). Los trabajadores dependientes
refirieron disponer de información clara y suficiente para realizar correctamente su
trabajo (81,6 %), tener oportunidad de hacer aquello que sabe hacer mejor (81,5 %)
y ponen en práctica sus propias ideas en su trabajo (78,3 %). Mientras que los
trabajadores informales refirieron disponer de información clara y suficiente para
579
realizar correctamente su trabajo (74,3 %), pueden poner en práctica sus propias
ideas en su trabajo (61,9 %) y tienen la oportunidad de hacer aquello que sabe hacer
mejor (59 %).

• Con respecto a las relaciones laborales los trabajadores dependientes,


independientes e informales reportaron tener relaciones positivas con otras
personas en sus trabajos (87,1 %, 83,9 % y 64,5 % respectivamente). Y pueden
obtener ayuda de compañeros si la piden el (82,3 %) de los trabajadores
dependientes, el (74,8 %) de los trabajadores independientes y el (30 %) de los
trabajadores informales.

• Los trabajadores independientes reportaron tener exposición a situaciones de riesgo


para accidentes de trabajo en primer lugar por peligro público (24,2 %), la
maquinaria carece de protecciones (10,9 %) y exceso de confianza o costumbre
frente a los peligros (8,7 %). Los trabajadores dependientes refirieron que la
maquinaria carece de protecciones (11,4 %), peligro público (9,4 %) y espacio
insuficiente para realizar sus actividades (8,4 %). Mientras que los trabajadores
informales refirieron el peligro público (19,4 %), el espacio insuficiente para realizar
sus actividades laborales (11,1 %) y exceso de confianza o costumbres frente a los
peligros (7,6 %).

• Los trabajadores dependientes, independientes e informales encuestados refirieron


altos porcentajes de los factores externos que influyen en su trabajo en cuanto a
que pueden manejar fácilmente los problemas de su trabajo (entre el 96,7 % y el
97,2 %), su nivel de estudios y experiencia son suficientes para desempeñar el oficio
actual (entre el 94,6 % y el 98,1 %). En segundo lugar, se encontró que el oficio que
desempeñan les permite desarrollar sus habilidades (entre el 85,3 % y el 97,4 %) y
se sienten satisfechos en su ocupación (entre el 81,2 % y el 96,7 %). Es de resaltar
que la zona en la que desempeñan su oficio es violenta e insegura principalmente
para los trabajadores informales (34,2 %), seguido de los trabajadores
independientes (29,8 %) y de los trabajadores dependientes (17,8 %).

Estado de salud y bienestar comparativo para trabajadores dependientes,


independientes e informales

• Los trabajadores dependientes encuestados percibieron BUENO y MUY BUENO


estado de salud y bienestar (93,4 %), seguido de los trabajadores independientes
(86,5 %) y los trabajadores informales (75,7 %). Se resalta que los trabajadores
informales refirieron en mayor porcentaje un REGULAR estado de salud y bienestar
(21,8 %) y MALA calidad de salud y bienestar el (1,9 %), porcentajes mayores a los
percibidos por los trabajadores dependientes e independientes.

• Alrededor del (10,1 % al 13,3 %) de los trabajadores informales, independientes y


dependientes encuestados refirieron presentar enfermedades en el último mes.

• El (10,1 %) de los trabajadores dependientes reportaron principalmente afecciones


del sistema orgánico en el último mes en su orden: sistema respiratorio (32,6 %),
sistema digestivo (18,1 %), sistema cardiovascular (11,3 %), sistema nervioso
central (10,4 %) y sistema urinario (7,4 %).

• El (13,3 %) de los trabajadores independientes reportaron principalmente afecciones


del sistema orgánico en el último mes en su orden: sistema respiratorio (23,9 %),
sistema muscular (13,4 %), sistema digestivo (11,9 %), sistema cardiovascular (10,4
%) y sistema nervioso central (9 %).

• El (13,1 %) de los trabajadores informales reportaron principalmente afecciones del


sistema orgánico en el último mes en su orden: sistema respiratorio (25,5 %),
sistema muscular (13,9 %), sistema digestivo (11,5 %), sistema óseo (10,1 %) y
sistema nervioso central (10,1 %).

580
• Las tasas de enfermedad laboral por 100.000 trabajadores en el último año se
encontraron muy cercanas para los trabajadores informales (3020,8) e
independientes (2976,19); mientras que la tasa de enfermedad laboral de
trabajadores dependientes reportada fue mucho menor (1051,63).

• Se observó que los trabajadores independientes presentaron los mayores


porcentajes sobre condiciones positivas que se presentan en el estado de salud y
bienestar tales como: sentirse capaz de tomar decisiones (90,1 %), sentirse útil para
los demás (89,1 %), sentirse feliz considerando todas las cosas (86,5 %) y sentirse
capaz de disfrutar la vida diaria. En segundo lugar, se encontró con alto porcentaje
de condiciones positivas en los trabajadores dependientes: se sintieron útiles para
los demás (87,1 %), se sintieron capaces de tomar decisiones (84,7 %) y fueron
capaces de enfrentar sus problemas (82,5 %). Mientras que estas condiciones se
presentaron en menores porcentajes para los trabajadores informales quienes
reportaron en su orden: sentirse útiles para los demás (74,1 %), sentirse capaces
de tomar decisiones (73,8 %) y haber sido capaces de concentrarse bien en lo que
hacen (69,7 %).

• Se observó que los trabajadores independientes presentaron los mayores


porcentajes sobre condiciones negativas para el estado de salud y bienestar tales
como: sentirse bajo presión (21,2 %), haber perdido sueño por preocupaciones (9,1
%) y sentirse que no puede solucionar sus problemas (8,7 %). En segundo lugar, se
encontró con casi iguales porcentajes en los trabajadores dependientes e informales
lo siguiente: sentirse bajo tensión (11,4 % y 11,6 % respectivamente) sentirse que
no puede solucionar sus problemas (6,2 % y 7,7 % respectivamente). Se resalta en
los trabajadores informales (7,9 %) y los trabajadores independientes (6,7 %)
reportaron que se han sentido deprimidos, mientras que el (2,8 %) de los
trabajadores dependientes reportaron esta condición.

• La mayor tasa de accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores se calculó para
los trabajadores informales (4,3), seguida de los trabajadores independientes (2,18)
y los trabajadores dependientes (2,10).

• La parte del cuerpo en donde sufrieron la lesión por accidentes de trabajo se


presentó en mayor porcentaje para los tres grupos de trabajadores en las
extremidades superiores (entre el 39,7 % al 54,5 %), seguido de las extremidades
inferiores (entre el 18,2 % al 30,7 %), se resaltan las lesiones de espalda reportadas
por los trabajadores dependientes (23,1 %).

• Con respecto al lugar del accidente de trabajo, se encontraron los mayores


porcentajes para los tres grupos de trabajadores en su puesto de trabajo habitual
(entre el 36,4 % para los trabajadores independientes, 65,2 % para los trabajadores
dependientes y 76,8 % para los informales). En segundo lugar, en un mayor
porcentaje los trabajadores independientes reportaron el accidente de tránsito por
la labor contratada (36,4 %) como el lugar de los accidentes. Y en tercer lugar se
reportó el accidente de trabajo fuera de su puesto de trabajo, pero trabajando en el
(34,8 %) de los trabajadores dependientes, el (27,3 %) de los trabajadores
independientes y el (14,5 %) de los trabajadores informales.

• Con respecto al tipo de lesión ocurrida por los accidentes de trabajo en los tres
grupos de trabajadores se encontró en primer lugar la lesión superficial (contusión,
herida externa, abrasión, laceración) entre el (38,6 % al 54,5 %), en segundo lugar,
la fractura para los trabajadores independientes (18,2 %) y dependientes (18,2 %);
mientras que el esguince/dislocación fue reportado principalmente por los
trabajadores informales (18,8 %), así como la contusión, herida o lesión interna
profunda (11,6 %).

• Los trabajadores dependientes reportaron los accidentes de trabajo principalmente


a la empresa (69,5 %); los trabajadores independientes al servicio de salud (72,7 %)
y los trabajadores informales reportaron a un organismo de socorro (55,1 %).

• El (92,7 %) de los trabajadores dependientes que reportaron accidentes de trabajo


refirieron haber recibido atención médica para la lesión generada, de igual forma el
(81,8 %) de los trabajadores independientes refirieron haber recibido atención

581
médica, mientras que se reportó un porcentaje significativamente menor (53,6 %)
para los trabajadores informales.

• De los trabajadores encuestados que reportaron haber sufrido un accidente de


trabajo, recibieron compensación económica por parte de alguna entidad de la
seguridad social el (9 %) de los trabajadores dependientes y el (6%) de los
trabajadores informales.

• El (55,3 %) de los trabajadores dependientes reportaron un rango de entre 1 y 3


días de ausencia por consecuencia del accidente de trabajo. El (45,5 %) de los
trabajadores independientes reportaron un rango de entre 4 y 15 días de ausencia
y los trabajadores informales reportaron un (50 %) de ausencias entre 1 a 15 días.

582
6. RECOMENDACIONES

El presente análisis de la situación muestra el establecimiento de las conclusiones


relevantes relacionadas con el cumplimiento de los indicadores propuestos por el Plan
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021 que se tomará como punto de
partida para establecer las metas e indicadores para mejorar en los próximos diez años,
constituyéndose como un insumo fundamental en el establecimiento de prioridades en la
construcción de las líneas estratégicas y líneas operativas del nuevo PNSST 2022-2031.

7. LIMITACIONES DE LA ENCUESTA

La calidad de los datos depende de la precisión de las respuestas de las personas


encuestadas. Esto es especialmente importante en el caso de las preguntas sobre
seguridad y salud en el trabajo, en las que la subjetividad puede hacer que los distintos
encuestados recuerden o clasifiquen los hechos de forma diferente. Menor calidad de los
datos sobre temas sensibles.

583
8. BIBLIOGRAFÍA

Grupo de Investigación sobre Condiciones de Seguridad . (2018). Primera Encuesta sobre


Condiciones de Seguridad . Universidad Internacional SEK.

Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. (2019). Tercera encuesta Europea de
empresas sobre riesgos nuevos y emergentes. Servicio de datos del Reino Unido.

Antman, E., Lua, & Kupelnick. (1992). A comparison of results of metaanalyses of randomized
control trials and recommendations of clinical experts: Treatments for myocardial
infarction. JAMA(268), 240-248.

Arcila Zúñiga, J. A., & Gordillo Arroyave, M. A. (2019). Diseño de un instrumento para la
recolección de información de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en el Sistema
General de Riesgos Laborales en el 2019. dspace, 54.

Baier, N., Roth, K., & Felgner. (2018). Resutados del Burnout y seguridad: una encuesta transversal
a nivel nacional de los trabajadores de EMS en Alemania. BMC Emerg Med, 18- 24.

Castañeda, N. J. (2019). El cuidado de sí mismo como prevención de accidentes y enfermedades


laborales. Tesis de grado Politécnico Grancolombiano.

Castro, G., Ardila, L., Orozco , Y., Sepulveda, E., & Molina, C. (2018). Factores de riesgo asociados a
desordenes musculo esqueleticos en una empresa de fabricacion de refrigeradores.
Revista de Salud Publica , 182-188.

Centro Cochrane Iberoamericano, traductores. (2011). Manual Cochrane de Revisiones


Sistemáticas de Intervenciones, versión 5.1.0 [actualizada en marzo de 2011]. Manual,
Barcelona. Obtenido de http://www.cochrane.es/?q=es/node/26

DANE . (2020). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades


Económicas. Revisión 4 adaptada para Colombia. CIIU Rev 4 A.C(2020). Bogotá D.C.

Decreto 1072, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamenario del Sector Trabajo
(Ministerio del Trabajo 26 de Mayo de 2015).

Decreto 1563 , Por el cual se adiciona al capítuo 2 del título 4 de la parte 2 del Decreto 1072 de
21015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo una seccipon por medio de la cual
se reglamenta la afiliación voluntaria al SGRL. (Ministerio del Trabajo 30 de Septiembre de
2016).

Decreto 410 , Por el cual se expide el código de comercio (Función Pública 27 de Marzo de 1971).

Decreto 417, Por el cual se declara un estado de emergencia económica, social y ecológica en todo
el territorio nacional (Presidencia de la República 17 de Marzo de 2020).

Decreto 676, Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades
laborales y se dictan otras disposiciones (Ministerio del Trabajo 19 de Mayo de 2020).

Decreto 723, Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las
personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con
entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes
(Función Pública 15 de Abril de 2013).

Escobar, & Cuervo. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su
utilización. Avances en medicina, 1-10.

584
Fajardo, Á., Hernández, J. F., González, Y. U., & Torres, M. L. (2018). Caracterización y Percepción
del Riesgo en Vendedores Informales de las Plazas de Mercado de la Ciudad de Bogotá,
D.C. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-984167

Gadea, M., Cornelio, C., Itati Iñiguez, M., Marino, J., Contartese, D., Mazorra, X., & Schachtel, L.
(2019). Encuesta Nacional a trabajadores soobre condiciones de emppleo, trabajo, salud y
seguridad. Superintendencia de riesgos de trabajo Buenos Aires.

Grupo de Investigacion sobre condiciones de seguridad y salud en el trabajo. (2018). Primera


Encuesta sobre condiciones de seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas
empresas. Universidad Internacional SEK.

Jhon, A. Z., & eMaira, G. A. (2019). Diseño de un instrumento para la recolección de información
de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en el Sistema General de Riesgos
Laborales en el 2019. dspace, 54.

Jimenez, C., Orozco, M., & Caliz, N. (2017). Factores de riesgos psicosociales en auxiliares de
enfermeria de un hospital de la red publica en la ciudad de Bogotá, Colombia. Revista
U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica , 23 - 32.

Ley 10, Por la cual se regulan las empresas asociativas de trabajo (Función Pública 21 de Enero de
1991).

Ley 1221, Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo (Congreso de
Colombia 16 de Julio de 2008).

Ley 1562, Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en
materia de Salud Ocupacional (Congreso de la República de Colombia 11 de julio de 2012).

Ley 2088 , Por la cual se regula el teletrabajo en casa y se dictan otras disposiciones (Función
Pública 12 de Mayo de 2021).

Ley 776 , Por la cual se dictan normas sobre la organización, organización y prestaciones del
Sistema General de Riesgos Profesionales (Congreso de Colombia 17 de Diciembre de
2002).

Lozada, M. A., & Vargas, Y. L. (3 de julio de 2018). Perfil de salud laboral en Colombia a partir del
análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de
Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014. Obtenido de Biblioteca digitl Universidad
Nacional: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69637

Manjarrés, M., & Montoya, L. (2018). Biblioteca digital universidad de Antioquia. Obtenido de
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11244/1/MontoyaLuz_2019_Condi
cionesSaludTrabajo.pdf

Martinez. (2021). Condiciones De Seguridad Y Salud Laboral En El Sector Informal 2015-2018.


Repositorio Politecnico Gran Colombiano.

Mayorga, & Quiróz. (2020). La Prueba Piloto . Educación y Salud. Boletín Científico del Instituo de
Ciencias de la Salud, 2.

Ministerio de la Protección Social. (2007). Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y


Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales. . Bogotá D.C.

Ministerio de la Protección Social. (s.f.). Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y


Trabajo en el Sistema General.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Plan de Cultura de la Seguridad Social en Colombia
. Bogotá D.C.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Resumen estadísticas 1994-2020. Bogotá D.C.

Ministerio del Trabajo . (2014). Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021.
Bogotá D.C.

Ministerio del Trabajo. (2013). Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en
el Trabajo en el Sistema de Riesgos laborales de Colombia.

585
Ministerio del Trabajo. (2021). Documento con la revisión de literatura de encuestas nacionales de
condiciones de SST. Bogotá D.C.

Mintrabajo. (2018). Estadísticas del Sistema General de Riesgos Laborales. 2013-2017. Plan
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Bogotá D.C.

Mintrabajo. (2021). . Indicadores Gerenciales de Seguimiento al Plan Nacional de Seguridad y Salud


en el Trabajo 2013-2020. Análisis de la magnitud y tendencia de los eventos y estadísticas
en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema General de Riesgos laborales.
Bogotá D.C.

Montero. (2019). Evaluación del impacto de los programas de prevención y promoción de las
enfermedades laborales en la industria manufacturera en Colombia. Repositorio
Institucional unversidad de America.

Montoya, A., & Agudelo, A. S. (2018). Gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleados
de servicios generales. Revista Espacios, 1-29.

Moreno, A. L. (2021). El trabajo informal, la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Salud Pública y la


Garantía de protección por el Estado Social de Derecho Colombiano. Obtenido de
Biblioteca digital Universidad de Antioquia:
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19569/1/MorenoAlba_2021_Segur
idad%2CSaludyTrabajo.pdf

Muñoz, A., & Patiño, O. F. (2018). Aplicación de una encuesta para medir el nivel de percepción
sobre el SG-SST en los colaboradores de la universidad ECCI. Obtenido de Biblioteca digital
Universidad ECCI:
https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/400/Trabajo%20de%20grado.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

OISS. (2013). Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2010-2013. Madrid .

OISS. (2015). Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020. Madrid.

OISS. (2021). III Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo (OISS) (2021-2025).
Madrid.

OIT. (29 de Julio de 2020). Safety+Health for all. An ILO Flagship Programme. Key facts and figures
(2016-2020). Switzerland: Copyright © International Labour Organization 2020. Obtenido
de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm

OIT. (2021). Guía Rápida Sobre Fuentes y Usos de Estadísticas Sobre Seguridad y Salud en el
Trabajo. Suiza .

Oxman, & Guyatt. (1993). The science of reviewing research. Annals of the New York Academy of
Sciences(703), 125-133.

Patiño, A., & Zapata, R. (2021). Análisis comparativo del nivel de cumplimiento de estándares
mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de tres sectores
económicos, en el contexto de la pandemia COVID-19, Medellín. Obtenido de Bilioteca
digital Universidd de Antioquia:
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/18829

República de Colombia, Ministerio de la protección social. (2007).

Resolución 2346, Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el


manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales (Ministerio de la Proteccion
Social 16 de Julio de 2007).

Resolución 2389 , por la cual se definen los lineamientos generales para la operación del Sistema
General de Riesgos Laborales (SGRL) en el Sistema de Afiliación Transaccional (SAT) y se
adopta el formulario de afiliación y traslado del empleador al Sistema General de Ries
(Ministerio de Salud y Protección Social 02 de Septiembre de 2019).

Resolución 2945, Por la cual se modifica la resolución 2389 de 2019 en relación con la ampliación
de unos plazos y se dictan otras disposiciones (2019).

586
Resolución 906, Por la cual se modificó la resolución 2389 de 2019, en relación con la entrada en
operación de los sitios web y los plazos para el reporte de la afiliación al SGRL al SAT
(Ministerio de Salud y Protección Social 11 de junio de 2020).

Revista Dolor. (2019). publicación oficial de la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor.

Rodríguez, J., Jiménez, L., Murcia, A., & Burbano, S. (2018). Analisis del sistema de seguridad y
salud en el trabajo en el servicio domestico para un conjunto residencial ubicado en la
localidad de Usaquen. Obtenido de
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/9804/TE.RLA_Rodr%c3%adgue
zMateusJoanDaney_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Romero, A., Quintero, C., & Santana, M. (2019). Factores sociodemograficos y riesgos laborales
asociados con accidentes de trabajo en un grupo de empleados domesticos de la ciudad
de Bogotá D.C. Scielo.

Sabastizagal, I., Astete, J., & Benavides, F. (2020). Condiciones de trabajo, seguridad y salud en la
población económicamente activa y ocupada en áreas urbanas del Perú. Scielo.

Sabastizagal, I., Vives, A., Astetea, J., Burgos, M., Ruiz, ,., & Benavides, F. (2018). Fiabilidad y
cumplimiento de las preguntas sobre condiciones de trabajo incluidas en el cuestionario
CTESLAC: resultados del Estudio sobre Condiciones de trabajo, Seguridad y Salud en Perú.
red Experta ECoTES Arch Prev Riesgos Labor, 192-202.

Salas, S., LLorens, C., & Moncada, S. (2020). condiciones de trabajo, inseguridad y salud en el
contexto del COVID 19. Barcelona: UAB, ISTAS-CCOO.

Schachtel. (2019). Encuesta Nacional a trabajadores sobre condiciones de empleo, trabajo, salud y
seguridad. Superintendencia de riesgos dell trabajo.

Suárez. (2020). La seguridad y salud en el trabajo un reto cultural y comportamental en los


trabajadores. Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB.

Valero, & Riaño. (2020). Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.
Scielo.

Valero, I. C., & Riaño, M. (2020). Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en
Colombia. scielo, 12.

Zapata , D., Gonzales , L., Quintero, X., & Cardona , L. (2019). Factores de Riesgo Laboral en
Teletrabajadores de una empresa de servicios del Occidente Colombiano.

587
ANEXO 1. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

ANEXO 2. ANEXOS ESTADÍSTICOS

588
589

View publication stats

You might also like