You are on page 1of 2

Programa: Maestría en Problemas de Aprendizaje

Curso: Coaching Profesional Facilitador: Romell Poma Vivar

Estudiante: Sanz Espinoza Nancy Maritza

Al inicio del año escolar, ingresé a una institución pública donde hubo un promedio de 60
docentes del nivel secundaria se dieron a conocer tres subdirectores, cada subdirector tiene a
cargo la responsabilidad de monitorear a tres áreas. Ese día conocí al subdirector que iba a
supervisar mi área, también conocí a una colega de mi especialidad, una excelente persona, ella
también era nueva, pero a diferencia de mí, ella era nombrada, solo que iba a pedir licencia ya que
estaba a días de dar a luz, así que la directora me pidió que yo asumiera la coordinación A los días
llegaron dos colegas que se integrarían al equipo de mi área.

Dentro de mi equipo, hay un docente que no cumplía con la presentación de sus experiencias y
actividades de aprendizaje por más que se le enviaban modelos para que se pueda guiar. Esta
situación de incumplimiento se lo hice llegar al subdirector, quién a su vez también llego a
solicitarle al docente los documentos que debía presentar a su debido momento, pero tampoco le
presento nada. La otra docente de mi área suele llegar tarde a las reuniones de colegiado y por
ello las reuniones no se pueden realizar como debiera. Un día el subdirector se molestó y levantó
la voz delante de un docente de otra especialidad, ya estaba muy fastidiado por todo lo que había
estado ocurriendo y que no se diera solución a nada.

Al respecto, el docente 1, el maestro trae una laptop, en vez de enseñar a las estudiantes, realiza
otro trabajo en línea, además sale constantemente del aula para responder llamadas telefónicas.

La docente 2, justifica sus tardanzas porque vive muy lejos, además que ese día quiere descansar
un poco más ya que los otros días de la semana llega temprano a trabajar.

El pensamiento que se me viene a la mente con respecto al primer docente es: No tiene vocación
de docente, solo hace acto de presencia y por ganar un sueldo que no lo merece. Con respecto a la
segunda docente el pensamiento que se me viene es: Piensa en ella y no en el bienestar de las
estudiantes ya que en las reuniones de colegiado se trata sobre temas relacionadas a las
necesidades que se presentan nuestras estudiantes y actividades de la institución educativa.

No suelo ignorar lo que sucede, lo comunicó al director a su tiempo para que se busque
soluciones.

Con respecto al docente 1, una solución fue el monitoreo inopinado. La directora y el subdirector
ingresaron a su aula para observar su clase, le pidieron la actividad de aprendizaje de ese día entre
otros documentos.

Con respecto a la docente 2, se conversó con ella sobre sus tardanzas. Se comprometió en asistir
más temprano. Está llegando menos tarde que antes, lo que se espera es que llegue puntual para
que las reuniones sean un éxito.

Circunstancia 1: Incumplimiento en cuanto a la presentación de sus actividades de aprendizaje.

Circunstancia 2: Impuntualidad
Pensamiento: falta de identidad y compromiso

Emoción: Incomodidad y cierto grado de fastidio

Acción: Conversé con ambos sobre las consecuencias de sus acciones ya que afectaba al área.

Resultado: Conversé con la docente nombrada para contarle el caso 1 y se está dando solución al
problema con el apoyo del equipo de inglés.

Con respecto al caso 2, la docente ya está llegando menos tarde y está asumiendo su compromiso
aportando para la mejora de los aprendizajes.

DOCENTE EVALUADOR :YANE GONZAGA ASTONITAS.

CALIFICACIÓN A.

You might also like