You are on page 1of 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre –


Vicerrectorado Luis Caballero Mejías
Departamento de Post-Grado
Maestría en Ingeniería Industrial

1. Regulación y control.
Los sistemas de regulación y control son un conjunto de elementos que hacen posible
que otro sistema, proceso, planta, instalación etc., permanezca fiel a una estrategia de
funcionamiento, previamente definida, llevada a cabo mediante un programa establecido;
es decir que, a partir de unas magnitudes o causas (entradas), proporcionan unas
respuestas o efectos (salidas).

2. Subsistemas y control.
• Subsistemas referidos a las funciones básicas: Subsistema comercial, que
según algunos autores es el que en verdad diferencia a las empresas de otros
tipos de organizaciones.
• Subsistema de producción o de operaciones: que es el que produce u obtiene
los bienes y servicios para satisfacer la demanda.
• Subsistema de inversión/financiación: que se ocupa de proporcionar y
administrar los recursos de capital necesarios para las inversiones en activo fijo
como en circulante.
• Subsistema de dirección y gestión: que penetra a los anteriores a nivel
estratégico, táctico y operativo.
• Subsistema de recursos humanos: que proporciona el personal necesario a
todo el sistema de la empresa.
• Subsistema de información: que es como un tejido nervioso que enlaza a todas
las áreas entre sí y con el entorno.
• Subsistema de producción: tiene por misión la obtención de los bienes y
servicios que deberán satisfacer las necesidades detectadas por el subsistema
comercial y/o generadas por el departamento de investigación y desarrollo.
3. El control del avance de la producción.

El control de producción es una suma de acciones y


responsabilidades que garantizan las condiciones de calidad, los costos y plazos de
entrega en la creación de nuestros servicios o productos.

Mediante este proceso, monitoreamos la producción y aplicamos medidas tanto


preventivas como correctivas. Es decir, comprobamos que los avances en la
manufactura se ajustan a las estimaciones realizadas en la planificación de la
producción, pero también tomamos las decisiones para asegurarnos de que así sea.

4. Métodos para ejercer el control de avance.

1. Llevar un control de calidad

Es aconsejable que contar con un área responsable del control de calidad, que
sea independiente del área de producción

2. Incluir a proveedores

Se deben establecer procedimientos para seleccionar a los proveedores y darles


seguimiento. Se debe ubicar la máxima calidad en toda la cadena de suministro.

3. Supervisar las actividades subcontratadas

El control de la producción no se limita a las plantas. También, deben existir


procedimientos para asegurar la gestión de las actividades subcontratadas o por
maquila.

4. Monitorear de forma permanente

Se deben de tener medidas de monitoreo permanente, que permita controlar los


procesos de producción. Y debemos tomar en cuenta estos resultados para la liberación
de cada lote.

5. Investigar desviaciones

Establecer procedimientos para la investigación de desviaciones en la producción.


Es recomendable realizar un análisis de la causa raíz y aplicar medidas tanto preventivas
como correctivas. Es indispensable tener los registros que permitan la rastreabilidad y
trazabilidad de los productos.

6. Dar mantenimiento a equipos

Como parte del control de producción, se deben de canalizar el mantenimiento y


calibración de los equipos e instrumentos que utilizamos en la manufactura.

7. Contar con un ERP

Los sistemas de administración MRP o ERP con módulo de producción facilitan el


control de nuestros procesos, generando los reportes que necesarios en tiempo real y
automatizan las tareas administrativas.

8. Realizar auditorías de calidad

Es indispensable auditar la calidad de forma regular para evaluar la eficacia y


detectar anomalías. Estas auditorías deben ser realizadas por un agente externo, de
preferencia.

You might also like