You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA - GUAYAQUIL

ANTEPROYECTO

TEMA:

SIMULACIÓN EN FACTORY IO DE UN TANQUE DE AGUA CON


SENSORES DE NIVEL MÍNIMO Y MÁXIMO

AUTOR:

KATHLEEN LISSETTE YUNGA PESANTES

TUTOR:

ING. VÍCTOR DAVID LARCO TORRES

GUAYAQUIL – ECUADOR

2023
CONTENIDO
Introducción:.............................................................................................................3
Problemática de estudio:...........................................................................................4
Justificación del proyecto:..........................................................................................5
Alcance:.....................................................................................................................5
Delimitación..............................................................................................................6
Beneficiarios..............................................................................................................6
Objetivos...................................................................................................................7
Fundamentación teórica............................................................................................7
Avance.......................................................................................................................8
Bibliografía:.............................................................................................................10
Tema de Anteproyecto
“Simulación en factory IO de un tanque de agua con sensores de nivel mínimo y
máximo”.

Docente tutor
Ing. Víctor David Larco Torres.

Introducción de Anteproyecto:
Con el pasar de los años, nuevas tecnologías se han ido desarrollando e
incrementando en el campo de la Automatización. Se han implementado
controladores lógicos programables con conectividad a la nube hacia un
servidor web. Como es el miniPLC LOGO V8 de la marca Siemens, un
dispositivo que dispone de conexión a la nube para sistemas de control.

Problemática de estudio:
Hoy en día en el mercado un LOGO es de amplia importancia ya que tiene
implementado una conexión a la nube, ofrece un sinfín de operaciones y
herramientas de comunicación, como es la de creación de servidores web, y el
uso del internet de las cosas también conocido como IoT, no es nada más que
una interconexión digital de objetos cotidianos como es el caso de: luces,
puertas, termostatos, control de acceso, aires acondicionados, etc, los cuales
carecen en diversos procesos de automatización.

El LOGO V8 contiene un servidor web del cual se puede realizar conexiones


bidireccionales o unidireccionales entre el usuario y el mismo equipo. A su vez
puede generar una respuesta por parte del usuario, por medio de un protocolo
el cual es el HTTP. (Autor)

Por ello en el presente proyecto se utilizará el software factory IO y un miniPLC,


para un correcto aprendizaje en lo que refiere a simulación de circuitos
eléctricos, digitales o electrónicos. La metodología empleada para el desarrollo
de este trabajo es la utilización del método analítico, permitiendo a conocer el
desarrollo de este trabajo, el objeto de estudio, para poder realizar analogías,
comprender su comportamiento y así establecer nuevas teorías. El presente
proyecto constará de una guía que a su vez permitirá desarrollar de forma más
efectiva diversas prácticas, según el modelo diseñado para simulación de
canales, reconociendo su nivel de fluido con sensores de nivel mínimo y
máximo. La idea del proyecto es que los estudiantes de la Carrera de
Electrónica y Automatización con el avance tecnológico, ha logrado un
incremento evolutivo en la sociedad, que conlleva a optimizar recursos que de
la mano del estudiante resulta insuficiente. Con esta simulación se ha hecho
posible manipular y monitorear desde un mismo sistema, teniendo el
conocimiento para poder aplicarlos en este software. La simulación en Factory
IO es lo más real a una planta, por ello se lo puede utilizar para poder
aprender, aunque no tengan los recursos suficientes.

De este proyecto se implementará un banco de pruebas para el control de


nivel, en sistemas hidráulicos, el cual conlleva materiales como sensores y
actuadores para controlar los niveles de agua, también lleva incorporada una
bomba para la impulsión de líquido, un sensor de caudal de turbina, un tanque
receptor con un sensor de nivel máximo y una válvula manual de purga, todo
esto siendo controlado con el LOGO V8, que lleva incorporado un servidor web
integrado, lo que permite monitorear y controlar el sistema en tiempo real de
manera remota desde cualquier parte del mundo.

En la actualidad en la UPS no existe un trabajo relacionado con la virtualización


de un proceso industrial hablando específicamente del software factory IO,
interconectando con un miniPLC real. Es por ello que el uso del factory IO
puede resultar conveniente para una empresa pequeña que no tiene los
recursos necesarios para hacer la estabilidad de un proceso, o como es el caso
de estudiantes que requieren realizar su trabajo de titulación y no constan con
recursos económicos. (Autor)

Justificación del proyecto:


Cabe mencionar que en el presente proyecto será de gran ayuda y estudio
para que los estudiantes logren participar, practicando o realizando
simulaciones, con esta nueva generación de miniPLC, que lleva incorporada
conectividad con un servidor web.

Con el uso de un LOGO V8 brindará a los alumnos de la Carrera de Electrónica


y Automatización de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), una amplia
variedad de herramientas y aplicaciones, como es la de incorporación de un
servidor web que a su vez brinda este LOGO V8 para el control y activación de
diversos procesos industriales y domóticos, de los cuales el usuario tiene
acceso y el control de los procesos en cualquier parte donde se encuentren.

Las herramientas que tendrán mayor uso son el logo web editor que posee el
LOGO V8 en donde se utilizará para la creación de un servidor web que a su
vez permitirá al usuario tener el control de los procesos que se están
ejecutando, ya que dicha herramienta ayuda en tiempo real, ver las diversas
variables como es: caudal, temperatura o si se encuentra activa señal como
encendido de luces, bomba de agua, calentadores de agua, a su vez con el
control de poder desactivar estos procesos o funcionamientos, realizándose
todo esto con un celular o computadora con acceso a internet.

Dentro del área educativa de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), sería


de gran aporte para los futuros Ingenieros de Electrónica y Automatización, ya
que se prepararían con nuevas tecnologías inalámbricas y servidores web,
usando el banco de pruebas conectado a un servidor web. El banco estará
ubicado en el laboratorio del campus Centenario, sur de la Ciudad de
Guayaquil.

Delimitación:
Espacial. – Este proyecto será implementado para su uso en los laboratorios
de la Universidad Politécnica Salesiana, edificio E, en el campus Centenario del
sur de Guayaquil.

Temporal. – Se desarrollará una simulación propuesta luego de su aprobación,


y culminarlo en el transcurso de un semestre, después de su aprobación.

Académica. – La implementación se realizará con un bando de pruebas


utilizando un LOGO y un servidor web, aplicando los conocimientos que se han
ido adquiriendo en la asignatura de Automatización Industrial 1 y 2, de la
carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización.

Objetivos
Objetivo general
Diseñar e implementar un banco de pruebas utilizando un miniPLC con
conexión a la web, para controlar nivel de agua mínimo y máximo, por medio
de una conexión con un servidor web.

Objetivos específicos
 Análisis de requerimiento una simulación en el software Factory IO.
 Elaborar pruebas de conexión, y comunicación por medio de la interfaz del
LOGO V8 web server.
 Realizar dos prácticas, una para la programación en LOGO V8 y la otra
para la simulación en Factory IO.

Fundamentación teórica
CONTROL INDUSTRIAL
Nos referimos a este término generalizando varios tipos de sistemas de control
e instrumentos asociados, con la finalidad de controlar procesos industriales.

Los sistemas de control pueden ir desde controladores de usos básicos y


simples, hasta grandes sistemas de control distribuidos interactivos e
interconectados con miles de conexiones de campo. Estos sistemas reciben
datos de sensores remotos que miden las variables del proceso, y en sistemas
de mayor índole y más complejos, se utiliza el sistema SCADA y PLC, que son
sistemas escalables a pequeños circuitos de control. Estos procesos se utilizan
en procesamientos químicos, farmacéuticos, neumáticos, automotrices,
procesamiento de gas y petróleo. (Herrero, 2017)

Imagen 1.
Simulación con miniPLC y software IOT
Nota: Visualización de simulación de control mínimo y máximo de fluido (Autor)

Con el desarrollo de la teoría de control, también se incorporaron los


dispositivos capaces de realizar dichas tareas. En un principio, eran
dispositivos diseñados exclusivamente para un proceso predeterminado, lo que
hacía que su costo de implementación sea muy elevado, además que la
programación de cada dispositivo requería de un experto en la programación,
para poder agilizar los procesos de diseño e implementación, se concibió un
dispositivo más accesible a la industria, con un lenguaje de programación mas
amigable, adaptativo y de menor costo en comparación con sus antecesores.
(Moreno, 2019)

El formulario para programar con el lenguaje MiniPLC está disponible a partir


de la versión de 8 del MicroConf, el software de configuración universal para
equipos MicroCom. Solo los equipos con una versión de firmware 8 o posterior
serán compatibles con la ejecución de este lenguaje de programación.

Avance
El propósito de este trabajo de titulación es de desarrollar una simulación para
luego ser aprobada, realizar su implementación para los estudiantes de
Electrónica y Automatización, todo eso va detallado con un manual, para poder
controlar y monitorear el estado y la medición de una señal analógica como:
presión, temperatura, que son señales más utilizadas en el área de la industria.
Cronograma y actividades:

ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO


ELABORACIÓN DE
ANTEPROYECTO

INVESTIGACIÓN
SOBRE MICROPLC LOGO

RECONOCIMIENTO
DE CONTROLADORES
AVANCE DE
ANTEPROYECTO
ENTREGA DE
ANTEPROYECTO
REVISION DE
ANTEPROYECTO

Presupuesto

Costo Costo
A Denominación Cantidad Unidad
Unitario(US$) Total(US$)
RECURSOS MATERIALES
1 Simulación 1 U $ 0,00 $ 0,00
12% del sub-Total Sub Total $ 0.00
IVA 12% $0,00
      Total(A) $0.00

Bibliografía:
 Tecnología para la industria. (12 de Agosto de 2019). Obtenido de Cómo
lograr un efectivo control de flujo de bombas centrífugas:
https://tecnologiaparalaindustria.com/como-lograr-un-efectivo-control-de-
flujo-de-bombas-centrifugas/

 Siemens.com. (s.f.). Obtenido de


https://assets.new.siemens.com/siemens/assets/api/uuid:65b1cb3e-
d6e0-4e26-8595-09ce56f78bc2/webinar-logo-8-documentacion.pdf

 Emilio García Moreno (2019). GRAFCET y GEMMA. Herramientas de


modelado para sistemas de eventos discretos. Valencia: SPUPV.

 María Carmen González Cruz, Miguel Ángel Sánchez Romero, Eliseo


Gómez-Senent Martínez (2014). PROYECTOS Introducción al proyecto
y documentos del proyecto. Valencia: SPUPV

 J.M. Herrero (2017-2018). Apuntes de la asignatura Laboratorio de


automatización y control. Departamento de Ingeniería de Sistemas y
Automática de la Universidad Politécnica de Valencia. Identificación y
control con LabVIEW.

 Raúl Simarro Fernández (2018-2019 (Fernández, 2018)). Apuntes de la


asignatura Laboratorio de automatización y control. Departamento de
Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Politécnica de
Valencia. Seminario de automatización de procesos Y Procesos Fischer
Technik (EntradasSalidas).

 Paul Brard, J.C. Bossy, P. Faugère, C. Merlaud. Grafcet. Práctica y


aplicaciones. UPC.

 CABALLERO, JoseOrlando. ´ Automatización industrial. Manual de


prácticas de laboratorio. Bogotá´: Editorial Pontificia Universidad
Javeriana:2008.

You might also like