You are on page 1of 4

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXIX (601) 149-152, 2012

VASCULAR PERIFERICO

TROMBOFLEBITIS PÉLVICA
SÉPTICA

José Alberto Mora-Valverde*

SU M M A RY wounds. Caesarean surgeries puerperium as a consequence of


and low socioeconomic class an endometritis or after a pelvic
The septic pelvic are consistently associated surgery6. Its treatment is based
thrombophlebitis is the with higher indicators of on antibiotics and anticoagulant.
formation of a clot in the interior postpartum infections, being the It is an unusual but dangerous
veins of the pelvis caused by an surgery undoubtedly the risk entity, therefore the importance
infection, which can occur after factor for the development of of an early diagnose and
giving birth, septic abortion infections such as the wound treatment.
or Caesarean operation. surgical infection, pelvic
Postpartum infections are abscess, parametritis, FISIOPATOLOGÍA
the most common puerperal endometritis and therefore,
complications, are defined as pelvic thrombophlebitis3, 9. Esta entidad patológica ocurre en
the apparition of an infection Pelvic thrombophlebitis is one uno de cada dos mil partos3. Los
in the genital apparatus during of the causes for postpartum principales factores de riesgo son
the puerperium, presenting fever, something to keep in cesárea de emergencia o posterior
temperature higher than 38ºC, mind on a fever crisis in the a un trabajo de parto prolongado,
24 hours after labor, occurring delivery context, especially ruptura prematura o prolongada
at least two times, in periods when antimicrobial treatment is de membranas, parto difícil,
separated by 24 hours3. The not working. This complication anemia, desnutrición entre otros,
most frequent places developing may appear during the mismos factores de riesgo para
infections are: the uterus, and
* Médico general , Área de Salud de Atenas.
the episiotomy or caesarean Licenciado en terapia física y rehabilitación
150 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

el desarrollo de la endometritis3. trauma o a cirugía pélvica. En este signos de enfermedad grave tales
La endometritis se ha identificado contexto la triada de Virchow se como: fiebre alta en agujas con
como una de los principales focos completa, debido a la contribución amplias variaciones entre los
infecciosos a partir de donde se del embarazo como un conocido niveles normales y 41ºC hasta en
genera la tromboflefitis pélvica estado de hipercuagulabilidad, el 90% de los casos, escalofríos
séptica. La endometritis se reducción del flujo sanguíneo y taquicardia3. La exploración
produce fundamentalmente por uterino y la dilatación con estasis pélvica puede ser normal, sin
ascenso de gérmenes a través de de las venas ováricas en el embargo en el 30% de los casos
la vagina o que son inoculados posparto. La íntima lesionada da se palpan venas trombosadas
directamente en el útero durante origen a una endoflebitis séptica hipersensibles y duras como
la cesárea. Durante el parto es lo que da inicio al proceso del cordones en los fondos de los
habitual la invasión microbiana trombo y posteriormente los sacos vaginales, en uno o en
desde el canal vaginal, además microorganismos invaden el ambos parametrios. Incluso
se pueden llegar a palpar las
la proximidad del ano favorece coágulo1, 3. La vena que se afecta
venas trombosadas a través del
la contaminación. Sin embargo, con mayor frecuencia es la vena
abdomen y haber dolor marcado
esta infección no es muy frecuente ovárica y de predominio la del
en fosa iliaca derecha o izquierda
porque existen numerosos factores lado derecho en un 90% de los
dependiendo de la vena ovárica
que estimulan las reacciones caso5. Se produce reflujo venoso
afectada3, 6. Pero el cuadro también
locales de defensa, entre los cuales retrógrado durante el posparto
puede presentarse como un cuadro
tenemos: exudación de la herida en la vena ovárica izquierda lo
de fiebre de origen desconocido,
placentaria, barrera leucocitaria que la protege de la diseminación sin más sintomatología4. Es
que se forma en el endometrio y bacteriana procedente de del probable que se dé una elevación
la resistencia tisular. El embarazo útero10. Posterior a la sepsis del de la temperatura posterior
o el posparto constituyen, en sí trombo sobreviene supuración con al examen pélvico, debido a
mismos, un factor de riesgo para licuefacción, fragmentación, y trastornos de las venas ováricas
el desarrollo de la trombosis por ultimo embolización séptica. infectadas, si esto se presenta
venosa, ya que cumple con al De las pacientes no tratadas del se debe considerar como una
menos dos de los tres mecanismos 30% al 40% tendrán émbolos indicación diagnóstica3. Puede
necesarios para desarrollar pulmonares sépticos3. existir embolización a distancia,
trombosis venosa descritos por por lo que es necesario realizar
el reconocido patólogo Rudolf HALLAZGOS CLÍNICOS hemocultivos durante las crisis
Virchow en 1845. Entre dichos febriles. A nivel de laboratorio
mecanismos tenemos: un estado Los síntomas de la tromboflebitis se puede encontrar leucocitosis
de hipercoagulabilidad, estasis pélvica séptica no son muy con una marcada desviación a la
venosa y daño endotelial. En la específicos, los síntomas pueden izquierda.
patogenia se cree que existe daño sobrevenir entre el segundo al
en la íntima de las venas pélvicas tercer día posparto o, de manera EL DIAGNÓSTICO
causada por una propagación de tardía, hasta seis semana después DIFERENCIAL
la infección uterina, bacteremia, del parto. Los microorganismos
y endotoxinas, que también causantes más frecuentemente Ante una fiebre puerperal y dolor
pueden ocurrir secundariamente a encontrados son los estreptococos pélvico o abdominal sin un foco
y los anaerobios12. Aparecen
MORA: TROMBOFLEBITIS PÉLVICA SÉPTICA 151

infeccioso evidente se puede que contiene trombos ecogéneos. paciente esté afebril de 48 a 72
realizar el diagnóstico diferencial El trombo suele afectar casi la horas. En caso de bacteriemia
con endometritis, apendicitis, totalidad de la porción cefálica (hemocultivo positivo) se debe
torsión anexial, hematoma de la vena ovárica e incluso se continuar con tratamiento vía oral
infectado del ligamento ancho, puede extender hasta la unión hasta completar siete días.
absceso pélvico o tuboovárico, de ésta con la vena cava inferior.
celulitis pélvica, pielonefritis, La visualización de una masa PREVENCIÓN
entre otros8. Pero ante un cuadro ecogénica dentro de la cava se
febril en este contexto que no cede considera diagnóstica e indica En la actualidad se ha demostrado
con antibióticos entre las 48 y las que se debe adicionar tratamiento el beneficio de la terapia
72 horas se debe pensar sin lugar a anticoagulante7. El doppler puede profiláctica antibiótica para
duda en una tromboflebitis pélvica mostrar ausencia o disminución de la reducción de la morbilidad
séptica y realizar los estudios flujo en esos vasos10. infecciosa del puerperio. Existe
respectivos. suficiente evidencia del beneficio
TRATAMIENTO que se obtiene en cuanto a la
DIAGNÓSTICO disminución de endometritis
El tratamiento incluye cuando se realiza en una cesárea de
El modo de hacer el diagnóstico anticoagulación sistémica y emergencia. No obstante, algunos
ha progresado en las últimas antibióticos de amplio espectro, autores también la recomiendan
décadas, utilizándose actualmente misma terapia antibiótica que en la cesárea electiva, según los
la ultrasonografía o resonancia se utiliza en la endometritis. El factores de riesgo que presente
magnética nuclear. Sin embargo, régimen de tratamiento puede la paciente. En cuanto al parto
la más sensible es la tomografía ser de dos medicamentos como vaginal instrumentado o al
axial computarizada con un 100% sería clindamicina 900 mg IV c/ alumbramiento manual aún está
de sensibilidad. Con este método 8 h + gentamicina 240 mg IV c/ en discusión la utilización de la
la calidad de la imagen no se ve 24 h. También se puede aplicar terapia profiláctica antibiótica2.
afectada por la presencia de gas un régimen de tres medicamentos Para esta profilaxis es suficiente
o líquido en el intestino8, 11. En agregando al anterior ampicilina utilizar cefalosporinas de primera
la tomografía axial realizada 1g IV c/ 6 h, especialmente generación, tal como la cefalotina
con medio de contraste la vena cuando la paciente no responde a dosis de 1 gr o la ampiclilina a
ovárica afectada mide más de al régimen de dos medicamentos dosis de 1 o 2 gr que se pueden
un centímetro de diámetro, o cuando se sospecha la presencia aplicar inmediatamente, posterior
contiene un trombo central de de enterococcus3. El tratamiento a pinzar en cordón umbilical.
baja densidad, con una pared con heparina a dosis terapéutica
adelgazada11. La ecografía puede se da de 7-10 días. La mayoría RESUMEN
mostrar una masa inflamatoria de las pacientes responden
lateral al útero y anterior al positivamente entre la 48-72 h. Si La tromboflebitis pélvica séptica
músculo psoas, observándose la esto no sucede, la segunda línea es la formación de un coágulo en
vena ovárica como una estructura de tratamiento sería la cirugía. el interior de las venas de la pelvis
tubular y anecoica que discurre en El tratamiento por vía parenteral a causa de una infección, y puede
sentido cefálico desde la masa y debe continuarse hasta que la ocurrir posterior a un parto vaginal,
152 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

aborto séptico o una cesárea. Las de pensar ante un cuadro febril 5. González-Bosquet, Eduardo. 2009.
Trombosis de la vena ovárica. Factores
infecciones postparto son las en este contexto, que no responde de riesgo, diagnóstico y tratamiento. №
complicaciones puerperales más con terapia antimicrobiana. Es 3, Buenos Aires : s.n., Mayo-Junio de
comunes, y se definen como la una complicación que puede 2009, Casuística, Vol. 69, págs. 347-349.
ISSN 0025-7680.
aparición en el puerperio de una aparecer durante el puerperio 6. Huelbes Ros, Alejandro et al. 2009.
infección del aparato genital que como consecuencia de una Trombosis de la vena ovárica con
extensión a la vena cava inferior en
se acompaña de temperatura endometritis o después de una el posparto. № 8, Madrid : Elsevier,
superior a 38ºC, después de 24 intervención quirúrgica pélvica6. Agosto de 2009, Progreso de Obstetricia
horas del parto, durante al menos Su tratamiento se realiza a base de y Ginecología, Vol. 52, págs. 451-454.
ISSN 0304-5013.
dos veces, separadas entre sí por antibióticos y anticoagulantes. Es 7. Kurjak, Asim y Chervenak, Frank. 2008.
más de 24 horas3. Los lugares más una entidad poco frecuente pero Ecografía en obstetricia y ginecología.
2ª. Buenos Aires : Médica Panamericana,
frecuentes donde se desarrolla potencialmente grave, de ahí la
2008. pág. 566. IBSN 978-950-06-0913-
la infección son: el útero, en la importancia del diagnóstico y el 5.
herida de la episiotomía o en la tratamiento temprano. 8. Perucca P., Ernesto et al. 2005. Trombosis
de la vena ovárica derecha postcesárea.
herida quirúrgica de la cesárea. La № 4, Santiago, Chile, 2005, Revista
cesárea y la clase socioeconómica BIBLIOGRAFÍA chilena de obstetricia y ginecología, Vol.
70, págs. 261-263. ISSN 0717-7526.
de bajos recursos se asocian de
9. Reece, Albert E. y Hobbins, John. 2010.
manera consistente con índices 1. Botella Llusiá, José y Clavero Núñez,
Obstetricia clínica. 3ª.Buenos Aires :
José A. 1993. Tratado de ginecología.
más elevados de infección 14ª. Madrid : Díaz de Santos S. A., 1993.
Médica Panamericana, 2010. pág. 189.
ISBN 978-950-06-1456-6.
posparto, siendo la cesárea sin pág. 614. ISBN 84-7978-092-4.
10. Rumack, Carol M. 2006. Ecografía
2. Cabero Roura, L, Saldivar Rodríguez,
lugar a duda el factor de riesgo D. y Cabrillo Rodríguez, E. 2007.
diagnóstica. 3ª. Madrid : Elsevier España
identificable más común para el S. A., 2006. pág. 566. Vol. 2. 0-323-
Obstetricia y medicina materno-fetal. 1ª.
02023-2.
desarrollo la infección posparto, Madrid : Médica Panamericana, 2007.
11. Siddall, Kristina A. y Rubens, Deborah
pág. 1072. ISBN 978-84-9835-041-8.
tales como infección de la herida 3. De Cherney, Alan, et al. 2007. Diagnóstico
J. 2005. Clínicas radiológicas de
norteamérica. [aut. libro] John R.
quirúrgica, absceso pélvico, y tratamiento ginecoobstétrico. México :
Hagga y Dean A. Nakamoto. Clínicas
El Manual Moderno, 2007. ISBN 970-
parametritis, endometritis y 729-049-8.
radiológicas de norteamérica. Tomograía
por ende tromboflebitis pélvica computarizada multidetector del
4. Donoso S., Enrique et al. 2002.
abdomen. Barcelona : Masson, 2005,
séptica3, 9. La tromboflebitis Trombosis de la vena ovárica derecha
pág. 1105. ISBN 84-458-1654-3.
postparto vaginal. № 4, Santiago, Chile,
pélvica séptica es una de las 2002, Revista chilena de obstetricia y
12. Spicer, W. John. 2009. Microbiología
clínica y enfermedades infecciosas. 2ª.
entidades que produces fiebre ginecología, Vol. 67, págs. 314-317.
Barcelona : Elsevier, 2009. pág. 136.
ISSN 0717-7526.
postparto, y que siempre se debe ISBN 978-84-8086-425-1.

You might also like