You are on page 1of 51

ELABORACIÓN DEL INFORME GERENCIAL, TRANSACCIONES

ECONÓMICAS Y POLÍTICAS CONTABLES DE PINTURAS FORESTAL LTDA.

MARIA CAMILA BENITEZ RAMIREZ

PAULA ANDREA GOMEZ PULGARIN

MANUELA JARAMILLO VANEGAS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y AFINES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

MEDELLÍN

2019
ELABORACIÓN DEL INFORME GERENCIAL, TRANSACCIONES

ECONÓMICAS Y POLÍTICAS CONTABLES DE PINTURAS FORESTAL LTDA.

MARIA CAMILA BENITEZ RAMIREZ

PAULA ANDREA GOMEZ PULGARIN

MANUELA JARAMILLO VANEGAS

Trabajo de grado en la modalidad de Informe Gerencial para optar por el título de

Contador Público

ASESOR: Edwin Paolo Atención Peralta.

Contador Público y Docente Universitario

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y AFINES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

MEDELLIN

2019
3

Resumen

El estudio consistió en realizar un informe gerencial para la empresa PINTURAS

FORESTAL LTDA, con la finalidad de proporcionar un grado de seguridad razonable en

cuanto a la consecución de los objetivos corporativos dentro de las siguientes categorías:

eficiencia y efectividad en las operaciones, fiabilidad de la información financiera y el predecible

progreso de la compañía.

El mencionado informe se realizó con el fin de dar a conocer los aspectos más

importantes de la empresa, la evolución presumible de la entidad, las operaciones que se hayan

realizado con los socios o accionistas de la compañía. Fue necesario; para su elaboración

verificar las transacciones realizadas por la empresa además de elaborar graficas que permitieran

ver la evolución de la sociedad.

Este informe gerencial es dinámico y proactivo, es decir, nos anticipa a posibles

situaciones indeseadas e informa a los directivos con oportunidad anormalidades que pudieran

afectar a la empresa como a sus propios recursos.

El estudio realizado permitió que desde adentro se tuviera una mejor comprensión sobre

las fortalezas y debilidades que tiene PINTURAS FORESTAL LTDA, para hacer frente a los

desafíos del entorno que cada vez se encuentra más exigente y globalizada.
4

Abstrac

The study consisted of performing a managerial report for the PINTURAS FORESTAL

LTDA, in order to provide a reasonable degree of security with regard to the achievement of

corporate objectives within the following categories: efficiency and effectiveness in operations,

reliability of financial information and the predictable progress of the company.

The above mentioned report was carried out with the aim of bringing to the attention of

the most important aspects of the company, the evolution of the entity, the operations that have

been made with the partners or shareholders of the company. It was necessary; for its elaboration

verify the transactions carried out by the company in addition to construct graphs that would see

the evolution of society.

This report management is dynamic and proactive, that is to say, we anticipate possible

unwanted situations and reports to managers with opportunity abnormalities that could affect the

company as to their own resources.

The study allowed from the inside it had a better understanding of the strengths and

weaknesses that have PINTURAS FORESTAL LTDA, to meet the challenges of the

environment that is increasingly demanding and globalized economy.


5

Contenido

Resumen ............................................................................................................................. 3

Abstrac ............................................................................................................................... 4

Contenido ........................................................................................................................... 5

Lista de tablas .................................................................................................................... 7

Lista de ilustraciones ........................................................................................................ 8

Lista de Anexos.................................................................................................................. 9

Introducción .................................................................................................................... 10

1. Planteamiento del Caso de Estudio ..................................................................... 11

2. Justificación ........................................................................................................... 16

3. Objetivos ................................................................................................................ 17

3.1 Objetivo general .................................................................................................... 17

3.2 Objetivos específicos ............................................................................................. 17

4. Metodología General del Trabajo ....................................................................... 18

4.1 Tipo de Estudio .................................................................................................. 18

4.2 Método de Estudio ................................................................................................. 18

4.3 Fuentes y Técnicas de Recolección de Información ........................................... 18

4.3.1 Fuentes Primarias .......................................................................................... 18

5. Desarrollo del trabajo ........................................................................................... 20


6

5.1 Marco Referencial ................................................................................................. 20

5.1.1 Marco conceptual ........................................................................................... 20

5.1.2 Marco legal ..................................................................................................... 23

6. Capítulos que desarrollan cada uno de los objetivos específicos. ..................... 26

6.1 Elaboración y presentación de los cuatro Estados Financieros básicos. ...... 26

6.2 Elaboración un análisis de las cifras más relevantes y un informe

gerencial……………………………………………………………………………………...27

7. Conclusiones .......................................................................................................... 36

8. Aportes ................................................................................................................... 37

9.Referencias .................................................................................................................... 38

10.Anexos ......................................................................................................................... 40
7

Lista de tablas

Tabla 1. Hechos Económicos, Mes de Enero de 2019…………………………..…...…..11

Tabla 2. Análisis Vertical. Balance General .................................................................... 27

Tabla 3. Análisis Vertical. Estado de Resultados ............................................................. 29

Tabla 4. Análisis Horizontal. Balance General ................................................................ 30


8

Lista de ilustraciones

Ilustración 1. Indicadores de Liquidez Comparativo ........................................................ 32

Ilustración 2. Indicadores de Endeudamiento Comparativo ............................................. 33

Ilustración 3. Indicadores de Gestión ................................................................................ 34

Ilustración 4. Indicadores de Rentabilidad ........................................................................ 35


9

Lista de Anexos

Anexo 1.Estado de situación financiera ............................................................................ 40

Anexo 2.Estado De Resultados Integral............................................................................ 45

Anexo 3. Estado de cambios en el patrimonio .................................................................. 47

Anexo 4. Estado de flujos en efectivo (Método indirecto) ............................................... 49

Anexo 5. Estado de flujos en efectivo (Método directo) .................................................. 50


10

Introducción

Los informes de gestión permiten que las empresas obtengan una explicación verídica

sobre la evolución de su negocio y la situación de la entidad. Estos informes gerenciales son un

acompañamiento de las cuentas anuales, junto con la descripción de los riesgos e inseguridades a

los que se podría enfrentar la compañía como consecuencia de la competitividad e

internacionalización que se ha ido produciendo con el paso de los años en el mercado mercantil.

Existe una demanda de la información sobre las empresas debido a que esta permite que

los socios o accionistas elijan decisiones que sean apropiadas para el bienestar de la entidad,

además faculta a los usuarios de la información sobre la evolución, desde la creación de la

entidad hasta su porvenir. Estos consumidores de la información se pueden identificar como

futuros inversores, analistas financieros, entidades de crédito, acreedores, clientes, empleados.

Los datos que son utilizados para realizar los informes gerenciales deben ser relevantes,

fiables y exactos siendo esto un beneficio latente para los ejecutivos ya que influye en sus

decisiones, en las predicciones o expectativas que se tiene con la sociedad. De acuerdo con el

consejo de normas internacionales de contabilidad (IASB), el objetivo de los estados financieros

es proporcionar información sobre la situación financiera, su desempeño y los cambios que la

entidad haya tenido en un lapso determinado.

De esta manera los usuarios de la información, es decir, socios, inversionistas,

proveedores o clientes de la entidad obtienen un máximo beneficio gracias al aviso oportuno que

puede efectuar la documentación de gestión (basado en los hechos económicos).


11

1. Planteamiento del Caso de Estudio

Pinturas Forestal Ltda., ubicada en la Ciudad de Medellín, se dedica a la comercialización

de pinturas. Se fundó en el año 2001 con dos socios cuya participación corresponde del 50%. La

Gerencia y Junta Directiva se encuentra en proceso de organizar la información contable y

financiera por tal motivo contrató a un grupo de asesores contables.

El asesor contable saliente entregará unos saldos iniciales a 31 de dic. 2018, información

que se debe revisar y ajustar a los nuevos procedimientos que hará el nuevo grupo de asesores.

Los hechos económicos realizados por Pinturas Forestal Ltda. Durante el primer mes del

año 2019 se relacionan en la tabla siguiente:

Tabla 1. Hechos económicos, mes de enero de 2019

Fecha Descripción de los hechos económicos

2/01/2019 La revisoría fiscal envía factura por servicios contables y tributarios por valor

de 2.200.000, IVA incluido; El vencimiento de la factura es el 10 de enero

Muy temprano se consigna al banco 9.782.813,24 al banco, dejando el restante

en caja.

Se vende a Pinturas IDEA S.A. 25.000 unidades a un precio de 35.990 de la

ref. C 50 más IVA; Vencimiento de la factura a 35 días, pero si cancela en 20

días se le concede un descuento del 5%.

Se vende a Color Siete de la referencia C51 20.000 unidades a un precio de


12

18.890, IVA incluido; vencimiento de la factura 40 días con descuento del 5%.

Oswaldo Pérez Gutiérrez pide un permiso no remunerado por dos días.

3/01/2019 Se cancela factura de los servicios públicos a EPM

Se contrata a término fijo de un año con periodo de prueba a Juan Felipe

Martínez González (C.C. 1017620560) como asesor comercial con 1.5 SMLV

y más comisiones del 2% sobre las ventas.

La inmobiliaria Ramón H, con NIT 890550230, envía factura por valor de

$1.200.000, IVA incluido; Vencimiento el 12 de enero.

4/01/2019 Se compra a PINTUCO S.A. 600 unidades de la ref. 51 a un precio $9.800,

IVA incluido. Vencimiento de la factura es 45 días, si paga en 20 días se le

aplica descuento del 8%.

Pagan factura 524 a través de cheque y la factura 506 por consignación.

5/01/2019 Se la cancela a Pintuco la factura 98909 por transferencia bancaria.

8/01/2019 Lina María Restrepo Restrepo fue al médico y la incapacitaron por 2 día.

Se compra papelería a Computex, No Responsable de IVA, por valor de

500.000 para consumirlo durante 30 días.

Se vende 5.000 unidades de la ref. C 51 a un precio de $18.890 a José

Félix & Asociados, No responsable de IVA, NIT 72567873, de contado, con

descuento del 10%.

Se vende 10.600 unidades de la referencia C 52 a Coloreando LTDA. a un

precio de $15.590 con IVA incluido.

Cancelan factura 502 a través de transferencia bancaria.

9/01/2019 Pagan la factura 507.


13

Se paga la prima navideña vencida junto con los intereses sobre las cesantías.

Se compra 5 Sillas de oficinas a %350.000 cada una a Muebles

Jamar SA (responsable de IVA) más IVA.

10/01/2019 Juan Lozano envía cuenta de cobro por valor de $1.000.000 por servicios

contables para cancelar dentro de 5 días No responsable de IVA.

11/01/2019 Vencimiento de IVA y Retención en la fuente.

Se compra un seguro para los vehículos por valor de $2.000.000 financiando

durante un año a Seguros SURA. Pago Mensual $166.667.

Se vende 650 unidades de la ref. C 55 a Pinturas IDEA SAS a un precio de

$28.870 más IVA, con descuento por pronto pago del 10% si paga en 10 días,

vencimiento de la factura 30 días.

14/01/2019 EMP emite factura (Acueducto: $150.000; Alcantarillado: $150.000; Gas:

$56.000; Energía: $256.800; Otros servicios: $80.000, vencimiento 30 de

enero;

Claro NIT 800650789, Gran contribuyente, emite factura por teléfono:

$300.000; internet: $160.000; Televisión $45.000 (IVA incluido).

Se paga factura de la revisoría fiscal.

15/01/2019 Causación y pago de nómina.

Lina María Restrepo Restrepo trabajó 10 horas extras diurnas.

Afiliaciones: Salud (EPS Sura); Pensión (Colpensiones); ARL (Seguros riegos

laborales Sura); Caja de Compensación (Comfama).

Se paga factura a la Inmobiliaria.

Se paga cuenta de cobro al Contador.


14

La empresa tiene las siguientes políticas contables:

 La empresa tiene el servicio de Sobregiro para pagos a terceros capitalizable

diariamente a una tasa 31.50% E.A.

 Inventario permanente con método de valoración promedio ponderado

 La propiedad, planta y equipos se deprecian el método de línea recta con una vida

útil: (Equipos de oficinas: 10 años; Equipo de computación 3 años; Vehículos: 5

años). Se le aplicará a cada activo fijo el 5% de valor residual sobre el costo

adquisición.

 Se realiza deterioro de cartera a facturas con más de 20 días de mora.

 Al final del de cada periodo se medirá los inventarios a través del concepto del

VNR.

 Los Estados Financieros se presentarán a los accionistas a los 10 días mes

vencidos.

 Tasa de interés para rendimientos financieros a la cuenta de ahorros y cuenta de

corriente del 4.05 E.A.

 Las transacciones se gravarán al 4x1000.

Con el fin de cumplir con el proceso de estructurar la información contable y financiera

puntualizada por la Gerencia y la Junta Directiva, el grupo contable contratado debe realizar la

elaboración y entrega de los siguientes productos en fechas determinadas en la contratación,

como se discrimina a continuación:

Primera entrega:
15

• El RUT de la empresa y de cada uno de los terceros.

• Revisar el balance de prueba y ajustar nombres de cuenta y códigos que crean conveniente

para la operatividad del negocio.

• Consultar las tasas y tarifas de impuestos que debe tener la empresa para los registros y

presentación de impuestos.

Segunda entrega:

• Elaborar otros formatos para documentos soportes que considere necesario para las

transacciones económicas.

• Tabla de amortización de los préstamos.

• Nota: de la entrega anterior, elaborar ajustes, correcciones si lo considera necesario para

proceder al cierre contable a 31 de dic. De 2018.

Los insumos para elaborar y presentar los productos están determinados en el capítulo de la

metodología.
16

2. Justificación

Las empresas comerciales se pueden definir como un individuo en el que se coordinan

diferentes elementos como producción, financiación y comercio para alcanzar sus fines. Las

empresas se pueden caracterizar por sus objetivos corporativos, además del conjunto de factores

que las componen como elementos para producción, es decir, materia prima o elementos de

mercadeo por ejemplo productos terminados utilizados para el intercambio de bienes.

Los informes de gestión permiten que los usuarios de la información interesados en el

pasado o futuro de la entidad puedan entender los resultados plasmados en el mismo sin ninguna

dificultad, además admite la comprensión de los estados financieros realizados por el emisor, lo

que conlleva a que se mantengan las menciones de los datos originarios de los estados contables.

En el ejercicio de la profesión, el manejo de los informes de gestión son importantes,

debido a que estos permiten un conocimiento amplio sobre documentar a los usuarios de la

información para que observen la entidad como lo hacen los mismos socios o accionistas, esto

logra que los beneficiaros de los datos presentados evalúen la productividad de la entidad de la

misma manera en la que lo realizarían los directivos de la compañía, esto se hace con el fin de

evaluar los hechos proyectados por la entidad para conseguir los objetivos corporativos de

acuerdo a las habilidades y probabilidades que son pronosticadas al presentar el informe de

gestión.

Para la universidad es importante porque le permite obtener más credibilidad al poner en

práctica los conocimientos adquiridos en una empresa comercial, lo que demostrara que tan

afianzados están los estudios adquiridos en el recorrido de nuestra carrera profesional.


17

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Elaborar el informe gerencial, de las transacciones económicas de la empresa Pinturas

Forestal Ltda., con base a los saldos iniciales a 31 de diciembre de 2018.

3.2 Objetivos específicos

3.2.1 Elaborar y presentar los cuatro Estados Financieros Básicos:

• Estado de la Situación Financiera


• Estado de Resultados y Otros resultados integrales
• Estado de Cambio en el Patrimonio
• Estado de Flujo de Efectivo

3.2.2 Elaborar un análisis de las cifras más relevantes bajo un informe de gestión.
18

4. Metodología General del Trabajo

4.1 Tipo de Estudio

El estudio se llevará a cabo será de carácter descriptivo, ya que se tendrán bases de

información adquiridos en toda la carrera profesional, los cuales serán aplicados en la empresa

Pinturas Forestal Ltda. Posteriormente se describirá el informe de gestión de la entidad y los

elementos que la conforman.

4.2 Método de Estudio

Para la recopilación de la información y posterior identificación de todos los elementos

que inciden sobre el informe de gestión en la empresa Pinturas Forestal Ltda., fue necesario

aplicar los métodos deductivos e inductivos, utilizando cierta documentación conformada por:

facturas de compra y venta, contratos de empleados, pagos de facturas, pagos de impuestos.

Una vez realizada esta etapa, se emplearon los métodos de observación y resumen a

través de una depuración de la información obtenida y así evaluar los aspectos más importantes

arrojados por los estados financieros para observar la situación pasada de los hechos económicos

además de las habilidades y probabilidades futuras que podría obtener la entidad. Finalmente se

pudo presentar algunas conclusiones y recomendaciones importantes.

4.3 Fuentes y Técnicas de Recolección de Información

4.3.1 Fuentes Primarias

Para el trabajo se utilizó como fuente primaria los saldos iniciales a 31 de diciembre de

2018 y los hechos económicos realizados por Pinturas Forestal Ltda. Durante los primeros 15

días del mes de enero del año 2019.


19

4.3.2 Fuentes Secundarias

Para el desarrollo del trabajo se acudirán a fuentes secundarias tales como:

1. Libros referentes al tema objeto de estudio como:

 Administración financiera de Oscar León García, capitulo 8, (Estructura de caja y

movimiento de recursos)

 Análisis financiero aplicado de Héctor Ortiz Anaya, capítulo de Estados

Financieros

2. Páginas web
20

5. Desarrollo del trabajo

5.1 Marco Referencial

Los informes de gestión son documentos en la que su función es proveer información a

los beneficiarios de los datos reflejados para que se relacionen con los estados financieros y

obtengan una buena interpretación sobre los mismos. Las comunicaciones de las cifras deben ser

exactas y verídicas mostrando la perspectiva de los directivos con relación a la entidad.

5.1.1 Marco conceptual

Los informes son textos en los que se describen hechos de diferentes situaciones, por lo

anterior los informes son el resultado de la acción de informar sobre un aspecto importante para

una entidad.1 Por otra parte, la gestión se entiende como un conjunto de diligencias que se llevan

a cabo para solucionar o aclarar un proyecto, teniendo en cuenta que esto permite en la parte

administrativa direccionar el negocio.2

Los informes de gestión son instrumentos de comunicación de los directivos con los

usuarios que estén interesados en conocer los estados financieros e información financiera

adicional que pública la entidad. Esto genera que las personas interesadas en la documentación

de la compañía puedan observar la situación y el contexto económico que exponen los directivos

además de las operaciones elaboradas a lo largo del periodo, los resultados reflejados por los

estados financieros se mostrarán con el fin de facilitar la rendición de cuentas además de los

pronósticos futuros que se puedan elaborar con respecto a la información entregada por parte de

la entidad. Esto proporciona a los socios, inversores o demás usuarios a tomar las decisiones

necesarias según el nexo que tengan con la entidad.

1
Significado de Informes Definicion.de
2
Significado de Gestión Definicion.de
21

Los informes de gestión son documentos apropiados para la exposición de riesgos

operativos y financieros a los que se pueda llegar a enfrentar la entidad, transmitiéndole a los

clientes proveedores, socios, entidades financieras seguridad en la información expuesta por la

entidad, de igual forma se manifestaran las oportunidades o ventajas que la compañía tiene o que

podría llegar a emplear en un futuro para su beneficio.

Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente los informes de gestión se basan en los

datos generados por la empresa, por tal motivo es importante resaltar algunos conceptos como:

 Los Activos son bienes, derechos y otros recursos de los que dispone una

empresa, pudiendo ser, por ejemplo, muebles, construcciones, derechos de cobros

por servicios prestados o ventas de bienes a clientes. Los activos se dividen en

corrientes (son bienes y derechos que permanecerán en la empresa inferiores a un

año, es decir, a corto plazo) y no corrientes (son bienes y derechos que

permanecerán en la entidad superiores a un año, es decir, a largo plazo).3

 Los pasivos son aquellos que están compuestos por la financiación de la empresa

y obligaciones de pago frente a terceros. El pasivo se divide en dos partes

corrientes (son aquellas deudas y obligaciones que tienen un vencimiento inferior

a un año, es decir, a corto plazo) y no corrientes (son aquellas obligaciones y

deudas que tiene un vencimiento superior a un año, es decir, a largo plazo).4

 El patrimonio de una empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones

con los que una persona o empresa cuenta y los cuales emplea para lograr sus

3
Texto de Reviso.com
4
Texto de Reviso.com
22

objetivos. En este sentido se puede entender como sus recursos y el uso que se les

da a estos.5

 El costo se entiende como el valor que se le da a un consumo de factores de

producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad

económico.6

 Los gastos son egresos o una salida de dinero que una empresa o persona paga por

la compra de un producto, un bien o un servicio. Los gastos se dividen en

operacionales (son aquellos que se hacen en pro de la empresa como gastos

administrativos o de ventas) y no operacionales (no garantizan un ingreso, pero

son necesarios para le entidad.7

 El estado de situación financiera es un estado de situación financiera básico, que

informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa y está

estructurado por el activo, pasivo y patrimonio. Es importante tanto para los

accionistas, para el estado, para los acreedores, gerentes.8

 El estado de resultados integral se le denomina al informe, que para efectos del

reporte de información, incluye las partidas del estado de resultados, como los

ingresos de actividades ordinarias, costos financieros, participación asociadas,

gastos por impuestos, entre otras. Con lo anterior podemos concluir que el estado

de resultados integral es el informe que contiene los resultados del periodo y otras

partidas que permiten evaluar de una forma global la operación de la entidad.9

5
Texto de Economipedia.com
6
Texto de Economipedia.com
7
Texto de Siigo.com
8
Texto de Gestion.pe
9
Texto de Actualicese.com
23

 El estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico que muestra el

efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y

financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas

del balance general que inciden en el efectivo, el objetivo principal de este estado

es determinar la capacidad que tiene una entidad para generar efectivo, con el cual

pueda cumplir con las obligaciones y con sus proyectos de inversión y

expansión.10

 El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las

variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio en

un periodo determinado. Además de mostrar las variaciones, el estado de cambios

en el patrimonio busca explicar y analizar cada una de las variaciones, sus causas

y consecuencias dentro de la estructura financiera de la empresa.11

5.1.2 Marco legal

 Ley 1314 de 2009 “por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e

información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia, esta

norma consiste en la convergencia de los estándares de contabilidad y aseguramiento de

la información de alta calidad, reconocidos internacionalmente”.12

 La moneda de registro en la que debe llevarse la contabilidad en Colombia, es el peso

colombiano, esto de acuerdo con artículo 6º de la Ley 31 de 1992 que indica que la

unidad monetaria y unidad de cuenta del país es el peso emitido por el Banco de la

República, adicionalmente de acuerdo con el Código de Comercio en los artículos 37 de

10
Texto de Gerencie.com
11
Texto de Gerencie.com
12
Texto Ley 1314 de 2009
24

la Ley 222 de 1995 y 208 numeral 4, que indica que la información contenida en los

estados financieros debe ser tomada fielmente de los libros de contabilidad.

 De acuerdo con los artículos 48 y 52 del Código de Comercio y demás artículos

relacionados, todas las Entidades, individualmente consideradas, están obligadas a llevar

contabilidad y por lo menos una vez al año, elaborar estados financieros.

Entre el marco legal de la sociedad limitada de Pinturas Forestal Ltda. Están las siguientes

observaciones13:

 Mínimo de socios, 2; máximo, 25 (Art. 356 Código de Comercio).

 Los socios responden hasta el monto de sus aportes. No obstante, en los estatutos podrá

estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad o prestaciones

accesorias o garantías suplementarias (artículo 353 del Código de Comercio).

 El capital debe pagarse en su totalidad al momento de constituirse, como también al

solemnizarse cualquier aumento (Art. 354 del Código de Comercio).

 El capital se divide en cuotas de igual valor. (artículo 354 del C. de Co.).

 La cesión de cuotas implica una reforma estatutaria (Art. 354 del C. de Co.). f) En caso

de muerte de uno de sus socios, la sociedad continúa con uno o más herederos, salvo

estipulación en contrario (Art. 368 del C. de Co.).

 La representación de la sociedad está en cabeza de todos los socios, salvo que éstos la

deleguen en un tercero (Art. 358 del C. de Co).

 Es una sociedad en principio de personas, donde en efecto, los socios no desaparecen

jurídicamente ante terceros, hecho que permite conocer quienes conforman el capital

social.

13
Texto súper sociedades- Marco legal entidades limitadas
25

 La sociedad gira bajo una razón social, seguida de la palabra “Limitada” o de la

abreviatura “Ltda.” (Artículo 357 del Código de Comercio).


26

6. Capítulos que desarrollan cada uno de los objetivos específicos.

Los informes de gestión suministran valores detallados por la compañía que estén en las

cuentas consolidadas, la importancia está centrada en la documentación que es expuesta por la

entidad siendo estos los estados financieros del periodo, la transcendencia de lo revelado es

poner en contexto a los usuarios interesados en la información de la sociedad de acuerdo a sus

objetivo, estrategias y análisis de las cifras exhibidas.

6.1 Elaboración y presentación de los cuatro Estados Financieros básicos.

Se elaboraron los cuatro estados financieros de la empresa Pinturas Forestal LTDA, de

acuerdo a los hechos económicos entregados por la entidad, con base a los saldos iniciales a 31

de diciembre de 2018.

Estos estados financieros permitirán a la entidad tener una apreciación global de la

información, mediante la interpretación de sus resultados y la posición financiera de la compañía

además de explicar a los usuarios de la información sobre el rendimiento pasado y futuro de

Pinturas Forestal LTDA.

Los estados financieros realizados para la entidad se encontrarán de la siguiente manera:

 ANEXO A: Estado de situación financiera.

 ANEXO B: Estado de resultados integral.

 ANEXO C: Estado de cambios en el patrimonio.

 ANEXO D: Estado de flujos en el efectivo (Indirecto).

 ANEXO E: Estado de flujos en el efectivo (Directo).


27

6.2 Elaboración un análisis de las cifras más relevantes y un informe gerencial.

Método de análisis financiero vertical. El objetivo de este análisis, es calcular la

participación porcentual de algunas cuentas representativas del balance general y el estado de

resultados para presentar un diagnóstico de la situación mostrada, en una comparación del año

2018 con el año 2019, para así evaluar el comportamiento financiero de la entidad Pinturas

Forestal LTDA.

Tabla 2. Análisis Vertical. Estado de Situación Financiera

PINTURAS FORESTAL LTDA


900.900.800
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
COMPARATIVO AÑO 2018-2019
ANALISIS VERTICAL
NOMBRE CUENTA 2018 2019
CONTABLE
ACTIVOS % %
Efectivo y equivalentes 6.880% 7.141%
al efectivo
Bancos 0.030% 5.348%
Cuenta de ahorro 6.411% 1.384%
Deudores comerciales y 24.014% 65.285%
otras cuentas por cobrar
Inventarios 63.432% 23.220%

PASIVOS % %
Bancos nacionales 25.737% 20.329%
Corporaciones 2.965% 2.342%
financieras
Otras obligaciones 12.699% 10.031%
Proveedores 18.809% 7.709%
Acreedores comerciales 35.984% 28.573%
y otras cuentas por pagar
28

Deudas con socios y 15.350% 12.124%


accionistas

PATRIMONIO % %
Capital social 7.466% 5.490%
Reservas 19.176% 14.101%
Resultados del ejercicios 2.266% 26.463%
Resultados de ejercicios 75.624% 53.945%
anteriores

En el anterior balance general de Pinturas Forestal LTDA, se representa a través de las

cuentas más características de la situación financiera de la empresa. En este método de análisis,

se considera cada rubro como un 100% y cada cuenta de este componente estará evaluado

parcialmente, es así que se pueden analizar los rubros más importantes dentro de este apartado

del estado financiero.

En el disponible, se identificó que está por debajo de las cuentas por cobrar, esto se puede

considerar como un mal comportamiento debido a que la mayor parte del inventario de la entidad

está comprometido, es decir, que se espera ser recaudado en los tiempos que tenga estimados la

entidad para el cobro de cartera. Por tal motivo se deben generar acciones de recaudo para

mejorar esta situación.

En cuanto a las cuentas de ahorro e inventarios disminuyeron significativamente del año

2018 al año 2019 mientras que las cuentas por cobrar aumentaron más del 40% en el año 2019 en

comparación al año 2018.

En lo que corresponde a los pasivos se halló una disminución del año 2018 al año 2019,

siendo esto algo favorable para la empresa debido a que disminuyo sus obligaciones financieras.

Mientras que el en patrimonio se observa que disminuyo el capital social, las reservas y los
29

resultados de los ejercicios anteriores, y solamente se nota un cambio notorio en los resultados

del ejercicio.

Tabla 3. Análisis Vertical. Estado de Resultados Integral

PINTURAS FORESTAL LTDA


900.900.800
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL
AÑO 2019
ANALISIS VERTICAL
NOMBRE CUENTA CONTABLE 2019
Ingresos De Actividades Ordinarias 100%
Costo de ventas 55.441%
Ganancia bruta 44.559%
Gastos de administración 1.218%
Ganancia (perdida) antes de impuestos 41.618%

Los ingresos de Pinturas Forestal se derivan de la venta de los servicios que ofrece, la

cual tiene una participación del 100%, de ese porcentaje un 55.441%, que son destinados a

costos de ventas.

Por otra parte, están los gastos los cuales tienen una representación del 1.218%, es decir

que los ingresos generan la empresa alcanzan para su sostenimiento y además deja un porcentaje

de utilidad con el que se pueden adquirir obligaciones para obtención de nuevos elementos que

permitan el mejoramiento de los servicios.

Para determinar la variación absoluta y relativa de cada una de las cuentas del balance

general se llevará a cabo el análisis horizontal en donde se compararán los cambios obtenidos en

los estados financieros de un periodo a otro, mostrando los aumentos o disminuciones que han
30

sufrido las diferentes cuentas o grupos de cuentas, en los diferentes periodos, para determinar su

incidencia en la problemática en estudio.

Tabla 4. Análisis Horizontal. Estado de Situación Financiera

PINTURAS FORESTAL LTDA


900.900.800
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
COMPARATIVO AÑO 2018-2019
ANALISIS HORIZONTAL
NOMBRE CUENTA CONTABLE VARIACION VARIACION
ABSOLUTA RELATIVA
ACTIVOS 30.959%
759,046,836
Efectivo y equivalentes al efectivo 35.916%
60,586,737
Bancos 23234.437%
170,965,263
Cuenta de ahorro -71.736%
112,748,447
Deudores comerciales y otras cuentas 256.033%
por cobrar 1,507,417,075
Inventarios -52.061%
809,658,512

PASIVOS 26.601%
349,340,927
Proveedores -48.110%
118,839,491
Acreedores comerciales y otras cuentas 0.530%
por pagar 2,503,673

PATRIMONIO 35.987%
409,705,908
Resultados del ejercicios -1688.349%
435,500,354
Resultados de ejercicios anteriores -2.996%
25,794,445
31

Dentro de las variaciones significativas observadas en el análisis horizontal con los

balances elaborados en los años 2018 y 2019, se puede observar que las cuentas de ahorro y los

inventarios disminuyeron respectivamente en relación a un año. Mientras que en los pasivos

disminuyeron las deudas con los proveedores, pero en el patrimonio el resultado del ejercicio

vario significativamente en un -1688.349% con respecto al año 2018, es decir que para el

presente año la empresa disminuyo en la parte patrimonial.


32

Análisis para cada indicador

Indicadores de liquidez

El indicador de Liquidez se crea con el objetivo de determinar si una empresa tiene la

capacidad de cubrir las obligaciones que tiene a corto plazo.

Ilustración 1. Indicadores de Liquidez Comparativo


INDICADORES DE LIQUIDEZ

FORMULA VALORES RESULTADO 2019 RESULTADO 2018 OBSERVACION

La empresa cuenta con 1.88 pesos para


ACTIVO CORRIENTE 3,107,957,835
RAZON CORRIENTE: 1.88 1.82 cubrir los pasivos a corto plazo,
PASIVO CORRIENTE 1,651,917,139
mientras que el 2018 conto con 1.82.

La empresa disponde de 1.43 pesos


ACTIVO CORRIENTE-INVENTARIO 2,362,417,933 para cubrir las obligaciones a corto
PRUEBA ACIDA PASIVO CORRIENTE 1,651,917,139 1.43 0.61 plazo, sin necesidad de vender su
inventario, mientras que en el 2018
conto con 0.61.

La empresa cuenta con $1.456.040.696


ACTIVO CORRIENTE-PASIVO en el año 2019 luego de cancelar sus
CORRIENTE obligaciones a corto plazo, para atender
CAPITAL DE TRABAJO 3.107.957.835-1.651.917.139 1,456,040,696 1,055,619,159
lo que surja en el desarrollo de su
actividad economica mientras que en el
año 2018 conto con 1.055.619.159.
La empresa cuenta con 1.93 pesos en
TOTAL ACTIVOS 3,210,804,233 sus activos por cada peso adeudado,
SOLIDEZ 1.93 1.87
TOTAL PASIVOS 1,662,607,503 mientras que en año 2018 conto con
1.87.

De acuerdo con lo anterior, la empresa Forestal ltda, tiene la capacidad de generar

liquidez para cubrir las obligaciones de corto plazo, pues así lo demuestran los resultados

obtenidos en cada una de las razones que conforman este indicador (Razón corriente, prueba

ácida y solidez).
33

La empresa puede cubrir sus obligaciones de corto plazo sin necesidad de hacer uso de su

inventario, una vez canceladas las obligaciones de corto plazo tiene la capacidad de seguir

cubriendo otras obligaciones que pueden surgir a medida que va desarrollando su objeto social,

así mismo, la empresa tiene la capacidad de generar liquidez en comparación con el año 2018

donde aumento su relación con los activos que posee.

El indicador de Endeudamiento establece el grado y la forma en la que participan los

acreedores dentro del financiamiento de la entidad. Además, establece el riesgo de los dueños

con respecto a la inversión en la empresa y la conveniencia o no de un determinado nivel de

endeudamiento para la entidad.

Ilustración 2. Indicadores de Endeudamiento Comparativo

INDICADORES ENDEUDAMIENTO
FORMULA VALORES RESULTADO 2019 RESULTADO 2018 OBSERVACION
La empresa tiene un endeudamiento del
RAZON TOTAL PASIVOS 1,662,607,503
51.78% 53.56% 51,78% con respecto a sus activos mientras
ENDEUDAMIENTO TOTAL ACTIVOS 3,210,804,233
que en el 2018 contaba con el 53.56%.

La empresa tiene el 99.36% de deudas a


CONCENTRACION PASIVO CORRIENTE 1,651,917,139
99.36% 98.53% corto plazo mientras que en 2018 eran por
DEUDA C.P TOTAL PASIVOS 1,662,607,503
valor de 98.53%

La empresa tiene deudas a largo plazo del


CONCENTRACION PASIVO NO CORRIENTE 10,690,364
0.64% 1.47% 0,64% mientras que en el 2018 eran por
DEUDA L.P TOTAL PASIVOS 1,662,607,503
valor de 1.47%.

La empresa en caso de liquidar en caso de


PASIVO 1,662,607,503 su patrimonio respaldaría con un 107.39
RAZON
PATRIMONIO 1,548,196,729 107.39% 110.35%
PATRIMONIO mientras que en el año 2018 contaria con
110.35%

De acuerdo con lo anterior la empresa Pinturas Forestal tiene la capacidad de cubrir el

endeudamiento, de acuerdo a los resultados obtenidos por los indicadores de (Concentración de

la Deuda a Corto y Largo Plazo) que demuestran la capacidad que tiene la entidad para cubrir las
34

obligaciones de corto y largo plazo, que va conjuntamente con los resultados de liquidez ya que

estos respaldarían las obligaciones de la organización. Sin embargo, el indicador de (Razón

Patrimonio) de acuerdo a los resultados obtenidos se entiende que el grado de participación de

los pasivos es superior con respecto a su patrimonio esto permite entender que el riesgo que

corren los socios es notorio, y de acuerdo a los resultados obtenidos por la rentabilidad de la

empresa el rendimiento de los activos de la empresa Forestal no es suficiente para pagar los

costos de los pasivos provocando que los socios no obtengan una buena rentabilidad.

Los indicadores de gestión en una empresa expresan el comportamiento y desempeño de

un proceso, que al ser comparados sirven en una toma de decisiones o acciones que pueden ser

correctivas o preventivas.

Ilustración 3. Indicadores de Gestión


INDICADORES DE GESTION
FORMULA VALORES RESULTADO 2019 OBSERVACION

ROTACION SALDO CARTERA * 360 DIAS 2.096.176.815*360 La cartera de la empresa rota cada
513.59
CARTERA EN DIAS VENTAS 1,469,313,404 513.59 dias al año

ROTACION 360 360


La cartera de la empresa rota cada 0,70
CARTERA EN 0.70
SALDO DE ROTACIÓN CARTERA (DÍAS) 514 veces.
VECES

ROTACION
SALDO CXP * 360 DIAS 128.178.412 * 360 Los proveedores de la empresa se pagan
PROVEEDORES EN 31.41
SALDO DE ROTACIÓN CARTERA (DÍAS) 514 cada 31.41 dias al año.
DIAS

ROTACION 360 360


Los proveedores de la empresa se pagan
PROVEEDORES EN SALDO DE ROTACIÓN PROVEEDORES 11.46
31.41 cada 11.46 veces al año.
VECES (DÍAS)

Podemos decir que, a la empresa Forestal, le falta más gestión en cuanto a la rotación de

cartera, ya que la capacidad de pago a los proveedores se puede ver afectada en algún momento

debido a que la recolección de cartera se demora más y los proveedores, según los indicadores
35

tienen una mayor rotación. Con lo anterior se entiende que la empresa en cualquier momento

puede tener una fragilidad en el pago de proveedores debido a que su recaudo de cartera es muy

lejano.

El indicador de Rentabilidad es aquel que se calcula con el objetivo de determinar la

capacidad de una empresa para convertir las ventas en ganancias y luego de las deducciones

propias, generar utilidad.

Ilustración 4. Indicadores de Rentabilidad

INDICADORES DE RENTABILIDAD
FORMULA VALORES RESULTADO 2019 OBSERVACION

UTILIDAD 409,705,908 La empresa genera un margen de


ROA 12.76%
ACTIVOS TOTAL 3,210,804,233 rentabilidad del 12,76% con sus activos.

La empresa tiene una capacidad del


UTILIDAD 409,705,908
ROE 26.46% 26,46% para retornar o remunerar el
1,548,196,729
Capital a los socios.

MARGEN
UTILIDAD BRUTA 654,713,713 La empresa por cada peso vendido,
RENTABILIDAD 44.56%
VENTAS 1,469,313,404 genera un 44,56% utilidad.
BRUTA

MARGEN La empresa genero una utilidad


UTILIDAD OPERACIONAL 636,820,306
RENTABILIDAD 43.34% operacional equivalente al 43,34% con
VENTAS 1,469,313,404
OPERACIONAL respecto al total de las ventas.

La empresa luego de descontar sus


RENTABILIDAD UTILIDAD NETA 409,705,908
27.88% gastos, tiene la capacidad de generar un
NETA VENTAS 1,469,313,404
27,88% de ganancias.
La empresa genera ganancias de
UTILIDAD OPERACIONAL + 637.868.771 pesos antes de la deducción
EBITDA 636.820.306 + 1.048.465 637,868,771
DEPRECIACION + AMORTIZACION de sus gastos financieros, amortizaciones y
depreciaciones.

De acuerdo con lo anterior, la empresa Forestal, tiene la capacidad de generar

rentabilidad, aunque, según los resultados obtenidos en cada una de las razones que conforman

este indicador (ROA, ROE, Márgenes de rentabilidad: Bruta, operacional y neta y el EBITDA),

la rentabilidad que se obtiene con relación a las ventas no es muy alta, y a medida que se van

descontando los costos y gastos correspondientes, se disminuye aún más el valor de la

rentabilidad neta, por lo tanto, el retorno de capital a los socios no es muy significativo.
36

7. Conclusiones

 Conforme con lo que se planteó al comienzo del trabajo, es un hecho indiscutible que los

informes gerenciales permite a una empresa como Pinturas Forestal LTDA, para mejorar

la eficiencia en el uso de los recursos.

 Es importante considerar que los informes de gestión son instrumentos de comunicación

para la socios o directivos y los usuarios de información sobre el contexto económico y la

gestión de las actuaciones desarrolladas a largo del periodo, con esto se pudo identificar

algunas falencias de la empresa y predecir el comportamiento futuro de la compañía para

el mejoramiento de la misma.

 En países como Colombia son frecuentes los cambios, por tal motivo les corresponde a los

directivos, mantenerse actualizados en los estados financieros y en todos los informes

gerenciales que se elaboren para tomar las mejores decisiones que les correspondan según

su relación con la entidad.

 En economías abiertas, con múltiples posibilidades de realizar alianzas estratégicas, las

empresas que no mantengan un buen control de sus procesos económicos, difícilmente

serán competitivas.

 Las herramientas contables son básicas y esenciales en todo informe que se deba presentar

a los socios, por consiguiente, ofrecen a los directivos herramientas objetivas y concretas

para la toma de decisiones.


37

8. Aportes

 Continuar con la utilización del análisis financiero en sus dos formas. Vertical y

horizontal.

 Hacer seguimiento de aquellos valores que se entendían como significativos para la

entidad para evitar situaciones que se consideraran significativas a corto, mediano y largo

plazo.

 Solicitar continuamente al contador informes gerenciales sobre las cuentas más

importantes de los estados financieros, con los respectivos comentarios y sugerencias.

 Hacer anualmente proyectos de mejoramiento para aquellas cuentas que mostraban

debilidades en la empresa como las cuentas por cobrar, para darle una mayor liquidez y

con esto mejorar sus inventarios y pago a los proveedores.


38

9. Referencias

 Actualicese. (2019). Obtenido de https://actualicese.com/diferencias-entre-el-estado-de-

resultados-y-el-estado-de-resultado-integral-estandar-para-pymes/

 Anaya, H. O. (2006). Analisis financiera aplicada. bogota: Proyectos editoriales curcio

penen.

 Galan, J. S. (s.f.). Economipedia. Obtenido de

https://economipedia.com/definiciones/patrimonio.htmlv

 Galan, J. S. (s.f.). Economipedia. Obtenido de

https://economipedia.com/definiciones/coste-costo.htmlv

 Garcia, O. L. (s.f.). Administracion financiera, cuarta edicion.

 Gerencie.com. (2018). Obtenido de https://www.gerencie.com/estado-de-cambios-en-el-

patrimonio.html

 Gerencie.com. (2019). Obtenido de https://www.gerencie.com/estado-de-flujos-de-

efectivo.html

 Gestion. (2013). Obtenido de https://gestion.pe/tendencias/situacion-financiera-48772-

noticia/

 Porto, J. P. (2008). Defincion.de. Obtenido de https://definicion.de/informe/

 Porto, J. P. (2008). Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/gestion/

 Reviso. (s.f.). Obtenido de https://www.reviso.com/es/que-es-un-activo


39

 Reviso. (s.f.). Obtenido de https://www.reviso.com/es/que-es-un-pasivo

 Siigo. (2018). Obtenido de https://www.siigo.com/blog/contador/que-son-los-gastos-en-

contabilidad/

 Suin Juriscol. (2009). Obtenido de

http://suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255

 Super Intendencia de Sociedades. (2005). Obtenido de

https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_concep

tos_juridicos/18637.pdf
40

10. Anexos

Anexo A: ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Anexo 1. Estado de situación financiera

PINTURAS FLORESTA LTDA

900,900,800

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Enero 1 a Diciembre 31 de 2019


(Cifras en Miles de pesos)
Código cuenta Nombre cuenta contable AÑO 2018 AÑO 2019
contable

1 Activo 2,451,757,397 3,210,804,233


11 Efectivo y equivalentes de efectivo 168,689,883 229,276,620
1105 Caja 10,782,813 13,152,734
110505 Caja general 10,782,813 13,152,734
11050501 Caja general 10,782,813 13,152,734
1110 Bancos 735,827 171,701,090
111005 Moneda nacional 735,827 171,701,090
11100501 Moneda nacional 735,827 171,701,090
1120 Cuentas de ahorro 157,171,243 44,422,796
112005 Bancos 157,171,243 44,422,796
11200501 Bancos 157,171,243 44,422,796
12 Inversiones en asociadas 36,964,498 36,964,498
1205 Acciones 2,364,005 2,364,005
120550 ACTIVIDAD FINANCIERA 2,364,005 2,364,005
12055001 ACTIVIDAD FINANCIERA 2,364,005 2,364,005
1220 CEDULAS 34,600,493 34,600,493
122005 CEDULAS DE CAPITALIZACION 34,600,493 34,600,493
12200501 CEDULAS DE CAPITALIZACION 34,600,493 34,600,493
41

13 Deudores comerciales y otras cuentas 588,759,740 2,096,176,815


por cobrar
1305 Clientes nacionales 517,921,390 1,992,710,326
130505 Clientes nacionales 517,921,390 1,992,710,326
13050501 Clientes nacionales 517,921,390 1,992,710,326
1325 Cuentas por cobrar a socios y 15,617,631 15,617,631
accionistas
132510 A accionistas 15,617,631 15,617,631
13251001 A accionistas 15,617,631 15,617,631
1330 Anticipos y avances 7,451,404 7,451,404
133005 A proveedores 7,451,404 7,451,404
13300501 A proveedores 7,451,404 7,451,404
1355 Anticipo de impuestos y 47,035,295 79,663,434
contribuciones o
135515 Anticipo Retención en la fuente 16,476,834 49,104,973
13551501 Anticipo Retención en la fuente 2,5% 16,476,834 49,104,973
135517 Impuesto a las ventas retenido 7,256,387 7,256,387
13551701 Impuesto a las ventas retenido 15% 7,256,387 7,256,387
135520 SOBRANTE LIQUIDACION 20,432,073 20,432,073
PRIVADA
13552001 SOBRANTE LIQUIDACION 20,432,073 20,432,073
PRIVADA
135521 AUTORETENCIONES 2,870,001 2,870,001
13552101 AUTORETENCION DE RENTA 2,870,001 2,870,001
1365 Cuentas por cobrar a trabajadores 734,020 734,020
136515 Educación 734,020 734,020
13651501 Educación 734,020 734,020
14 Inventarios 1,555,198,413 745,539,902
1435 Mercancías no fabricadas por la 1,555,198,413 745,539,902
empresa
143501 Mercancías no fabricadas 1,555,198,413 745,539,902
14350101 Mercancías no fabricadas 1,555,198,413 745,539,902
15 Propiedad planta y equipo 72,382,958 73,084,493
1524 Equipo de oficina 92,852,655 94,602,655
152405 Muebles y enseres 92,852,655 94,602,655
15240501 ESCRITORIOS 92,852,655 94,602,655
1528 Equipo de computación y 36,369,043 36,369,043
comunicación
152805 Equipos de procesamiento de datos 36,369,043 36,369,043
15280501 COMPUTADOR DE ESCRITORIOS 36,369,043 36,369,043
1540 Flota y equipo de transporte 81,541,050 81,541,050
42

154005 Vehículos en leasing 81,541,050 81,541,050


15400501 MOTOCICLETA 81,541,050 81,541,050
1592 Depreciación acumulada (138,379,790) (139,428,255)
159215 Equipo de oficina (45,506,883) (45,912,519)
15921501 Equipo de oficina (45,506,883) (45,912,519)
159220 Equipo de computación y (12,622,139) (12,925,214)
comunicación
15922001 Equipo de computación y comunicación (12,622,139) (12,925,214)
159235 Flota y equipo de transporte (80,250,768) (80,590,522)
15923501 Flota y equipo de transporte (80,250,768) (80,590,522)
16 Intangibles 29,761,905 29,761,905
1625 DERECHOS 40,894,220 40,894,220
162535 ARRENDAMIENTO FRO 40,894,220 40,894,220
16253501 ARRENDAMIENTO FRO 40,894,220 40,894,220
1698 DEPRECIACION/AMORTIZACIO (11,132,315) (11,132,315)
N ACUMULADA
169830 DERECHOS (11,132,315) (11,132,315)
16983005 ARRENDAMIENTO FRO (11,132,315) (11,132,315)
2 Pasivo (1,313,266,576) (1,662,607,503)
21 Pasivos financieros (543,705,575) (543,705,575)
2105 Bancos nacionales (337,995,285) (337,995,285)
210510 Pagares (337,995,285) (337,995,285)
21051001 BANCO DE BOGOTA (337,995,285) (337,995,285)
2115 CORPORACIONES FRAS (38,940,315) (38,940,315)
211520 CONTRATO DE (38,940,315) (38,940,315)
ARRENDAMIENTO FRO
21152001 CONTRATO ARRENDAMIENTO (38,940,315) (38,940,315)
FRO
2195 OTRAS OBLIGACIONES (166,769,975) (166,769,975)
219520 SOCIOS O ACCIONISTAS (166,769,975) (166,769,975)
21952005 ACCIONISTAS (166,769,975) (166,769,975)
22 Proveedores (247,017,903) (128,178,412)
2205 Proveedores nacionales (247,017,903) (128,178,412)
220505 Proveedores nacionales (247,017,903) (128,178,412)
22050501 Proveedores nacionales (247,017,903) (128,178,412)
23 Acreedores comerciales y otras (472,559,611) (475,063,284)
cuentas por pagar
2335 Costos y gastos por pagar (6,306,756) (6,655,544)
233525 Honorarios 0 (1,800,000)
23352501 Honorarios 0 (1,800,000)
43

233540 ARRENDAMIENTOS 0 (2,329,411)


23354001 ARRENDAMIENTOS 0 (1,164,705)
23354002 Arrendamientos por pagar 0 (1,164,705)
233550 SERVICIOS PUBLICOS (6,306,756) (692,800)
23355002 Servicios públicos por pagar 0 (692,800)
233560 SEGUROS 0 (1,833,333)
23356002 Seguros por pagar 0 (1,833,333)
2355 DEUDAS CON SOCIOS O (201,581,620) (201,581,620)
ACCIONISTAS
235510 ACCIONISTAS (201,581,620) (201,581,620)
2360 DIVIDENDOS O (262,273,460) (262,273,460)
PARTICIPACIONES POR PAGAR
236005 DIVIDENDOS (262,273,460) (262,273,460)
23600501 DIVIDENDOS (262,273,460) (262,273,460)
2365 Retenciones en la fuente (2,397,775) (2,903,710)
236505 Salarios y pagos laborales (316,200) (316,200)
23650501 Salarios y pagos laborales (316,200) (316,200)
236515 Honorarios (112,160) (450,816)
23651501 Honorarios (112,160) (415,521)
23651505 Retención 3,5% 0 (35,294)
236520 Comisiones (3,158) (3,158)
23652001 Comisiones (3,158) (3,158)
236525 Servicios (90,271) (90,271)
23652501 Servicios 6% (90,271) (90,271)
236530 Arrendamientos (174,134) (174,134)
23653001 Arrendamientos (174,134) (174,134)
236535 Rendimientos financieros (169,623) (169,623)
23653501 Rendimientos financieros (169,623) (169,623)
236540 Retención por compras (1,532,229) (1,699,509)
23654001 Retención por compras 2,5% (1,532,229) (1,699,509)
2370 Aportes a empresas promotoras de 0 (1,648,950)
salud eps
237005 Aportes a entidades promotoras de 0 (263,910)
salud eps
23700501 Aportes a entidades promotoras de 0 (263,910)
salud eps
237010 Aportes al icbf Sena y cajas de 0 (262,193)
compensación
23701001 Aportes al icbf Sena y cajas de 0 (262,193)
compensación
237015 Aportes arl 0 (34,216)
44

23701501 Aportes arl 0 (34,216)


237045 Fondos 0 (1,088,631)
23704501 Fondos 0 (1,088,631)
24 Pasivos por impuestos (30,710,286) (504,969,868)
2404 De renta y complementarios corriente 0 (201,795,447)
240405 Vigencia fiscal corriente 0 (201,795,447)
24040501 Vigencia fiscal corriente 0 (201,795,447)
2408 Impuesto sobre las ventas por pagar (30,710,286) (303,174,420)
240805 Iva generado en ventas (82,693,331) (82,693,331)
24080501 Iva generado en ventas (82,693,331) (82,693,331)
240806 Iva generado 0 (274,358,946)
24080601 Iva generado 0 (274,358,946)
240810 Iva descontable por compras 51,983,045 53,877,857
24081001 Iva descontable por compras 19% 51,983,045 53,877,857
25 Beneficios a empleados (19,273,201) (9,198,696)
2510 Pasivo estimado para obligaciones (19,273,201) (9,198,696)
laborales
251010 Pasivo estimado para obligaciones (19,273,201) (9,198,696)
laborales
25101001 Cesantías (8,723,968) (8,723,968)
2510100101 Cesantías (8,723,968) (8,723,968)
25101002 Intereses sobre cesantías (1,275,927) 1
2510100201 Intereses sobre cesantías (1,275,927) 1
25101003 Vacaciones (474,729) (474,729)
2510100301 Vacaciones (474,729) (474,729)
25101004 Prima de servicios (8,798,577) (0)
2510100401 Prima de servicios (8,798,577) (0)
26 PASIVOS ESTIMADOS Y 0 (1,491,668)
PROVISIONES
2610 OBLIGACIONES LABORALES 0 (1,491,668)
261005 CESANTIAS 0 (573,841)
261010 INTERESES SOBRE CESANTIAS 0 (68,861)
261015 VACACIONES 0 (275,125)
261020 PRIMA DE SERVICIOS 0 (573,841)
3 Patrimonio (1,138,490,821) (1,548,196,729)
31 Capital social (85,000,000) (85,000,000)
3105 Capital suscrito y pagado (85,000,000) (85,000,000)
310505 Capital suscrito y pagado (85,000,000) (85,000,000)
31050501 Capital autorizado (85,000,000) (85,000,000)
33 Reservas (218,318,066) (218,318,066)
45

3305 Reservas obligatorias (128,318,066) (128,318,066)


330505 Reservas obligatorias (128,318,066) (128,318,066)
33050501 Reserva legal (128,318,066) (128,318,066)
3315 Reservas Ocasionales (90,000,000) (90,000,000)
331505 Reservas Ocasionales (90,000,000) (90,000,000)
33150501 Reservas Ocasionales (90,000,000) (90,000,000)
36 Resultados del Ejercicio 25,794,445 (409,705,908)
3605 Utilidad del Periodo 25,794,445 (409,705,908)
360505 Utilidad del Periodo 25,794,445 (409,705,908)
36050501 Utilidad del Periodo 25,794,445 (409,705,908)
37 Resultados de ejercicios anteriores (860,967,200) (835,172,755)
3705 Resultados de ejercicios anteriores (860,967,200) (835,172,755)
370505 Resultados de ejercicios anteriores (860,967,200) (835,172,755)
37050501 Utilidades o excedentes acumulados (860,967,200) (835,172,755)

Anexo B: ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

Anexo 2. Estado De Resultados Integral

PINTURAS FLORESTA LTDA

900,900,800

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

Enero 1 a Diciembre 31 de 2019


(Cifras en Miles de pesos)
Nombre 2019
Ingresos de actividades ordinarias 1,469,313,404
41350101 - Comercio al por mayor y al detal 1,469,313,404
Costo de ventas (814,599,692)
61350501 - Comercio al por mayor y al por menor (814,599,692)
Ganancia bruta 654,713,713
Gastos de administración (17,893,407)
51050601 - Sueldos (6,423,799)
51051501 - Horas extras y recargos (42,939)
46

51052701 - Auxilio de transporte (291,093)


51053001 - Cesantías (573,841)
51053301 - Intereses sobre cesantías (68,861)
51053601 - Prima de servicios (573,841)
51053901 - Vacaciones (275,125)
51056801 - Aportes a administradora de riesgos laborales (34,216)
51057001 - Aporte a fondos de pensión y/o cesantías (824,721)
51057201 - Aportes cajas de compensación familiar (262,193)
51101001 - Honorarios - Revisoría fiscal (1,848,740)
511040 - ASESORIA CONTABLE (1,000,000)
51201001 - Arrendamientos - Construcciones y edificaciones (1,008,403)
51304001 - Flota y equipo de transporte (2,000,000)
51352501 - Servicios públicos - Acueducto y alcantarillado (300,000)
51353001 - Servicios públicos - Energía eléctrica (256,800)
51353501 - Servicios públicos - Teléfono (252,101)
51355501 - Servicios públicos - Gas (56,000)
51356001 - INTERNET (134,454)
51357001 - TELEVISION (37,815)
51359501 - Otros (80,000)
51601501 - Equipo de oficina (405,636)
51602001 - Equipo de computación y comunicación (303,075)
51603501 - Flota y equipo de transporte (339,754)
51953001 - Útiles papelería y fotocopias (500,000)
Ganancia (pérdida) por actividades de operación 636,820,306
Costos financieros (25,318,950)
53053501 - Descuentos comerciales condicionados (25,318,950)
Ganancia (pérdida), antes de impuestos 611,501,356
Ingreso (gasto) por impuestos (201,795,447)
54050501 - Impuesto de renta y complementario (201,795,447)
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 409,705,908
Ganancia (pérdida) 409,705,908
47

Anexo C: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Anexo 3. Estado de cambios en el patrimonio

PINTURAS FLORESTAL LTDA


900,900,800
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Por los periodos Enero 1 a Diciembre 31 de 2018, y Enero 1 a Diciembre 31 de 2019
(Cifras en Miles de pesos)
Véase Periodo Enero 1 a Diciembre 31 de 2018
Nota

Evento a los Capital Superávit Reservas Resultados Resultados Total


E.F. Social de
No de del Ejercicios
Capital Ejercicio anteriores

Saldo al inicio del 85,000,000 0 218,318,066 (25,794,445) 860,967,200 1,138,490,821


periodo

Reclasificación en
enero de 2018 del
resultado
del ejercicio 2017 hacia
la
cuenta "resultados de 0 0 0 0 0 0
Ejercicios anteriores"

Aumento de capital
de 2018 0 0 0 0 0 0

Apropiación reserva
legal en
en marzo de 2018
sobre el
resultado del año 2017 0 0 0 0 0 0
48

Utilidad (Pérdida) neta 0 0 0


obtenida en el ejercicio
2018

Saldo al Final del 85,000,000 0 218,318,066 (25,794,445) 860,967,200 1,138,490,821


periodo

Periodo Enero 1 a Diciembre 31 de 2019

Reclasificación en
enero de 2019 del
resultado
del ejercicio 2018 hacia
la
cuenta "resultados de 0 0 0 25,794,445 (25,794,445) 0
Ejercicios anteriores"

Apropiación reserva
legal en
marzo de 2019 sobre el
resultado del año 2018 0 0 0 0 0 0

Distribución en marzo
de 2019 de las
utilidades
acumuladas de los 0 0 0 0 0 0
ejercicios hasta 2018

Aumento de capital en
2019 por emisión de
acciones que fueron
pagadas con una
"prima por
colocación de acciones" 0 0 0 0 0 0

Utilidad (Pérdida) neta 0 0 0 409,705,908 0 409,705,908


obtenida en el ejercicio
2019

Saldo al Final del 85,000,000 0 218,318,066 409,705,908 835,172,755 1,548,196,729


periodo
49

Anexo D: ESTADO DE FLUJOS EN EFECTIVO

Anexo 4. Estado de flujos en efectivo (Método indirecto)

PINTURAS FLORESTA LTDA

900,900,800

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Método Indirecto
Enero 1 a Diciembre 31 de 2019
(Cifras en Miles de pesos)
Ganancia del periodo
+ Provisión de Impuesto de Renta 409,705,908
+ Gastos Financieros causados 201,795,447
+ Depreciación del periodo 25,318,950
Generación Interna de Fondos 1,048,465
(+/-) Generación (Demanda) Capital de Trabajo 637,868,771
(+/-) Por pagar (pago) Impuestos (783,969,916)
(+/-) Por pagar (pago) Gastos Operativos 240,341,931
EFECTIVO GENERADO POR ACTIVIDAD DE OPERACIÓN (6,585,099)
(+/-) Venta (Compra) de Prop. Planta y equipo 87,655,687
EFECTIVO GENERADO POR ACTIVIDAD DE INVERSIÓN (1,750,000)
(+/-) Préstamos (Abonos) Obligaciones financieras (1,750,000)
(+/-) Por pagar (pago) Dividendos 0
(-) Pago de Gastos Financieros 0
EFECTIVO GENERADO POR ACTIVIDAD DE FINANCIACIÓN (25,318,950)
EFECTIVO DEL PERIODO (25,318,950)
+ EFECTIVO INICIAL 60,586,737
EFECTIVO FINAL 168,689,883
229,276,620
50

Anexo E: ESTADO DE FLUJOS EN EFECTIVO

Anexo 5. Estado de flujos en efectivo (Método directo)

PINTURAS FLORESTA LTDA

900,900,800

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Método Directo
Enero 1 a Diciembre 31 de 2019
(Cifras en Miles de pesos)

Recaudo (5,475,533)
(-) Pago a Proveedores (123,780,671)
(+/-) Por pagar (pago) Gastos Operativos (23,430,041)
(+/-) Por pagar (pago) Impuestos 240,341,931
EFECTIVO GENERADO POR ACTIVIDAD DE OPERACIÓN 87,655,687
(+/-) Venta (Compra) de Prop. Planta y equipo (1,750,000)
EFECTIVO GENERADO POR ACTIVIDAD DE INVERSIÓN (1,750,000)
(+/-) Préstamos (Abonos) Obligaciones financieras 0
(+/-) Por pagar (pago) Dividendos 0
(-) Pago de Gastos Financieros (25,318,950)
EFECTIVO GENERADO POR ACTIVIDAD DE FINANCIACIÓN (25,318,950)
EFECTIVO DEL PERIODO 60,586,737
+ EFECTIVO INICIAL 168,689,883
EFECTIVO FINAL 229,276,620
51

You might also like