You are on page 1of 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Bicentenaria de Aragua
San Cristóbal – Edo Táchira 

ACUERDO REPARATORIO, JUSTICIA


DE PAZ Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA.
(informe escrito)

Realizado por: Gaby Ramírez


Profesor: Orlando González
ACUERDO REPARATORIO.

El acuerdo reparatorio, tal y como lo indica su nombre, es un acuerdo entre el


imputado por el delito o falta y la víctima y este de acuerdo pone fin al proceso
final y repara a su vez el daño mediante la indemnización.

En ese sentido También se puede definir como un medio autocompositivo de


carácter judicial , bilateral , y no asistido , celebrado entre el imputado y la víctima ,
que requiere ser homologado por el juez de garantía y se celebran con el fin de
convenir la reparación de las consecuencias causadas por el delito y pone termino
al litigio penal pendiente respecto de un delito que afectare bienes jurídicos
disponibles de carácter patrimonial, consistentes en lesiones menos graves o
constituyentes de delitos culposos .

Dado el especial carácter del derecho penal, que afecta a cuestiones de orden
público y a bienes jurídicos esenciales, es necesario que el acuerdo reparatorio
esté permitido por la ley para que este pueda poner fin al proceso penal.

El acuerdo reparatorio en Venezuela está regulado en el código orgánico


procesal penal (COPP) en los artículos 59 al 64. Estos artículos establecen las
bases legales para la aplicación del acuerdo reparatorio en casos penales,
incluyendo los requisitos y procedimientos para su implementación.

Cabe destacar que los artículos anteriormente mencionados establecen que el


acuerdo reparatorio solo se puede aplicar en los casos en que no se trate de
delitos graves, es decir, aquellos que tengan una pena privativa de libertad mayor
a 8 años.

El acuerdo reparatorio en el sistema penal venezolano. Gustavo Luis Sosa


Izaguirre (2010). (revista de derecho de la universidad católica Andrés bello).
Este artículo es un análisis académico sobre el acuerdo reparatorio en el contexto
del sistema penal venezolano. se discuten las características, ventajas y
desventajas, así como la relación con los derechos de las víctimas y los
procesados.
El acuerdo reparatorio en el código orgánico procesal penal. Yuraima González,
(blog jurídico de la universidad de Carabobo). Este recurso es un artículo de
divulgación jurídica que analiza los aspectos más relevantes del acuerdo
reparatorio en el marco del código orgánico procesal penal venezolano. Se
describen los procedimientos, requisitos y efectos del acuerdo reparatorio.

Ahora bien, seguidamente después de haber profundizado un poco que son los
acuerdos reparatorios podríamos ampliar que unas de sus finalidades es que se le
permite al proceso experimentar mayor celeridad, así como abordar los costos
procesales. Los acuerdos reparatorios suponen una serie de ventajas , y unas de
ellas es que las víctimas recuperan de alguna manera el patrimonio perdido, se
consigue indemnizar o compensar el daño que ha sufrido la víctima , se suprime la
pena al autor y la sociedad no ve afectada su convivencia pacífica , se
descongestiona los tribunales de justicia penal así como las cárceles , se evita
impunidad , se le reconoce y se otorga a la víctima un papel importante dentro del
proceso penal , y se evita el conflicto interpersonal entre la víctima y el victimario .

JUSTICIA DE PAZ

La justicia de paz es un mecanismo alternativo para solucionar las pequeñas


desavenencias surgidas en el devenir de las relaciones cotidianas entre vecinos o
familiares. En el marco de un estado social de derecho y de justicia constituye,
además, un mecanismo de participación ciudadana en la resolución de los
conflictos. Sus antecedentes los encontramos en la Constitución de 1819, y
posteriormente también en la de 1830; empero enmarcada dentro del Poder
Judicial. Luego desaparece y es retomada a finales del Siglo XX, dada la crisis del
Poder Judicial por el congestionamiento e ineficiente funcionamiento de los
tribunales del país. La Ley Orgánica de justicia de paz, dictada en 1994, regula el
ejercicio de las funciones y los procedimientos a implementar y con la entrada en
vigencia de la Constitución de 1999, se reconoce la justicia de paz como un
mecanismo alternativo para la resolución de conflictos, integrante del Sistema
Judicial, y al mismo tiempo, como una de las competencias de los municipios, a
quienes se les encarga su manejo y gestión. No obstante, su implementación ha
sido traumática. Actualmente, solo hay 296 jueces de paz en todo el país, lo que
implica que tan solo el 5% de la población cuenta con un juez de paz dentro de su
comunidad. Su promoción ha sido un proceso iniciado desde los municipios para
la comunidad, y no proveniente de la comunidad misma, como exigencia de su
derecho a la participación. Por otra parte, existen muchas diferencias en cuanto al
modo de ejercer las competencias entre los jueces de paz, así como en el manejo
de los centros de justicia de paz, y, es de destacar que muchas veces los jueces
de paz se sienten solos y en general con poco apoyo de los municipios, ya que la
gran mayoría de ellos no disponen de una sede para el ejercicio de sus funciones.

Este mecanismo no es nuevo para los venezolanos, encontrándose sus


antecedentes en anteriores constituciones. Inicialmente, en la Constitución de
Angostura de 1819, redactada por el Libertador Simón Bolívar, fue reconocida la
figura del juez de paz en su artículo 81 y, luego también en la Constitución de
1830 se reconoce esta figura en el artículo 1782. Empero, su regulación fue de
una manera distinta a la que hoy conocemos, al considerársele como integrante
del Poder Judicial y reconocérseles competencias en materia civil y penal.

Actualmente, en la Constitución de 1999, la justicia de paz está reconocida en el


Capítulo III del Título IV relativo a la organización del Poder Judicial y del Sistema
de Justicia. Así tenemos que, en primer lugar, el sistema de justicia, de
conformidad con el artículo 253 constitucional, no sólo comprende los órganos
tradicionales del Poder Judicial los diferentes tribunales de la República que la ley
establezca previamente sino que en él también se encuentran enmarcados
determinados órganos de carácter administrativo, tales como las defensorías
públicas, los órganos de investigación penal, los funcionarios que trabajen dentro
del Poder Judicial sean permanentes o auxiliares y, específicamente los medios
alternativos de justicia, entre los cuales está la justicia de paz.

Más aún, el artículo 256 constitucional reconoce de manera expresa la justicia


de paz, de la siguiente manera:

“La Ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los jueces y


Juezas de Paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y
secreta conforme a la Ley. La Ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la
mediación y cualquiera otro método alternativo para la solución de
conflictos.”

De lo antes expuesto se desprende que la justicia de paz es una herramienta


para impartir Justicia a los ciudadanos de manera alternativa al sistema de
administración de justicia ordinaria y, por ello, forma parte del Sistema de Justicia,
pero no del Poder Judicial.

María Luisa Romero. “la justicia de paz es una alternativa para el acceso a
la justicia que busca solucionar los conflictos desde la perspectiva de las
partes involucradas, promoviendo el dialogo, la conciliación y el acuerdo”

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El termino participación ciudadana hace referencia al conjunto de acciones o


iniciativas que pretenden impulsar la democracia participativa a través de la
integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios
mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de
manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública
o de un partido político.

En nuestro país la participación ciudadana y social está enmarcada en la


constitución Bolivariana de la república Bolivariana de Venezuela (CRBV) a lo
largo de su articulado, comenzado desde el preámbulo, dentro de sus novedades
está el llamado a la participación, que a veces llama participación del pueblo y otra
participación ciudadana, pero que significa lo mismo.

La participación ciudadana y del pueblo en los asuntos políticos es el medio


idóneo para lograr el desarrollo, tanto colectivo como individual, es la manera por
la cual se puede materializar la verdadera democracia participativa donde la
ciudadanía y el pueblo toman en sus manos las riendas de la gestión pública.
Convirtiéndose en verdaderos protagonistas y dejando así de lado el viejo
esquema de la democracia representativa. Es en vista de la importancia de la
participación ciudadana que el constituyente la disemino lo largo de la carta
magna.

El Artículo 70 CRBV.

“Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su


soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la
consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa,
constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de
ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante,
entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención
ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus
formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa
comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua
cooperación y la solidaridad”.

La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los


medios de participación previstos en este artículo.

Este artículo trata especialmente de la participación ciudadana, estableciendo el


protagonismo del pueblo en el ejercicio de su soberanía. Otra forma de ejercer la
participación ciudadana es mediante la autogestión, cogestión, cooperativismo,
caja de ahorro, empresas comunitarias, consejos comunales, las asambleas de
ciudadanos, por citar algunos.

Otra forma de participación ciudadana que reviste un carácter de suma


importancia dentro de esta nueva sociedad venezolana , es la asamblea de
ciudadanos , que si bien , no Es un concepto nuevo para algunos por cuanto se
encontraba inmersa dentro de las llamadas asociaciones de vecinos , hoy en día
es una instancia con rango constitucional , siendo lo más excepcional el carácter
vinculante ( obligatorio ) de las decisiones allí tomadas , las cuales debe ser
respetadas y ejecutadas por cualquier órgano del poder público .

Tan importante resulta la participación ciudadana para nuestra república que


incluso se creó el ministerio del poder popular para las comunas, como ente
encargado de velar por el correcto funcionamiento de los consejos comunales y
las comunas debidamente organizadas.

CONCLUSIONES

Llegamos a la conclusión abordando el estudio de estos tres temas que el


acuerdo reparatorio y la justicia de paz son dos figuras que promueven la
participación ciudadana en el proceso judicial. Ambas ofrecen una alternativa a los
tribunales convencionales, permitiendo una resolución más rápida y eficiente de
los conflictos, además, fortalecen la confianza en el sistema de justicia al dar a las
partes involucradas un mayor control sobre el proceso, en definitiva, estas figuras
son una herramienta valiosa para garantizar una justicia más accesible y efectiva
para todos los ciudadanos.

Para finalizar brevemente este informe continuare a dar una conclusión de cada
una:

1. Se podría decir que la correcta y oportuna practica de los Acuerdos


reparatorios es una salida positiva al problema de lo delictivo donde el
estado tiene gran parte de responsabilidad, pero siendo la esencia de
estos acuerdos el logro de la “conciliación” entre la víctima y el imputado
que les permite llegar a una solución por sus propios medios, sin
intervención de un tercero, que es el estado.

2. La justicia de paz es un medio alternativo para la solución de cualquier tipo


de controversia que surja en la comunidad o en la familia, producto de la
cotidianidad, éste se presenta como un procedimiento sin formalidades,
rápido, breve y simple, que brinda confianza a las partes en la búsqueda
de una solución justa y ecuánime, de conformidad con lo estipulado en la
Ley Orgánica de la justicia de paz. Adicionalmente, dado el carácter social
de la justicia de paz, las actuaciones del juez de paz y su equipo son
gratuitas.

3. La participación ciudadana en cualquiera de sus formas es el medio idóneo


para lograr la democracia participativa que propugna la constitución
nacional, puesto que a través de esta vía es que logra de manera directa el
desarrollo integral y pena de la población , tanto a nivel colectivo como a
nivel individual, cuanto mayor sea el nivel de participación ciudadana en los
procesos políticos y sociales del país, se brindara la oportunidad a los
ciudadanos de involucrarse y tener influencia activa sobre las discusiones y
decisiones del mismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. El Acuerdo Reparatorio En El Sistema Penal Venezolano (Revista De


Derecho De La Universidad Católica Andrés Bello) Autor: Gustavo Luis
Sosa Izaguirre Nº 21 (2010), Pp. 217-240.
2. El Acuerdo Reparatorio En El Código Orgánico Procesal Penal (Blof
Jurídico De La Universidad De Carabobo). Autor, Yuraima Gonzales 7 De
agosto De 2019.
3. Comisión Nacional De Derechos Humanos (2013). “El Acuerdo Reparatorio
Como Alternativa Para La Reparación Integral Del Daño”.
4. CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 De Fecha 30 De diciembre De
1.999
5. Ley De Justicia Y Paz (2005). Gaceta Oficial Nº 38.287. Venezuela.
6. Acuerdo Reparatorio En El Código Procesal Penal (2012). Gaceta Oficial Nº
39.912. Venezuela
7. Participación Ciudadana Y Democracia En Venezuela. Revista Venezolana
De Análisis De Coyuntura, Vol.20 (2014).

You might also like