You are on page 1of 64

Pregrado

SESIÓN 02:
Tumoraciones uterinas y anexiales.
TUMORACIONES UTERINAS
TUMORACIONES
UTERINOS
Dr. Jorge Huatuco Hernández
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DE TRUJILLO
BENIGNAS MALIGNAS

MIOMATOSIS LEIOMIOSARCOMA
UTERINA UTERINO
ADENOMIOSIS
POLIPO CANCER
ENDOMETRIAL ENDOMETRIO
CAUSAS DE HIPERPLASIA CANCER DE
UTEROMEGALIA ENDOMETRIAL ENDOMETRIO
ISTMOCELE
(DIVERTICULO
UTERINO)
HEMATOMETRA
PIOMETRA
HIPERTROFIA
UTERINA

Screenig For Cancer Cervix by Visual


* Technique 3
BENIGNAS SINTOMA SIGNO Ayuda Tratamiento
PRINCIPAL PRINCIAL diagnóstica
MIOMATOSIS RC Uteromegalia Eco TV Miomectomía/
UTERINA >7/regular Endosonografí histerectomia
a
ADENOMIOSIS Dismenorre Uteromegalia Eco TV Progestágenos/
a histerctomía
POLIPO Sangrado No Endosonografí Polipectomía
ENDOMETRIAL intermestrual uteromegalia a histeroscópica
HIPERPLASIA RC No Eco tv Progestángenos
ENDOMETRIAL variable/mu uteromegalia Biopsia de /histerectomía.
y frecuente endometrio
e irregular

Screenig For Cancer Cervix by Visual


* Technique 4
Screenig For Cancer Cervix by Visual
* Technique 5
BENIGNAS SINTOMA SIGNO Ayuda Tratamiento
PRINCIPAL PRINCIAL diagnóstica
ISTMOCELE Sangrado No Eco tV Histerectomía.
(DIVERTICULO intermestrua uteromegalia
UTERINO) l
HEMATOMETRA Amenorrea/ Uteromegalia Eco TV Recanalizar
Dolor cervix
pélvico
crónico.
PIOMETRA Dolor sepsis Eco tv Histerectomía
pellvico
HIPERTROFIA normal Uteromegalia Eco TV No tratamiento
UTERINA

Screenig For Cancer Cervix by Visual


* Technique 6
BENIGNAS MALIGNAS

A.FUNCIONALES

1.Quiste folicular
2. Quiste de cuerpo
lúteo
TUMORACIONES
3.Quiste tecoluteínico
(masa) DE OVARIO

B.NEOPLASIAS NEOPLASIAS
BENIGNAS MALIGNAS

C.ENDOMETRIOMAS
D. INFLAMATORIAS
1. Pioovario

Screenig For Cancer Cervix by Visual


* Technique 7
NEOPLAISAS NEOPLASIAS GRUPO MARCADOR
BENIGNAS MALIGNAS ETARIO TUMORAL

A.CELULAS Adulta o
EPITELIALES postmenopausica
1. Cistoadenoma 1. Ca 125(serosos)
seroso Cistoadenocarcino
ma seroso
2.Cistoadenoma 2.Cistoadecarcino Ca 19-9 (mucinosos)
mucinoso ma mucinoso

B.CELULAS Niñas, AFP


GERMINALES adolecentes y
adulta joven
1. Quiste 1. Teratoma
dermoide maligno
2. .Disgerminom
a

Screenig For Cancer Cervix by Visual


* Technique 8
■ TUMOR SINONIMO DE NEOPLASIA

Screenig For Cancer Cervix by Visual


* Technique 9
PATOLOGIA UTERINA:
patologia benigna, cáncer de
endometrio
Dr. Jorge Huatuco Hernández
PATOLOGIA
UTERINA
BENIGNA
Dr. Jorge Huatuco Hernández
Uteromegalia.

■ Gestación
■ Leiomiomas
■ Adenomiosis
■ Hematometras
■ Tumoraciones anexiales adherentes.
MIOMATOSIS

Submucoso
Pediculado Subseroso Pediculado
Subseroso

Intramural

Submucos
Útero o

Endometrio

Vagin
a
MIOMATOSIS
ECOGRAFÍA
MIOMATOSIS
ECOGRAFÍA
MIOMATOSIS
ECOGRAFÍA
MIOMATOSIS
ECOGRAFÍA
MIOMATOSIS
ECOGRAFÍA
MIOMATOSIS
ECOGRAFÍA
Screenig For Cancer Cervix by Visual
* Technique 22
MIOMATOSIS
MACROSCOPÍA
MIOMATOSIS
HISTOLOGÍA
SINTOMAS

■ HEMORRAGIA: tipo menorragia.


■ DOLOR PELVICO Y DISMENORREA
■ ESTERILIDAD 3%
■ Y PERDIDA GESTACIONAL
DIAGNOSTICO

■ EXPLORACION PELVICA
■ CRECIMIENTO UTERINO
■ CONTORNO IRREGULAR DEL UTERO

ESTUDIO DE IMÁGEN: ecografía. Ecografía con


solución salina. Eco doppler. RM
TRATAMIENTO
■ EXPECTANTE: asintomática.
■ FARMACOTERAPIA: AINES, AO, AGONISTAS
GnRH: acetato de leuprolide, o acetato de ulopristal
(preoperatorios).

■ INTERVENCIONISMO: CATETER Y
ENBOLIZACION DE ARTERIA UTERINA
■ QUIRURGICO: HISTERECTOMIA,
MIOMECTOMIA, MIOLISIS.
Cuando utilizar leuprorelina o
ulipristal
■ En paciente que deseo o no preservar el
útero: cuando la paciente tiene Hb baja y
no desea recurrir o desea minizar la
necesidad de transfusión intraoperatoria.
■ Cuando la paciente desea preservar el
útero y tiene miomas que comprometen
gran parte del cuerpo uterino.

Screenig For Cancer Cervix by Visual


* Technique 28
HEMATOMETRA
■ Obstrucción de la salida de flujo menstrual a
nivel de cuello uterino, atrapa sangre y
distiende útero.
■ Causas:
■ Anomalía congénita. Cicatrices, neoplasias,
atrofia, radiación.
■ Ayuda dx: Ecografía.
■ Tratamiento: dilatación de cuello. Corrección
en caso de anomalía congénita.
ADENOMIOSIS
■ Hipertrofia uterina por presencia de restos
ectópicos de endometrio en la parte profunda
del miometrio.
■ Puede ser difusa o focal.
■ Fx en muestras qx. 20-60%
■ Síntomas: menorragia y dismenorrea
■ Dx diferencial: ca de endometrio, leiomiomas,
endometriosis y enfermedad pélvica.
ADENOMIOSIS

NORMAL PATOLÓGICO
ADENOMIOSIS

ECOGRAFÍA
ADENOMIOSIS

HISTOLOGÍA

E Endometrio

M Miometrio

A Foco de Adenomiosis
ADENOMIOSIS
HISTOLOGÍA
ADENOMIOSIS
MACROSCOPÍA
Miomatosis adenomiosis

Sintoma Menorragia Dismenorrea

Consistencia del útero Dura Blanda

Bordes uterinos Irregular Regular

Tamaño uterino +++ ++

Tejido Musculo liso Glandulas endometriales

Screenig For Cancer Cervix by Visual


* Technique 36
DIAGNOSTICO DE ADENOMIOSIS
■ CA 125
■ No es especifico, esta elevado también en
leiomiomas, endometriosis, infección pélvica y
cáncer.
■ ECOGRAFIA TV:
■ Pared miometrial anterior o posterior diferente
grosor.
■ Miometrio heterogéneo
■ Quistes hipo ecoicos miometriales pequeños.
■ Proyecciones lineales del endometrio al miometrio.
TRATAMIENTO ADENOMIOSIS
■ MEDICO:
■ AINES, AO, PROGESTAGENOS, DIU DE
PROGESTERONA (Mirena).
■ QUIRURGICO: HISTERECTOMIA.
■ EMBOLIZACION DE ARTERIA UTERINA
PÓLIPOS

ECOGRAFÍA
PÓLIPOS
ECOGRAFÍA
PÓLIPOS

HISTOLOGÍA
PÓLIPOS

MACROSCOPÍA
HIPERPLASIA
ENDOMETRIAL
Dr. Jorge Huatuco Hernández
Tratamiento según histología de
hiperplasia endometrial
ESTADIOS TX.quirurgicos
Hiperplasia endometrial simple sin Progestágenos
atipia
Hiperplasia endometrial compleja sin Progestágenos
atipia

Hiperplasia endometrial simple con Histerectomía


atipia

Hiperplasia endometrial compleja con Histerectomía


atipia
CANCER
ENDOMETRIAL
Dr. Jorge Huatuco Hernández
■ La mayoría de los factores de riesgo para el
desarrollo del carcinoma endometrial se
relacionan con estimulación prolongada, sin
oposición del estrógeno.
■ Biopsia por aspiración endometrial en el
consultorio es el primer paso aceptado en
la evaluación de una mujer con sangrado
uterino anormal o sospecha de patología
endometrial.
■ Carcinomas endometriales papilar seroso y
de células claras conforman menos del
10% de cánceres de endometrio, sin
embargo, representan más de la mitad de
todas las muertes de cáncer de endometrio.
■ La mayoría de los pacientes deben tener
estadificación quirúrgica, incluyendo la
exploración abdominal, citología peritoneal,
histerectomía y salpingo-ooforectomía
bilateral, linfadenectomía selectiva de pélvico y
paraaórticos.
■ Las variables pronósticas adversas más
importantes en el cáncer de endometrio : edad
avanzada, no endometrioid e o histología
grado 3, invasión miometrial profunda,
invasión del espacio de linfa-vascular, tamaño
tumoral grande, extensión del cuello uterino,
metástasis ganglionar y difusión
intraperitoneal.
■ Radioterapia adyuvante postoperatoria en
pacientes seleccionados con el cáncer de
endometrio disminuye el riesgo de
recurrencia local pélvico/vaginal y mejora la
supervivencia libre de enfermedad.
■ En general, la tasa de supervivencia a 5
años en cáncer de endometrio es
aproximadamente el 75%.
Tratamiento de cancer endometrial
según los estadios
ESTADIOS TX.quirurg Linfadene radioterapi hormonal quimiotera
icos ctomia a pia
pelvica
I A G1 HAT + SOB no no no no
IA (G2-G3) HAT+ SOB si si Si no
IB HAT+SOB si Si Si no
II H. radical+ si Si no
SOB
III aveces aveces si Si no
IV si si si
GINECORRAGIA
POSTMENOPAUSICA
■ Atrofia endometrial.
■ Sangrado por deprivación (TRH).
■ Hiperplasia endometrial.
■ Pólipos.
■ Atrofia vaginal
■ Cáncer de cervix.
■ Cáncer de endometrio.

You might also like