You are on page 1of 9

Actividad 2 - Recolección de insumos para el proceso de valoración de empresas

Estudiantes:
Faiber Essiober Banguera Góngora
Miguel Edilson Acosta Bejarano
Sara Julieth Morales Restrepo

Docente:
Mg. Andrés Caicedo

Valoración de Empresas
Especialización en Gerencia Financiera
Corporación Universitaria Iberoamericana

2023
Introducción

Este análisis proporciona la información necesaria para estudiar los factores que
influyen en el desempeño económico de una empresa, y es un marco de referencia para
tomar decisiones estratégicas, como son los indicadores o ratios financieros que nos
permiten determinar si la empresa cuenta con la solvencia necesaria para cumplir con sus
obligaciones, o para realizar inversiones.

El manejo de información económica y financiera, constituye hoy en día una parte


importante para el funcionamiento de las empresas, puesto que permite determinar un
diagnóstico a través de estos datos. En este sentido el análisis financiero es un estudio que,
por medio de diferentes metodologías, permite clasificar, ordenar, sintetizar e interpretar la
información financiera de una empresa.

Los principales pilares del diagnóstico financiero son los estados financieros, los
cuales muestran tanto el desempeño durante su operación como el resultado al final de cada
periodo y las posibles rutas que se pueden tomar en el futuro, teniendo en cuenta las
decisiones que se tomen y que sean pertinentes para el crecimiento de la empresa.

La valoración de empresas, en de gran importancia para las compañías porque a


través de este ejercicio, podrá ser una oportunidad potencial para las inversiones por parte
de personas naturales y jurídicas, pero, sobre todo, a seguirse proyectando hacia el futuro
como una compañía líder en el sector de hidrocarburos en América Latina.
Objetivos

Objetivo General

Aplicar las metodologías de valoración de empresas para el análisis de los


resultados empresariales y la toma de decisiones, a través de la información financiera y
no financiera.

Objetivos Específicos

Analizar las fuentes de ingresos de la empresa Ecopetrol y el comportamiento


histórico del precio del barril de petróleo y su influencia en los ingresos de esta firma
proyectándolos a 5 años.

Calcular la beta (β) utilizando el Modelo de Valoración de Activos de Capital


(CAPM) para determinar la tasa de rentabilidad requerida de un activo de la
Empresa Ecopetrol S.A.

Estimar el Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC o WACC) para determinar


la tasa de descuento que se utiliza para descontar los flujos de caja futuros a la hora de
valorar un proyecto de inversión.
Proyección sustentada de los ingresos para los próximos cinco (5) años,
teniendo en cuenta las condiciones macroeconómicas y el comportamiento de la
economía internacional.

ECOPETROL S.A
(Cifras espresadas en pesos colombianos, excepto la Utilidad Básica por Acción que están expresadas en pesos)
Estado de Ganancias y Pérdidas Consolidados

2015 2016 2017 2018 2019


Ingresos por ventas 52.090.927 47.732.350 55.210.224 67.819.935 70.846.769
Costos de ventas - 36.994.516 - 34.236.571 - 36.893.474 - 41.169.527 - 44.957.508
Utilidad bruta 15.096.411 13.495.779 18.316.750 26.650.408 25.889.261

Margen Bruto 29% 28% 33% 39% 37%

Gastos de administración - 1.700.985 - 1.923.268 - 1.764.524 - 1.653.858 - 2.151.599


Gastos de operación y proyectos - 4.034.268 - 2.751.687 - 2.926.065 - 2.903.132 - 2.631.754
(Gasto) recuperación impairment de activos de largo plazo - 8.283.750 - 841.966 1.373.031 - 346.604 - 1.747.572
Otros ingresos (gastos) operacionales, neto 378.541 274.112 505.403 - 35.455 1.056.796
Resultado de la operación 1.455.949 8.252.970 15.504.595 21.711.359 20.415.132

Margen Operacional 3% 17% 28% 32% 29%

Resultado financiero, neto Ingresos financieros 621.924 1.311.743 1.159.356 1.129.563 1.623.336
Gastos financieros - 2.718.414 - 3.463.540 - 3.665.390 - 3.511.814 - 3.334.469
(Pérdida) utilidad por diferencia en cambio - 1.870.859 968.270 5.514 372.223 40.639
Resultado Financiero Neto - 3.967.349 - 1.183.527 - 2.500.520 - 2.010.028 - 1.670.494
Participación en los resultados de compañías 35.121 - 9.711 32.791 154.520 354.274
Utilidad antes de impuesto a las ganancias - 2.476.279 7.059.732 13.036.866 19.855.851 19.098.912
Gasto por impuesto a las ganancias - 606.567 - 4.655.495 - 5.634.944 - 7.322.019 - 4.596.413
Utilidad neta del periodo - 3.082.846 2.404.237 7.401.922 12.533.832 14.502.499

Margen Neto-6%5%13%18%20%
ECOPETROL S.A
(Cifras espresadas en pesos colombianos, excepto la Utilidad Básica por Acción que están expresadas en pesos)
Estado de Ganancias y Pérdidas Consolidados
Proyección de Ingresos (5 años)
Tasa de
2019 Participación 2020 2021 2022 2023 2024
Crecimiento
Ingresos por ventas 70.846.769 8,0% 76.508.474 82.622.633 89.225.404 96.355.833 104.056.090
Costos de ventas - 44.957.508 5,0% - 47.202.875 - 49.560.385 - 52.035.639 - 54.634.517 - 57.363.195
Utilidad bruta 25.889.261 29.305.599 33.062.248 37.189.765 41.721.316 46.692.895

Margen Bruto 37% 38% 40% 42% 43% 45%

Gastos de administración - 2.151.599 6,1% -2281794,591 -2419868,458 -2566297,325 -2721586,761 -2886272,93


Gastos de operación y proyectos - 2.631.754 -10,1% -3,7% - 2.842.070 - 3.069.194 - 3.314.467 - 3.579.342 - 3.865.385
(Gasto) recuperación impairment de activos de largo plazo - 1.747.572 -32,2% -2,5% - 1.887.229 - 2.038.046 - 2.200.916 - 2.376.802 - 2.566.744
Otros ingresos (gastos) operacionales, neto 1.056.796 29,3% 1,5% 1.141.250 1.232.452 1.330.944 1.437.306 1.552.168
Resultado de la operación 20.415.132 23.435.755 26.767.592 30.439.027 34.480.890 38.926.661

Margen Operacional 29% 31% 32% 34% 36% 37%

Resultado financiero, neto Ingresos financieros 1.623.336 27,1% 2,3% 1.753.065 1.893.160 2.044.452 2.207.834 2.384.272
Gastos financieros - 3.334.469 5,2% - 3.509.170 - 3.693.025 - 3.886.512 - 4.090.136 - 4.304.429
(Pérdida) utilidad por diferencia en cambio 40.639 0,06% 43.887 47.394 51.181 55.271 59.688
Resultado Financiero Neto - 1.670.494 - 1.712.219 - 1.752.471 - 1.790.879 - 1.827.031 - 1.860.468
Participación en los resultados de compañías 354.274 78,2% 0,50% 382.585,7 413.160,0 446.177,6 481.833,8 520.339,4
Utilidad antes de impuesto a las ganancias 19.098.912 22.106.122 25.428.281 29.094.326 33.135.693 37.586.532
Gasto por impuesto a las ganancias - 4.596.413 65,9% - 7.073.959 - 7.882.767 - 8.728.298 - 9.940.708 - 11.275.960
Utilidad neta del periodo 14.502.499 15.032.163 17.545.514 20.366.028 23.194.985 26.310.573

Margen Neto 20% 20% 21% 23% 24% 25%

Impo Renta 32% 31% 30% 30% 30%


De acuerdo con los datos históricos de los precios de Ecopetrol y del Índice de
Mercado S& p500, obtenidos a través del portal Yahoo! Finance, desde el 01 de enero de
2015 hasta el 31 de diciembre 2019, se logró calcular los diferentes indicadores los cuales
ayudan al análisis y la toma de decisiones a favor de la empresa Ecopetrol S.A.
A continuación, se presentan los siguientes resultados:

ÍNDICE RESULTADO
Promedio S&P500 0,04%
Rendim Anual S&P500 9,32%
Varianza S&P500 0,01%
Número de Observaciones 1256
Covarinaza (S&P500;EC) 0,1%
Beta 8,79
Promedio EC 0,03%
Rendim Anual EC 8,91%

El resultado del BETA (β) indica que la acción de Ecopetrol es 8,91 veces más
riesgosa que el mercado, teniendo en cuenta que si se piensa invertir en Ecopetrol con
respecto al mercado el estándar global es de 8,91. Es decir, como el Beta es mayor que 1
esto significa que tiene mayor riesgo sistemático que el mercado y amplifica los
movimientos de éste, concluyendo, que este activo con relación al mercado es muy volátil.

Luego se analiza que, para calcular el modelo de fijación de precios de activos de


capital, se necesita saber los siguientes datos:
 La Tasa Libre de Riesgo es de 3,56% (se calcula evidenciando la tasa del bono del
tesoro más el EMBI (Indicador de Bonos de Mercados Emergentes).
 El Beta es de 8,79
 El retorno de mercado es de 9,32%

EMBI Rf Tbonds Beta RM CAPM


1,65% 3,56% 1,88% 8,79 9,32% 54,21%
Todo ello nos sirve para determinar el CAPM (El Capital Asset Pricing Model), el
cual establece la tasa de rentabilidad requerida para un activo que forma parte de un
portafolio de inversiones, es decir, que el retorno mínimo esperado de las acciones de la
Empresa Ecopetrol S.A. El CAPM para este análisis es del 54,21% EA.

También es importante mencionar los siguientes datos obtenidos:


 El retorno promedio de Ecopetrol es de 0,03%
 El retorno promedio de Ecopetrol Anual es de 8,91%
Esto significa que dado el riesgo que se está asumiendo en la empresa Ecopetrol
S.A., la rentabilidad debería ser del 54,21% EA y realmente el retorno anualizado de las
acciones de Ecopetrol es del 8,91%, no está compensando el riesgo que se está asumiendo.
Continuando con el presenete ejercicio, se procede a realizar el respectivo cálculo del
WACC (Weighted Average Cost of Capital) ó CPPC (Costo Promedio ponderado de
Capital).

Activo 135.448.018
Pasivo 75.103.896
Patrimonio 60.344.122

% Pasivo 55,45%
% Patimonio 44,55%
Kd 5,59%
CAPM 54,21%
Tasa Efec Tributac 24%
Tasa Teórica 33%

WACC (Tasa Teórica) 26,23%


WACC (Tasa Efectiva Tributario) 26,50%
Conclusiones

A través del análisis de los datos obtenidos en la proyección de ingresos de la


empresa Ecopetrol S.A, se logró determinar que esta presenta buenas condiciones no tanto
para la obtención de ingresos a través de la exploración de pozos sino, en la recuperación
de su valor en el mercado, asegurándose en el mercado como referente en el sector de
hidrocarburos en América Latina.

A través de la obtención del Beta, se logró determinar que la acción de Ecopetrol es


muy volátil en el mercado de valores lo cual se asocia a las fluctuaciones que el precio de
este presenta en cada jornada, debido a las diferentes variables macroeconómicas que
influyen en este precio como lo es el dólar, la operación de la empresa a través de la
operación, los costos de los derivados del crudo, la oferta y demanda del crudo entre otros.

Esta es la acción que más se negocia en Colombia en cada jornada.

Y por último, se logró obtener a través del cálculo de varios índices el Costo
Promedio Ponderado de Capital CPPC o WACC, con el cual la empresa Ecopetrol S.A
podrá determinar su valor presente tomando como base los flujos futuros proyectados a
través de los estados financieros de la misma.
Referencias

http://web.b.ebscohost.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?
vid=15&sid=bfa675ee-d4c4-4628-befe-b3ed51b5674b%40sessionmgr102

ttp://web.b.ebscohost.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?
vid=10&sid=bfa675ee-d4c4-4628-befe-b3ed51b5674b%40sessionmgr102

Beltrán, A. F. (2015). ¿Cómo se valora una empresa? Barcelona: Editorial UOC.

Morales, A., Morales, J. A. & Alcocer, F. R. (2014). Administración financiera. 

Higgins, R. C. (2004). Análisis para la dirección financiera. 

You might also like