You are on page 1of 13
® Diagnosticar las caries. * Valorar los datos de la enfermedad periodontal, Prevenir los traumatismos dentarios. Desarrollar pautas para el tratamiento det bruxismo. Analizar los factores de predisposicién al cancer oral. Valorar tas alteraciones det color dentario, p—— Caries dental Enfermedad periodontal DE LOS TEJIDOS ——| DENTARIOS dentarios | Alteraciones del color ‘Traumatismos | po Consideraciones E — Etiologia Diagnéstico Clasificacion be — Prevencién a Etiologia Sintomas ———— Tratamiento Etiologia PATOLOGIAS — Bruxismo —}—- Clasificacion 1 Tratamiento [——__Generalidad -—— —_Epidemiotogia i Clasificacion Tratamiento p—— _ Det esmalte De la dentina ~ Del esmalte y dentina po Factores de riesgo — sintomas —— Diagnéstico eo Pronéstico Gee e raced 2 Aprenderds a realizar el diagnéstico de una caries. » Estudiards las principales enfermedades de los tejidos orales. 8 Conocerds los factores de riesgo de la aparicién del cdncer oral. 1 Prevenci6n 18 Causas de ta caries Desde el principio de la humanidad se ha intentado explicar la causa de la caries, @ incluso los astrios pensaron que estaba producida por tun gusano que habitaba en el inte lor det diente. A esta teoria se te amd "vermicular” (esta palabra hace referencia a los gusanos) Prevalente : EL término "prevalente” se reflere al nimero de personas que sufren tuna enfermedad con respecto al total de la poblactén de estudio. Se puede entender como frecuente, Caries dental. 1a patologia bucodental ha acompafiado al ser humano desde sus ov genes, Prueba de ello es que se han hallado vestigios arqueoldgicos que demuestran la aparicién de caries en sociedades primitivas, La frecuencia de dichas patologias ha ido variando a Jo largo del tiempo. Asi, la enfermedad bucal més frecuente ha sido durante mucho tiempo Ja caries, pero en la actualidad se est4 viendo un aumento muy impor ante de la enfermedad periodontal, relacionado directamente con el aumento de la esperanza media de vida en la sociedad actual, En ottas palabras, la caries es una enfermedad de edades tempranas, mientras que la enfermedad periodontal afecta mas a personas de mayor edad, ‘También hay que destacar en la actualidad el aumento de la prevalen. ia del cancer oral, en relacién a factores externos, como el tabaco o el consumo de alcohol. > Caries dental La caries dental ha sido descrita ampliamente en la literatura cientifica. Actualmente, la OMS (Organizacién Mundial de la Salud) define a la caries como una enfermedad de origen infeccioso que se caracteriza pot la destrucci6n de los tefidos dentarios calcificados y que est provocada por Ia accién de los acidos producidos por los microorganismos que integran la placa dental. En cualquier caso, Ja caries dental es, actualmente, una de las enfermedades més prevalente de las que padece el hombre moderno. Esta prevalencia ha ido aumentando progresivamente con el avance de la civilizacion, Estudios de craneos de hombres primitivos del Neolitico de los siglos vita ita. C. demuestran que la caries es tan antigua como el hombre, aunque con una frecuencia muy inferior a la que se daria en tiempos posteriores: tan solo un 2 a 4% de estos créneos presentaban caries, En los craneos ingleses de la Edad del Hierro (vi a.C.}, €poca romana (vis a.C. - v d.C) y Edad Media (v - xv d.C), se encontraron caries tan solo en un 10 a 15% de las piezas dentarias. Ya en los siglos xvut y xvut se produjo un notable incremento en la prevalencia de la caries, en coinci- dencia con el inicio del consumo de azticar de cafia y harinas refinadas, Actualmente, la prevalencia de esta enfermedad én las civilizaciones occidentales se aproxima al 100%. El proceso carioso comienza como una pequefia lesién con aspecto de mancha blanquecina en la superficie del diente producto de la desmine- ralizacion del esmaite, que recibe precisamente el nombre de “mancha blanca”. Con frecuencia, esta lesién inicial se halla oculta en las fisuras de los dientes o entre ellos, 1o que en ocasiones hace dificil un diagnés- tico precoz, La estructura del esmalte debilitado produce una sohicién de continuidad y da lugar a una cavidad. Esta cavidad se extiende a la dentina y el diente es destruido de forma progresiva hasta alcanzar sus tejidos internos (Figura 1). La caries puede considerarse como una enfer- medad juvenil, ya que hace su aparicién muy pronto en la vida. Parece que hay un aumento importante de la actividad cariogénica entre los 11 y los 15 aiios. ‘jidad 4 Patologis de os Cjdos orates ta frecuencia contintia elevandose hasta los 24 afios, edad en Ia que yece nivelarse. Con respecto al sexo, no existen diferencias signifi- Errivas. Bn cuanto a la distribucién geogréfica, su prevalencia regional E aria muchisimo. Los paises donde se ha establecido una sociedad de tipo ‘pecidental presentan unos indices mucho més altos que los paises que onservan sus costumbres y modo de vida tradicionales, por lo que se ha yelacionado mds con la dieta que con otro tipo de factores. | Finalmente, hay que constatar la variacién individual como factor deter- jninante: una o dos personas por millar aparecen libres de caries indefi- | pidamente. Se considera que esta circunstancia puede estar relacionada ‘con factores genéticos. Etlologia de la caries dental Desde el inicio del proceso se ha intentado conocer la causa de la caries. En Ia actualidad, existe un acuerdo general en considerar a Ja caries dental como multifactorial. Es decir, se trata de un proceso complejo en el que interactéan varios factores coincidentes en un determinado periodo de tiempo. No se produce caries Es clésico el diagrama de Kayes (Figura 2), que representa lo que ocurre en cualquier enfermedad infecciosa y que es la coincidencia de tres fac- tores basicos: un huésped susceptible, un agente patégeno productor de Ja enfermedad y un medio propicio para que esta se origine. Si extrapolamos estas condiciones a nuestro caso concreto, el huésped estarfa representado por la pieza dentaria, el agente pat6geno por los microorganismos presentes en la placa bacteriana y el sustrato presente en el medio vendria determinado por factores como la dieta, la saliva, etc. El conjunto de estos Factores constituye un sistema ecoldgico cuyo desequilibrio puede determinar la aparicién de la enfermedad. En la ac- —_Diagrama de Kayes tualidad se considera que este esquema necesita un factor mas para que se produzca el proceso, y ese factor es el tiempo. A este nuevo esquema se lo denomina esquema de Newbrun (Figura 3) Exquema de Nowbrun. BO 2 8 Streptococcus mutans. 5 la principal bacteria presente en ta placa bacteriana, 2 > Placa bacter la presencia de bacterias es el requisito imprescindible para el desa- rrollo de la caries dental. Se ha demostrado experimentalmente que en dientes sin gérmenes no existe caries. Estos microorganismos se organi- zan formando la placa bacteriana (PB). Un diente recién cepillado y, por lo tanto, absolutamente limpio ad- quirira a los pocos segundos de estar expuesto a Ia saliva una fina capa orgdnica formada basicamente por proteinas salivares y conocida como pelicula adquitida. Sobre ella se produciré Ia colonizacion de las bacte- rias y la organizacién y estructuracién de la PB. De todas las bacterias que forman la PB, la principal responsable del ini- cio y desarrollo de la caries humana es el Streptococcus mutans evidencia que esta respaldada por numerosos estudios clinicos (Figura 4). Aparte de este, hay otros estreptococos que forman parte de la PB, como ¢l S. sanguis, S. mitis, S, salivarius y S. miller. Ademés, existen otros dos mi- croorganismos importantes: el Lactobacitlis, germen capaz de producir gran cantidad de Acido y de adaptarse perfectamente a vivir en medio Acido, y el Actinomyces viscosus En la placa bacteriana se produce gran cantidad de reacciones meta- bélicas por medio de Jas bacterias que Ia conforman. Estas bacterias necesitan a los hidratos de carbono (azticares) como fuente de energia para sus actividades celulares. Los hidratos son sometidos a procesos metab6licos en los que se produce Acido léctico como metabolito resi- dual, siendo este el responsable del descenso del pH y la conversién del medio en Acido, Un pH bajo mantenido durante cierto tiempo provoca un aumento de solubilidad de las estructuras superficiales del diente y, literalmente, la disolucién del esmalte dental, que est4 formado por una estructura cri talina, Por tanto, la aparici6n de la caries esté ligada a la disolucién que produce el medio Acido sobre ek esmalte. La solubilidad del esmalte estard, pues, asociada a la capacidad de los microorganismos de la placa bacteriana para producir dcido. La resistencia del esmalte al ataque écido es un factor importante en la génesis de la caries y esta viene determina- da por factores genéticos. En contra de la creencia popular, los factores externos ambientales, tales como Ja malnutricién de la madre durante el embarazo o la del nifio después de su nacimiento, no parecen tener ningtin efecto sobre la estructura y resistencia del esmalte. = > Dieta y caries dental La relacién entre ingesta de aziicares y caries dental esté ampliamente demostrada, tanto por evidencias histéricas y observacionales como por estudios clinicos de experimentacién y de laboratorio in vitro, Hasta el siglo xvi, la prevalencia de caries en Europa era relativamente baja. En 1850 se populariza en Inglaterra el consumo de aziicares refina- dos (destinados hasta el momento a las clases més pudientes}, incremen- téndose de forma drastica 1a presencia de caries en Ia poblacién general, ‘Ui 4 Patologia de fos tejidosorates os esquimales, cuya alimentacién se basaba exclusivamente en la caza yla pesca, cambiaron el tipo de dieta al ponerse en contacto com los co- Jonizadores occidentales, y adoptaron una alimentacion rica en hidratos, de catbono y azticares, con lo que se produjo un notable aumento de la ‘aries en su poblacion. ay estudios que constatan la reduccién de la prevalencia de la caries entre un 50 y un 80% durante la Segunda Guerra Mundial, periodo en ‘el cual se racion6 la administracién de numerosos alimentos. Los nifios diabéticos correctamente controlados presentan una historia de caries pastante menor que Los nifios sanos. Los nifios pertenecientes a la reli- gidn de los adventistas del séptimo fa, que desaprueba el consumo de ‘aramelos y azticares entre comidas, tienen menor prevalencia de caries, ‘[o mismo sucede con Ios hijos de odontélogos. Fstas son solo algunas evidencias historicas y observacionales, pero exis- ten numerosos ensayos y estudios clinicos que demuestran y avalan que la dieta y e] consumo de hidratos de carbono desemperian papel fundamental en Ia génesis de Ia caries dental. No obstante, una ingesta moderada de aziicar es compatible con la salud dental, siempre y cuan- do el ntimero de ingestas diario se mantenga dentro de ciertos limites (Figura 5). Pero gcudl es el mecanismo de accién de los azsicares en la produccién de la caries dental? Bl pH de la PB, que en ayunas suele ser neutro ~es decir, cercano a 7—, disminuye répidamente tras las comidas por la con- ‘yersiOn de los principios inmediatos en azticares, y nego, por el efecto amortiguador de la saliva, el pH se recipera lentamente al cabo de 30 260 minutos, volviendo al valor de reposo. Esta disminucién del pH se produce cuando los azticares entran en contacto con la PB, donde son ‘convertidos répidamente en Acidos. El mantenimiento de un pH bajo disuelve los cristales de apatita, que constituyen el 95% del esmalte, y fisicamente se produce una disolucién de los tejidos superficiales del diente. Si el consumo de aziicares se limita a las tres principales comidas diarias, el efecto amortiguador de la saliva es capaz de neutralizar el efecto desmineralizador del Acido y remineralizar el esmalte dentario. Sin embargo, cuando se toman alimentos azucarados entre comidas, la produceién de dcido en la placa es més prolongada y se mantiene un pHi bajo durante més tiempo, por lo que la posibilidad de remineralizacién natural del esmalte dafiado es casi imposible. Por lo tanto, el efecto de los aaticares sobre la salud bucodental es im- Portante. Cuanto més a menudo entren los azticares en la boca y cuanto més tiempo permanezcan en ella, mas probable seré que los dcidos producidos por la placa bacteriana ataquen el esmalte del diente. Si los alimentos con alto contenido de aziicares se limitan a las horas de las comidas y no se toman aperitivos azucarados entre estas, los dientes tendran menos caries. Hay muchas comidas que no contienen azticares y son esas las que deben tomarse entre horas, lo que provoca menor perjuicio para los dientes, Existe una relacién directa entre ta Ingesta de azicares y la caries dental. Efecto amortiguador £5 la propiedad de algunas sustan- clas de compensar el pl det medio donde se encuentran y asf evitar | sus efectos. ~ Efecto desmineralizador Es aquel en el que se produce la pérdida de la estructura cristatina normal del diente, El efecto re- mineratizador es justo el opuesto. | i | i | I NN “fee Exploracién oral de una dentista a una pactente. En Ja siguiente lista aparecen algunos alimentos cuyo contenido en azti- cares no provoca datio dentario: — Nueces. ~ Patatas fritas y pan. ~ Apetitivos de patata, maiz o queso (algunas marcas pueden llevar algo de azticar). ~ Galletas saladas. ~ Queso y yogur sin azticar. ~ Cereales sin azticar. ~ Fruta, verduras y hortalizas. — Zumos naturales sin azticar. > Diagnéstico de Ia caries dental El diagnéstico de la caries es realizado por el dentista a través de la ins- peccién y exploracién de la cavidad bucal. Para ello, necesita la ayuda de un explorador dental y del espejo intrabucal (Figura 6). Un tejido cariado es un tejido blando, por lo que, al recorrerlo con la sonda, esta quedaré atrapada por el tejido enfermo. Es importante Ja valoracién de Jas restauraciones presentes, ya que en muchos casos hay caries por debajo de ellas, asf como las de los espacios interproximales (espacios entre dos dientes contiguos). En ambos casos, el diagnéstico se realiza con métodos radiogréficos y con el uso de la seda dental, Rxisten otros métodos auxiliares de diagnéstico, como son: ~ Test colorimétricos. Son sustancias que tifien de colora la dentina des- mineralizada y, por lo tanto, destacan zonas donde hay acumulada gran cantidad de gérmenes y que resultan més favorables a desarrollar caries. ~ Transiluminaci6n, Consiste en aplicar una potente fuente de luz a la pieza y observar si esta pasa libremente o deja zonas de sombra. Si las deja, hay que pensar que la estructura cristalina del esmalte esté alterada y que, por lo tanto, hay caries. ~ Test electrénicos. Son aparatos electrénicos que detectan zonas de desmineralizacién del esmaite 4.5 » Clasificaci6n de la caries dental Existen méltiples formas de clasificar la caries dental, bien en funcién de su localizacién, bien de su evolucién o del tipo de tratamiento que debe realizarse. ~ Segtin su localizacion: * Caries de surcos, fosas o fisuras. Son las que aparecen solo en estas zonas. Su diagnéstico es simple y se realiza por inspeccién. * Caries de caras libres. Aparecen en vestibular y palatino o lingual de la pieza, Se dan en personas con alta tendencia a padecer caries y el diagnéstico més sencillo es por inspecci6n. + Caries de superficies proximales. Son las mas dificiles de detectar y se dan por debajo del punto de contacto de las piezas dentarias. El diagnéstico mas sencillo se realiza por métodos radiograficos. * Caries de cuello. Aparecen en el limite amelo cementario de los dientes y, por lo tanto, en las cercanias del margen gingival, __ Segiin su evolucién: « Caries de evolucién répida. Son tipicas de los nifios y tienen una gran capacidad lesiva. « Caries de evolucién lenta. Suelen ser de color pardo, ya que se tifien a través del medio bucal. « Caries detenidas, Son de color negruzce y consistencia dura, _ segtin su profundidad: Caries de esmalte o adamantinas. Son las que afectan solo al esmalte. + Caries de esmalte y dentina. Afectan a esmalte y dentina. + Caries dentinarias. Afectan al complejo dentino pulpar (Figura 7). Formas clinicas de la cartes ~ Segiin el tratamiento que deba realizarse, Black establecis la siguiente clasificacién de caries (Figura 8): * Clase I. Son Jas que se aparecen en las caras oclusales de premolares y molares y ademds en el cingulo de dientes anterio- res, as{ como en los defectos estructurales de cualquier diente. * Clase I. Son las que se encuentran en caras proximales de molares y premolares. * Clase Il. Se encuentran en las caras proxi- males de dientes anteriores, legando hasta el angulo incisal. © Clase IV. Se encuentran en todos los dien- tes anteriores en sus caras proximales, abarcando incluso el borde incisal. * Clase V. Se encuentran en el tercio gingi- val de dientes anteriores y posteriores yen caras bucales o linguales. Caries (e esmaite y dentina Clase It Clasificacién de Black. BS Fluorosis Cuando se ingiere mucho flior se puede producir una enfermedad Uamada fluorosis. cto desenstbitizante del fluor EL fldor tiene también un efecto desensibilizante y se utiliza en personas con molestias dentales en | ta ingesta de atimentos calientes o trios. 1.6 > Métodos de prevencién de la caries dental Los métodos de prevencién de la caries estén encaminados a combatir cada uno de sus factores productores. Asi pues, la prevencién de la caries se fundamentard en aumentar la resistencia de la pieza dentaria (uso de fluoruros), limitar la presencia de microorganismos sobre la superficie del esmalte (control de placa bacteriana) y modificar el sustrato reducien- do el consumo de azticares. Utilizacién de fluoruros en la prevencién de la caries La evidencia cientifica de que el flor es eficaz en la prevencién de la caries dental se ha demostrado a lo largo de més de cuarenta afios, y puede decirse que el flitor produce un incremento en la resistencia del esmalte dental frente al ataque acido. Sus vias de administracién son sistémicas 0 tépicas. Su administracién sistémica puede ser de dos tipos: mediante la correcta fluorizacién del agua de bebida en la comunidad en cuestién 0 mediante la adminis. tracién individual de suplementos dietéticos de fliior, con lo que se consigue una reducci6n de caries que puede aproximarse al 40 0 50%. En cuanto a su aplicaci6n t6pica, existen miltiples variantes: ~ Fitior topico de aplicaci6n profesional, en forma de geles y barnices (productos con alta concentracién de fléor), con una periodicidad generalmente semestral. ~ Hor tépico de autoaplicacién, en forma de colutorios, geles de uso casero y dentifticos fluorados (productos de baja concentracién de flior), E] uso de dentifricos fluorados es el principal responsable de la reduc- Gidn de las caries que se ha producido en los paises occidentales en los ‘timos afios (Figura 9). Se obtiene un maximo beneficio en la utilizacién del flier coordinando simultaneamente todas y cada una de sus distintas formas de aplicacién. EL use de dentifricos fluorados reduce la incidencia de cartes. 144 Patologia cle [os tells ovalas Urida | paraello, existen actualmente en todas las comunidades aut6nomas pro- k ‘amas de salud buco-dental dirigidos por profesionales, que gestionan {pregalan el uso Tacional del fhior como agente preventivo, control de la placa bacteriana sta cientificamente demostrado que la eliminacién mecénica y escru- pulosa de Ja placa bacteriana, combinando procedimientos de higiene oral personal (cepillado dental y uso de seda dental) con revisiones dentales frecuentes, es capaz de evitar casi totalmente Ja caries dental (Figure 10) En nifios y personas poco motivadas, existen sustancias que tifien la placa | pacteriana, denominadas sustancias reveladoras, que constituyen un | smétodo titi] para supervisar y favorecer el control de eliminacién de placa. Unmétodo alternativo es la eliminacién quimica de la placa bacteriana | con la aplicacién de clorhexidina en forma de gel o colutorios. Este anti- ‘séptico es capaz de eliminar los B. mutans de la cavidad oral, pero sus efec tos colaterales, como la tincidn de los dientes o la alteracién del sentido del gusto, hacen que no sea adecuado para usarlo de forma prolongada. | Control de la dieta : << Fl consejo dietético esté dirigido a limitar la cantidad y, especialmente, ttleclén de placa bacteria con ta la frecuencia del consumo de azticar, de forma que se pueda inculcar __utiiacion de sea dental. ‘un adecuado patrén alimenticio. Sin embargo, los habitos alimenticios de una persona son dificiles de inodificar, El consumo de dulces esta profundamente relacionado con la | cultura actual, en forma de recompensa, regalo, celebraciones diversas, | ete. Ademaés, surge el problema de los llamados “aziicares escondidos’, es | decir, la presencia de azticar en productos que parecen no contenerlo a | tosojos del paciente, como refrescos, yogures de frutas, ketchup, cereales | para el desayuno, zumos, etcétera Enel proceso del cambio de habitos dietéticos del individuo se deberd ser siempre realista, permitiendo la ingesta moderada de ciertos alimentos dulces, evitando prohibiciones absolutas y valorando alternativas acep- tables, de forma que el establecimiento de los nuevos habitos dietéticos se haga de forma gradual y agradable. 1 Comprueba en el aula-taller cémo la presencia de un acido como el timén u otro mas potente provoca lesiones en la estructura cristalina de un diente. 2+ Investiga en el aula-taller las costumbres alimenticias de tus compafieros e identifica los alimentos potencial- mente cariogénicos. 3+ Confecciona unos dibujos en los que se representen las caries seguin la Clasificacién de Black. Andtalos en tu cuaderno de practicas. 4+ Realizale un revelado de placa a tu compafiero de practicas en el aula-taller. Anota la distribucién de la placa teflida en tu cuademno de practicas. 2 >> Enfermedad periodontal Las enfermedades periodontales son un conjunto de enfermedades que afectan a los tejidos que rodean y sujetan a los dientes en los maxilares ¥y que son conocidos como periodonto, Son enfermedades de naturaleza inflamatoria y de causa infecciosa (provocadas por bacterias) que, depen- diendo de su grado de afectacién, reciben una diferente denominacién: ~ Se habla de gingivitis cuando el proceso inflamatorio solamente afecta al periodonto superficial (encia) y es producido por la acumula- cin de placa bacteriana entre los dientes y la encfa. Bsta se encuentra entojecida e inflamada y sangra con facilidad, pero no estén afectados los tejidos que sujetan el diente. Con la higiene adecuada constituye ‘un proceso reversible pero, si no se trata, en la mayorfa de los casos evoluciona a periodontitis. La gingivitis es una de las enfermedades més frecuentes del ser humano en todas las edades (75% en jévenes, Gingitis de 20 a 25 afios) (Figura 11). — Cuando el proceso inflamatorio afecta a los tejidos periodontales pro- fundos, se produce destruccién del hueso y ligamento que soportan y sujetan los dientes. A este grado de afectacién lo denominamos periodontitis, conocida més coloquialmente como “piorrea”. Se for- man bolsas ent fas encias que se llenan de infeccién. Se caracteriza por encias sangrantes 0 enrojecidas, retraccién de las encias, dolor, movilidad de los dientes, halitosis (mal aliento) y, en estadios finales, pus y abscesos en las encias con dolor intenso. A medida que la en- fermedad avanza, los dientes se vuelven méviles y dan a sensaci6n de estar sueltos, Si la periodontitis no se trata, evoluciona destruyendo todo el soporte del diente, lo que supone su pérdida (Figuras 12 y 13). La periodontitis es muy rara en jévenes y adolescentes (aproxitnadamen- te 1 caso de cada 10.000). Sin embargo, su frecuencia aumenta con la edad (alrededor del 10% a los 30 a 40 aftos y del 25 a 30% entre 50 y 60 aiios), Por tanto, ¢s una enfermedad relativamente frecuente en adultos y su incidencia aumenta claramente con la edad. Incipente Moderada Evolucion de la destruccién ésea y la aparictin de la botsa periodontal se jndad 4 Patologia de os telidos ovates Ca 2.1> Etiologia de la enfermedad periodontal Leprincipal causa de la enfermedad periodontal es la placa bacteriana, ‘una capa pegajosa e incolora que constantemente se forma y adhiere alrededor de los dientes (Figura 14). La limpieza diaria es esencial para | © iminar Ja placa y mantener una boca saludable. Si no se quita la placa, se endurece y se convierte en un depésito rugoso llamado célculo, sarro o tartaro. Las sustancias téxicas producidas por las bacterias de la placa jmritan las encias y destruyen los tejidos de soporte alrededor de los dien- | fes,con lo que Ja encta pierde su unién con el diente y se forman bolsas {que se llenan con sms placa bacteriana. A medida que la enfermedad progresa, las bolsas se vuelven més profundas, la placa se desplaza hacia jas raices de los dientes y el hueso que sostiene al diente puede suftir dafios permanentes, A menos que se traten oportunamente, los dientes ‘afectados pueden Hegar incluso a perderse. Elestilo de vida, la dieta y habitos como fumar afectan a la salud oral. Una dieta de bajo contenido nutritivo puede disminuir las defensas del cuerpo para combatir el proceso infeccioso periodontal. El estrés tam- bién puede afectar a la capacidad para defenderse de la enfermedad. os fumnadores habituales presentan més irritacién de encias que los no fumadores. El estado de salud fisico es otro factor importante que debe tenerse en cuenta, ya que las enfermedades que alteran el sistema in- munolégico del cuerpo pueden empeorar la condicién de las encfas. Los cainbios hormonales durante el embarazo aumentan el riesgo sanguineo de ciertos tejidos del cuerpo, incluyendo las encias. 2.2 > Sintomas Existen muchos signos de enfermedad periodontal, aunque hasta fases finales del proceso Ja mayor parte pasan desapercibidos. Los ms fre- ‘uentes son: = Sangrado de las encfas. Puede ser esponténeo 0 tras el cepillado, ~ Cambios de colory de forma de las encias. Pueden estar enrojecidas y perder su morfologia habitual, | = Mal olor bucal o halitosis. ~ En casos avanzados puede haber pus entre los dientes y las encfas. ~ Los dientes se estan separando o tienen movilidad. ~ los dientes aparecen “descarnados” (rafces expues- tas). — Los dientes muestran sensibilidad al frio, ~ Aparecen cambios en Ja forma de morder. = Aparecen cambios en la adaptacién de las denta- duras parciales. No obstante, es posible tener enfermedad periodontal sin notar ninguno de estos signos. La mayoria de los Pacientes no siente dolor alguno debido a Ia enfer- medad, y por eso frecuentemente pasa inadvertida. Por esta razén es importante el diagndstico precoz. Placa bacteriana sobre un diente (zona amarilla) El raspaje subgingival Se realtza can instrumentos especi- ficos llamadas curetas, que tienen un borde afilado capaz de etiminar el sarro subgingival (Figura 15). Cureta Gracey utiizada en el tratamiento de raspaje subgingival aero 2.5 > Tratamiento B] tratamiento de la enfermedad periodontal consiste en eliminar las bacterias que la causan y crear las condiciones para que su reaparicién, sea dificil. Para ello, se realizan raspados de las bolsas periodontales. La actuacién del periodoncista se centra en cuatro aspectos: ~ facilitar instrucciones especificas de cepillado para mantener una correcta higiene oral, especialmente de las encfas. El personal auxiliar debe colaborar intensamente en este punto. — Realizar raspaje subgingival (de las bolsas periodontales) ~ Prescribir tratamiento antibiotico (ocasionalmente). ~ Cuando la enfermedad esta mas avanzada, debe evaluarse la necesidad de realizar cirugia periodontal. En las etapas iniciales de la enfermedad, el tratamiento usualmente consiste en raspaje, curetaje y alisado radicular. Esto implica limpiar perfectamente la placa y célculos de las bolsas alrededor de los dientes, puliendo y alisando las raices. Normalmente, el tratamiento permite que la encia se adhiera de nuevo al diente o se contraiga lo suficiente para eliminar la bolsa. Los casos mds avanzados pueden requerir tratamientos quirtirgicos. El objetivo principal de estos pro- cedimientos es el de eliminar célculos de bolsas profundas al- rededor de los dientes, asf como disminuir las propias bolsas, alisar y pullir las superficies radiculares y darle una forma adecuada a la encia pata facilitar la limpieza. os tratamientos adicionales pue den incluir ajustes de mordida, or todoncia o colocacién de prétesis. Con el tratamiento oportuno, me- didas de higiene oral correctas y visitas regulares al odontdlogo, 1a gran mayorfa de los pacientes pe- riodontales pueden mantener sus dientes para toda Ja vida. Hay que recordar que la enferme- dad periodontal es, junto con la caries, la enfermedad responsable de la mayor parte de pérdidas de dientes en los adultos. 5+ Trabaja con un modelo dentario con enfermedad periodontal y apunta en un odontograma fas lesiones que presenta,

You might also like