You are on page 1of 2
LEY N® 10674. del Estado en favor de los expendedo- res callejeros de diarios, revistas y bille- tes de loteri EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Por cuanto: E! Congreso ha dado la ley siguiente EL CONGRESO DE LA REPUBLICA PERUANA Ha dado la ley siguiente: Articulo 12—Iis frncién del Estado, von los aleances que esta ley establece, la proteccién y asistencia de los expen- dedores callejeros de diarios, revistas y Villetes de loteria en el territorio de la Republica. Articulo 2°—La funcién de protec- cién y asistencia de esos expendedores correrd a cargo de los Ministerios de Sa- lud Publica y de Justicia y Trabajo, de acuerdo con sus respectivas atribuciones ¥ coordinando sus procedimientos. Articulo 3°—Los referidos Ministe- ios, designarén de comin acuerdo y con el caracter de ad-honorem en la Capital de la Reptblica y en las poblaciones don- de se editen diarios o revistas y donde se *xpendan billetes de loteria, Juntas locales de asistencia a los expendedores de esos articulos; para que cooperen a la realizacién de los fines de la presente ley. Articulo 4°—Las Juntas locales esta- ran constituidas por el siguiente perso- nal: a).—Por un Delegado de los Minis- terios de Salud Publica y Asistencia So- cial y de Justicia y Trabajo que sera de- signado por éstos entre los miembros del respectivo Municipio. b).—Por un Delegado de las empre- sas neriodisticas de la localidad. c).—Por un Delegado de la Benefi- cenzia del lugar, si la hubiese. d).—-Por un Delegado de los expen- dedores mayores de edad de diarios, re- vistas y loterias de la localidad. el cual velara ademas en el seno de la Junta por los derechos de interés de los expende- dores menores de edad. Cada Junta local tendra un secretario rentado. Articulo 5°—Son atribuciones de las Juntas Locales: a).—Llevar un Registro de Matricula los Expendedores de diarios y revis- tas y otro de los expendedores de bille tes de loteria e inseribir en cllos las alta + bajas que se produzcan, b).—Supervigilar el cumplimiento: de las disposiciones de esta ley en sus res- pectivas, localidades. ©). didas que juzguen ma: cutivo las me- gerir al Poder in las condiciones locales, adecuadas para el mejora- micato de li situacién de los expende do: en orden « los fines sefialados cn articule 6%. ).—Desempeiiar los demas encargos que les asigne el Poder Ejecutivo en la reglamentacién correspondiente. Articulo 6°—E] Poder Ejecutivo, ins- pirandose en las disposiciones legales y administrativas vigentes sobre el trabajo de mujeres y menores, reglamentara a la brevedad posible la organizacién del tra- bajo de los expendedores de periddicos y loterias para el solo efecto de proteger su vida y su salud y facilitar su tarea en horas extraordinarias de la noche y de la madrugada. Articulo 7°—Los menores de 17 aiies que no hayan concluido su instruccién primaria sélo podran dedicarse al expen- dio de periédicos o loterias si comprue- ban su asistencia a la correspondiente ¢s- cuela. Articulo 8°—Queda prohibida la in- gerencia de intermediarios entre Ias em- presas editoras y Sociedades de Benefi- cencia y los expendedores de periddicos y loterias. No estan comprendidos en esta disposicién los agentes directos de periédicos v loterias que se editen 0 pro- cedan de lugar distinto al de su expen- dio. Articulo 9°—Las empresas periodisti- cas con sede en Lima que editen dia ios de la majiana proporcionaran a sus expendedores callejeros un servicio dia. rio de desayuno; y las que editen diario: vespertinos les proporcionarén _diaria- mente un servicio de té. El Poder Eje- cutivo estudiara la posibilidad de exten- der estos servicios al festo de la Repi- blica en la medida que lo permitan las condiciones econémicas de las Empresas. Articulo 10,—E] Poder Ejecutivo con- certaré con las Sociedades de Beneficen- cia que tengan establecido el Ramo de Loterfas la dedicacién de una parte pru- dencial de las utilidades liquidas de ese Ramo a fines de asistencia social de los expendedores callejeros de billetes. Articulo 11°—Encargase al Poder Eje- cutivo el estudio de la prestacién de al- bergue nocturno, con la necesaria vigi- lancia, a los expendedores menores de edad que careciesen de hogar por razén de orfandad 0 por no vivir al lado de sus padres, parientes o tutores, para cu- yo efecto créanse en favor de los fines de esta ley los siguientes impuestos: a).—El dos por ciento (2%) del im- porte de los avisos que se inserten en toda publicacién periédica, editada en el pais, sin recargo para les avisadores, b).-El des porciento (26) del pre- cio de Ia venta, en moneda nacional, de las publicaciones periédicas importadas por las empresas comerciales que las de- dican a la venta al piblico por medio de expendedores callejeros. Quedan excep- tuados del pago de este impuesto los im- portadores que vendan directamente al Publico sin utilizar los servicios de ex- pendedores callejeros. Articulo 12°—Corresponde al Poder Ejecutivo, por medio de las Juntas Loca- les, la inversion y distribucién de los fon- dos que se recauden por virtud de esta ley, Articulo 13°—E] Poder Ejecutivo pre- vios los estudios del caso, y dentro del término de sesenta dias, contados a par- tir de la fecha de promulgacién de la presente ley, incorporara a los expende- dores de periédicos y billetes de loteria en los beneficios del Seguro Social, te- niendo en cuenta la relacién jurfdica sui- géneris entre estos y las empresas edito- ras y Sociedades de Beneficencia. Articulo 14°—Quedan incluidas en las obligaciones de Ja presente ley, salve lo dispuesto en Ja segunda parte del ar- ticulo 8°, las personas o agentes que ten- gan la representacién comercial y se de- diquen a la venta de diarios y revistas editados fuera del pais por medio de ex. pendedores callejeros. Articulo 15°—Queda sustitufda por esta ley la sancionada por las Camaras sobre la misma materia cn la presente Legislatura y remitida al Poder Ejecuti- vo con fecha 25 de setiembre iltimo. Comuniquese al Poder Ejecutivo, pa- ra su promulgacién, Casa del Congreso, en Lima, a los cin- co dias del mes de octubre de mil nove- cientos cuarenta y seis. José Galvez, Presidente del Senado. Pedro E. Mufiiz, Presidente de la Ca- mara de Diputados. L. F. Ganoza Chopitea, Senador Se- cretario. E. Oswaldo Corpancho, Diputado Pro- Secretario. ‘Al sefior Presidente Constitueional de la Repiblica. Por tanto: mando se publique y cum- pla. Dado en la Casa de Gobierno, en Li- ma, a los cinco dias del mes de octubre de mil novecientos cuarenta y seis. J. L, BUSTAMANTE. J. E. Portugal.

You might also like