You are on page 1of 47
LA OBSERVACION DE LA FOBIA DE JUANITO. rt dea elaine nif con a madre tena sempre a reproduc Sefer pare del hombre ¥ dado que la unin in, normatt, el, ieee mares por lens, tendo x reproduce lac $b, cll, que hace hindamentaliente gan. No dio pollen, to cont de fo que esse cee aunque por pus ea coat inoduce el deny no hay motivo par tare jog en el place Alo ecejomos Teron all deo uc dlp rl eran gen is coco on dcr elipie, en ques ee haa su clecign, mis als de en cecign es donde se enewcrer quai 1 {he sempre sespiea clamor aber 0 el objao leg dl objan TESS, olsen ee date oben apc eo ques Por eases deforma instrcionalnatn ode ova argue, sot que nutcase confunde clamor con a union consgda, Mechs leizaciooer crhonads no han dadad en acer deco una doe ty khan pono en pelt, En ua cvzcion como uc, tor Sneapus de onic nada abv qu dase prods sees. tens aber porgue seen yo miso mene dbi-un yo miso menos, fej atmo nor pos tol inn sca ss "es alc imapnra priming en la quee io end ce dae entoncesy enolate en aque is aides made et ‘pp experiment, qu el ser humano «un se pr y unset ‘Exopanda La propia terecus gs ns inpone le inne sue is expeiencisimagiiiay lb eperoncia bbls qo ln norman pero slo por mets deny, impli qu hy muchas cons ge ‘ning oo noe permeable david actor io cota. Pondie iplemence al eit dea wean de abe aes la Inds idea In nis moan por ls mis profundes aaidadc, ae Sra nen lo mts prof det iro ue Freud, su epeiena, nus experiencia covian, enn ah para hacémoal palpable tanbitn par obiganos a afar 6 de marzo de 1957, 216 a xu DEL COMPLEJO DE CASTRACION tic de fei. EL padre imaginaria ol padre rel pe cal lpg me toca ham | mwoww [Ome f Padre real Castracion imaginario Tne inte | Friis [ a Hoyt a en rere ee rk pale adage miarest te Aiea els sates le teh tyloe adem anahiel pe ince ain ences eB ee Seen ee rT pete eee ce ee ear mess ee ene dl pet eerie ee ipenn eEe Piya Sears se a recs ugh te orem three cae ee eee ee see Seep ae aie it meliois in 27 LA OBSERVACION DE LA ROBIA DE JUANITO (Cuando la ima ver empect a abordar el problems haciendo sie ir la eastracin de debs de la frstracin y el juego fico imaginario on la madre, a muchos de ustedes, aunque entendiron el esquema que hice de la intervencin del padre, de su personaje puree simbélico en los suefos se quedaton con agin interzogante en cuanto sb ast cin. ¢Qué es eta eatracibn? En sua, para que el sujet aleace la ma tar con las aencions de wt pe, y tabi e objeto dels mis oe non vidas por parte des mad tn eras ins gusto permits, Se requlere sin dad la sublime sereidad de Fred para peo: arin sein dela made, cuando hoy alas Te Flminarian cds los anateman por air unto cada rn en elo conga como tec y eo cont la express eserves dl pce y spoon Ee, Bo ime ay es ac deo ts fuer dejurgo ene situcion, pas dialogue dag a, scons fica can decane cat wo ci no ene cuenta lo ms minimo lar clervaciones respetuoumentssuerdas ppor el personaje del padre = a No ed frre de nada xe Janitoen verdad, no et privado de nada De vodos modo vem al principio de la oberacions qu ‘mae balegado profi a masarbaci y ha promuncia s pr Its ftales~ Site masa, ares co al cto 9 a coma 1. Pero en ee cso no tenemos Ia impresién de qu wee de slgo decisive Por supuest cl no contin To ue no consitye un ee tment de pean, Los padres ei siirerent fondo sin gue elo ls mpida comporare exactaente como do supcan nad Sibien et imervenin debe poner acuta do erupulosene ae cig eran, Fed 0 ps or un insane en ‘lacionar ese momento con naa deve con respeco ala apercon dea fobia Eno euch a amensrs, yo dra at dea form conve ese, Como veri, «poet sai reltndo que un noo se Te pucie dei mada més y exo presssmeate levi come mae pan contri lo qu necaita,e desir l complejo de cancion. Pero Ie cuestién es preduamentesber por qué lo neces, En so examen, cn eta pregunta, y no muy prximon's dare espuctaeneguida, Por ahor 90 tata de esr, sno dea foi y del acho de que no pcm elactonara de forma snpey dicta con la prot bitin de fm, Camo my be de Fe Ie mare Gién en sf misma no acres en et momento ninguna angus el niko Sue mastuhindowe Por ssc lego ote en conflict como diel derne,qu se maiden el momento desu obi ero no pe. tre en buono ques te de ura incidontatrnatzate cpa de txplicar su surgimento, Las condiciones qu denn 3 ete no son Sp ima, yl paride I fobia conse un problema que hoy Que 24 DEL COMPLEJO DE CASTRACION. aber intcoducir como tal con todas dignidd. Sdo asi podremos atar ‘Sao los cabos que resultarin eclarecedoresyfvorecern nuestra tent Pars empeza, le recordar a sitacin fundamental que prevalece en lo rteremt al alo en la rela preedipia del iio con Ia made ‘La madre es agul objera de amor, objeto deseado en cuanto a su pre seacia, La raceion, la sensbilidad del nfo ante la presencia de la ma {he 3° maniieta may precozmente en su comportamiento. Esa pre sencia se articula muy ripidamente en el par presencia-ausencia que es fest punto de partda, Se tat de una relcion tan simple como pue- ddan supones ys ae han planteado difcutades a propésito del primer ‘mundo ebjetal del nfo, es por una insufciente disincién del propio tGemino de objeto, Par el nfo hay un objeto primordial que de ninggin ‘modo podemosconsderr como constituido idealmente,e deci ex nes tr idea. Que el mundo del nifio ent hecho solamente de un puro estado {Tesuspensin, de limites indeerminados, con el érgano quel satisface, ‘0 soy yo primero en contradeirlo. Abi est a obra de Alice Balint, por ejemplo, para articular, deforma sia dudadistinta y en mi opinin ficnosvostenible, lo que yo les estoy dciendo, a saber que a madre exis te sin que ello suponga adn la exitenia de un yo y un no ye. Lz madre exis como objeto simbilico y como objeto de amor. La experiencia To confirma, y eso es lo que formulo con la posicién que Testribuyo a la made en fa tabla. La madce s de entrada madre simb6li ay solo tras la ers dela frasracin empieza a relizarse, debido a tlerto nimero de choques y paticulridadessurgidas en ls velaciones nite Ia madre y el nfo. La madre objeto de amor puede ser en cual {Guer momento Ia madre real en la medida en que frusta ese amor. ‘La relacidn del nfo con la madre que es una relacién de amor, abre 1a puerta alo que se llama habitualments, a falta de saber articularl, Ja elacon indiferenciada primordial. De hecho, qué ocurre fundamen talmente en la primers etapa concreta dela relaién de amor, fondo so- bre el eu tiene o no har a stisfccin del nil, con la signifiacibo {que comport? Se uta de que el nifo se ineluya asf mismo en la rlar ibn como objeto de amor dela madre. Se tata de que se entere dee, dle que aporta placer la madre, Bsa una de las experiencias funda: Imentales del silo, saber sist presencia gobierna, por poco que sea lz ela presencia que necesita él mismo aporta I luz que hace que de ‘cha presencia eté ahi par envolverle,s le apora una satisfaciin de fmor En suma ser amada git werden fundamental para el ni. 205 LA OBSERVACION DE LA FOBIA DE JUANITO Sobre ese fondo w cjerce todo lo que se desarrolla entre Ia made y 6 ‘Como ya x laheindieado Is pregunta que lor hechos nos platean es ebino captae mio lo que él es para la madce. Nuestra hipsuesis bist ‘x yao sen x que no end solo En la experiencia del nif, aticuls poco a poco algo que le indiea que en presencia dela madre, aun set ord, no et sola. Alrededor de exe punto se articulari ra la dilee tea dl progreso de In relacién madre-nido. Una de las experencias mis comunes esque, para empezar, n0 esta solo porque ay otros nifos. Pero nesta hipSeeis bsica er que hay foro trmino en juego que es radical, constane e independiente dels ‘ontingencias def historia, es decir, dela presencia ode la ausencia dl ‘otro nife. Es el hscho de que en gradosdistintos en cad sujet, la ma de conserva el Potisneid I nfo lo calma o no lo colma, pro la cues ‘6m se plantea El deseubrimiento de la madre fica en el nif, el del eismeid en la oe, son estritamentecorrelativs del problema que estamos abordando. No al mismo eivel Si leg partir de determinado punto para legar a determinado punto, paride Is etapa preedipiea pars llegar al Edipa y al complejo de-astracién, porque debemor considera el Pnioid ‘como uno de los dats fundamentales dela experiencia analitica y como un tmino de rflrencia constants en la elacibn dela madre con el nif Li experiencia desauestra que no hay forma de aniclar de otro modo las perversions, paes contrariament alo que suele decirse, no se pue den explicarintgamente por I eapa preedipica, aunque de todos mo- dos requieren est experiencia. En la elacin con la madre el nifosiente Lfalo como cento desu deseo el de ela, ¥ él mismo ssi entonces en dstntas posciones por las cuales seve llevado a mantener exe deseo de la made, dei, exactamente camelindola, ‘A sto apuntaba a aticulscib de aquell eecién a a que me referia hace un momen:o. El nio se presenta a la madre como sl mismo le ofreciera el flay em posicionesy grados dversos. Puede idenifiare con la mare, identificaree com el flo idensifiarse con la made como por- tadora del flo, resentare como portador de flo, Hay aqui un ako ado, no de absraccién, sno de generalzacin de la relacin imagina- fia que amo cramposs, mediane la cual el nifo le segura a la madre ue puede calmarki, no sélo como nif, sino tambidn en evant al de- Sco J, por decile mado, en evsnto alo que le falta, Exa stuacién es con toda seguridad estructurante, pues slo en torno a ella puede articular la relacign dl Scichista con su objeto, y se excalona toda la gama iner- 26 DEL COMPLEJO DE CASTRACIGN media capaz de relaionarla con aquela otra, tan complea y elaborada, {Tague séloel andlsis ha podido dar todo su relieve hablando de ues. fis, dejando aqui apare 2 In homosexvaidad, relacionada con ls ne ‘etidad del objet, del pene real, en el ou. ifn qué momento algo pone térming ala relacién que as se sonic 0? 2Qué se lo pone en el caso de Juanita? Al comienzo dela observacibn, por una feliz casalidad pore feliz milagre que se produce cada vez que hacemos un descubrimient, ve ‘mos al nifo totalmente comprometdo en una relacin en la que el alo juega ua papel evidente Tas notas del padre, sobre lo que ha observado en el desarrollo del aifo hasta la hora H del inicio dela fob, dan fede ella. Nos informan de que Juanito et fantaceando el flo constancemente, prepuntindole ‘su madre sobre la presencia del alo en ella, luego en el padre, luego cn los animales. Sélo se habla del flo, nose habla de otra cos. Si nos tenemos als frases restradas, el floes verdaderamente el ee el obje- ‘o central de la organizacin de su mundo, Nos encontiamos frente al texto de Freud y cratamos de dale su sentido. (Qué crlo que cambia, sina ocurre nada ertico en I vida de Juani to? Lo que cambia, esque ss pene, el uy, empicra a converte en algo ‘muy rea. Su pene empiers 2 movers el nio empieza a masturbarse Flelemento importante no es tanto que la made intervenga en este mo- ‘mento, sino que el pene se ha convertido en real Este es el dato brato de a cbservacin, Entonces, podemorpreguntarnos si ao hay una rela: cin entre este hecho y lo que surge en ese momento, e decir a angusta. En este seminario todavia no he sbordado el problema dela angus- tia, porque hay que ir tomando lar cosas por orden. ¢CSmo concebit Ja angustia?Pregunta que, como ustedes saben, es permanente 2 lo largo

You might also like