You are on page 1of 20
momentos, 0 hubiera esplandor: este asesino toca esclavos es quiza un buen hijo; puedan ensel nobles, mas per que yo, como Antonino, algunos sabios. En la mayoria de los hombres encontré consistentes para el mal; su desconfianza, su indiferencia m Vergonzosamente, y Se convertia demasiado facilmente en gratitud.y. a ee S1PS11LC RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 A 28 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION No despracio a los hombres. Si asi fuera no tendria ningun derecho, los. Los sé van ido serlo. Entre el projimo desdefiables como para que cuenten en la suma final. de la fria superioridad del filésofo como de la arrogancia del César. Los hombres mas opacos emiten algun la flauta, ese contramaestre que desgarra a latigazos la espalda delos ‘ese idiota compartiria conmigo Su uitimio mendrugo. Y pocos hay que no amos alguna cosa. Nuestro gran error es tratar de obtener de cada uno en particular las ninguna razén para tratar de gobemnair- , ignorantes, avidos, inquietos, capaces de cualquier cosa para triunfar, para hacerse valer, incluso ante sus propios ojos, 0 simplemente para evitar suffir. Lo sé: soy como ellos, yo las diferencias que percibo son demasiado le esfuerzo pues para que mi actitud esté tan lejos ‘menos por virudes que no pose, descuidando cultivar aquellas que posee. He conocido seres infitamente mas padre; he frecuentado a no pocos héroes, y tambien a in para.el bien: no fos creo mas as renee Rosi coda demasiado pronto, cast ve n i a ‘agpeto, que tampoco duraban mucho; aun su egoismo podia ser aplicado a finalidades utiles. Me asombra que tan pocos me hayan “Tomaco de Memoyias de Adriano dela oscitora francesa y norteamericana Marguerite fn primers persona sro Bub Elo Asan, auien novel tiene a forma de une larga episiola en la que Adneno, ya convalecen mas rdscondoniaies G6 Su vida y Sus eflexiones sobre fa "880 ota eles novela istic, publica on Istana de! emparador 26. Con|a frase “los hombres mas opacos emiten aigan resplandor’, el narrador afirma que ‘A. para alcanzar la sabiduria y la integridad, se deben experimentar, en igual medida, los aspectos negativos y positivos de ld condicién humana. > cuanto mayores sean los defectos de un individuo, mayor es el potencial que tiene para cometer actos virtuosos. . los hombres albergan la bondad y la mal- dad — 0 la inteligencia y la estupidez- en iguales proporciones. D. todo ser humano, por neq: gus cuaidades morales, tu ivas que sean e alguna vir- 27. Considere el siguiente enunciada del texto: “este asesino toca lauta, ese contra- maestre que desgarra @ latigazos ia espaida de los esclavos es quizé un buen hijo; ese idiota ja conmigo su uitimo mendrugo”. Elenunciado anterior A. presenta un argumento en contra de la afir- ‘macién que le sigue inmediatamente. B. sirve como introduccién a las ideas de la ‘segunda mitad del parrafo. C. ejemplifica la afirmacién que la precede inmediatamente. D. condensa en pocas palabras la tesis cen- traldel texto. ce PRUEBA Fw) odiado; sélo he tenido dos o tres enemigos encarnizados, de los cuales y como siempre yo era en parte responsable. Aigunos me amaron, dandome mucho mas de lo que tenia derecho a exigir y aun a esperar de ellos; me dieron su muerte, ya veces su vida. Y el dio 3 que llevan en ellos se revela muchas veces cuando mueren*. os ro cnr Es vente ere, rats mcrae as spomacr vid worscns saci Siew ceeunes tetas 28. Considere el siguiente fragmento: “En la mayorla de los hombres encontré inconsis- fencia para el bien; no Jos creo mas corisistentes para e! mal; su desconfianza, su indiferencia més ‘0 menos hostil cedia demasiado pronto, casi ver- gonzosamente, y se convertia demasiado fécil- ‘mente en gratitud y respeto, que tampoco dura ‘ban mucho” CCusl de las siguientes frases expresa mejor fas ideas del fragmento anterior? : ‘A. La mayoria de los seres, humanos no actila enteramente “bien” o“mal’; son con- tradictorios y volatiles, y sus actitudes cam- bian con demasiada facilidad: B. Los hombres son desconfiados, indiferen- tes y hostiles por naturaleza; pero como ‘tampoco es propio de ellos ser constan- tes, es frecuente que en ocasiones sean agradecidos y respetuosos. €. Log seres humanos son “vanos’, “ignoran- tes", “avidos’, “inquietos" y capaces de cualquier cosa para conseguir lo que q ren. Esto explica que siempre actien de acuerdo con sus intereses. D. Para gobemer, un emperador debe parti de la base de que todos aquellos a qui nes gobiema tienen virtudes y : Debe saber de qué manera tratarlos para obtener de ellos lo mejor de si mismos. CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 49 29. Considere la siguiente vifieta S1PS11ALC RESPONDA LAS PREGUNTAS 29 Y 30 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION < seem, | En este recuadro los lentes del personaje representan A. la armonia narrativa que un autor, a fin de evitar carencias o excesos de contenido, debe plasmar en su comic. B. la vision doble que deben tener los autores de los cémics para poder ver sus creacio- nes desde su punto de vista y desde el punto de vista del lector. C. la gran capacidad imaginativa y creadora que, como se explica en el texto, es un elemento crucial para todo creador de! mundo del comic. D. la simetria contextual que debe existir entre los elementos gréficos y textuales que conforman el relato de un comic. PRUEBA eeeeemeeeataeamcnmammmmmmmcncaiaaii aia a: Teniendo en cuenta el resto del comic, goual de las siguientes opciones describe mejor la secuencia anterior A. Aino poder salir con su amiga, Carl decide tomarse unos tragos y, bajo efectos del alcohol, maneja, se estrella y muere. B. Al ser rechazado por una mujer, Carl no sabe qué hacer con su vida y toma la dec'- sion de suicidarse, estrellando su carro contra un arbol. €. Al no poder salir con una amiga, Carl se estrella y muere debido a que se distrae con una bebida mientras conduce camino acasa D. Al ser rechazado por una mujer, Cari resuelve manejar a toda velocidad y termi- na por estrellar su carro contra un abol. CONTINUE ABAJO “& RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 A 33 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En la teoria newtoniana, en que el tiempo existia independientemente de todo ‘lo demas, se podia preguntar: z.qué hacia Dios antes de cfear ef universo?{...] Segun San ‘Agustin, antes de que Dios hiciera el cielo tierra no hacia nada en absoluto. De hecho, esta vision resulta muy proxima’a las ideas actuales. En|a elatividad general, el tiempo y el espacio no existen independientemente del universo 0 separadamente el uno del otro. Estan definidos. por medidas efectuadas dentro del universo, como el numero de vibraciones de un cristal de cuarzo de un relo} 9a longitud de una cinta métrica. Es facilments concebible que un tiempo definido de este modo, en el interior del universo, debe aber tenido’un ‘valor minimo-o un’ valor maximo- en otras palabras, un comienzoo un final =. No tendrla sentido preguntar que ocurrié antes del comienzo o despues delfin, Porque tales tiempos no estarian definidos. ‘Tomado y adaptado de: Hawking S. (2002) El univers en una ‘isoura de nues Barcelona, Editorial Planeta 31. La lima frase del texto presenta una idea compatible con la de San Agustin, porque de esta frase se sigue que A. la indefinicién del tiempo deja abierta la posibilidad de la existencia de Dios. B. Dios no podria estar haciendo algo antes del origen del universo, ya que no existio tal periodo. C. el comienzo del universo es anterior a la creacion del cielo y de la tierra D. para la actual sdlo es relevante lo que Dios hubiera podido haber hecho den- tro del universo. 32. .Cual de las siguientes afirmaciones es la &ntitesis de la tesis principal del texto? A. El tiempo existe independientemente de que exista el universo. B. Las ideas de San Agustin estan desactua- lizadas. C. Eluniversono tiene principio niin. D. Dioses el creador del universo. 33. La referencia a San Agustin en el texto cum- plelafuncién de A. recurrira una autoridad para defender una tesis sobre Dios. B. sugerir que la ciencia y la religion no son completamente incompatibles: C. mostrar el papel que desemperia Dios en las discusiones cosmologicas actuales D. introducir la concepcién actual del tiempo a partirde una afirmacion sobre Dios. PRUEBA S11-A 1 S1PS11ALC RESPONDA LAS PREGUNTAS 34 A 36 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Cuando llega la hora de poner sus huevos, la avispa Sphex construye una pequefia madriguera para este propésito y sale-en la biisqueda de un grillo al cual pica de manera tal que lo paraliza pero no lo mata. La avispa lleva el grillo a su madriguera, deja sus huevos, cierra la madrigue- ray luego se va para no volver. Pasado un tiempo, los huevos crecen y la oria de la avispa se alimenta del grllo paralizado que no se descom- pone debido a que ha permanecido congelado. Para la mente humana, tal rutina tan organizada y aparentemente llena de propésitos lleva consigo un sabor de légica y de pensamiento. O por lo menos esto es asi hasta que conocemos mas detalles. Por ejemplo, la rutina de la avispa consiste en llevar al grillo hacia la madriguera, dejarlo en la entrada, ir adentro a revisar que todo esté bien, salir y luego dejar el grllo dentro. Si, mientras la avispa esta dentro de ia madriguera haciendo su inspeccién preliminar, el grllo es movido algunos centimetros de la entrada, la avispa, al salir de la madriguera, volvera a dejar al grillo de nuevo enla entrada, pero no adentro, y repetira el procedi- miento preparatorio de entrar a la madriguera a revisar que todo esté bien. Si, de nuevo el grilloes movido unos centimetros_ de la entrada, la avispa llevara otra vez al grillo hacia la entrada y volveré a entrar a la madriguera para revisarla. La avispa nunca piensa en llevar al grillo directamente a Su madriguera. En una ocasion, este procedimiento fue repetido cuarenta veces, siempre con el mismo resultado. Tomado y adaptado de: Woodridge, Dean E (1983). The Machinery of the Brain, New York. MeGraw- Hil pp. 82-83 4Cual de los siguientes enunciados sintetiza eltema principal del texto? A. El comportamiento aparentemente inteligente de la avispa Sphex. B. Elpapel de los grillos en la alimentacién de las avispas Sphex. ©. La avispa Sphex como un caso que prueba la inteligencia animal D. Los métodos de crianza y las precaucio- nes de las avispas Sphex. CONTINUE ABAJO 35. Considere el siguiente parrafo. Los comportamientos instintivos pueden ser irracionales, especialmente cuando operan en condiciones distintas a aquelias en las que presumiblemente se desarrollaron. Sin em- argo, ni el comportamiento instintivo ni la posibilidad de reducir nuestro comportamien- to complejoa elementos racionales mas basi- cos son muestras de que no podemos actuar racionalmente, del mismo modo que casos locales de irracionalidad en la avispa Sphex no nos ensefian nada sobre la racionalidad de la avispa cuando se comporta en condicio- nesnormales, ‘Tomado y adaptado de: Vargas Manuel. (2013) Decomposing the will Ed. Til Vierkant, Julian Kivertein and ‘Andy Clark. New York: Oxford University Pres. Este parrafo A. apoyael texto de Woolridge. B. cuestiona el texto de Woolridge. C. explica el texto de Woolridge. D. sintetiza el texto de Woolridge. 36. {Cudl de las siguientes citas refuerza la idea de que el comportamiento de la avispa Sphex no resulta de un proceso de pensamiento racional? A. ‘La avispa lleva al grillo a su madriguera, deja sus huevos, cierra la madriguera y luego se va parano volver’ “La avispa nunca piensa en llevar al grillo directamente a su madriguera. En una oca- sién, este procedimiento fue repetido cuarenta veces, siempre con el mismo resultado”. “Para la mente humana, tal rutina tan organizada y aparentemente llena de propésitos lleva consigo un sabor de légica y de pensamiento” 2 “Por ejemplo, la rutina de la avispa consiste en llevar al grillo hacia la madriguera, dejarlo en la entrada, ir adentro a revisar que todo esté bien, saliry luego dejarel grillo dentro” PRUEBA 12 S1PS11ALC RESPONDA LAS PREGUNTAS 37 A 39 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Por si no viven en Nueva York, les diré que el Wicker Bar esté en un hotel muy elegante, el Seton. Antes me gustaba mucho, pero poco a poco fui dejando de ir. Es uno de esos sitios que se consideran muy finos y donde se ven farsantes a patadas. Habia dos chicas francesas, Tina y Janine, que actuaban tres veces por noche. Una de ellas tocaba el piano—lo asesinaba—, yla otra cantaba siempre unas canciones o muy verdes o en francés. La tal Janine se ponia delante del micréfono y antes de empezar la actuacién decia como susurrando: « Y ahoja les pjesentamos nuestja vejsion de Vulé vi fjansé. Es la histojia de una flansesita que llega a una gjan siudad como Nueva Yojk y se enamoja de un muchachito de Bjooklyn. Espejo que les guste. Cuando acaba- bade susurrary de demostrar lo graciosa que era, cantaba medio en francés medio en inglés una cancién tontisima que volvia locos a todos los imbéciles del bar. Si te pasabas alli un buen rato oyendo aplaudir a ese hatajo de idiotas, acababas odiando a todo el mundo. De verdad. Tomado de: Salinger, J.D. (2002). El quaridn entre el centena ‘Madrid: lanza Ecttoral 37. Elnarradores ‘A. un muchacho de Brooklyn como aquel al que se refiere la cantante Janine, B. un neoyorquino que considera ser alguien muy elegante yrefinado. . un antiguo cliente de un bar ubicado en el elegante Hotel Seton. D. un viajero que al pasar por Nueva York des- cubrié el Wicker Bar. 38. Cuando el narrador dice que una de las chi- cas francesas “asesina' el piano, quiere decir que ‘A. no sabe tocar aceptablemente el instru- mento. B. tergiversa las piezas musicales que inter- preta C. estropea el instrumento por tocario violen- tamente. D. adopta una actitud de desagrado frente al instrumento. 39. Elnarrador se burla de Janine, porque A. desprecia alos franceses. B. élesuna persona misogina. C. laconsidera una artista mediocre. D. laencuentraatractiva y ella loignora. CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) RESPONDA LAS PREGUNTAS 40 A 43 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION POR QUE REVISTAS CQMO NATURE, SCIENCE ¥ CELL HACEN DANO A LA CIENCIA EI mio es un mundo profesional en el que se logran grandes cosas para la humanidad, Pero esta desfigurado por unos incentivos inadecua- dos. Los sistemas imperantes de la reputacion personal y el ascenso profesional signiican que las mayores recompensas a menudo son para los trabajos mas llamativos, no para los mejores Aquellos de nosotros que respondemos a estos incentivos estamos actuando de un modo perfec- tamente légico —yo mismo he actuado movido Por ellos—., pero no siempre poniendo los intere- Ses de nuestra profesion por encima de todo, por no hablar de os dela humanidad y la sociedad. Todos sabemos lo que los incentivos distorsiona- dores han hecho a las finanzas y la banca. Los incentivos que se ofrecen a mis companeros no son unas primas descomunales, sino las recom- Pensas profesionales que conlleva el hecho de publicar en revistas de prestigio, principalmente ‘Nature, Cell y Science. Se supone que estas publi- caciones de lujo son el paradigma de la calidad, que publican solo los mejores trabajos de invest jacién. Dado que ios comités encargados de la inanciacién y los nombramientos suelen usar el lugar de publicacién como indicador de ia calidad dela labor cientifica, el aparecer en estas publica- clones suele traer consigo subvenciones y cate- dras. Pero la reputacion de las grandes revistas solo esta garantizada hasta cierto punto. Aunque publican articulos extraordinarios, eso no es 10 inico que publican. Ni tampoco son las Unicas ue publican investigaciones sobresalientes. Estas revistas promocionan de forma agresiva Sus marcas, de una manera que conduce mas ala venta de suscripciones que a fomentar las investi- jaciones mas importantes. Al igual que los dise- ‘adores de moda que crean bolsos o trajes de eci- cion limitada, saben que la escasez hace que aumente la demanda, de modo que resiringen artificiaimente o! numero de articulos que acep- tan. Luego, estas marcas exclusivas se comercia lizan empleando un ardid llamado “factor de impacto”, una puntuacion otorgada a cada revista que mide el numero de veces que los trabajos de investigacion posteriores citan sus articulos. Pero como la puntuacién de la publicacion es una media, dice poco de la calidad de cualquier inves- tigacién concreta, Ademas, [as citas estan relacio- nadas con la calidad a veces, pero no siempre. Un articulo puede ser muy citado porque es un buen trabajo cientifico, o bien porque es llamativo, pro- vocador 0 errénéo. Los directores de las revistas de lujo lo saben, asi que aceplan articulos que tendran mucha repercusién porque estudian temas atractivos o hacen afirmaciones que cues- tionan ideas establecidas. Esto influye en los tra- PRUEBA 13 S1PS11ALC bajos que realizan los cientificos. Crea burbujas en temas de moda en los que los investigadores pueden hacer las afirmaciones atrevidas que estas revistas buscan, pero no anima a llevar a cabo otras investigaciones importantes. Al igual que Wall Siveet ene que acabar con et dominio de la cultura de las primas, que fomenta unos riesgos que son racionales para los indivi- duos, pero perjudiciales para el sistema financie- ro, la ciencia debe liberarse de la lirania ce las revistas de lujo. La consecuencia sera una inves- tigacign mejor que sirva mejor a ia ciencia y aia sociedad. ‘Adaplado de: Shekman, Randy, Por qué revistas como owls Sone y Coll hacen Gano 8a Gena” Sr El Pay 12 fe viciembro de 2073. 40. Eneste articulo el autor se propone A. denunciar los incentivos perjudiciates diri- gidos a cientificos y banqueros. B. argumentar en contra de las politicas edi- tofiales de las revistas cientificas recono- cidas. 7 C. presentarte al pablico general el sistema ‘meritacratico que rige e mundo cientifico, D. explicar por qué los mejores articuios cien- {cos se publican en revistas reconoc- as. 41. .Cuél de las siguientes preguntas intenta res- Bonderelautoren este texto? A. 2Por qué las revistas reconocidas perjudi- Ean el buen desarrollo de ia ciencia B. {Por qué las investigaciones contempord- eas obsiaculizan ef avance de la ciencia? . {Como se obtienen los incentivos profe- Sionales que ofrecen las revistas cientifi- cas? D. {Qué tipo de articulos son los mas apete- Cidos por el publico delas revistas cientifi- cas? 42. Del anterior fragmento, se puede inferir que el autor considera que A. ninguno de jos parametros actuales de evaluacién de la calidad de ios articulos Cientificos debe tenerse en cuenta. B. debe rescatarse el trabajo de ios directo- res de las revistas de luio que ha llevado 2 que estas hayan mejorado sus niveles de fusion C. debe eliminarse el sistema de puntuacion por citacién de las publicaciones cientii- cas, puesto que esto dice muy poco sobre su calidad, D. los criterios de seleccién de los comités, editoriales de ias revistas de lujo son ina- decuados para establecer el valor cientifi- code un articulo. CONTINUE ABAJO “Or considere el siguiente enunciado del texto: ‘Aunque publican articulos extraordinarios, 50 no es [o Unico que publican. Ni tampoco Son las tinicas, que publican investigaciones sobresalientes” De este enunciado se puede concluirque A. solamente las revistas cientificas recono- cidas publican articulos de calidad. B. los articulos extraordinarios aparecen fre- cuentemente en las revistas reconocidas. C. hay articulos de calidad que no aparecen enias revistas cientificas reconocidas. D. los articulos de calidad no se publican en las revistas cientificas reconocidas, RESPONDA LAS PREGUNTAS 44 A 46 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay confianza mutua y buena comunicacién, asi como si ambos miembros de la pareja trabajan Unidos para resolver los conflictos y pasan tiempo juntos. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No obstante, la idea de que este deba ser la raz6n ultima del enlace es bastante reciente: aparece en el siglo XVill y se afianza en el XIX, con el movimiento romantico. Hasta entonces, 6! matrimonio era ante todo una Institucion econémica y politica demasiado trascendente como para dejaria en manos de los. dos individuos implicados. En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se invent6 ni para que los hombres protegieran 9 las mujeres ni para que las explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos qué iba mas alla de los familiares mas Cercanos o incluso los pequefios grupos. Para las élites, era una manera excelente de consolidar Ia riqueza, fusionar recursos y forar Uniones politicas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constituia el mayor ingreso de dinero, bienes 0 terras que_un hombre iba a recibir’ en toda su vida. Para los mas pobres, también suponia una transaccion econémica que debia ser beneficiosa para la familia. Asi, se solia casar al hijo con la hija de quien tenia un campo colindante. El matrimonio se_convirtid en la estructura que garantizaba a supervvencia dela familia extendida, que incluye abuelos, herma- nos, sobrinos... Al contrario de lo que solemos ccreér, la imagen de! marido trabajando fuera dela casa y la mujer haciendose cargo de la misma es Un producto. reciente, de los. afios 50. Hasta entonces, la familia no se sostenia con un unico proveedsr, sino que todos sus integrantes Contribulan al Unico negocio de la que esta dependia. PRUEBA 14 S1PS11ALC Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las personas no se enamoraran in embargo, en algunas culturas se rata de algo incompatible con ef matrimonio. En la China tradi- ional, por ejemplo, una atraccién excesiva entre los esposos era tenida como una amenaza,al respeto y soldandad debida ala familia. Es mas, en fal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para describir las relaciones ilicitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventé un término pata designar e canto entre conyuges. Una idea in radicalmente nueva exigia un vocabulario, especial ‘Aan hoy, muchas sociedades desaprueban ta idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el caso, de los fulbes africanos, del norte de Camerin. “Muchas de sus mujeres niegan vehe- mentemente cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del Departamento dé Geografia y Antropologia de la Universidad Estafal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos, pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial ‘Adaptado de: Sabadel, Miguel Angel (2013). "Lios de amiias™ Muy crest, Wo, 384, pp. 72-76 44, La palabra “dote” del segundo parrafo puede remplazarse, sin que la frase pierda su signi cado: A. Aporte patrimonial B. Ceremonia matrimonial C. Ahorros de la futura esposa. D. Dinero de los familiares. 45. ,Cudl de los siguientes ejemplos ilustra la {dea de la familia como una institucién politica yeconémica? A. La dote de boda de la mujer que se practicabaen la Edad Media B. La concepcién de los fulbes africanos sobre el amor y el matrimonio. . La invencién en la sociedad china de un termino para designar el carino entre esposos, D. Los cambios en el sistema de pensamien- toque ocurrieron enios siglos XVIlly XIX 46. El tercer parrafo del texto A. presenta un paralelo entre las concepcio- hes del amor y el matrimonio en la China tradicional y en Occidente. B. provee un ejemplo de que la asociacion entre el amor y el matrimonio es una construccion relativamente reciente. €. demuestra que el enamoramiento entre ‘esposos era una amenaza al respeto y la solidaridad de la familia en China D. sintetiza las razones por las cuales en algunas culturas el enamoramiento y el matrimonio se consideran incompatibles. CONTINUE ABAJO WW 15 S1PS11ALC RESPONDA LAS PREGUNTAS 47 Y 48 DE ACUERDO CONLA SIGUIENTE INFORMACION Un de loros Enla ocalidad costera de El Céndor, en el noreste dela provincia de Rio Negro, se encuentra la colonia de loros barranqueros mas grande del mundo. Su poblacion en los meses del verano austral supera los 175 mil ejemplares,dstibuidos en unos 35 mil nidos cavados en las. rocas sedimentaias que forman los acantilados que se olan al mar. Lege dela temporada eroductalosrsbaranqurs.miganen oo adel note probable alae pampeana ‘SEPTIEMBRE ‘ocTusre | NOVIEMBRE | DICIEMBRE | ENERO Oagansies rer dls depcones aden cepa veegegaenbis | uneiminances —“peme —— aeaen NEG ‘oa ho ene 2 jesreapon

You might also like