You are on page 1of 2
1971: el presupuesto mds elevado La educacién oficial en Colombia comenzé6 el afio de 1971 con un presupuesto de 2.400 millones de pesos, des- tinados a sus gastos-de fun- cionamiento e inversion. Al terminar el mismo afio, gra- cias a partidas adicionales esa suma se habia elevado a ms de 3.200 millones de pe- sos. Por consiguiente, el de 1971 fue el presupuesto e- ducativo mas alto en la his- toria del pais. Este esfuerzo_financiero, que puede parecer enorme, era en realidad ineludible para atender "simplemente las necesidades elementales de la educacién y mantener el ritmo de su crecimienty vegetative, Debe tenerse en cuenta que las tareas edu cativas oficiales del aio pa- sado se iniciaron con un dé- ficit_generalizado superior a Jos 500 millones de pesos. EI trabajo de refinancia- para educacién cion comenz6 por la base: por la educacién primaria. En este ramo se observan los mas grandes indices de aesercién de estudiantes, y de insuficiencia del Estado para atender la inmensa de- manda, lo mismo que Jas desigualdades més agudas entre la calidad y cantidad de educacién que se recibe en la ciudad y en el campo, Durante 1971, y por enci- ma de sus. presupuestos ini: ciales, la educacién prima- ria nacional y departamen- tal —incluyendo territorios nacionales— fue fortaleci- da econémicamente por el Gobierno con un total de § 357.645.134.50 adicionales. Por otra parte, mientras que en 1970 la Nacién paga- ba el 37 por ciento de los sueldos de los maestros de- partamentales,| en 1971. se hizo cargo del 60% deli vi lor total de esos’ salarios. Secundaria y profesional El siguiente peldatio, a educacion secundaria 0 '‘me- dia, recibi6. recursos extra- ordinarios por el monto de $ 60.292.759. Y en el campo profesional solamente en a- diciones presupuestales. el Ministerio de Educacion en- tregé $ 150.286.257 a la e- ducaci6n universitai De ese gran total de $ 165.286.257 dirigidos a re- forzar la educacién supe- rior, casi la_mitad corres- Ponde a la Universidad Na- cional, la cual recibié exac- tamente 85 millones de pe- Sos: 60 para gastos de fun- cionamiento y 25 para in- version, ademis, como ya se dijo, del presupuesto ordi- nario que le correspondi Los $ 80.286.257 restantes Se aplicaron a las demas u- niversidades oficiales sec- cionales, a excepcién de ca- si $ 4.000.000, dedicados a Jas universidades privadas. Powered by camScanner 1972: en dulas publicas 3,0 millones de alumnos El presupuesto para edu- cacién oficial en 1972 sera de 3.100 millones de pesos, Este presupuesto bAsico puede ser aumentado con creditos adicionales, segan Jas necesidades y las posibi- Iidades fiscales. Si se com- para esta cifra con el pre- supuesto basico del 71 —al- rededor de $ 2.400 millo- nes— resulta un incremento del 30 por ciento. En cuanto al crecimiento del servicio educativo ofi- cial, entendido como la ca- pacidad de dar ensefanza a un numero determinado de la poblacién colombiana, es- te aumento ser4 del 15’ por ciento sobre el ato pasado, Escalas de la ampliacion En total, el sisyema edu- | cativo oficial recibira en 1972 algo mas de 3.300.000 estudiantes de primaria, cundaria y universitaria, A- demés, comenzard a existir dentro de los servicios o! ciales un nuevo escalafon e- ducativo, el preescolar. Este nivel ha venido sien- do atendido casi exclusiva- mente por el sector priva- do, en forma muy reducida. Conforme al decreto recien- temente firmado por el pre- sidente de la republica, y los acuerdos expedidos por 12 a- sambleas departamental e s, en el presente ailo empeza- ran a funcionar jardines in- fantiles que ensenaran a 15 mil nifios menores de 7 afios. Para este programa han a- portado $ 7.500.000 Ia na- cién y los departamentos. En la educacion primaria, donde el afio pasado se pro- ‘cujo un ensanche de 200 mil pos, est4 en estudio lit creacion de 2 mil nuevas pluzas de muestros en "1972, para permitir el ucceso de 320 mil alumnos mas. Al entrar en’ servicio nue- vos editicios y al ampliarso el| ntimero|\de aulas de los antiguos planteles, ingresa- -ran entre 10 y 15 mil nuevos alumnos a la ensefianza_se- cundaria. A esta cifra debe sumarse el esfuerzo de de- partamentos como Cundina- farca, que construy6 27 nuevos colegios, Valle, An- tioquia y Atlantico, que sig- nificar’ por lo menos ottos ‘10 mil cupos; la segunda e- tapa del programas a. ins- titutos de ensehanza media diversificada, con una cifra gue oscilara entre los 15 y los 18 mil cupos; Ia inicia- cion del programa de semi. narlos, con su primera cuota de 10 mil cupos, y por ulti- mo el incremento de los co- Jegios cooperativos, que ad- mitirén a 11 mil estudiantes adicionales. De acuerdo con los infor- ies presentados al ministe- tio del ramo en una reunién de la semana pasada, las u- niversidudes -oftciales pue- gen recibir este aNo a 9 mil estudiantes més que el ano pasado, 4 Powered by @ CamScanner

You might also like