Primero Básico Matemática Sopena

You might also like

You are on page 1of 128
cuaderno de atemafticas ¥ Entretenidas Js SoPena Mi nombre es: ooocanoo00go0000cg0000000000 colegio: curso: Teléfono: oooo000000000000C inDICE egrvedes todo derechos Ninguna pate de ea blac induo scone CTE Estar cantidedes 6-67 = Grego aS) 5 reece 68-69 met ees ee pe ee aes ¢Cuantos hay? 8-9-10 wesc = Ordenemos y comparemos niémeros 11; 12613 geen bea oa 75-16 a Identifiquemos patrones 14-15 aad we Mas qué y menos qué - Antes, entre ydespués 16-17 Ca ee ae G oe ais Resolvamos estos problemas 80-81 o eases ers zzz, Abllquemes lo aprendido 28 3 o EST a —_— = coats Fyfe ge 26-25 a z 5 fain ysustccén Se 2 = Ya sé sumar yrestar 30-31 Usemos las figuras 2D 88-09 oO sana e trans wisrcummans 0031) a) emaenmere ame eit Ficha 2.394 35-36 ‘Apliquemos lo aprendido 92-93 5 ete ere eras 7 a ao 3 a — ate ueaca eo ESS os Recolecci6n y registro de datos 94-95 pee es aig gees ae Tey eM sda elds e asta pete 22. pee eee 100-101 Los dias dela semana 4-45 ‘Apliquemos lo aprendido 102-103 eee 46-87 5 fas eseacionesael- 0 ace Pee eran en eta eka ad Mirutina diaria 50 Representando némeros 104-105) See ced el ‘Componer y descomponer numeros 106-107, © noe a Comparemos nuimeros 108, oO eierne once Mi; | yom - o Le pened Contando hasta 100 110-111 a peers Silat aan et aio Snes eee eas Ae CO ae © Leen eon! {Ya aprendi los ndmeros hasta el 100! 118 J Formando numeros hasta el 20 a eee ia O een tes @ = Numeros ordinales 64-65 > Rasen sea ees Ec cnat ain acpi avencrcrtmaamtee Bice oro a si iereteanat emma ciceeienatmrengsae in Sea se eacenece Fee 2 See er cn oars a aT Linco San o VF | PRESENTACION Nuestra coleccién “Cuadernos de Matemiticas Entretenidas Sopena’, dirigida a nifios y nifias en edad escolar, entrega importantes herramientas que contribuyen a potenciar las habilidades bésicas del pensamiento matematico. Enla elaboracién del “Cuaderno de Matematicas Entretenidas Sopena 12 basico” -a partir de los 6 afios-, se han considerado las cuatro habilidades fundamentales para la formacién del pensamiento légico matematico: resolver problemas, argumentar y comunicar, modelar y representa; sefialadas en las Bases Curriculares de la Educaci6n General Bésica de! Mineduc, a través de los cinco ejes de esta asignatura: © Nuimeros y operaciones * Patrones y élgebra * Geometria * Medici6n * Datos y probabilidades METODOLOGIA DE TRABAJO Las actividades que conforman nuestros cuademnos se encuentran organizadas en unidades tematicas, teniendo como objetivo principal, facilitar el desarrollo de las habilidades légico mateméticas de forma Ididica, despertando el interés por seguir aprendiendo. La presentacién de los contenidos incluye representaciones gréficas y ejemplos ilustrativos para facilitar la comprensién. A continuaci6n, se plantea una serie de ejercicios, actividades y problemas contextualizados en situaciones de la vida diaria que les permitiré obtener un aprendi con aplicaciones précticas, fomentando el desarrollo de la creatividad. "Un nifio, un profesor, un Idpizy un libro pueden cambiar el mundo. La educacién es la Gnica solucién’: Malala Yousufzai, Premio Nobel de la Paz 2014. oattaticeke kates mks Mure eee UMC e ler Sopena1 Unidades Fichas de Resolvamos ‘Cada unidad tematica se distingue estrategias estos problemas ‘con.un color y en la parte superior En las unidades relacionadas con Estas paginas tienen como propésito ‘se presentael nombrey némero imerosy operaciones, losnifiosyla _Plafitear versos desaffes depo Iagico matemiatico, que requieren de un que la identifica. A continuacion se nifias encontrarén fichas recortables jiento con pasos: aS Indica el concepto matematico a que aportan estrategias que se Se oe trabajar y las actividades sefialan las. podrén aplicar en la resolucion de Tepresentacion aréfica, descubrimiento habilidades a ejercitar. ejercicios y problemas. de la operatoria y célculo; permitiendo ‘que losis y nifias apliquen sus ‘conacimientosy destrezas. Las mateméticas Apliquemos lo Material yyo aprendido recortable Diseflada para que los nifios y nifhas En esta secci6n, se presentan Como apoyo al aprendizaje se incluye relacioner natematicas con actividades con los conceptos y ‘material recortable para la ejecucién aspectos de su vida diaria, su entorno habilidades trabajadas en cada de ciertas actividades. y sus relaciones sociales. unidad, que permiten ejercitar y cevaluarel aprendizaje. OOVODVNUUDDNUNUVNDVDVUONVNUNNVNUNNUNUVUNVNDUI Sigamos el camino de los numeros _2 ts ‘Ayuda al astronauta a encontrar el camino para llegar a su nave siguiendo el orden de los numeros. Representando los numeros 1 es colorea los cuadrados segtin la cantidad de animales que hay en cada caso. Na watane’| OO0BDDDNDVVVVVVVNVNVOVVOVNNVVNVVVVVVVVDVVVD oocooccoooiiag Ot ooo jo0con0e0co00ont ot if oootl ToS o9 SIFFS SS S io fro ho Mole Mo Me * % ¥ * OOU0 Of 6 eo GaP aR Sis? SP Sa Se Sa Sa Se? I ° 4 Colorea los cuadros segtin la cantidad de animales que hay de cada especie. Luego escribe el numero. Numeros del O al 9 2 % {Qué te gustaria dibujar y qué cantidad? Dibuja y escribe el ntimero, no te pases del 9. ooocoa0dnd ¢ 3 2 Colorea segiin las instrucciones. 4 zorros naranjos Y dd F.ged V. gol Voge Yee Nye ty) Wh 5 ranas verdes iognggocoooooooL & = ve Bs ls 5 Ss Gs 6 erizos café ee Monee oper 8 ( Crmocooocnocoococ0cco0ccn0cannc00c00co00co000N ooogoogocnnnn0000naL ooooa ) JOO 0 Numeros del O al 9 Ordenemos los numeros a 1. S8®_ Escribe los ntimeros en orden de menor a mayor. Aytidate contando los dedos de los nifios. Recuerda que para comparar y ordenar numeros, primero debes identificar cual es el numero mayor y menor. a 2. S9_ Ahora escribe los numeros en orden de mayor a menor. asogo ¥ Dibuja tantos peces como indica el numero. Luego compara y colorea el eon el ntimero mayor. © ibuja tantas estrellas como indica el ntimero. Luego compara y colorea el ndmero menor. DT gs eRe Identifiquemos patrones Recuerda que un patrén es un grupo de elementos, formas, colores 0 sonidos que se repite de manera ordenada en una secuencia. observa el ejemplo. Patron Para continuar una secuencia primero debes identificar el patrén y asi podras completaria. ibuja el elemento que sigue fA. @.8 para continuar la secuencia. VO00000000000000000000RRE Oo00RB00000NNR0NVNRU Numeros del O al 9 2. %€ Colorea los guantes y calcetines siguiendo el patron de color y forma. ° ww ae z Disefia tu ropa de invierno siguiendo un patrén de forma y de color. 4. oP Encierra la figura que corresponde para continuar la secuencia. : ahoahd a fh fe f Numeros del O al 9 Mas qué y menos qué an x Dibuja una fruta mas y escribe los itbuja una fruta menos y escribe los ntimeros que corresponden a la cantidad. nuimeros que corresponden ala cantidad. QO0UURER oovg0000000000000000000000000000000000 Numeros del O al 9 Antes, entre y después a 1. SH Escribe los ntimeros que van antes, entre y después segtin corresponda. oO oO oO eo © Q e @ oO oO © oO oS eQ oO oooe00o0cesanl DTT eee kool ieg Componer y descomponer numeros Recuerda que un numero se puede formar a partir de otros. observa el ejemplo: hts £ A 5 a By {Esto es descomponer! Encontrar dos © més niimeros que aaemaarcae ougo00D 0000000000000 00000000000000000000000RR Numeros del O al 9 componer OOocoooooOcCwa ga dee \ ddd Z Be a 1.@© Completa las siguientes composiciones y represéntalas con ntimeros. elelelelelajelsietelele!sielelelelalalelelceleieleisialeleielarel ¥ i oe 00 0 OOO G oooogiy oaconcoo0o0e0nr oacngnncconccn0c00cgno0c0acan: Numeros del 0 al 9 asi < casi K a Encuentra otra forma de descomponer los siguientes nimeros. > - Numeros del O al 9 Apliquemos lo aprendido JOOUDRK) de Cuenta cugntos animales hay de cada especie y escribe la cantidad. Usa una marca para contar siguiendo el ejemplo. wow WE wes wit & 5 * mts ee Vw *eyo ae bp ke BSL > Rw 8 GC) OC) Gay st 25 ey Recorta las imagenes de la pagina 119, pégalas siguiendo el orden de los numeros y descubre el dibujo secreto. @sorena g00000000000000000000000000000000000000 2 @L_# *6 22 226 @ 22 @\2 2% 2 2 £5 soPena 66 6 Ss ¢ e. secuencia numérica. Luego completa con los ntimeros y dibujos o® 6 6 6 s s Boban esi de fe he we wie FG dle 6° Me ge ee ™ eo em aS Numeros del 0 al 9 3. q Pe OODCKDROURNROoRooROODNDUROORDoORRONR0oNN JO. Adicién y sustracci6én ecuantos hay? 1. ©» Observa, cuenta y completa con los ntimeros y dibujos que faltan. ecuantos hay en total? 9994, hipocampos __legan ecuantos hay en total? iy ee —— way (—)mentarrayas ys0ven(_} ecuantos quedan? & & = ecudntos quedan? Quedan 2] peces. ecudntas quedan? een SoPena © PX [T4(e BVT ne (e a) Adicion La adicién es una operacién que se relaciona con las acciones de agregar, reunir y juntar, entre otras. Se representa con el signo +(mas). 1 8 Cuenta y suma, siguiendo el ejemplo. ecuantas ranas ecuéntas llegan? an oe 8 74 38 zcuantos pollos zcuantos llegan? acini iT O OBOVO000R00RRNGR000N0RRVRRNR0NNGVNN00RN000 00RD laigiela 6 6.6 oooo0co00c0000000000000gz?z0000020006 oooo0nntr Adicion y sustraccion Sustraccion 1. © Cuentay resta, siguiendo el ejemplo. zcudntos perros hay en total? icudntos perros ‘quedan? ee ier ee tT if - ‘zcudntos se van? a = ecudntos gatos hay en total? zcuantos gatos 5 quedan? eCuantos pajaros Cuantos pdjaros hay en total? reece vee 3 : + - ecuantos se van? fo a oo = O soPena Adicién y sustraccion oog0000000000000000000000000000000000000000RR Sumando y sumando Ilego a la suma a - 4. MIN cuenta y suma, siguiendo el ejemplo. ee in _ tala () Ogee C) oose #2 e9948°% te a page meee segcuees @sorena OoooocOqrED oc oo0oce0cnenno000an0000000g0005 PX aC Bead ‘gee e e ae iYa sé sumar! qe ¥ Representa con circulos las adiciones y encuentra la suma o total. Observa el ejemplo. ao000000000000000000000000000000000000000000§ oogocoo0cn0o00n00g00000000000n0000n0000n00000000CIERE iYa sé restar! a ¥ Representa con circulos las sustracciones y encuentra la resta o diferencia. Observa el ejemplo. (als) > e sl] =U 2." Crea tus propias sustracciones. sumando en Ia recta numérica Cuando avanzas en Ia recta numérica, estas sumando. iObserva el ejemplo! CNN . +() Comienzo en el 5 y avanzo 2 espacios iYa encontré Ia suma o total! a 1. oB5a Usa la recta numérica y suma. o000000000000000000000000000000000000000000 ion y sustraccion Restando en Ia recta numérica o Cuando retrocedes en la recta numérica, estas restando. jObserva el ejemplo! oe Estoy en el 7 y retrocedo 3 espacios a iYa encontré la diferencia! be Se — 1. era Usa la recta numérica y resta. moaconeco0co0cc0cccoccon00coo0co0cooocooccOo00O a 1. S8®_ Escribe la operacion representada. PX aC A ne acl Juguemos en Ia recta numérica “equowrow & euins | 241953" a7 "sorauune sayuain6is so] ap Josaons ja aquosa | 1 oo ‘Lelopupwins p.yuansue as O4@uinU Un @p Joseons 13 ee Ce Beat Fs CLO SOUDUU SOI oOo. 51818181818 1018 18161016 191616 18)0)618,8 6) Nelalelelarererelel onde aaa LOO 0 O.00.0.0 000000 * 11. Escribe la diferencia o resultado, 1. Esctibe el antecesor de los siguientes nuimeros. wea Ben Ber Adici6én y sustraccion CS Juguemos con las sumas y restas ate ry Recorta las bolas de helado de la pagina 119 y pégalas sobre los barquillos que tienen el = resultado de las operaciones. soPena & oaqcoonnnecconaqcconcnnr Adicion y sustraccién " ) my ") Operacion Inversa pecua que las adiciones y sustracciones son operaciones cir, vote una, a partir de la otra. i O0U00D es det @ fear aloenee o kk * kak kkk kk Ok @ x * kik kik kk ok 5 wk * wink kkk kk o G:-oe-@a @o@-G@:-8 @ aE ee ee ie eee a cneetnee comprobar los o de g Completa siguiendo el ejemplo. ad ee ee a sete Des xe G+ =O Co ee | she coe * § O22) =O Lo | ©@sorena oo00000000000D0000000000000 oooocoo0cooonn0ncon0ncdnn0n00nnn00non0Cooo000N0ngg PX Ia BV a inal a 2. S# siguiendo el ejemplo, representa con circulos las operaciones inversas. Adicién y sustraccion Resolvamos estos problemas 1. Maite tenia 9 helados y le regalé & a Pablo. éCudntos helados le quedan? Dibuja JODNR0RLRDRO00000R J 2 ° 3. Camila tenia 8 semillas y planté 6. 2 ecuantas semillas le quedan? @ ‘Te St ae ie ed oe Dey @ Dibuja @ DODO) S Lequedan {_ ] semitas. 5 2 @sorena coat o0oo0ec0nno0c0nacooot oo0oecaont eoout Geet PX [Tale BVA gelato) 4. Felipe tiene 5 autos azules y 3 autos verdes. eCuGntos autos tiene en total? ue cee ae a ee DOD=() tiene (_) autos. Dibuja ee ree eCuantos globos le ae TNs! RET 40) Le | Lequedan(__}globos. Dibuja (a Dibuja anata ee) 6! 74a ea 40, Apliquemos lo aprendido 1. "3" sigue el camino para llegar a la granja escribiendo el signo + 0 ~ que corresponda en 10)K-) 2 me ae oF see ot" we ap JOQVVU OY : J 0 | ti] =|(4)[ © O vider -) <3 enlEaenlo es Tiempo, medici6n y cuantificacion Los dias de la semana @4 te 2 Recorta los dfas de la semana de la pagina 121 y pégalos en el calendario. Calendario mes de Mayo : 1 2 3 4 > i, 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 ee 21 22 23 24 25 26 28 29 30 31 ge Ahora, observa el calendarioy responde. ules oye @sorena oooug00000000000000000000000000000000000000 LR oooon0c0c0nco0ooo0oo cn ia Después del miércoles Antes del sabado y después del viene el dia: jueves esta el dia: Antes del miércoles estd el dia: Entre el viernes y el domingo esta el dia: El primer dia de la semana er esel: e a Zz = Encuentra los dias de la semana escondidos en esta sopa de letras, enciérralos y escribelos en el orden que corresponde. Tiempo, medicién y cuantificacion Los meses del afo e Observa el calendario y responde. un er Mar ke Wer SD Don un Mar Mr ue Mer Sb Dom 2 oan 1 ee Teas p ah 5 2314 5 Rope 6738901 2 eas IONE 9 10 1 12:13 415 13 14:15 16 17 18 19 13 14:15 16-17 18:19 16 17 18 19 20 21 2 20 21 22 2 24 25 26 2 21 2B 4 2% 2% 2 24 25 26 27 28:29 27 28 27 2% 2D 30 31 30 31 Epa eee ee os alent ne aoe Pa 12 gals 6 7 See eas ss wna. 10 11 «12:13: «14 «15 16 a 98, AP ee 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 2 24 25 26 27 28 29 30 23 30) 31 LENS oe som Sern to ee oe sale Te lg zisneaie stile es igi s terres peswnRs Aaa eae fo 1 213 4 1516 14 15 16 17 18 19 20 ee cna Www ma wD 22 2 m2 26 7 eee 225 5 77 2 30 REEDS SD x NOVIEMBRE = =m = pelea 1 aegis Si dececeam 67 een wn 2B 415 13 14 15 16 17 18 19 7 we DAD nn nn 45% 2 2 2 29 30 16 Bw 26 7 2B 30 31 See JOOBDVVOVUNVRVVVoRNORNONeVNNRVoNRVO0V000000RR RD BUS tem iii(ce lalla) rw El mes de mi cumpleafios Q Ahora contesta usando el calendario. (alelaveheleleleleleleleleleieielele)elelelelelelelejeleleleelelelelelalareralarere! Tees ee ee ood Pees eee Ln =o ENE ooo0ug00000000000000000000000000000000000000ER aC SoM Cream titel lela) 2. 'B Responde as preguntas. oO i tiene el C eet oe A zQué caracteristica otono? Cc éCudl es tu estacién del afio favorita? Por qué te gusta? = dy Escribe tu prenda de vestir favorita en cada estacién del ano. a Primavera Verano tone Invierno © soPena @ Tiempo, medicién y cuantificacion Mi rutina diaria A diario realizamos actividades en diferentes momentos del dia: mafana, tarde y noche. 4. 38%. Marca con un Wen qué momento del dia realizas estas actividades. 00000000000000 Tiempo, medicién y cuantificacion ~Ccuanto me demoro? 2 Hay actividades que realizamos durante el dia en las que nos ~ demoramos mas y en otras menos, depende del tiempo que tardamos. C en hacerlas. = a — 1, 89% Marca con un ¥ la actividad que demora menos tiempo en realizarse. — str O : 4 : f 7 e Lavarse los dientes e) 7 @ a 2. 39% Marca con un V Ia actividad que demora més tiempo en realizarse. s a oO =e oC Cocinar e@ Tomar C y = galletas helacio 4 © soPena @) Bi lemurs ae) La hora Este reloj indica las 9:00 en punto ss Observa los relojes y escribe la hora en punto. ‘en punto. oog000000000000000000000000000000000000000 ielelelelelelelelelelelajajelajereiaieiaiaier 6 6 6 oocodnr aqaoooo000000nc a 2. @ Remarca las horas y une con una linea los relojes con la hora que corresponde. Hay 6 naranjas Hay més de 6 naranjas Estima la cantidad de elementos que hay, utilizando la palabra mas o menos, segiin corresponda. 4 , Hay 3 osos aa EE des csos ZA = Hay 10 toallas Hay _____ de 10 toallas Hay 8 globos Hay ______de 8 globos © SoPena 0 e o Oo lalaleneleleieieieeieieierajeale & 6 © oo0cco00n0000000000000000NL Hay 6 frascos Estimo que hay 9 frascos Numeros y operaciones hasta el 20 Composicién y descomposicion La composicion y Leeper de un numero puede representarse como ae el ejemplo: JOVUUUDRD gaeeee | et tee ~, 998856 a a 8 5 +e sete eae 2 JO000 m descomponer fe Observa los ntimeros y ordena cada esquema, luego representa su descomposiciény = = composicién en forma aditiva. 8. en 3 a Bes @sorena ogoog000000000000000000000000 @ 2. S_ Esctibe las posibles descomposiciones de los siguientes nuimeros. Numeros y operaciones hasta el 20 10 Cs 20 | B ) + { BS | im }+[ | | ee Jae | | ie J+ | Bs ) + { oocooccocococo0n00000000000 OR qoooo00000coo000nn Numeros y operaciones hasta el 20 Adiciones con numeros mayores Vamos a sumar con numeros mayores. observa el ejemplo: 22222 222 222222233 22222 22 2222222 1. Escribe la adicién y encuentra la suma o total. EE exe ¥¥ O+O=O) 6 KE oovvg00000000000000000000000000000000000 0000) Numeros y operaciones hasta el 20 ai “aI Representa las adiciones y encuentra la suma o total. oo0oo00o0cooty ooocngnt oooout iC Ot oot También puedes resolver las adiciones usando la tabla de valor posicional que se encuentra en la pagina 125 y los bloques multibase de la pagina 127. 3. e Calcula mentalmente. Be aa e> sopena @ ooooaoont oot Numeros y operaciones hasta el 20 Sustracciones con numeros mayores ‘vamos a restar con numeros mayores. Observa el ejemplo: G64GGGGGa GE KRKRK ic $.. ribe la sustra uentra la diferenci SL tey yy Lee) TAP eeeseée‘ Tee eeeeéé Lit celitlleed @ SoPena og0u000000000000000000000000000000000000000RR) elalelaleleleveleleleleraralene ( ooaooot (alajel@lelelelelelarelaean of Numeros y operaciones hasta el 20 14 Pt. ze x Representa la sustraccién y encuentra la diferencia. ® @©@€¢@¢6¢66666 =. También puedes resolver las sustracciones usando la tabla de valor posicional que se encuentra en la pagina 125 y los bloques multibase de la pagina 127. 3. ° Calcula mentalmente. 2 B-4 Numeros y operaciones hasta el 20 Juguemos con las adiciones y sustracciones 9 cai ; : - , 1. °8 Martin y Emilia prepararon un delicioso ment. Resuelve las adiciones y sustracciones para descubrir qué cocinaron. JovVVDDNRRN0NRNDNRVN0RN0N0000NUN00U0UUER JU JOV JUV Qué platos no estaban en el menu? @sorena a ee ea i ae ® ‘sefuereu{ —) o6ua, Obeibs ~ Biter 908 Gene ees Sees Ube 70 deloye saan seiuend? “Z uejeBo1 aK sefuereu ¢ saueN Is” Z as Cy CO Ome Sod ‘seuopipe seyuemnbys se| eyuasaidey | et “sojapyunf o6en} A sopupuins soquip v apjuaseide, seqap ‘jouoroisod J01DA ep u IGD$ D] Ua UOIDIPD Dun 4eAlose4 Diba ssoveu = JOVUNVOUOOVOVOOOONUVD es ‘1. Ahora forma la familia ( de operaciones con los siguientes ntimeros. Peasy “4-30 Para resolver una sustraccion en latabla | 44 de valor posicior a i debes representar el minuendoy restarel | 11 s sustraendo. 1 Representa las siguientes adiciones siguiendo el modelo. oaoccoo00ccc0oc0c0000000000g0z0L ( oogooc0o000000nl Numeros y operaciones hasta el 20 or PTT Secuencia numérica Recuerda que una secuencia numérica es un grupo de nimeros ordenados por un patrén. un patrén numérico es una operacién que se repite constantemente. Puede ser sumar o restar. Observa el ejemplo: (2) (¥) (6) (8) (10) nnn Secuencia numérica Rae oe ie ete) Patrén numérico: Sumar?2, agregar 2 a 8 Completa la secuencia de acuerdo al patron. = Co? te eee) (ios aa a) oe ee) Ce ced Numeros y operaciones hasta el 20 Ofra forma de sumar Aveces es mas facil sumar en forma vertical. jObserva como Io hago! ¥¥¥¥ ¥¥ ¥eeey HA ¥ yeee 5 ¥eeyy erg Heyyy a 3 ete ag @- G TA A 1. © Esctibe la adicin horizontal y vertical. Luego encuentra la suma o total. go00000000000000000000000000000000000000000RKR) Numeros y operaciones hasta el 20 eo eee a 2. -S® sigue practicando. wae $eees ¢ om eee 0 A 0 oO @, 3. )acerns propios ejercicios. or CCC) También puedes utilizar la tabla de valor posicional y los bloques multibase recortables para realizar tus ejercicios. SoPena @ oacooo00ccoonl Numeros y operaciones hasta el 20 Resolvamos estos problemas 1. Felipe y Emilia comparten sus lépices. Emilia tiene 12 y Felipe 6. eCuantos lapices tienen en total? a — ; Ci a ee ? ? 2. En el T B hay 18 alumnos y 6 de ellos son mujeres. gCuantos hombres hay? meen see ees @ ney (hombres 3, Miguel recogié 16 tomates en el huerto y le regalé 5 Gmonige 9 YSSome JOVV JOU ) JU gCuantos tomates le quedaron? {20ué operacion realizarés? 2 suma resta | ¢—* + — o— ty tae eh S 6 7 FS MN 1S 4 OF MH 19 20 (co ed —— @sorena JOL 10 Numeros y operaciones hasta el 20 eG eo © © eo c 3 : e © 5. El Grbol tenia 20 naranjas y se cayeron 5. © Cudntas naranjas quedaron en el arbol? 20ué operacién realizarés? = suma_resta Dats se peta ae Oo c CO oO O) S a oe o ' ea 6. Crea tu propio problema e = Dibuja oe © oO OQ c pags ts epee nnnm ev a 2 °o suma_resta © Qe a © © sopena @) ue Numeros y operaciones hasta el 20 Apliquemos lo aprendido "= 1. 2 Sumay completa la tabla. 2. 2 Restay completa la tabla. JUVDUO0UU UBD 2 Q pas a = 4. 3 Escribe las posibles descomposiciones de los siguientes ntimeros. @ y = y y Me - @sorena 000 Numeros y operaciones hasta el 20 Be i los animales y escribe el numero en palabras. LO OO0000000RODDDNROBONVNODNNVOVNONDUNNONNOBO0000 Posiciones relativas Observa la imagen. Luego recorta y pega los dibujos de la pagina 121 en el recuadro que corresponde. ARRIBA de la cama esta el : ABAJO de los libros estan los DENTRO de la pecera estan los — FUERA del dormitorio esta el — SOBRE el escritorio esté Ia ENTRE la cama y el estante esta el @sorena euién esta a ta derecha del salvavidas? 4Qué hay detras del nifio? Qué hay delante de la nina? zEn qué mano tiene el os iia flotador el salvavides? -zoué hay sobre el castillo? Qué hay arriba de todos los personajes? Geometria Lineas rectas y curvas JOV0000 00) ¢ x eis ; © Haz un dibujo sélo con lineas curvas y otro sdlo con lineas rectas. JOVVIVVV0000000000 2Qué dibujaste? 2D > 2 Geometria Figuras geométricas o figuras 2D Le et ee taaare canon c curvas. Observa estos ejemplos: “en coocoo0con ( baer cuadrado circulo Triangulo Rectangulo: oO tf a Responde. oO “Qué figuras 2D se forman ~Qué figuras 2D se forman © con lineas curvas? con lineas rectas? a 2. 3 Cuenta y escribe cudntas figuras 2D hay de cada tipo. - = @ i - ae ~a-A 1qccnnoecooco0dnooooul Cool Recorta las figuras de la pagina 121 y pega las piezas en el lugar que corresponde. Usemos las figuras 2D SS a o i= ° ® rc) © Geometria zcuantos cuadrados puedes ecuantos rectangulos hay? identificar? ~éCuantos circulos puedes contar? eCudntos triangulos encontraste? {De cual figura recortaste menor cantidad? a 3. SF Cuenta la cantidad de lineas rectas o lados que tiene cada figura 2D. Pena () o eo Geometria Cuerpos geométricos o Figuras 3D ‘observa las figuras 3D y lee sus nombres. Bosisee Esfera Cubo _—Cilindro.Piramide © Cono_Paralelepipedo ts > Encierra los objetos que tienen una forma similar a las figuras 3D. oe 6 tf w JUQVO00NU0NNNRNCNNNVRNVeVNOONUONVOLRD JO JOOU 00000 Geometria laleleielelelelejelelelelalelelalelelele)elelelelelalelelelelejelelelelenaiereralalart a ? Relaciona los objetos con las figuras 3D y colorea de acuer ES 1 ie m1 do a la indicacién. 10 ee —— Geometria Apliquemos lo aprendido ae ? Relaciona los cuerpos geométricos con las figuras 2D y colorea de acuerdo a la indicacién. ng » O °@ @ @sorena Geometria 3 se Busca un objeto similar a alguna de las figuras 3D que ya conoces, ubicalo sobre la hoja y dibuja su contorno. ooo0coc000000co00n000000000000000000000n000000 Cuenta los objetos de cumpleafios y completa la tabla. be ori tv Ca cage cad ey eee Tabla de cor nteo Encierra el objeto que mas se repite. $4 = nit ® oo00000000000000000000000000000000000000000LR) \ooooocoO Ca o ? Colorea tantos [| como indica = latabla de conteo. © a © » oO 8 © 7 ate oe ey o 3 Os = x Oe a Cantidad total ‘se mates, Pictograma 1. §¥ observa y lee el pictograma. Venta de flores Fes | Cada @ representa 1 HRS RRR SS ep FP a foristaesté contando las flores que vendi6 esta semana. Ayddale a responder las preguntas. zQué dia vendié mas iQué dia vendié menos flores? flores? gcuantas flores vendio en ecuantas flores vendio total? entre jueves y viernes? @ SoPena QUO00D00000000ERR O0000000 JOVVOVVN0VNNNN 2. Agustin, Marcela, Sofia y Martin coleccionan laminas de sus superhéroes favoritos. warce/g, pIUStin sofiq Martin & 6&2 BAe Rigel GE GRE Hil GE Ge Pe Dibuja un arr cada lamina de superhéroes que tienen los nifios en el pictograma y anota la cantidad. Laminas superhéroes (a) zQuién tiene mas Marcela y Sofia Agustin y Martin Marcela y Martin Marcela y Agustin ooco00coonc0000c00000000000000R0000000000OCO CINE Grafico de barras 1. Se les pregunté a los alumnos del 1°B qué colaci6n llevaban para el recreo. Estas fueron sus respuestas. & Cuenta y colorea los cuadros segtin cada tipo de colacién. Colaciones alumnos 1°B a MQ OS NS 6s Fi 8 oe IO. ecual es Ia colacion preferida? ECual es la colacién que menos llevan? ecuantos alumnos tiene el curso? BOBDVVODVVONUVVNVVNVNVRNVOVVVNVVVVVVVNVVVVNUDI oooocnccoccoc00000000000000000000000000 Cig ( ( Ce ea este ere eee eevee restate ero seer cuales fueron sus respuestas: © Completa el grafico de barras con la informacién. comidas preferidas écudntos eligieron cada le a0 40) OO @) éCudl es Ia comida preferida? S&#eea ecuantos nifios y ninas fueron encuestados en total? Resolvamos estos problemas “ 1. FE simén fue al zool6gico y completé un grafico con la cantidad de animales que habja de cada especie. Animales del zoolégico em {cuanto es la diferencia entre el més numeroso y el menos numeroso? POPs a 2. roberto, Sandra, Andrés y Martina les encanta leet. Todos han leido muchos libros. Observa y responde. Libros leidos ago0g0000000000000000000000000000000000000000ER) ‘eh Observala casita de dulces. © ¢Cuantos dulces hay de cada uno? © Completa el gréfico con esta informacién: SoPena Datos Apliquemos lo aprendido 1. BD orcena cémo estuvo el clima durante el mes de septiembre. om oe ooo 3 a A aad % & *| #4] Bo 3 @sorena OOD00000000NNNRRRRNRRRRVUNNNNNUUDUNOUURNO0UUULR

You might also like