You are on page 1of 8

Pared abdominal

La región abdominal es la parte del tronco que se encuentra localizada entre el tórax por arriba y la
pelvis por abajo.

Va a contener a la mayor parte de las vísceras digestivas y del sistema urogenital. Va a estar
constituida por parte de la columna vertebral, las ultimas costillas y la región pélvica.

De tal manera, que entre lo que es los músculos de la región anterolateral, los músculos del dorso
y los músculos erectores de la columna se van a encargar de darle forma, de darle soporte y sostén
y también de ayudar a contribuir a aumentar la presión dentro del abdomen, así como disminuir
durante algunos fenómenos fisiológicos como la defecación, la micción, el vomito e incluso
contribuyendo a lo que es el trabajo de parto para la expulsión del feto en la mujer.
CAVIDAD ABDOMINAL

La cavidad abdominal que va a contener es una cavidad grande que se va a encontrar localizado
desde el diafragma en la parte superior hasta el diafragma pélvico.

De tal manera, si ustedes se fijan eso hace que una parte este contenida en la caja torácica y otra
porción dentro de lo que es el anillo pélvico.

La pared abdominal desde el punto de vista clínico lo vamos a dividir en cuadrantes para poderse
estudiar:

La división mas simple es una línea que va del plano medio y otra línea que va por el plano
transverso a nivel de la cicatriz umbilical, dándome entonces 4 cuadrantes y ¿Cuáles son esos 4
cuadrantes? Vamos a tener un cuadrante superior izquierdo, un cuadrante superior derecho y dos
inferiores uno derecho y uno izquierdo.

Desde el punto de vista clínico se utiliza mucho también en propedéutica dividir esto a través de
dos líneas imaginarias horizontales y dos imaginarias líneas verticales.

Las líneas horizontales: una es la línea superior que es la línea subcostal y la otra línea horizontal va
a ser la línea inferior o línea intertubercular.

Y las que pasan en disposición vertical van a pasar por la línea medio clavicular y van a pasar por el
medio de unos ligamentos que se llaman ligamentos inguinales.

De esta manera estas líneas me delimitan 9 cuadrantes.

Bien vamos a partir, el cuadrante que se encuentra en la región umbilical se va a llamar


mesogastrio por encima del mesogastrio ese cuadrante lo llamaremos epigastrio y por debajo del
mesogastrio tenemos al hipogastrio.

Ahora bien, en las porciones laterales vamos a tener de arriba hacia abajo, el cuadrante más
superior sería el hipocondrio derecho e izquierdo respectivamente.

Los cuadrantes que se encuentran laterales y e intermedios se conocen como flancos derecho e
izquierdo respectivamente.

Y los cuadrantes que se encuentran laterales e inferiores se van a conocer por su relación con la
espina iliaca como fosas iliacas derecha e izquierda respectivamente.

De esta manera manera desde el punto de vista clínico entonces podemos localizar los diferentes
órganos intraabdominales.

Otra línea que nos puede ayudar es el plano transpilorico, si trazamos una línea que va desde la
incisura yugular en el esternón hasta el pubis y justamente el sitio donde se encuentran a la mitad,
va a ser a nivel de L1 aproximadamente y por ahí va a pasar esta línea o plano conocido como
plano transpilorico, ese plano transpilorico pasa a través de diferentes estructuras:

1. A través del píloro


2. Pasa también a nivel de los hilios renales
3. A nivel del cuello del páncreas
4. A nivel del origen de la vena porta
5. A nivel del origen de la arteria mesentérica superior

De esta manera podemos ubicar algunos órganos que se encuentran dentro de la cavidad
abdominal.
La pared abdominal va a estar constituida por múltiples capas vamos a tener:

1. La mas superficial que es la piel sus características van a ser similares a las de otra parte
del cuerpo humano. A excepción de la espalda que va a ser un poquito más gruesa.
2. Luego tenemos tejido graso el cual también tiene características similares al resto del
cuerpo humano, pero se almacena mas en la parte baja de la pared abdominal. Ahora
bien, esta región de tejido graso o tejido celular subcutáneo se va a dividir en dos fascias:
una fascia superficial o adiposa conocida como fascia de camper y una fascia profunda o
membranosa conocida como la fascia de scarpa.

Esa fascia de scarpa se continua a nivel del periné como fascia de coles y hacia la región del escroto
en el hombre como fascia dartos, también se extiende hacia el muslo como fascia lata.

Luego de estas fascias vamos a tener los músculos de la pared anterolateral del abdomen y sus
respectivas aponeurosis.

Músculos de la región anterolateral del abdomen


Después tenemos los músculos propiamente dichos de la pared anterolateral del abdomen los
cuales van a ser:

 Los músculos rectos que se van a encontrar en la parte anterior


 Los músculos piramidales que son pequeños e inconstantes en la parte inferior
 Y los músculos oblicuos que se van a encontrar en la región anterolateral

Musculo recto

Su nombre lo dice va a ser recto y este va a venir desde lo que es la 5ta costilla y su 5to cartílago
costal, cerca del esternón. Va a ser mas aplanado en la parte superior y mas ancho y conforme va
descendiendo va a ir tomando volumen hasta insertarse a nivel de lo que es la cresta y el tubérculo
del pubis, donde ya es más angosto, pero más voluminoso.

Este musculo tiene una característica especial y es que va a tener intersecciones tendinosas que le
van a dar el aspecto de un musculo cuadrado.

Musculo piramidal

El musculo piramidal que lo va a presentar el 80% de las personas, van a tener forma de pirámide.
Van a ir desde la cresta del pubis hacia lo que es la línea media en una línea conocida como la línea
alba o línea blanca.

Músculos oblicuos
En las regiones anterolaterales vamos a tener a los músculos oblicuos: oblicuo externo, oblicuo
interno y transverso del abdomen.

Oblicuo externo

El oblicuo externo, como su nombre lo dice es el mas externo del abdomen se va a insertar desde
la cara externa de la 5ta costilla hasta la 12 y se inserta hasta lo que es la cresta iliaca hacia la línea
media y va a constituir principalmente lo que es el ligamento inguinal que va desde la espina iliaca
antero superior hasta el tubérculo del pubis.

La hoja aponeurótica que los recubre va a pasar por encima de los músculos rectos para formar
parte de la vaina de los rectos.

Oblicuo interno

El musculo oblicuo interno se va a encontrar por debajo del oblicuo externo, sus fibras se van a
extender de forma perpendicular, estas van a ir desde la región caudal hasta la región cefálica, es
decir, de abajo hacia arriba. Van a ir desde la cresta iliaca y se van a insertar en los bordes
inferiores de las 3 ultimas costillas (10, 11 y 12). Igualmente, sus fibras van a formar hojas
aponeuróticas que van a envolver al musculo recto del abdomen.
En la parte inferior va a formar solo la parte lateral del ligamento inguinal y van a ver que sus fibras
se combinan con la del musculo transverso formando el tendón conjunto y las fibras que se
continúan hacia la región inguinal son del musculo cremáster.

Musculo transverso

Es el más profundo de los 3, sus fibras van a abrazar como si fuera una faja. Salen de la fascia
toraco lumbar hacia la región anterior y se insertan arriba en el borde interno de las costillas 7 a las
12 y en la parte inferior también a nivel de la cresta iliaca y pasan por detrás de los músculos
rectos. La hoja posterior de su aponeurosis se va a unir con la fascia toracolumbar y va a cubrir a
un musculo de la región posterior del abdomen que es el cuadrado lumbar.

Musculo cuadrado lumbar

Va desde el borde inferior de la 12 va costilla, las apófisis transversas de las primeras 4 vertebras
lumbares y la porción superior de lo que es la cresta iliaca.
Las hojas aponeuróticas de estos 3 músculos posterolaterales me van a formar la vaina de los
rectos, es decir, que los músculos rectos van a estar envueltos entre estas aponeurosis.

La aponeurosis o la hoja posterior del oblicuo externo va a pasar por delante de ese musculo recto
hasta llegar a la línea alba y unirse con la hoja posterior del musculo contralateral.

El musculo oblicuo interno va a tener una hoja anterior y una hoja posterior, la anterior se va por
delante del musculo recto y la posterior por detrás del musculo recto.

Y la aponeurosis del musculo transverso se va a ir por detrás del recto.

De esta manera el musculo recto del abdomen va a quedar envuelto entre las fascias
aponeuróticas de los músculos de la pared anterolateral.

Si trazamos una línea que va desde el ombligo hasta el pubis, el sitio donde se une el tercio
superior con el medio, vamos a ver que ahí cambian de dirección estas hojas aponeuróticas, las 3
hojas de los músculos anterolaterales se van por delante del musculo recto.

De tal manera, que en esta porción la vaina de los rectos solamente va a tener las siguientes capas
abdominales que son la fascia transversalis y el peritoneo entre ellas dos se va a encontrar la grasa
peritoneal.

You might also like