You are on page 1of 5

Nombre de la materia

Procedimientos y operaciones de
comercio exterior

Nombre de la Licenciatura
negocios internacionales

Nombre del alumno


Christian Fabian Correa Gonzabay

Matrícula
290480484

Nombre de la Tarea
actividad2

Unidad #
Nombre de unidad

Nombre del Profesor

Daniel Mendoza Ghio

Fecha
18/07/23

 
Introducción

La importación y exportación siempre son capaces gracias a las reglas arancelarias,


las leyes y si pueden volver más fáciles gracias a los tratados internacionales, sin
embargo a la hora de querer importar/exportar un producto estas reglas, documentos y
leyes pueden resultar abrumadores, sin embargo con el orden correcto esto se puede
volver en un proceso fácil y detallado

1. Definir el objetivo de la empresa

El objetivo de la empresa es exportar, el país de origen es ecuador, Machala , el país


objetivo es California, Estados Unidos

2. Elegir un producto competitivo que requiera un permiso de importación o


exportación

El producto que se va a exportar es banano, sé va a exportar en Caja Tipo 22XU


(Europa y USA),Clase: "A" Premium. First Class
Tamaño de los dedos: 18 cm Mínimo.
Calibre: Min. 39 mm Max. 46 mm.
Número de dedos por mano: Min. 5 hasta 12 dedos.
Edad de la fruta: Min: 10 semanas Max. 13 semanas.
Cajas: Cajas 22XU (18,14 KG Netos o 19,45 KG Netos) 960 o 1080 cajas en
contenedor paletizado
Empaque: Tapa, Fondo, Cartulina y Funda al Vacío o Polipack
El precio mínimo de la caja de para la exportación de 6,25 a 6,50 dólares se espera
hacer una importación de 1.000 cajas de banano a través de trasporte marino se
planea distribuir en el mercado local de california Nuestra mayor competencia son las
empresas exportadoras de banano, como es Colombia es nuestro mayor competidor
en Sudamérica ya que cuenta con un precio de 7,80 por caja.

3. Simular el registro de importación en el padrón de importadores o


exportadores

Requisitos Obligatorios:
1. Contar con el Registro Único de Contribuyentes – RUC ante el Servicio de Rentas
Internas - SRI
2. Adquirir el Certificado Digital para la firma electrónica y autenticación otorgado por
las siguientes entidades:

 Banco Central del Ecuador: http://www.eci.bce.ec/web/guest/


 Security Data: http://www.securitydata.net.ec/

3. Instalación del sistema Ecuapass, para tal efecto se cuenta con un navegador
basado en Mozilla Firefox, permite instalar y configurar complementos necesarios de
JAVA, Flash Player y PKI automáticamente, el cual puede ser descargado desde
el link:www.aduana.gob.ec/senae-browser-descargas/
4. Asociar cédula del representante legal
5. Asociar nombramiento del representante legal

 ¿Cómo hago el trámite?

El procedimiento en cuanto al registro de operador de comercio exterior en el sistema


informático Ecuapass para realizar transacciones de comercio exterior
(importador/exportador), es el siguiente:
1. Ingresar al sistema informático Ecuapass (https://ecuapass.aduana.gob.ec) y dar
clic en la opción “Nuevo Registro”
1.1 Seleccionar la opción “Solicitud de Registro de Usuario de Representante de
Comercio Exterior" y registrar la siguiente información:
•    Información de Empresa
•    Datos del Representante Legal en el SRI
•    Información de Representante de Comercio Exterior
•    Información de Operación: Seleccionar la opción "Imp/Exportador"
•    Información de Certificado Digital
1.2 Adjuntar la documentación correspondiente
1.3 Registrar y firmar la solicitud de usuario de comercio exterior.
 
También se debe considerar que el resultado del registro realizado, es decir la
aprobación o rechazo de la solicitud, así como el motivo de rechazo en el caso de que
corresponda, puede ser consultado siguiendo los siguientes pasos: 
1. Ingresar al sistema informático Ecuapass (https://ecuapass.aduana.gob.ec) y dar
clic en la opción 3.2.8 Resultado de Registro de Usuario.
2. Colocar el número de RUC de la empresa y número de identificación del usuario
registrado.
3. Finalmente dar clic en el botón "Consultar".
Los motivos por los que regularmente una solicitud de registro de importador OCE
importador/exportador es rechazada son los siguientes:

1. Estado diferente a activo en la Superintendencia de compañías.


2. Dirección no valida.
3. No es el representante registrado.

Los pasos a seguir según cada tipo de rechazo son los siguientes:

1. Estado diferente a activo en la Superintendencia de compañías: Una vez


actualizada la situación de la empresa ante la Superintendencia de Compañías,
debe realizar la nueva solicitud de usuario en el Ecuapass.
2. Dirección no valida: En el campo “Dirección” debe registrarse la dirección de
manera detallada, de ser necesario puede usar referencias.          
3. No es el representante registrado: Solo puede realizar la solicitud el
representante legal.
4. Aranceles y regulaciones no arancelarias

Instructivo del proceso correcto para transmitir las Declaraciones Aduaneras de


Exportación considerando la partida de Banano Orgánico (Partida Arancelaria
0803901110, Código Complementario 0000 y Códigos Suplementarios 0001 al 0017).
El arancel que impone Estados Unidos al banano es de US $ 0.0 para el rubro plátano

La transmisión de la Declaración Aduanera de Exportación puede ser realizada por el


Exportador, Agente de aduana o Agente de Carga de Exportaciones.
 Los datos que se consignarán en la DAE son:

o Del exportador o declarante.


o Descripción de mercancía por ítem de factura.
o Datos del consignante.
o Destino de la carga
o Cantidades
o Peso; y demás datos relativos a la mercancía.

Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través del ECUAPASS son:

o Factura comercial original.
o Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).
o Certificado de Origen electrónico (cuando el caso lo amerite)

Las actividades a seguir para realizar una exportación son las siguientes:

1. Transmisión de DAE por parte del declarante a través del sistema Ecuapass.
2. Ingreso de mercancías al depósito temporal y/o zona primaria.
3. Registro de Ingreso de mercancías (IIE) por parte del depósito temporal.
4. Asignación canal de aforo de la DAE a través del sistema Ecuapass, mismos
que pueden ser:
o Aforo Automático: El sistema asigna de forma automática el estado
“Salida autorizada” al momento del registro de ingreso de la carga al
depósito temporal. 
o Aforo Documental: La DAE es asignada a un funcionario aduanero para
la revisión de la declaración y documentación anexada. 
o Aforo Físico Intrusivo: La DAE es asignada a un funcionario aduanero
para llevar a cabo la inspección física de la carga, corroborándola con
la documentación electrónica y digitalizada enviada en la DAE. Una
vez realizado el cierre de aforo de la DAE, cambiará su estado a
“salida autorizada”. 

Es preciso indicar que, en caso de existir alguna novedad en el aforo


documental o físico, se registrará la respectiva observación mediante el
esquema de notificación electrónico. Una vez realizado el cierre de
aforo de la DAE, cambiará su estado a “salida autorizada”.

5. Salida autorizada: Corresponde a un estado de la DAE mediante el cual se


autoriza el embarque de las mercancías.
6. Embarque y transmisión de los documentos de transporte: El transportista debe
trasmitir y asociar los documentos de trasporte a la DAE.
7. Solicitud de Corrección de la DAE: Constituye una herramienta mediante el
cual se permite al exportador corregir la declaración y anexar la
documentación definitiva. La solicitud de corrección es asignada a un
funcionario aduanero para su aprobación o rechazo.
8. Regularización de DAE: Es el último estado de la DAE mediante el cual se da
por culminado el proceso de exportación. La regularización de la DAE es
obligatoria y está a cargo de exportador, se debe regularizar la DAE dentro de
los 30 días posterior a la asociación del último documento de transporte
asociado.

You might also like