You are on page 1of 3

Situación Contemporánea Nacional

Mtro. Cristel Antonio Ruiz


ALMAZAN CALVO ABRIL ASERET


3 CUATRIMESTRE

ACTIVIDAD 2: Cuadro sinóptico.


TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS


CARACTERISTICAS
DE CARDENAS

Cárdenas alentó a los grupos obreros que se


encontraban en proceso de reorganización a
Para las autoridades políticas del país, los hacer uso extensivo de la huelga para mejorar
participantes en el movimiento de 1968 sus condiciones laborales.
violaron algunas de las disposiciones de Cárdenas convivió con los intereses callistas, al
mismo tiempo que auspició las reivindicaciones
este artículo.
agrarias y laborales
.El ejército también estuvo a favor del
presidente

ESTADO BIENESTAR
CREACIÓN DE
HISTORIA DE
Se conoce como Estado de bienestar a la función
interventora del Estado en la economía y a su papel INFRAESTRUCTURA
MÉXICO INDUSTRIAL
de garantizar a los ciudadanos la seguridad social
como educación, atención médica, servicios públicos,
etcétera. Inicialmente se presentó como una crisis
de sobreproducción con inflación, a la que se ha CONTEMPORÁNEO
llamado estanflación. Mundial, Estados Unidos Ferrocarriles Nacionales
emergió como la potencia económica más Petróleos Mexicanos,
importante y, por tanto, dirigió las relaciones Comisión de Fomento Minero
económicas y financieras del mundo. y la Comisión Federal de Electricidad

La expropiación ferrocarrilera se debió fundamentalmente PAÍSES CON MAYOR


a una huelga iniciada por los trabajadores ferrocarrileros, EXPLOTACIÓN
quienes mostraban una actitud muy combativa y PETROLERA
demandaban que el gobierno, que poseía 51% de las
acciones, expropiara el sistema completo. Ingleses, holandeses y estadunidenses poseían la
mayoría del petróleo nacional.
DESARROLLO DEL Los gobiernos del
PROGRAMA CARDENISTA neoliberalismo
Consiste en la privatización de la economía
la reforma agraria se aplicó a eliminación del proteccionismo económico con
fondo y grandes áreas cultivadas apertura comercial y financiera, como la entrada
pasaron de los terratenientes a los de México al Acuerdo General
campesinos. El movimiento obrero
creció al amparo del gobierno.

durante el cardenismo volvió a fortalecerse la


unión del movimiento obrero con el grupo HISTORIA DE Revision
gobernante y se aplicó el corporativismo,
consistente en que el Estado organiza y agrupa MÉXICO Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
bajo su control a diversas corporaciones de
obreros, campesinos y otros grupos sociales.
CONTEMPORÁNEO adipiscing elit. Suspendisse in mi sed velit lacinia
vulputate. Vestibulum dignissim mollis ipsum sed
pellentesque.

la creación del
prm EL NACIMIENTO DEL
PRM
El prm se organizó con una base semicorporativa, formada por los
sectores en los que Cárdenas apoyaba su política, quedaron fuera El nacimiento del prm y la expropiación petrolera
del partido los empresarios, los cuales se agruparon en la en marzo de 1938, marcaron la cúspide de la
Confederación Nacional de Cámaras de Comercio y en la política cardenista. Así, en 1938 la política
Confederación de Cámaras Industriales. cardenista regresó a una posición más
moderada.

You might also like