You are on page 1of 8
Repiblica de Colombia Rama Judicial Tribunal Superior de Cali Sala Civil Referencia Completa: Radicacién Unica Nacional: 76001-31-03-016-2021-00221-01 Rad, Interno: 4638 Proceso: Verbal - Pertenencia Demandante: SON ALEJANDRO LOAIZA VALDERRAMA Demandado: HEREDEROS INDETERMINADOS DE FRANCISCA LAUDA PASCUAL Procedencia: Suzgado Dieciséis Civil del Circuito de Cali Motivo: Apelacién de Auto Magistrado Sustanciador: JULIAN ALBERTO VILLEGAS PEREA. Santiago de Cali, quince (15) de diciembre de dos mil veintiuno (2021). 1. INTROITO Procede el Magistrado Sustanciador a decidir el recurso de apelacién incoado por la parte demandante contra el Auto de 23 de septiembre de 2021, proferido por el Juzgado Dieciséis Civil del Circuito de Cali, en el que se rechaz6 la demanda. 2, ESCENARIO DESCRIPTIVO 2.1, HECHOS RELEVANTES 2.1.1, EN EL DESARROLLO PROCESAL 2.1.1.1. Mediante apoderado judicial, la parte demandante interpuso demanda de pertenencia en la que, en sintesis, narré que ejerce la posesién pacifica e ininterrumpida del «lote de terreno [ubicado] en el cruce de la calle 22 con carrera 17, identificado con matricula inmobiliaria 370- 861873» y, por tanto, pretende la prescripcién adquisitiva de dominio. Con la demanda se acompafié un avaliio comercial del predio en el que se determina que el precio del inmueble asciende a $247.200,000 y se solicité se oficiara a la Oficina de Catastro para que remitieran el certificado de avalito catastral, a fin de «cumplir con los requisitos formales del proceso». También se anexé respuesta de la Subdireccién de Catastro del Departamento Administrativo de Hacienda de la Alcaldia de Santiago de Cali respecto del de tramite del certificado del avalio catastral gestionado desde agosto de 2020 por el demandante, en la cual dicha autoridad manifiesta que, en resumen, por cuestiones internas es imposible expedir el avalio catastral porque se encuentra en tramite, el cual es complejo y no se ha agotado a cabalidad. 2.1.1.2, Tras realizar el estudio inicial de la demanda, el a-quo la inadmitié mediante Auto de 7 de septiembre de 2021 y requirié al demandante para que «/) Apértese el Registro Civil de Defuncién de Francisca Naudo Pascual a fin de que legitime al demandante, a adelantar la accién prescripcién adquisitiva de pertenencia en los términos del articulo 87 del C.G. del P. 2) Dirijase la demanda en los términos establecidos en el articulo 87 del CG. del P, dado que no es posible adelantarla en contra de una persona {fallecida. En ese mismo sentido, deberé adecuarse el poder otorgado al togado Helmut Walter Hoyos. 3) Apértese el avalio catastral del inmueble identificado con matricula inmobiliaria No, 370-861873, a fin de determinar la cuantia del proceso (articulo 26.3 del C.G. del P). 4) Aclarese la accién de prescripcién adquisitiva que se invoca (ordinaria o extraordinaria) comoquiera que en el hecho sexto se afirmé “[c]omo puede observarse mi representada es poseedor de buena fe, amparado en justo titulo” (articulo 82.5 del C.G. del P).». 2.1.1.2. El demandante present6 escrito de subsanacién ajustando la demanda a los términos inquiridos por el juez de primer grado y en dicho escrito expresd que desde agosto de 2020 solicité ante Catastro el avalio, pero ellos le indican la imposibilidad de acceder de forma inmediata a su pedimento, en raz6n a que sobre el predio debe agostarse primero un tramite administrativo que cursa, el cual es complejo y no se ha consumado a cabalidad, siendo la Ultima respuesta del 12 de agosto de 2021 (aporté copia de ello), y que, por tanto, anexé un avaliio comercial del bien para suplir aquella exigencia legal. 2d El a-quo rechazé la demanda en Auto de 23 de septiembre de 2021, argumentando que el avalio catastral es un documento indispensable, toda vez que el articulo 26 del C.G.P. ~disposicién que regula la manera en cémo se determina la cuantia- fija que es a partir de dicho documento que debe definirse el juez competente para conocer de los procesos de pertenencia, 2.1.1.4, El demandante presenté recurso de reposicién y en subsidio apelacién contra dicha decision de rechazo. Afirmé que se esté afectando su derecho al acceso efectivo a la administracién de justicia, en razén a que él prueba que intenté desde tiempo atrds la gestién del certificado de ayalio catastral, pero por un asunto de la entidad encargada, ajeno a su responsabilidad, no logré el recaudo de aquel documento, no obstante, con el animo de suplir lo que la ley establece, aport6 el avalio comercial del inmueble, con lo cual se permite la continuidad del proceso. 2.1.1.5. A través de providencia de 5 de octubre de 2021, el a-quo mantuvo en firme su decisién y concedié el recurso subsidiario. Argumenté que a pesar de que las afirmaciones sobre la gestién del avalio catastral «resultan ser ciertas», no se etigen como motivo suficiente para eludir el efectos de los procesos de pertenencia, exige la presentacién del avaliio catastral y no otro, pues a partir de ahi es que se determina la autoridad judicial competente para conocer el asunto. 3. PROBLEMA JURIDICO cExigir la incorporacién del avalio catastral al proceso, con el objeto de definir la competencia segin la cuantia, es una carga que en este caso afecta el derecho al acceso efectivo a la administracién de justicia, teniendo en cuenta que la autoridad administrativa encargada de expedir dicho documento expone que por cuestiones internas actualmente no se puede expedir el mismo? 4, ESCENARIO PRESCRIPTIVO 4.1. PRESUPUESTOS NORMATIVOS 4.1.1. Del desistimiento tacito. 4.1.1.1, Sobre la determinacién de la cuantia, el C.G.P. establece: «Articulo 26. La cuantia se determinard asi: 1. Por el valor de todas las pretensiones al tiempo de la demanda, sin tomar en cuenta los frutos, intereses, multas o perjuicios reclamados como accesorios que se causen con posterioridad a su presentacién. 2. En los procesos de deslinde y amojonamiento, por el avalito catastral del inmueble en poder del demandante. 3.En los procesos de pertenencia, los de saneamiento de la titulacion y los demas que versen sobre el dominio o la posesién de bienes, por el avalito catastral de estos...» (Subrayas de la Sala). 4,2, PRESUPUESTOS JURISPRUDENCIALES 4.2.1, La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, en Sentencia de 15 de julio de 2008, dentro del expediente 68001-3103-006-2002-00196-01, en caso andlogo, refirié que: «..dando vigencia al mandato constitucional conforme al cual en las actuaciones judiciales prevaleceré la normatividad sustancial (articulo 228), la efecti idad de los derechos pretendidos no puede verse atajada por la falta de un documento del que fehacientemente se demostré su inexistencia. Desde luego, el raciocinio de la Corte, se muestra didfano, conforme al antiguo axioma en virtud del cual nadie esté ni puede estar obligado a lo imposible (ad imposibilia nemo tenetur) y, por ello, atendiendo el criterio de no exigibilidad (Unzumutbarkeit), corresponde al juzgador valorar el marco de circunstancias para determinar los supuestos excepcionales en los cuales no sea admisible la imposicién de una carga de imposible observancia para no sacrificar los derechos fundamentales del sujeto, ni la recta, eficiente y oportuna administracién de justicia.». 4.2.2, La Corte Constitucional sobre el acceso a la administracion de justicia, recordé mediante Sentencia T-608 de 2019 qu «La proteccién del derecho de acceso efectivo a la administracién de justicia tiene dos dimensiones: (i) la posibilidad de acudir ante un juez 0 tribunal a presentar las pretensiones para la proteccién de sus derechos 0 intereses y (ii) que dicho acceso a Ia justicia sea efectivo, al obtener la resolucién de fondo de las pretensiones presentadas y que la misma se pueda hacer efectiva a través de su correcta ejecucién. En esa medida, es importante tener en cuenta que el derecho de acceso a la justicia no se verifica tinicamente con el hecho de acudir ante los jueces competentes, sino que implica que la persona que acude obtenga una solucién de fondo pronta, cumplida y eficaz. Por ello, cuando quien concurre a la jurisdiccién no obtiene respuesta de fondo en un término razonable, por razones imputables al aparato judicial, se puede concluir que existe vulneracién del derecho de acceso efectivo a la administracion de justicia.». 4.3.1. De entrada se advierte la revocatoria de la providencia confutada. En este caso se evidencia que la decisién de rechazo de la demanda rifle con el derecho de acceso efectivo a la administracién de justicia del demandante, en la medida en que la falta de un documento, aparentemente indispensable porque la normativa procesal lo exige pero que materialmente, por responsabilidad del Estado, no es actualmente posible obtenerlo, no tiene la virtualidad de restringir el derecho de accion. El numeral 3° del articulo 26 del C.G.P. establece que para fijar la cuantia en los procesos de pertenencia se requiere el avalito catastral del bien objeto del proceso, Empero, debe valorarse que dicha disposicién normativa se plantea asi, no porque el avalio catastral aporte un componente de valia para el proceso o su fiabilidad devenga conveniente a los fines del mismo, sino que ello se impone con el propésito de tener una herramienta itil y practica para definir la utoridad judicial competente, toda vez que, en el trafico cotidiano de las circunstancias, cada inmueble debe contar con su respectiva anotacion y soporte catastral, de manera que se evitan controversias futiles a partir de ello. Sin embargo, el Juez no puede desconocer la realidad de cada caso en conereto y aqui, como bien lo anoté en sus decisiones el a-quo, se evidencia que el demandante intent6 desde tiempo atrds la obtencién del avaliio catastral, pero existe una deficiencia administrativa por parte del ente catastral que impide la entrega en este momento de dicho certificado. Entonces, demostrado como est, ante la imposibilidad del recaudo del avalio catastral, es incorrecto insistir en que el ejercicio del derecho de accién penda de la actividad de la autoridad administrativa, pues ello pugna el derecho al acceso efectivo a la administracién de justicia y cercena la posible materializacién del derecho fundamental. Notese que la actividad del demandante no fue descuidada; él afio antes de la presentacién de la demanda, y a la fecha persiste tal impedimento, por lo que opté por aportar un avaltio comercial -el cual revisado cumple con los parémetros legales para entenderlo apto, segin la ley 1673 de 2013-. De manera que, en este particular asunto y por las condiciones exactas que aqui se dan, es valido emplear el avalio comercial del bien para fijar la cuantia y definir la competencia. Es pertinente recordar que el cumplimiento de las normas procesales opera en clave de los mandatos constitucionales, luego entonces, si se prefiriera la aplicacién irrestricta e irreflexiva de una disposicién, en una desconexi6n con la realidad Ilevada a la administracion de justicia, se estaria avocando una conducta contraria a los fines del debido proceso, porque, como sucede en este caso, el propésito de esa norma adjetiva no esta dado para restringir el acceso a la administracién de justicia sino para armonizarlo de forma efectiva y si es precisamente el Estado, como aqui ocurre, quien dentro sus dependencias de orden ejecutivo, no cuenta con los elementos para que el ciudadano cumpla con los requerimientos formales para ejercitar en debida forma su derecho de accién, es precisamente el juez, en un anilisis del caso a la luz de la Carta, quien debe propender alternativas constitucionalmente validas para asegurar la satisfaccién de los derechos. 5. ESCENARIO CONCLUSIVO. En mérito de lo expuesto, cl Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, en Sala Civil de Decision Unitaria, administrando justicia en nombre de la Republica de Colombia y por autoridad de la Ley, RESUELVE PRIMERO. REVOCAR el Auto de 23 de septiembre de 2021, en virtud del cual se rechazé la demanda, conforme lo expuesto en la parte SEGUNDO. ORDENAR la devolucién de estas piczas procesales al Juzgado de origen, para que emita la decisi6n judicial que en derecho corresponde. TERCERGO. Sin costas por no haberse producido NOTIFIQUESE El Magistrado, GAS PEREA

You might also like