You are on page 1of 6
REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO ‘TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA-SALA CIVIL Bogota D.C., diecisiete (17) de junio de dos mil trece (2013). 1. IDENTIFICACION DEL PROCESO Magistrada Ponente; CLARA INES MARQUEZ BULLA Radicacién: 110013103012 2010 00706 01 Procedencia: Juzgado Diecinueve Civil del Circuito de Descongestién de Bogota. Demandante: Cristébal Pulecio Sierra Demandados: Nelson Hugo Pulecio Sierra y otros. Proceso Ordinario Recurso: Apelacién auto 2, OBJETO DE LA DECISION Se dirime el recurso de apelacién interpuesto por la curadora ad litem de los herederos indeterminados del sefior Jaime Pulecio Lépez contra la decisién adoptada en audiencia llevada a cabo el 6 de mayo de 2013, por el Juzgado Diecinueve Civil del Circuito de Descongestién de Bogotd dentro del proceso ORDINARIO promovido por CRISTOBAL PULECIO SIERRA, contra NELSON HUGO PULECIO SIERRA, JAIME JAIRO PULECIO SIERRA y ROSA INES QUIROGA VARGAS, trémite al que ‘se vinculé como litisconsorte necesario a los herederos indeterminados de JAIME PULECIO LOPEZ (c.¢.p.d.), habiendo comparecido MARIA DELFINA PULECTO SIERRA, 3, ANTECEDENTES. 3.1. Mediante el proveido materia de censura, el |a-quo declaré la terminacién del proceso en virtud del desistimiento presentado por los extremos del litigio. 3.2. Inconforme con tal determinacién, la sefiora curadora ad litem de los herederos indeterminados de Jaime Pulecio Lépez, formulé recurso de apelacién el cual se concedié en la misma audiencia. FUNDAMENTO DE LA IMPUGNACION 4.1. En sintesis, expone la inconforme tras ilustrar el desenvolvimiento de la causa, que la parte demandada esté integrada por los herederos determinados e indeterminados de Jaime Pulecio Lépez, donde funge ‘como representante de los ltimos adquiriendo la calidad de sujeto procesal y, por tanto, de litisconsorte necesario. Resalta que de acuerdo a la esencia del cargo y las facultades que la ley le confiere, le est’ prohibido desistir ya que ello implicaria disponer del derecho en litigio, de manera que en los procesos donde media curador ad-litem es un “imposible juridico” aceptar la aludida figura. Reitera que no puede avalar el acuerdo de las partes en el litigio en cuanto al extremo que representa, de conformidad con los articulos 46 y 343 del Cédigo de Procedimiento Civil y la jurisprudencia constitucional. Bajo estas premisas, depreca revocar la decisién fustigada. 4.2. El apoderado judicial de Jaime Jairo Pulecio Sierra, solicité mantener la determinacién, toda vez que la auxiliar carece de interés juridico para demandar su legalidad, mAxime cuando no puede disponer del litigio y su actuar se encuentra afincado en actos que no estén reservados a las partes. 4,3. El mandatario de Rosa Inés Quiroga Vargas, se opuso a la prosperidad de la alzada. Advirtié que a peticionaria le esté vedado inmiscuirse en la cuestién sustancial. Recuerda que el actor opts voluntariamente por el desistimiento del litigio, siendo aceptado por todas las partes intervinientes; y, que los argumentos de la censura son diferentes a los argiidos en primera instancia donde alegé la presunta incapacidad de la sefiora Maria Delfina Pulecio Sierra, 4,4. En igual sentido se pronuncié el procurador judicial del extremo ‘actor, Deprecé confirmar el auto impugnado argumentando que las partes convinieron dar por terminado el asunto, sin que sea dable la intervencién de la sefiora curadora ad-litem pues su gestién se ‘encuentra limitada a ciertos actos segin el ordenamiento juridico. 5. CONSIDERACIONES 5.1. Perentorio es el articulo 342 del Cédigo de Procedimiento Civil, al sefialar en su inciso primero que "..E! demandante podré desistir de la demanda mientras no se haya pronunciado sentencia que ponga fin al proceso...” Esta institucién en el aspecto toral que concita la atencién del Despacho, se erige como una de las formas anormales de terminacién del proceso, a través de la cual la parte renuncia a la accién impetrada 0 se separa de sus pretensiones y del derecho. Como notas caracteristicas, la jurisprudencia y doctrina reconocen que es un acto unilateral de la actora, pues *..Jo ha reservado de manera general al titular del mismo derecho, que obra como parte por su Ad connotacién prioritariamente sustancial.."""~, basta la manifestacién en tal sentido por parte de éste 0 de su apoderado con facultad para el efecto, salvo taxativas excepciones, donde se limita a la anuencia del demandado, vr. gr. "..£n los procesos de deslinde y amojonamiento, de divisién de bienes comunes de disolucién o liquidacién de sociedades conyugales, civiles 0 comerciales.."-inciso 5 articulo 342 del Cédigo de Procedimiento Civil-. Es incondicional, porque implica la renuncia a todas las pretensiones, en ‘caso contrario, cuando existe acuerdo entre los litigantes se puede supeditar, eventualidad que conllevaria al plano de otras instituciones ‘como la transaccién o pactos distintos que ponen fin al litigio. El auto que lo admite tiene la virtualidad de una sentencia absolutoria ‘con los efectos de trénsito a cosa juzgada, como claramente indica el citado normado. Nuestra legislacién considers que quien desiste renuncia a la pretension y de contera, al derecho, de ahi que no requiera su visto bueno por la convocada, Cabe recordar igualmente que a voces del articulo 345 Ib/dem, *..E1 escrito de desistimiento deberd presentarse personalmente en la forma indicada para la demanda...” 5.2. De conformidad con los antecedentes que vienen referidos, la polémica suscitada por la sefiora curadora ad-litem gravita en que no le esté permitido disponer del derecho de sus agenciados-articulo 46 ejlisdem-, lo que a la sazén le impide avalar el desistimiento de la demanda, tornndose inviable la aplicacién de la evocada figura suridica. Con base en los supuestos normativos resefiados, no encuentra el Despacho razén para justificar la posicién de la auxiliar con miras a llevar el proceso hasta sus Ultimas instancias, toda vez que la parte demandante voluntariamente con anuencia de los convocados, manifest desistir del petitum demandatorio a través de escrito presentado con el lleno de las exigencias legales. Ademés, se verifica que en el asunto no se ha proferido sentencia que define la controversia, Desde esta dptica, no acoge el Despacho el argumento expuesto por la profesional recurrente, segtin el cual no es procedente admitir el desistimiento de la demanda cuando una parte se encuentra agenciada por curador ad-litem, pues no empece que le esté vedado disponer del derecho en litigio, de acuerdo a lo dispuesto por el articulo 46 del Estatuto Adjetivo Civil, contrario sensu a lo arguido, el mecanismo utilizado se aviene a la legalidad, en el entendido que se aporté con la satisfaccién de los requisites anunciados, razén por la que el |a-quo no encontré reparo en aceptarla, decisién que valga anotar, no merece censura alguna por esta Colegiatura. la postura adoptada por la impugnante no permite epilogar un ‘obstdculo para acceder a la solicitud de terminacién, maxime cuando el acto cuestionado, se reitera una vez mas, fue avalado por los herederos determinades del causante Jaime Pulecio Lépez, como expresién de declarar su voluntad de renunciar a sus pretensiones, a cuyo propésito comporta recodar que °..E/ desistimiento es una consecuencia del principio dispositive que inspira el proceso civil, pues si se requiere accién de parte para iniciarlo, basta la voluntad de la misma para 2 terminarlo en cualquier momento... 5.3, Finalmente, no desconoce el Tribunal que el articulo 51 del Cédigo de Procedimiento Civil establece que "..Cuando la cuestién litigiosa haya de resolverse de manera uniforme para todos los litisconsortes, los recursos y en general las actuaciones de cada cual favoreceré a los demés. Sin embargo, los actos que impliquen disposicién de! derecho en litigio sélo tendrén eficacia si emanan de todos...” Empero, en relacién con los herederos indeterminados que conforman el extremo pasivo, los cuales huelga decir no concurrieron en su oportunidad a pesar del llamado edictal, es posible resolver la cuestién litigiosa sin que se desnaturalice |a mencionada institucién 5.4, Como corolario, se impone confirmar la decisién de primer grado al encontrarse ajustada a derecho. 6. DECISION En mérito de lo expuesto el TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA, en SALA DE DECISION CIVIL, RESUELVE: 6.1. CONFIRMAR [a providencia calendada 6 de mayo de 2013 proferida en el presente asunto por el Juzgado Diecinueve Civil del Circuito de Descongestién de Bogota, 6.2. DEVOLVER el expediente a su despacho judicial de origen, previas las constancias del caso. Oficiese NoTIFEQUESE, CLARA INES MARQUEZ BULLA Magistrada i "ote Suprema de ste Sala de Casscién Ck. Sentncia del 2 de octubre de 702: Morstado Pore Pero Lafont Planeta 2 curso de Derecho Procesal Civil, Hemando Morales Molina, Parte General, novena edicién, pagina 458,

You might also like