You are on page 1of 6

Estándar

Documento ID : STD-SSO-023
TRABAJOS EN CALIENTE Versión : 02
Fecha : 01/02/2017

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre(s): Nombre(s): Nombre(s):

Omar Bardales M. José María Sara Ch. Henry Delgado

Cargo(s): Cargo(s): Cargo(s):

Ingeniero de Seguridad y Salud Superintendente de Seguridad Gerente de Seguridad y Salud


Ocupacional y Salud Ocupacional Ocupacional

Firma(s): Firma(s) Firma(s):

CONTROL DE CAMBIOS
Fecha
Nº Modificaciones Aprobado por:
vigencia
00 03/06/2014 Elaboración de documentos Félix Gálvez
Se actualiza los puntos 2, 3 y 6, se añade funciones del
01 30/07/2016 supervisor, vigía contra incendios, se incorpora el punto Henry Delgado
6.12
Se elimina el punto 6.4 Depósitos de materiales
02 01/02/2017 combustibles o inflamables, se cambia el término de Henry Delgado
vigía contra incendio por observador de fuego.

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 1 de 6
Estándar
Documento ID : STD-SSO-023
TRABAJOS EN CALIENTE Versión : 02
Fecha : 01/02/2017

1. Objetivo

Asegurar que se tomen las medidas necesarias para prevenir la ocurrencia de eventos causados
por cualquier actividad que genere chispas, llama o fuentes de ignición.

2. Alcance

Este estándar se aplica a tareas o actividades donde se requieran realizar trabajos en caliente
dentro de la unidad minera Constancia, sea por HBP o sus empresas contratistas.

3. Responsables

Gerentes y Superintendentes de área


 Asignar los recursos necesarios para implementar del presente estándar.
 Velar por el cumplimiento del presente estándar.

Supervisor del trabajo


 Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente estándar.
 Completar antes de iniciar cualquier trabajo en caliente el permiso correspondiente, FOR-SSO-
013 Permiso para Trabajos en Caliente.
 Verificar que el personal que realiza este trabajo cuente con el curso vigente de trabajos en
caliente y manejo de extintores.
 Verificar que el EPP que usen los trabajadores sea el adecuado para la tarea y se encuentre en
buenas condiciones.
 Inspeccionar previamente el área, donde se realizará el trabajo en caliente.
 Identificar los peligros y riesgos de incendio/explosión e implementar las acciones
preventivas/correctivas necesarias.

Observador de fuego
 Conocer y cumplir el presente estándar.
 Identificar y conocer el lugar de alarmas de incendio, radios, teléfonos y demás equipos de
comunicaciones.
 Retirar fuera de un radio de 20 m cualquier peligro potencial de incendio o explosión. En caso no
pudieran ser retirados deberán ser cubiertos con elementos resistentes al fuego.
 Verificar que el trabajo en caliente se encuentre a una distancia mínima de 100 m de una zona de
almacenamiento de explosivos o de un área cargada con materiales explosivos.
 Tomar las precauciones necesarias, tales como: biombos o pantallas de soldadura, coberturas de
incendio, extintores de incendio, mangueras de incendio, barricadas, etc.
 Estar atento a la formación de cualquier amago de incendio o punto caliente que pueda ser
provocado por soldadura, corte, chispas, material encendido, metal caliente, arcos o llamas.
 Contar con un extintor en el área de trabajo e inspeccionar antes que se inicie la tarea.
 Extinguir cualquier amago de incendio.
 Detener el trabajo si las condiciones existentes ponen en riesgo a los trabajadores.
 Inspeccionar el área al finalizar el trabajo y constatar que no quede ningún punto caliente y
llamaradas potenciales que puedan generar un amago o incendio.
 Usar correctamente el EPP apropiado de acuerdo a lo indicado en el presente estándar.

Trabajadores
 Cumplir con el presente estándar.
 Asegurar que el área de trabajo esté libre de riesgos de ignición (acumulación de materiales
inflamables y/o combustibles).
 Conocer la ubicación de los equipos de lucha contra incendio más cercanos.
 Identificar y conocer el lugar de las alarmas de incendio, radios, teléfonos y otros equipos de
comunicaciones.
 Iniciar la tarea una vez se tengan las autorizaciones correspondientes (firmas de autorización) en
el permiso para trabajos en caliente. Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a lo

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 2 de 6
Estándar
Documento ID : STD-SSO-023
TRABAJOS EN CALIENTE Versión : 02
Fecha : 01/02/2017

especificado en el presente estándar.


 Informar a su supervisor inmediato antes de iniciar algún trabajo en caliente.
 Reportar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición sub estándar identificada.

Ingeniero de Seguridad y Salud


 Asesorar y verificar el cumplimiento del presente estándar.
 Realizar inspecciones inopinadas a trabajos en caliente.

4. Abreviaturas y Definiciones

 Área de trabajo en caliente: zona donde se va a realizar un trabajo de llama abierta o


chispas. Estas pueden estar dentro o fuera de talleres.
 Observador de fuego: persona designada para mantener la observación permanente del
área durante todas las fases del trabajo en caliente. Debe estar capacitado en operar un
extintor portátil.
 PETAR: Documento necesario para realizar trabajos en caliente. Deber ser debidamente llenado
y firmado por el responsable del trabajo y debe permanecer en el lugar del trabajo.
 Supervisor del área de trabajo: Supervisor del área donde se va a efectuar el trabajo en
caliente. Participa en la revisión y firma del permiso.
 Taller: área donde se realiza permanentemente y de manera rutinaria trabajos en caliente y
otro tipo de trabajos mecánicos.
 Trabajo en caliente: Trabajo que involucra oxicorte, soldaduras, esmerilado o cualquier otra
actividad que genere llama abierta o chispas.
 HBP: Hudbay Perú SAC.

5. Documentos de Referencia

 DS 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.


 DS 005-2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 OHSAS 18001:2007 – Requisitos 4.4.6.

6. Descripción

6.1 Generalidades

 Se requiere contar con un permiso FOR-SSO-013 Permiso para Trabajos en Caliente antes
de cortar, soldar, pulir o realizar cualquier otro trabajo que genere fuentes de ignición.
 Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área y los equipos con la finalidad de
detectar toda condición sub-estándar.
 Todo trabajo en caliente al aire libre debe suspenderse si se dan condiciones de lluvia, sin
embargo, puede continuarse si se cuenta con cobertores y ventilación adecuada. Además, se
deberá garantizar que el riesgo de una descarga eléctrica hacia el trabajador haya sido
controlado.
 Si los trabajos en caliente se realizan en altura o en un espacio confinado, se debe dar
cumplimiento a los estándares STD-SSO-022 Trabajos en Altura y/o STD-SSO-026 Espacios
Confinados.
 Ningún trabajo en caliente se iniciará si no se encuentra presente el Observador de
Fuego, el cual se asegurará que se tenga controlado cualquier peligro potencial de
incendio o explosión. Solamente luego de haber tomado dichas precauciones se podrá
iniciar el trabajo.
 En caso requerirse de un sistema de detención de caídas (arnés línea de vida y punto de
anclaje) mientras se realizan trabajos en caliente, se deberá asegurar que el arnés sea
protegido de la llama, chispas y escoria. Además, el arnés y las líneas de vida deberán ser de
materiales especiales para trabajos en caliente (kevlar o acero).
 Para el caso de trabajos con oxicorte:
- Las dos mangueras del equipo oxicorte deben contar con válvulas anti-retorno de flama

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 3 de 6
Estándar
Documento ID : STD-SSO-023
TRABAJOS EN CALIENTE Versión : 02
Fecha : 01/02/2017

en cada uno de sus extremos de las 2 líneas hacia los cilindros (extremo de conexión a
los tanques y extremo de conexión a la caña de soldar).
- Las mangueras del equipo de oxicorte deben estar aseguradas a sus conexiones por
presión y no con abrazaderas y ser del mismo color del cilindro al cual está conectada.
- Antes del usar el equipo oxicorte se revisará el estado de las mangueras, eliminando
aquellas que se encuentren agrietadas o en mal estado.
- Las fugas de gas en manguera o válvulas se buscarán siempre con agua jabonosa y
jamás mediante llama.
- Nunca se estrangulará una manguera para detener temporalmente el flujo de gas, por
ejemplo, para cambiar un soplete o una boquilla.
- Los elementos accesorios como manómetro especial para acetileno, tenazas, cables,
uniones deben estar en perfectas condiciones operativas.
 Para el caso de trabajos con soldadura eléctrica:
- Las máquinas soldadoras deberán contar con su respectiva línea a tierra.
- Las áreas de soldadura de arco eléctrico deben encontrarse aisladas visualmente del
resto del ambiente de trabajo, mediante el uso de biombos.
- Nunca realice trabajos en zonas húmedas, de ser necesario trabajar bajo estas
condiciones se debe garantizar que la zona, quede totalmente aislada, colocando una
base aislante y/o eliminar la fuente de humedad. Garantizando que la superficie de toda
el área de trabajo esté totalmente seco y aislado.
 En trabajos en caliente en espacios confinados, y de acuerdo al monitoreo de gases se
deberá disponer de ventilación / extracción para los gases y humos metálicos (STD-SSO-
026 Espacios confinados).
 Nunca se debe realizar trabajos en caliente cuando existen atmósferas inflamables o
potencialmente inflamables. El porcentaje del límite inferior de inflamabilidad (% LEL por sus
siglas en inglés) deberá ser igual a cero al inicio y durante los trabajos en caliente.
 Los trabajadores que realizan trabajos de corte, soldadura, pulido u otros trabajos en caliente
deben cumplir con los requerimientos del presente estándar, además deben seguir los
procedimientos específicos de trabajo para cada caso.
 Todos los trabajadores involucrados en los trabajos en caliente, debe estar entrenado en
combatir los amagos de incendio, considerando los trabajos a un mismo nivel y a diferente
nivel.

6.2 Permisos de Trabajo

 Los permisos FOR-SSO-013 Permiso para Trabajos en Caliente, son válidos para un turno de
trabajo si se requiere extender el trabajo deberán asegurarse de identificar los peligros y
precauciones.
 Si las condiciones iniciales bajo las que se llenó el permiso han cambiado. Ejemplo: una fuga
de gas, derrame de combustible etc., se deberá parar el trabajo, informar al supervisor y hacer
un nuevo permiso.
 Se exceptúan del permiso de trabajo de alto riesgo, las áreas diseñadas y designadas para tal
fin (Talleres adecuados que cuenten con biombos, equipos contra incendio, extractores de
humo, etc.).
 El permiso de trabajo en caliente deberá ubicarse en un lugar visible del área de trabajo.

6.3 Inspecciones y controles previos al inicio del trabajo

 Inspeccionar el área y zonas adyacentes, todo material combustible e inflamable (pinturas,


aceites, grasas, solventes, gases comprimidos, vapores o gases explosivos, etc.) deberá ser
retirado en un radio de 20m a la redonda del área de trabajo, antes del inicio del mismo. Todo
material combustible no removible, deberá ser protegido cubriéndolo con un material resistente
al fuego. Se inspeccionarán también los conductos, tuberías, aberturas, drenes o desagües que
pudieran contener o conducir a materiales combustibles o inflamables. De ser necesario se
deberán aislar con material resistente al fuego.
 Verificar la disponibilidad, operatividad y ubicación de equipos contra incendios.

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 4 de 6
Estándar
Documento ID : STD-SSO-023
TRABAJOS EN CALIENTE Versión : 02
Fecha : 01/02/2017

 Si existe la posibilidad de que partículas calientes producto del trabajo caigan a niveles
inferiores de donde se realiza el trabajo, se deberá utilizar cubiertas de material resistente al
fuego.
 Para evitar la proyección de partículas calientes y radiación fuera del área de trabajo, se
deberán utilizar biombos de material resistente al fuego.
 Antes de iniciar el trabajo, se deberán inspeccionar los equipos contra incendios para verificar
que se encuentren en condiciones seguras de operación.
 Todos los trabajadores involucrados en las áreas de trabajo en caliente serán notificados de la
alarma de incendios más cercana y de los números de teléfono y canales de radio de
emergencia.
 Se inspeccionará y verificará que el personal tenga EPP en buenas condiciones y no se
encuentre impregnada con materiales inflamables o combustibles, gasolina, petróleo, grasas,
aceites u otros materiales combustibles o inflamables)
 No debe introducirse la basta del pantalón, dentro de la caña de los zapatos de seguridad.
 Los bolsillos y puños deben quedar cerrados y no guardar material combustible.

6.4 Equipo de Protección Personal (EPP)

 El equipo de protección personal para trabajos en caliente debe ser utilizado tanto para
el soldador o esmerilador como para su ayudante y observador de fuego.
 El equipo de protección personal de uso obligatorio para trabajos en caliente (soldadura
o esmerilado) es el siguiente:
o Casco de seguridad.
o Careta de soldar, con dos filtros de vidrio en el visor. En la careta se deberá
colocar una lámina de seguridad de policarbonato transparente de 2 mm de
espesor con especificación ANSI, que proteja el rostro del trabajador.
o Careta de esmerilar.
o Lentes de seguridad de acuerdo a recomendación de Higiene Industrial,
incluidos los de oxicorte.
o Ropa de protección de cuero cromado (casaca/pantalón o mandil, gorra,
escarpines y guantes hasta el codo).
o Zapatos de seguridad con punta de acero.

6.5 Observador de fuegos

 Se ubicará en el área de trabajo una persona encargada de la vigilancia contra incendios, el


mismo que debe tener conocimiento en extinción de amagos de incendios, desde el inicio hasta
media hora después de haber finalizado el trabajo. De lo contrario no se iniciará o continuará
ningún trabajo en caliente.
 El observador de fuegos contará con extintor operativo no menor a 20 lb (9-10kg tipo
PQS), el cual se colocará a 2 metros como mínimo de los trabajos y en un punto opuesto
al sentido de la dirección del viento.
 De ser necesario vigilar múltiples áreas para prevenir riesgos de incendios, se deberá asignar
vigías contra incendios para cada área.
 Se contará con un equipo extintor, operativo e inspeccionado, adecuado al tipo de fuego que
pudiera producirse y de la capacidad según evaluación, el cual se colocará a 2 metros como
mínimo de los trabajos y en un punto opuesto al sentido de la dirección del viento.
 Los vigías contra incendios podrán ser asignados a otras obligaciones si éstas no interfieren
con el monitoreo de seguridad contra incendios.
 Se deberá tener los medios de comunicación necesarios para comunicar cualquier emergencia.
 Al concluir la tarea se verificara el área de trabajo y áreas adyacentes donde hayan caído
chispas o donde haya llegado calor por conducción o radiación (30 y/o 60 minutos después).

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 5 de 6
Estándar
Documento ID : STD-SSO-023
TRABAJOS EN CALIENTE Versión : 02
Fecha : 01/02/2017

7. Revisión y mejoramiento continuo

El presente estándar será revisado continuamente y se verifica su efectividad en las


auditorias del Sistema Integrado de Gestión.

8. Registros

Tiempo de Disposición
Identificación Ubicación Protección Responsable
retención Final

FOR-SSO-013 Supervisor
Permiso para Medio Físico: Oficina Medio Físico: 1 años Eliminación
área usuaria
Trabajos en de área usuaria Archivadores
caliente

9. Anexos

 NA

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 6 de 6

You might also like