You are on page 1of 5

EN LO PRINCIPAL: Contesta demanda de precario; PRIMER OTROSÍ: Contesta

demanda en subsidio por acción reivindicatoria en juicio sumario; SEGUNDO


OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder.

S. J. L EN LO CIVIL DE TALCA

Millaray Olmedo Rozas, cédula de identidad nacional N°20.565.226-4, Francisca Pradenas


Novoa, cédula de identidad nacional N°20.350.687-2 , Elizabeth Pereira Sepúlveda, cédula
de identidad nacional N°20.520.995-6, Sofía Pino Aravena, cédula de identidad nacional
N°20.909.292-1, Josefa Palomino Palomino, cédula de identidad nacional N°20.179.187-1,
todas de profesión abogada y domiciliadas en la ciudad de Talca, Calle 1 Pte. 1610,
actuando como agente oficioso de don Pedro Alejandro Ramirez Gonzalez, cédula de
identidad 16.434.795-8, chileno, casado, profesión trabajador independiente,
domiciliado en calle 7 oriente con 3 norte #368, comuna de Talca, región del
Maule, a US, respetuosamente digo:

Que, encontrándome dentro del plazo, vengo a contestar la demanda de precario


interpuesta por Don Gaspar Bastián Sanfuentes Pérez, cédula de identidad 14.295.780-9,
chileno, casado, trabajador independiente, domiciliado en Villa Los Manzanos #425,
comuna de Talca, región del Maule. En base a los siguientes argumentos de hecho y de
derecho que paso a exponer:

I.- Antecedentes de Hecho


A. Que, con fecha 20 de mayo de 2019 Don Gaspar Sanfuentes junto con mi
representado acordaron en pacto de palabra contrato de arrendamiento del
inmueble ubicado en calle 7 oriente con 3 norte #368 en la ciudad de Talca
sin un tiempo definido.
B. Que, el demandante violentamente le solicitó la restitución del inmueble de
forma inmediata, donde mi representado se negó al no poder entablar una
conversación pacífica con Don Gaspar Sanfuentes.
C. Que, el Señor Sanfuentes entabló acciones judiciales para la restitución del
inmueble obteniendo sentencia favorable.
D. Que, al momento en que mi representado iba a desalojar el inmueble,
entabló una conversación con Don Gaspar llegando a un acuerdo de
palabra y de buena fe de que mientras él necesitara el inmueble podía
seguir con el arriendo.
E. Que, el demandante si bien dice que realizó de buena fe la acción de llegar
a un acuerdo nuevamente de palabra para la ocupación del inmueble, no
es por aquella razón, más bien se trata de deudas que contiene el Señor
Sanfuentes en favor de mi representado, por las mejoras útiles que ha
realizado.
F. Que, mi representado realizó reparaciones por mal estado de la cosa
arrendada sin que él las hubiera provocado, las cuales fueron
oportunamente informadas al arrendador, pero éste hizo caso omiso.
G. Que, el demandante no realizó las gestiones de informar a las empresas de
suministros básicos para las viviendas sobre el término del acuerdo del
arrendamiento, lo que confirma que el arrendador respetó el acuerdo que
hizo con nuestro representado de seguir habitando el inmueble.
II.- Antecedentes de Derecho

A. En virtud de lo señalado en el artículo 9 de la Ley 18.101 referida a normas


especiales sobre arrendamiento de predios urbanos “Cuando el
demandado reclame indemnizaciones haciendo valer el derecho de
retención que otorga el artículo 1.937 del Código Civil, deberá interponer
su reclamo en la audiencia a que se refiere el artículo anterior. El tribunal
resolverá en la sentencia definitiva si ha lugar o no a la retención”.
B. Que, según lo que consagrado el artículo 1.927 del Código Civil “La
obligación de mantener la cosa arrendada en buen estado consiste en
hacer durante el arriendo todas las reparaciones necesarias, a excepción
de las locativas, las cuales corresponden generalmente al arrendatario.
Pero será obligado el arrendador aun a las reparaciones locativas, si los
deterioros que las han hecho necesarias provinieron de fuerza mayor o
caso fortuito, o de la mala calidad de la cosa arrendada. Las estipulaciones
de los contratantes podrán modificar estas obligaciones”.
C. Que, en virtud de lo que consagra el artículo 1.935 del Código Civil “El
arrendador es obligado a reembolsar al arrendatario el costo de las
reparaciones indispensables no locativas, que el arrendatario hiciere en la
cosa arrendada, siempre que el arrendatario no las haya hecho necesarias
por su culpa, y que haya dado noticia al arrendador lo más pronto, para
que las hiciese por su cuenta. Si la noticia no pudo darse en tiempo, o si el
arrendador no trató de hacer oportunamente las reparaciones, se abonará
al arrendatario su costo razonable, probada la necesidad”.
D. Que, el artículo 1.937 del Código Civil señala que “En todos los casos en
que se debe indemnización al arrendatario, no podrá éste ser expelido o
privado de la cosa arrendada, sin que previamente se le pague o se le
asegure el importe por el arrendador.
Pero no se extiende esta regla al caso de extinción involuntaria del
derecho del arrendador sobre la cosa arrendada.”
E. Que, el artículo 14 de la ley 18.101 señala que “En los juicios a que se
refiere este Título en que se solicite la entrega del inmueble, el arrendador
podrá hacer notificar la demanda a las empresas que suministran gas,
energía eléctrica o agua potable, y en tal caso el demandado será el único
responsable de los consumos mientras dure la ocupación del inmueble por
él mismo o por las personas a su cargo. Las empresas no podrán
excepcionarse alegando ignorancia del domicilio del deudor”.

POR TANTO: En mérito de lo expuesto y dispuesto en los artículos 1927, 1935 y


1937 del Código Civil, y la ley 18.101 en su artículo 14.

RUEGO A US.: Tener por contestada la demanda por precario interpuesta en


contra mi representado y se tenga por rechazada las pretensiones exigidas por
Don Gaspar Sanfuentes y se declare un plazo de un año completo para que mi
representado pueda desalojar el inmueble siempre y cuando se le paguen las
reparaciones y mejoras útiles realizadas.

PRIMER OTROSÍ: Contesta demanda en subsidio por acción reivindicatoria en


juicio sumario
Que, encontrándome dentro del plazo, vengo a contestar la demanda en subsidio por acción
reivindicatoria en juicio sumario interpuesta por Don Gaspar Bastián Sanfuentes Pérez,
cédula de identidad 14.295.780-9, chileno, casado, trabajador independiente, domiciliado
en Villa Los Manzanos #425, comuna de Talca, región del Maule. En base a los siguientes
argumentos de hecho y de derecho que paso a exponer:

I.- Antecedentes de hecho:

A. Que, como consta en la demanda el avalúo del inmueble es el monto de


$15.379.000, cabe destacar que esa cifra es la actualizada, que gracias a mi
representado subió a ese valor, pues, a la fecha en que se efectuó el contrato de
palabra de arrendamiento, el inmueble tenía un avalúo inferior que de $7.834.000.
B. Que, el aumento de la avaluación del bien raíz es por las mejoras locativas como
reparaciones necesarias realizadas por mi representado, consentido por el
arrendador, el que confirmó que abonaría el valor de las mismas.
C. Que, se indica que no se percibieron las 34 rentas mensuales por el lapso de 3 años.
En este sentido, cabe señalar que se constata efectivamente el pago al día de las
rentas fijadas de mutuo acuerdo, incluyendo los gastos comunes, acreditado
mediante un recibo de pago efectuado mediante boletas electrónicas. Se acompaña
documento.
D. Que, no se constata la existencia de ningún daño, pérdida o deterioro del inmueble
con posterioridad al acto de palabra de contrato de arrendamiento, pues fue mi
representado quien con posterioridad tuvo que realizar las mejoras que estimó
convenientes y que fueron altamente necesarias para la adecuada permanencia en el
inmueble, produciendo este hecho el incremento en el valor comercial del mismo.

II.- Antecedentes de derecho:

A. Que, el artículo 1.556 del Código Civil define “La indemnización de perjuicios
comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no
haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o
de haberse retardado el cumplimiento.
Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño
emergente”, caso en que no es procedente hablar de aquello y mucho
menos pedirlo, pues la obligación del pago se cumplió correctamente.
B. Que, como lo consagra el artículo 1.936 del Código Civil “El arrendador no
es obligado a reembolsar el costo de las mejoras útiles, en que no ha
consentido con la expresa condición de abonarlas; pero el arrendatario
podrá separar y llevarse los materiales, sin detrimento de la cosa
arrendada; a menos que el arrendador esté dispuesto a abonar lo que
valdrían los materiales considerándolos separados”.
C. Que, en virtud del artículo 1.939 del Código Civil “El arrendatario empleará
en la conservación de la cosa el cuidado de un buen padre de familia.
Faltando a esta obligación, responderá de los perjuicios; y aun tendrá
derecho el arrendador para poner fin al arrendamiento, en el caso de un
grave y culpable deterioro.”
D. Que, en virtud del artículo 897 del Código Civil indica que ‘’Si alguien, de
mala fe, se da por poseedor de la cosa que se reivindica sin serlo, será
condenado a la indemnización de todo perjuicio que de este engaño haya
resultado al actor’’. La mala fe constituye un principio que debe probarse,
por lo que es un error recurrir a él en visto de que no existe prueba alguna
de que mi representado haya permanecido en el inmueble apelando a una
actuación negligente, con malicia o falta de rectitud. Se efectuó el debido
pago de las rentas estipuladas en el plazo acordado, y se realizaron las
debidas mejoras al inmueble por los desperfectos que poseía con
anterioridad. En este sentido, no es conveniente hablar en principio de la
mala fe (debe ser probada), situación que no fue presentada en la
demanda.

POR TANTO: En mérito de lo expuesto y dispuesto en los artículos 1556, 1.936,


1.939 y 897 del Código Civil.

RUEGO A US.: Tener por contestada demanda en subsidio por acción


reivindicatoria en juicio sumario y se rechace las pretensiones exigidas sobre el
pago de mi representado a Don Gaspar Sanfuentes, que se le exima del pago de
las costas y que se condene en costas a la parte demandante.

SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos

Que, solicito a US., tener por acompañados los siguientes documentos:

A. Certificado de Avalúo Fiscal, emitido por el Servicio de Impuestos Internos de


fecha 12 de junio del año 2019.
B. Comprobantes de transferencias electrónicas de los últimos tres años transcurridos
del pago de arriendo.
C. Comprobante del pago de servicio de luz de la empresa “CGE” de los últimos tres
meses.
D. Comprobante del pago de servicio de agua potable de la empresa “NuevoSur” de
los últimos tres meses.
E. Fotografías del inmueble del año 2019.
F. Fotografías del inmueble del año 2023.
G. Boleta de pago de prestación de servicios de gasfitería.

TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder

Solicito a US., tener presente que me patrocina en estas gestiones la abogada habilitada
Doña Millaray Olmedo Rozas, cédula de identidad nacional N°20.565.226-4, para el
ejercicio de la profesión, a quien confiero patrocinio y poder, con todas y cada una de las
facultades del art. 7 del Código de Procedimiento Civil, especialmente las facultades de
renunciar a los plazos, recursos legales, renunciar y ratificar las compensaciones
económicas, avenir, percibir y transigir, en ambos incisos, las que doy por expresamente
reproducidas, domiciliada en la ciudad de Talca, Calle 1 Pte. 1610. Asimismo, por este
acto confiero poder a los abogados Francisca Pradenas Novoa, cédula de identidad
nacional N°20.350.687-2, Elizabeth Pereira Sepúlveda, cédula de identidad nacional
N°20.520.995-6, Sofía Pino Aravena, cédula de identidad nacional N°20.909.292-1,
Josefa Palomino Palomino, cédula de identidad nacional N°20.179.187-1. Señalo como
medio de notificación electrónica la dirección de correo electrónico:
molmedo19@alumnos.utalca.cl y el teléfono celular: +56 976971010.

Francisca
Millaray Sofía Pino Pradenas
Olmedo Aravena Novoa
Rozas

Josefa Elizabeth
Palomino Pereira
Palomino Sepúlveda

You might also like