You are on page 1of 7

EN LO PRINCIPAL: Demanda por acción redhibitoria.

PRIMER OTROSÍ: En
subsidio, interpone rebaja del precio proporcional por los vicios ocultos.
SEGUNDO OTROSÍ: En subsidio, interpone demanda por indemnización de
perjuicios, lucro cesante y daño extrapatrimonial. TERCER OTROSÍ: En subsidio,
interpone demanda por enriquecimiento sin causa con acción in rem verso.
CUARTO OTROSÍ: Acompaña documentos. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y
poder.

S. J. L. en lo Civil de Talca

Millaray Olmedo Rozas, cédula de identidad nacional N°20.565.226-4, Francisca


Pradenas Novoa, cédula de identidad nacional N°20.350.687-2 , Elizabeth Pereira
Sepúlveda, cédula de identidad nacional N°20.520.995-6, Sofía Pino Aravena,
cédula de identidad nacional N°20.909.292-1, Josefa Palomino Palomino, cédula
de identidad nacional N°20.179.187-1, todas de profesión abogada y domiciliadas
en la ciudad de Talca, Calle 1 Pte. 1610, actuando como agente oficioso de don
Volkan Arslan, cédula de identidad nacional N° 9.456.568-1, domiciliado en Talca,
A.v Lircay 19 Nte, a US., respetuosamente digo:

Que, vengo en interponer demanda por acción redhibitoria, en contra de Doña


Asia Antonia Yilmas Yilmas, cédula de identidad 9.365.233-1, de profesión
Profesora, domiciliada en la ciudad de Talca, Calle uno sur #1634, en base a los
siguientes argumentos de hecho y de derecho que paso a exponer:

I.- Antecedentes de Hecho

1.- Existencia de vínculo contractual.

a) Que, mediante vínculo contractual de compraventa de vehículo motorizado


mi representado se encuentra relacionado con la demandada, celebrado
con fecha de Febrero del año 2017.

b) Que, de dicho vínculo contractual, el precio de venta por el cual compró el


automóvil fue la suma de $21.000.000, fijada por Doña Asia Yilmas.

c) Que, al momento de realizar la compraventa del vehículo, no hubo mención


por parte de Doña Asia Yilmas de ninguna falla en el motor u en otra parte
del mismo, indicando además que se encontraba en perfecto estado.

d) Que se tuvo conocimiento de la falla del motor 7 días después de realizada


la compraventa, posteriormente de ser llevado a un centro mecánico, en
donde se identificó que la falla era anterior a la compra.

e) El mecánico certificado, dio cuenta de que el valor comercial del vehículo,


por su estado y año, era inferior en un cincuenta por ciento al valor en el
que fue adquirido por el comprador.

f) Que producto de esta situación Don Volkan quien trabajaba de uber con el
automóvil, sufrió un grave colapso de salud siendo hospitalizado por cuatro
años, impidiendo posteriormente que este pueda trabajar debido a secuelas
físicas y mentales, dependiendo de los cuidados de su conviviente,
adeudando una suma considerablemente alta en insumos médicos.

2.- Existencia de vicios ocultos ‘’redhibitorios’’.

a) Que, los hechos que configuran la demanda por acción redhibitoria son los
siguientes:

Desde el momento en que se produjo la compraventa, al cabo de una


semana, el vehículo motorizado presentó problemas relacionados con un
desperfecto grave en el motor. Ante dicha situación, el vehículo fue puesto
en manos de un mecánico certificado, con el objeto de determinar si el
detrimento había ocurrido con anterioridad a la celebración de la
compraventa.

Tras confirmarse que el daño del motor se había producido con anterioridad
a la puesta en venta del automóvil mediante informe del mecánico
certificado al cual se solicitó, se consta la existencia de un vicio oculto en la
cosa existente al tiempo de la venta, en este caso el automóvil, volviendo el
vehículo motorizado inservible para su objeto o servible imperfectamente
para su objeto provocando un enorme perjuicio al comprador, quien tenía la
pretensión de poder utilizar su automóvil por el cual había pagado una
considerable suma sin ningún problema al momento de efectuarse la venta.

b) Que, según lo explicado anteriormente, este vicio es imputable a la


demandada, que es de extrema gravedad, pues, constituye un perjuicio o
detrimento grave al patrimonio de mi representado.

c) Que, el vicio indicado a su vez provoca que la cosa vendida, el automóvil,


no sirva para su uso natural o sólo lo haga imperfectamente, de manera
que de haberlo sabido no hubiese comprado el auto, o a un precio inferior.

d) Que, los mencionados hechos indudablemente tornan viable utilizar la


acción redhibitoria y sus efectos correspondientes, ya que, a pesar de que
ésta prescribe a los 6 meses de la entrega del bien mueble, nuestro
representado se vió imposibilitado mental y físicamente para ejercer dicha
acción durante un período de 4 años. Al respecto, cabe mencionar que se
tomó conocimiento del desperfecto a la semana de haberse realizado la
compraventa y su tutora legal tomó las medidas correspondientes apenas
fue designada como tal, por lo tanto, existiría una justificación suficiente
para interponer dicha acción fuera del plazo estipulado formalmente.

II.- Antecedentes de Derecho

a) Que, el art. 1837 del Código Civil prescribe que “La obligación de
saneamiento comprende dos objetos: amparar al comprador en el dominio
y posesión pacífica de la cosa vendida, y responder de los defectos ocultos
de ésta, llamados vicios redhibitorios”.

b) Que, el art. 1858 indica que “Son vicios redhibitorios los que reúnen las
calidades siguientes:
1a. Haber existido al tiempo de la venta;
2a. Ser tales, que por ellos la cosa vendida no sirva para su uso natural, o
sólo sirva imperfectamente, de manera que sea de presumir que
conociéndolos el comprador no la hubiera comprado o la hubiera comprado
a mucho menos precio;
3a. No haberlos manifestado el vendedor, y ser tales que el comprador
haya podido ignorarlos sin negligencia grave de su parte, o tales que el
comprador no haya podido fácilmente conocerlos en razón de su profesión
u oficio.”

c) Que, el art. 1860 prescribe que “Los vicios redhibitorios dan derecho al
comprador para exigir o la rescisión de la venta o la rebaja del precio,
según mejor le pareciere.”

POR TANTO:

En mérito de lo expuesto y lo que dispone los arts. 1837, 1858 y 1860 del Código
Civil sobre acción redhibitoria, y siendo competente este tribunal para conocer de
la causa según el art. 45 inc. 2 del COT.

RUEGO A US.:

Decrete tener por interpuesta demanda en Procedimiento Ordinario ante el tribunal


de Letras en lo Civil, por acción redhibitoria debido a vicios ocultos en el bien
mueble, en contra de Asia Antonia Yilmas Yilmas; y, en definitiva, conceder la
rescisión del contrato de compraventa por existencia de vicios redhibitorios.

PRIMER OTROSÍ: En subsidio, interpone rebaja del precio proporcional por los
vicios ocultos.

Que, conjuntamente vengo a interponer rebaja del precio proporcional por los
vicios ocultos en contra de Doña Asia Antonia Yilmas Yilmas, ya individualizada en
lo principal.

I.- Antecedentes de Hecho

1. Que, se tengan por interpuestos los antecedentes ya mencionados en lo


principal.

2. Que, el precio fijado por Doña Asia Yilmas Yilmas de $21.000.000, excede
el doble del valor comercial del vehículo.

3. Que, este mismo tiene un valor comercial de $10.000.000 valor que se pide
conservar con su respectivo reajuste al año 2021.

II.- Antecedentes de Derecho

a) Que, el art. 1837 del Código Civil prescribe que “La obligación de
saneamiento comprende dos objetos: amparar al comprador en el dominio
y posesión pacífica de la cosa vendida, y responder de los defectos ocultos
de ésta, llamados vicios redhibitorios”.

b) Que, el art. 1858 indica que “Son vicios redhibitorios los que reúnen las
calidades siguientes:
1a. Haber existido al tiempo de la venta;
2a. Ser tales, que por ellos la cosa vendida no sirva para su uso natural, o
sólo sirva imperfectamente, de manera que sea de presumir que
conociéndolos el comprador no la hubiera comprado o la hubiera comprado
a mucho menos precio;
3a. No haberlos manifestado el vendedor, y ser tales que el comprador
haya podido ignorarlos sin negligencia grave de su parte, o tales que el
comprador no haya podido fácilmente conocerlos en razón de su profesión
u oficio.”

c) Que, el art. 1860 prescribe que “Los vicios redhibitorios dan derecho al
comprador para exigir o la rescisión de la venta o la rebaja del precio,
según mejor le pareciere.”

POR TANTO:

En mérito de lo expuesto y lo que dispone los arts. 1837, 1858 y 1860 del Código
Civil sobre acción redhibitoria, y siendo competente este tribunal para conocer de
la causa según el art. 45 inc. 2 del COT.

RUEGO A US.:

Decrete tener por interpuesta demanda en Procedimiento Ordinario ante el tribunal


de Letras en lo Civil y conceder la rebaja del precio proporcional del bien por los
vicios ocultos en contra de Doña Asia Antonia Yilmas Yilmas.

SEGUNDO OTROSÍ: En subsidio, interpone demanda por indemnización de


perjuicios, lucro cesante y daño extrapatrimonial.

Que, conjuntamente vengo a interponer demanda por indemnización de perjuicios,


lucro cesante y daño extrapatrimonial.

I.- Antecedentes de Hecho

1. Que, Don Volka compró este vehículo con el motivo de utilizarlo para temas
laborales pues él trabaja como servicio de la empresa “Uber”, es decir, con
el transporte de pasajeros, a lo cual el bien mueble presentó falla a la
semana de ser comprado.

2. Que, mi representado a raíz de la falla del automóvil al llevarlo a un


mecánico pudo constatar el justo precio del bien mueble, el cual era inferior
a lo que él pagó.

3. Que, al enterarse del justo precio tuvo un grave colapso de salud dejándolo
internado en el hospital por el periodo de cuatro años pues se vio sin
opciones al enterarse del dinero que perdió y a su vez, que tendría que
desembolsar más dinero en el arreglo del vehículo. Por todo aquello, su
familia se vio considerablemente afectada no solo emocionalmente sino
económicamente, pues, Don Volka es el sustento de una familia de cuatro
hijos.

4. Que, debido a la incapacidad de trabajar de mi representado, Doña Derin


Glocu tuvo que conseguir un segundo trabajo para cubrir los gastos del
diario vivir y de la hospitalización, pues, el sustento que Don Volka llevaba
mensualmente era de $530.000, lo que en un año daba un monto de
$6.630.000, lo que sumado en los cuatros años que no pudo trabajar da el
resultado de $25.440.000, que gracias a Doña Asia Yilmas al vender un
automóvil en deficiente estado, no pudo generar Don Volka.
5. Que, Don Volka quedó con secuelas tanto físicas como mentales, en lo que
se ha tenido que invertir mucho dinero para que tenga una mejor calidad de
vida, pues, mi representado quedó con movilidad reducida por lo que la
casa en la que habita tuvo que ser remodelada ya que la casa no estaba
apta para este tipo de discapacidad, generando un monto de $7.000.000,
que siguen pagando en cuotas al no alcanzar el dinero. Al igual que sufre
lagunas mentales y debe estar constantemente asistiendo a terapias con la
psicóloga del CESFAM.

II.- Antecedentes de Derecho

1.- Que, el artículo 1556 del Código Civil consagra “La indemnización de perjuicios
comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse
cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse
retardado el cumplimiento.
Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.”

POR TANTO:

En mérito de lo expuesto y lo que dispone el art. 1556 del Código Civil

PIDO A US.:

Decrete tener por interpuesta demanda conjunta de indemnización de perjuicios,


lucro cesante y daño extrapatrimonial y sea acogida a tramitación, y que, en
definitiva, por los antecedentes expuestos se tenga a bien acoger la demanda y
condenar a Doña Asia Antonia Yilmas Yilmas al pago de $32.440.000 o bien la
suma que US. estime conveniente, no inferior a $27.000.000.-

TERCER OTROSÍ: En subsidio, interpone demanda por enriquecimiento sin


causa con acción in rem verso.

Que, conjuntamente vengo a interponer demanda por enriquecimiento sin causa


con acción in rem verso.

I.- Antecedentes de Hecho

1. Que, Doña Asia Yilmas cobró $21.000.000 por el automóvil vendido a Don
Volkan Arslan, siendo su justo precio el monto de $10.000.000.-

2. Que, por el elevado monto pedido, el patrimonio de la demandante creció


considerablemente sin una causa justa.
3. Que, mi representado al pagar el precio pedido por Doña Asia Yilmas, tuvo
un empobrecimiento importante.

4. Que, no existe causa lógica ni justa de que la demandante haya cobrado


$21.000.000 por un automóvil que su justo precio es de $10.000.000, y que,
además, contenía fallas técnicas.

II.- Antecedentes de Derecho

1. Que, si bien no encontramos un artículo referido al enriquecimiento sin


causa, en el derecho es considerado un principio y usualmente utilizado por
la misma Corte Suprema tal como se establece “’El Derecho repudia el
enriquecimiento a expensas de otro sin una causa que lo justifique. (…) Su
fundamento radica en la equidad, que pone de manifiesto la necesidad de
evitar que alguien se enriquezca indebidamente a costa de otro’’ (Corte
Suprema, rol Nº 4588-15, de 7 de marzo de 2016, considerando quinto).

2. Que, existen grandes autores que han dedicado a realizar obras explicando
la teoría del enriquecimiento sin causa, tal como René Abeliuk ““La teoría
del enriquecimiento sin causa ha alcanzado un gran desarrollo, y tiene por
objeto precisamente evitar que una persona se enriquezca a costa de otra
si no puede justificar jurídicamente este enriquecimiento” (Las Obligaciones,
Tomo I, Sexta Edición, Editorial LegalPublishing, Pág 223, año 2014).

3. Asimismo, es posible encontrar variada jurisprudencia que afirma esta


teoría, tal como se evidencia en la causa nº 47584/2016 de la primera sala
de la Corte Suprema de fecha 20 de marzo de 2017, el cual establece “el
pago de lo no debido constituye un enriquecimiento sin causa,
reconociéndosele a quien ha efectuado el pago en tales condiciones acción
para reclamar la devolución de lo desembolsado a quien lo ha recibido sin
una causa que le sirva de fundamento”.

POR TANTO: En mérito de lo expuesto.

PIDO A US.: Decrete tener por interpuesta demanda por enriquecimiento sin
causa y se acoja a tramitación por acción in rem verso, condenando a Doña Asia
Yilmas a pagar la correspondiente indemnización de perjuicios por el aumento de
su patrimonio a costas del empobrecimiento de mi representado.

CUARTO OTROSÍ: Acompaña documentos.

Que, solicito a US., tener por acompañados los siguientes documentos

A. Contrato de compraventa del vehículo, con fecha de 2017, valorizado en


$21.000.000
B. Avalúo comercial del vehículo motorizado con fecha de 2017 y
posteriormente avalúo comercial realizado en 2021
C. Pagaré de servicios médicos, hospitalización e insumos.
D. Certificado de evaluación psicológica de Don Volkan entregado por el
cesfam de la comuna, que acredita su condición médica de incapacidad
posterior a su enfermedad.
E. Escritura pública ante notario que certifica a Doña Derin Glucu como tutora
legal de Don Volkan Arslan.
F. Boleta de honorarios que percibía don Volkan con el vehículo como su
medio de trabajo.
G. Certificado de crédito de consumo emitido por Banco Chile por el monto de
$7.000.000.-

QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.

Solicito a US., tener presente que me patrocina en estas gestiones la abogada


habilitada Millaray Olmedo Rozas, cédula de identidad nacional N°20.565.226-4,
para el ejercicio de la profesión, a quien confiero patrocinio y poder, con todas y
cada una de las facultades del art. 7 del Código de Procedimiento Civil,
especialmente las facultades de renunciar a los plazos, recursos legales, renunciar
y ratificar las compensaciones económicas, avenir, percibir y transigir, en ambos
incisos, las que doy por expresamente reproducidas, domiciliada en la ciudad de
Talca, Calle 1 Pte. 1610. Asimismo, por este acto confiero poder a los abogados
Francisca Pradenas Novoa, cédula de identidad nacional N°20.350.687-2 ,
Elizabeth Pereira Sepúlveda, cédula de identidad nacional N°20.520.995-6, Sofía
Pino Aravena, cédula de identidad nacional N°20.909.292-1, Josefa Palomino
Palomino, cédula de identidad nacional N°20.179.187-1. Señalo como medio de
notificación electrónica la dirección de correo electrónico:
molmedo19@alumnos.utalca.cl y el teléfono celular: +56 976971010.

You might also like