You are on page 1of 16

Universidad Internacional de La Rioja

Facultad de Educación

Máster Universitario en Didáctica de las Matemáticas


en Educación Secundaria y Bachillerato
Título del Trabajo Fin de Estudios
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Resumen
(Máximo 300 palabras)

Palabras clave

(Máximo 5 palabras, separadas por comas y que sinteticen el contenido del trabajo)

Trabajo fin de estudio presentado por:


Tipo de trabajo: Propuesta didáctica
Director/a:
Fecha:

1
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Abstract

Keywords:

2
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Índice de contenidos
1. Introducción........................................................................................................................7

1.1. Justificación.................................................................................................................7

1.2. Planteamiento del problema......................................................................................8

1.3. Objetivos del TFE.........................................................................................................8

1.3.1. Objetivo general..................................................................................................8

1.3.2. Objetivos específicos..........................................................................................8

2. Marco teórico......................................................................................................................9

2.1. “Título 2” del menú de estilos....................................................................................9

2.1.1. “Título 3” del menú de estilos............................................................................9

2.1.2. “Título 3” del menú de estilos............................................................................9

3. Propuesta didáctica...........................................................................................................10

3.1. Presentación.............................................................................................................10

3.1.1. “Título 3” del menú de estilos..........................................................................10

3.2. Marco legislativo y contexto.....................................................................................10

3.2.1. “Título 3” del menú de estilos..........................................................................10

3.3. Objetivos...................................................................................................................10

3.4. Contenidos................................................................................................................10

3.5. Competencias...........................................................................................................10

3.6. Metodología..............................................................................................................10

3.7. Temporalización........................................................................................................11

3.8. Recursos....................................................................................................................11

3.9. Actividades................................................................................................................11

3.10. Evaluación.................................................................................................................11

3
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

4. Conclusiones......................................................................................................................12

5. Limitaciones y prospectiva................................................................................................13

6. Referencias bibliográficas..................................................................................................14

7. Anexos...............................................................................................................................15

Anexo A. Título del anexo....................................................................................................15

4
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Índice de figuras
Figura 1. “Figuras” del menú de estilos. (Elaboración propia)...................................................9

5
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Índice de tablas
Tabla 1. “Tablas” del menú de estilos.........................................................................................8

6
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

1. Introducción
Recuerda que esta plantilla te sirve como base para tu TFE. Debes utilizarla desde la primera
entrega. Recuerda borrar las indicaciones a medida que vayas completando tu trabajo. Por
otro lado, asegúrate de trabajar en la última versión. Te aconsejamos numerar o indicar la
fecha de las diferentes versiones y trabajar sobre el último documento revisado por el
director.

1.1. Justificación

Debes indicar las razones e intereses que motivan la temática de este trabajo. Es importante
hacer referencias a la literatura que hayas consultado, aunque se vaya a profundizar en esos
aspectos más adelante.

A continuación, se indica con un ejemplo cómo deben introducirse los títulos y las fuentes en
Tablas y Figuras. Nota que no se introducen del mismo modo en ambos tipos de recursos.

Tabla 1. “Tablas” del menú de estilos

ESPAÑA ARAGÓN

Alumnado con 3.642


Necesidades
141.426
Alumnado con Educativas
Especiales (2,58 %)
Necesidades
Específicas de Apoyo
Alumnado con Altas 6.834 97
Educativo
Capacidades
Intelectuales (4,83 %) (1,42 %)

Adaptación de MECD, 2013

7
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

1.2. Planteamiento del problema

Debes presentar el objeto de estudio y la solución que tú propones. Es decir, es necesario


plantear la motivación que te ha llevado a elegir esta temática, así como describir de forma
breve cómo pretendes dar respuesta a ese problema o necesidad detectado.

Figura 1. “Figuras” del menú de estilos. (Elaboración propia)

1.3. Objetivos del TFE

Texto normal del menú de estilos

1.3.1. Objetivo general

Un único objetivo, claro, bien definido y redactado en infinitivo.

1.3.2. Objetivos específicos

Se deben plantear entre tres y cinco objetivos específicos. Recuerda que los objetivos
específicos son los pasos que se deben ir alcanzando para llegar a conseguir el objetivo
general del TFE.

8
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

2. Marco teórico
2.1. “Título 2” del menú de estilos

2.1.1. “Título 3” del menú de estilos

2.1.2. “Título 3” del menú de estilos

2.1.2.1. "Título 4" del menú de estilos


2.1.2.2. "Título 4" del menú de estilos

9
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

3. Propuesta didáctica
3.1. Presentación

3.1.1. “Título 3” del menú de estilos

3.1.1.1. "Título 4" del menú de estilos

3.2. Marco legislativo y contexto

3.2.1. “Título 3” del menú de estilos

3.3. Objetivos

Recuerda que los objetivos de la propuesta deben enfocarse a aquello que queremos
conseguir en el alumnado con la implementación de la propuesta didáctica.

Te ofrecemos los siguientes enlaces para que reflexiones sobre la importancia de alinear los
contenidos, las competencias y las habilidades a la hora de ver qué vamos a tener en cuenta
para valorar y evaluar a nuestros estudiantes. Todo ello puede ayudarte a elaborar los
objetivos de tu propuesta didáctica:

 https://www.javiertouron.es/objetivos-estandares-competencias
 https://www.javiertouron.es/la-taxonomia-de-bloom-hablamos-12

3.4. Contenidos

3.5. Competencias

3.6. Metodología

En este apartado debes exponer el método o procedimientos que pretendes llevar a cabo en
una supuesta implementación de la propuesta didáctica diseñada. Para elaborar este
apartado debes tener en cuenta las metodologías trabajadas en las asignaturas del máster y
seleccionar aquellas que más se ajusten a los contenidos que vas a trabajar y a los
destinatarios que va dirigida tu propuesta.

10
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

3.7. Temporalización

Existen diferentes formas de mostrar la organización temporal de tu propuesta didáctica.


Debes indicar el número de sesiones, contenidos de dichas sesiones, duración, etc. Una
simple tabla en Word podría ser suficiente, pero te ofrecemos un tutorial por si quieres
elaborar tu propio cronograma de otra forma:

 https://ejemplosde.info/ejemplo-de-cronograma-de-actividades

3.8. Recursos

3.9. Actividades

Recuerda que la presentación de las actividades debe mantener una estructura común.
También es importante relacionar las actividades con los objetivos establecidos en la
propuesta didáctica.

3.10.Evaluación

11
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

4. Conclusiones
Como cierre del trabajo, debes recoger las conclusiones, que han de ser consecuencia del
trabajo realizado. Revisa el grado de consecución o no de los objetivos del TFE planteados al
inicio del mismo. Analiza las ventajas e inconvenientes de tu propuesta didáctica e incluye
las reflexiones surgidas.

12
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

5. Limitaciones y prospectiva
En este apartado debes recoger las consideraciones pertinentes sobre qué problemas o
carencias se han detectado durante el desarrollo del trabajo.

Además, debes identificar futuras líneas de trabajo y de investigación que se abren tras la
elaboración de este TFE.

13
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

6. Referencias bibliográficas
Recuerda que las referencias deben incluirse de acuerdo a la normativa APA. Van ordenadas
alfabéticamente por el apellido del autor y cada referencia va en sangría francesa. Te
incluimos algunos ejemplos sobre cómo citar un artículo, un capítulo de libro o un libro:

ARTÍCULO

Apellido, A. A., Apellido, B. y Apellido, C. (año). Título del artículo. Título de la revista,
volume(número), xx-xx.

Godino, J. D. y Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los objetos


matemáticos. Recherches en didactique des Mathématiques, 14(3), 325-355. Recuperado
de: https://www.ugr.es/~jgodino/funciones-semioticas/03_SignificadosIP_RDM94.pdf

CAPÍTULO DE LIBRO

Apellido, A.A. y Apellido, B. (año). Título del capítulo. En A. Apellido, (Ed.), Título del libro (pp.
xx-xx). Ciudad: Editorial.

Vecino, F. (2008). Capítulo 8: Representación del espacio en el niño. El espacio como modelo
de desarrollo de las distintas geometrías. En C. Chamorro, (1ª Ed.), Didáctica de las
matemáticas (pp. 255-277). Madrid: Pearson Prentice Hall.

LIBRO

Apellido, A. A. (año). Título. Ciudad: Editorial.

Esteve, O., Melief, K., y Alsina, Á. (2010). Creando mi profesión. Barcelona: Octaedro.

14
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

7. Anexos

Anexo A. Título del anexo

15

You might also like