You are on page 1of 7

DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: DNI:
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN 4040102006.- DIDÁCTICA DE
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Ordinaria
EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y
LA PROBABILIDAD Y LA
ESTADÍSTICA Número periodo 3902
BACHILLERATO

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

13-15/01/2023 Modelo - D

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te solicite.
2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee atentamente todas
las preguntas antes de empezar.
3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según las
características de este.
5. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el espaciado para
cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes, el interlineado, fuente y tamaño de
letra vienen dados por defecto y no deben modificarse. En cualquier caso, asegúrate de que la
presentación es suficientemente clara y legible.
6. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que los
archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un envío incompleto
supondrá una calificación de "no presentado".
7. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el Reglamento de
Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias derivadas de las posibles
irregularidades y prácticas académicas incorrectas con relación al plagio y uso inadecuado de
materias y recursos.
8. El profesorado tendrá muy en cuenta y penalizará las faltas de ortografía y de redacción:
- Por cada falta grave se restarán 0.25 puntos, con un máximo de 1 punto en todo el examen.
- Por cada tres faltas leves, de sintaxis o de sentido, se restarán 0.10 puntos con un máximo de
0.5 puntos en todo el examen.

Código de examen: 10102476


Puntuación
Preguntas Tipo Test

 Puntuación máxima 2,00 puntos


 Dos o más respuestas marcadas se consideran no contestadas 0,00 puntos
 Respuesta correcta 0,20 puntos
 Respuesta incorrecta -0,10 puntos
 Respuesta no contestada 0,00 puntos

Preguntas de Comprensión

 Puntuación máxima 2,00 puntos

Preguntas de Aplicación Práctica

 Puntuación máxima 6,00 puntos

Preguntas Tipo Test

Contesta en la plantilla las siguientes preguntas.

Se presentan 10 preguntas tipo test con 3 opciones de respuesta a elegir una.

Cada respuesta acertada sumará 0,2 puntos, por lo que la puntuación máxima será de 2
puntos en total. Cada respuesta incorrecta restará 0,1 puntos.

Las respuestas en blanco no restan puntuación.

1. Fisher contribuyó al avance de la estadística aplicada a principios del siglo XX sobre todo por
...

A. el tratamiento de la probabilidad condicionada.


B. el diseño de experimentos en bioestadística.
C. el desarrollo de la estadística descriptiva.

2. Una de las recomendaciones internacionales en la enseñanza de la estadística y de la


probabilidad es el informe:

Código de examen: 10102476


A. Gaise
B. PISA
C. INEE

3. La función de probabiliad o función de distribución se define a partir de la frecuencia:

A. Absoluta acumulada
B. Relativa
C. Relativa acumulada

4. Para poder trabajar el significado frecuencial de la probabilidad es apropiado usar en una


actividad del aula:

A. Una ruleta en la que realizamos modificaciones


B. El juego "cierra la caja"
C. Un simulador de la máquina de Galton

5. Potenciar la cultura estadística permite que el alumnado tenga mayor:

A. Capacidad para interpretar y evaluar críticamente la información


B. Facilidad para entender los datos obtenidos de una encuesta
C. Rapidez para realizar cálculos estadísticos

6. Para el desarrollo del pensamiento estadístico intervienen, entre otros:

A. Transnumeración y muestreo
B. Variabilidad y contexto
C. Datos y gráficos

7. Como recursos audiovisuales podemos considerar:

A. Únicamente aplicaciones interactivas


B. Películas, vídeos, series, fotografías y videojuegos
C. Solo las plataformas digitales

8. Una de las ventajas de integrar las TAC en situaciones didácticas es:

A. Estimular la comunicación interpersonal


B. Innovar en la programación de área
C. Disponer de herramientas efectivas de búsqueda

9. Cuando el alumnado desarrolla un proyecto estadístico debe ser capaces de:

A. Realizar cálculos con exactitud


B. Comprender, interpretar y utilizar información estadística
C. Diseñar encuestas para recabar información

Código de examen: 10102476


10. ¿Cuál es el origen del proyecto Tuning?

A. Dar respuesta a la sincronización universitaria europea


B. Respaldar las investigaciones educativas a nivel europeo
C. Responder a las necesidades de las universidades de Europa

Código de examen: 10102476


PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones A B C

10

Código de examen: 10102476


Preguntas de Comprensión

Responde a las dos preguntas propuestas en un máximo de media cara por pregunta.

Cada pregunta se calificará con un máximo de 1 punto (2 puntos en total).

Es fundamental responder de un modo completo y razonado, así como adecuado a lo que se


pregunta. Es decir, la contestación ha de estar referida directamente a la pregunta y no a
cuestiones relacionadas con el tema o la asignatura en general.

1. Explica algunas de las ventajas e inconvenientes del uso del diagrama de sectores y del
histograma. Indica a su vez para qué tipo de variable estadística es más adecuado cada uno de
ellos.
(Responder en 15 líneas)

2. Toda investigación surge a partir de una necesidad o de un problema que necesita una
solución que mejore la situación actual. El docente, que está en contacto con la realidad del
aula, es quien debe identificar, definir y afrontar esos problemas, impulsando nuevas
investigaciones que mejoren la labor docente. Bajo estas premisas, indica al menos dos
temáticas que pueden ser objeto de investigación para tal fin.
(Responder en 15 líneas)

Preguntas de Aplicación Práctica

- Desarrolla las dos preguntas siguientes.

- Cada pregunta puntuará un MÁXIMO de 3 puntos.

- Ten en cuenta que el espacio MÁXIMO que puedes emplear es de DOS caras por cada
pregunta (Por tanto, un total de CUATRO caras).

- Es fundamental responder de un modo completo y argumentado, así como adecuado a lo


que se pregunta. Es decir, la contestación ha de estar referida directamente a la pregunta.

- Se tendrá muy en cuenta la corrección ortográfica y sintáctica.

1. Diseña una actividad a desarrollar en una sesión en el aula. En la actividad se deberá


trabajar un experimento aleatorio con sucesos compuestos.

Puedes trabajar además otros conceptos, pero se valorarán especialmente los solicitados.

El diseño debe incluir:

Código de examen: 10102476


 Edad de los alumnos a los que va dirigido
 Objetivos
 Contenidos a trabajar
 Significados de la probabilidad aplicados
 Metodología (grupos, trabajo individual, exposición de resultados, etc.)
 Recursos necesarios
 Evaluación

(Responder en 2 caras)

2. Elabora el esbozo de un proyecto para que los alumnos puedan trabajar los contenidos de
variable cuantitativa discreta, moda, mediana y moda.

El proyecto debe tener una duración aproximada entre 3 y 4 sesiones de clase.

El diseño debe incluir:

 Edad de los alumnos a los que va dirigido


 Objetivos
 Contenidos a trabajar
 Recursos necesarios
 Metodología
 Evaluación

(Responder en 2 caras)

Código de examen: 10102476

You might also like