You are on page 1of 11

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación


Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática y Física

Datos Informativos
Nombre del estudiante:
Docente: Asignatura: Oscilaciones y Ondas Curso: Séptimo B
Unidad: Fuerza y Campo Eléctrico (No. 1) Tema: Campo Eléctrico (1.4) Fecha: 2023-06-14
Instrucciones: │1. Elaborar un organizador gráfico sobre el documento base. │ 2. Consultar las investigaciones físicas.
3. Resolver los problemas propuestos

Tarea #1.4 – Oscilaciones y Ondas


PARTE 1. ELABORAR UN ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE EL DOCUMENTO BASE.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática y Física

PARTE 2. CONSULTAR DE 5 A10 INVESTIGACIONES FÍSICAS DE: Charles Agustín de Coulomb, Stephen Gray.

APORTES A LA FÍSICA

NOMBRE
DEL INVESTIGACIONES FÍSICAS
CIENTÍFICO

 Inventó el generador de Van de Graaff, el cual utiliza una correa aislante


motorizada, generalmente hecha de caucho, para conducir cargas eléctricas
desde una fuente de alta tensión en un extremo de la correa hasta el interior de
una esfera de metal en el otro extremo. Dado que la carga eléctrica reside en el
exterior de la esfera, se acumula para producir un potencial eléctrico mucho
mayor que el de la fuente primaria de alta tensión.
 Inventó el acelerador de partículas o atómicos de Van de Graff. Es un
dispositivo utilizado para aumentar la velocidad de las partículas subatómicas,
Robert Van como son los protones, electrones y positrones.
de Graaff  Durante la II Guerra Mundial, fue director del Proyecto Radiográfico de Alta
Tensión y, tras finalizada la misma, cofundó la High Voltage Engineering
Corporation (HVEC) con John G. Trump (conocido por el desarrollo de la
radioterapia).
 En la década de 1950, inventó el transformador de núcleo aislante, que
producía corriente continua de alto voltaje, y la tecnología de generadores en
tándem.
 En 1965, le fue concedido el premio T. Bonner por la American Physical Society
por el desarrollo de los aceleradores electrostáticos.

 También incursionó en las investigaciones sobre electrostática. Observó que se


producía una repulsión entre cuerpos electrizados luego de haber sido atraídos.
Ideó la primera máquina electrostática y sacó chispas de un globo hecho de
azufre, lo cual le llevó a especular sobre la naturaleza eléctrica de los
relámpagos.
 En astronomía fue uno de los primeros estudiosos en afirmar que puede
predecirse el retorno de los cometas al considerar la presencia de su órbita
mediante cálculos matemáticos.
 En 1672 publicó su obra Experimenta nova, ut vocatur Magdeburgica, de vacuo
Otto de
spatio, donde describe su célebre experimento con los hemisferios de
Guericke
Magdeburgo. Murió en Hamburgo en 1686.
 En 1687 presentó ante la Royal Society de Edimburgo un ensayo denominado
“Teoría dinámica del calor”, en el que aparecía el principio de disipación de la
energía, una de las bases de la segunda ley de la termodinámica.
 En 1691, cuando reformó las hipótesis existentes sobre las unidades de Gauss
en el electromagnetismo.y otra coloreada. Dicho trabajo fue importante para la
futura “Ley de contraste de color simultánea”.

 A finales del siglo XVIII ya se predijo la existencia de un planeta en esa


vecindad; los astrónomos lo buscaron y lo encontraron, pero por casualidad.
 Gauss utilizó el análisis matemático para averiguar qué camino tomaría el
cuerpo celeste a continuación.
 El método que Gauss inventó para encontrar la ruta Ceres es una de las
Carl herramientas más importantes en toda la ciencia porque nos permite convertir
Friedrich una gran cantidad de observaciones desordenadas en algo significativo.
Gauss  Se conoce como la función gaussiana o la distribución normal y gracias a ella
se resuelven delitos, se evalúan medicamentos y se toman decisiones
políticas.
 Desde el punto de vista estrictamente matemático, probablemente no es el
mayor logro de Gauss, pero el impacto que ha tenido en tantas áreas
diferentes de la ciencia (y la vida) es extraordinario.

Referencias Bibliográficas
Gamow, G. (2014). Biografía de la Física (Trad. F. Vela). Alianza Editorial. (Trabajo original
publicado ca. 1960). http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2039
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática y Física

PARTE 3. RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS

You might also like