You are on page 1of 6

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación


Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática y Física

Datos Informativos
Nombre del estudiante:
Docente: Asignatura: Oscilaciones y Ondas Curso: Séptimo B
Unidad: Capacitancia Eléctrica (No. 3) Tema: Carga de un conductor (3.1) Fecha: 2023-06-29
Instrucciones: │1. Elaborar un organizador gráfico sobre el documento base. │ 2. Consultar las investigaciones físicas.
3. Resolver los problemas propuestos

Tarea #3.1 – Oscilaciones y Ondas


PARTE 1. ELABORAR UN ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE EL DOCUMENTO BASE.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática y Física

PARTE 2. CONSULTAR DE 5 A10 INVESTIGACIONES FÍSICAS DE: Charles Agustín de Coulomb, Stephen Gray.

APORTES A LA FÍSICA

NOMBRE
DEL INVESTIGACIONES FÍSICAS
CIENTÍFICO

 1821: Descubrimiento de la rotación electromagnética. Este es un vistazo de lo


que eventualmente se desarrollaría en el motor eléctrico, basado en el
descubrimiento de Hans Christian Oersted de que un cable que lleva corriente
eléctrica tiene propiedades magnéticas. Perfeccionó el electróforo inventado
por Johannes Wilcke, un dispositivo que genera electricidad estática
 1823: La importancia del descubrimiento de Faraday fue que había demostrado
que las bombas mecánicas podían transformar un gas a temperatura ambiente
en un líquido. El líquido podía entonces evaporarse, enfriando sus alrededores
y el gas resultante podía ser recogido y comprimido por una bomba en un
líquido de nuevo, entonces el ciclo completo podría repetirse. Esta es la base
del funcionamiento de los modernos refrigeradores y congeladores.
 1825: Descubrimiento del Benceno. Históricamente, el benceno es una de las
sustancias más importantes de la química, tanto en un sentido práctico, es
decir, la fabricación de nuevos materiales, como en un sentido teórico, es decir,
MICHAEL la comprensión de la unión química. Michael Faraday descubrió el benceno en
FARADAY el residuo aceitoso dejado por la producción de gas para iluminación en
Londres.
 1831: Descubrimiento de la inducción electromagnética. Este fue un
descubrimiento de enorme importancia para el futuro de la ciencia y la
tecnología. Faraday descubrió que un campo magnético variable hace que la
electricidad fluya en un circuito eléctrico.
 1834: Las leyes de Faraday sobre la electrólisis. Faraday fue uno de los
principales protagonistas de la fundación de la nueva ciencia de la
electroquímica, que estudia los acontecimientos en las interfaces de los
electrodos con las sustancias iónicas. La electroquímica es la ciencia que ha
producido las baterías de iones de Li y las baterías de hidruro metálico capaces
de alimentar la tecnología móvil moderna. Las leyes de Faraday son vitales
para nuestra comprensión de las baterías y las reacciones de los electrodos.
 1836: Invención de la Jaula de Faraday. Descubrió que cuando cualquier
conductor eléctrico se carga, toda la carga extra se encuentra en el exterior del
conductor. Esto significa que la carga extra no aparece en el interior de una
habitación o jaula de metal.
 1845: Descubrimiento del efecto Faraday – un efecto magneto-óptico. Este fue
otro experimento vital en la historia de la ciencia, el primero en vincular el
electromagnetismo y la luz – un vínculo finalmente descrito completamente por
las ecuaciones de James Clerk Maxwell en 1864, que establecieron que la luz
es una onda electromagnética.
Faraday descubrió que un campo magnético hace que el plano de la
polarización de la luz rote.
 1845: Descubrimiento del Diamagnetismo como una propiedad de toda la
materia. La mayoría de la gente está familiarizada con el ferromagnetismo, el
tipo que muestran los imanes normales. Faraday descubrió que todas las
sustancias son diamagnéticas – la mayoría lo son débilmente, algunas lo son
fuertemente. El diamagnetismo se opone a la dirección de un campo magnético
aplicado.

Referencias Bibliográficas
Gamow, G. (2014). Biografía de la Física (Trad. F. Vela). Alianza Editorial. (Trabajo original
publicado ca. 1960). http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2039
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática y Física

PARTE 3. RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS

You might also like