You are on page 1of 14

PONGA VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA

1. Verbalizar es interactuar con el intervenido y supone el manejo de distintos niveles de


(V)
2. En el artículo 163 de Constitución de la República del Ecuador se establece la misión
de la Policía Nacional (V)
3. El esposamiento es una técnica operativa policial encaminada a inmovilizar al
presunto infractor de la ley (V)
4. La protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas
del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional (V)
5. La verbalización es la técnica que más se debe emplear en una intervención policial
(V)
6. Control Físico es el conjunto de habilidades y conocimientos en técnicas de combate
(F)
7. Durante la detención los servidores policiales deberán proceder a informar de sus
derechos, además a permanecer en silencio, a solicitar la presencia de una o un
defensor público o privado y a comunicarse con un familiar o con cualquier persona
que indique. (V)
8. Dentro de los equipos neutralizantes no letales encontramos el tolete, esposas,
candados de mano, arma de fuego (F)
9. Los procedimientos policiales son un conjunto de pasos claramente definidos y
sistemáticos (V)
10. El uso progresivo de la fuerza y armas de fuego es el medio a traves del cual el
funcionario de policía logra el control de una situación que atenta contra la seguridad
(V)
11. La preparación intelectual consiste en la preparación mental que vence el estrés y
fortalece los procedimientos policiales (F)
12. La preparación física está en la orientación y en el fortalecimiento de órganos y
sistemas corporales a sus posibilidades funcionales para el desarrollo de las
cualidades motoras como son fuerza, rapidez, resistencia, flexibilidad, movilidad y
agilidad, características innatas en el cumplimiento de su trabajo (V)
13. La fuerza, así definida, debe aplicarse mediante un acto discrecional, legal, legítimo y
profesional (V)
14. El pensamiento táctico consiste en identificar amenazas, evaluar peligros potenciales
y adoptar las medidas necesarias para superarlas. (V)
15. La preparación mental vence al estrés y fortalece los procedimientos policiales, pero,
sin una preparación adecuada su mente puede resultar devastadora. (V)
16. El funcionario policial no debe temer usar la fuerza en el cumplimiento de su
deber. En la medida que su objetivo es siempre garantizar la vida e integridad física
de
las persona (V)
17. El proceso de formación profesional ideal es alcanzado a través de una formación
del carácter, de un lineamiento de personalidad y la aplicación de valores éticos y
morales
con la convicción de mantener el orden y la paz ciudadana ( V )
18. El registro es la búsqueda minuciosa y sistemática que se realiza a una persona o
grupo de personas (V)
19. El esposamiento es una técnica operativa policial encaminada a inmovilizar al
presunto infractor de la ley(V)
20. La frase que NO se utilizara será ¡ALTO POLICÍA! (F)

SELECCIÓN
KDT. LOZADA SANCHEZ ALAN STEVEN
1- Seleccione las etapas de la agresión
a. Identificar,
b. Decidir.
c. Actuar.
d. Coordinar
2- Seleccione los pasos del pensamiento táctico
a. identificar amenazas,
b. evaluar peligros potenciales
c. adoptar las medidas necesarias para superarlas
d. Apaciguar la amenaza latente
3- Seleccione el proceso de preparación verbal
a. Consiste en el proceso que permite desarrollar y utilizar adecuadamente las técnicas
de expresión verbal.
b. La preparación mental vence al estrés y fortalece los procedimientos policiales.
c. Es la adquisición de conocimientos generales del entorno del ser humano.
d. Según Ozolin (1983) menciona que “la preparación física es la parte primordial,
dirigida al desarrollo de las cualidades motoras, al perfeccionamiento de las funciones
de los órganos y sistemas”
4. En el artículo 158 de la Constitución de la República del Ecuador se establece que existe
una institución a quien le corresponde la protección interna y el mantenimiento del orden
público:
a. Fuerzas Armadas
b. Policia Nacional
c. Guias Penitenciarios
d. Guardia privada de seguridad
5.Proceso que permite desarrollar y utilizar adecuadamente las técnicas de expresión verbal,
corresponde a la preparación:
a. Intelectual
b. Física
c. Verbal
d. Psicológica
6.Es una técnica operativa policial encaminada a inmovilizar al presunto infractor de la ley:
a. Esposamiento
b. Registro
c. Persecución
d. Precaución

7.Es la parte primordial dirigida al desarrollo de las cualidades motoras, al perfeccionamiento


de las funciones de los órganos y sistemas.
a. Preparación intelectual
b. Preparación verbal
c. Preparación física
d. Preparación psicológica
8. La preparación mental vence al estrés y fortalece los procedimientos policiales, pero, sin
una preparación adecuada su mente puede resultar devastadora.
a. Preparación psicológica
b. Preparación intelectual
c. Preparación física
d. Preparación verbal
9. La adquisición de conocimientos generales del entorno del ser humano como son:
geopolítica, realidad nacional, lenguaje, idiomas, hábitos de lectura que ayuden a fortalecer
su competencia profesional
a. Preparación verbal
b. Preparación psicológica
c. Preparación física
d. Preparación intelectual
10. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la técnica de entrevista cognitiva
utilizada por la policía en la recopilación de información de testigos y víctimas?
a) Es una técnica que utiliza la hipnosis para ayudar a los testigos a recordar detalles clave.
b) Es una técnica de interrogatorio agresivo diseñada para obtener una confesión rápida.
c) Es una técnica que se enfoca en el lenguaje corporal y las micro expresiones para detectar
engaños.
d) Es una técnica que se basa en la recuperación de memoria y la recreación de los eventos en
el orden en que sucedieron.
11.¿Cuál de las siguientes estrategias policiales se enfoca en la prevención del delito
mediante la mejora de la relación entre la policía y la comunidad?
a) Policía por consentimiento
b) Policía de las ventanas rotas
c) Policía de tolerancia cero
d) Policía comunitaria
12. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el procedimiento policial conocido como
"parar y registrar"?
a) La policía detiene a una persona sospechosa y la interroga en una estación de policía.
b) La policía realiza un registro en la propiedad de un individuo sin su consentimiento.
c) La policía detiene y registra a una persona sospechosa en busca de armas o drogas.
d) La policía realiza una inspección visual en la escena de un crimen en busca de evidencia.

13.De las siguientes definiciones, elija cual es la que más se acerca al termino de
DETENCION
a. Es la privación temporal de la libertad de uno o más individuos, dispuesto por la
autoridad competente, siempre y cuando haya reunido los suficientes elementos de
convicción que establezcan responsabilidad sobre el cometimiento de un delito
b. acto mediante el cual una persona es detenida ante una situación de posible delito o de
efectivo delito
c. Privación momentánea de la libertad de circulación por un motivo fundado y previsto
legalmente que permite limitar el derecho que figura en la Constitución
d. Trabajo en conjunto con visores del ECU 911, para identificar al posible infractor o
infractores.
14.Que concepto hace referencia a las Armas y Equipos Neutralizantes no Letales
a. Poseen munición letal
b. encontramos el tolete, esposas, candados de mano o su equivalente
c. Posean munición no letal con postas de goma o proyectiles con carga lacrimógena
d. documento legal que está dentro del Código Penal y su objetivo es proteger a la mujer
de golpes, insultos, agresiones y otros peligros.
15. Son un conjunto de pasos claramente definidos y sistemáticos; obligatorios para la
actuación por parte de los servidores policiales.
a. Actuación policial
b. Técnica policial
c. Procedimientos policiales
d. Método policial
16.Cuando hablamos de una detención los servidores policiales deberán
proceder a informar de sus derechos para que se considere el debido proceso seleccione uno
de estos derechos:
a. Tiene derecho a comunicarse con una persona de confianza las veces que considere
necesario
b. Tiene derecho a un trato amable y justo
c. Tiene derecho a la alimentación mientras dura el proceso
17. El proceso de formación profesional ideal es alcanzado a través de una
a. Especialidad
b. Forma de vida
c. Formación del carácter
d. Disposición
18.Consiste en el proceso que permite desarrollar y utilizar adecuadamente las técnicas de
expresión verbal
a. Preparación Intelectual
b. Preparación Psicológica
c. Pensamiento Táctico
d. Proceso Mental de la Agresión
19.Dentro de la agresión por parte del presunto infractor de la ley, se puede reconocer que
atraviesa por tres (3) etapas que son:
A. Identificar, Verificar, Decidir, Actuar
B. Identificar, reaccionar, Decidir, Actuar.
C. Iniciar, Verificar, controlar, Actuar.
D. Identificar, Contener, Decidir, Preparar.
20. Por que es importante la preparación Psicológica para el servidor Policial?

A. Porque vence al estrés y fortalece los procedimientos policiales.


B. Porque ayuda a entender al sospechoso
C. Porque ayuda a perfilar al sospechoso
D. Porque podemos entrar a la mente del presunto infractor de la ley.

COMPLETE:
1. Dentro de la agresión por parte del presunto infractor de la ley existe 3 etapas las
cuales son: Identificar, DECIDIR ., Actuar.

2. El servidor policial para responder a la amenaza consta de 4 etapas que cumple las
cuales son: Identificar, Verificar, Decidir, ACTUAR
3. La preparación verbal en el ámbito policial consiste en el proceso que permite
desarrollar y utilizar adecuadamente las técnicas de EXPRESIÓN VERBAL.

4. En el registro Sistemático y Riguroso Consiste en la búsqueda de evidencias en


cualquier parte del cuerpo, en sus ropas o valijas, en una forma ordenada y técnica. Se
realiza de ...ARRIBA... hacia ...ABAJO..., arrugando la ropa.

5. En el Registro en Posición de Rodillas ofrece mejor ...CONTROL... y seguridad que


el registro de pie, el acercamiento es el mismo.

6. En el Registro Posición de Tendido debe proveer más control y ...SEGURIDAD ...que


las anteriores, el acercamiento es el mismo de los anteriores.

7. Los procedimientos policiales son un conjunto de pasos claramente definidos y


sistemáticos; obligatorios para la actuación por parte de los servidores policiales, con
estricto respeto a la integridad física.

8. El esposamiento es una técnica operativa policial encaminada a inmovilizar al


presunto infractor de la ley.

9. El registro es la búsqueda minuciosa y sistemática que se realiza a una persona o


grupo de personas

10. Según Ozolin (1983) menciona que “.....la preparación física ...es la parte primordial,
dirigida al desarrollo de las cualidades motoras, al perfeccionamiento de las funciones
de los órganos y sistemas”.

11. El ...pensamiento táctico ...consiste en identificar amenazas, evaluar peligros


potenciales y adoptar las medidas necesarias para superarlas.

12. Dentro de la agresión por parte del presunto infractor de la ley, se puede reconocer
que atraviesa por tres (3) etapas que son: a. Identificar, b. Decidir. c. ...Actuar...

13. Todo empleo excesivo de la fuerza se convierte en …VIOLENCIA.....y, por tanto, es


percibido como un acto arbitrario, ilegal y no profesional.
14. El proceso de formación profesional ideal es alcanzado a través de una formación del
carácter, de un lineamiento de personalidad y la aplicación de valores ...ETICOS Y
MORALES... con la convicción de mantener el orden y la paz ciudadana.
15.Cuando un registro sea necesario se lo realizará con información y ...DIALOGO..., y con
pleno respeto a la dignidad y a la identidad de género de la persona registrada.
16.El funcionario policial no debe temer usar la …........ en el cumplimiento de su deber. En
la medida que su objetivo es siempre garantizar la vida e integridad física de las personas.
a. Fuerza b. Arma de fuego c. ley
17.La preparación …........ vence al estrés y fortalece los procedimientos policiales, pero, sin
una preparación adecuada su mente puede resultar devastadora.
a. Física b. Mental c. Verbal
18.En el artículo 163 de la Constitución de la República del Ecuador, estipula que la Policía
Nacional es una institución …......... de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada,
disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad
ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de
las personas dentro del territorio nacional.
a. Técnica b. Orgánica c. Estatal
19.Sirve para comunicarse en un …........ específico con base en códigos alfanuméricos, que
utilizan los funcionarios de policía, para comunicar e informar a otro funcionario el
procedimiento que está realizando o se va a optar. Se debe realizar el análisis de los Códigos
más frecuentes dentro de la comunicación policial en el servicio, regirse al libro de claves.
a. Lenguaje b. Símbolos c. Gestos

1. RELACIONA LOS DIFERENTES TIPOS DE PREPARACIÓN

1. PREPARACIÓN FÍSICA a. Adquisición de conocimientos


generales del entorno del ser
humano como son: geopolítica
2. PREPARACIÓN INTELECTUAL b. Es la parte primordial, dirigida al
desarrollo de las cualidades motoras
3. PREPARACIÓN VERBAL c. Consiste en el proceso que permite
desarrollar y utilizar adecuadamente
las técnicas de expresión verbal.
4. PREPARACIÓN PSICOLÓGICA d. La preparación mental vence al
estrés y fortalece los procedimientos
policiales,
Respuesta: 1b, 2a, 3c, 4d
2. Dentro de la agresión por parte del presunto infractor de la ley, se puede reconocer
que atraviesa por tres (3) y 4 etapas del policía cuales etapas son:

INFRACTOR DE LA LEY a. Identificar.


b. Verificar.
c. Decidir.
d. Actuar.
POLICÍA e. Identificar,
f. Decidir.
g. Actuar
Respuesta: 1efg 2abcd
3.
1) Armas y Equipos Neutralizantes no a. Chalecos antibalas.
Letales b. Cascos
c. Esposas, candados de mano o su
2) Equipos de Autoprotección equivalente.
d. Agentes químicos, sustancias irritantes
e. Máscara antigás.
Respuesta : 1cde 2ab

4. RELACION LA AMENAZA Y EL USO PROGRESIVO DE LA FUERZA


RIESGO LATENTE PRESENCIA POLICIAL
COOPERADOR VERBALIZACION
RESISTENCIA FISICA CONTROL FISICO
AGRESION LETAL FUERZA POTENCIAL LETAL

5.TIPOS DE BOLETA
RIESGO BOLETA DE APEMIO Expedidas por unidades especiales de niñez
y adolescencia.
BOLETA DE AUXILIO Expedida por quien haya sido víctima de
violencia
BOLETA DETENCION O CAPTURA Documento donde constan motivos de su
detención.
BOLETA ENCARCELAMINETO Encontrarse como prófugo de la justicia

.6 EQUIPO A PORTAR EN EL CINTO POLICIAL Y SU CORRECTO EMPLEO


EQUPOS NEUTRALIZANTES Esposas, agente quimico
ARMAS DE FUEGO Municion letal ; Con carga lacrimogena
EQUIPO DE PROTECCION Chaleco balistico, cascos, escudos
CINTURON Contiene una hebilla de doble presión o
maniobra para su retiro y además puede
poseer en su parte interior una seguridad de
velcro

7.
1. Preparación Física A. adquisición de conocimientos
2. Preparación Intelectual B. permite desarrollar y utilizar
adecuadamente las técnicas de
expresión verbal.
3. Preparación Verbal C. el fortalecimiento de órganos y
sistemas corporales
4. Preparación Psicológica D. preparación mental vence al estrés y
fortalece los procedimientos
policiales

R= 1c-2a-3b-4d
8.
5. Pensamiento Táctico E. a. Identificar, b. Decidir. c. Actuar.
6. Proceso Mental de la Agresión F. identificar amenazas, evaluar
peligros potenciales.
7. Preparación Ética y Moral G. honestidad, respeto, solidaridad,
responsabilidad, tolerancia.

R= 5F-6E-7G.
9.
8. Registro en Posición de Pie H. Ofrece mejor control y seguridad
que el registro de pie,
9. Registro en Posición de Rodillas. I. En el Art. 478, inciso 1 del COIP,
hace referencia a los registros
10. Registro Posición de Tendido. J. El intervenido o presunto infractor
se apoya contra el obstáculo (pared o
vehículo) y adopta una posición
inestable
11. Registro de Pie con Obstáculo. K. El intervenido o presunto infractor
se arrodilla y luego se acuesta de
cúbito ventral abajo con las piernas
y los brazos totalmente abiertos

R= 8I-9H-10K-11J
10.
1. NORMAS GENERALES a. La frase a utilizar será ¡ALTO
POLICÍA!
b. Intelectual.
c. Colocar a los sospechosos en
zonas seguras y sin obstáculos
d. Psicológica.
e. Mantener aislados a los más
autoritarios.

A) 1a1c1e
b) 1a1b1c
c) 1a1c1d
D) 1a1b1d
11.Dentro de la agresión por parte del presunto infractor de la ley, se puede reconocer que
atraviesa por tres (3) etapas que son:
2. Proceso Mental de la Agresión a.-Identificar
b.-Ver
c.- Decidir.
d.-Mantener el control
e.-. Actuar.

A) 1a1c1e
b) 1a1b1c
c) 1a1c1d
D) 1a1b1d
12.
3. Consideraciones de Seguridad a.-La frase a utilizar será ¡ALTO
POLICÍA!
b.-El funcionario policial no debe
registrar apuntando con su arma.
c.-Colocar a los sospechosos en zonas
seguras y sin obstáculos
d.-Mantener el control y posición de
ventaja.
e.-Mantenerse siempre en una posición
de equilibrio

A) 1b1d1e
b) 1a1b1c
c) 1a1c1d
D) 1a1b1d

13. RELACIONE LAS HABILIDADES DESARROLLADAS POR PARTE DE LOS


SERVIDORES POLICIALES.

4. Desarrollo de conocimiento, f. Física.


Habilidades, Destrezas del g. Intelectual.
funcionario Policial. h. Verbal.
i. Psicológica.
j. Señales.

A) 1a1b1c1d
b) 1a1b1c1e
c) 1a1c1d1e
D) 1a1b1d1c

14. RELACIONE LO CORRECTO REFERENTE A LOS TIPOS DE REGISTROS


1. Tipos de registro a. Posición de pie, rodillas, tendido.
2. Registro sistemático y riguroso b. Cabeza, boca, cuello,
extremidades.

A) 1a2b
B) 1b2a

15. RELACIONE LO CORRECTO SOBRE REGISTROS

a. La frase a utilizar será ¡ALTO POLICÍA!


b. Colocar a los sospechosos en zonas seguras.
NORMAS GENERALES c. Mantener en grupo a los sospechosos.
d. Mantener vigilados a todos los sospechosos.
e. Realizar favores a los sospechosos.

16.Técnicas y Aplicación de los Procedimientos Policiales de Acuerdo al Uso Progresivo de


la Fuerza unir como corresponda.

Presencia Policial

La protección interna y el mantenimiento del orden


público son funciones privativas del Estado y
responsabilidad de la Policía Nacional, por lo que la
institución cuenta con determinado equipo y uniformes
que lo identifica en todo el territorio nacional, es
entonces este el inicio del uso progresivo de la fuerza.

Verbalización

Verbalizar es interactuar con el intervenido y supone el manejo de


distintos niveles de diálogo. La verbalización es la técnica que más se
debe emplear en una intervención policial, sobre todo cuando se
detiene a un presunto infractor.

Control Físico

Es el conjunto de habilidades y conocimientos en


técnicas de defensa personal y control policial, que
capacitan al funcionario policial para la reducción de
actos de violencia, respetando los principios
fundamentados en las leyes y reglamentos, y, en los
Derechos Humanos.

17.Técnicas y Aplicación de los Procedimientos Policiales de Acuerdo al Uso Progresivo de


la Fuerza unir como corresponda.
Manejos del PR-24 Agarre
y Desenfunde

Sujetar con la mano débil, el cuerpo del PR-24 y con la


mano fuerte sujetamos el mango o empuñadura y
sacamos enérgicamente hasta la posición de guardia.
Adoptamos la posición en guardia y el PR-24 irá a la
altura de la cintura, de tal forma que el cuerpo del PR-
24 proteja todo nuestro antebrazo y mano. Nuestra
mano débil (abierta) se apoyará sobre el sector de
extremo corto.

Ataques con El PR-24

Ataque alto

Ataque medio

Ataque bajo

18.Técnicas y Aplicación de los Procedimientos Policiales de Acuerdo al Uso Progresivo de


la Fuerza unir como corresponda.

Defensa Media

Se procede como en el caso anterior con la


diferencia que la defensa estará proyectada al
medio del oponente o adversario.

Defensa Baja Se procede de la misma forma que en los casos


anteriores, únicamente que las defensas estarán
proyectadas a la parte baja del oponente

19. RELACIONE EL REGISTRO SISTEMÁTICO EN ORDEN


1 Cabeza , Boca , Cuello, Extremidades superiores , Tronco , Cintura , Extremidades inferiores,
tobillos y pie
2. , Boca , Cuello, Extremidades superiores , Tronco , Cintura , Extremidades inferiores, tobillos y
pie,Cabeza.
3. Boca , Cuello, Extremidades superiores , Tronco , Cintura , Extremidades inferiores, tobillos y pie

21. Pirámide de Entrenamiento Psicológico para el Funcionario Policial ,ordene los literales
correctos

1.EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN
2.ENTRENAMIENTO PSICOLOGICO
3.EJERCICIOS DE RELAJACIÓN Y
CONCENTTRACIÓN
4.EJERCICIOS DE VISUALIZACIÓN E
IMAGINACIÓN
5.EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

a)1,2,,34
b)1,2,3,5
c)2,3,45
d)3,2,1,4

You might also like